Transcript
Page 1: Animales en peligro de extinción en Guatemala

Animales en peligro de extinción en Guatemala

Entre las especies amenazadas de fauna silvestre de Guatemala se encuentran: concha reina, adulón, pez cuchillo, mojarra, machorra, lagarto, machaca, armado, bagre, pez espada, pez vela, pez sierra, tortuga casquito, iguana negra y el pato -golondrino, boxpol, chalcuan, cucharón, de collar, enmascarado y tepalcate- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009).

También se encuentran en el listado la codorniz -yucateca, centroamericana, o celada y silvadora- y la paloma -vientre blanco, encinera, morada, doméstica, piquinegra, escamosa, cabecigris, arroyare, alas blancas y huilota- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009).

A la vez, también están amenazadas la lechuza, tecolote, gorrión colibrí, tacuazín, armadillo armado, ardilla voladora, ardilla, taltuza, cotuza, tepescuintle, conejo, pizote, mapache, coche de monte y cabrito (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009).

Los reinos de los seres vivos

Reino mónera.

Reino formado por los organismos celulares que no presentan núcleo celular, si bien poseen una región central llamada nucleoide. El uso del término Monera para denominar a uno de los cinco reinos, de la clasificación de los seres vivos, es relativamente reciente, generalmete se ha usado el término Bacteria, que actualmente se emplea para denominar a una de sus tres categorías.

Reino protista.

Reino que incluye a los organismos celulares o pluricelulares simples que presentan núcleo, pero que no constituyen un nivel tisular tejidos. Pueden habitar los tres ambientes: Agua salada, agua dulce y tierra firme.

Reino fungí.

Fungí es el reino que incluye a los organismos celulares heterótrofos que poseen paredes celulares engrosadas y células con especialización funcional, también llamados hongos. En las clasificaciones cladísticas actuales no se incluyen en el reino Fungi.

Reino plantae o vegetal.

Reino de las plantas o vegetales que incluye a los organismos celulares autótrofos que presentan núcleo, paredes celulares engrosadas y células agrupadas con especialización funcional, tienen la capacidad de fabricar sus alimentos.

Page 2: Animales en peligro de extinción en Guatemala

Reino animal.

Ser orgánico eucariota pluricelular y heterótrofo estrechamente emparentado con los hongos y las plantas, pertenecientes al reino denominado animalia. La única manera de clasificarlos con seguridad en este grupo es mediante el análisis genético puesto que es un grupo con características muy variadas. Aunque no es en absoluto un característica que agrupe a todos los animales llama la atención el hecho de que sea el tipo de ser vivo que ha desarrollado mejor el movimiento y desplazamiento corporal. En el lenguaje coloquial, se suele utilizar animal para referirse a todos los animales excepto los humanos pero se ha de tener en cuenta que desde un punto de vista científico el ser humano es una especie más del reino animalia.

Reino mineral

Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida.

Esas sustancias inorgánicas poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geométricas características, conocidas como cristales.

El reino mineral constituye un factor importantísimo en la formación de los suelos. Por la acción de los agentes atmosféricos las rocas se erosionan, o disgregan, o sus componentes son arrastradas por las aguas o el viento, y se depositan en terrenos llanos, los que se mezclan con componentes orgánicos, y forman los suelos donde crecerán plantas o serán posteriormente cultivados.

Algunas rocas se origina debido a un largo proceso de sedimentación y de transformación, o por erupciones volcánicas; a veces se agrupan formando depósitos o yacimientos, los que posteriormente se las extrae para su aprovechamiento o industrialización.

