Download - Agua

Transcript

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXIUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIDAD ACDMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERA Agroindustrial

DETERMINACIN DE ACIDEZ, SOLIDOS TOTALES, ALCALINIDAD, DUREZ, SULFATOS, NITRITOS CLORO RESIDUA, TURBIDEZ, FLUORURO

Docente:ing. MARICELA TRVEZ

INTEGRANTES:ALMEIDA ESTEFANACAGUANA MANUELESCOBAR KATHERINEGUAMAN ROSAVEGA SAMANTASEXTO AGROINDUSTRIAS2015-20161.-TEMA: DETERMINACIN DE ACIDEZ, SLIDOS TOTALES, ALCALINIDAD, DUREZA, SULFATOS, NITRITOS, CLORO RESIDUAL, TURBIDEZ, FLUORURO.2.-OBJETIVOS:

3.-INTRODUCCION:Prcticamente desde la aparicin de las primeras clulas vivas hasta la poca actual, la cantidad de agua en el planeta se ha mantenido casi constante, en equilibrio en los tres estados (ciclo hidrolgico). El porcentaje de agua dulce (2.7%) con respecto a la ocenica es muy inferior, y del agua dulce el 75% se encuentra en forma de hielo glacial y el resto como agua subterrnea.Por otro lado, Ecuador no es un pas muy abundante en recursos hidrulicos posee, aproximadamente, 0.1% del total anual de agua dulce en el mundo, lo que genera que un alto porcentaje del territorio est catalogado como semidesrtico. Por lo anterior, el agua es algo muy valioso, necesitado cada vez en forma creciente, pero no disponible en forma ilimitada. Su demanda en servicios, agua potable, industrial y riego agrcola demuestran su tendencia ascendente. En el campo de la proteccin ambiental en nuestro pas se tienen varias normas y leyes que rigen la disposicin, utilizacin y deposicin del agua. Por lo que, virtualmente todos los sectores estn obligados a controlar la cantidad y naturaleza de las impurezas del agua. Por ello el anlisis del agua es muy importante de acuerdo al tratamiento de aguas residuales y de manejo del agua en la industria, que son pieza clave de la especialidad de Tratamiento de Aguas en la carrera de Ingeniera Agroindustrial. Para disear adecuadamente cualquier sistema de tratamiento de aguas: en plantas tratadoras de aguas residuales municipales e industriales, tratamiento de aguas para calderas y torres de enfriamiento, procesos de intercambio inico, procesos de ablandamiento de aguas, etc; se requiere en primera instancia una lista cuantitativa y cualitativa del contenido de la corriente de alimentacin como del efluente.

4.-MARCO TEORICO:DETERMINACIN DE ACIDEZLa acidez de una muestra de agua es por definicin, su capacidad para reaccionar con una base fuerte hasta un determinado valor de pH. La acidez se expresa como la concentracin en mili equivalentes por gramo de iones hidrgeno o como la cantidad equivalente de carbonato de calcio que se requiere para neutralizar esta acidez. La acidez en el agua residual puede estar asociada a la presencia de cidos dbiles tales como el dixido de carbono, a la presencia de cidos fuertes como el sulfrico, clorhdrico y ntrico y a la presencia de sales fuertes que provienen de bases dbiles, tales como las de amonio, Fe3+, Al3+, etc. Aunque la acidez del CO2 tiene poco importancia desde el punto de vista de la potabilidad, desde el punto de vista industrial es muy importante debido a su alto poder corrosivo. La mayora de las aguas naturales, domsticas e industriales residuales poseen un pH neutro , esto debido a la accin de equilibrio entre el CO2-HCO3

