Transcript

15/5/2015 ORDENANZA N° 425­2015­MDB ­ Norma Legal Diario Oficial El Peruano

http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/05/15/1236814­1.html 1/2

El Peruano

Viernes 15 de mayo de 2015 552595

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

Ordenanza que modifica el ArtículoCuarto, de la Ordenanza N° 1562,que aprobó la constitución de laMancomunidad Municipal Lima Rímac

ORDENANZA N° 1882

EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA;

POR CUANTO:

EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA.

Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 7 demayo de 2015, el Dictamen N° 25­2015­MML­CMAL, dela Comisión de Asuntos Legales;

Ha dado la siguiente:

ORDENANZAQUE MODIFICA EL ARTÍCULO CUARTO, DELA ORDENANZA N° 1562, QUE APROBÓ

LA CONSTITUCIÓN DE LA MANCOMUNIDADMUNICIPAL LIMA RÍMAC

Artículo Único.­ Modifíquese el Artículo Cuartode la Ordenanza N° 1562, ratificando la designacióndel señor LUIS CASTAÑEDA LOSSIO, Alcalde de laMunicipalidad Metropolitana de Lima, en el cargo dePresidente del Consejo Directivo de la MancomunidadLima ­ Rímac, y de la señora SHIRLEY YDA MOZOMERCADO, en el cargo de Gerente General, así comode los acuerdos tomados en la sesión de instalación del23 de enero de 2015, y en la sesión ordinaria de fecha27 de febrero de 2015.

POR TANTO

Mando se registre, publique y cumpla.

En Lima, 7 de mayo de 2015

LUIS CASTAÑEDA LOSSIOAlcalde de Lima

1236691­1

MUNICIPALIDAD

DE BARRANCO

Aprueban Reglamento para el Procesodel Presupuesto Participativo Basadoen Resultados para el Año Fiscal 2016,y convocan a la Sociedad Civil y a lasInstituciones Públicas y Privadas deldistrito

ORDENANZA Nº 425­2015­MDB

Barranco, 11 de mayo del 2015

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDE BARRANCO

Por cuanto: El Concejo de la Municipalidad Distrital DeBarranco

VISTO; en Sesión Ordinaria de fecha 11 de mayodel 2015, el Dictamen N° 01­2015­CSBSPV­MDB, dela Comisión de Salud, Bienestar Social y ParticipaciónVecinal y;

CONSIDERANDO:

Que, la Municipalidad de Barranco, es un gobiernolocal, tiene autonomía política, económica y administrativaen los asuntos de su competencia, de conformidad con lodispuesto por el artículo 194° de la Constitución Políticadel Perú;

Que, el Artículo 53 de la Ley Nº 27972 "Ley Orgánicade Municipalidades", dispone que las Municipalidadesse rigen por presupuestos participativos anuales comoinstrumentos de administración y gestión, los cuales seformulan, aprueban y ejecutan en concordancia con losplanes de desarrollo concertado de su jurisdicción;

Que, asimismo, la Décimo Sexta DisposiciónComplementaria establece que las municipalidadesdeterminarán espacios de concertación adicionales alos previstos en la presente ley y regularán medianteordenanza los mecanismos de aprobación de suspresupuestos participativos;

Que, los artículos 18° y 20° de la Ley 27783, Leyde Bases de la Descentralización, establecen que losplanes y Presupuestos Participativos son de carácterterritorial y expresan los aportes y participación delsector público y privado, de las sociedades regionalesy locales así como la cooperación técnica internacional;dichas herramientas de inversión se elaboran y ejecutanen función a Planes de Desarrollo y Programas deInversiones debidamente concertados, con sujeción alas normas técnicas del Sistema Nacional de InversiónPública;

Que, la Ley N° 28056, Ley Marco del PresupuestoParticipativo, su modificatoria Ley N° 29298, elDecreto Supremo N°097­2009­EF, precisa loscriterios para delimitar proyectos de impacto regional,provincial y distrital, establecen disposiciones queaseguran la efectiva participación de la sociedadcivil en el proceso de programación Participativa delProceso de los Gobiernos Locales; constituyendo unaspecto fundamental para dicho proceso de Planes deDesarrollo Concertado;

Que, el Decreto Supremo Nº 142­2009­EF, queaprueba el Reglamento de la Ley Nº 28056 y de la LeyNº 29298, establece en su Primera Disposición Final quelos Gobiernos Regionales y Locales, emiten disposicionescomplementarias a lo dispuesto en el presenteReglamento y a las Directivas que emita la DirecciónNacional del Presupuesto Público, con el propósito defacilitar el desarrollo del proceso participativo, a través demecanismos que faciliten la participación de ciudadanosno organizados o no representados por organizaciones yaconstituidas;

Que, mediante la Resolución Directoral N° 007­2010­EF/76.01 se aprueba el Instructivo N° 001­2010­EF/76.01,"Instructivo para el proceso de Presupuesto ParticipativoBasado en Resultados"

