Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA ZONA XALAPAPLACES: AbortoFECHA:19 de Marzo del 2015

ESTUDIANTE: Jorge Isidro Garca LenL.E. Raquel Cantellano MendozaMAESTRO: Dolores Garca Cern

Nivel de atencin: Primero ( ) Segundo ( ) Tercero ( X )

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDATipo de diagnstico: RIESGO Pg.188RESULTADO(NOC) pg. 670INDICADORESCALA DE MEDICINPUNTUACION DIANA

Dominio 2. Nutricin

Clase 5: HidratacinETIQUETA (PROBLEMA) (P): Riesgo de dficit de volumen de lquidos.

FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E) Prdida importante de volumen de lquidos. Extremos ponderales.

Hidratacin Pg. 94

Equilibrio electroltico Pg. 328

Equilibrio hdrico Pg. 332

Orina obscuraDisminucin de la presin arterialPrdida de pesoCalambres muscularesEspasmos musculares

Disminucin del sodio sricoDisminucin del potasioDisminucin del cloruro sricoDisminucin del potasio sricoDisminucin del magnesio sricoDisminucin del fsforo srico

Presin arterialHidratacin cutneaHumedad de membranas mucosas

Ojos hundidosSed

1. Grave2. Sustancial3. Moderado4. Leve5. Ninguno

1. Desviacin grave del rango normal2. Desviacin sustancial del rango normal3. Desviacin moderada del rango normal4. Desviacin leve del rango normal5. Sin desviacin del rango normal

1. Gravemente comprometido2. Sustancialmente comprometido.3. Moderadamente comprometido.4. Levemente comprometido5. No comprometido

1. Grave2. Sustancial3. Moderado4. Leve5. NingunoMantener

Aumentar

INTERVENCION DE ENFERMERA NIC: Manejo de electrolitos pg. 259

INTERVENCIN DE ENFERMERIA NIC: Manejo de electrlitos: hipocalcemia pg.264

SISTEMA DE ENFERMERA: Apoyo educativo ( X ) Parcialmente compensador ( X ) Totalmente compensador ( )SISTEMA DE ENFERMERA: Apoyo educativo ( X ) Parcialmente compensador ( X ) Totalmente compensador ( )

ACTIVIDADES Observar si los electrlitos en suero son normales, segn disponibilidad. Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de electrlitos. Mantener un acceso I.V. permeable. Suministrar lquidos segn prescripcin, si es adecuado. Mantener un registro adecuado de entradas y salidas. Mantener una solucin intravenosa que contenga electrlitos a un flujo constante, segn corresponda Obtener muestras para anlisis de laboratorio de los niveles electrlitos (gasometra arterial, orina y suero), segn corresponda. Disponer de una dieta adecuada para el desequilibrio de electrlitos del paciente (alimentos ricos en potasio, pobres en sodio y bajos en hidratos de carbono). Monitorizar la respuesta del paciente a la terapia de electrlitos prescrita. Ensear al paciente y a la familia el tipo, causa y tratamiento del desequilibrio de electrlitos.

ACTIVIDADES Vigilar si hay manifestaciones clnicas de hipocalcemia (hormigueo en las puntas de los dedos, pies o boca, espasmos de los msculos de la cara o las extremidades) Mantener una va I.V. permeable. Administrar sales de calcio adecuadas por prescripcin (carbonato de calcio, cloruro de calcio y gluconato de calcio), usando slo calcio diluido en solucin glucosada al 5%, administrarlo lentamente. Mantener en reposo en cama a los pacientes que reciben terapia sustitutiva con calcio parenteral para controlar el efecto secundario de la hipotensin postural. Proporcionar la ingesta adecuada de vitamina D, para facilitar la absorcin gastrointestinal de calcio. Instruir al paciente y/0 familia sobre las medidas tomadas para tratar la hipocalcemia.

INTERVENCION DE ENFERMERA NIC: Manejo de electrolitos: hipopotasemia pg.267

INTERVENCIN DE ENFERMERIA NIC: pg.

SISTEMA DE ENFERMERA: Apoyo educativo ( X ) Parcialmente compensador ( X ) Totalmente compensador ( )SISTEMA DE ENFERMERA: Apoyo educativo ( ) Parcialmente compensador ( ) Totalmente compensador ( )

ACTIVIDADES

Obtener muestras para el anlisis de laboratorio de los niveles de potasio y desequilibrios de electrlitos asociados. Controlar todos los lquidos parenterales para ver el contenido de sodio. Limitar las actividades del paciente para conservar energa, segn corresponda. Instruir precauciones al paciente y/o a la familia sobre las medidas llevadas a la prctica para el tratamiento de la hiponatremia.

ACTIVIDADES

1. NANDA I. Diagnsticos Enfermeros: Definiciones y clasificacin 2012-2014. Elsevier. Madrid Espaa 20131. Moorhead S., Johnson M., Maas M. Clasificacin de resultados de enfermera (NOC) 5. Edicin. Elsevier-Mosby. Madrid Espaa 20141. Bulechek G.M., Butcher H.K. Dochterman J.M. Clasificacin de intervenciones de enfermera (NIC) 6. Edicin. Elsevier-Mosby. Madrid Espaa 2014


Top Related