Download - Aborto

Transcript

ABORTO

ABORTO

Aborto espontaneo: Es el nacimiento prematuro antes de que sea posible vivir.

Terminación del embarazo antes de las 20 semanas de gestación o con un feto que pesa menos de 500g.

ABORTO ESPONTANEO 80% en la 1° semana 50% por anomalías cromosómicas

El aborto del primer trimestre – hemorragia en decisua basal con necrosis de tejido adyacente

Embarazo anembrionico

FRECUENCIA

Aumenta con la paridad y la edad

Se duplica de 12% en menores de 20 años a 26% en mayores de 40

FACTORES FETALES

En primer trimestre, exhibir anomalías de cigoto, embrión, feto o placenta.

ABORTO ANEUPLOIDE

95% error gametogénesis materna 5% en paterna

La mas frecuente en 1° trimestre es trisomía autosómica. (13, 16, 18, 21, 22)

Anomalia aislada mas frecuente es la monosomia X (45,X), sx Turner

Monosomia autosómica es rara e incompatible con la vida

Triploidia suele acompañarse de degeneración placentaria hidrópica (molar)

ABORTO EUPLOIDE

Punto máximo en las 13 semanas.

Incremento considerable en madres >35 años

FACTORES MATERNOS

INFECCIONES Causa rara de aborto en 1° trimestre

ENFERMEDADES CRONICAS DEBILITANTES- Celiaquia provoca infecundidad masculina y

femenina, además abortos recurrentes.

ANOMALIAS ENDOCRINAS- Hipotiroidismo: deficiencia pronunciada de

yodo.- Anticuerpos antitiroideos asociados al aborto.

DIABETES MELLITUS Frecuencia de malformaciones congénitas y de

abortos espontaneos aumenta en las insulinodependientes.

Depende de la regulación metaboilica al inicio del embarazo.

ALIMENTACION No constituye causa importante

DROGAS Y FACTORES AMBIENTALES Tabaco: mayor riesgo de padecer abortos

euploides. Proporconal al # de cigarrillos/dia Alcohol: en 1’s 8 semanas provoca abortos

espontaneos y anomalías fetales. Depende de frecuencia y dosis.

Cafeina: 5 tazas/dia = >500 mg/dia Radiaciones: tx cáncer. Anticonceptivos: DIU aumenta Toxinas ambientales: oxido nitroso en

consultorios, fármacos citotóxicos.

FACTORES INMUNITARIOS En 1° trimestre

CIRUGIA MATERNA- En extirpación del ovario donde reside el cuerpo

luteo, se se realiza antes de las 10 semanas de gestación, progesterona complementaria.

TRAUMATISMOS- Causa poco frecuente

DEFECTOS UTERINOS Defectos uterinos adquiridos: leiomiomas

uterinos grandes y multiples en ocasiones porovocan abortos. Sinequias uterinas (sx Asherman)

Defectos uterinos embrionarios: formación anormal de conductos de Muller, defectos de la fusión.

Provocan abortos en 2° trimestre , parto prematuro o complicaciones

INSUFICIENCIA CERVICOUTERINA

Dilatación del cuello uterino indolora durante el 2° trimestre. Prolapso y abombamiento de membranas en el interior de la

vagina y expulsión del feto inmaduro.

Causa: relación con traumatismos previos del cuello uterino como dilatación y legrado, conización, cauterización o amputación.

EVALUACION Y TRATAMIENTO Cerclaje Contraindicado en hemorragias, contracciones

uterinas o rotura de membranas Ecografia Muestras de gonorrea, clamidia

Cerclaje de rescate, cuandoYa se dilato y se borro

Cerclaje tranvaginal -> transabdominal

COMPLICACIONES Infecciones menos frecuentes en cerclaje

electivo (18 semanas) Tocolisis Rompimiento de membranas en 48 hrs de cx

o durante sutura , indican retirar cerclaje.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL ABORTO ESPONTÁNEO

AMENAZA DE ABORTO

Secreción sanguinolenta o hemorragia vaginal por el orificio cervical cerrado + cólicos abdominales (lapso de varias horas a varios días).

Primera mitad del embarazo. 20-25% de las mujeres y persiste durante

varios días o semanas. 50% de estos embarazos se abortarán

(riesgo menor en presencia de actividad cardíaca fetal).

FACTORES DE RIESGO MATERNOS:

Hemorragia preparto.

Extracción manual de placenta.

Cesárea.

HEMORRAGIA BENIGNA

¡NO HAY DOLOR EN LOS CUADRANTES INFERIOES

DEL ABDOMEN NI LUMBALGIA!

• Hemorragia de implantación.

• Cuello uterino friable.

• Pólipos cervicales y reacciones deciduales.

