Transcript
Page 1: - r,i,jMwJ —.-.RAFAEL - e’iS USANDIVARASHecciones J ‘mes ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...Ultimes d 1 a 0 de: EL. SECRETO DE LOS IN. CAS (en tecttcoior

e

SALA MOZART, Teiéfono 21 42 4. Hoy, tarde,‘ao Maravilloso ira.grauca con Tom Y Je.rry, El pato Donaid,Charlot y todos los ido. los de los niños.

de estrene4UXAT1DRA. -4 o alas iO’40: EL CASOO’HARA. No apte,

ARISTOM. Continua des-do las 44 LA VUMnN UN BLOC. . No-Doy, a’demás, CAÑAS YnARRO. (No apto.)

ASTORIA, (Tel. 892802)Tarde 4.30 y 7, NochetO.4& NEJIENATA. EL VALÍP DIfL SOL.(Bn Techr.lcolor) porEsther Williams y VanJohnson (No apta.)

ATLANTA. Desde 4; ELCASO O’HARA (astee.no) y LLAMA UNDESCONOCIDO, ( Noapto.)

ROi4QUE. ieiidø iu 4,SEÑORA AMA, AME.NAZA EN LA KAS-BAlI (No apto.

CA}MTOL. De*’ie 330:SEÑORA AMA con Do.lores del Rio; AMENA.ZA EN LA KA9OAHcon Qeorge flaft (Noapto.)

COLISEIUM. Tardo, 4’8O;npche, 1 0 ‘ 3 0 • No.Do,EL REY LOCO, Poro. w, Fiacher y RuthLeuwerile. Apta, -

CRISTINA. Tarde, 4.3(1 y7. Noche, 1G40 SERE.NATA EN EL VALLEDnL SOL (lía Techolcolor) par Esther Wililams y Vap Johnson(No apta,)

PANT/IS1O. Tarde, 4.4.noche, 10.40: $o.PoTAMBIEN YO ‘1’QUIERO (No apia.)

FEMiNA. Tarde 4.45, ynoche 10.40: MI ‘TIOJACiNTO (Apta.

KVRSAAU. Tarde, 4.30.noche, 10.40 (punIera.da) MOMENTOS DEPELIGRO (Apta.)

MnTItOPOL. Tarde, 4.JO.Noche, 10.30: SEÑORAAMA con Dolores del

.Ríøy J. SLtirez (Noapto.;

ERAMON18CAltW. Tarde, -

continua de 4’35 a ii’tOfldcbe, 10.40 (i-.umersda) LA VIDA EN UNBLOC y No.Do. (Pro.grama no apto.)

NiZA. Continua desdelas 4: LA VIDA ES UNBLOC (estreno) y ade

-más, CAÑAS Y BARRO(írogr.flna no apto.)

PARJ. Desde las 3.30:TAMBIEN YO TEQUIERO (estreno), ALROJO VIVO y No-Do.-Programa np apto.

PEL.-tw. L)csde, ,aa 3.30lOMO LE CONOCI yPATO DE HONOR(en Cinemascop) por

Klrk Dougise. ( Programl apto.)

WINDSOR PALAfE.Tarde, . 4 ‘ 4 5 : PACTODE HONOR (en cine-n;asvope), por i( 1 rkDouglas. (Apta. jltimas proyecc;ones. No.che, a las 1030. nurne.rada, estreno: LA FíE.RECILLA D O M A 1) A,con la asistercia paraopal de sus protagonis.tas, Carmen Sevilla y

- Alberto Closas. (Noap(a)

Cinasde reestrenoALONDRA. BEAUBRUMMELL; SL3SEN»‘FA SEGUNDOb DliVIDA (Prog. no - apto)

AVINIDA. LA MUJERSOÑADA por CaryGrant y Deboiab terr-y MAItIA DOLOItES.(No apto.)

$AIJMIiS. Continua 4.-Semana Onica. MANOSPELIGROSAS (4. 1.0510) e HISTORIAS DELA RADIO (5.15, 8.2011.25) Apto.

BARCELONA. LA Nt-VE DE LOS CONDE-NADOS (teehnlcolor) y00 SEGUNDOS 13 EVIDA. (Apto,)

CATALUS-%. En exclu.alva. Ultimes días de:20000 LEODAS DEVIAJE SUDbiaRINO yZIM ZIN 130DM BOUM(ambas en cínemascope y color), además:EL CENICIENTO, porOlla. (pto,)

C*IIRVAZsTItJS. ERADBRUMMKLL MI MU..IER ESTA LOCA. (NOapto) -

CRILE. SESENTA SE-GUNDOS DE VIDA, yz,oS CUENTOS DEROFFMAN. (Programaapto.)DORADO. SOR ALE.ORIA, MELODíAS ESEBROADWAY ,955 yNotNo-Do. -

ESPAÑOL. LA MUJERSOÑADA y MARIADOLORES. (No apto.)SIXCELSIOR. Continua,3.30. Semana Onica INVESTIGACION CRIMINAL. (3.30, 0.45, 9.50)

- e I-USTORIAS DE LARADIO (4.55. 8.10, y11.23) AptO.

FLORUM. LA SENDADE LOS ELEFANTESy MUERTE DII UN CI-CLISTA prog, no apto.

GOYA. Contlnuaciótt deestreno y úrico local:4,i semana de x1tode

iAQtTI HAY PETROLEOl y EL VAGA-BU-NEO DE LA$ 15-L A 5 (Techuicolor).

(Apto.)GRANIrIA. i. SENDADE LOS ELEFANTES.MUERTE DE UN CI-CLISTA Prog. no apto.

LNYI$O. ERAD )3RUM‘MELL; SESENTA $..(.u_, j.JOS DE VIDA. Noapto.

IRaS, (Valencia, 175 y177. ) ‘rotalmente retor.lnado: SOLO EL dE..LO LO SAllE (teenicolor), por Jane Wyman y Rocie Hudson yLA PICARA MOLINERA (No apto.)

