Transcript
Page 1: 10 series europeas imprescindibles. Parte 1 (20abril2013)

MANÍA8

enportada

La serie que ha empezado el fenómeno. Esta ficción danesa de ambienta-ción lúgubre se sitúa en los parámetros de la novela negra nórdica para explicar

la investigación del asesinato de una adolescente. El crimen es el motivo que lleva a ladetective Sarah Lund a explorar los entresijos de diversos personajes y mostrar la caramás oscura de familiares y amigos de la víctima, pero también de políticos y policías.No fue la primera ficción danesa de calidad (Ørnen es un excelente y poco conocidoprecedente), pero el remake estadounidense de la serie contribuyó en gran medidaa su éxito internacional y puso en el punto de mira a la televisión del norte de Europa.

FORBRYDELSEN1 Política y corrupción al estilo danés. EnBorgen, el poder es un charco delodo en el que uno no puede poner los pies sin mancharse. Estrenada un año

antes que Boss y dos años antes que la House of Cards de David Fincher, esta seriedanesa hizo una radiografía muy cruda de la clase política actual. A partir de la historiade una política idealista que acaba siendo nombrada primera ministra de Dinamarca,esta ficción deDR1mostró losmecanismos internos del poder y cómo siempre devoraa los que intentan cambiar el sistema. Una pesadilla política de tres temporadas queno dudó en revelar con valentía una realidad incómoda para los votantes daneses.

BORGEN2

Ciencia ficción muy humana desde Suecia. La televisión pública suecasorprendió con esta excelente serie de cyborgs que atrapa al espectador por

el realismo con el que trata un tema que el género ha tocado en muchas ocasiones: laconvivencia entre robots y humanos. Sin embargo, el carácter orgánico que impregnala ficción, unido a una propuesta estética minimalista (lejos de la espectacularidad deuna producción norteamericana), convirtió Äkta Människor en una de las joyas televisi-vas de 2012 y en una obra obligatoria para los aficionados a la ciencia ficción. Tambiéntendrá un remake, en este caso, británico, que se llamará Real Humans.

ÄKTA MÄNNISKOR4

Siguiendo la estela deForbrydelsen, esta cola-

boración entre el canal públicodanés y el canal público suecotuvo como resultado una seriesituada entre dos culturas queestán divididas por un puente. Elmismo en el que encuentran elcadáver de una mujer partido endos. Dos detectives de ambos paí-ses deben colaborar para resolverel caso, en una ficción que desta-ca por la química de los actoresy la función que desempeña elchoque cultural en el desarrollodel caso. Bron/Broen confirmó lacapacidad de los países escandi-navos para crear series criminales.Otra ficción del estilo que cabedestacar es la danesa Den SomDraeber. Ambas tendrán remakeestadounidense.

BRON/BROEN3

Las series europeas son la nueva tendencia dela televisión y, lentamente, se están convirtiendo enuna alternativa que hay que considerar, una entrada deaire fresco y creatividad que contrasta con la industriaestadounidense, mayor en lo que se refiere a potencial,pero con dificultades en el terreno creativo (fórmulasde género agotadas, exceso de procedimentales y nue-

vos proyectos que se basan en la adaptación de novelaso en la recuperación de personajes del cine). Ahora, enEstados Unidos, miran lo que sucede en Europa, espe-cialmente en países del norte, como Dinamarca, dondeha empezado esta nueva corriente seriéfila, y tomannota para comprar derechos y producir el correspon-diente remake. Es el caso de Forbrydelsen, que se convir-

tió en The Killing, y será el caso de Bron/Broen, que esteaño se convertirá en The Bridge. La clave del fenómenodanés se encuentra en la apuesta de la televisión públi-ca, DR1, por establecer un catálogo de ficciones consello propio. Así, produce series que beben de la tradi-ción literaria del país, situada en la novela negra, y queofrecen un tono y una atmósfera muy poco habituales,en televisión. Lo mismo ha sucedido en Suecia, con elcanal público SVT1, y en Alemania, con ZDF, la últimaen apostar por la ficción televisiva de gran calidad.

En cambio, en nuestro país, las ficciones queintentan subir el nivel de la media provienen decapital privado. Es el caso de Canal+ y Crematorio, unaexperiencia muy satisfactoria que esperamos se repitapróximamente. Lo mismo sucede en el país vecino,donde Canal+ Francia ha estrenado varias series degrandísima calidad, y en Italia, donde Sky produjoRomanzo criminale, la primera serie que dio señales deque algo está cambiando, en Europa. Toni de la Torre

La calidad de las series hechas en Europa ha aumentadovertiginosamente, en los últimos años, y ya se han convertidoen una alternativa a la ficción anglosajona. Te descubrimoslas 10 joyas de las series del viejo continente.

La revolución de Europa

Top Related