Download - 1 gramatica

Transcript
Page 1: 1 gramatica

EstE Es un

matEr

ial dE la sEr

iE habla. Exc

lusivo

para El pr

ofEso

r. pr

oh

ibida su

co

mEr

cializac

ión

.

Sugerencias

GramáticaProducción de textos

Fuenteshttp://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/SintaxEnunc.htm(noviembre,2007)

Información

El enunciado y la oración

El enunciado puede dividirse en dos tipos:enunciados no oracionales y las oraciones.Los primeros, conocidos, también, con elnombredefrases,sonaquellosquecarecendeunaformaverbal,esdecir,notienenver-bo.Ejemplo:¡Felicitaciones!

Porotrolado,laoracióneslaunidadmínimadeuntexto.Sucaracterísticaprincipalespo-seerunverboconjugado;sinél,noesposiblehablardeoración.Ejemplos:

(Yo) salí la semana pasada al cine.

Vengan otra vez.

Eduardo caminó desde el colegio hacia su casa.

Además,esimportantesaberdiferenciaren-treelverboyotrasformasverbales,comoelgerundio.Esteúltimonoconstituyeunaora-ción. Por ejemplo, Corriendo toda la noche poseeungerundio (corriendo);porlotanto,no podemos decir que sea oración. Por elcontrario, José corrió toda la noche escu-chando músicasíloes.

El enunciado y la oración

Motivación

• Revise en clase algunas historietas mudas quecuentenunahistoriamediantesecuencias.

• Useunatransparenciaparaproyectarlaenelaulaosino,algunasfotocopias.

• Pida asusalumnosyalumnasqueobservenlahis-torietaseleccionadaporunoodosminutos.

• Propicielaconstruccióndediálogosenbasealasimágenes.

• Hagaqueparticipelamayorcantidaddealumnosyalumnasdesuclaseenlaactividad.

• Preguntepor lasdiferenciasentre lasexpresionesusadas(enunciadosyoraciones).

• Soliciteasusestudiantesquerevisenel títuloy laimagendelapágina16.

• Asignevocesalospersonajesdelafotoparaqueleanconexpresividadlosenunciadosyoraciones.

• Comentelaspreguntasenbasealasituaciónan-terior.

• Clasifiqueconsusalumnoslasexpresionesusadasenelcuadroqueapareceenellibro.

• Corrijalasrespuestaspidiendolaparticipacióndelgrupo.

Información

• Guíelos en la formulación de las definiciones deenunciado y oración. Corrija, con ayuda de losalumnosyalumnas,lainformacióndadaporellosenlaactividadinicial.

Aplicación

• Revise con sus estudiantes las capacidades quesevanatrabajarenlasecciónAplicación.

• Pida quedesarrollenlaseccióncorrespondientealapágina17dellibro.

• Corrijalasrespuestasconayudadesusalumnosyalumnas.

• Valoreyestimulesuscapacidadesyaciertos.

• Pídales nuevos ejemplos de enunciados y oracio-nes,comomínimocincoejemplosdecadauno.

16

Page 2: 1 gramatica

EstE Es un

matEr

ial dE la sEr

iE habla. Exc

lusivo

para El pr

ofEso

r. pr

oh

ibida su

co

mEr

cializac

ión

.

Nombre:__________________________________________________________________________________________

Ficha:El enunciado y la oración

3. IdentificacadaunodeestasfrasesyclasifícalasenlosparéntesisconE(enunciado)yO(oración).

a. Somosdiferentesyvaliosos!

b. ¡Respetoytolerancia!

c. Perú,paísdiversoyhermoso.

d. Estamosorgullososdenuestracultura.

e. Valoremosnuestropatrimonio.

1. Completalossiguientesrefranesydichospopulares.Encierrasisonenunciadouoración.

a. “Aguaquenohasdebeber, .....................................”.

b. “Genioyfigurahasta .....................................”.

c. “Hazelbiensinmirar .....................................”.

enunciado

enunciado

enunciado

oración

oración

oración

2. Observaesteavisopublicitarioydiferencia lainformaciónquecontiene.

Enunciado:

......................................

......................................

......................................

......................................

Oración:

......................................

......................................

......................................

......................................

4. Lee elsiguientetextoysubrayaconazullosenunciadosyconrojolasoraciones.

—¡Bien!Amítambiénmegustaelcine.¿Vamosesteviernes?¿Quédices?

—¡Increíble!Penséquesolosalíascontusamigasdelcolegio.

—Paranada.¡Oh,no!Olvidépedirpermisoamispadres.¡Noimporta!Yaveréquehago.

—Nosvemosmañanaentoncesalasseis.¿Estábien?

—Perfecto.Estarépuntual,comosiempre.