Que, el Artículo 2° de la Ley N°029701, Ley quedispone beneficios a favor de los integrantes de laJuntas Vecinales y establece el Día de las JuntasVecinales de Seguridad Ciudadana, señal que:"Las Juntas Vecinales de seguridad ciudadana sonorganizaciones sociales de base, promovidas porla Policía Nacional del Perú, que tiene por misióndesarrollar actividades preventivas, informativas y deproyección social en apoyo a la Policía Nacional delPerú, para mejorar la seguridad mediante el trabajovoluntario no remunerativo y participativo, promueveny desarrollan programas de prevención y servicio a lacomunidad";

Que, el inciso 6.1 del Artículo 6° del DecretoSupremo N°002­2013­IN, Reglamento de la LeyN°29701­ Ley que dispone beneficios a favor de losintegrantes de las juntas vecinales y establece el "Díade la Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana",señala que conforme a la Ley N°28056­Ley Marco delPresupuesto Participativo y lo dispuesto en el artículo2° la Ley N°29701, las Juntas Vecinales de SeguridadCiudadana son agentes participantes que puedenintervenir con voz y voto en la discusión y toma dedecisiones sobre la priorización de los problemas yproyectos de inversión durante las fases del proceso

15/5/2015 ORDENANZA N° 425­2015­MDB ­ Norma Legal Diario Oficial El Peruano

http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/05/15/1236814­1.html 2/2

El Peruano

Viernes 15 de mayo de 2015552596

de Presupuesto Participativo de los GobiernosRegionales y Locales";

Que, el Presupuesto Participativo es un procesoregulado por una norma general emitida por el Ministeriode Economía y Finanzas, con la finalidad de permitirla participación de la Sociedad Civil organizada en ladeterminación de proyectos que permitan el desarrollo deldistrito, y que el presente documento es un complementocuyo objetivo es facilitar que el proceso de PresupuestoParticipativo desarrollados anteriormente por lo que, al nohaber cambios sustanciales se encuentra exceptuada supre publicación;

Que, es necesario establecer las normas quereglamentan el proceso del cual los representantesde la Sociedad Civil del Distrito de Barranco, vana participar en la elaboración y formulación delpresupuesto participativo basado en resultados parael año 2016;

Que, con Informe Nº 031­2015­GPPR­MDB,la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto yRacionalización, sustenta el cumplimiento dela aprobación del Reglamento del Proceso delPresupuesto Participativo Basado en Resultados parael Ejercicio Fiscal 2016 de la Municipalidad Distrital deBarranco, a efecto de iniciar este importante procesode programación participativa;

Que, mediante Informe N°168­2015­GAJ­MDB,la Gerencia de Asesoría Jurídica, opina que existe elsustento legal para la prosecución del procedimiento deaprobación del Proyecto de Ordenanza que aprueba elreglamento;

Que, mediante Memorándum N°274­2015­GDHyS­MDB, la Gerencia de Desarrollo Humano a través de laSubgerencia de Participación Vecinal y Social, otorganconformidad al Proyecto del Reglamento;

Que, mediante Dictamen N° 01­2015­CSBSPV­MDB,la Comisión de Salud, Bienestar Social y participaciónVecinal, por unanimidad, dictamina recomendado al Plenodel Concejo Municipal la aprobación del Reglamento parael Proceso del Presupuesto Participativo, basado enResultados;

Estando a los fundamentos expuestos, en usode las facultades conferidas por los Artículos 9°,numerales 1) y 8) y Artículo 40° de La Ley 27972, LeyOrgánica de Municipalidades, contando con el votopor UNANIMIDAD de los señores regidores asistentesa la sesión de Concejo de la fecha, y con la dispensadel trámite de lectura y aprobación, se ha dado lasiguiente

ORDENANZA QUE DISPONE Y REGLAMENTA ELPROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL2016 DEL DISTRITO DE BARRANCO

Artículo Primero.­ APRUÉBESE el Reglamentopara el Proceso del Presupuesto Participativo Basadoen Resultados para el Año Fiscal 2016, el mismoconsta de Tres Títulos, Treinta Cuatro Artículos y CincoDisposiciones Finales, que forman parte integrante dela presente Ordenanza, el mismo que será publicado enforma íntegra en la Página Web de la Municipalidad deBarranco.

Artículo Segundo.­ CONVÓQUESE a la SociedadCivil Organizada y a las Instituciones Públicas yPrivadas del Distrito de Barranco, a participar delProceso del Presupuesto Participativo Basado enResultados para el Año Fiscal 2016 de manerapresencial inscribiéndose en la sede de la MunicipalidadDistrital de Barranco.

Artículo Tercero.­ ENCARGAR a la Subgerencia deSistemas y Tecnología de la Información la publicacióndel texto íntegro del Reglamento para el Proceso delPresupuesto Participativo Basado en Resultados parael Año Fiscal 2016 que se aprueba con la presenteOrdenanza en la página Web de la Municipalidad.

Artículo Quinto.­ ENCÁRGUESE el cumplimiento dela presente Ordenanza a la Gerencia de Planeamiento,Presupuesto y Racionalización; Gerencia de DesarrolloUrbano; Gerencia de Desarrollo Humano y Social;Gerencia de Seguridad ciudadana y a la Gerencia deComunicaciones e Imagen Institucional.

