Download - Anexo II

Transcript
Page 1: Anexo II

ANEXO II

Identificación del Grupo y la Institución

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO

Dirección del blog http://elrincondemasche.blogspot.com

Apellido y Nombre DNI Observaciones (Reservado para la Cátedra)

Jáuregui, Luna 40.126.589

Sola, Agostina 40.319.905

Vega, Gastón 40.389.952

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Denominación / Marca Asociación Argentina de Reducción de Daños (ARDA)

Ubicación y/o alcance

Geográfico República Argentina

Actividad principal Animar políticas públicas de droga basadas en los principios de

reducción del daño asociado al uso de drogas.

Misión

¿Qué tratamos de lograr?

¿Qué resultados

específicos buscamos?

¿Cuáles son nuestros

principales puntos

fuertes? ¿Cuáles son

nuestras debilidades?

Intentamos que se garantice la ciudadanía plena de los usuarios de

drogas, que según el art. 19 de la Constitución Nacional (“Las

acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al

orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo

reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.”),

están en su derecho de consumir en su privacidad, sin perjudicar a

terceros.

Debido a la criminalización del consumo, la información que los

jóvenes obtienen respecto a las drogas es la que circula en la calle y

no la que podría ofrecer un profesional.

Específicamente buscamos que los jóvenes usuarios de drogas estén

informados acerca de sus riesgos para así poder minimizar las

consecuencias en su salud.

También creemos que la Ley argentina de drogas 23.737 debe ser

modificada. La tarea central de reducir los daños asociados a la salud,

se articulan con reducir los daños sociales como la criminalización, la

exclusión social y la discriminación hacia los usuarios de drogas.

Nuestros puntos fuertes son nuestro compromiso con la salud y el

bienestar social, así como también la información de confianza que

pueden proveer los profesionales que integran nuestra asociación.

La principal debilidad de nuestra organización es la falta de

financiamiento, por lo que en la actualidad es difícil llegar con nuestro

mensaje a todo el país.

Top Related