En las reacciones anteriores interviene principalmente el CO2 de aire y en menor proporcin el CO2 producido por la oxidacin o metabolismo de los organismos vivos. Un exceso de CO2 disuelto es la principal causa de la acidez en aguas naturales, sin embargo, la lluvia cida proporciona aumento de acidez, en menor proporcin las lixiviaciones de residuos de minas y oxidacin de bacterias de azufre. Debido a que el pH del agua en saturacin con el CO2 es del orden de 4.5, cualquier sistema acuoso cuyo pH sea inferior a 4 deber contener una sustancia adicional al CO2. La acidez debida al CO2 se le llama acidez carboncea y se mide mediante titulacin con NaOH a un pH=8.2 ( fenolftalena). Cuando se tiene una acidez adicional se conoce como acidez mineral y se mide con NaOH hasta pH=4.5 ( anaranjado de metilo ). La sumatoria de las dos mediciones anteriores se conoce como acidez total. La acidez se mide y se controla en los procesos biolgicos d e tratamiento de aguas, piscicultura, anlisis de suelos, vertido de aguas residuales y en horticultura.DETERMINACION DE SOLIDOS TOTALESLa determinacin de los slidos y sales contenidos en aguas naturales y residuales, se realiza mediante la evaporacin y calcinacin de la muestra filtrada o no, en su caso, a temperaturas especficas, en donde los residuos son pesados y sirven de base para el clculo del contenido de estos. La mayor parte de los contaminantes de aguas se pueden clasificar como: slidos, disueltos o suspendidos. En un concepto general, los slidos se definen como la materia que permanece como residuo despus de someter a evaporacin una muestra de agua a una temperatura de 105 C. El trmino slido involucra 10 determinaciones que representan un anlisis completo del contenido de residuos de una muestra de agua.Las aguas naturales, residuales o residuales tratadas con altos contenidos de slidos sedimentables no pueden ser utilizadas en forma directa por las industrias o las plantas potabilizadoras. De lo anterior, se deriva el inters por determinar en forma cuantitativa este parmetro. La materia sedimentable se define como la cantidad de slidos que en un tiempo determinado se depositan en el fondo de un recipiente en condiciones estticas. El mtodo propuesto es volumtrico. Procesos solidos sedimntales

a) Mezclar la muestra original a fin de asegurar una distribucin homognea de slidos suspendidos a travs de todo el cuerpo del lquido.b) Colocar la muestra bien mezclada en un cono Imhoff hasta la marca de 1 L. Dejar sedimentar 45 min, una vez transcurrido este tiempo agitar suavemente los lados del cono con un agitador o mediante rotacin, mantener en reposo 15 min ms y registrar el volumen de slidos sedimentables del cono como mL/L. Si la materia sedimentable contiene bolsas de lquido y/o burbujas de aire entre partculas gruesas, evaluar el volumen de aquellas y restar del volumen de slidos sedimentados.c) En caso de producirse una separacin de materiales sedimentables y flotables, no deben valorarse estos ltimos como material sedimentable.

Proceso solidos totales- Determinacin para slidos totales (ST)a) En funcin de la cantidad de slidos probables tomar una cantidad de muestra que contenga como mnimo 25 mg/L de slidos totales, generalmente 100 mL1 de muestra es un volumen adecuado. Transferir la muestra a la cpsula de porcelana que previamente ha sido puesta a peso constante y Llevar a sequedad la muestra en la estufa a 103C-105C.b) Enfriar en desecador hasta temperatura ambiente y determinar su peso hasta alcanzar peso constante. Registrar como peso G1.- Determinacin para slidos totales voltiles (SVT): a) Introducir la cpsula conteniendo el residuo a la mufla a 550C 50C durante 15 minutos a 20 minuto, transferir la cpsula a la estufa a 103C - 105C aproximadamente 20 minutos, sacar la cpsula, enfriar a temperatura ambiente en desecador y determinar su peso hasta alcanzar peso constante. Registrar como peso G2. b) Cuando se determinen muestras por duplicado o triplicado, los resultados como mximo pueden tener una variacin del 5 por ciento del promedio de los resultados. Slidos suspendidos totales (SST) y slidos suspendidos voltiles (SSV)

Determinacin de los slidos suspendidos totales (SST)

a) Medir con una probeta, un volumen adecuado de la cantidad seleccionada de muestra previamente homogeneizada la cual depende de la concentracin esperada de slidos suspendidos.b) Filtrar la muestra a travs del crisol Gooch preparado anteriormente aplicando vaco , lavar el disco tres veces con 10 mL de agua, dejando que el agua drene totalmente en cada lavado. c) Suspender el vaco y secar el crisol en la estufa a una temperatura de 103C a 105C durante 1 h aproximadamente. Sacar el crisol, dejar enfriar en un desecador a temperatura ambiente y determinar su peso hasta alcanzar peso constante registrar como peso G4.