Artículo Sexto.­ La presente Ordenanza entra envigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial ElPeruano.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

FELIPE ANTONIO MEZARINA TONGAlcalde

1236814­1

MUNICIPALIDAD DE

CARABAYLLO

Aprueban suspensión del trámite deotorgamiento de permiso de operaciónpara prestar el servicio transportepúblico especial de pasajeros y cargaen vehículos menores motorizadoso no motorizados en el distrito, anuevas personas jurídicas, así comoel trámite de ampliación de zonas deestacionamiento e inclusión de unidadesa personas jurídicas autorizadas en eldistrito

ORDENANZA MUNICIPALNº 322/MDC

Carabayllo, 14 de abril del 2015

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DECARABAYLLO

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Carabayllo, en SesiónOrdinaria de la fecha;

VISTOS:

El Dictamen Nº 001­2015­CDURyT/MDC de laComisión Permanente de Regidores de Desarrollo Urbano,Rural y Transporte, los actuados pertinentes al Proyectode Ordenanza de Suspensión de Trámites de permisos deOperación, Ampliación de Zonas de Estacionamiento eInclusión de Unidades del Servicio de Transporte PúblicoEspecial de Pasajeros y Carga en Vehículos MenoresMotorizados del distrito de Carabayllo, y;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo194° de la Constitución Política del Estado, modificadopor la Ley de Reforma Constitucional, Ley Nº 27680,concordado con el Artículo II del Título Preliminar de laLey Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, losgobiernos locales gozan de autonomía política, económicay administrativa en los asuntos de su competencia; lacual radica en la facultad de ejercer actos de gobiernoadministrativos y de administración;

Que, el numeral 3, inciso 3.2 del artículo 81°, dela Ley N° 27972, ley Orgánica de Municipalidades,establece que las Municipalidades Distritales puedenotorgar licencias para la circulación de vehículosmenores y demás, de acuerdo con lo dispuesto en laregulación provincial;

Que, el artículo 3 de la Ley N° 27181, Ley General deTransporte y Tránsito Terrestre, establece que la acciónestatal en materia de transporte y tránsito terrestre seorienta a la satisfacción de las necesidades de los usuariosy al resguardo de sus convicciones de seguridad y salud,así como a la protección del ambiente y la comunidad ensu conjunto;

Que, la Ley N° 27189, Ley de Transporte PúblicoEspecial de Pasajeros en Vehículos Menores, en suartículo 1° reconoce al Servicio de Transporte PúblicoEspecial de pasajeros en Vehículos Menores, Mototaxisy similares complementario y auxiliar, como un medio detransporte vehicular terrestre;

G I lliN CIA D fl l' LAN iiA M I Ii N'rO, l,lESU PtJ 11ST0 Y IIAC ] 0 NAt,t ZACI ONREGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016

.r5Ñ,ñ;ü:;r'.

HffirriArtícuro4"..,rY

REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2OL6

Artículo l"

ríruro I

LI N EAMI ENTOSGEN ERALES

CAPíTULO I

OBJETIVO

Reglomenior el proceso <Jel Presupcresto Porticipotivo por Resultoc1os poro <;l

Año Fisccrl 201ó, <jel Dislrilo cJe Borrclnco, estoblecienclo el rneconisrno yproceclimientos poro sur <lesorrollo, en concordcrncicr de lo norrnotivicJoclvigcnlc de lcr nlcrlcricr

FINATIDAD

Disponer <ie> un meconismo cje control y verificoción en el frroceso delf'resupi.reslo Porticip<;tivo, <r fin que sirvo de herronliento pora lo tom<r <jedecisiones y propicior lcr porticipocicin octivo y concertcrdcl <le lo socieclocjcivil.

ALCANCE

Fl olconce del Proceso Porticipotivo comprende tcrnto o lo Munic:ipolidociDislriiol de [Jorron<)o, como o los represenlontes de lcr socieclocj civil <:

lnslituciones Públiccrs y Privo<icrs clc¡l Distrito de Borronco, c¡uienes porlicipr:rón<rclivcrrnenle e;n el f']resupuesto Pcrriicipotivo Bosodo en Resultodos, cleccuerdo cr los Directivos y l-ineomientos emitidos por lo Dirección Generol <jePresupuesto ['úblico - DGPP y lo Dirección Generol de Políticos cje lnversiones..DGPI del Ministerio cje Economío y Finonzos.

CAPíTULO II

BASE IEGAL

['.ll'roc<;so dc; [-ormulcrcicin cjel Presupuesto Pcrlicipcrfivo por Resultodos <Jeloiiof iscol20l6 se llevoré o ccrbc¡ bojo tos principios de; concertoción, pclrticipcrción,tronsporencio, equidcrcl, inclusión, compeiitividod, solicjoriclod y respeto o loscrcuerdos p<.rc tocios.

I.o Presenle se sustento en elsiguiente morco normotivo:

Artículo 2"

Artículo 3'

Arlículo 5'.

