Download - 3_mercadotecnia

Transcript
  • UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAY ADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMTICAProgramade laasignatura

    Denominacin: Mercadotecnia

    Clave: Semestre:5reaocampodeconocimiento:

    AdministracinNo. Crditos:8

    Carcter:Obligatoria Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo:TericaTericas: Prcticas:

    4 644 0

    Modalidad:Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin: Si()No(X)Obligatoria()Indicativa()

    Asignaturaconseriacinantecedente:NingunaAsignaturaconseriacinsubsecuente:Ninguna

    Objetivogeneral:

    Alfinalizarelcursoelalumnoanalizarcadaunodeloselementosque afectandeformaglobalyespecficalosfactoresqueinfluyenenlatomadedecisionesenlosmercados.

    ndiceTemticoUnidad Tema Horas

    TericasHoras

    PrcticasI Mezcladelamercadotecnia 10 0II Estrategiasdemercadotecnia 8 0III Creacin deproducto 8 0IV Investigacionescualitativas 6 0V Investigacionescuantitativas 6 0VI Publicidadatlybtl 6 0VII Mercadotecniaeninternet 4 0VIII Conductadelconsumidor 8 0IX Posicionamiento 8 0

    Totaldehoras: 64 0

    Sumatotaldehoras 64

  • ContenidoTemticoUnidad1. MezcladelamercadotecniaObjetivoEspecfico:Alfinalizarelalumnosercapazdedistinguirlosdiversoscomponentesdelproducto,ascomolascaractersticasbsicasdelmismo.Unidad2. EstrategiasdemercadotecniaObjetivoEspecfico: Alfinalizarelalumnosercapazdeaplicarlasdiferentesestrategiasencasosespecficosdemercadotecnia.Unidad3. CreacindeproductoObjetivoEspecfico: Alfinalizarelcurso,elalumnosercapazdedisearunproductoaplicandoelciclodevidadelmismo.Unidad4. InvestigacionescualitativasObjetivoEspecfico: Alfinalizarelcurso,elalumnosercapazdeaplicarlasdiversastcnicascualitativasqueexistenenelcampodelamercadotecnia.Unidad5. InvestigacionescuantitativasObjetivoEspecfico: Alfinalizarelcurso,elalumnoser capazde aplicar lasdiversastcnicascuantitativasqueexistenenelcampodelamercadotecnia.Unidad6. PublicidadatlybtlObjetivo Especfico: Al finalizar el curso, el alumno ser capaz de aplicar las diferentes herramientaspublicitariasencadacasomercadolgico.Unidad7. MercadotecniaeninternetObjetivoEspecfico: Alfinalizarelcurso,elalumnosercapazdeconocerlasprincipalestcnicaselectrnicasysuaplicacinalasreasenlamercadotecnia.Unidad8. ConductadelconsumidorObjetivo Especfico: Al finalizar el curso, el alumno ser capaz de distinguir los diversos parmetrosconductualesquetieneninjerenciaenlamercadotecnia.Unidad9. PosicionamientoObjetivoEspecfico:Al finalizarelcurso,elalumnosercapazdeaplicarelprocesodeposicionamientoparacada situacin mercadolgica, as como la comprensin de diversos casos prcticos nacionales einternacionales.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

  • Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,la asesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajo establecidode antemano por el asesor, en el cualse dan las instrucciones detalladas sobre cmodebepreparar lasunidadeso temas,elaborar trabajos,actividades,prcticas,ejercicios,etcterarequisitosparapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura (disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluirlaasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(yfirmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

  • Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas,con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloalocomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conducea encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarseaprofundizarloyampliarloconotras fuentesbibliogrficas,yprepareadecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidad adistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneral delaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecfico

    (X)(X)(X)( X)(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)Elaboracindeactividades deaprendizajeSoftwareespecfico

    (X)(X)(X)(X)(X)

  • Procesadoresdetextos, hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)()()(X)(X)()(X)(X)

    Procesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos o prcticosrevisados, yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasde lascualessevaleelasesorparamediar, facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversos propsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones

  • Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

    BibliografaBsica:

    1. FERNNDEZValiasRicardoURDIAINFarcugRodolfo. Publicidad,unEnfoqueLatinoamericano,Mxico:Thomson,2004,179pp.

    2. HARTLEYRobertF.Administracindeventas,Mxico:CECSA,2004,527pp.3. JOHNSTONMarkW.MARSHALLGregW. AdministracindeVentas, Mxico:McGrawHill,7a

    Edicin,1. 2004,659pp.2. LERMAKrichnerAlejandroEugenio. Gua paraeldesarrollodeproductos, Mxico:Thomson,3

    Edicin,2004,230pp.3. MERCADOH.Salvador. AdministracindeVentas, Mxico:Thomson,2002,354pp.4. OGUINNThomasC.ALLENChrisT.SEMENIKJ.Richard. PublicidadyComunicacinIntegral de

    Marca, Mxico:Thomson,3Edicin,2004,757pp.

    Bibliografacomplementaria

    1. RUSSELLJ.Thomas,LANEW.Ronald. KleppnerPublicidad, Mxico:PearsonPrenticeHall,10Edicin,2001,716pp.

    2. SNCHEZSnchezCarlosRal. AdministracindelPrecioen Mercadotecnia, Mxico:Thomson.,2003,177pp.

    3. SCHNARCHKirbergAlejandro. NuevoProducto, Mxico:McGrawHill,3Edicin,2001,231pp.4. TELLISJ.Gerard,REDONDOIgnacio. EstrategiasdePublicidadyPromocin,Espaa:Addison

    Wesley. Pearson PrenticeHall,2002,561pp.5. TOWNSELYMaria. Publicidad, Mxico:Thomson.SerieBusiness,2004,167pp.6. TOWNSELYMaria. VentasalDetalle, Mxico:Thomson.SerieBusiness,2004,168pp.7. TREVIOMartnezRben. Publicidad, Mxico:McGrawHillm,2 Edicin,2004,511pp.

  • Perfilprofesiogrfico:

    Estudiosrequeridos:Licenciatura en Administracin o Mercadotecnia o licenciatura afn, preferentemente con estudios deposgrado.

    Experienciaprofesionaldeseable:Experienciamnimade3aosenempresas relacionadasconelreaosuequivalente.

    Tenerexperienciadocentemnimade3aos.


Top Related