MALDA. FILON DE-. iJA y LA NAVEDE LOS CONDENA-DOS, (Apto.)

MANILA. LA GUERRAPRIVADA DEL MA-TOE. BENSON y ELREY DE LOS ROS-QIJES. (Ambas en tse-flicolor) (Apto.)

MARYLA NO. Cor.tinua,3.30. Seiflana única.CON DESTINO A LALUNA tecnicolor (3.306.50 y 10) e MISTO.RíAS DE LA RADIO(5, 8.20. 11.40) Apto.

MIRtA. TRES ÇITAScON EL DESTINO; yTRAS SUS PROPIASHUELLAS. (Programano apto.)

MISTRAL. PAN, AMORYCELOS y EL. INDIANO. (No 4pto,)

MUNDIAL. UEAU DRL7.MELL: SESENTA GUNDOS DE VIDA.(Prog, no apto.)

NUEVO. TRES R1..CMA8 PARA ORISIN.TE y EL SECRETO DELOS INCAS. (Progra•ros apto.)

NURIA. LA SENDA DE.LOS ELEFANTES, yMUERTE. ESE UN CI.CLISTA. (Programa rioapto.) »

PALACIO DEL CINEMAUltimes d 1 a 0 de: EL.SECRETO DE LOS IN.CAS (en tecttcoior ySUCEDIO EN MI AL..DRA, adem5s 534.BRANDO- SONRISASINFANTILES ( e n co.loe) (Apto.)

-PRIIÇliI5t. SOLO ELCIELO. LO SARE yDIAS DE AMOR (ambas en tecnicolor) (Noapto.)

PRINCIPAL. (Gracia.)SIN LA SONRISA EDIOS, LA GUERRA.PRIVADA DEL MA.TOE BENSON. Apto.

PROYECCIONES. I3EAIJBRUMMELL y SESEN.TA SEGUNDOS DEVIDA (I’rog. no apto»)

RAMBLAS. EL INDIA-NO y LA MVJER SO-ÑADA. (No aptO.)

Mlix. OlAS DE AMOR(Ferranlacolør) y ELINDIANO» (No apto.)

VETEAN. TRAS SUSPROPIAS HUELLAS yGOYESCAS, (NG apto»)

VERDI. T, 23033. Pan-talla scmtpanorám(cMUERTE DE UN CI»-CI4STA, LA RENDAESE LOS ELEFANTES.y No-Do.

VERGARA, T. 217646.Desde las 3 (en exelu.síva) LA MUJER X(estreno) por LibertadLamarque y JOIINNYGUITAIIT (color) porJoan Crawtord. (Noapte,,

EL BUEN hUMOR DERICáIAR» EGAN

El nuevo actor duro RichardEgan, que tan i»elevantes aetuaclones tiene en «Caravana haciael Sur» y «Sábado ti-ágico», películas Cinemascope de 2Oth Century-Foy, sabe poner un punto demalicia en las historietas conque acostumbra a distraer a susoponentes durante las obligadaspausas de lodaje.

—Cierta vc: explica Iii-chax’cl —. Una rubia irresistiblese debatía entre los brazos deun corpulento muchacho. «Si 110

dejas de abrazarme gritaré». Yel galán, encogiéndose de hombros le contosta: .sNo creo que teatrevas a gritar. hay demasiada’gente». «DS acuerdo — exclamaella —, entonces debes buscar unsitio nás tranquilo»,

«CONFESION» ANTE LACRITICA

Los productores de esta granpelícula, que presenta Procines,no han escatimado» esfuerzq al-guno, con tal de conseguir unaproducción que llegasé a las fi-bras más sensibles de los espectadores. »

. Este af4n se ha visto campensad con la gran acogida que hatenido por el pc1blico ‘y la crítiea de todas partes. Críticas ob-jetivas. que yin analizando es-cena por esceni, han puesto demanifiesto la gran calidad y -elextraordinario interés que enrierra esta película, la que aun sien-do policíaca y teniendo, por con-siguiente, las escAnas clásicas (leestos films, desarrolla ún temacompletamente nuevo que, porsu exepcional originalidad yfuerza emotiva, sobreogerá acuantas personas acudan a vi-sionarla.

«EL MISTERIO DEL MONoROJO» »

La dramática e Intrigante po.ltcull «El mistoi-io del mdno lo-

.jo», nos pone en contacto con elerv4cio secreto británico, que encolanoración con un enviado del11 . E. 1.. tienen a su cargo la.custodia de un científico ruso,huido del telón de acero, cuyaVila corre inminente peligro oorlas asechanzas d lOs . agentesenem-gos.

El sacrificio continuo de estoshombres en el desempeño de tumisión, forma el tema dramát;CO de esta intei-esantísima histocia, que viven en la pantalla,se! Napiez- y la bella actriz Ronasoy Napier y la bella actriz llana

‘ Anderson,

DE LA SELVA A BARÓELONASe espera la llegada en .avión

rio «Glka», la mona que con mo-tivo del próximo estr’eno cd Bar-celona de la película «El miste-1-lo del mono rojo», será exhibí—da en el escaparate de Rosa Filmsde la Rambla de Cataluña, mí-mero.60. Por tratarse de un raroejemplar, durante la pel-manen.cia de la misma en dicho escanarate, no dudamos será admiradapor pequeños y mayores.

CLAtSURA DEL 1 CURSOCINEMATOGRAFICO DELCINE CLUB MONTEROLS

El pasado domingo se c1ausurel 1 Curso Cinematográfico delCine Club Monterola. Por la ma-ñhna se rodaron las últimasescenas de la película. cUna intraducción a la técnica del len. guaj cinematográfico», primerapelícula de didáctica cinemal.ográfica que se realiza en Es.palía y cuya mtalón consistiráen mostrar el modo técnico dautilizar la narrativa cinematográ.fica.

