Download - Document14

Transcript

Paciente masculino de 18 aos de edad que es trado al servicio de urgencias por presentar tos disfona y estridores audibles en reposo, a la exploracin fsica se envuentran retracciones costales leves estado mental normal color de piel y tegumentos normales sautaraci+on de oxgeno de 91% FIO2 21%

1-. Cul es el diagnstico ms probableA. CRUPB. NeumonaC. TuberculosisD. Edema pulmonarE. Membrana hialina

2.- Como es la tos que presentan estos pacientesA. En accesosB. PerrunaC. HemticaD. Con esputoE. Psicogena3.- Agentes causales ms importantesA. Para influenzaB. ECHO virusC. Mycoplasma D. Moraxella catarrlisE. H. Influnzae4.- que clasificacin de severidad tiene este pacienteA. GraveB. Leve C. ModeradaD. SeveraE. ninguna

5.- que score de seguimiento debe tener este paciente para ser dado de altaA. 7D. Todas las anterioresE. Ninguna de las anterioresPaciente femenino de 5 aos de edad que es trada al servicio de urgencias por presentar polipnea, deshidratacin moderada, los padres refieren que ha estado tomando mucha agua y orinando mucho desde hace 24 horas, a la exploracin fsica se observa paciente irritable, campos pulmonares bien ventilados sin datos de compromiso se realiza glucosa Usted solicita laboratorios que esperara encontrara) Glucosa srica de 170 mg/dl, PH en sangre arterial de 7.45, anion gap de 10, bicarbonato de 20 meq/Lb) Glucosa srica de 600 mg/dl, PH en sangre arterial de 7.45, anion gap de 13, bicarbonato de 16 meq/Lc) Glucosa srica de 250 mg/dl, PH en sangre arterial de 7.3, anion gap de 13, bicarbonato de 12 meq/Ld) Glucosa srica de 250 mg/dl, PH en sangre arterial de 7.3, anion gap de 10, bicarbonato de 20 meq/Le) Glucosa srica de 170 mg/dl, PH en sangre arterial de 7.3, anion gap de 13, bicarbonato de 16 meq/L2.- Qu tipo de diabetes podra tener esta pacienteA. Tipo 1B. Tipo2C. GestacionalD. Mody 1E. LADA

3.- Cual es generalmente el factor que desencadena una cetoacidosis diabticaa) Infeccin de vas urinariasb) Infeccin de vas respiratoriasc) Infeccin de tejidos blandosd) Infeccin cerebrale) Infeccin gastrointestianal4.- cul es el primer paso con el que comenzara su tratamiento?a) Administrar insulina de accin cortab) Administrar bicarbonatoc) Reponer K+d) Reponer lquidos e) Administrar hipoglucemiantes orales5.- Si el potasio srico de la paciente fuera


Top Related