Download - ANTÓNIMOS 2

Transcript
  • RAZONAMIENTO VERBAL SEGUNDO GRADO

    Prof. Luis R. Melgar Hinostroza Pgina 1

    ANTNIMOS, PARNIMOS Y HOMNIMOS

    I. Une con una flecha cada uno de los trminos

    con su antnimo respectivo.

    01. Dureza Hipcrita

    02. Educacin Denegar

    03. Momentneo Admitir

    04. Hablar Educado

    05. Imprudencia Paz

    06. Creyente Propio

    07. Llano Aborrecer

    08. Lucrativo Desemejanza

    09. Maduro Blandura

    10. Vivir Inferior

    11. Ofrecer Principio

    12. Desarrollo Estable

    13. Prohibir Fallecer

    14. Ajeno Disminucin

    15. Querer Callar

    16. Similitud Cautela

    17. Final Improductivo

    18. Superior Inmaduro

    19. Tosco Desigual

    20. Ria Incultura

    II. Marque el antnimo de la palabra en negrita:

    1. Est vedado el ingreso al coliseo municipal de la

    capital hasta que finalice el presente ao.

    A. prohibido B. impedido C. vendado

    D. concedido E. permitido

    2. En ocasiones como esta siempre has demostrado

    responsabilidad y en otros casos ha sido lo adverso.

    A. confiabilidad B. amabilidad C. irresponsabilidad

    D. cordialidad E. correspondencia

    3. Tu arrogancia hace que los dems te vean como tal,

    aunque algunos confunden tu personalidad.

    A. soberbia B. altanera C. bizarra

    D. modestia E. molestia

    4. Su pasado honorable siempre ser considerado, jams

    olvidaremos el protagonismo que ha tenido.

    A. peligroso B. decoroso C. indigno

    D. misterioso E. enigmtico

    5. Los pacientes del nosocomio se encuentran

    intranquilos, esperan mejorar pronto para ser dados

    de alta.

    A. fastidiados B. delicados C. afectados

    D. sosegados E. infectados

    6. No puedo decir otra cosa, as es, aunque parezca

    mentira, recuerda siempre aquello que trato de

    proteger.

    A. falso B. apcrifo C. dudoso D. inaceptable

    E. verdico

    7. El hombre en su juventud sobrevivi en la mendicidad,

    hoy en da su situacin ya no es la misma

    A. indigencia B. pobreza C. penuria

    D. prosperidad E. opulencia

    8. Siempre presentas a ltima hora tus tareas, no s

    qu calificativo ponerte, me preocupas enormemente.

    A. concurrentemente B. perpetuamente

    C. constantemente D. jams

    E. inconscientemente

    9. Aquel da ocurrieron cosas inusuales. En realidad

    nada debe sorprendernos debemos estar tranquilos.

    A. anormales B. insoportables C. habituales

    D. increbles E. saludables

    10. La amonestacin no le caus mucho impacto, el hijo

    sigui jugando como si nada pasara.

    A) sancin B) sensacin C) reyerta

    D) sugerencia E) golpiza

    PARNIMOS- HOMNIMOS

    I. De acuerdo al sentido, completa las oraciones

    escribiendo el parnimo respectivo.

    1. actor autor:

    Quin es el _________de esa novela?

    El _________ no represent bien el papel.

    2. sesin seccin:

    Esta noche habr _________ ordinaria.

    Siempre lee la _________cultural.

    3. acta apta:

    Creo que estoy _________para ese cargo.

    Ya firmaron el _________los asistentes?

    4. presin prisin:

    El sufre de _________baja.

    Estuvo varios aos en_________.

    5. cesto sexto :

    Arroj los papeles al _________.

    Tuvo que subir hasta el _________piso.

    6. perfecto prefecto:

    El _________tom medidas enrgicas.

    El vestido le quedo _________.

    7. precedente procedente:

    Lleg _________ de Francia.

    Ese caso no tiene_________.

    8. invencin inversin:

    La computadora es una _________ moderna.

    Todo negocio requiere de _________

    9. posesin posicin:

    Dicen que estuvo en una _________incmoda.

    El juez le dio la _________ de la casa.

    10. previsin provisin:

    Dictaron medidas de_________.

    La _________de vveres es escasa.

    II. Elige el trmino ms apropiado para cada caso

    y escriba en el espacio en blanco.

