Transcript

.

-ua-u

aaaaa

aaaaa

4

-é-n

a

a

aaaaa

-aaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaa

dé ayérDos fteSn aas pruebas cei&

ibradas e la tarde del Comingo,tina de ellas bajo ja clasifi&ci&por baremo -cA», c1áéica, y laotra mixta que . tuvo la virtud

--de acaparar Ja atenetón y el interés del gran público que, enocasiones puesto en pie, segujaas ineidencias con xn entusiasmo desbardado.

este año podemos sentirnossatisfechos los que desde Barcelóna vemos-las cosas del (leport# bajo 1n- prisma que, no puedeSustraePse al localismo. Es lógi. .co que cuando un barceloñéstriunfa, los de la Ciudad Condalnos sintamos satisfeos. Puesbien, ayer, un jinéte hedhó .énBarcelona, Enrique Calatayüd,fu l triunfador en una <le las 7pruebas cisputadas y el finalista

cárceles suspira hondo y sueleexnlainar, ¡Gracias a Dio! Novamos a Jhaçer publicidad a estejoven y modesto jinete, no Janecesita, él se ha hecho ecuestrea base de montar una y mil ve-ces. con perseverancia 4igna dela mejnr ce las s:uertes y p6rlotanto no es casualidad que leguea triunfar. Noüednstaquesi la-bor no satisfará a a1nos por -aquelid de que -el triunfo enotros molesta y a veces- hamilla.Nosotros que conocemos a fondoa Calatyud, nos cónta--que -stiejec-utoria es - -hum$lde, sentida yfervorosa en pro de -un deporte

aaaaaaa

aaa—a-aaaasaaaaaaaa

aaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaa.a-a-a

aaa

a__ ‘—aaaaa

aa -

a- s

a

a aaaaaaaaaaa.aaaaaaaa-aa

..-.. •:• •1-P 1 U 1 1 ! 1 II 1 II U 111

. _,,,_ __ - —-‘-I 1 V 1-II 1 11 itI -- ti Itti11JJ-iii:tti-ttt444ttktJ II 1 1 ti 1 1 itíitit.ti iitLtiÍSI tiic 11111 1 11* rgué eIi:Veá.I

¡1

—-;1]

——It---.—-____ *a iS Ç* “ 1 £)

4—Wli 4 r -7 _: --7- --:-c$ :4 --fA4- -

IflhIhbo—!- -- -: :-i . --- -:-‘ii H -- — - -- - - - -- --- - - - :

— - t .%p e

tty -- --- -t-t/ L C a- --- - »---- - - - -:ik- - - -.4vzç-l;0]

:MSi14óguan-.: tú: !‘temporal

dá______ __ ___ ___ E Villamarin

rH.flhIiIuu!UUIIIlIIIIIIIIIIIulI1IIIIIIi :-

v EL ATLETICO DE MADF1b ctTA!fl j.ta ;asww

: u’r9rlos

elaaa Metro-

1

El francés beques Anquetil, vencedor del segundo sedsr de la Mapa de ayer y también ganadorde la primera etapa por MI niejdr tiempo en- la simia de 1.s Sos seetereí. — (Telefoto Cifra)

pUtano1

ji 1 3 1 1 1 1 U t 1 1 1 Í 1 1 a u i a a a 1 U 1 i i • 1 i 1 1 1” 1 i a i a u u i a i i 1, II U 1 U 1 1 1! °qReaiVefltrt- - - : - - - - - . - - - - - — - - .. - el Metropolit&no al V - ‘ - — Iladolid por tres a cero,a se elasifica para la final

a de la Copa de S. E. elGeneralisimo, que se

a disputará el próximo do-a mingo en el Estadio San-a øeniabeij, tenIendo

1’ 6 r protgonisfas 1 os— mismos conjuntos dela pasado año. (Eoto Brt)

a. . - . . . . - . -

a

. —

a

. ! .-,- .y ;;- 1,!

: :A( ‘ Ç :/.: _.4fiJ . _ .

DPaREGRDE, VENCZtO DL PRIMER SECTOR EN LINEA --Nu-ivo- recital de Aiiqietfl e. la etapa de la tarde contra- reloj

- - - - - - que le vale el derato ei todas las clasificaciones -- - - - -

aiuitttiiita-a-i-i-i-ti aria a u m ni u a a a u a ! u a • i u m 1 •

54flJflJifl Swidi&- de 5-00 metros

—a aa

a a a aaaaa

aa

aa

- AMPLIA INFOtMAOON EN 8Y 9. PAGINÁ)

-

Manuel Lahosá, It éú 1000 mS.EN I.ØS CAMPEQNATOS DEL MUNDO

/

aa

de - carreras con- polines;1]

A lA Y;0]

a E-o! rçultádos - que-a bien puedji considerar,

se cesio de absoluta nora los que -ayer sea - - rkstaron-e las gvuela tSS» de dos semifinales y-que dan paso aa la tina!, con :absOlUta le-.a gitimidad y claros dere.. — chos t los-- dos equipos-

madrileños, ambos pora a vía del «gol average))..a El: Real Madrid. resula tó vencido en Sevilla -pora si Betis y-ello noie presta a lo adntiratlvo, por-a q con toda claridad loa dW°s a la hora de es-a tablecer pronóstidos quo,los de CIIanISrtIn, noa u gran empea ño en- volver a vencer a

- 1o verdiblancos, porque- a .. que suficlen

a te-con seis tantos de a0taJS para - pasar con

todos los honores a laa ,- . - - LB. aa. — - cboiitiñü&—-en- 2.’- pág.) aa a

SIuuiiiiIiji

BtCICEETflS

-brillantes vencedores dé’ lás -pruebas-Si el-Cóncurso delL-c. Polo

SERIES CROMADAS

nno:»uaa

Bicicleta rueda 400 mcd.Biéicleta » 450 aBicicleta a 500 aBicicleta a 550 aBicicleta a 600 - a

De caballero 72 cari,.De caballero paseoDe cadeteDe Sra. rueda 650 x35De Sra. rueda 700x35

Ptas.1.490’lO.1.5o4’tO.1.52850.1.54050.l.547’SO.