Plantas comestibles

Como es sabido, el hombre desde el inicio de su existencia se ha valido de las plantas para su alimentación. A partir de aquellos tiempos hasta la actualidad sigue disfrutando de una gran variedad de especies vegetales que le proporcionan nutrientes, como alimentación básica o complementaria. Dentro de la rica flora guerrerense se encuentran varias especies: algunas se consideran netamente silvestres, otras ya han sido domesticadas, y otras más proliferan cerca del hombre –se les denomina arvenses (plantas que invaden los cultivos), y por su

Page 3: Animales en peligro de extinción en Guatemala

utilidad se les tolera y a veces hasta se les fomenta para tenerlas accesibles y ser aprovechadas en caso necesario.

De las plantas comestibles, por lo regular sólo se aprovecha una parte de ellas y únicamente en determinada etapa de su vida. Es importante conocer estos detalles ya que de no tomarlos en cuenta las consecuencias podrían ser fatales, debido a que hay plantas que tienen una parte comestible y otra venenosa. Una observación más es que debemos saber qué cantidad o concentración es aceptada en la ración alimenticia, debido a que hay vegetales que en determinada dosis son inocuos pero al incrementarse se tornan perjudiciales.

A continuación relacionamos algunas plantas comestibles localizables en Guerrero, de las cuales destacamos alguno o algunos de los siguientes atributos: como silvestres o arvenses, la parte comestible, la parte propicia para el consumo, y si son o no inocuas o venenosas: chipil o chipile (Crotalaria pumila), herbácea arvense que prolifera en los carriles de las áreas de cultivo o entre las plantas cultivadas; se aprovechan sus hojas, flores y retoños (no su fruto) hervidos, complementados con cebolla, chile y limón; es un platillo típico en temporada de lluvias que se consume en la región de la Tierra Caliente o en otros lugares del estado. Guaje (Leucoena glauca), árbol silvestre y doméstico; se aprovechan retoños y semillas crudas; contiene una sustancia tóxica denominada mimosina que cuando se consume en abundancia puede ser tóxica. Guajillo (Leucaena microcarpa), planta arbustiva silvestre de la que se aprovechan las vainas y retoños, crudos, como complemento alimenticio, inocuo. Pápalo pipicha (Porophyllum tajetodes), herbácea arvense; se aprovechan sus hojas crudas como alimento complementario. Quelites, diferentes plantas herbáceas y arbustivas silvestres de las que se aprovechan sus tallos, hojas y espiga tiernos, como alimento. Verdolaga (Portulaca oleracea), herbácea arvense que crece entre los cultivos; se aprovechan tallos tiernos, hojas y flores, hervidos; cruda puede ser venenosa.

Entre las plantas silvestres que aportan sus frutos como alimento o como complemento alimenticio de otros nutrientes tenemos: Huicume (Lucama palmeri); pinzán (Pithecollobium dulce); pitahaya (Acanthocereus penagonus); chucumpún (Cytocarpa procera); ticuche (Randia blepharodes); uva (Ampelocisseus acapulsensis); nanche común (Byrsonima crassifolia); capire (Mastichodendron capiri); nanche de perro (Bunchosia lanceolata); guayaba de zorra (Albertia edulis); timbiriche (Bromelia aratas); ilama (Annona diversifolia. El fruto es comestible pero el resto de la planta es tóxica); querengue (Vitex hemsleyi).

Page 4: Animales en peligro de extinción en Guatemala

Algunas plantas aportan sus flores para la alimentación, como: calabaza (Cucúrbita máxima), colorín (Erythrina americana), cempasúchil (Tajetes erecta), xinula o xiñula (Cosmos sulphureus).

Hay plantas de las que se aprovechan sus raíces o tubérculos; por ejemplo: sumpul o shumpul –planta herbácea trepadora (bejuco) silvestre que prolifera en tiempo de lluvias, común en los cerros de la región de Tierra Caliente–; jícama silvestre –pequeña planta herbácea de unos 20 cm de alto, su raíz es un tubérculo comestible con sabor similar a la jícama doméstica. Prolifera en tiempo de lluvias.