Determinacin de slidos suspendidos voltiles (SSV): Introducir el crisol que contiene el residuo y el disco a la mufla, a una temperatura de 550C 50C durante 15 min a 20 min. Sacar el crisol, de la mufla e introducirlo a la estufa a una temperatura de 103C - 105C durante 20 min aproximadamente. Sacar y enfriar a temperatura ambiente en desecador y determinar su peso hasta alcanzar peso constante. Registrar como peso G5.La determinacin de las sales disueltas totales es por diferencia entre los slidos totales menos slidos suspendidos totales.CLCULOS Calcular el contenido de slidos totales de las muestras como sigue: ST = (G1 - G ) * 1 000 / VDonde: ST: son los slidos totales, en mg/L; G1: es el peso de la cpsula con el residuo, despus de la evaporacin, en mg; G: es el peso de la cpsula vaca, en mg a peso constante, y V: es el volumen de muestra, en mL. Calcular el contenido de slidos totales voltiles de las muestras como sigue:SVT = (G1 - G2) * 1 000 / VDonde: SVT es la materia orgnica total, en mg/L; G2 es el peso de la cpsula con el residuo, despus de la calcinacin, en mg, y V es el volumen de muestra, en mL. Calcular el contenido de slidos suspendidos voltiles de las muestras como sigue:SSV = (G4 - G5) * 1 000 / VDonde: SSV son los slidos suspendidos voltiles , en mg/L; G5 es el peso del crisol con el residuo, despus de la calcinacin, en mg; V es el volumen de muestra, en mL.

Calcular el contenido de sales disueltas totales de las muestras como sigue:SDT = ST - SSTDonde: SDT: son las sales disueltas totales, en mg/L ST : son los slidos totales, en mg/L SST : son los slidos suspendidos totales, en mg/L

FORMATO DE CONTROL DE CALIDAD

DETERMINACION DE ALCALINIDADLa alcalinidad de un agua natural es causada por la presencia de bases dbiles y en menor proporcin por bases fuertes como hidrxidos de sodio y potasio. Por ende, la alcalinidad es el resultado d ela presencia principalmente de bicarbonatos, carbonatos e hidrxidos y en menor grado por los boratos, fosfatos y silicatos, que pueden estar presentes en la muestra.

Los lmites razonables de la alcalinidad estn entre 30 mg/L y 250 mg/L . Cada compuesto produce su alcalinidad especfica, pero para los fines de calidad y/o tratamiento del agua se considera la suma de todas ellas (Alcalinidad Total), de cuyo procedimiento de anlisis hablaremos ms adelante. Si todas las sustancias bsicas que constituyen la alcalinidad son sales de calcio y magnesio, entonces la alcalinidad ser igual a la dureza del agua. Una alcalinidad inferior a 10 mg/L no es deseable porque convierte el agua en muy corrosiva. Es importante analizar la alcalinidad en el tratamiento de aguas potables, aguas residuales, piscinas, en el calentamiento y enfriamiento de los sistemas de limpieza de alimentos y bebidas, anlisis de suelos y medio ambiente as como en agricultura, ganadera y piscicultura.DETERMINACION DE DUREZAEn la naturaleza no existe el agua qumicamente pura, ya que, en su ciclo hidrolgico ella disuelve, absorbe, almacena y arrastra minerales, gases, compuestos orgnicos, vegetales y microorganismos que le confieren caractersticas muy peculiares. La calidad del agua depende de la mayor o menor concentracin de esas sustancias extraas a su composicin. La DUREZA es una caracterstica qumica del agua que esta determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio. La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado domstico e industrial, provocando que se consuma ms jabn, al producirse sales insolubles. La dureza de una muestra de agua puede ser definida como la concentracin de todos los cationes metlicos no alcalinos presentes en dicha muestra, esta concentracin se expresa en equivalentes de carbonato de calcio. Una consecuencia de la dureza del agua se refleja de manera crtica en la industria en la formacin de incrustaciones y sedimentos en unidades tales como calentadores y calderas, los cuales se ven sometidos a aumentos variables de temperatura. Existen dos tipos de dureza

