Transcript
Page 1: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

29Buscando remedio

6.Técnicasdeadministracióndelosmedicamentos

Administrar un medicamento es hacer que éste medicamento entre en el cuerpo, para luego actuar.

Hemos visto en otro capítulo que existen varias vías de administración: las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere de una técnica propia.

Objetivos ● Diferenciarlasdistintastécnicasdeadministración delosmedicamentos.

● Aplicarlosconsejosbásicosparalaadministración delosmedicamentos.

● Reconocerelpeligrodelasinyecciones.

Page 2: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

30 Buscando remedio

Antesdeaplicarcualquiermedicamento- Identificarelmedicamentoyasegurarsedequeeselquequeremosaplicar.

- Verificarqueelmedicamentoestáenbuenascondiciones,quenoestádañadoovencido.

- Lavarnoslasmanos.

- Preparartodoslosmaterialesnecesariosparaadministrarelmedicamento.Podemosnecesitaragua,cuchara,cuentagotas,jeringa,aguja,algodón,alcohol,sueroyesparadrapo.

- Explicaralapersonayalafamilialoquevamosahaceryparaqué.Siesmenordeedadexplicarledeformasencilla.

- Averiguarsinotieneantecedentesdealergiaaestemedicamento.

AdministracióndigestivaAdministraciónoral

● Esunadelasformasmásantiguasycómodas.

● Esmásfácilymenospeligrosaquelainyectada.

● Salemásbarata.Cuandounmismomedicamentotieneunapresentacióninyectadayunaoral,éstaúltimacuestamenos.Además,nosenecesitadeotromaterialparaadministrarlo,quetambiéncuestadinero.

● Lamayoríadelastabletassetragan,algunassedejandisolverenlaboca.Ejemplo: las tabletas de hidróxido de ALUMINIO que se usan para la acidez en el estómago.

Laadministraciónsublingual

● Seusaencasosmuyespecialesyconmedicamentosmuyconcretos.

● Sedejadisolverlatabletadebajodelalengua.Permiteunaabsorciónmuyrápidadelmedicamento.Ejemplo: NITROGLICERINA, para la angina de pecho.

Page 3: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

31Buscando remedio

Consejosparalavíadeadministraciónoral

Siesunapersonaadultaencamada

● Ayudaralapersonaaincorporarseosentarseenlacama.

● Facilitarleloslíquidosparaquepuedatragarbienlamedicina.

● Quepermanezcauntiemposentadadespuésdetomarlamedicinaparaevitarelvómito.

Siesun/amenor

● Siesmuychiquito/aesrecomendabledarleelmedicamentoconunajeringasinaguja,evitandoquecierrelabocaypuedaescupirlo.

¡NUNCAtaparlanarizdeunniño/aparaquetraguelamedicina!PUEDEAHOGARSE.

● Silamedicinaesentableta,

- Cortarlasisólonecesitaunaparteylatabletasepuedefraccionar(notodassepuedenfraccionar).

- Machucar(1)enunapequeñatazaoentredoscucharitashastahacerlapolvo.

- Luego,añadiremosunpocodeaguayazúcar,mieloalgunacosadulce.

- SilamedicinaesamargacomolaCLOROQUINAoelMETRONIDAZOL,sepuedemezclarelpolvoconjalea,mermeladaomielenunasolacucharita,sinañadiraguaydejarquechupelacucharitahastadejarlabienlimpia.

¡OJO! Lastabletasseconservanmejorquelosjarabesysobretodosonmuchomáseconómicas.Unmismotratamientoentabletaspuedecostar3vecesmásbaratoqueenjarabe.Prácticamentetodoslosmedicamentosqueseusanenmenoresanivellocalsepuedendarentabletas.

(1)Haytabletas,comprimidosogrageasquetienenunacapaespecialynopuedenmachucarse.

técnicas de administración de los medicamentos

Page 4: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

32 Buscando remedio

Administraciónrectal

● Puedeserútilparaadministraralgunosmedicamentos,especialmenteenaquellosniñosquerechazanelmedicamentoporvíaoral,oparalaspersonasquevomitan.Enlaadministraciónrectalseutilizanlossupositoriosylosenemas.

● Inconvenientes:laabsorciónpuedeserirregularylatécnicairritanteparalamucosarectal.