üüoütr

Constitución Políiico del Perú.l-ey N"27ó80 - Ley de Reformo Constilucionol cjel Copítulo XIV del lítulo lV.Ley No 27783 [ey de Boses de lo Descenirolizoción.L"c.y No 2,7972 - Ley Orgónico de MunicipoliciocJes.

[-cy Nu 272-93 - Ley cielSislemo Nocionolde lnversión Público y dis¡rosicionescornplementcrrios y mo<lifico torios.ley No 27658 - Ley Morco de Moclernizoción de lo Gestión <jel E_-st<_lclo.

Ley No 2-8411 - Ley Generol del Sisiemo Nocionol de Presupueslo ymctclificotorios.Ley Morco del Presupues'to Porticipotivo - Ley N'28056 y su modificotorio

üü

If

blr

rs,'y

GIl ITT NC IA D I] PT,AN IJAM I Ii N'f O, P R,ESI.]PU HS'f O Y RACI O NAI,IZACI O NRIGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016

N" 292"98.U Dccreio Su¡:remo N' 142-2009-EF, que opruebo e>l Reg;lomenlo de lcr lcly

Morco <Jel l'resu 6rr.resl o Porticipcr livo.U Rc.solución Direclorol N" 007'201)-t.f 176.01 que oprL,ebo el lnstruclivo No

001 -201 O-EI'17 ó.0l "lnslrurctivo poro el proceso <lel l'resupuresio PorticipcrtivoBosodo en Resultodos.

CAPíTULO III

IDENTIFICACIóN Y RESPONSABILIDAD DE tOS AGENTES PARTICIPANTE EN EL

PROCESO

Artículo 6". De lo ldentificqción y Registro de Agentes Porlicipontes.

ó.1 l-os Agentes porficipontes esión constituiclos por los representontes <jer

codo orgonizoción de. lo sociedocj civil y cjemós orgonizociones de rubrosespecioles.

ó.2 Pcrrticipon con voz y voto en lo discusión y/o tomo cle decisiones en elProceso del l'resupuesto i'<rrticipotivo.

ó.3 Lo Sub Gerencio de Porticipoción Vecinol y Socicrl efectuoró lo inscripcióncje los Orgonizociones de lo sociedod civil <¡ue deseen poriicipcrr, en elLibro de Registro de Agenies f'orticiponles.

ó.4 t-l libro cie Registro cle Agenies Porticipcrntes contendró rubros especicrlesporo representontes de los entidcrdes <jel Gobierno Nocioncrl y losCrgonismos e lnstituciones privodcrs de lo locclidod como JuntosVecinoles, Juntos Vecinoles de Seguridod Ciudodono, Comité de Vcrso cje;

Leche, Municipios Escolores, orgonizociones de ortistos, orgonizcrciones dediscopocitodos, etc.

Artículo 7'. Acreditoción de Agenles Porticipontes.

/.1 Porcr lcr ocreclitcrción de los ogenles porticipcrntes e;s necesorio serrepresentonie <Jesignodo o elegicjo poro el presente proceso pc;rtici¡lctiv<>(lnsiructivo No 001 .201-F-l'176.01 "lnstruclivo paro el l'roceso <lel

Presupuesto Porticipoiivo boscrdo en Resultoclos. Copítulo ll Artículo lo

inciso .l.4",

cjebienclo tener como requisiio lo siguiente:

o. Copio cje Resolución <je reconocimiento vigente de lo orgonizociórtsociol <r lo que representon.

b. Copicr cle ccrrto de presentoción de lo institución donde se designo ologente porlicipcrnte.

c. Copio del Documento Nocionol cle Identidcrd que ocredite su

residencio en el distrito.

Ariículo 8'. Copocitoción de Agentes Porticiponles.

B.l Se copociloró o todos los <rgenles pcrrlicipcrntes ocrecJilodos, en lossiguicnlcs tcmos:

c. El proceso de Presupuesto ['oriicipcrtivo BosocJo en Resultodos.b. Progromos l'resupurestoles por Resultodos.c. Plcrneomiento y Desorrollo Locol.d. Sisterncr Ncrcionol de Inversión Público.e. Gestión Presupuestcrrio Locol.

GE IIIJ N CIA D t] P I,AN EAM I Ii N 1'O, PRIiSU PT]E S'I'O Y RAC I ONAI,I ZACI ONREGLAMENfO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 20I.6

Artículo 9". Atribuciones y Responsobilidodes de los Agentes Porficiponles.

9.1 Los Agentes Porticipcrnies deberón osistir de monero obligotoricr o lostolleres del Proceso de Presupuesto i'<rrticipotivo tomondo enconsideroción lo siguiente:

o. Lo porticipoción <jeberó ser ociivo y responsoble.tl. El diologo <;nlrc' los Agentes Pcrrticipontes y el Equipo técnico debe ser

<rlturocio.

9.2 tos porticipontes que incumplon con lcrs disposiciones del presenlere'glomento y los lineomientos estoblecidos se horón ocreedores de unc:suspensión porciol o definitivo en sus derechos como AgentesPorticipontes.

TíTULo IITNSTANCIAS DE ORGANIZACIóN

Arlículo l0'. El Alcolcje y los miembros del Equipo Técnico Municipcrl convocon oporticipor en el Proceso del Presupuesto Porlicipcrtivo por Resuliodos.