Dureza Temporal: Esta determinada por el contenido de carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. Puede ser eliminada por ebullicin del agua y posterior eliminacin de precipitados formados por filtracin, tambin se le conoce como "Dureza de Carbonatos". Dureza Permanente: est determinada por todas las sales de calcio y magnesio excepto carbonatos y bicarbonatos. No puede ser eliminada por ebullicin del agua y tambin se le conoce como "Dureza de No carbonatos.El ablandamiento es la transformacin de los compuestos responsables de la dureza del agua en productos insolubles, para ello se utilizan resinas y compuestos qumicos, con el objeto de remover los iones metlicos de las aguas. Los iones responsables de esta dureza son primordialmente los producidos por el calcio y el magnesio (Ca+2 y Mg+2) y las aguas que los contienen se denominan aguas duras. De acuerdo a su dureza las aguas pueden clasificarse como:

Dureza total En el mtodo complejomtrico se utilizan sustancias indicadoras capaces de reaccionar con iones metlicos responsables de la dureza del agua, formando con ellos complejos quelatos y cambiando de coloracin. As por ejemplo, el negro de Eriocromo T o calcn, es un indicador que tiene coloracin azul en soluciones acuosas a un pH 10, en presencia de cantidades mnimas de Mg +2y Ca+2, reaccionan con estos formando el complejo metlico correspondiente (M-indicador) el cual tiene un color vino tinto o rosado, dependiendo de la dureza del agua. Se produce una reaccin de equilibrio dada por:

Por otra parte el cido etilendiaminotetractico (EDTA), se emplea como titulante de esta experiencia, es capaz de reaccionar con los iones Ca+2 y Mg+2 formando el quelato correspondiente, segn:

DUREZA DE LAS MUESTRAS. a) Tomar unos 30 ml de muestra en un matraz Erlenmeyer de 125 ml, aadir 0.6ml de solucin buffer de pH=10 y 5 gotas de indicador de ericromo negro T, titular con la solucin de EDTA hasta vire de color prpura a azul. b) Calcular la dureza total como mg/L:

Dureza de calcioCuando se aade a una muestra de agua, el cido etilendiaminotetractico (EDTA) o su sal disodica, los iones de calcio y magnesio que contiene el agua se combinan con el EDTA. Se puede determinar el calcio en forma directa, aadiendo NaOH para elevar el pH de la muestra entre 12 y 13 unidades , para que el magnesio precipite como hidrxido y no interfiera , se usa adems un indicador que se combine solamente con el calcio. En el anlisis de calcio la muestra se trata con NaOH 4N, para obtener un pH entre 12 y 13, enseguida se agrega el indicador murxida que forma un complejo de color rosa con el calcio y se procede a titular con el EDTA hasta la aparicin de un color rojo prpura:

Dureza de calcio en muestras :

a) Tomar 30 ml de muestra en un matraz Erlenmeyer de 125 ml y aadir 1.2 ml de NaOH 4N ms 0.12g de murexida, se torna rojo vivo, titular con el EDTA hasta el color prpurab) Clculos :

DETERMINACIN DE SULFATOSLos sulfatos se encuentran en las aguas naturales en un amplio intervalo de concentraciones. En los efluentes industriales y de las industrias mineras se tiene gran cantidad de sulfato. Los niveles para el agua de la red pblica tiene ciertos lmites, ya que valores superiores puede tener accin purgante. Los lmites de concentracin , arriba de los cuales se percibe un sabor amargo en el agua son: de 400 a 600 ppm para el sulfato de magnesio, y de 250 a 400 ppm para el sulfato de calcio Los sulfatos se usan en algunos tipos de calderas para reducir el calcio y magnesio existentes, con el fin de controlar las incrustaciones. Sin embargo, los iones sulfato juegan un papel muy importante en la corrosin de calderas de lata presin, de las turbinas elctricas y de su intercambiador de calor. Por tal motivo, en las aguas usadas para produccin de energa elctrica , la concentracin de estos iones se tiene bajo control normalmente por debajo de cierto nivel. Un control similar debe efectuarse para la produccin de semiconductores Los mtodos para la determinacin del ion sulfato en aguas naturales y residuales con un mbito de aplicacin de 10 a 100 mg/L para el mtodo gravimtrico, en este mtodo puede ampliarse el mbito, ajustando la cantidad de la muestra, y de 10 a 60 mg/L para el mtodo turbidimtrico que se aplica cuando se requiere una determinacin rpida de rutina o control de aguas industriales. (Ambos mtodos expresados como SO4 = ). El principio del mtodo gravimtrico consiste en que el ion sulfato se precipita, se pesa como sulfato de bario despus de eliminar la slice y material insoluble. Por otro lado, para el mtodo turbidimtrico el ion sulfato precipita en un medio cido, con el ion Ba+2 para formar sulfato de bario , el cual debe mantenerse en suspensin homognea por un periodo de tiempo para medir la absorbancia que la misma produce. El contenido de ion SO4 -2 se obtiene de una curva de calibracin.El contenido del ion sulfato en mg/L se conoce aplicando la frmula siguiente:mg de BaSO4 = 0.4115 mg de SO4 =

