Transcript

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: VALLE DEL CAUCAMunicipio:SANTIAGO DE CALIRadicado: Institucin Educativa:GABRIEL GARCA MRQUEZSede Educativa:GABRIEL GARCA MARQUEZNombres y apellidos del docente:ZULEMA CASTRO MONTAO

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

CONCEPTUALIZACIN:Mediante la ejecucin de una clase de orientacin educativa, se debe tener dos cosas desde el punto de vista pedaggico como estrategia de formacin: el aprendizaje vivencial y el aprendizaje elstico o flexible porque en general se debe partir de las situaciones prcticas para hacer la construccin de los conocimientos.

Aprendizaje basado en Vivencias:FOTO

Al brindar este aprendizaje en los nios requiere contar con una propuesta definida, que sea adecuada y una reflexin que sea constante. Cuando se aborda un determinado tema con historia del Museo y metodologa y los estudiantes deben realizar un anlisis basado en el compartir ideas de una hora escolar, este tipo de aprendizaje lleva a la incorporacin de la reflexin y puesta en prctica de los conocimientos que en taller se pudo haber dado.

Aprendizaje FlexibleFOTO

Los aprendizajes deben ajustarse a las maneras como los estudiantes aprenden, de acuerdo con sus caractersticas (habilidades, valores, etc). Realizando una atencin adecuada a cada persona. Estamos en el momento indicado para entregar y reproducir nuevos modos de aprendizaje ms adaptados a los estudiantes, como nuevo modo de entender la educacin. Por tanto se deben aprovechar todos los conocimientos que hemos aprendido para que nuestros estudiantes sean capaces de mejorar, profundizar y aprovechar los conocimientos de manera dinmica y ajustada a la realidad de cada persona.

Aprendizaje Invertido:FOTO

Los nios aprenden los conceptos desde su casa a travs de recursos virtuales interactivos, para luego poner en prctica estos conocimientos adquiridos en clase con la ayuda del profesor orientador.

Desarrollo: El educando reconoce situaciones de la cotidianidad de su vida y mira la forma en que se pueden solucionar. En los talleres o ejercicios realizados se exponen las posibles soluciones y se da pie al debate o discusin para logar llegar acuerdos referidos a la mejor solucin al problema planteado. Aqu se evidencia la utilizacin de las TIC, que les permita conseguir informacin requerida y realizar exposiciones para entender mejor la temtica.

Cierre:

Las tecnologas de la informacin y comunicacin en la educacin, permiten mejorar la educacin, pues proporcionan herramientas interactivas que dan la posibilidad de cambio, dando mayores posibilidades que permiten el logro de aprendizajes en colaboracin con sus pares

Seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie.

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcinCaractersticasCompetenciashttp://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article- 338281.htmlcompetencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXIEl ministerio de Educacin nacional presenta las principales competencias que deben desarrollar los docentes para poder adaptarse a los retos en educacin presentes en el siglo XXIRevolucin educativahttp://www.mineduc acion.gov.co/1621/ article-242086.htmlRevolucinEducativa2002-2010 Educacin para el siglo XXILa Revolucin Educativa centr la misin y el objetivo del sistema educativo en el estudiante, dirigiendo su accin hacia el seguimiento y la atencin de sus necesidades en todos los momentos, niveles y etapas de su formacin y aprendizaje.

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

De manera creativa se hacen las cosas ya explicadasTener en cuenta nuevas formas pedaggicas de explicar un tema y su uso.Manejo adecuado de la Tecnologas de la informacin en el espacio escolar.Adaptabilidad a los nuevas tecnologas planteadasFlexibilidad para trabajar nuevas temticas y contenidosTrabajo en grupo de pares Compartir experiencias en grupo de paresSer recursivo para cambiar y suministrar nuevos ambientes educativosAplicabilidad en la prctica da a daModernizar los conocimientos de acuerdo a las nuevas tendencias y pensamientos.

Estas ideas permitirn hacer de la prctica educativa una constante forma de innovar que da facilidad de aprender mediante nuevas tcnicas que dan mejor despliegue de la creatividad, haciendo el conocimiento vivencial para avanzar en la formacin de nuevas ideas donde el estudiante es el protagonista de su aprendizaje..


Top Related