Arfículo I l" El Equipo Iécnico Municipol tiene lo misión de brindor soporle iécnico,preporoción de informcrción, copocitoción, desorrollo de tolleresporlicipotivos, evoluoción téc;nico y presupuestcrl cJe los propureslcrs yconsolidoción de resultodos del Proceso pcrrticipoiivo por Resullodos.

Artículo 12". lntegrontes del Equipo Técnico.

['or lcl Municipolidcrd :

' Gerente de Plcrneomiento, Presupuesto y rocionolizclción. quien lo preside. Gerente de Desorrollo Humon<¡ y Sociol.. Gerente de Desorrollo Urbono.. Cerente de Comuniccrciones e lmogen lnstitucionol.. Sub Gerente de poriicipoción Vecinoly Sociol.. Gerente cJe Seguridod Ciudodono.

Por lo Sociedod Civil:Un representonle de lo SociecJocJ Civil, con experiencio en lerncrs clePresupuesto porticipo tivo.

Artículo 13u. El Equipo Téc--nico Municipol tiene los sigTuientes responsobilidcrdes:

l3.l Desorrollor los guíos metodológiccrs de los tolleres.13.?- llrindor opoyo poro lo orgonizoción y ejecución del proceso.13.3 Focilitor informoción poro el desorrollo de los tolleres de trobojo y lcr

formcrlizcrción de Acuerdos.13.4 Ccrpcrcitor o Ios ogentes porticipontes sobre los cjistintos foses cJel

proceso y brincjor osesorío en los tolleres de trobojo.13.5 Reolizcrr Io evcrluoción técnico y finonciero de los proyecto.s propuestos.13.ó Preporor y presentcrr lo listo de proyeclos que oprobcrron lo evcrlr.¡<rción

lóc:niccr y finonciero.

3l

GE IlIi N CIA D Ii P I,AN IJAN,I I U N 1'O, PRI'SI] Pt]ES'I-O Y ITACI O NAI,I ZACI ONREGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 201.6

13.7 Eloboror el docurmento fincl <jel Presurpuesto Poriicipotivo porResultcrclos porcr el oño fisccrl 2016, en el que se refleje de monercr<iefinicjcr e infegrcrdcr los compromisos y ocuerdos estoblecidos entre losogenfes porticipontes.

Artículo 14". DelComité de Vigiloncio.

El Comité de Vig¡ilcrncio del F']resupuesto Porlicipotivo por ResultocJos 201ó, eselegido por los Agenles Porlicipontes como porie cjel lcrller de l-r¡rmolizcrcióndc ocuercJos; estoró conformodo por los ogentes porliciponles querepresentcrn o lo sociedcrd civil y debe ser reconocido formcrlmente por elConcejo Municipol.El número rrínimo cje personos que integrcrn los Comités de Vigiloncicr es cje(4) miernbros. El Comiié de Vigilcrncio <jel Presupueslo Porticipolivo 201óiendró vigencio hosto lcr culnrinoción de los proyectos priorizcrclos yejeculodos correspondientes ol ejercicio fiscol poro el que fueron eleg;idos.Su trobojo es ocl-honorem, por lo que no recib,irón retribución pecunioric:olguno.

Arlículo 15". De los Funciones del Comité de Vigiloncio.

l5.l Vigilcrr el cumplimiento de los ocuerdos del Proceso <Jel PresupuestoPorticipcrlivo.

15.2 Solicitor formcrlmente ol Alcolde, <ie ocuerdo o los norrnos detronsporencio, lo informcrción que se requiero poro <jesorrollor lcstoreos de vigiloncict.

15.3 Informor oi Concejo Municipcrl y otros depenclencicrs, en coso cjeincumplirnienlo cje los ocuerdos.

No podrón ser eleg;idos como miembros del Comité de Vigiloncio poro elperio<1o del Pre;supuesio Porticipotivo por Resultodos 201ó, los miernbros qu.re:

pertenecen o Presupuestos Porticipotivos onteriores y que vienencumpliendo crctividodes propios de su función.

rÍruro ¡n

FORMULACIóN DEL PRESUPUESTO PARTIC!PATIVO POR RESULTADOS 2016

Artículo I6' l-<rs foses del ['roceso de Presurpuesto Porticipotivo por Resultocjos 201ó se

deiollon cJel siguienle mocjo:

ló.1 PREPARACIóN, qLre comprende los occiones <je comunicocicin,sensibilizoción, convoccrlorio, identificcrción y copociloción cje losogentes porticipontes.

16.2 CONCERTACIóN, que comprende los octividodes de identificcrción yevcrluoción técniccr de los proyectos, <rsícomo lo concertocicin poro lcr

priorizoción y lo formuloción cje ocuerdos y compromisos entre los<rgentes porlicipo ntes.

ló.3 COORDINAcIóN ENTRE NIVELES DE cOBlERNo, que implico los occionesde orliculoción y consistencio de proyectos entre el Gobiernc:Regionol, Gobierno Locol Provinciol y Gobierno Locol Distritol.