Consejosparalaadministraciónrectal

● Elsupositorionodebeestarblando.Paramantenersuformaoriginal,debeestarenaguafrescaantesdeseradministrado.

● Sitenemosquedividirloloharemoslongitudinalmente,alolargo.

● Introducirsuavementeelsupositorioenelrecto,conlapartecónicahaciadelante.

● Empujarsuavementeconeldedoíndice.

● Prensarlasnalgasdespuésdeadministrarlo,paraquenoloexpulse.

Nota: Ejemplodeusomuyútildeesavía,laadministraciónrectaldeDIACEPAM:

SisetienequeaplicarrápidamenteDIACEPAMaunniño/a,parapararunacrisisconvulsiva,lamaneramásprácticadeadministrarloesporvíarectal.ElefectoestanrápidocomoinyectadoporvíaIVyesmásseguro.EnalgunospaísesexistenpresentacionesdeDIACEPAMlistasparaaplicarporvíarectal.Encasodenotenerlas,seusaellíquidodeunaampollaparainyección,talcual,sindiluirloyseintroduceladosisnecesariaenelrectoconunajeringasinaguja.

Page 5: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

33Buscando remedio

Administraciónporvíaparenteral(inyectada)Consisteenadministrarelmedicamentoatravésdelapiel,inyectándolopormediodeunaaguja.Eslavíamáspeligrosa,sedebeusarsólosinohayotraposibilidad:

● Paramedicamentosquenosepuedenadministrarporvíaoral.Ejemplo: PENICILINA PROCAÍNICA.

● Cuandolapersonavomitatantoquenoselepuededarnadaporlabocayademásnecesitaqueseleadministreunmedicamento.

● Enalgunassituacionesdeemergencia.Por ejemplo: en personas inconscientes.

Laadministraciónparenteralpuedeser:

Intradérmica.Ejemplo:paralavacunadeBCG.

Intradérmica Longitud9,5-16mm.calibre25-26,biselcorto.

Subcutánea.Ejemplo:paralavacunadelsarampiónoparaadministrarINSULINA.

Subcutánea Longitud16-22mm.calibre24-27,biselmedio.

Intramuscular.Ejemplo:paralaPENICILINABENZATÍNICA.

IntramuscularLongitud25-75mm.calibre19-23,biselmedio.

Intravenosa.Ejemplo:parapasarunsueroIV.

IntravenosaLongitud25-75mm.calibre16-21,bisellargo.

Mariposa,Scalp.

Consejosgeneralesparainyeccionesseguras● ¡CUIDADOCONLASPOSIBLESREACCIONESALÉRGICAS!

Observaralapersonaporlomenosalgunosminutosdespuésdehaberlainyectado.Verp.40y352.

● Utilizarjeringasdescartables.Nousarsilospaquetesestándañados,perforadosovencidos.

● Utilizarunatécnicaadecuadadeaplicación,respetarlasmedidasdehigieneeinyectarenlaszonasindicadas.

● Nousarjeringasyagujassinesterilizar(usadas).Puedentransmitirenfermedadesgraves(hepatitis,VIH,etc.).

● Dejardeinyectarsilapersonasequejamucho.

● Lasjeringasyagujasusadasdebendesecharseenunrecipientebocaanchayresistentealospinchazos.Luegohayquerealizardescartesegurodeesterecipiente.

técnicas de administración de los medicamentos

Page 6: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

34 Buscando remedio

Cómoprepararlainyección

1 Láveselasmanosconaguayjabón.

2 Armelajeringa.Cuidadoconlamanipulación.

4 Llenelajeringaconellíquidodelaampolla.

6 Agiteelfrascoparaquesemezcle.

8 Sujetelajeringaconlaagujahaciaarribaydélegolpecitosparaquitarelaire.

9 Empujeelémboloparaquitarelairehastaqueaparezcaunagotaenlaaguja.

7 Inyecteigualcantidaddeaireenelfrascoyllenelajeringaconlamezclapreparada.

5 Desinfecteeltapóndelfrascoeinyecteellíquido.Quiteelaire.

3 Quiebrelaampollaquecontieneellíquido.

En este ejemplo se prepara una inyección como la penicilina procaínica

que se presenta con una ampolla con liquido y un frasco con polvo liofilizado.