Por la tarde pronun»cló suanunciada confemncia sobre «Latécnica cinematogrAflea» el realizador Francisco Pérez DoIz, elCual Completó en ella la leccio.nes que ha venido explicando alo largo de las prácticas de ro-daje.

‘La película realizada será mon»‘ Lada por Antonio tsasi, siendo

destínada a la enseñanza en losdiferentes centros cinematogi-áfl.c08. En ‘ella han Intervenido Prez Dolz, d1recoz-; Torres Garriga, operador; Juan Gelpí, ayudante de operador y Joaquínigual. ayudante de técnica.

EL EXITO DE «Mi ‘eio JACINIOiEN EL.- PEMINA.

Pbbltto L.lvo ha ragessad asu jaras, pero queda tOdvja entrenosotros en los fotogramas de. supelícula «Mi tio Sftciflto» que «1.Eno proyectápdose en la pantalladel Fémina, en cuarta sesnana» . onun éxito extraordInarIo»

Pabflto, que en eMarseltuosfuñ una re?elaotón, en iPepote».de aMI tio Jacinto,, b obtenidoU:’ triunfo. que le sitúa deflisiti.vamente. entre las figuras cinema-wgrtZIcu e rango universal.

El número de caballos dpi ‘ «Srl.tenis Circu» es uno de Lo* quemerscer,, entre todo» Los del peo-grama, mayor coflatderaelórt, Lo quehacen no es especialmente . Impar.tante: vueltas alrededor de La p1.La. . en fila o a parejas; una pare-Ja que avar.za a la Otra o lo cua.ti-o caballos que se colocan deLado; una pareja dando vueltas endIrección contraria a La de a otrao vuelta »obre si lnterrumpido tos recorridos. mar.os finalmente sobre el borde de la pista yuno de Los ejemplares que se le-yanta sobre tos patas traseras yque anda erguido y descomunal.

-» Los caballos, sin embargo, cua.tivan el ánimo sólo con su preser.cia. Son de raza árabe, aire.dor de los seis años de edad. delga»dos y esbeltos, relucientes de pielcotí los músculos marcados. Lic.van la crin recortada, un plumeroen la cabeza, la cola abundate ysuelta» Su trabajo en libertad esuno de loe típicos del repertoriocircense» ligado a una tradición ir..marcesible,

Los elefantes. cachazudos y re.signados, procedea de la India» Apesar de la pIel colgante y de lagran cantidad de arrugas, on ejem-piares jovencíaimos: sólo de ochoaio. de edad. Andan alrededor ‘ dela plata, dan vueltas sobre si pusmos, levantar. una nuano para saIudar. Luego, sobre el tabUlete, tu-cen un equilibrio sebre Las espatas del mismo lado. dan vueltasal ‘compás de un vais, o, con laspatas delanteras ee el suelo, des.criben círculos a1reddor ,det La.

«Cançons e mar 1muntmyi))

Poesía de mi1io VendreilY Ir.úlica de E1isard S a

Con una original portada rIel presilgioso pintor Antcnio Clavé, laEditOrial. Aymá acaba de editar» unlibro de canciónes para excursionlstas cuyos autores sor. dos no’iibres muy populares: Emilio Ven-drell y Elisardo Sata.La nueva obraviene a sumares a dos éxitos art-tenores: «Cançons de muntanya, de

..lt y de y «Cançons cecaínienhlá» fruto de la .,jecunda veramusical del maestro Sala y de dosinspiradas poetas José Punsola yPedro Benavetut.. -

‘ El .depogte eccurslo.nist, por suconteste’ intjní’-.e’. la . aatur.a)ezj,es l que. mayores posibilIdadesofrece a las expar.siones del epfr1.tu. Largas correrías» peligrosas es-calcetas para arrancar los seçi»etosde belleza que se otean desde lO-gai»es privilegiados de la geografíacori una finalidad para llenar deemociones la parte. más sensible denue’siro ser. En las fatigas dé estasandaluzas lá canción es urs bálsamoque templa y tontfica, y como losautores- son gente de mochila sobresus experier.clas en la marcha, . ycon frecuencia en . el discurrir delas mismas nació lo que guardael contenido de las canciones entresus nótas. El mejor espejo de elloes lafrescura y espontaneidad querezuman

Si como dijo Unamuno: «La llanura como el mar es estática; lamontaña ,eomo . la catarata- es dihámicas existe un lenguaje inscritoa cada ura d ellas, y esta dual!.dad idioluática convertida er mdsi.ca es la que nos ofrece ElisardoSala ere las páginas de »sançons demar t muntanya» por armor,ías ha-fiadas . en aroma popular, que suarte aflora en un estile de granpureza. Diría yo que el instinto rs»dat es el que guía sus brillantescualidades dé compositoz» en Cstoscasos. -

-Los versoa de Emilio Vendreil sonel fruto de su exquialta sensibilIdad.

. SEGUNDA PAÇllNA

»1 t’: ç: = iBenven “ Ida a los embaJadores.LJLflLJJ de la simpatia.1J

ELMUNDODEPORTIVO;1]

‘7E;0]

CARMEN.SEVILLA . . y • ALBERTO CLOSAS

olón en el cine sNormandfe» de —-

París, el fiIm de demostraciones .

del nuevo Çiñemascope §5 mill-metros, fUm que comprende unasdeclaracloites de Mr. Darryl P .

Zanuck y fragmentos seleccionados 4e las dos primeras produeclones realizadas segiln el nue

. va prOcedimiento «Carrusel» (Carousel) y «El Rey y yo» (TheKingand 1).

