Transcript
Page 1: 00 Tecnología Teleformación 200bonificada.metodoconsultores.com/files/cursos/gvsigusuario/gvsig... · UNIDAD 2: VISTAS •Creación y propiedades. •Formatos de Información Geográfica

00 Tecnología Teleformación 200

1

A quien va dirigido Este curso está orientado a profesionales, estudiantes, personal técnico y quienes deseen introducirse en el conocimiento de los Sistemas de Información Geográfica basados en software libre, respaldado por una creciente comunidad de usuarios. Dirigido también a los profesionales técnicos de las diputaciones, técnicos municipales y de otros organismos, asociaciones o administraciones públicas que se centren en el ámbito local.

Objetivos del curso La finalidad del curso es preparar al alumno a manejar el programa de software libre gvSIG (usuario), y sus distintas utilidades:

Manejar eficazmente datos cartográficos. Procesar y analizar información espacial. Crear mapas representando las características geográficas.

Contenidos Interactivos El aprendizaje se realizará por medio de vídeos tutoriales, y contará con ejercicios prácticos, con los que el alumno podrá comprobar y afianzar sus aprendizajes.

Page 2: 00 Tecnología Teleformación 200bonificada.metodoconsultores.com/files/cursos/gvsigusuario/gvsig... · UNIDAD 2: VISTAS •Creación y propiedades. •Formatos de Información Geográfica

00 Tecnología Teleformación 200

2

Programa del curso

Los contenidos se organizan en 7 unidades: La primera unidad será una introducción al curso, y está destinada a facilitar al alumnado el acceso al programa y su instalación, proporcionándole todo lo necesario.

Las siguientes unidades se refieren a aspectos fundamentales del manejo de un Sistema de Información Geográfica, como se puede ver a continuación.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO gvSIG.• ¿Qué son los SIG?• Historia de los SIG• La información geográfica• El análisis de la información geográfica• Características del proyecto: qué es gvSIG• Ecosistema: LiveDVD• Webs gvSIG: listas de distribución, descargas, casos de uso,

documentación.• ¿Cómo culaborar?

UNIDAD 2: VISTAS• Creación y propiedades.• Formatos de Información Geográfica.• Acceso a servicios remotos.• Tabla de Contenidos (ToC).• Herramientas de navegación.• Propiedades de las capas. Simbulogía.• Herramientas de consulta.• Selección de elementos.• Herramientas de localización. Catálogo y

nomenclátor.• Herramientas de transformación de datos.• Cómo exportar la información.• Copiar, pegar e imprimir vistas en gvSIG

UNIDAD 3: TABLAS• Introducción al tratamiento de los datos alfanuméricos.• Añadir tablas. Conexión Bases de Datos.• Herramientas asociadas a las tablas.• Añadir capas de eventos.• Unión y enlace de tablas.

Page 3: 00 Tecnología Teleformación 200bonificada.metodoconsultores.com/files/cursos/gvsigusuario/gvsig... · UNIDAD 2: VISTAS •Creación y propiedades. •Formatos de Información Geográfica

00 Tecnología Teleformación 200

3

UNIDAD 4: MAPAS• Introducción a los mapas.• Crear mapas. Propiedades.• Inserción de elementos cartográficos.• Inserción de elementos gráficos.• Herramientas de navegación.• Propiedades de los gráficos.• Copia e impresión de mapas.

UNIDAD 5: EDICIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA • Configuración de preferencias.• Procedimientos para la entrada de órdenes.• Propiedades de la edición.• Herramientas para deshacer y rehacer.• Coordenadas.• Herramientas de edición.• Herramientas de dibujo.• Creación de nuevas capas.• Añadir, modificar y eliminar registros.• Modificar la estructura de una tabla.• Calculadora de Campos.

UNIDAD 6: GEOPROCESAMIENTO BÁSICO• Introducción• Geoprocesos de proximidad• Geoprocesos de sulape• Geometría computacional• Agregación• Conversión de datos

UNIDAD 7: RASTER BÁSICO • Introducción• Propiedades de la capa. Realces de las propiedades de la capa.• Tablas de culor• Componentes generales: regiones de interés• Exportar y reproyectar a raster• Herramientas de filtrado• Histogramas• Vectorización• Transformación geográfica: georeferenciación de imágenes

Page 4: 00 Tecnología Teleformación 200bonificada.metodoconsultores.com/files/cursos/gvsigusuario/gvsig... · UNIDAD 2: VISTAS •Creación y propiedades. •Formatos de Información Geográfica

00 Tecnología Teleformación 200

4

Evaluación

La evaluación se realizará mediante pruebas tipo test que te proporcionarán un feedback inmediato, para conocer si tus respuestas son correctas o no. Además el curso ofrece el seguimiento tutorizado y contacto personalizado por:

Vía correo electrónico o teléfono con los alumnos para la resolución de las cuestiones planteadas.

Vía foro y/o tablón personal con el fin de constatar la evolución y entendimiento de la materia por parte del alumno.

Para la evaluación final se considerarán los resultados de los test de autoevaluación y de los ejercicios complementarios propuestos. Cuadro Docente

Titulados Universitarios con formación metodológica y experiencia docente. Apoyados por un departamento de pedagogía altamente cualificado y actualizado. Competencias Adquiridas

Conocimiento y habilidad en la utilización y explotación de la plataforma gvSIG. Manejo de la cartografía básica. Experiencia y conocimientos para iniciar tus propios proyectos, abriendo el camino a profundizar en las funciones más complejas de uno de los software libres más demandados del mercado actual. Te recomendamos… cursos relacionados

Curso avanzado de Sistema de Información Geográfica gvSIG.


Top Related