Transcript
Page 1: 4 P%27s de La Mercadotecnia

Las cuatro P’s de la mercadotecnia

La mercadotecnia está formada por cuatro piezas principales, llamadas las cuatro P’s de la mercadotecnia: Producto, precio, plaza y promoción.

Producto:

“Es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona, o una idea.” (Staton, Etzel y Walker).

Precio:

Monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio, así como la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar un producto.

Plaza

La distribución o plaza es una herramienta de la mercadotecnia que los mercadólogos utilizan para lograr que los productos estén a disposición de los clientes en las cantidades, lugares y momentos precisos.

“La distribución es la comercialización y transporte de productos a los consumidores”. (American Marketing Association).

“La distribución es una de las subfunciones del marketing, que se encarga de la organización de todos los elementos incluidos en la via que une el fabricante con el usuario final”. (Diccionario de Marketing de Cultural S.A.,)

“La distribución es el acto de hacer que los productos estén disponibles para los clientes en las cantidades necesarias”. (Ferrell, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos).

“La distribución comprende las estrategias y los procesos para mover los productos desde el punto de fabricación hasta el punto de venta”.(Jack Fleitman,)

En síntesis:

La distribución es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final (consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones óptimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el que los clientes lo necesitan y/o desean.

Page 2: 4 P%27s de La Mercadotecnia

Promoción

Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado. El objetivo de una promoción es ofrecer al consumidor un incentivo para la compra o adquisición de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en un incremento puntual de las ventas

Variables a considerar

Si deseamos alcanzar el éxito de nuestra promoción es necesario partir de:

Originalidad. Es preciso aportar dosis de novedad e innovación a nuestras promociones, ya que de lo contrario nos hará pasar totalmente desapercibidos.

Identificación plena del target. De esta forma la promoción tendrá una mayor ratio de respuesta positiva.

Incentivo ad hoc. Cada promoción debe estar enfocada a su target. Temporal. ¿Cuándo lo realizamos? ¿Cuándo se vende más o menos? Dar

respuesta a estos interrogantes es parte del éxito y es una decisión estratégica, lo que sí hay que tener en cuenta es que no debe perdurar en el tiempo.

Objetivos

Lógicamente han de ser consecuentes con la campaña de comunicación incluida en el plan de marketing, teniendo perfectamente delimitado si se trata de hecho puntual como por ejemplo la inauguración de un nuevo punto de venta u obedece a una estrategia de continuidad. Principalmente destacamos:

Aumentar visitas a la web. Incrementar las ventas. Contrarrestar acciones de la competencia. Conseguir nuevos clientes. Potenciar la marca. Generar liquidez económica. Fidelizar. Introducir nuevos productos. Motivar equipos de venta. Reforzar la campaña publicitaria. Conseguir más seguidores en las redes. Etcétera

Fuentes:http://www.marketing-xxi.com/promocion-117.htm

http://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-distribucion.html


Top Related