Transcript

EL NUEVO DÍAM i é rc o l e s , 1 de junio de 2016

NEGOCIO S42 EL NUEVO DÍAM i é rc o l e s , 1 de junio de 2016 43Empresas

y Emprendedores

●●●LA CIFRA

12 0PA Í S E SDonde la multinacional de co-rretaje de seguros y reasegurosWillis Towers Watson poseeoperaciones y emplea unas39,000 personas.

AG E N DA

1 de junioCómo establecer un negocioHora: 8:30 a.m.Lugar: Union Plaza, Piso 10, Hato ReyEl Centro de Pequeñas Empresas y Tec-nología (SBTDC) invita a un taller paraestablecer un negocio propio en la Isla.Registro: www.prsbtdc.org.

1 de junioEducación continua para contratistasHora: 6:00 p.m.Lugar: Sede del CIAPR, Hato ReyCurso de educación continua para con-tratistas auspiciado por el Colegio de In-genieros y Agrimensores de Puerto Rico,sobre fianza de ejecución, fianza de pagoy acuerdo de indemnización, entre otrostemas. Información: www.ciapr.org

3 de junioManejo de RecursosHor: 8:00 a.m.Lugar: Recinto de San Germán, Univ. In-te ra m e r i c a n aTaller de un día sobre las leyes laborales,y sobre la administración de recursos,auspiciado por el Centro de PequeñasEmpresas y Tecnología (SBTDC). Regis-tro: www.prsbtdc.org

GRÁFICA DEL DÍA

Arabia sigue dominando el mercado petrolero

M I N U TOEMPRE SARIAL

José L. BolívarFresnedaAsociación de Industriales

P r o m e sasy másp r o m e sas

Q Recientemente, el Con-greso modificó el proyectode la junta federal de con-trol fiscal, conocido por lassiglas PROMESA. ¿En algonos benefician estos cam-bios?

En cuanto a su composi-ción, en el proyecto originalla junta consistía de cincopersonas designadas por elpresidente de Estados Uni-dos luego de consultar conlos presidentes del Comitéde Recursos Naturales de laCámara y el Comité deEnergía y de Recursos Na-turales del Senado. En laversión enmendada, la jun-ta consistirá de siete miem-bros designados por el pre-sidente. Estos serán selec-cionados de una lista pro-vista a él por miembros dela Cámara y del Senado.

En cuanto al presupuestode la junta, la versión en-mendada añade que esta losometerá al presidente, alos ya mencionados comi-tés de la Cámara y del Se-nado, al gobernador dePuerto Rico y a los cuerposlegislativos de la Isla. Semantiene intacto el poderde la junta de emitir bonospara cubrir sus gastos ope-racionales.

El proyecto mantiene ladisposición sobre la auto-nomía de la junta. Así, ni elgobernador ni la legislaturapodrán supervisar o apro-bar legislación que restrin-ja sus poderes.

Esto solo es una muestrade los varios cambios he-chos a esta legislación.

¿Nos benefician?

Joanisabel Gonzálezj o a n i s a b e l . g o n z a l e z @ e l n u evo d i a . c o m

Q La multinacional de corretaje deseguros y reaseguros Willis TowersWatson (WTW) obtuvo el aval de laOficina del Comisionado de Seguros(OCS) para establecer presencia fí-sica en Puerto Rico y ampliar sucartera de servicios en la Isla, es-tableciendo una división de consul-toría de seguros de salud y coor-dinación de beneficios.

La autorización de la OCS a WTW,cuya matriz ubica en Londres, In-glaterra, se materializó a finales delaño pasado, supo El Nuevo Día. Noobstante, la firma anunció ayer sunueva sede en Puerto Rico.

Arriba a la Isla desde Lo n d re sLa sede de WTW enPuerto Rico ubica enen San Juan y tendrádos empleados

“Nos entusiasma acrecer el negociode WTW en Puerto Rico e incursionaren la consultoría de servicios con én-fasis en mejorar la eficiencia de losplanes de salud y el control de costes”,indicó en declaraciones escritas EricM c M u r r ay , responsable de la opera-ción de Salud y Beneficios en la regióndel Atlántico y del Sur para WTW.

Willis lleva décadas ofreciendo ser-vicios en Puerto Rico, particular-mente en ciencias actuariales, así co-mo a través de sus productos de rea-seguro, por lo que la incursión en elnicho de consultoría implica un in-tento por fortalecer la presencia de lafirma en la Isla.