El Cinemasbope 55 mm. es unanovedad que et ningún caso impone cambios en los equipos deproyección, ya que si bien la po-ricula fleØitiva anaqlPr!ica esimpresiónada en formato de 35milímetros, lás Copias son tira.das en peUcula normal de 35 mi-límetros de ancho, con la misma»anamorfosis y. las mismas pistasmagnéticas.asis Urán

porsonaiinente110—Y

Jueves, 26 d! abril de193t»

: i-- r,i,jMwJ RAFAEL USANDIVARAS «Ttado práctito de ie =r Pdoete Le—.-. - e’iSHecciones J ‘mes Co1mbofi a)) LIENCE

noúa, aias1O’30, al;1]

/YIOT,1. .#I(/O#II;0]

ESTRENO. én el

ø4p WI.NDSORPAACEdesuó ¡mapelfca,galardonada por

el CtRCULODE ESCRITORESCINEMA1OGRAFSCOS, de Mdrid

CaM .

SEftLA cLOs

Edior y autor: Roberto

e R;ch .SafuIgencioRE la obrita que OS presenta

el Señor Roch, . prolusa en demos.traciones, ejemplos y consIdera.

‘cionea» con respecto a temas co-lornbófilos pocas veces abordadospor otros aut’oCes, hallamos unguie que nos conduce con actertóy soguridad por el angosto Sen.«iero 5e esta afición» bien ram.prendLda.

‘ Trata el autor.. en su libro. deel palomar y la forma de poblar-lo. el origen de la actual palo-ma mensajera. su diseminacIón - y-alimentación; asmisino toca cotíacierto el Análisis de los diversos

- granos que les s1rst de aliniento y que, con el uso Indebido,podÍan ser perjudiciales para lascOlOflia » aladas. ‘Trata ‘ también So-bre la forma de vuelo y condí.clones del mismo y otros variose interesantes temas.

D..sde luego» dentro de lo pro-lijo que resulta el reunir los da-tos y experiencias necesbrios pa.ra dar vida a Una obra sai, elautor cbc «Tratado práctico decolonibofilia» » ha conseguido loque se pr.oponia : dar un gula ycompañero de consulta al princl.piante» pl novel aficionado y, también» en muchos casos, a los yaveeranos. En resumen. es unapublicación cte las que bembaleído pocas, por su sencillez yca:» exposición»

Sólo es de lamentar que lasde est género seafl tan escasas.

II. E.

in P4N1$Ió YFARrr

ITaInb1Ii . .... .

reetor:; .

. . Mauro Bo1og1fl1órps :

$tarta Tore: 1cazgi Baehai

1tida po ;. •

. •MP*ilzs 1* ciueiaatogratta itaflafla 1a

dcub1eto como un auiítero fl Ón en las 1ár1mas de Marta •1o..

- z’en y he aqu el po qué de laIfl8stelcia con ue le es encamen.dada a esta mnsi2na y delicada

. actriz la inerpretaeión de auntos muy sentlnlentalÑ. en casIones — como en la de. La películaque . ocupa — decididansentedecantados lacia el gusto de los

1 eS7$ectadore muy blandos de co-razón; sUSceptlbts de emocionar-e asile e1 problema de una. vlu4ajoven y madre hermosa, que des-pus de haber dedicado los mejo-res días cte juventud Íntegra-mente a su liÍjo V cruzarse enen caínO a. un hombre qtie des.piesta e1 1 efla nuevas elus•onesanoroses. Entone surge el con.f1CtO, efl st cual pugnan e egois.mo ‘ del h*jo con los derechos de lamadre. trata4o por el adaptadorde la obra teatral en que se basael IIIm y resfizado por el dtrectal’, MaurO BOIOgCtflI. en el tonode la coma4i sentimental popu.lar: que busca el erecto en et juegó des rescetoflea hwnanaz plan-teadas 1lsnamézte. de manera que ia ñisines Uedan llegar dftectanénte L de psbUco quel . Íe11cUI* va especialmente dirtgda

. Tamb1n yo quiero»; ea unamuestra de esb gén4xo cuyo me.

- lodramatmo queda suaviZado porla fna sen.iÍlidad Marta Tor, la cUl a:certó a dotar al per

- eóflsje protagónico de toda la teaziaJ r la flthilida4 necesariaspera que el miamo 4dqulriese un cónbrno htu*flo estimable. Enla otiva lnteipretacl&n de Mar.ti. Ten, así Como en la sobriadt• su oponeat &ichard Ba8eharty *fl la 41SC5ia del juvenil Ma-.r ÇHrOttL. se COflOefltr*n los va.óres de esta pelicúla. especial-In*nte apta para quienes gustand enternocerse con loe siSmosl**Oblemas tet aUtor maternal día- puesto a todos los sacriflcíaa adap.tactos a las tórmilaa narrativas•d$ . çÍn nOYeIco y popular.

oaJrrwQ

LA VELADA MZ).ORALn DElWI. NOOIE, EN El1 WINSOEt

. . 1’AL

ia empresa del Windsor Palace‘ Fe• enorgullece e presentar el ma.

yor aeontecim!ento regisfrado enla 1iiStOr1I del cine espafzol. «La rcL4Ia 4omada, adaptación 11.br de la ttaznosa obra de $hasapesIe. protagonLsada por Car;nefl evUe ‘ 4tteo. Qlosas 7itada efl Gevaco1ór.gtaco1or

.-- c& ZIe&fl domada» asia Ob.l1efld*, desde su esen* en Ma-4*4 7 otras captties españolas.