Plantas nativas de la región de Guatemala

Muchas especies vegetales están en peligro de extinción en nuestro país, por el deterioro o destrucción de los bosques, lagos y ríos, así como el uso desmedido de insecticidas y herbicidas y la contaminación por desechos sólidos y líquidos.

Entre las especies que están en peligro de extinción tenemos el palo colorado, el hormigo marimbo, el granadillo, y varias orquídeas como la monja blanca, (Flor Nacional) y el pinabete.

Son todas las especies de plantas que habitan en el medio natural, sujetas a las disposiciones del medio ambiente. No dependen del cuidado del ser humano. El país cuenta con 7,754 especies, de las cuales 6,600 son no maderables y 1,154 son maderables. Esto constituye el 46% de todas las plantas existentes en Centroamérica y el 40% del total de especies endémicas de Mesoamérica. Entre los grupos más diversos están las orquídeas, los helechos y los musgos. La flora silvestre tiene una gran cantidad de usos, dentro de los cuales podemos mencionar:

1. Plantas medicinales2. Plantas ornamentales3. Plantas alimenticias4. Plantas artesanales5. Plantas para construcción6. Plantas utilizadas como combustible7. Plantas productoras de látex8. Plantas utilizadas como tintes, curtiembre y biocidas

Flora de Guatemala en peligro de extinción

Page 5: Animales en peligro de extinción en Guatemala

A pesar de la importancia de la flora para la sobrevivencia del ser humano, algunas especies se encuentran en peligro de extinción. Las causas principales son:

Deforestación

Incendios forestales

Avance de la frontera agrícola

Sobreexplotación

Contaminación

Algunas especies de flora que se encuentran amenazadas de extinción son:

Pinabete (Abies guatemalensis), es una especie única en el mundo, endémica de Guatemala, que se distribuye en el occidente del país. Está amenazado por el corte de ramilla durante la época navideña.

Tillandsia xerographica, uno de los "gallitos" o bromelias. Vive en la región oriental del país y está amenazado por la extracción selectiva para su uso como ornamento y por el cambio de uso del suelo, lo cual destruye su hábitat.

La familia de las orquídeas, que se encuentran en peligro por su extracción directa de la naturaleza, para su venta como ornamento.

Plantas de la región que se utilizan para la industria

1. Cáñamo: (Cannabis sativa var. vulgaris) como así lo demuestran las numerosas herramientas para su trabajo y transformación, caso de "agramaeras" o balsas empleadas para su fermentación. Con éste se fabricaban zapatillas, entre otros utensilios. Además su fruto forma parte de la gastronomía tradicional, pues con ellos se hacían las famosas "tortas de cañamones", consumidas como dulces en fiestas, bodas y otras celebraciones especiales.

2. Esparto: (Stipa tenacíssima) especie que ha servido de materia prima para elaborar todo un sin fin de utensilios domésticos y agrícolas como los estropajos para fregar, las esteras para poner en la entrada de la casa, o toda una gama de enseres como "capachas", cestos para la rosa, "aguaeras" y albardas para los carros y animales de tiro, etc.

3. Caña (Arundo donax), empleada para hacer cestos.

4. Anea o Enea (Typha latifolia) usada para forrar garrafas, sillas y hacer albardas.

5. Mimbre (Salix fragilis), escaso en el pueblo, pero sí importado de otras localidades ribereñas del Júcar o del Cabriel.

6. Algodón: Pertenecen al género llamado Gossypium con alrededor de 40 especies de arbustos de la familia de las Malvaceae, oriundos de las regiones

Page 6: Animales en peligro de extinción en Guatemala

tropicales y subtropicales tanto del Viejo Mundo como del Nuevo. Son cultivadas para producir algodón.

En su estado silvestre, las plantas pueden crecer más de 3 m. Las hojas son anchas con 3 ó 5 lóbulos (a veces incluso siete). Las semillas están contenidas en una cápsula llamada baga y cada una rodeada por una vellosa fibra llamada hilacha.

