Transcript
Page 1: Algunos principios de la puesta en obra de techos

.....

edad de plcccas . E81 escoger u n a u otra de s u aspecto decoratho

bsorción del son.&.

REALLZACION D E U N T E C H O ACUSTICO.

e expresado por el t iempo de rs-

E l tiempo d e reverberación es lo que tarda un sonido en decrecer hasta 1/100 de s u valor. S u medida es re- lativamente fácil y sólo requiere el disponer de un buen sonómetro (qa- rato que mide la i n t e n M de un sonido), wna pistola de alarma (de 6 u 8 mm.) y un cronómetro. L 'a ma- nera de operar sem'a l a siguiente.

1.O S e mias el nivel de u n a deto- nación (por ejemplo 110 d B).

RY> S e calibra el sonbmstro 66 d B m á s bajo, e s decir a 50

3.O S e mJde el t iempo que pasa desde la detonación hasta que la intensidad llega a esos 50

De esta manera se olbtiene dirsc- t a m m t e c m el cronómetro e l t iempo de reverberación T . Si el cronbmstro da u n a vuelta cada 8 seg. (los cro- n ó m e t r o ~ p w a estas mediciones son

ese tiempo está comrpren-

o hay que tener en cuenta: - Si ZG'S tiempos de reverberación

T son mayores de 3 seg., el trata- miento acústico durá unos resulta- dos mwg buenos. - Si , T está comprendido entre

2 y 3 seg., estos tratamientos ten- drán un efecto mpreciable. - Si T está comprendido entre

1J y 2 seg., los tratamientos pue- den ser n e c e s h o s .

Fig. 2.-Unión machihembrada, puesta sobre iistones de madera.

Fig. 1.-Puesta sobre una capa base.

- Si T es menor, n o hace fa l ta tratamiento alguno excepto s i se tra- t a de locales especiales (cines, sala de audiciones, etc.) .

P B E C A U C I O N E S D E A L M A C E N A J E

L a mayor parte de los materiales usados e n l a realka&ón de teoihos son prefabricados, teniendo por tan- to s u superficie la d e f i n i t h a , d e lo que se deduce que e n el almacenado \

y manipulación deben ser t r a W s con especial cuidado.

M E T O D O S D E .

P U E S T A E N OBM

Aunque l a variación d e materiales es grande por l o general la manera de ponerlo e n obra es s i m 4 w .

Page 2: Algunos principios de la puesta en obra de techos

a ) Directamente sobre el soporte. Encolando sobre el soporte, s i éste

es plano, se tiene la ventaja de que la roba& del teoho es m i n h a (no absorbe volumen a la habita&ón), perol tiene la desventaja de que la absorción media se v e ligeramente disminuida.

Como ejemplo se puede citar las placas de tablero de fibras acústico encolados por colas de contacto del tipo de neopreno o látex. S e toma como punto de partida del trazado el centro de l a habitación, y se efec- t ú a un trazado paralelo a los muros prtnoipales o en Za diagonal a 45". S e sitúa u n a regla de 2 metros a l menos sobre el trazado para alinear las p k e r a s placas. 7- - Encolado con colas de neopreno.

Encotlar a la base siguiendo el tra- zado hecho, pero desbordando unos debe util izar u n a cola de neopreno 3 cm. la línea trazada. Untar el con catalizador. contorno de las placas e n una un- - Encolado con colas de látex. L a chura de unos 3 cm. Dejar fraguar aplicación de esta cola se hace con la cola hasta que -no unte el dedo pistola de aire comprimido con u n a al aplicarlo. presión constante de unos 3 kgs.

Fig. 4.-Esque- m de un techo suspendido. En la parte supe rior se ve la puesta en obra de la última placa.

Fig. 3.-€elosía prefabricada, pana techos deformados.

las placas, hasta que no se pegue a los dedos.

b) Sobre celosia de madera. Comenzar el trazado desde el cen-

tro del techo paralelo a los muros princCpales o formando un ángulo de 4B0. L a sujeción se hace por en- colado o si las placas son perforadas o ranuradas, clavando o grapando. -. Puesta sobre subcapa (Fig. 1). Para tener u n a superfzez'e regular

en un techo de vZgas aparentes lo mejor es clavar sobre ellos unos ta- bleros de 10 mm. de grueso, s i l a separación de vigas no es swperior a 50 m y de 15 rnm. s i estd entre 50 y 75 cm.

