Transcript
Page 1: 298 Libros recibidos Vence la sed de venganza, por los ...Vence la sed de venganza, por los crucificados o vencidos. Crece el desencanto, la desolación del fracaso, el derrumbe de

298 Libros recibidos

Vence la sed de venganza,por los crucificados o vencidos. Crece eldesencanto,la desolacióndel fracaso,el derrumbede lo que ya no será,lamra hacia lo que se consideraun nuevo engañopara aplacarel deseodejusticia de todo un pueblo.Y de ahí la traición: terminarcon un mensajedepazquedeteriorael ansiaen la lucha. Los personajessehacencomplejos,yentre tos poíosde las distintasvías para hallar el camino estáel deseodeLázaro:dinamitarlo todo, acabarcon la humanidadcondenadaa la muerte,con el interrogantede la vida, la angustiaentrela nadao el paraíso.Peroaltiemposeconvierteen trasuntode la agoníade Cristo: Julieta Pinto hilvanacon detallela complejidadde su psicología,sudramaprofundamentehuma-no. La escrituraes al tiempodesnuda,poética,crispada,esencial.De ahí labrevedadde la novela, cuya tensión internano admite desvíos del norteinicialmenteestablecido.Y la apologíaindirectadesdela disidenciasehacemás fuertehaciala figura centraldel texto de referencia.El dramaíntimo deLázaro no es el de un hombre solo: «Al fijar los ojos en el sepulcrocomprendoque la duda ha sido mi única pertenencia,esaduda hecha dedardosencendidosy de esperaslacerantes.»Se trata de unasimple reivindi-cación de lo humano frente a lo divino.

Así pues,la lectura de la historia sagradase realizadesdelos márgenes.Con su escritura de madurez,diáfana y honda al mismo tiempo, JulietaPinto cuestionael texto de referenciapara actualizarlo y reafirmarlo atravésdesu lecturapersonal.La conjurade la dudadevendrádominio de laesperanza.

SELENA MILLARES

Universidad de Alcalá

JuanaMartínezGómezy AlmudenaMejías Alonso: HispanoamericanasenMadrid (1800-1936),Madrid, Ed. Horasy Horas, 1994.

Esta obra aparecidarecientemente,con los auspiciosde la Comunidadde Madrid. contiene la normativa clásica: «docere»y «delectare»,cuyapremisava orientadaa dos terrenosaparentementeseparados(el placery lasabiduría),pero unidos en una relación de ~<necesidad»,cuandose trata dela lectura.

Respectoa la primera norma, ~<docere»,es un exhaustivoestudio.cuyalabor de investigaciónse ha centradofundamentalmenteen la arduatareade hemeroteca.Un escrutiniopormenorizadoha orientadoa las dosinvesti-gadorashacia los periódicosy revistasde la época,especialmentehacia elAlbum Iberoamericano,y hacia institucionescuyo logro y mantenimiento,como la Unión Iberoamericanao el HogarAmericano se debea la exhausti-va y ambiciosalabor de personajesqueaparentementepasarondesapercibi-

Page 2: 298 Libros recibidos Vence la sed de venganza, por los ...Vence la sed de venganza, por los crucificados o vencidos. Crece el desencanto, la desolación del fracaso, el derrumbe de

Libros recibidos 299

dos como Maria Edilia Valero, o los esfuerzosde Soledad Acosta pordifundir en Madrid la realidadamericana,aprovechandola celebracióndelIV Centenario. Sus propuestasno siempre llegaron a buen término, yalgunosvieron cortadassusiniciativas por el terrible impacto de la guerracivil. La labor de estasmujeresque trataron de haceroír susvocesen unasoemedadcerradaen lineasgeneralesal ámbitofemenino,corre parejaa unaserie de propósitos humanistas y humanitarios,con un claro deseo deproyección educativa y que define la tarea que ha de llevar a cabo lacultura.