7. Lino (Linum usitatissimum) es una planta herbácea de la familia de las lináceas. Su tallo se utiliza para confeccionar tela y su semilla, llamada linaza, se utiliza para extraer harina (harina de linaza) y aceite (aceite de linaza). Su fruto seco recibe el nombre de 'gárgola'.

Es originario de la región de los ríos Nilo, Éufrates y Tigris.1

Plantas utilizadas para producir artesanías

“Artesanía” se refiere a cualquier trabajo hecho de a mano, con muy poca o ninguna intervención de máquinas. Éstas tienen usos decorativos o utilitarios, y por ser hechas a mano todas son diferentes entre sí.

Debido a que las plantas han estado a disposición del hombre desde tiempos remotos, muchas artesanías son hechas de hojas, raíces o tallos de plantas.

A continuación se presentan algunos ejemplos muy utilizados en nuestro país.

Jícaro o Morro (Crescentia cujete y Crescentia alata)

La cáscara del fruto seca se utiliza para fabricar chinchines. De ésta también se fabrican utensilios caseros o de uso artesanal para tomar bebidas, como recipiente, guacal, para decoración o juguetes. Otro uso conocido es medicinal: la pulpa se utiliza como jarabe contra la tos.

Estos frutos crecen en árboles pequeños, en regiones bajas, calurosas y secas.

Arpón o Mimbre (Phylodendronpertusumsinónimo Monsterapertusa)

Es una planta trepadora, con raíces muy largas, las cuales son utilizadas para la fabricación de artesanías. Se pela la corteza de estas raíces, cuya parte central es muy flexible que es el material que se conoce como mimbre. Este material es muy

Page 7: Animales en peligro de extinción en Guatemala

resistente y por ello de él se fabrican muebles: sillas, sillones, mesas, además adornos, sopladores, canastas entre otros.

Tul (Typhadomingensisy Scirpussp.)

Son plantas acuáticas de las cuales, de sus tallos y hojas, se realizan petates. Estos se entrelazan para crear un tejido resistente, del tamaño que se desee, que es lo que se conoce como petate. Los petates se utilizan como divisiones en algunas casas, como alfombra o para decoración.

Corozo (Oribygniacohuney Scheeleaperuzzi)

Las hojas palmeadas o palmaticompuestas, respectivamente, de éstos se utilizan para hacer techos. Las semillas se utilizan actualmente para la fabricación de artesanías para comercializar, como llaveros. Además, este es utilizado en Semana Santa para decoración en procesiones y alfombras.

Page 8: Animales en peligro de extinción en Guatemala
Page 9: Animales en peligro de extinción en Guatemala

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

Milin Romay Flores

La seguridad alimentaria es un tema de economía política. Sus problemas y soluciones dependen de la intervención de múltiples actores sociales con intereses contradictorios que forman parte del mercado, el Estado y el campesinado, actuando conjuntamente sobre un territorio que juega el papel de actor imprescindible para el abastecimiento de alimentos. Los agentes del mercado buscan la mayor rentabilidad posible de su capital en el menor plazo, el Estado tiene la responsabilidad de velar por el bien común y el campesinado se rige por valores de reciprocidad, solidaridad y mutualidad de intereses para la reproducción de la vida. Por otra parte, la seguridad alimentaria significa combatir el hambre como un fenómeno social y comprehensivo que no se reduce a la escasez de alimentos o a la insuficiencia de ingresos, por tanto exige un enfoque ético para garantizarla.

La inseguridad alimentaria, o la ausencia de seguridad alimentaria, es un estado que implica situación de hambre como resultado de problemas relativos a la disponibilidad, acceso y utilización de alimentos, o una situación de vulnerabilidad ante el hambre en el futuro. Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias a fin de llevar una vida activa y sana. Esta definición destaca cuatro aspectos: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad.