Cuando la inyección se presenta solamente con una ampolla de solución se obvian los pasos 5, 6 y 7

Page 7: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

35Buscando remedio

InyecciónIntramuscularÁngulode90º

● Desinfectarlazonadondevaaaplicarlainyección.

- Enniños/aschiquitosesmejorinyectarenlapartelateralexternadelmuslo.

- Enniños/asmayoresyadultos/as,sedividedeformaimaginarialanalgaen4partesparainyectarenelcuadrantesuperiorexterno.

Sepuedeinyectartambiénenelmúsculodeltoidedelbrazo.El deltoide es el lugar recomendado para inyectar ciertos medicamentos, como el DIACEPAM, que se absorbe mal si se inyecta IM en otra parte del cuerpo.

● Introducirlaagujarectahaciaabajo,conunángulode90º.Hacerlodeunsologolpe,esmenosdolorosa.

● Antesdeinyectar,halarelémbolohaciaarriba,sinmoverlaaguja.

- Sivienesangre,saquelaagujaeintenteenotrolugar.- Repitalaoperaciónanterior.

Sinosalesangre,inyectesuave.

● Retirelaagujarápido,yhagapresiónunsegundito.

¡CUIDADO! Sinoaspiramos,perfectamentepodemosestarinyectandoenunvasochiquitosindarnoscuenta.Esopuedeprovocarreaccionesindeseablesinesperadas.Con la PENICILINA PROCAÍNICA o la LIDOCAÍNA pueden aparecer reacciones en el sistema nervioso como convulsiones.

técnicas de administración de los medicamentos

Page 8: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

36 Buscando remedio

Inyecciónintravenosa(IV),paraadministracióngotaagota(venoclisis)

¡OJO! Sólousarestatécnicasiestamoscapacitados/asyencasosexcepcionales,adefinirconlosresponsablesdelequipodesalud:por ejemplo, en caso de deshidratación grave en una persona adulta con cólera, para prevenir o controlar un choque, entre otras.Enlainfancialatécnicaesmásdelicadaymáspeligrosaqueenpersonasadultas.

CUIDADOS● Estarsegurodellíquidoquevaapasar,elproductodebesereladecuado

ydecalidad(averiguarelaspectoyfechadevencimiento).● Practicarlatécnicaconelmáximodemedidashigiénicas.● Seleccionarbienlavena,eláreadeselecciónsueleserelbrazo,

perodependedelalesión,edad,etc.delapersona.● Escogerlanumeraciónadecuadadelaagujaocatéter,

segúnedad,tamañoyformadelasvenas,etc.

Prepararelmaterial● Lavarselasmanos,conaguayjabón.● Reunirelmaterialnecesario:

- Frascoobolsaconlasoluciónintravenosa.- Guíadesuero.- Torundaconalcohol.- Torniquete.- Soluciónparadesinfectarlapiel.- Esparadrapo.- Aguja,scalpobránula,segúnlaedaddelapersona

ydelarapidezconquequieraqueentrelasolución.

● Prepararelfrascoobolsadelasoluciónainyectar- Quitarlachapametálica,limpiarconalcohol.- Colocarelfrascoenunasuperficieestable.- Quitarlaproteccióndeplásticodelespigóndelequipo

ypresionarloconfirmezacontraeltapóndegoma.Elespigónestábienacopladocuandoloveatravésdelcuellodelfrasco.

- Colgarelfrascoenunpalodegotero(portasuero).- Presionarsuavementelacámaradegotero

hastallenarlaalamitaddesucapacidad.- Cebareltubodelaguíadesuero,manteniendo

elextremoinferiorsobreunrecipiente.

Page 9: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

37Buscando remedio

- Quitarelcabezaldelprotectordelextremoinferiorconcuidadodenocontaminarlo.

- Despinzareltuboydejarquecirculeellíquidohastaqueexpulselasburbujasdeaire.

- Pinzareltubo,ponerelprotectorenelextremoinferior,pasareltuboporencimadelgoteroparaquenoestorbeyprepáresepararealizarlapunción.

- Ponerunaetiquetaenelfrascoparaindicarlafechayhoraenquecomenzólaperfusión.