DETERMINACION DE NITRITOSCuando se usan fertilizantes en exceso con nitrgeno para enriquecer el suelo, la lluvia , el riego u otro tipo de aguas superficiales pueden acarrear los nitratos a travs del suelo y llevarlos hasta los acuferos de agua subterrnea. Los nitratos pueden afectar ms fcilmente el agua de los pozos si stos son poco profundos, no estn bien construidos o si no tienen una ubicacin correcta. Tales condiciones podran permitir la entrada de aguas contaminadas provenientes de tierras agrcolas, corrales o sistemas spticos. El nivel mximo de concentracin de nitratos en agua establecido a nivel mundial es de 45 mg/L. En Europa, el nivel mximo permitido en el agua potable es de 50 mg/L, mientras que en USA, la EPA ha establecido una gua para el nivel mximo de nitrgeno (N-NO3) de 10 mg/L, que corresponde a 45 mg/L de nitratos.

Los niveles altos de nitratos en el agua potable puededn causar una enfermedad potencialmente fatal en los infantes menores de 6 meses. Esta enfermedad se llama sndrome de beb azul o meta hemoglobinemia ( por arriba de 10 ppm de (N-NO3) )Para el mtodo de los nitratos por fotmetro, causan interferencia: Las aminas, iones amonio, urea Cobre Cloro arriba de 100ppm Ion fe+3 Para el mtodo de nitritos HR y LR, las interferencias pueden ser causadas por los siguientes iones: Ferroso, frrico, cprico, mercuroso, plata, antimonio, bismuto, metavanadato Altos niveles de nitratos (100 ppm) Reactivos fuertemente oxidantes Para el mtodo de la curva patrn, se mencion que la materia orgnica, nitritos, cromo hexavalente.DETERMINACION DE CLORO RESIDUALEntre los principales factores que influyen en el proceso de desinfeccin y tratamiento del agua con cloro, destacan los siguientes: Naturaleza, concentracin y distribucin de los microorganismos que se van a destruir Concentracin de la sustancia desinfectante Naturaleza y temperatura del agua a tratar PH del agua Tiempo de contacto entre el cloro y el aguaLas reacciones que tienen lugar entre el cloro y el agua, aunque parecen muy simples, no siempre lo son, ya que en el agua existen diversas sustancias y materiales orgnicos disueltos. A manera general, la reaccin del cloro con el agua:CL2 + H2O HCLO + HClEl HCl generalmente es neutralizado por la alcalinidad del agua y el cido hipocloroso (HClO) se ioniza, descomponindose en iones hidrgeno e hipoclorito. HCL H + CLOEl cido hipocloroso tiene un mayor poder oxidante y bactericida que el in hipoclorito, razn est que es muy importante ya que la proporcin de estos dos es funcin principal del pH, debiendo operar, a un pH idneo para lograr mayor eficiencia ene le proceso de desinfeccin.La presencia de cloro residual en el agua provoca, con frecuencia, un fuerte rechazo de la misma por parte del consumidor. El umbral de deteccin de sabor es de 0,5 ppm. El cloro no slo es un importante desinfectante, sino que tambin reacciona con el amoniaco, hierro, manganeso y sustancias productoras de olores y sabores; por lo que, en general, mejora notablemente la calidad del agua. Sin embargo, tambin presenta efectos adversos. La formacin de compuestos orgnicos y derivados del fenol que pueden bajo ciertas condiciones intensificarse y formar compuestos carcingenos. El cloro aplicado al agua sufre diversas reacciones para producir cloro libre que consiste en cloro molecular acuoso, cido hipocloroso e ion hipoclorito. A su vez el cloro libre es capaz de reaccionar fcilmente con el amoniaco y ciertos compuestos de nitrgeno formando cloro combinado produciendo monocloraminas, dicloroaminas y tricloruro de nitrgeno (compuestos potencialmente cancergenos). La concentracin y presencia de las especies de cloro libre y combinado depende de la temperatura, pH, proporcin Cl2/N y tiempo de reaccin. Tanto el cloro libre como el combinado pueden presentarse simultneamente en el agua. En aguas naturales, tratadas y residuales tratadas es posible determinar la concentracin de cloro libre, cloro combinado y cloro total, en el caso de cloro combinado es posible hacer una diferenciacin entre monocloraminas, dicloraminas y tricloruro de nitrgeno. En aguas residuales no se suele establecer diferenciacin entre cloro libre y cloro combinado, debido a que la cloracin de aguas residuales raramente alcanza el nivel suficiente para producir cloro libre.La determinacin de cloro activo libre y combinado puede hacerse mediante: Clormetros. Test rpido colorimtrico cuantitativo: Con patrones estables entre 0 y 1 ppm de cloro residual. Mtodo de la ortotolidina. Test rpido de cloro mediante juegos de reactivos con escala de colores. Contenidos de cloro entre 0,1 y 1,5 ppm. Mtodo iodomtrico: para la determinacin del contenido de cloro activo en concentraciones elevadas, superiores a 1 mg/l. Determinacin volumtrica mediante el reactivo N, N-dietil-p-fenilendiamonio, DPD: Adecuado para concentraciones de "cloro activo libre" entre 0,1 y 4 mg/l o ppm. Mtodo colorimtrico de la ortotolidina: para concentraciones entre 0,01 y 1 ppm de cloro libre residual.