‘e rolundo . de los .teiunfos.*5 Ufl$ •peflcula sinpátIca, atre.vida. rcmflttca y divertida co.no $1ngaa, Fa la ¿USa deliciosaia$ótoris de aino que ha prpdu.cidó el CIZiS. Hablando de la pa.t,ja prOtgofliata de la película,ha diclzo el critico-de sDLame,;. .g. pareja de grandes y sim.;1]

GE,1ACt.’P 05.- AGSACOLOP;0]

1

1

cI*‘ v,Kt.;1

*eaN Mi*Ri**

Ella habla dicho eJ «sí»; el tcsmbién.Pero epa un «J» pró».igod una’»i

bafak. -

Par s 1o dOs tant..s...Büe. partido, excelente partido el

queayer tarde jugaron ‘ en elqui estas bien combinadas paÑjas:Agustina.Marujeta y Margarjti.Car.mencita. Bien combinadas parejas,hemos dicho, y esto se echó prontode ver en cuapto el juez ‘de’ centro‘dió orden de comCnzór y se «nta3bló una pugna que, sir. descansonl ‘respiro hubo de dui»ar basta laterminación 41el encuentro, lavogabis; -al bando colorado — Aguatipy Marujita ...a pr sólo dos tantOs:50x28» diferencia escasfsjma - segtl...’nSe ve y que demuestia cómo t4de empeñada la lucha’. en la. qAs.por Igual modo, participarón IAsdelanteras coma las zagperas, stbien sobre 4stas recayó r5 g4nparte el peso del juego, ya qüe lisdelanteras, Agustina y MarÉartta,apal-te sacar mucho, por modo es-pecial Agustina, ametrallarod ‘lncompatión las zagas can ur.a, ‘dure-za y continuidad en el esfuerzo, fue »puso ciertamente ‘a pruebt la capa.cidad defensiva de Idarujita y dar.mencita.

» LA ‘ MATINAL DEL VASCON!% Los partidos disputados er. la ma-

tinal qel pasado domingo en . elFrontón Novedades,” por los sociosdel Club Vasconia, dieron . los si-guientes resultados: - “

A pala. y para el campeorato deCataluña, de segunda ‘ categoría,pontendieron Caminal y Olalla, .- ‘delVacoula, y CSStIllQ y Llor del De-portlvo PiscInas, vencier,do » los. .pi»meros por 45 tantos a 38. . ‘

Seguidamente, a cesta punta, ‘ ypara el Concurso Social, se enfrentarar. Cuffi y Gtieli a’ Lasheras’’e

‘ Icart. venciendo los primeroS por35h20 y Vilanóva -y Alcántara ‘y.Cuffl y Sabadell, venciendO’. Catosúltimos por 28x35. .

CerrA la matinal el partido. tanu’bien a cesta pur.ta, valedero ‘ parael Campeonato Social. entre Puig.vert y Amat y Mor y Bastarcl II,que ‘tras de mucho y muy bienjugar, inclinaron a su favor los pr).‘meros por-40 ‘tantos a 32 .

Y LA DEL ‘DEPORTIVO PISCINASAparte el partIdo - de- pala ‘cqrta

para el campeor.ato de España en.tre las parejas representativas deCataluña y de 4llcaiute, cuyo reini»tado se publicó ya en estas cilumnas, se jugaron. en la misma ma»tinal e Idlntica ‘especialidad, ‘ trespartidos del Concursosocial del Dq- 1

portivo Piscinas . que dieron estosresultados: ‘ ‘

Riera y Borrás vesicieron ‘p niel y Tarrida por 30-10: Mari.món. yMartínez a» Galopa y Puig, por, 33a 24, y RayEn y Loas-te a .Stscp-le.lIsa e Igual, también pi- 30 a 24.1

‘ CAEONATO DIt ‘PELOTA. A 1,

‘ MANO POR PAREJAS. bEL.»CLUB NATAtIION BARCELONA

Er la mañana del pásado doniis’.go se celebraron en la cancha ‘ Se

»la Escollera’ los partidos de pelotaa fiado por par»ejas ‘y para’ ‘todaslas categorías que con carácter so-dat organiza el Club de NataciónBarcelona, Cuyos partidos dieron -el«iguient resultado: ‘ :, Tercera eat4gorti. ,‘ YalPVencen a oics?ObMI irn 2 unufe’a”1i. »‘-‘ ‘ - ‘‘- “ “‘‘,“ e

Segunda ‘ categoríá. ‘Mor4kBlasco veflçeij a Capella-Ylla, p6t»a 14 tantOs. “ » ‘/. » ‘

Primera cátegorfa «Rs: Galera.Comamala venCen a Llobet-Taaqqepo!. 22 a 21 tantos; $ala.Bafalh»iyvencen a Xíía-Del Arco por 22 a la;

‘ »A»lzola.Ricart vencen a EscardíbuliAbella pat- 22 a 19» ‘

Primera categoría «Aa. — Ese-nár.dez.SoIé vencen a Laetna.4áolerio por 22 a 7.

lies afi»es han pasado desde quevi por primera vez la ota- del pibr argentino IJ»andivaras, en unaexposición que celebró en el Ints-flItI salón donde hÜy cuelga unimportante lote 1e ‘uadros. Ya enaquella ocasión ncjó expuesto - laelevada medida qt. alcanzaba uproducción er. ta tllU( unía. coherrn1cía plástica de modernidad y 1cm-¡eI»amento a iOs iI1C4jO5 nc .0 nati o’ que transplra el 011115 cLiolLa»Dentro de cita misma esfer»i de apetencias le hallamos hoy casi te-calIdo ci horizohte aeti»ioe (le susafanes, por-que su naturi.L Lvoiuuónle did la pauta para .oglar lazusti1 intimos y mejor caracteriza-

ciO en el tcuguaje de lo colorca.Se advierto especjainL’r.ia una ma.yor dei.aiclad ea los JUC5.t ele (arttacía cromática cuya tinalidad esdespertar ecos en el ama del ca.pectador que rememoren lo quetiene d auténtico el sentimientoaborigen ii las rentes de’ la Pro-vicla nc Salta» Pua’)ins misórrimosen que el color •le Las gentes ¡are-,ce responder al n:imet!cmo del te-rreno La simpbfn»a »» ¡da formal delos trazos, sin apai tars de la rcalidad, çn su caligrafia. pcu»liia lahonda expresión ne urt drarjiatismo casI sustancial con .a vida. Sonlas inflexiones quienes cc- hacenteflejo sir. violentar t n nada asesencias de la condición natura:.