Seguridad y soberanía alimentaria, conceptos clave para el “vivir bien”

La seguridad y la soberanía alimentaria son temas clave para el abordaje y promoción del desarrollo integral y “vivir bien” de los pueblos, las comunidades y personas, al estar directamente vinculados a la calidad de vida, así como también a su propia manutención: la supervivencia y la salud. El cuadro No. 1 sintetiza algunas definiciones de estos conceptos políticos.

 

Cuadro No. 1.  Definiciones  claves para el desarrollo

 Seguridad alimentaria Soberanía alimentaria

En la cumbre mundial sobre la alimentación, organizada  en 1996 por la FAO, se definió que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos

La soberanía alimentaria es “el derecho de comunidades y países a producir para sus propias necesidades, determinar sus propios métodos agrícolas y políticas alimentarias y decidir que importar y que exportar”.  Se relaciona al “derecho de los pueblos, de sus países o uniones de los

Page 10: Animales en peligro de extinción en Guatemala

inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.  Esta comprende la disponibilidad de alimentos adecuados en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas y que sean aceptables para una cultura determinada y la accesibilidad de esos alimentos o capacidad para adquirirlos por toda la población en formas que sean sostenibles y no dificulten el goce de otros derechos humanos.

Se asocia a la premisa de que el acceso a los alimentos no debe estar restringido por causas sociales o económicas, por ser un derecho básico e irrenunciable.

Se realaciona directamente a que se come y como se distribuyen los alimentos en el país, dentro de las comunidades y en las propias familias.

Tiene vinculación con: i) el crecimiento, control y movilidad de la población; ii) la distribución de recursos; iii) los patrones de consumo; iv) la producción agrícola; v) el cambio climático; vi) el deterioro ambiental; vii) la situación socioeconómica; viii) el desarrollo de las relaciones comerciales; ix) la propiedad de la tierra; x) el acceso a micro-financiamiento; xi) los servicios de salud.

Estados a definir su política agraria y alimentaria.  El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir que quieren consumir, cómo y quién se lo produce”.

Según la Declaración del Foro por la Soberanía Alimentaria, realizado en Nyéleni/2007, se asocia al derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica y a decidir su propio sistema alimentario y productivo.

Reclama la necesidad de asegurar, la satisfacción de las necesidades de alimentación de la población, desde su producción nacional y papel protagónico de las/os campesinas/os en la producción de alimentos.

La definición abarca una serie de temas: i) la distribución equitativa de la tierra y de los recursos; ii) el comercio transparente; iii) el control y gestión del territorio; iv) la priorización de los mercados locales; v) la protección de la biodiversidad; vi) la autonomía; vii) la deuda; viii) la salud y otros relacionados con la capacidad de producir alimentos localmente.

Coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo;  sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica, incluyendo la priorización de la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso a los/as campesinos/as a la tierra, el agua, a las semillas, a los recursos naturales y al crédito; por lo que implica la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra organismos genéticamente modificados,  de mantener el agua en su calidad de bien público y el reconocimiento de los

Page 11: Animales en peligro de extinción en Guatemala

derechos de las campesinas que desempeñan un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación.

Es un concepto político que tiene cinco pilares: i)  el derecho a la alimentación; ii) el acceso a los recursos productivos; iii)la promoción de una producción agroecológica; iv) la promoción y protección de los mercados locales y el cambio de las reglas del mercado internacional; v) la autodeterminación de las personas, comunidades y pueblos en todo lo que se refiere a la alimentación, los recursos y los procesos relacionados  a la alimentación.

Aunque ambos conceptos pretenden efectivizar el derecho a la alimentación, y tienen aspectos comunes, se diferencian en su contenido ideológico, ya que en el caso específico de la soberanía alimentaria “incluye el acceso a los recursos y su control para la producción de alimentos” y “su marco está formulado como una postura alternativa de políticas a la agricultura industrial liberalizada”, como posicionamiento de resistencia al comercio corporativo y régimen alimentario actual por las desigualdades que implica, mientras la seguridad alimentaria puede ser abordada y aplicada desde diferentes perspectivas ideológicas.