Canalizaralapersona

● Lavarselasmanos,otravez,despuésdehaberpreparadoelsueroquevaainyectar.

● Explicaralapersonasiestáconscienteoalfamiliarloquelevaahacer,paraquecolaborealmáximo.

● Seleccionarlavenayaplicareltorniquetepararesaltarla,10ó15cmencimadelpuntodeinyección.

- Lasáreasmáscomunessonelantebrazoylamano.

- Siemprequeseaposible,utilizarelextremodistaldelavena.

- Evitarlospuntossituadossobrelasarticulaciones.

- Enlactantes,esmejorimplantarlaagujaenunavenadelcuerocabelludo,dondepuedaquedarprotegida.

● Desinfectarlazonaempezandodelcentroyrealizandounmovimientocircular,limpieeláreaunos5cm.

● Inmovilizarlavenadilatada,aguantándolaconelpulgarytirandolapielhaciaabajo.

● Quitarlaproteccióndelaagujaocatéter.Orientarlaenladireccióndelflujodelasangreysostenerlaformandounángulode45osobrelapiel,mantenersiempreelbiselhaciaarriba.

● Conunmovimientoseguro,perforarlapielalladodelavenayaproximadamente1,5cmpordebajodelpuntoenquepiensapuncionarlaparedvenosa.

● Reducirelángulodeinserciónhastaquelaagujaquedecasiparalelaalasuperficiecutánea,despuésdirigirlahacialavenaseleccionada.

técnicas de administración de los medicamentos

Page 10: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

38 Buscando remedio

● Observarelreflujodesangrequeaseguralacorrectainserción.

Si estamos usando un scalp o mariposa:

- Seguiravanzandolaagujaconcuidadohastaquequedesituadaenelinteriordelavena.

- Quitareltorniqueteyconectarlaguíadesuero.

- Fijarlabienconcintaadhesiva.

Si estamos usando bránula:

- Retirarelmandrilmetálico.

- Retirareltorniquete.

- Seguirintroduciendosinforzar.

- Destapareltubodelextremoinferiordelequipodeperfusiónyconécteloaladaptadordelaagujaocatéter.

- Abrirlapinzaparainiciarlaperfusión.

- Fijarbienlaagujaocatéter.

● Asegurarsedequeestábiencanalizado.

● Medirelritmodelgoteroconunrelojyreajústelolasvecesqueseanecesario,segúnlarapidezdeentradaquedesee.

Encasodetenerqueaplicarlatécnicaaunacriaturaesmásdifícil,esmuyraroquecolabore,lasvenassonmáschiquitasyesmásdifícildeinmovilizar.

RECORDEMOS: SINOMANEJAMOSBIENESTATÉCNICAESMEJORBUSCARAYUDADEUNAPERSONACAPACITADAANTESDEARRIESGARSE,OREFERIRURGENTE.

Page 11: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

39Buscando remedio

Inyecciónsubcutánea,bajolapielÁngulode45º

● Desinfectarlazona.EncasodeINSULINA,rotarlossitiosdepunción.Verp.290.

● Levantarlapielenlazonaelegida,pellizcandoentreambosdedos.Ellugarpuedesereldeltoide,partesuperiordelbrazo,abdomen,muslo.

● Introducirlaagujaenunángulode45º,suelteelpellizco.

● Aspirarsinmoverlaagujaparacomprobarquenosalesangre.

● Inyectarsuavemente.

● Retirarlaagujayhacerunmasajesuave.Esofavorecelaabsorcióndelmedicamento.

Inyecciónintradérmica,enlacapasuperiordelapielÁngulode15º

• Desinfectarlazona,generalmentelaparteinternadelantebrazo.SiaplicalaBCGnodesinfectarconalcoholsinoconaguahervidaoestéril,verp.427.

• Estirarlapielconelpulgarylosotrosdedosdelamanoizquierda(sitrabajamosconladerecha).

• Colocarlajeringadeformaquelaagujaquedecasiparalelaalasuperficiedelapielyconelbiselhaciaarriba,conunángulode15º.

• Introducirlaagujapresionandocontralapielhastaencontrarunaresistenciayavanzarlaunos3mm.

• Dejardeestirarlapiel.