Así descubre ‘ un mundo de be.Reza ligado a contidencias que de-rriten el alma popular catre P18-

talgias cuyo fundamento es a su-gestión. El pintor contribuye consu estado de conciencia a detcr.mir.ar muchos de e,to acentos, queen verdad acarlcia despwis do con-templar el ntlcleo de la personal!.riamos que él se baila presentd ereriamos que SI se halla presente enSrta creacIones al ubicar la v145n-r—-— ».‘ .-- — . —

LísM’»».a1ó»Frente a la obra que cuelga este

artista en La PInacoteca, n laque no sólo mantiene el crédito quetenía sino que va mucho más allá,es fácil deducir su»s grandes poalUllidadea »N o le asucta la realidad

/».

s DESPACHAN LOCALIDADFSS CON 7 DIADE ANTICIPACION .,

$tlces iatérpretea que ha sido no poaemos decir LaSa qu auiunida en esta superproducclón. hace del mismo un derroche este5O Un acierto qu nos hace pre. notable y slm$tlco galán.»sagiar Utuxor4 tileis con la mis- aLa ,flemeciua domada», ue Se.ma. ‘Qsnne évIila (beW$ÍE 3 r pese-ag. so-este Geva AgMO1OT COmO ya qul. lemnidad en la Ocbe de hoy ens1e* cuantas flobrlg14es en la suntuosa patalLa del W4n4-dan poi estas panla.laS del mun sor Palace qu eir4 sus me.da). tiene en esta película el . pa. res galas, y can a a1SteflC&a pee-pel que estaba pidiendo su so- sonal de Carmen Sevilla y 41ie?.bebia otogen1a ‘ su sr4 y dis- lo Clases. oben4rá. sin lugar aciptina de acitia, basta ahora dudaS, entre nutro. pdiblÍco eldeeaprovecbadu en pe1ícdas más éxito que se iúemeoe.o- menos toll6z1cas. Aquí acúay lo hace a la perSeejión, en. un INMiNENTES DEMOSTRACIOtipo 4ue pOUe a prueba sus dotes MES DEL 5 MM. 1 PARISblat$4ntoas. En cuanto al ario Para el próxtmo día 26 denatural!tzimo d.e «&lberto Olosas. abril, está prevista la presenta-

imaginaria a la real, por esto todoaquel mundo le pertenece Intonsa-mente. Su talento artistico le per.mlte adntrarse cbn plena seguridada sr, el camino de comunicar aa naturaleza OS propios sentinitentoS sin otra fórmula que la nacidade u Intuición. Debido a . la füerma que le impele todo resulta e.presivo en lo pintado» Figuras. pal-sajes» composiciones son un cantopoético que lndivtdtializa. lieván»dones a la realid4d y sustrayéndo.nos de elia por un Contenido plástice que tiene mucha de’ honomatopeyco. 1 -

- . kamÓ 1 Re!g‘En’ el campo actual de La acua

rda española tiene Rcig un lugardestacadlisimo tanto par su valor deoriginalidad como debido a la irreprochabte Soluciórt técnica» En laSala Rovira cuelga su última pro-duccióh con temas de paisaJe, sobreios que logra establecer una armo-nj entro el dibujo y el colorida,el asunto ‘y SU disposición, tan «mo.cionar.te y equilibrada que asma.bra. Naturaleza y poesía parece vi-brar en un sólo acbrde sobre tas hojas con caracteres qué detinen unestado de conciencia del retazo. Ma-r,tflesta qu quiere ptllizir los creo.tos cíe la grandiosidad del cie’o afin de que sean Un marco grandiosoque corone 1o márgenes de un rl.bazo 1r el llano y mor»te que sepierde a lo -tejos Algún matorral,una arboleda o cualquier roe, -islada basta para que- centre la ex-presión del cuadro. Luz, luz fe- »

cundadora llena de placer vtv. esCI único estremecimIento que cor.mueve la impresión. Diría yo, queRamón Ibeig siente cuando .plntaf)ás devoción que otra cosa,» poresto hasta el arroyo que a sus plan-tas corre . parece que lo hace sirruido. . El amor. entrañable que plertan en él s cosas belta le inclinan a cuidar cómo si joya fueralo Que interpreto. Muchas veces,hasta miniado parece su procederal articular el original por La sin-tesis expositiva que pronuncii. Ndsé si para conseguir los» resuLta-dos, en la manera de cortar el plano, , lo haca sentado en el sueloaur.que por su disposición loparece.

Óre »-1e-.Oteos con temas de paisaje y bo

degón, concebidos con sencilla nc.turalidad. forman el catálogo de iaexposición que celbia esta cor.odde pintor en le Sala Velasco. l»nnuevo avance específica l ohr afrente a los problema pictóricosque se plantea, en las, que descu.bre empeñ,p espccial de imponeral lenguaje de las formas actituddesahogada y al color vivacidaddentro de las normas tradicionalesque determinan u dirección. Lahonradez de su conducta apareceen resultados óptimos, tanto al re-coger la impresión de un momen.to de la naturaleza qi ante lagiosa decorativa d los elementosdel bodegón La paieta sutil y cfi.nada de que dispone logra por sucontención hacerse atrayente, bus-cande a través ‘ de Las luces queel ser.ttmlento natural e Intimo En.pi-egne el motivo.

1

CARTELCIRCiIS BIUTAMIC. Pía.

za tOrOS 1.a .renM.CúpuLa 1mpermeabesUltitfla Semana del SxL.Lo mundial del etco.toy, a tunoionu; 4 de, grahdtosa gala in.fanhil ptro.clnada porChocolates Juncosa. Re-parto de eoco1ateo atodos los r,tñoe y sor.Leo de valiosos lotes dechocolates y bombones.645 y l0’45: larry Wlliama, tIgre de Benga.la; Zoiio Zamayer, leo.hes de Arabia: elefantea; aba1los; TroupeNovalis Fria-Ned, bar.man diabólico: 3 Roe-kley, Paul Antony, Pc.

ry y Popey; Elfy; TríVitaI 20 atracCIonessensae!qnales. Preciosespeciales para loe ni-ñas. Visita a ls fierasdesde las 11. NIAOS doepesetas.