G]i RII N CiA D i PI,AN ]AM II] NTO, PIUSI.]PTJiS1'O Y RAC I 0 NAI,I ZACI ONREGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 201.6

Artículo 17'.

Artículo 18".

Artículo l9'.

Artículo 20'.

)6.4 FORMALIZACIÓN, que considercr los octiviciocjes poro lcr inclusión de losprioridocjes concertcrdos en el respectivo Presupuesio lnstitucionol y lcr

Renclición de Cuentos sobre lo Ejecución.

CAPíTULO I

PREPARACIóN

l.o fose de Preporoción del Proceso e¡stcrró o corgo <iel Equipo IécniccrMunicipol, y se reolizoro los sigr.rientes crcciones:

o. [<r Municipolidod <je Borrcrnco, o frovés de lo Subgerencio cle;

Pcrrticipcrción Vecinol y Sociol, promoveró lo poriicipcrción responsoblede Io sociedod civll orgonizodo en lo gestión del desorrollo locol y elcompromiso que deben osumir en lcrs decisiones que se tomen.

b. Lcr Municipolido<i de Borronco, o trovés de lo Subgerencicr cjePorticipoción Vecincrl y Socicll, liene o su corgo lo f<rse de convocotoricrde los Agentes Poriiciponies, poro los cuoles conioró con el opoyo de lcr

Gerencicr de Cornunicociones e lmogen lnstitucionol.

A fin cje contor con uno porticipoción representotivo, lo Municipolidod cjeBorronco consiclero AgTenles l'crticipontes según se detollo:

c. Representontes de lo Sociedod Civil orgonizcrdo y ocreditocicr.b. Representontes de lcrs lnstituciones Públicos y/o Privodos del Distrito,

debidomen te ocreditodos.

Ccrdo orgonizoción podró ocreditor hosto (2) deleg<rdos (titulor y suplente)ol proceso.

l-os ogentes porticipontes tienen como misión principol lcr discr.rsión, lcr

identificoción y priorizcrción de proyectos de inversión de impocto loccrl, enel proceso <Je Presupuesto Porticipoiivo por Resultcrdos 201ó.

Lo Municipolidod brin<.lcrró lo c<rpocitcrción o los ogentes porticipontes enmotericr c1e Presupuesto poriicipcrtivo, Sistemo Nocionol de lnversión Públiccr,Gestión Presupuestol Locol, Plcrneomiento y Desorrollo [-occrl, y ProgromosPresupuestoles por Resultcrdos.

[,os ogenles porticipontes se sujetorón o lo siguiente metodologí<r poro lcr

cjccución de los lollere,s:o. Los Agentes Pcrrticipontes poro el desorrollo de los tcrlleres se cjividirón

<je ocuerdo o los ejes temóticos oncrlizodos.b. En codo Grupo <ie Trcbojo, los miembros designorón urn coorcjincrdor y

un relolor.c. Los diólog¡os, lo discusión, resolución de dispuicrs y tomo de decisiones,

estorón bojo lo coordinoción del fcrcililodor y/o moder<rdores de cocjc:Grupo de Irobojo.

d. Los tiempos de intervención individuol |os determinorón codo Grupcrde Irobojo, debiencJo primor el consenso entre los Agentesporiicipontes, no pucjiendo excederse de mós cje dos minurtos porintervención.

i

I

GHIi1 N C IA D IJ PI,AN EAM I E N'I'o, P R.Ii S IJ PU IISTO Y I1.AC I O NAI,I ZACI ONREGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ZO16

e. Solomente votorón oquellos ogenies porticiponles debicjomenteinscritos y ocrediicrdos en el respeciivo podrón, debiendo ser un solc>vof o por codo orgonizcrción y/o insfitución.

f. Al firlcrlizor. los Porficipontes firmorón un octcr donde se señ<rlo losconclusiones respeclivos.

Artículo 22o. [-n cuonto o los Ljes de Desr:rrollo, los ogentes porticipontes se <Jividirón de<rcuerclo ol siSTuiente detolle:

o. Descrrrollo Urbono, Ambientol y Segurob. Desorrollo Económicoc. Desorrollo Humcrno, Educotivo, Culturol. Histórico y Turísticod. Fortolecimiento lnstitucionol, Porticipotivo e lntegroción Sociol

Artículo 23".

CAPíTU[O II

FASE DE CONCERTACIóN

El Alcolcje, y los miembros <jel Fquipo lécnico Municipol, convocorón o rc:reolizociÓn de los lolleres de trobojo, o trovés de los cuoles se descrrrollori:nlos disiintos crcciones conducentes o lo priorizoción de resultodos, proyectos<je inversíón y compromisos del Gobierno Locol y lo Sociedod Civil.

El Equipo Técnico es el encorgodo de brindor opoyo poro lo reolizoción <iclos lolleres <je irobojo, debienclo preporor lo informoción necescrrio yconsolidcrr los resultocjos poro lo posterior evoluoción de los propuesios <J<-:

inversión resultontes del proceso, poro que seon considerodos en clPresupuesio lnstitucionol.

