Download - 033

Transcript
  • 33LATERCERA Lunes 31 de diciembre de 2012

    Realizan nueva prueba para medir deterioro cognitivo en pacientes con alzheimer

    Cecilia Yez

    Los profesionales de la salud que tratan a pacientes con alzheimer en la primera eta-pa clnica de la enfermedad siempre se fijan en el dete-rioro cognitivo leve que puedan evidenciar. As, pre-guntas sobre el nombre de alguna autoridad del pas, de sus hijos o su edad son frecuentes en la primera vi-sita. La razn? La prdida de memoria reciente es uno de los primeros signos de esta enfermedad.

    En esta ocasin, un nuevo estudio realizado por Terry Goldberg, del Feinstein Ins-titute for Medical Research (Estados Unidos), muestra

    que las personas que estn enfermando de alzheimer pueden tener dificultades con el procesamiento de la informacin semntica -re-conocimiento e interpreta-cin del significado de las palabras-, incluso antes de los problemas evidentes de memoria, lo que afecta ms su calidad de vida. Esta ha-bilidad del cerebro est ubi-cada en el lbulo temporal izquierdo, que es una de las zonas que comienzan a fallar con esta enfermedad.

    Informacin semntica Para demostrarlo, los in-vestigadores usaron una serie de pruebas de inteli-gencia, que medan la velo-cidad con que los pacientes comprendan el significado de ciertas palabras. As, crearon una prueba con ob-jetos de distintos tamaos para probar la capacidad que tenan las personas para utilizar la informacin semntica y comparar dos elementos evidentemente diferentes.

    La misma prueba la hicie-ron a 25 pacientes con dete-rioro cognitivo leve, 27 pa-cientes con alzheimer diag-nosticado y 70 personas sanas, que sirvieron como grupo de control. A todos ellos se les pregunt: Qu es ms grande? Una llave o una casa?

    Segn explica Goldberg en el ltimo nmero de la revis-ta American Journal of Psy-chiatry, los pacientes con deterioro cognitivo leve y alzheimer demoraron ms tiempo en contestar que el grupo de voluntarios sanos.

    Los pacientes que tarda-ron en la respuesta lo hicie-ron porque en ellos el pro-cesamiento semntico se co-rrompi, explica Goldberg. De hecho, cuando se les pe-da comparar el porte de ob-jetos ms cercanos en tama-o -como una llave y una hormiga-, ms tiempo tar-daron en contestar.

    La segunda parte de la prueba consisti en muestra de imgenes. Los participan-tes deban comparar la foto de una hormiga pequea

    R Problemas relacionados con el significado de las palabras aparecen en las primeras etapas del mal.

    con una casa grande, o una casa pequea con una hor-miga grande. En general, con las dos primeras im-genes los pacientes con alzheimer no tuvieron difi-cultades, pero s con el se-gundo par de imgenes in-congruentes. Lo mismo pas con los pacientes con dete-rioro cognitivo leve, que o tardaron en contestar o sim-plemente lo hicieron mal. Los pacientes sanos no tu-vieron problema alguno.

    El sistema semntico est organizado en el cerebro en redes que reflejan los dife-rentes tipos de relacin o asociacin que se aprenden con el tiempo. Por eso, lo que las pruebas hicieron fue medir elementos semnti-cos y conocimientos que han sido adquiridos durante la vida de las personas y que no reflejan el aprendizaje re-ciente, dijeron los investi-gadores. Eso quiere decir que no se relacionan con memoria a corto plazo.

    Lo importante de estos ha-llazgos, dice Goldberg, es que estas conexiones pue-den ser reforzadas con for-macin y ejercicios. Prue-bas como estas nos dicen que algo se est desacelerando en el paciente, y no es la me-moria episdica, sino la me-moria semntica, explic.

    En una prxima etapa del estudio, los cientficos ha-rn seguimiento a estos pa-cientes para evaluar si estos problemas semnticos em-peoran a medida que avan-za el alzheimer.b

    R Estudio revela que falla se manifiesta en el lbulo temporal izquierdo del cerebro.

    Tendencias

    RR A sus 103 aos, Levi-Montalcini era el premio Nobel ms longevo. FOTO: EFE

    Fallece Rita Levi-Montalcini, premio Nobel de Medicina de 1986C. P./J. A. Ayer, en su casa de Roma, fa-lleci a los 103 aos la bilo-ga italiana Rita Levi-Montal-cini, conocida por sus inves-tigaciones sobre las neuronas, por las que recibi en 1986 el Premio Nobel de Medicina.

    La seora de las clulas logr el galardn gracias a su investigacin conjunta con el bioqumico Stanley

    Cohen. Sus aportes a la cien-cia an perduran, ya que su estudio sobre neuronas ayu-d a comprender varias con-diciones que siguen siendo analizadas, como la prolife-racin de tumores, el desa-rrollo de las malformaciones y la demencia senil.

    Nacida en 1909, entr a es-tudiar medicina a los 20 aos y se doctor en 1936, traba-

    jando en la U. de Turn has-ta 1939. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la persecucin antisemita obli-g a la cientfica, de origen judo, a trasladarse a Bruse-las. De Blgica debe huir en 1940, con la llegada de las tropas de Hitler, volviendo a Italia, donde mont un la-boratorio improvisado en su cocina, en el que experimen-

    t con embriones de pollo. El resto de la guerra lo vivi clandestinamente en Floren-cia, ejerciendo de mdico en las tropas estadounidenses.

    En 1947 recibi una invita-cin para ir a la U. de Wa-shington en St. Louis. Desde ese ao fija su residencia en Estados Unidos, pas donde ejerce la investigacin por tres dcadas.b

    Probar el sistema semntico es til para saber si algo se est desacelerando en la mente del paciente.

    DDr. Terry Goldberg Feinstein Institute.

    LA FRASE


Top Related