Canódrómo Pabellhn

Tutrose LJCEO. Cia. «Cjan as.

)Ist del Marqués doCueva.a R0,’, noche,* tas 10: TRAQEDIAIN VERON.. DOÑA¡l.s D CASTRO.vot’: QUIJOTE. lÍsM’:.lALDA (Paso a dos

. . 3’ LA l’IllNCEA AL’-{OHA. Localidades entaquiUa_

*I.EXLS (VesLibuIo Me.xendra. TeL 27 4R 2tic. Catalana de Co-nedla. Ho’. 6 • 1 I1045: CRIM 1 IL•IlNci d Jose C. •1•ePll5.

pou,. T. 25 5 4$.Eoy tarda, ti y norne10.45. (Iran Cía. ck re.V5Ias con la tuLlaS.

‘ dore •upervedeIetra.cia Imperio y el b.

. lid aIemt Ilery VoI)e. La ie l,.a •i. •especuliSLRENADi.: APOIJ). Libro deTorret del Alimo. u.do AndUi y (itnénes.Mi1!&•a Sitro. R.,sllIo.

B.n(Kt.oNA. T. 21)751Ii:;andn ;rar.iela 1,—e—1” ‘ l t MIICL1I (t!on’4voy. tar1e 6’1l, ú!tlmjde: CLlANOO EL AMOR1•:l. fq(()fl Nú lic,1o,. estrei.O; .�()1t

¼ • N SEPTLEMHLiL’.. de11. Fl-rtiln.

CALfll;ltO. T. 21Rfl3O.(ja. (le Ievjsta ‘/.or. ciness r.tnç-C’ode’,,’. Tny. a1s (rl:i Y ¿O45: ME.TliX)ii EJ 1l.lllA,do 3u y Morii.. Larevista mit; gi.i.s ydivirl idie!

CM(t)li. T. 2l!il7 Ala. 8.X. Arturo Serra.rio pr.:’nr.fa el mnvréxllo ((‘jfl,j( 1SL• IE.I.:ii: DECISLON. de MlFuel Mihura I mIer.pretai.iSi grii.’i’.ea de Isabel (‘, :rCS ytÓ•iIi ¡O Campntiia Tisriela nI,ra 11)Ís .l!.’’ .1 I,!a.

COMIU). T. .:i:2O A¡Su G y Iota. JoatiuinGsa flrescntu In «te.perprcdneI6n de I{T’’y .Tosm PR1MAVl’REN VlEi•t. nueva ver.sida de eCimpar.as deViense con 10 nt1evocuadros. Ui. •S! de;,l)2.cha para 7 f!Í36

ItOMA. Tel. 21 51 47.Hoy. 6’li tarla y1O’45 noche. ti’ uhra,nÑ; original y gra.:Ii

. •8 de Carlos LOpi5.. L AMOR ‘liEE SU

. sAQUEL.. do zrnn éxi

. . Genial creiielon de

. rCedeC Pren•iva. C;r.1o )4uftoz y LuIs (r

. tls• Ortega. e •k.sp i.

. chin lO(’I!1(l5dEI -.r.anLClaei6a. (No npto.)

TAL1A. ‘y. 23 50 35. (‘laMart!nez Soria. Hoy. (ly !O’45: MI:.f ICRI. IrAMIt! (No aplo. Uitj.iTiOie tiíai.

iCTOflIA. A las y10.45; L.1.EGO l.A Fl.O‘rA. con Mazi.o1 t’!e.mons, Emilio S”i1iI!Cil(hijo), Alfredo Reyti,Chonehite y Ciriaco.Lolita Piquer, MnrlAngeles CMLUI0. IAo.ingiltb. Baflet de L”ør.riando Areta. Carmenserrano. Orquesta de

Wflson y Bonetde 8an Pedro.

wr(t*oft. T. 2 ( Re,.Tarde, E; • 3 0 ; nochc.1045: EL FIN I)ElPARAISO. por M;ulu¡1e,4ii VZIIdiO.

antes bien en ella se alianza aunque repeliendo lo nvCjeeido delas exprqsiotes de antatio, párquehoy, sai como se vive de otra ma-pera también se piensa de maneradistinta. Todas estas cosas queconstituyen la psicología de LuisMOrató pueden resumirge op unapalabra: eontiemporanetda$» Haciaeste vrtlce confluyen sus apetencias, en las que busca y encuentrala inspiración pa»a SU» estudios defigura. ue resultan sabrosos lomismo cuando los trata independter.temente que combinados en elambiente de un interior» Une a lacualidad de seguro dihu.iaite unpincel ágil .que penetra cor. acterto en el matiz. Con estos doe ele.mentes y el hondo sentIr que tosacompaña mantier.e la constanteprogresión de sus aspiraciones, ira-ducidas en su última producclonpor un riquísimo juego de grises.Su inquietud va’ directa a «pintarbierni más que a La busca de nove-datio- que dlspeu»sen. Humanidady arte «rl ponderacIón serena estilia ‘neta niagniflca.

1

EL’’R“A»T!IUZFO

Teatro BARCELONA cb?15’

‘ ‘ FRN.1ND GRANADA‘ ‘ ‘ ‘ presenta a ‘

‘ MADG9T rOTTIS ‘

en uiift de sn mejores creación con el ESTRENO de

AMOR EN SEPTI’MBREOriginal do RAFAEL ‘BERTRAN

Programa cl la reunión (le’ i1o’y,jueves, a )as 6 de la tai»de: ‘ ‘

Primera. carrera, quinta cateto.ría. — Vicuña, Entroñ’iet.ldo, POECanela, Chola II, Lamíailla, Ediva II. ‘ ‘

Segunda caro», quiala catg:Apache- III, Trilita JI, Carabela 1IAlcuza, Comino II, Nácora» ‘

» Tercera carr., quinta eatg. — L&reto, Corlnta, indígena, humana,’Mendicante, Orinoco U. ‘ ‘‘

Cuarta earr., quinta cátg» »—‘ Gra.alzo, Principado, Gildito,, Media Ce-pa, Mestas, Esplanacla.