En lo Etopo de ldentificoción y Priorizoción de Resultodos se presentoró lcrVisión y objetivos Estrotégicos contenidos en el plcrn de Desorrolloconceriodo al2021 (PDC), su cvonce de ejecución y logro de resultodos eimpoctos.

culminodcr lcr lro. I'orte del toller, el Equipo Iécnico presentoró c,.l

Dicr5¡nóslico delcimbiio lerritoricrl, incluyenclo informoción disponik;,le sok¡re losprincipoles resultodos deseodos <Je lo locolidod. se pondrón enconsideroción los resultcrdos yc identificcrdos, priorizodos y onolizodos en elmorco del Presupuesto por Resultodos. Asimismo, se exhibiró el bonco <leproyectos poro consideroción de los ogentes porticipontes, o fin que ellospuedcn presentcrr sus propuestos de Proyectos de lnversión Público pcrrcrevoluoción.

l:inolizcrcjo elToller, se eloborcrró un informe con los resultodos icjentificodos ylo que permitiró orientor lo evoluoción técnico cr recrlizcrrse por el EquipoIécnico y lo <jefinición de priorizoción cie proyectos.

los Agenies Porticipontes serón distribuidos por Ejes de Desorrollo yprocederÓn o cjebotir en función o los criterios señcrlodos en el preseniereglomento.

Artículo 24".

Artículo 25".

GE 1I] N CIA D E PI,AN IIAM I J N]'0, P RIlSUPUESTO Y I1ACI ONAI,IZACI O NREGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016

CAPíTUtO IIIEVALUACTón¡ rÉcn¡rcA DE pRoyEcTos

Artículo 26". Lo evoluoción técniccr y finonciero cje los propuesicrs <le proyectos recogicjcrsen los lolleres de irobcrjo, es reolizodo por el Equipo lécnico Municipol, sobrelcr bcrse de los siguientes criterios:o. El i:quipo Técnico, sistemotizoró y evoluoró los diferentes propuestos cle

proyeclos presentcrdos en los tcrlleres <Je los ogenies porticipontes.b. El Equipo Técnico, verificoró lcr viobilidod de los propuestos de proyectos

y el nivel de competencio.c. Veloró que los propuestos de proyectos de inversión Público se sujeten o

lo normo tividcrd vigente.

Artícvlo 27". En lo Eicpo <le Priorizoción cie Proyectos de lnversión, el Equipo IécnicoproponcJró lo cortero de proyectos concordonte con los rc'sulloclospriorizocjos, poro ser sometido en el Presupuesto Porticipolivo por Resulloclos,o fin que los cgentes pcrrtíciponies consideren los citodos proyeclos o serdebolidos en el ioller.

Posteriormenle, el Equipo Técnico presenioró lo motriz poro lo prioriz<rción deproyectos con sus respectivcrs equrivolencios, o ser sometido oi plenorio por<:lcr respectivo volidcrción, teniendo en consideroción porcr los criterios los

incJicodos en el instructivo vigenle.

Artículo 28". Lo Priorizcrción se hcrró según Io moiriz de criterio de priorizcrción que seproponciró en los tolleres del Proceso de Presupuesto Pcrrticipcriivo bosccJoen Resultodos 201ó.

Artículo 29". Posterior o lo Etopo de Forrnolizoción de Acuerdos y Compromísos, el Alcoldepresentoró lc¡s resullcrdos del Presupuesto l'orticipotivo por Resultodos,consolidodo en el Acto de Acuerdos y Compromisos osurnidos poro el crñofiscol 2016 elcrborodo por el Equipo lécnico, luego los <rgentes porticiponiesformcrlizorcrn los crcuerdos suscribiendo c¡l Acto respectivcr.

Acto seguido, se elegiró ol Comité de Vigiloncio del Presupuesto Porficipcrtivopor Resultodos 201ó, por votoción direcicr de los ogentes pcrrticipontes.

El equipo Técnico, dentro de lo fcrse de evoluoción, emltiró el dictomencorrespondiente sobre lo fcrctibilidod de los proyectos y su priorizocicin,siendo su decisión últimcr e inopeloble.

Lo crpliccrción de <jicho motriz generoró un puntoje poro codo proyeclo,informoción que se consolidoró en un cuodro por puntcrjes de mcyor cmenor. Se incluirón en el ejercicio presupuesicrl20ló sólo oquéllos que <Jenlrc>

de ese orden olconcen el respectivo finonciomiento.

CAPÍTULO IV

GJ IttiN C IA I) II PI,AN EAM I Ii N'I'O, P RIi SU P IJ H S1'O Y ITACI O NAI,I ZAC I O NREGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016

PROPUESTA DE CRONOGRAMA PARA Et DESARROI,TO DEt PROCESO DEI,

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESUTTADOS 2OI6

Artículo 30". El Cronogromc de Actividodes del Proceso del Presupuesto Poriicipotivo porResultocjos 20l6 de lo Municipolicjod Distritql de Borronco tendró lo siguientesecuencio:

\

sr

ACTIVIDADES TUGAR TECHA HORA.I.

PREPARACION

c. Sensibilizcrción y difusión onivel distritol.