“En gran medida, el mercado dePuerto Rico es un mercado de re-laciones y el profundo conocimientolocal de nuestro equipo, junto a losrecursos de WTW disponibles en Es-tados Unidos y a nivel internacional,nos colocan en posición para facilitarel éxito de los clientes”, indicó por suparte, Ivette Ortiz, quien estará acargo de las operaciones en la Isla.

La sede de WTW en Puerto Ricoubica en The Atrium Center en Puer-ta de Tierra y contará con dos em-pleados, informó la firma.

Según Ortiz, WTW se enfocará enel diseño e implementación de es-trategias de cuidado de salud paraclientes corporativos grandes y mul-tinacionales y al ofrecimiento de ser-vicios para planes de pensiones pro-movidos por patronos.

WTW en Puerto Rico se enfocaráen estrategias de ciudado de salud.

SUM

INIS

TR AD

A

Manos a la Finca Monterrey

VIENE DE LA PORTADA DE NEGOCIOS

Q“Se han estado certificando en esteadiestramiento como jóvenes empre-sarios, se han invitado jóvenes a par-ticipar en mesas de negocio... Hemosestado promoviendo el encadena-miento de estos jóvenes con distintossectores de la cadena de distribuciónde alimentos”, relató Comas.

“Como parte de ese proyecto se de-cidió establecer un programa de men-toría, un programa especializado. Es-tuvimos evaluando qué recursos te-níamos libres y surge la Finca Mon-terrey, y entonces decidimos comoDepartamento aunar esfuerzos, conFIDA y ADEA, para montar el pro-grama que se va a estar desarrollandoen la Finca Monterrey”, informó.

TERRENO EN DESUSO. Esta finca, ex-plicó el coordinador del proyecto, elagrónomo Gerardo Vila, estabaprácticamente en desuso. La mismatiene 330 cuerdas y es administradapor ADEA, que la utiliza para pro-ducir semillas para los agricultores.

En este momento hay sembradas 18cuerdas de plátanos, 6.5 cuerdas deguineo, 2.5 cuerdas de yautía, 1.25 cuer-das de yuca, 4.25 cuerdas de batata y1.25 cuerdas de piña. Hay, además,sembradas en los umbráculos: 3,000plantas ornamentales surtidas; 6,000plántulas de hortalizas y 125 de fru-tales. Tiene 220 cuerdas en desuso.

“Lo que nos trae a este proyecto sonlas 220 cuerdas en desuso, buscar laforma de darle uso. Se trabaja unapropuesta con Specialty Crops (De-partamento de Agricultura federal)para fomentar el arrendamiento deesas cuerdas. Se seleccionaron ochojóvenes para alquilarle las parcelitaspor cinco años”, explicó,

El agrónomo resaltó, además, que alos jóvenes se les recomendó los pro-

ductos que deben sembrar allí. Sonestos yautía, yuca, batata, ñame, ma-langa, tomate, pimientos, melones,calabaza, habichuela, culantro, lechu-ga, ajíes, pepinillo y cilantrillo.

Los requisitos para cualificar, ya quequedan aún parcelas para distribuir,son: ser joven agroempresario o agró-nomo menor de 35 años; no haberoperado una empresa agrícola en lospasados 10 años; haber tomado o to-mar los cursos de agroempresarismoque ofrece FIDA; mostrar evidencia decontar con el financiamiento necesa-rio; llenar formulario de solicitud del“Programa de Fincas Agrojuveniles”,y preparar una propuesta formal conun plan de trabajo.

LOS AGROEMPRESARIOS. Los tres pri-meros en obtener el arrendamientoayer tienen claros sus objetivos.

GE Organics Puerto Rico, se propo-ne sembrar en estos terrenos pitaha-ya, aromáticas y hortalizas.

Los Jíbaros LLC tiene planes de sem-brar también hortaliza y frutos nue-vos, piensan experimentar con lasiembra de quinoa y con productosorgánicos en su parcela.

Terranova Corp. se dispone desarro-llar la siembra de yautía, batata y hor-

talizas en su área.Los términos de arrendamiento son

muy favorables: $75 anuales por cuer-da el primer año; $99 por cuerda elsegundo, luego sube a $150 en el ter-cero y a $190 en el cuarto y quinto añode arrendamiento, se indicó.