Proyectosquegiran en torno a unavisión del papeldel intelectual(o dela intelectual), en el mundocontemporáneo,que en Españaadquirirá unrasgo especificoen torno a la Generacióndel 27 y la Residenciade Estu-diantes,tras la experienciade fracasoque marcarael 98. Porsu parte,seráMaría de Maeztuy la Residenciade Señoritas—institución paralelaa lapredominantementemasculinaGeneracióndel 27— uno de los más clarosapoyos en los intentos por parte de las intelectualeshispanoamericanaspara promocionary divulgar suscreacionesen España,así como lograr launión entrelos dos continentesa travésde su común cultura, como ocurrecon Victoria Ocampo,quien contaráasimismocon el apoyo de Ortega yGasset.Estosproyectosde unión estáninmersosen la mentalidaduniversa-lizadora de la época que tiende a la formulación de un ideal «panamerica-nmsta>~, presentedesdelos tiemposde Rodó, lo queno resultaóbice para laformulación de la «diferencia».

La investigación se estructurapor épocas(siglos xix y xx) y dentro deellas, según los distintos ámbitos sociales,laboraleso artísticos a los quepertenecenlas mujeresestudiadas,desdela aristocracia—a la que accedenpor matrimonio, y cuya labor podíamoscalificar como mecenazgo,ejercidaduranteel xix— a la claseintelectual, las escritoraso las artistasen su másamplio sentido(pintoras,cantantes,actrices).Conformeprogresael siglo lapresenciade las mujeresen los distintos ámbitoscomienzaa ser más fre-cuente y personalizada:«La mujer hispanoamericanaque llega en el sigloxx desempeñaun papel individual y su estanciamadrileñano se organiza(...) sino en torno a cualquier actividad ejercida por si misma» (p. 204),independizándosede la obligada referenciacomo esposay adquiriendoentidad por sí misma. Esta independenciasupone un marco más libre deacción y al mismo tietnpo un logro de su aún incipiente reconocimientointelectual y artístico.

Porsu carácteremotivodestacala presenciade Teresade la Parra,quese analizafundamentalmentea travésde sudiario, dadoqueen él surgeunavísion profundamenteíntima de su estanciaen Madrid y susúltimos mesesde vida. En otro sentidocabedestacarla figura de María EnriquetaCama-nIlo, cuyo entusiasmopor Madrid se transparentaen suspáginas:«Madrides un espacioy un tiempo que albergaun modo de ser y estar, una gentemadrileñagenerosa,educaday siemprede buen humor» (p. 143).

Page 3: 298 Libros recibidos Vence la sed de venganza, por los ...Vence la sed de venganza, por los crucificados o vencidos. Crece el desencanto, la desolación del fracaso, el derrumbe de

300 Libros recibidos

Pero si hemos hablado de relativas dificultades, también hemnos desubrayarel apoyo editorial con quese rodea la labor de estasmujeres,loque no quieredecir que susobrashayan tenido unaclara repercusiónen elámbito intelectual, es el caso de EnriquetaCamarillo, Aurora Cáceres,Victoria Ocampo—quien contaríacon el inapreciableapoyode Ortega—,Angélica Palma, Olga Briceño, etc. Asimismo surgen investigadorasen el«ámbito universitario>~,como la ya citadaVictoria Ocampoo MargotArce.

En cualquiercasoMadrid resultaráserel marcoen el que sedesarrollenestasactividades,de modoque al mismo tiempo vemos trascurrir la vida dela ciudad en modo paralelo,a menudoesbozada,pero no por ello menosconsistenteen su investigación.

Si en esteestudioel análisisy la búsquedasuponenunaminuciosalaborcomo he subrayado,no por ello dejade ser unaobra que puedeenfocarsedesdeel «placerdel texto» barthiano.Su propio ámbitode trabajo implicala multiplicidad y la diversidad de facetas respecto a las mujeres que seestudian,de modo que la diferencia hace surgir lo variable, evitando laaridez de un trabajo teórico. Por otra parte, la necesidadde una visiónobligatoriamentehistórica,en mujerescuya labor no es precisamenteésta,hacesurgir a menudoel rasgoanecdótico,con lo queasimismose aligeraelpesode la erudición.

En definitiva nos encontramoscon una obra que revalorizael trabajorealizadopor unasmujeresque procedentesde otros lugares,consiguieronhaceroir suvoz en losmediosintelectualesmadrileños.Tareadela historia:~<dedarcuentaydc darnoseuentadeioquehemoshecho;dele que “otros”han hecho»(Zambrano:El hombrey lo divino, p. 316), obra que salva delolvido los esfuerzosformulados a través de tantosañosy tantaspalabras,gracias a su pacientey minuciosainvestigacion.

Rocío OVIEDO


Top Related