Rg. 6.-Detalle de los elementos de suspensión: l.-Perfil portante eni V. 2.-Corredem. 3.-Perfil de borde. 4Estr ibo para el perfil en V. 5.4l ips. 6c-E je roscado. 7.-Semi-collar de suspensión. 8.-Sujeción.

S i el soporte es-poro& (yeso, ce- S e encola toda la superfzois del mento) ap l i cw al me%os u n a hora techo. L a apllioación de l a colla sobre antes m a capa de cola diluicEa con las placas tamb%n se hace c m pis- un 30 por 100 de solvente. tola, poniéndolas en el suelo a l revés

Si el encolado se e fectúa óajo te- y bien juntas. H a y que dejar tam- rrazos o platafomzas calientes se bién fraguar la cola, antes de a/plkcw

Page 3: Algunos principios de la puesta en obra de techos

y rkpida necesita de unos accesorios

de enganche al

- Enganche de tornillos colgantes para la fijación, covl falsas lengüe- tas eventualmente. .E l techo suspendido se compone de

un armazón pmknario, constituido generalmente por perfVles e n U , f yos al techo por medio de piezas de sus- pensión que pueden ser de hilo de hierro galvanizado de unos 10/10.

armazón secundario se s i t ka bajo perfiles primarios colz la ayuda

unos estribos. Estos perfiles se- arios son los que llevan las pla- Es tas placas descansan sobre

alas de los perfiles secundarios u estanqueidad se asegura por las

- Puesta sobre listones de made- r a (Fig. -2).

Se. usan listones secos de 70 x 25 milimetros dispuestos perpendicular- mente a las vigag o e n diagomcl. L a separación entre ellos es de 50 cm. para placas de 50 x 50 s/. de 38 m. para placas de 38 x 38 m. Las pla- cas preferiblemente están machihem- .bradas para hacer Ea unión lateral.

-. Pzoesta sobre celosias prefabri- gadas (Fig. 8). * L a sección de la madera que c o m

ser 70 X 25 mm. c) Puesta de techos suspendidos.

L a puesta de techos suspendidos presenta numerosas ventajas. Permi- t e obtener u n a corrección acústica particularmente eficaz g un aisla- miento sónico de ruidos por impactos e n los pisos supemores. También pro- duce economias al realizar las insta- laciones de distribución de electrici- d d , agua, calefacción.

E s t a manera de puesta económica

ranuras que llevan los cantos de las placas. En t re cada dos chapas se in- tercala u n a lengüeta (Fig. 4) .

Exis ten gran variedad de estos perfiles; e n las f iguras 4, 5 y 6 se v e n diversas posibilidades.

a ) Sis tema conwpuesto de perfiles estirados o e n chapa doblada.

S e sujeta al teciho por medio de hilos de hierro galvanizado. Sobre el muro, los listones se disponen a l a altura del nueva techo, m á s el gro- sor de las plmas.

Sobre los Listones las placas se en-

Se poaue en comciniienIt0 de los industriales cons- tructores de maquinaria y de toda clase de elementos auxiliares Dara d trabaio de la madera aue esta Revista cuan& y p&dereiona- mienJtos s!e alcancen en Ia in&w&ria de la madera. Para esto, diríjanse a la M ó n T M c a db A. 1. T. 1. M., Sindicato Nacional de la Madera y Carcho, FZora, 1, Madrrid-13, dando cuenta detalla& en es- pañol a ser posible, con planas Y fotografías, de los perfeccionamiemh logrados. a - -c. *..- * .

Wir geben an die G d t e und Eolzbearbeitung- maschinen Her stdler bekamt, dass diese Zeitsahrift alle teschnische Fortwhritte für die Indwtrie des Holzes bekanntmachen wird. WendRn ,Si8 si&, bitte, mit den T e h , Flanen oder Bildern. 3Birer Whni- schen Fortschritten, in Spmiischer Spradhe, wenn moglich, m die Tesohni~he Mrektion von A. 1. T. 1. M., Sindicato Nacional de la Made~a, Flora 1, Madrid 13.