PROCEDIMIENTO PARA CLORO TOTAL (0.00 3.5 mg/L)

1. Seleccionar el nmero de programa para la determinacin de cloro libre P62. Llenar la cubeta hasta la marca con la muestra sin reactivo, coloque el tapn. Poner la cubeta en el instrumento de forma correcta, presione ZERO, aparece SIP y en segundos -0.0-, ahora el instrumento ya tiene el blanco de referencia. Remueva la cubeta del instrumento.3. Adicionar a la cubeta con la muestra un sobre de reactivo de ( HI 93711), vuelva a tapar y agitar por 20 segundos. Espere un minuto para que todo el reactivo no disuelto se precipite e inserte la cubeta en el instrumento.4. Presione TIMER y esperar al contador del instrumento el tiempo indicado 5) Presione READ DIRECT y aparecer SIP, en algunos segundos el instrumento dar la concentracin en mg/L de cloro libre en la pantalla.

DETERMINACION DE TURBIDEZLa turbiedad de las aguas se debe a la presencia de slidos suspendidos, tales como arcilla, limo, materia orgnica e inorgnica finamente dividida, plancton y otros organismos microscpicos.La determinacin de la turbiedad es aplicable a cualquier muestra de agua que se encuentre libre de basuras o de sedimentos gruesos que se asienten rpidamente; se obtienen resultados falsos por cristalera sucia, presencia de burbujas y por los efectos de vibracin que pueden alterar la visibilidad en la superficie de la muestra de agua. La presencia de color verdadero, (color del agua debido a las sustancias disueltas que absorben la luz), puede causar medidas bajas de turbiedad. Este efecto generalmente no es significativo en el caso de aguas tratadas. Instrumentos de medicin de turbidez

Los instrumentos actual y comnmente utilizados son los turbid- metros nefelmetros, que emplean un mtodo cuantitativo y deben cumplir los siguientes criterios en el diseo ptico: La longitud de onda de la radiacin incidente debe ser de 860 nm. La fuente de luz puede ser lmpara de tungsteno; diodos (leds) lser. El ancho de banda espectral debe ser menor o igual a 60 nm. La convergencia de la radiacin incidente no debe exceder 1,5 en turbidmetros de radiacin difusa y u o 2,5 en turbidmetros de radiacin atenuada. El ngulo de medicin entre la radiacin incidente y la radiacin difusa debe ser de 90 2,5 en turbidmetros de radiacin difusa y u o 0 2,5 en turbidmetros de radiacin atenuada. La distancia recorrida por la luz incidente y dispersada dentro del tubo de muestra, no debe exceder 10 cm. Los turbidmetros o nefelmetros deben estar diseados con niveles muy pequeos de luz extraviada, con el objeto de no tener una deriva significativa en el periodo de estabilizacin del instrumento, y tambin para no interferir en mediciones de turbidez de baja concentracin.