5. Lee conatenciónestosmensajesyanotaalcostadodichospopularesalosquecorresponden.

a. Significaquenodebemosexponernosalosjuegosdemanosporquepodemossalirlastimados.

b. Significaqueunonodeberealizartrabajosotareasquenosabeporquenoestápreparado.

c. Significaqueloshijosheredanlascaracterísticasylafamadesuspadres.

17

Page 3: 1 gramatica

EstE Es un

matEr

ial dE la sEr

iE habla. Exc

lusivo

para El pr

ofEso

r. pr

oh

ibida su

co

mEr

cializac

ión

.

Sugerencias

GramáticaProducción de textos

¿Sabiás qué?• No es lo mismo oración exhortativa que

oraciónexclamativa,aunquelasdospue-denusarsignosdeexclamación.

• Enlaescritura,lossignosortográficosbienempleadosfacilitaránunalecturaadecua-da,conformealospropósitosdelautor.

Fuentes

• www.rae.es(noviembre,2007)

Información

La oración según la intención del hablante

Dependiendo del tipo de oración y de laintención del hablante, el modo del verbopuedecambiar.Lasoracionesquesiguenacontinuaciónestánentiempofuturo,peroendiferentemodo.

• Luis escribirá una carta.(aseverativa)(M.Indicativo)

• Escribe una carta.(exhortativa)(M.Impe-rativo)

• Por favor, escribe una carta.(desiderativa)(M.Indicativo)

• Me parece que Luis escribirá una carta.(dubitativa)(M.Subjuntivo)

• ¿Escribirás una carta? (interrogativa) (M.Indicativo)

• ¡Escribirás una carta!(exclamativa)(M.In-dicativo)

Motivación

• Divida la clase en grupos de cinco alumnos yalumnas.

• Dividalapizarraenseiscolumnasconlossiguien-testemas:oracionesqueniegan,queafirman,queordenan, que expresan deseo, que preguntan yqueexclaman.

• Entregueacadagrupocinco tarjetasdelmismocolorcondistintasoracionesdelosseistipos.

• Pida que cada miembro del grupo coloque unatarjetaenlacolumnacorrespondiente.

• Corrija con los alumnos y alumnas si las tarjetasestuvieronbienubicadasosecometióalgúnerroryaquésedebió.

• Reflexioneconlosalumnosyalumnassobrelasdi-ferenciasdeesasseisclasesdeoraciones.

Información

• Guíeasusalumnosyalumnasen la formulacióndelconceptodeoraciónsegúnlaintencióndelha-blante.

• Pídalesquecreenejemplosporcadatipodeora-ciónylosescribanensucuaderno.

Aplicación

• Dirijaasusalumnosyalumnasen lasolucióndelosejerciciosdelasecciónAplicación.

• Solicitesusaportes.

• Pidaasusalumnosyalumnasqueresuelvanlafi-chadetrabajo.

La oración según la intención del hablante

18

Page 4: 1 gramatica

EstE Es un

matEr

ial dE la sEr

iE habla. Exc

lusivo

para El pr

ofEso

r. pr

oh

ibida su

co

mEr

cializac

ión

.

Nombre:__________________________________________________________________________________________

Ficha: La oración según la intención del hablante

1. Leeeltexto(monólogo)queapareceacontinuación.Luegosubrayaconazullasoracionesenunciativas,connegrolasinterrogativasyconrojolasexclamativas.

2. Eneltextohaycincooracionesinterrogativas.Extráelasycompáralas.

¡Aymíserodemí!¡Ayinfelice!

Apurar,cielos,pretendo,

yaquemetratáisasí,

quédelitocometí

contravosotrosnaciendo.

Aunquesinací,yaentiendo

quédelitohecometido;

bastantecausahatenido

vuestrajusticiayrigor,

pueseldelitomayor

delhombreeshabernacido.

Sóloquisierasaber

paraapurarmisdesvelos

(dejandoaunaparte,cielos,

eldelitodelnacer),

¿quémásospudeofender,

paracastigarmemás?

¿Nonacieronlosdemás?

Puessilosdemásnacieron,

¿quéprivilegiostuvieron

queyonogocéjamás?

PedroCalderóndelaBarca, La vida es sueño

aConsignosdeinterrogación

..........................................................................................................

..........................................................................................................

..........................................................................................................

aSinsignosdeinterrogación

..........................................................................................................

..........................................................................................................

..........................................................................................................

3. Escribe unbrevemonólogo.Utiliza oracionesenunciativas,interrogativasyexhortativas.Subráyalascondistintoscolores.

.........................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................

4. Enlaza lasoracionesexclamativasconsurespectivocontexto.

¡Québonitopar!

¡Lalechebajódeprecio!

¡Gol!

¡Llamenalosbomberos!

supermercado1 a.

1 b.

1 c.

1 d.

incendio

estadio

zapatería

19


Top Related