• Inyectarsuavemente.Setienequeirviendoqueseformaunapequeñapápulaquesequedará.Ejemplo: BCG.

• Retirarlaagujaymantengaunapresiónsuave,nohacermasaje.

técnicas de administración de los medicamentos

Page 12: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

40 Buscando remedio

Lospeligrosdelasinyecciones

AbscesoeinfeccionesElabscesoseproducecuandoentranbacteriasconlaagujayseinfectaellugardondeseinyectó,produciendounabsceso(divieso,nacido)grandeydolorosoquedacalentura.Paratratarlo,verp.278.

Lasagujasyjeringasquenoestánbienesterilizadasóusadas,transmitentambiéninfecciones,entreellaslahepatitisyelVIH.

Paraprevenirelabscesoyotrasinfeccionessedebe:● Inyectarsólocuandosearealmentenecesario.● Respetarlasmedidasdehigiene;

lavadodemanos,esterilizaciónycorrectamanipulacióndelasagujasyequipos.

● Asegurarsequelamedicinaestáenbuenacondición.● Inyectarenlazonacorrecta.

DoloroparálisisEsacomplicaciónocurrecuandoselesionaunnervio,habitualmenteelciático,pornoinyectarenlazonaadecuada.

LaalergiaochoquealmedicamentoLaalergiapuedeserpocograveydarpicazón,ronchas,mareos,vómito,dolor,perotambiénpuedesergraveyprovocarchoquemortal.Enprincipiocualquiermedicamentoinyectadopuedeproducirchoque,aunquealgunosmásqueotros.Ejemplo: la PENICILINA, la DIPIRONA.

Paraprevenirocontrolarelchoque● Preguntaralapersonasiesalérgicaalmedicamento

quequeremosinyectar.Siotrasvecespresentóalergianoinyectarelmedicamento.

● Antesdeinyectarunmedicamento,tengamospreparadas2ampollasdeADRENALINA.

● Vigilaralapersonaporlomenos20minutosdespuésdehaberlainyectado.

● Sipresenta:pielpálida,sudorfrío,pulsorápidoydébil,dificultadalrespirar,pérdidadeconciencia,quieredecirqueestáentrandoenchoque.

● Vertratamientodelchoquepormedicamento,p.325.

Page 13: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

41Buscando remedio

Administraciónrespiratoria,porinhalaciónElmedicamentoseadministraenformadevaporyllegadirectamentealospulmones.Seusaenelhospitalparaanestesia.AnivellocalesmuyútilparaadministrarelSALBUTAMOLylograrunefectorápidoeneltratamientodelacrisisdesibilancias.

Administracióntópicaolocal

Conuninhalador.Paraniño/agrandeoadulto/a.Debesacarlamayorcantidaddeaire(soplar),presionarelinhaladorymeterelaire(inhalar),cerrandolabocaalrededordelaboquilla.

Conunnebulizador,elvapordeSALBUTAMOLvieneporunabombaaunamascarillaquecubrelanarizybocadelniño/a.

Usandolatécnicadelos2vasos,útilenunniño/achiquitoquenopuedeusarinhalador.Unir2vasosdeplásticoocartón.Porunhoyitointroducimoselinhalador,porelotroladohacemosunespacioparacubrirlabocaynariz.Secolocalaaperturamásgrandeenlanarizybocaysecomprimeelinhalador2vecesmanteniéndolopor5respiraciones.

Medicamentosobrelapiel.Aplicarunacantidaddepomada,lociónolíquidoydistribuirenlazonaafectadaparaqueseabsorba.

MedicamentovaginalExplicaralamujerqueenlanocheantesdeacostarse,conlasmanosbienlimpias,introduzcaenlavaginalatabletaoóvulolomásprofundoquepuedaempujándoloconlosdedos.

MedicamentoparalosojosHagacomounabolsitaenelpárpadoinferiorhalandohaciadelanteypongaelmedicamento.

MedicamentoporlanarizPongaalapersonaconlacabezahaciaatrás.Lagotadeberesbalarporeltabiquequedividelanariz.

técnicas de administración de los medicamentos

Page 14: 6. Técnicas de administración de los medicamentos · las digestivas, la parenteral, la respiratoria y la local. Cada vía de administración tiene ventajas e inconvenientes y requiere

Top Related