ADELANTOS EN LA INDUSTRIA MADERERA We are informing al1 manufacturers of wood-

working machinery and al1 kinds of auxiliary tools for working wood 'chsut this journal will publish in- formation about every odvanee and progress which might be attaind in the wood industry. Please apply to the technical Management of A. 1. T. 1. M. Sin- dicho Naciond de la Madera, Flora 1, Madrid 13, whit f uill your achi of same.

On fait ccnuiaitre A tous les iiadruatTiels c o ~ t n i c - teurs de maahines et ?i hute wmte d'elemeats auxi- liaims pour le travail du bois, que le Bull& pu- bliera hutes les nouvea&és ek perfseitianm.aenits dans c&e innlmtak. Veuillez vous diriger 6 la Di- rection Technique de A. L T. L M., Sindiwh de la Madera, Flora, 1, Madrid-13, eindiq~gnt si c'est poig- sible en esipagnd, tow les perfeÚea011u1ements a t b b t s avec des debajlls, planis ek photographh

Page 4: Algunos principios de la puesta en obra de techos

Fig. 7

colan, clavan o grapa% Por las ra- nucas las placas se sujetan a los perfiles y entre ellos por las falsas lengüetas (Fig. 4).

b) Sistema suspendido por un eje roscado (FZgs. 6 y 6) .

c) Otro tipo se ve en la figura 7. d ) Sistema de perfiles en ale*

ción de aluminio, que forma una ce- losia de la que se cuelga simplemente el techo. L a celosia está formada por barras principales y otras transver- sales que adecuadamente combinadas son adaptables a diversos tipos de placas acústicas o cualquier otro tipo de techos. Si se trata de chapas per- foradas, un clip las mantiene a p o y e

TRADA IMEMORANDUN N." Guide to the use o insmall residentid

in 3bgland and La Timber Reseamh a&

ment Association, de Inglaterra h preparado una guia para el la madera en las viviendas u Ziares, de acuerdo con ia 1 vigente en el pais. Para ello ha re lizado ensagcs con diversos t i p m oonstrucciones, siguiendo las norm

das contra las alas de los perfiles, impidiendo que se levanten.

La zunión de las barras principales y de las transversales se hace con la a y d a de una escuadra. Las prin- cipales se unen de testa con una ple- tina. E l sistema permite, por tanto, realizar cuadriculas de la dimensión que se quiera.

La suspensión de las barras se hace con ayuda de una pieza espe- cial de fácil montaje.

Con este sistema la estmctura me- ttílica puede quedar aparente o bien oculta (F@. 8 ) .

(Charpente, Menuiserie, Parquets, febrero 1967.)

inglesas. Se dan los esquemas de es- tas construcciones para muros y sue- los, indicando su resistencia al fue- go. Se inoluye también la descripción de los ensayos normalizados. Por otra parte se examinan los elemen- tos constructivos de ccowerdo con la resistencia mecánka de loa m h o s y con el aislamiento sonoro. Se dan normas para el tratwmiento de las maderas, con objeto de aumentar su resistencia a las pudriciones. --

TIMBER AND FIRE PROTECTION

La Tintber Researoh ami Develop- ment Association, de Inglaterra, ha preparado un folleto encamimdo a exponer el comportamiento de la ma- dera ante el fuego. S e la cormpara en p k e r lugar con el acero y el - alumizio, diemastrando que su re&- tencia y segurWdccd son muy supe- riores.

Se m&na después la combust ih íFe la madera, estadiando los mito- b m de ignifugackh. Se habkc des- wués de sus aplicctoionas en c o n s h - :ión y de los ensayos pura detern2.G aar la resZstenoia al fwego. -

LOS BARNICES PAWi PARQUETS

Tradoccción del Cuaderno núm 51 le1 (C. T . B., por R m i r o V. Puig. 7onsta el d e m z o de dos p w e s . Un la primera se estudian los d.t 'erentes barnices, la forma CEg ap& :a&& de los barnices y su conser- tmaczón. En 2a segun& p t s w lescriben los ensayas realizados por ~l C. T. B. sobre los barnices, c m mrandu lwego los resultados de es- os m a y o s .


Top Related