DOLOR

Posterior al sangrado vaginal

•Cólicos rítmicos.•Lumbalgia + opresión pélvica.•Molestia suprapúbica en la línea media.

¿CON QUÉ LO PODEMOS CONFUNDIR?

Hemorragia

Hematocrito

-Anemia-

Hipovolemia

Interrupción del embarazo

TRATAMIENTO

Reposo.

Analgésicos (paracetamol).

Ecografía transvaginal + hCG + Progesterona.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: EMBARAZO ECTÓPICO

Reconocerlo antes de la ruptura tubaria.

Hemorragia anormal o dolor pélvico y concentración ↓ de hCG-β en suero.

INMUNOGLOBULINA ANTI-D

Mujeres anti-D negativas.

5% isoinmunización post-aborto.

¡Controversial en la amenaza de aborto!

ABORTO INEVITABLE

Rotura de membranas + dilatación del cuello uterino.

Contracciones/infección. Eliminación de líquido al

principio del embarazo + dolor, fiebre o hemorragia.

ABORTO INCOMPLETO

Desprendimiento de placenta total o parcialmente +

orificio del cuello uterino abierto.

Antes de las 10 semanas el feto y la

placenta suelen expulsarse juntos.

En caso de fiebre administrar fármacos

antes del legrado.

ABORTO RETENIDO-RETENCIÓN FETAL

Ecografía: embarazo anembriónico o muerte embrionaria/fetal.

Regresión.

ABORTO SÉPTICO

Abortos espontáneos o provocados. Endometritis, parametritis, peritonitis,

septicemia o endocarditis. Tratamiento: antibióticos de amplio espectro

+ evacuación uterina. Complicaciones: síndrome de septicemia

grave + síndrome respiratorio/ coagulación intravascular diseminada.

BACTERIAS VAGINALES:

>>Lesión endotelial, escape capilar, hemoconcentración, hipotensión y leucocitosis profunda<<

•Clostridium perfringens.

•Clostridium sordelli (síndrome del choque tóxico).

•Estreptococos del grupo A (fascitis necrotizante y síndrome de choque tóxico).

TRATAMIENTO

En el caso de huevo muerto retenido, a administración de PGE1 por vía oral o vaginal es eficaz en alrededor del 85% para lograr un aborto completo consumado en 7 días.

El legrado es una solución rápida con la que se logra completar cerca del 100% de los huevos muertos retenidos.

Aborto quirúrgico o médico.

ABORTO RECURRENTE

DEFINICIÓNPresencia de tres o mas abortos consecutivos (menos a 20sdg 0 menos 500g)

Mayoría antes de las 14sdg

Aborto recurrente primario

Aborto recurrente secundario

Anomalías genéticas menos frecuentes que los abortos esporádicos

50% embarazo satisfactorio

ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS DE LOS PADRES

Solo del 2-4% abortos recurrente

50% translocaciones reciprocas equilibradas, 24% translocaciones robertsonianas, 12% mosaicismo del cromosoma X (47xxy, sx klinefelter)

Realizar un análisis cromosómico sistemático después del segundo aborto consecutivo.

FACTORES ANATOMICOS15% padece de alguna anomalía congénita o adquirida

leiomiomas

Sx Asherman

FACTORES INMUNITARIOS

15 % de mujeres con aborto recurrente

Dos modelos:

Teoría autoinmunitaria

Teoría aloinmunitaria

ABORTO QUIRÚRGICO

ABORTO QUIRÚRGICO

Extracción del embarazo mediante cirugía Cuello uterino dilatado Vía transabdominal (histerotomía o histerectomía)

• Dilatación y legrado• Dilatación y evacuación• Dilatación y extracción

DILATACIÓN Y LEGRADO Técnica transcervical (<14-15semana):

Legra cortante Legrado por succión Aspiración Aspiración manual (jeringa)

Las complicaciones aumentan después del primer trimestre (perforación, laceración cervical, hemorragia, extracción incompleta, infecciones)

Dilatación cuello

Raspado mecánico

Con o sin succión

Doxiciclina 100mg V.O. c/12h por 7días

Reducen infecciones 40%

Profilaxis con

antimicrobianos

DILATACIÓN Y EVACUACIÓN

>16 semanas

Dilatadores de metal Dilatadores higroscópicos

Dilatación del

cuello

Destrucció

n mecánica

Evacuación

Legra con

aspiración para tejido

restante y

placenta

DILATACIÓN Y EXTRACCIÓN

Extracción del cuerpo

Succión del

contenido intracrane

al

Reduce lesión cervicouterina

por instrumentos

o huesos fetales

Inducción del parto después de la semana 20

DILATADORES HIGROSCÓPICOS

• Reducen el trauma de la dilatación

• Dilatan de forma lenta

• Atraen agua de los tejidos cervicales

(proteoglucanos) y se expanden

Laminaria •Provienen de los tallos de Laminaria digitata / japonica•Pequeños: 3-5mm•Medianos: 6-8mm•Grandes: 8-10mm