La pertinencia cultural

En algunas entidades públicas y privadas se ha dado un paso importante al reconocer la necesidad de entregar los servicios diversos con pertinencia cultural. En general, la definen como la entrega del servicio en los parámetros culturales de los beneficiarios, es decir, conforme a su cosmovisión, idioma, valores y creencias y sus formas propias de organización. Ahora el concepto de pertinencia cultural ya es parte del léxico oficial de las corrientes favorables al pluralismo étnico y cultural, lo cual constituye un progreso.

Sin embargo, este concepto, por sí solo no resuelve mucho. En primer lugar, tiene la desventaja de caer en las garras de los prejuicios y estereotipos negativos que se tiene en el país contra el reconocimiento real de los derechos de los pueblos indígenas. Esto hace que, en general, se le dé un enfoque caricaturesco, folclorista, y simbólico: colocar como centro de mesa una tela típica, tener alguna foto de un indígena en la pared, dirigir algún saludo en idioma indígena. Y con esas manifestaciones se considera que ya se está haciendo pertinencia cultural.

Page 12: Animales en peligro de extinción en Guatemala

En segundo lugar, adversarios del reconocimiento real de las culturas indígenas prefieren limitarse al concepto de pertinencia cultural, pues les permite reducir al mínimo dicha pertinencia, tal como se indicó. Por su lado, los indígenas y sus aliados, conocedores de este minimalismo, maniobran porque el concepto abarque también lo idiomático, por lo que prefieren la expresión “pertinencia lingüística y cultural”. Hay así un forcejeo en la manera en que se debe entender y practicar dicha pertinencia.

Pero la carencia más importante del concepto es que puede limitarse a designar solo una manera puntual de entregar los servicios públicos o privados, sin tomar en cuenta las implicaciones institucionales que debe conllevar, tal como el control cultural. Este tipo de control implica considerar la cuota de poder de decisión que tienen los indígenas, su participación en la dirección de las instituciones y, sobre todo, el control que tienen sobre los recursos institucionales. Sin ello, la pertinencia cultural solo es una expresión y una práctica políticamente correcta.

Optimización de recursos

Nuestro planeta nos ofrece multitud de recursos como agua o alimentos, combustibles, o materias primas para nuestras industrias de producción. Sin embargo, muchos de estos recursos son limitados. Un desarrollo sostenible implica ser conscientes de este hecho y actuar en consecuencia. Para poder seguir creciendo como sociedad precisamos de tecnologías que nos permitan hacer el mejor uso posible de estos recursos, evitando que se derrochen o desperdicien.

Nuestros recursos más preciados

Agua

El agua es el recurso natural más importante con el que contamos. No sólo precisamos de ella para vivir, sino que cada día la utilizamos en multitud de pequeños actos, como lavarse las manos, y es a su vez materia prima de grandes procesos, como la agricultura, ganadería, o la producción de prácticamente cualquier mercancía. Con la creciente demanda de agua mundial derivada del aumento de la población, es cada día más importante aprovechar hasta la última gota que utilizamos.

Combustibles fósiles

Nuestro modelo energético está en constante evolución para facilitar cada vez más la integración de las energías renovables, y la optimización en el transporte y distribución de energía. Sin embargo, todavía hoy la base de nuestro sistema energético siguen siendo los combustibles fósiles como el gas natural, el carbón o

Page 13: Animales en peligro de extinción en Guatemala

el petróleo. Estos combustibles, al ser limitados, tienen precios que tienden a incrementarse, y la moderación de estos precios pasa por la optimización de los procesos de extracción, transporte, distribución y consumo para sacar el mayor partido de los mismos.

