Transcript
  • 6 jueves 9 de abril del 2015 GestinneGocios

    parques industriales

    La Chutana sera replicada en terrenos de Piura y Arequipa

    Tras cinco aos de gestiones y obras, el Centro Industrial La Chutana fue inaugurado ayer con el 45% de sus lotes vendidos. Si bien su ocupa-cin total podra tomar algu-nos aos ms, sus desarrolla-dores ya comenzaron a bus-car terrenos para replicar es-te proyecto.

    El gerente general de In-mobiliaria La Chutana, Ro-berto Mayser, reconoci que Lima sigue siendo atractiva para parques industriales. Sin embargo, han optado por mirar ubicaciones en Piura y Arequipa debido a la poca disponibilidad de espacios amplios en la capital.

    Hay puertos en esas ciu-dades y, depende de cmo se van desarrollando, esas zo-nas sern ms atractivas pa-ra el desarrollo industrial, coment.

    Proyectos apuntaran a empresas exportadoras, principalmente. La Chuta-na abri con servicios lis-tos y su rea comercial atender a fines de ao. Tambin tendra un hotel.

    JOSIMAR CNDOR [email protected]

    Adelant que el diseo de ambos proyectos considera-r las particularidades de ca-da ciudad. Y es que, a diferen-cia de Lima, la agroindustria y otros rubros de exportacin tienen ms participacin en la estructura productiva de Piura y Arequipa.

    Tambin dijo que los par-ques industriales no toma-ran necesariamente el nom-bre La Chutana, puesto que el mismo fue adoptado para su primer proyecto, en alu-

    Expectativa. Parque industrial de 525 ha en Chilca recibir empresas que invertirn US$ 1,000 millones.

    DIFUSIN

    sin a su ubicacin en Lo-mas La Chutana, en Chilca.

    Hotel industrialDebido al requerimiento de las empresas de La Chuta-na, este parque industrial tambin contara con un hotel. Y es que gran parte de las mquinas para las f-bricas sern montadas por expertos extranjeros, quie-nes en su visita requerirn un hospedaje cercano.

    Estamos definiendo de cuntas camas sera. Se ha conversado con cadenas in-ternacionales, algunas tie-nen limitaciones por el n-mero de habitaciones, pero tambin podra haber al-gn operador local, anot.

    Aunque el proyecto re-cin terminara de definir-se en el 2016, Mayser esti-m que se requerira una inversin de US$ 12 millo-nes para un establecimien-to de entre 40 y 50 camas.

    El desembolso proven-dra de la junta de propieta-rios y el operador. Si bien se ubicara dentro del parque, tambin atendera a visi-tantes de empresas que operan en los alrededores.

    La aerolnea American Airli-nes espera incrementar este ao versus el 2014, en 4% su nmero de pasajeros trans-portados desde Per hacia Estados Unidos, llegando a ms de 195,000 pasajeros.

    As lo adelant su director en el pas, Santiago Motta, y explic que contribuir a es-te objetivo el crecimiento de su nmero de destinos debi-do a la fusin de American Airlines con US Airways, ya que de manera conjunta am-bas aerolneas ofrecen 22 destinos a ciudades de Euro-pa, entre otros lugares.

    Ya volbamos hacia las ciudades principales de Eu-ropa. Con la fusin llegamos a nuevos destinos como Ate-nas, Lisboa, Roma, Barcelo-na, entre otros. Es decir, los pasajeros locales pueden lle-gar a Estados Unidos y de all embarcarse a ms destinos, dijo.

    Coment que si bien ya lle-gan a estos nuevos destinos desde el 2014, estos se daran a conocer ms entre los usua-rios, luego que Estados Uni-dos les otorgue en el segundo trimestre del ao un certifi-cado nico de operaciones para las dos aerolneas.

    Adems, la empresa est en pleno anlisis de sumar nuevos destinos a Europa.

    MercadosY en la bsqueda de fomentar que ms pasajeros viajen des-de el pas a Estados Unidos, refiri que a fines de este mes variarn el horario de vuelo a la ciudad de Dallas (Estados Unidos), a fin de facilitar las conexiones hacia las ciudades de los pases del Oriente, que son las que ms visitan los pa-sajeros locales con fines turs-ticos y comerciales.

    Agreg que otros factores que contribuirn son el anuncio de la prxima eli-minacin de la visa Schen-

    gen, y el que Per haya in-gresado al programa Glo-bal Entry de Estados Uni-dos, el cual acelera y facili-ta el proceso de ingreso a ese pas a todos los viajeros frecuentes.

    Ampliacin de flotaSantiago Motta indic que por la f usin con US Airways, American Airli-nes podra evaluar ampliar la flota de aviones destina-da a la operacin de entra-da y salida del Per a Esta-dos Unidos, que es de alre-dedor de 50 aviones; as co-mo la ampliacin de su ca-pacidad instalada, que ac-tualmente es de 550 asien-tos diarios, que estn com-prendidos en tres vuelos diarios, dos a la ciudad de Miami y uno a la ciudad de Dallas.

    American Airlines mira ms conexincon pases del Oriente

    aerocoMercial

    MIRTHA TRIGOSO [email protected]

    MANUEL MELGAR

    Tarifas.Se mantendran estables este ao, dijo Santiago Motta.

    brevesRECURSOS HUMANOS

    MALL AVENTURA PLAZA

    Holandesa raet ingresa al per

    Generando energa

    Como una estrategia para desarrollar su negocio en la regin, la holandesa de re-cursos humanos Raet ingre-sa al mercado peruano, tras adquirir a la firma de tecno-loga en recursos humanos y planillas RH Pro. La em-presa comenzar a operar como Raet Per, y abrir fi-liales en Chile y Colombia.

    Desde el prximo 2 de julio, Avianca aumentar en 30% su oferta de asientos en sus vuelos entre Lima y Sao Paulo y Lima y El Salvador. Ello tras incorporar sus equipos Airbus A-330 en ambas rutas. As, ofrecer un total de 7,560 asientos mensuales en la ruta a Sao Paolo, y 11,424 en la ruta a El Salvador.

    Aventura Plaza lanz la cam-paa Suma tu energa, que busca concientizar sobre la importancia del ahorro energtico a travs de una activacin en sus centros co-merciales en Trujillo, Bella-vista, Arequipa y Santa Ani-ta. As, el prximo 30 de abril sus clientes podrn encen-der el primer Cine Sostenible del pas en Santa Anita.

    AVIANCAelevar en 30% oferta de asientos

    Actividad. Si bien La Chuta-na abri con obras y servicios culminados, las empresas comenzarn a operar en el recinto desde octubre. En to-tal, el parque industrial com-prende 153 lotes, de los cua-les 60 ya han sido vendidos y separados. Entre los ocupan-tes estn Precor, Mapfre, Z Aditivos, ICB Invesment, Car-go Business, Construtek, Pe-ru Pima, Unilene y otros.

    otros diGo

    La Chutana opera desde octubre

    Cuota. La empresa espera crecer 3% este ao en par-ticipacin del trfico de pa-sajeros entre Per y EE.UU. El 2014 esta alcanz el 21%.

    Pasajeros. Actualmente, solo el 30% del total de sus pasajeros se origina en el pas, y el 70% proviene del exterior.

    cifras y datos


Top Related