“Estos jóvenes hicieron sus propues-tas y pasaron por un comité evalua-dor, que les hizo preguntas, vio su ca-pacidad en términos empresariales,su interés, y luego de ese proceso he-mos escogido los jóvenes que le es-tamos pasando el batón de nuestrafinca, que es la joya preciada del De-partamento de Agricultura aquí enDorado”, afirmó la directora de FIDA,la agrónoma. Saritza Aulet Padilla.

Jóvenes agricultoresdesarrollarán variascuerdas en desusoen Dorado

La secretaria de Agricultura, Myrna Comas, conversa con Roy Dávila,Angelo Silva, José López y Félix Rojas en los terrenos alquilados.

WAN

DAL

IZ .V

EGA@

GFR

MED

IA.C

OM

Las nuevas tirillas para medir elazúcar tendrán 10% de error.

Roche expandesus operacionesen Ponce

Gloria Ruiz Kuilang ru i z @ e l n u evo d i a . c o m

Q PONCE – La empresa Roche Ope-rations LTD expandirá sus opera-ciones en su planta ubicada en Pon-ce y fabricará y lanzará, a partir del2018, una tirilla para medir el nivelde azúcar en la sangre, que será lamás precisa en el mercado, anuncióayer el gobernador Alejandro Gar-cía Padilla.

La expansión, dijo, generará 40nuevos empleos que se sumarán alos 200 ya existentes en la planta,ubicada en la Ciudad Señorial. “Estosin contar con las decenas de em-pleos que dejará la construcción”,afirmó.

Tras la expansión se fabricará elnuevo producto de Roche denomi-nado Accu-Check, dijo Miguel“Mickey” Centeno, gerente de laplanta.

“Este va a ser el primer productoen el mercado con una tolerancia de10% de error, que es lo mejor en elmercado. Lo que busca la empresa,a nivel global, es que este productoayude a nuestros pacientes con dia-betes alrededor del mundo a teneruna mejor calidad de vida y que sucondición de diabetes pase a un se-gundo plano porque descansa en laconfianza de nuestro producto”,afirmó.

Actualmente, las tirillas disponi-bles tienen entre un 15% a un 20% ene r r o r.

La expansión de Roche, que lleva45 años en Ponce, fue posible gra-cias a una inversión de $60 millonesde la Compañía de Fomento Indus-trial, dijo su director Antonio L. Me-dina Comas.

“En el caso de Roche, tenemos unanegociación con la Compañía de Fo-mento Industrial donde hay un in-

centivo de infraestructura, de alre-dedor de $300,000 y también es-tamos negociando con ellos la ex-tensión del contrato de incentivosindustriales que tiene la compañía”,explicó Medina Comas no sin antesseñalar que se contempla extenderese contrato a 15 años adicionales.

Se espera que el próximo año co-mience a llegar toda la maquinarianecesaria para fabricar las tirillas,que en el tercer trimestre del 2018,verán la luz, dijo Johanna Viera,líder del proyecto en la planta.

Todo el concepto así como el em-paque de las nuevas tirillas es no-vedoso, según mostró Viera.

La farmacéutica generará 40nuevos empleos y fabricaráun nuevo producto

TON

Y. Z A

YAS@

GFR

MED

IA.C

OM

35AÑO SEdad máxima para cualificar para elnuevo “Proyecto de Jóvenes Agroem-p re s a r i o s ” que desarrolla el Departa-mento de Agricultura en Dorado.

$ AC C U - C H E C K

Q Es el nuevo productode Roche OperationsLTD, y son tirillas paramonitorear los nivelesde azúcar en la sangre delas personas diabéticas.

Q Tienen un nivel deerror de 10%.

Q Cuentan con un diseñorenovado y un mecanis-mo que permite rastrearcada una de las tirillasde la A a la Z.

FUENTE: EIA • GRÁFICA: AFP

*excluidos los condensados

En millones de barriles por díaTotal de la OPEP*

31.6

Producción de la OPEP

Kuwait

Venezuela

Nigeria

Angola

Libia

CatarArgelia

Ecuador

Arabia SauditaArabia Saudita

Irán

Irak

EAU

Indonesia

Exportadoprincipalmente

hacia Asia10.0110.01

4.05

2.8 2.7 2.51

2.4

1.93

1.79

1.1

0.69

0.6

8 0.54

0.4

Top Related