Transcript

ACTIVIDAD COLABORATIVA 3 CON UN PESO DE 125 PUNTOS (25% DE LA CALIFICACIN DEL CURSO).Temticas a desarrollar:

UNIDAD 3. Gestin de los Sistemas de Informacin (SI)Abordando los siguientes contenidos.

1.Anlisis y tratamiento estadstico de datos.

2.Gestin de la informacin y el conocimiento en el proyecto.

3.Sistematizacin de lecciones aprendidas.

4.Entornos virtuales de trabajo colaborativo.

PRIMER PROBLEMA:

OXFAM es una ONG que desarrolla en el pas el programa de mercados campesinos que tiene como fin facilitar el comercio de commodities de comunidades vulnerables reduciendo los intermediarios. Con esto en mente desea llevar su programa a 6 localidades en Bogot considerando:

1. Las localidades en las que se podra desarrollar el proyecto son Usaqun, Suba, barrios Unidos, Rafael Uribe, Fontibn y Engativ, Usme, Simn Bolvar, Chapinero y Bosa.

2. Inicialmente todas las localidades tienen la misma probabilidad de salir elegidas pero por problemas de logstica y costos el proyecto se har considerando los mayores mrgenes de ganancia que ofrecen las localidades para los campesinos, as como la seguridad imperante segn la opinin de 648 habitantes de dichas localidades.

3. Paralelo a lo anterior como se quiere elegir las 6 localidades con mayor potencial se han destinado los siguientes rubros presupuestales de apoyo:

a. Para la primera localidad elegida se destinara un rubro de $500.000.000

b. Para la segunda y el tercer $400.000.000

c. Para la 5ta habr un presupuesto de $300.000.000 en el caso de la 6ta dado que es la menos favorecida se invertirn $600.000.000, en el caso de la cuarta elegida se tomara un monto promedio entre la segunda y la quinta.

4. Con este en mente se presentan los siguientes interrogantes:

a. Si el proyecto privilegia a mujeres cabeza de familia que tan probable es que se haga en Usaqun.b. Que probabilidad existe de que Bosa sea elegida.

c. Si la segunda localidad elegida es Rafael Uribe el proyecto tendr un sobrecosto del 10%

d. Si el proyecto no se hace en Usaqun el proyecto tendr un incremento en sus costos de $200.000.000

e. Se ha establecido que dichos eventos se realizaran dos veces al mes por tal motivo la ONG solicita de ustedes la elaboracin del flujo de caja del proyecto estableciendo que este se har por 4 meses empezando en el mes de febrero de 2015. Por tanto con una TIO del 20,35% debern estimar el VPN del proyecto y la TIR del mismo.

f. Qu localidades saldran beneficiadas?

g. Cul es el valor del proyecto?


Top Related