Transcript

D) Conversemos sobre la participacin, corresponsabilidad y mejora de la enseanza en la escuela.Indicador 1 Los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y participar en tareas o actividades como grupo.Prioridad normalidad mnima.Qu queremos lograr? Promover en los alumnos que aprendan a organizarsey participar en tareas o actividades como grupo.Y Para qu?Para que mejoren su capacidad de organizacin y desempeo en diversas actividades escolares! logrando con esto un mejor rendimiento del aprendizaje.La meta.Lograr que el "##$ de la comunidad estudiantil! se organicen y participen en las di%erentes actividades planeadas por el &'( de la escuela.)cciones *acer invitacin por parte del maestro asesor en la entrega de evaluaciones +imestrales! motiv,ndolos a participar en los eventos culturales! acadmicos y sociales que organice la escuela. -ostrarles videos o %otogra%as de los eventos realizados en el plantel y de otras escuelas! que puedan motivar su participacin en los in%ormes +imestrales. .ealizar eventos! +ien organizados y atractivos para los alumnos donde puedan o+servar distintas participaciones de sus compaeros de su grupo y de otros. .ecordarles a los alumnos que la organizacin de actividad por grupo se realiza en eventos como la muestra de altares del da de muertos! la suelta de glo+os del "/ de septiem+re! entre otras! para que recuerden la importancia de conservar las tradiciones y al mismo tiempo motivar a su participacin..esponsa+les0 'odos los maestros del plantel.&123(.4(-14 415.( L)4 -)2(.)4 6( (4')5L(&(. Y *)&(. &7-PL8. L)4 21.-)4 (2 L) (4&7(L).Indicador 2L14 61&(2'(4'.)5)9)-14972'1 &12 L)4 :)-8L8)4 P).) )P1Y). )L )L7-21 (2 48'7)&812(4 Q7( ):(&')2(L )P.(268;)9( Y 47 P).'8&8P)&812.ACI!"# A #"$%I&&1-728&). ) L14 P)6.(4 6( :)-8L8) (2 .(72812 4(-(4'.)L (L 5)91 .(268-8(2'1 (4&1L)..)&'8386)6(4 ( &onvivencia escolard? &onversemos so+re la participacin! corresponsa+ilidad y mejora de la enseanza en la escuela.Indicador 'Los docentes %avorecemos la inclusin de todo el alumnado y sus %amilias a travs de su participacin en actividades culturales! deportivas u otras Qu queremos lograr? :avorecer la inclusin de todo el alumnado y sus %amilias a travs de su participacin en actividades culturales! deportivas u otras.Para qu? Para la mejora delaprovec@amiento escolar -etaLograr que el "##$ de los alumnos y sus %amilias participen en actividades culturales! deportivas u otras al trmino del ciclo escolar.&mo lo vamos a lograr?)cciones".A(n la primera entrega de caliBcaciones tra+ajar con la actividad de espacio a+ierto con alumnos y padres de %amilia.C.A(n reuniones generales motivarlos incluyndolos y d,ndoles sentido de partencia a nuestra escuela.>.A8nvitar a los padres a las con%erencias que se imparten acerca del +uyiing! adicciones! @igiene! proteccin civil y se=ualidad..esponsa+les todos los maestros tutores! directivos

(&I&IDAD) &12383(2&8) (4&1L).A!"*0 > 6? &123(.4(-14 415.( L) P).'8&8P)&812! &1..(4P124)58L86)6 Y -(91.) 6( L) (24(D)2;) (2 L) (4&7(L).I!DICAD& +) (2 (L &124(91 '(&28&1 (4&1L). L14 61&(2'(4 .(384)-14 27(4'.)4 P.)&'8&)4 6( (24(D)2;)P).) 86(2'8:8&).)4P(&'14) -(91.). Y E(2(.). (4'.)'(E8)4 P).) L1E.).L1.,-u. vamos /acer0 .evisar nuestras pr,cticas de enseanza para identiBcar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo.,(ara 1u.0 Para el mejor desempeo dentro del aula y as poder alcanzar de una mejor manera los aprendizajes esperados.2"3A) Llevar a ca+o la planeacin al "##$ durante todo el ciclo escolar para +eneBcio de toda la comunidad escolar de nuestro centro de tra+ajo.

A C C I! " #>F&onocer los estilos de aprendizaje de los alumnos para poder +rindarle mejor la enseanza..ealizar reuniones de docentes por grados para comparar el desempeo de los alumnos m,s destacados y de igual %orma los de +ajo nivel.5uscar estrategias que le est,n %uncionando a algGn compaero con ciertos alumnos para lograr que alcancen un +uen nivel en todas las asignaturas. &"C%#) 'odo el personal docente y tra+ajo social.&12383(2&8) (4&1L)..AP).'8&8P)&8H2! &1..(4P124)58L86)6 Y -(91.) 6( L) (24(D)2;) (2 L) (4&7(L)I!DICAD&4.A6entro del&'(! los directivos y docentes tomaron decisionesde manera democr,tica1+jetivoQu se va a @acer? 'omar decisiones de manera democr,ticalos directivos y docentes para qu?Para generarestrategias adecuadasde correspondencia y mejora de la enseanza.-etaLograr en un "## $ quela toma de decisionessea en %orma democr,tica! durante todo el ciclo escolar)cciones0".AQue se lleven a ca+o en PlenariasC.AQue todos tengan oportunidad de e=presar su ideas>.AQuesean por consenso de la mayoraI!DICAD& 5.6(2 (L &'(! L14 61&(2'(4! 68.(&'8314 Y 47P(.3841.(4 )2)L8;)-14 L14 P.15L(-)4 6(L )P.(268;)9( 6( 27(4'.1 )L7-2)61 Y '1-)-14 6(&84812(4 P).) )'(26(.L141+jetivoQu se va a @acer? )nalizar los pro+lemasdel aprendizajede nuestro alumnadoPara qu? Para tomar decisionesa Bn de solucionarlos-etaLograr que el "##$ de las decisionesque se tomen pararesolver pro+lemas de aprendizajedel alumnado sean en +ase asuan,lisis! durantetodo el ciclo escolar)cciones".A Que los docentes lleven unregistro de los pro+lemas de aprendizaje que sevayan presentando C.A .ealizaren %ormaperidicareuniones para analizar la pro+lem,tica de aprendizaje de los alumnos y proponer soluciones>.A.ealizar las acciones propuestas y llevar a ca+o el seguimiento


Top Related