Sintéticos•Lamicel: esponja de polivinilacetal impregnada con sulfato de magnesio anhidro•Dilapan-S: barra con base de hidrogel acrílico

Aseo del cuello

•Solución de povidona yodadaSe sujeta

porción anterior con

pinzaIntroducció

n del dilatador

•Con pinza de anillos•La punta debe descansar a nivel del orificio interno

4-6h

PROSTAGLANDINAS COMO DILATADORES

400 µg misoprostol vía vaginal 4h antes del aborto

En fondo de saco vaginal posterior

Mayor o igual dilatación con menos dolor y efectos colaterales

TÉCNICA DE DILATACIÓN Y LEGRADOEspejo vaginal

Cuello se limpia

Labio cervical anterior se sujeta con pinza con dientes

Analgesia (5ml lidocaína) por inyecciones paracervicales (plexo Frakenhauser)

Se elije tamaño de cánula

4to y 5to dedo descansan sobre periné y glúteos introducción del dilatador

Se mide profundidad e inclinación del útero con histerómetro

Cánula de succión se dirige al fondo luego al orificio interno y se gira en forma circunferencial

Se introduce legra para extraer fragmentos placentarios o fetales restantes

COMPLICACIONES

Perforación uterina (aumenta si útero en retroversión)

Lesiones intra-abdominales laparotomía o laparoscopia

Lesiones intestinales no dx peritonitis grave y septicemia

Laceración cervical

Hemorragia uterina

Sinequias uterinas

Insuficiencia cervicouterina

Coagulopatía de consumo repentina

ASPIRACIÓN MENSTRUAL

Aspiración cavidad endometrial

Cánula flexible de Karman 5-6mm unida a una jeringa

Extracción/inducción menstrual, menstruación

instantánea, aborto traumático, mini aborto: 1-3

semanas después última regla

Índice de éxito 98%

Se identifica placenta del material aspirado a microscopio

como blando, esponjado y plumoso.

ASPIRACIÓN MANUAL

Procedimiento de consultorio usado en caso de muerte

embrionaria o fetal y abortos electivos.

<12 semanas, hemorragia aumenta después de este periodo.

<8 semanas innecesario preparar cuello

>8 semanas: dilatadores osmóticos (día anterior) o misoprostol 2-

4h antes)

Anestesia: bloqueo paracervical con o sin sedación IV o sedación

consciente.

Jeringa de 60ml crea vacío (60 mmHg) y se fija a una

cánula

Introducción vía transcervical

ABORTO MÉDICO

Alternativa aceptable en embarazos <49 días Antiprogestágeno:

mifepristona Inhibe contracciones

inducidas por progesterona Antimetabolito:

metotrexato Inhibe contracciones

inducidas por progesterona Prostaglandina:

misoprostol Estimula directamente al

miometrio

CONTRAINDICACIONES

Alergias a los fármacos DIU Anemia

pronunciada

Coagulopatía o uso de

anticoagulantesHepatopatías Trastornos

cardiovasculares

Enfermedades convulsivas

activas

Enfermedades suprarrenales o que requieran tx

con glucocorticoides

La hemorragia y los cólicos son más

intensos que los síntomas de la

menstruación

Analgésico narcótico

Aborto médico en las primeras etapas es

muy eficaz 90-98%

ABORTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Oxitocina

• Fármaco único• Aborto en 80-90%

Prostaglandina E2

• Óvulos 20mg en fondo saco vaginal posterior

• No tan eficaz como oxitocina

• EA: náusea, vómito, fiebre y diarrea

• Junto con antiemético, antipirético, antidiarreico: metoclopramida, paracetamol, difenoxilato/atropina

Prostaglandina E1

• 600µg misoprostol vía vaginal luego 400µg c/4h más rápido que oxitocina+PE2 (85%)

• Aborto a las 24h en 95%

• 2% requirió legrado por retención placenta; 15% en oxitocina+PE2

• 200mg mifepristona un día antes misoprostol da expulsión 10-18h

REPERCUSIÓN EN EMBARAZOS FUTUROS

Incremento de 1.5 veces la frcuencia

de partos prematuros (22-23

semanas)

No aumenta embarazos ectópicos

Aumenta riesgo de placenta previa

Similar en abortos quirúrgicos y

médicos

ANTICONCEPCIÓN DESPUÉS DEL ABORTO

La ovulación se reestablece aprox. 2

semanas después de la interrupción del

embarazo.

Pico LH 16-22 días después de un aborto

Si se desea evitar un embarazo se empieza

con anticonceptivos poco después del aborto.

DIU en momento de la interrupción

Gracias por su atención!


Top Related