Todo el distriio 12 ol 15 demoyo

b. Convocotoricrs de AgeniesPorticipontes Todo el distrito

12 ol 15 demoyo

c. Inscripción de AgentesPorticipontes

Biblioteco Municipol oPolocio Municipol

l4ol20deMoyo

De 9 o.rn.o 4 p.rn.

d. Publiccrción de AgentesPcrrticipclntes

Biblioteco Municipol oPolocio Municipol 21 Mcryo

De 8 o.rn.o 5 p.m.

e. Copocitoción de AgentesPorficipontes CIAM 26 de moyo ópm.o9

pm2. CONCERTACION

c. Tcrller de ldentificoción yPriorizoción deResultodos.

CIAM 28 de moyoópm.cr9pm

b. Toller de PriorizociónProyectos de lnversión.

deCIAM 02 <je junio ópm.r:9

pmc. Evoluoción iécniccr de

propuestos de proyectos Polocio Municipol 05 de junio

d. Formuloción de Acuerdos ycompromisos CIAM 09 de junio

ópm.o9pm

3. COORDINACION

c. Articuloción <Je Politicos yProyeclos enire losciiferentes niveles deqobierno

Coordinoción entre LoMunicipcrlidod Distritol de

Bcrrronco y Lo MunicipolidodMetropolitono de Limo

4. ToRMAUZACION

o. Renciición de cuentcrs CIAM 20 de junio 9om. o l

p.m.

b. Aproboción del lnformeFinol de cumplimiento decrcuerdos del procesoPorticipotivo.

25 de junio

c. Reg¡isiro de proyectos delPresL.rpuesto Porticipcrtivo2016 <tl Apliccrtivo Web delME F.

Pó9. Web del Ministerio deEconomío y Finonzos

30 Junio

Pg'h"..

t;§

GE IH N C IA D I] PI,AN EAM I Ii N'I'0, PIIESIJPUIiSTO Y I1AC IO NALI ZACI O NREGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTIC¡PATIVO 2015

CAPíTUtO VFASE DE COORDINACIóN ENTRE NIVETES DE GOBIERNO

Artículo 3l' EI Alcolcje, informoró <rlConcejo l-oc<rl Provinciolrespecto de los ocuerdos ypropi.restcrs <je proyectos <le inversión cuyo <'rrnbilo cje ejecución,compelencio e impccto correspondon ol Gobierno [-occrl, Provincicrl y/oGobierno Regio^<rl'

cApíTUto vlFASE DE FORMALIZACIóN

Artículo 32". El Alcolcje, en lcr etopo de Rendición cle Cuentos, informoró lo crciucrcjo o losAgentes Pcrrliciponles sobre el cumplimiento de los ocurerclos y compromisososumidos en el oño onterior.

Asimismo, Ios miembros del Comité de Vigiloncio informorón sobre elcumplimienlo de los compromisos que <lsumieron en el Presupuestc>Porticipotivo.

Arlículo 33". El Concejo Municipol oproboró el Documenio del Presupuesto Porticipolivopor Resultodos poro el oño fisr:ol 20 ló, previo opinión del Consejo deCoordinoción Locol que incluye los proyeclos priorizodos con su

finonciomiento o incorpororse en el Presupuesto Institucionol de Aperturcrporc el oño 201ó.

Arlículo 34". El Equipo Técnico elobororó un Resumen Ejecutivo conlenienclo estcrinformcrción bósrco, siendo colocodo en lo pógino Web de lo lnstitución.

Primero.-

DISPOSICIONES FINALES

Disponer que io Gerencio Municipol y Io Gerencio de Plonecrmiento,Presupuesto y Rcrcionolizoción, se encorguen de lo implementcrción cjelproceso de Presupuesto Porticipotivo por Resultodos 201ó, poro lo cucrl sepropone el presente reglomento del proceso, el cronogromo, los requisitos yresponsobilidodes de los ogentes porticipontes.Lo Gerencio de AsesorÍo Jurídiccr brindoró el soporte iécnico legcrl que secrsolicitodo poro los fines del proceso porticipotivo, y lo Sub Gerencio cJe;

Porticipcrción Vecinol y Sociol junto o lcr Gerencio de Comuniccrciones elmcrgen lnstitucionol se encorgorón de lo difusión, comunicoción ysensibilizcción en los diferentes etcrpos cJel proceso.Tocjo lo no previsto en el presente reglomento seró resuelto mecjionteDecreto de Alcoldícr.Los situociones técnicos no previstos en lo presente ordenonzo serónresueltcrs por el Equipo lécnico, dentro del morco legol correspondiente.,poniendo o consideroción <r los Agentes porticipontes.los Resultodos cjel proceso del Presupuesto Poriicipotivo por Resultodos 201óserón publiccr<1os en el portol institucionol de lo Municipoli<1<rcj de Borrcrnco,osimismo en los meclios de comunicoción odecuocios, <r fin de focilitor lcr

informoción o lc pobloción en el mcrrco de lo tronspcrrencio y porticipociónciucloclono.

§egundo.-

iWuinro.-

u

lLll


Top Related