Metales y minerales

La minería sigue siendo clave en nuestro mundo, ya sea para la utilización de los productos extraídos en las grandes edificaciones y obras de ingeniería, como para la fabricación de los pequeños utensilios y herramientas que utilizamos cada día. Al igual que sucede con los combustibles fósiles, optimizar los procesos de extracción y transformación conlleva un mejor aprovechamiento de los mismos, lo que a su vez contribuye a la moderación de los costes finales y su disponibilidad en las distintas partes de nuestro planeta.

Sostenibilidad

En ecología, sostenibilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana y según el Informe Brundtland de 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

Un ejemplo típico es el uso de la madera proveniente de un bosque: si la tala es excesiva el bosque desaparece; si se usa la madera por debajo de un cierto límite siempre hay madera disponible. En el último caso la explotación del bosque es sostenible o sustentable. Otros ejemplos de recursos que pueden ser sostenibles o dejar de serlo, dependiendo en su tasa de explotación, son el agua, el suelo fértil o la pesca.

Page 14: Animales en peligro de extinción en Guatemala

Gradualismo

El gradualismo es la creencia según la cual el cambio ocurre, o debe ocurrir, lentamente en forma de pasos graduales. En geología y biología el gradualismo se opone al catastrofismo y el saltacionismo.

Geología

En ciencias naturales el gradualismo es la teoría que, oponiéndose al catastrofismo, sostiene que los cambios profundos son resultado del producto acumulado de procesos lentos pero continuos. En Geología, fue propuesta por James Hutton en su Teoría de la Tierra (1785) y desarrollada por la teoría uniformista de Charles Lyell, en sus Principios de geología (1830-1833).

Biología

En biología, el gradualismo es un componente esencial de la teoría evolutiva. Tanto Lamarck como Darwin se opusieron al catastrofismo:

Las catástrofes locales, como las que producen temblores de tierra, volcanes y otras causas particulares, son bien conocidas [...] Pero ¿por qué suponer, sin pruebas, una catástrofe universal cuando la marcha de la naturaleza mejor conocida basta para dar razón de todos los hechos que observamos en todas sus partes?

Lamarck, Philosophia Zoologica, pp.75-80

Charles Darwin estuvo profundamente influido por la lectura de los Principios de Geología de Lyell. Partiendo del uniformismo metodológico, que prohíbe la recurrencia a ninguna fuerza o fenómeno que no puede ser observado en el presente, Darwin teorizó que el proceso evolutivo debe ocurrir gradualmente y no por medio de saltaciones: por un lado, las saltaciones no se observan en el presente; por otro, las desviaciones extremas de la variación fenotípica usual serían probablemente eliminadas por selección natural.

El gradualismo filogenético ha sido acusado de funcionar bien para los cambios intrapoblacionales, pero no para los grandes saltos evolutivos. En este contexto se sitúa la teoría del equilibrio puntuado de Stephen Jay Gould y Niles Eldredge y Lamarck

Proceso

Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias en un determinado lapso de tiempo. Significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.

Page 15: Animales en peligro de extinción en Guatemala

Ciencias naturales

Medicina

En anatomía es el nombre alternativo de la apófisis

Un proceso de atención son las intervenciones o procedimientos realizados

Biología

Proceso evolutivo

Física

Proceso termodinámico Procesos nucleares

Page 16: Animales en peligro de extinción en Guatemala

http://wikiguate.com.gt/wiki/Especies_animales_en_peligro_de_extinci%C3%B3n_en_Guatemala#sthash.ex1i23Gh.dpuf

http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-cultura-general/1365-plantas-comestibles

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110929143333AAHWMBO

http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/seminario/docs13/PLANTAS%20MEDICINALES%20Y%20OTROS.pdf

http://www.boliviarural.org/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=313&Itemid=51

http://www.dca.gob.gt/index.php/section-table-2/item/22962-la-pertinencia-cultural.html

http://www.abb.com/cawp/gad02465/6c76cdfedd088826c1257998004cb714.aspx

http://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad


Top Related