UNIDADES DE TURBIDEZ En la expresin de resultados, las unidades actualmente utilizadas son:

Se tiene que: 1 NTU = 1 FNU Anteriormente se utilizaban las unidades de turbidez Jackson (JTU) basadas en el antiguo mtodo Jackson. Con lo que se tienen los siguiente factores de conversin de unidades:

DETERMINACION DE FLUORUROEl in fluoruro (F-), corresponde a sales de solubilidad muy limitada, suele encontrase en cantidades superiores a 1 ppm. Hay quien mantiene que alrededor de dicha concentracin puede resultar beneficioso para la dentadura, en nuestra opinin no es aconsejable aadirlo al agua con este objeto, ya que tambin se almacena en el organismo y no existen estudios a largo plazo de efectos secundarios. Mtodo espectrofotomtrico El principio de este mtodo se basa en la reaccin entre los iones fluoruro y el complejo colorido de Zirconilo-SPADNS. Este mtodo cubre la determinacin de fluoruros en un intervalo de 0 mgF- /L a 1,4 mgF- /L. El fluoruro reacciona con el Zirconilo del complejo Zr-SPANDS formando otro anin complejo incoloro (ZrF6 2-). Al aumentar el contenido de fluoruro, la intensidad del color disminuye. Siendo por lo tanto la absorbancia inversamente proporcional a la concentracin de fluoruros. La reaccin se lleva a cabo en medio cido. La seleccin del colorante para este mtodo rpido est regido en gran parte por la tolerancia a esos iones. Mtodo potencio mtricoLos fluoruros son determinados potenciomtricamente usando un electrodo selectivo de in especfico para fluoruro, en conjuncin con un electrodo de referencia de calomel y un potencimetro que cuenta con una escala expandida en milivoltios o un medidor de iones que proporciona una concentracin directa en la escala del in fluoruro. El electrodo de fluoruro tiene una membrana cristalina de fluoruro de lantano, (LaF3). El mecanismo del desarrollo de un potencial sensible al fluoruro a travs de la membrana es el siguiente: la ionizacin crea una carga en la superficie de la membrana, en las dos interfaces. La magnitud de la carga depende de la concentracin de in fluoruro en la disolucin. As, el lado de la membrana que encuentra una concentracin de in fluoruro ms baja se vuelve positivo con respecto a la otra superficie; es esta diferencia de carga la que proporciona una medida de la diferencia de concentracin de fluoruro en las dos disoluciones. El nico in que interfiere directamente con las medidas de fluoruro es el ion hidrxilo y esta interferencia empieza a ser importante a valores de pH superiores a ocho. A pH menores a cinco, los iones hidrgeno tambin interfieren en las determinaciones de fluoruro total; en este caso se forma fluoruro de hidrgeno no disociado frente al cual el electrodo no tiene respuesta.

5.-CONCLUCIONES:6.-RECOMENDACIONES:7.-BIBLIOGRAFIA:LIBROS Gustavo Rivas Mijares. "Abastecimiento de Agua y Alcantarillados" Segundaedicin. Editorial Vegas Caracas. Pg. 301 OWEN R. FENNEMA. "Qumica de los Alimentos" segunda edicin. Editorial Acribia. Zaragoza (Espaa) Pg.21 ABERT LENNINGER. "Curso Breve deBioqumica" ediciones Omega.Barcelonapg. 17 Norma Venezolana COVENIN N 2342 86. Agua Potable. Determinacin del Residuo Filtrable Total Secado a 180 C (slidos disueltos). Chvez, S. M. J. 2010. Evaluacin del riesgo por la presencia de contaminantes en agua destinada al uso y consumo humano del acufero del Valle del Guadiana. Tesis de Maestra. Instituto Politcnico Nacional. INTERNEThttp://www.monografias.com/trabajos15/analisis-bioquimico-agua/analisis-bioquimico-agua.shtml#ixzz3bvK1bGFThttp://www.limpiemoselagua.com.mx/archivos/Libros/20_Manual%20de%20Analisis%20de%20Aguas%20Residuales.pdfNMX-AA-034-SFCI 2001 Determinacin de slidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.

8.-CUESTIONARIO:GRUPO 2Pgina 2


Top Related