-

Modeloaaaa

-

niña :aaaa

Ptas.l.564’801.578’801.502601.614’lO1.621’40

- Etas.1.703’—1.736’—1.724’401.806’301,818’lO

SERIES DE LUSOY ESPECIALES

Pta5.Bici. mod. cal. /z carr.Bici. caballero paseoBici. cadeteBici. -Sra. rueda 650x35Bici. especial ligera

carrerasBIci. arréras, tubula

res, a-mbio marchas,etcétera

SCOOTERVESPA

mcd. N 16.500VESPA

mcd. 150 c. c.19,600 PIas,

LAMBRETTAmcd. 150

21.870 Ptas.

1.787’501.820’701.808’901.89W80

1.703’—

2.3 18’—

cli la otra. 7Hay quien al hablar de «Chan-

t-age» liare el chilate. perp, la realidad es muy otra Es un cabalo -

que, como «Paquita», nadie Sbecornova a responder más que su Ufl aspecto -delapS..jinete y Calatayud, cada vez que -fi-naliza una -monta con mbos

MOTOCICLETAS-

Ptas.

MOBtLETTEMOBVLE!FTEMOB YL E T TE

Standard. 5.750Lpjo . . . 6.495Mobyniatic 7.995

La italiana Vianelio, Prestiiañ y la española Pepita- Cuevas,elúificadas por este - orden en la final de 5.000 metros, en el

momentor de subir al «pódiurna. — (Foto Soler Jtibalta)

HAZAÑA DE LOS ESPAÑOLEfl DESCLASIFICACION - -

DE CAVALLINI - -

Estamos todavia bajo la enorme im-preión de ¡ las dos últirfias pruebas de la jorna4a del sbadn. Por lo--Que se >refierea la última, :05 20.000 metros masculinós, precisó- da dos reunlo¡les del Comité Internacional de Competición; para próllunciarsesobre una protesta presentada contra el campeonísimo italianoCavallini, por rncorrección cometida durante la carrera, que pro-vocó la caída del español Eugenio -Peñatroya.

- Fué esta la más emocionante carrera d cuantas se hanvisto -disputar en España, que nrnntuvo en vilo a la multitud,que presenciaba esta nocturna cte los Campeonatos de -Europay del Mundo. Los ataques y dontraataques se sucedian sin cesary cuando parecía que los corredores iban a quéclar. rendidos, seproducía otro y otro ataque y en ciertos momento la marchade los corredores llegó al promedio de 28 kilómetros por hora.Y en esta desenfrenada carrera estuvieron siemire en lugaresavanzados los españoles Feñarroya y Lahosa, quienes -no sóloaceptaban el reto de sus contrincantes sino que, - además, man-

-- tuvieron en un tuteo que no habíamos - conocido hasta el . mo-mento en el historial internacional de las carreras en- patinesen España. Atacaban a su vez y tiraban del pelotón con energíá.

A todo esto, los dos muchachos aguantaban los fuertes tiro-nes de Cavallial, de Civolani, de Oya o Matsubara-, de Fagui

- lo o de Charlot, cuando a las 120 vueltas, en- un momentp quese retrasó Lahosa, tropezó con Minguez y ambos- cayeron. Rápi.dos se levantaron, pero Manuel Lahosa ya se vió con dificultades , para alcanzar la cabeza del pelotón. Y a este endiabladotren nos fuimoz acercando al final de la carrera. Faltaban :diezvueltas y marchaban escapados Cavallini, Faggioli, - Civolari, -

Oya y Peñarroya. Dos vueltas más y se produjo una caída es-espectacular de - Peñarroya. El desaliento invadió - al público,

CASTRO CHESER

del Real OS di Peto dtrsaM las paas OSNIIZM3S ayer cerrespøndientn- al Ceneurso HWeo Iflttfl%tçdOnal. — 4Pot. Ben)

BULTACO Mercurio .

BUL.TACO 155 . . . .‘.

BULTACO Tralla . . .

DERBI 65 0. 0DERBI ‘74 c. cDERBI 125 o. cDUCATI «125 TS» . .

MONTESA 150 ComandoMAF t50

18.50023.10023S010.95015.25016.50024.32517.95024.000

que a base -de-mua- práctica ha final con Goyoaga, ¿ó C’ice todo. dió tanto que. bey -podemos- af ir-llegado a dotninarlo como los- El no pretende ser un Goyoaga, mar que es uno de- los jinetes es-grandes. . - nosotros creemos - que sigue su - PRAJ(ffiCo ootnjs

Ej teíto dee -llegara a- la - nta -y que, - en Alemania -Sen, Continúa ca segunda página)

Sepúlveda-Villarroel(1.a planta) - TELEF. 24-51-16

/

Año LVI N ‘ 11 745tunes,-.26 junio- de 1961--PRECIO DEL EJEMPLAR

.1’50 Ptas.- Edición de lalárde

- Depósito -Legal:- B. 9126 - 1958

- - 4Continúa en 2. página)

Top Related