    1. Como ya no.............................nadie aqu, lo pasarn a

    otro saln o tendr que esperar. ( cave - cabe)

    2. Cuando ascendi a.............................tuvo que asumir la

    direccin de un batalln. ( cavo - cabo)

    3. ........................los colores, ello me produce satisfaccin:

    nac para la pintura. ( convino - combino)

    4. Su recuerdo qued.............................en todos aquellos

    que admiraron sus virtudes. ( gravado - grabado)

  • RAZONAMIENTO VERBAL SEGUNDO GRADO

    Prof. Luis R. Melgar Hinostroza Pgina 2

    5. Por favor, no hay que.............................esa parte del

    jardn, cumplamos la orden. ( recavar - recabar)

    6. En la....................haban muchos camarones que moran

    por la contaminacin. (rivera - ribera)

    7. Sin la.............................las plantas moriran. (sabia-

    savia)

    8. Escribi una.............................en honor de los alumnos

    ms destacados del colegio. ( silba - silva)

    9. Despus que.............................el agua pones los fideos

    junto con los trozos de carne. ( hierva - hierba)

    10. Antes de.............................analiza las propuestas de los

    candidatos a la Alcalda de Lima. ( votar - botar)

    11. Si.............................temprano iremos, tendremos ms

    tiempo para planificar el trabajo. ( bienes - vienes)

    12. Para que mi hija.............................a Francia debo

    sacrificar las vanidades y ahorrar dinero. ( baya -

    vaya)

    13. Se compr un.............................para exhibir su coleccin

    de vasos en la cocina. ( basar - bazar - vasar) 14. Lleg y encontr la casa

    completamente.............................fue un robo que no

    esperaba. (baca - vaca)

    15. Yo no.............................en tomar mis decisiones, ello es

    causa de todos mis logros. (bacilo - vacilo)

    16. En nio rompi el.............................por descuido de su

    progenitora. ( baso - vaso)

    17. Cesar Vallejo es un.............................muy destacado de la

    literatura peruana por sus poesas. ( bate - vate)

    18. El...........................en el rostro a muchos seres humanos

    le da un aspecto ms varonil. ( bello - vello)

    19. Le orden que.............................un hoyo en el centro del

    jardn para plantas algunas flores. ( cabe - cave)

    20. El acuerdo nos............................. a todos los miembros

    por las clusulas establecidas. (Combino - convino) III. Determinar la relacin existente entre los

    siguientes pares de palabras, escribiendo

    dentro del parntesis HF (homfonas), HG

    (homgrafas) o P (parnimas) segn

    corresponda.

    01. Acerbo - acervo ( )

    02. Inversin - invencin ( )

    03. Baca - vaca ( )

    04. Banco - banco ( )

    05. Ungir - urgir ( )

    06. Bacante - vacante ( )

    07. Mate - mate ( )

    08. Sebo - cebo ( )

    09. Baca - vaca ( )

    10. Asidero - hacedero ( )

    11. Percudir - percutir ( )

    12. Rebelar - revelar ( )

    13. Llama - llama ( )

    14. Rivera - ribera ( )

    15. Dirigible - digerible ( )

    IV. Segn la relacin coloca V si es verdadero y

    F si es falso:

    a) votar votar (Homofona) ( ) b) yugo jugo (Paronimia) ( )

    c) ileso leso (Antonimia y Paron.) ( ) d) nato nata(Homografa) ( ) e) inocuo inicuo(Paronimia) ( ) f) hola ola(Homofona) ( ) g) poyo pollo(Homografa) ( ) h) calle calle(Homografa) ( ) i) callado cayado (Paronimia) ( ) j) solcito solicito (Homofona y Paron.) ( )

    V. Marca la respuesta correcta:

    01. Las palabras AVALAR y ABALAR, son

    A) hipnimos. B) homgrafos.

    C) homfonos. D) antnimos

    E) sinnimos.

    02. Qu alternativa presenta un par de homfonos?

    A) develar desvelar; tubo tuvo

    B) coma coma; lana lana

    C) vela tela; atajo hatajo

    D) tasa casa; rosa rosa

    E) bacante vacante; desecho deshecho

    03. Seale la relacin correcta.

    A) solcito solicito: homfonas B)vate bate: parnimas

    C) aya haya: homgrafas D) vasto basto: sinnimos

    E) ablacin oblacin: parnimas

    04. La alternativa correcta es:

    Acechar asechar = HF

    Colon Coln = HG

    Gayo gallo = HF

    Viste viste = HG

    valo vulo = P

    A) VVFFV B) VFFVV C) VFFFV D) FVVVV

    E) VFFFV

    05.Dadas las siguientes palabras: Sahara Sara, ojear

    hojear, expiar espiar, seso sexo, haya aya. La

    alternativa correcta es:

    A) P HG P P HF B) P HF P HF H

    C) P HF P P HF D) P P P P HF

    E) HF HF P P HF

    06. Seale lo incorrecto.

    A) acerbo acervo = HF D) diferencia deferencia = P

    B) perdida prdida = P E) desecho deshecho = HF

    C) solas solaz = HF

    07. Los trminos EMBELECO y EMBELESO son:

    A) homnimos B) homgrafos

    C) homfonos D) sinnimos

    E) parnimos

    08. Los trminos ESOTRICO y EXOTRICO son a la

    vez:

    A) parnimos y parnimos B) homfonos y antnimos

    C) homgrafos y antnimos D) parnimos y sinnimos

    E) parnimos y antnimos

    09. PRESCINDIR y PRESIDIR son palabras

    A) homfonas B) homgrafas

    C) parnimas D) sinnimas

    E) antnimas

    10. HONDA ONDA son homfonos como

    A) hesito excito B) espirar expirar

    C) poyo pollo D) banco banco

    E) incipiente insipiente


Top Related