Quinta cas’r», duarta catg. .— Chi.rlpa UI, Pimienta ‘II, Gran Lati,o II, -Presumido DI, Lindo Ns-gro II, Campechana. ‘ -“

Sexta carr., cuarta catg ii,’Rosa Epcendida, Rosca 11, Banda--rs XIV, Gentil, Sobrefla. » ‘

Sóptima carr., cuarta catg.Bravito, Benjamine Tezure, Jandiha 1V, Unlca, Mascota III, Rosa’Azul. ‘

Óetava caer., tercera catg. -.— Ci.done Lii, Almanaque, Criban Bree.Se, Vizcainhta, Zarina, Monte Si-’llero ‘1

Novena cai-r» » tercera catg. —lera, Pelosa ID, Fibra II, Ih,lrico,.Shandy’s Sister, Orcharó Squlre.

Décima .carr., primera catgl —‘

Gritu Tax, Harewood Aberrnant.Cornalough Captatn, Unfair TaxOut- Tax, Santa Olalia.

Undécima cara, teícera catg». p14-’mera triplete. — Violetera, Crista.Elda W, Ola, Panorámico. Mfloeca II, Agreste.

Duódécint* carr., segunda catego.ría, segur.da tripleta. — Tpri-acoflruselas II, Cholo JI, Osa ‘Manar,’Eanny Fa»lvn, Harewqod Agqhie»

DSctmotercera carr» , segui’ida cstegorla, tercera triplete» — ‘l’grada,,’Sally Rail, Muchacho, St’i.a III,!.Ma-hall Breeze, Flor de Valencia.

Suplentes: - ‘

De iegupda Catg. .— Aznethys’»Beauty. »‘ ‘ :

De tercera catg. — Nehllska, Ca-racol y SoLeares IV.

De cuarta catg. ‘— Cabrera U,Boheteio IU y Afrlear.ita U.

De quinta catg» — Saimoneta II.,Bohío y Seguidilla. -

NUM’ROS D h t Reposición del sainete arieviøfado original’ de. u . ti, i i : Manuel Baz y el ¡naestró Morcillo

“M’»TIOS EN II’IRINA”

CAL D E RO N-r‘

IIHIII/i,,’,,,

burete ‘Flnaltneríte, sentados en po-Sidón humar-a. levantan, nuostruo.sos. las patas detateras, con u pequeño ojo siempre sumIso. a vecescon un destello de ironía,

El domador de color Rudy Zmaya, -vestido sumatiamente e in.Cluso descalzo, se tas. entiende concinco leones, d cinqo años de edad,dos de ellos procedentes da Amé-rica y los restantes del Sudán» Sutrabajo es como un juego, peE-.graso 5 sir. embargo, llevado aritmo de ballet. Al lado de las pro.vocaciones y del restallar fren4-tico y excitante del látigo, el do-mador acaricia a sus ejemplares,súbitamente amansados, baila a sualrededor e incluso se permite algúndesptar.te, sin miedo a dar i.a es.palda»

Colocados todos en su «itl res.pectivo, les llama para que eje-cuica la pirámide. 11110 de ellos,Luego, salta por encima de otro,

y al tCrminar. el domador cabalgasobre uno de los ejemplares» Loscinco, después er. linea. se levan-tan sobre las patas de atrás, conlas delanteras apoyadas en ur. la»blero en fur ción de baradilla. Ysuelven a los saltos; uno de loeleones, con la agilidad impropiade su peso, salta de un jaburetea otro, potente y elástico»

El itúmero termina con los cincoleones tendidos en el suelo, levan-tádose luego, rodando por la plata‘7 tendiéndose otra •v,»z, slem-etemerosos del castigo del domadory del látigo y de la horca amner,a»sanies.

‘ Jorge ELIAS -

Zori-Santos y Codes o, vistos por Serma

La Compañía de Revistas que hacen un creactó insuperablactúa en el Teatro Calderón des- SI dividimos el precio de la. loca,.de el domingo de Gldrig ha re. ildad por el de carcajadas sale po-novado su cartel con el mayqr co menos que de vaide, ya queéxito de su pasada temporada’ : es xlucho ‘ingenio el que anda«Metidos en harina)>» No todos los metido en la masa’» del libro y deque quisieron por aquel entonces la interpretactOn. Añadamos quepudieron encontrar localIdad ya en el reparto figuran otros ele-que. a pesar de ‘ los Renos» las mentas de buena ley, entre losexigencias de compromIsos adqui. que destacan : Maria Luis’a Arias,ridos en otros escenarios, lo. Im- Elisa Wuardón y Antofilta Ariel.pedían. La reposición viene a as. Los blúnuci-os -musIcales, servt.tisíacer el deseo de no pocos y la doe cp mOsica garbosa y lujo,mejor prueba la dieron las colas son un dIgno oomplssnento cmlque as formaron ante la taquilla» sainete y. un par cte ellos, tramEn verdad la coSa s lo vale» por.’ pOli de la gi»acia personalisimaque es uno de los mejores acler- del trío cómico.to» que- en el género «e han visto Antoñita Arel» que une a la be-y 5e han escrito» La historieta Ilesa el poder sugestivo de su percS »graclosiaima. y lo es mucho sona, fué una e.strella digna detuSe su traducclón por el triángu. «u categorla.lo cómico Zori.Santos-C’odeso, que FERNANDO UEINOE A6IL

III . ,S.L.1 SABADILL Cali» 8.llLeveUlARCLQNAtflíars*.,2*

Top Related