Transcript
  • /

    Para ser uno de loslíderes del mercado

    nacional de pequeñaspotencias, Agria no sólo

    dispone de unacontrastada gama deproductos. Además,cuenta con una red

    comercial atomizada,soporte básico del

    empuje de esta marca.Uno de los

    distribuidores másimportantes es

    Agrovigo, que desdehace ya muchos años

    apuesta por Agria paratoda la zona de

    Pontevedra.

  • ^ ^^^^^^r^:^ r^^^l,^s^ ^ r ^^^^^^ rEMENOS FORRAJE,

    1 MÁS VINO

    AI ubicarse en la zona sur de Ga-licia, el forraje no supone una cuotadeterminante de mercado para Agro-vigo. El vino, un cultivo que requieremás técnica y maquinaria especializa-da, es el producto que más incide enla producción de la zona.

    Existen dos tipo^ de plantación devid en esa zona, la espaldera y el em-parrado de techo, que ha mostrado unnotable incremento durante los últi-mos años. Para este tipo de cultivo senecesitan tractores pequeños y versá-tiles, que ofrezcan al usuario el mejorrendimiento posible. Es aquí, ^egúnlos responsables de Agrovigo, dondevienen destacando los modelos deAgria.

    Debido a las peculiares caracterís-

    ticas de la zona, 1e trabaja con aperos

    específicos. Durante mucho tiempo

    han sido las fresadoras las yue han

    predominado, aunque en los últimos

    tiempos los discos comienzan a ganar

    terreno. También se emplean desbro-

    zadoras, equipos para tratamiento y se

    están comenrando a utilirar arados in-

    tercepas con accionamiento hidráulico

    y mecánico.

    ^/l^ ^ rl^^J

    Agrovigo dispone de dos instala-ciones. La central de Vigo,

    donde se encuentran los serviciosadministrativos, y una sucursal enPontevedra. También en Vigocuenta con una tienda dirigida es-pecíficamente a la jardinería. Hasta80 CV comercializa Agria y parapotencias mayores, Massey Fergu-son. Además, distribuye maquina-ria pequeña de Outils Wolf, Stihl yde la propia Agria.

    Según los datos ofrecidos porsus responsables, Agrovigo vendeuna media de 400 máquinas poraño, de las que unas 90 son tracto-res, si bien la pasada campaña Ile-gó a los 125. Durante su larga rela-ción con Agria, este distribuidorgallego calcula haber vendido unas15 000 máquinas de este fabrican-te. En la actualidad, los tractores'estrella' son los modelos de la se-rie 9900, especialmente el 9945 yel modelo Z.

    Los veinte trabajadores queconforman la plantilla se repartenen los departamentos de recam-bios, venta y taller, a los que seunen colaboradores distribuidospor la zona y una red de ventas. EI70`%^ de su volumen de ventas esmaquinaria nueva, el 30°/^ mante-nimiento.

    ^ ^ L os A ria^

    son idóneospara los tiposde plantaciónde vid en lazona sur d eGalicia > >

    ^^,^^^ ^ ^

    ^^ R n f I11 ^ '•^_,7^;11 ! ^^l nn -__._-^^C

    .lurvio •9s ^ ^^i, 35

  • u

    CALIDAD DEPRODUCTO,FIDELIDAD DELCLIENTE

    En Agrovigo están satisfechos conel catálogo de Agria. Sus modelos sehan caracterizado "por una huena ca-lidad', dice Gaspar Martínez. "De he-rhn", prosiguicí, "huhía con.ceguido ^•aunos modelo.c^ yue, atrn Ilevando ntu-cho tic mpn en el mercado, siguen a la

    altura de ntras marcas, dehido a larobustez en sus cajas de cambio, conuna potencicr rnuv° aprovechada".

    Con la llegada de la nueva familia

    de tractores, presentada en FIMA, las

    expectativas son todavía mejores. El

    mercado, a juicio de los responsables

    de Agrovigo, demanda nuevos mode-

    los, con más potencia. "La gente se

    cansa ^^ pide otros productos^ para

    cambiar. Nnsotros tcm^hién lo.c venía-

    rnos pidiendo _v en Agria vieron la ne-

    cesidad de la nueva serie, con la yue

    . .. . . . ^.. .Agria aprovechó un escenario

    como FIMA, en Zaragoza, parapresentar sus nuevos productos.Apenas tres meses después, en Si-Ileda, el director general, Javier Le-cue, no ocultó su satisfacción conla acogida recibida. "Ha sido exce-lente, porque es algo que se estabaesperando desde hace mucho tiem-po. Por nuestra parte, hemos hechoel 100% de aquello que previamen-te como marketing habíamos detec-tado como necesidad de todos losconcesionarios y clientes, y la acep-tación ha sido excelente, sin prácti-camente modificación alguna sobrelo que hemos desarrollado comoproducto", afirma.

    Para la próxima campaña, y teniendo en cuenta que los productos no sal-drán al mercado hasta el cuarto trimestre del año, el número de unidades nova a ser excesivo, "por lo menos las que vayan directamente al usuario", expli-có Lecue. "Otra cosa es que la demanda por parte de los concesionarios, dadala aceptación, va a ser extraordinaria. Todas las unidades que produzcamos sevenderán, seguró', añadió.

    EI director general de Agria se mostró "encantado de cómo va el año agrí-cola y en otras divisioneĴ'. La caída del mercado, al menos para Agria Hispa-nia y sus productos, ha sido inferior a la prevista, según Javier Lecue. "Segui-mos estando a plena capacidad, con la satisfacción que da el que dentro de unmercado que ha descendido realmente en unidades, hemos superado la cifradel año pasadó'.

    no.t^ encontramos muy satisfechns por-

    yue creemns yue han crcertado con

    esa gcuna", afirmó el presidente del

    Consejo de Administración.

    Ahora sólo cabe esperar para ob-servar la acogida de los nuevos mode-los, cuya entrada en el mercado se ve-

    < < Los modelostradicionalessiguen a la

    altura de otrasmarcas, pero elcliente se cansa

    y pideproductos para

    cambiar> >

    rá apoyada por la buena imagen de

    Agria en Pontevedra, donde se carac-

    teriza "por la calidad", lo que provo-

    ca que "los clientes vayan pidiendo

    mcís". Esto último lleva a Agrovigo a

    ofrecer también aperos, lo que unido a

    un eficaz servicio postventa, le ayuda

    a consolidar la relación con sus clien-

    tes durante muchos años, incluso en-

    tre varias generaciones familiares.

    Martínez citó el ejemplo de algunos

    profesionales gallegos que trabajan en

    la actualidad con el quinto o sexto

    modelo de Agria.^

    36 r1i^ ^ Jurvio ^99


Top Related