dossier radio colmena #01 / todos los discos de rock clásico por 99 centavos

4

Upload: club-cultural-matienzo

Post on 05-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"Todos los discos de rock clásico por 99 centavos": Julio César entrevista a Eleanor Friedberger. Viernes 3 de mayo de 2013 en Nunca fuimos modernos, (viernes de 22 a 24 hs, por Radio Colmena) Conducción: Julio César Estravis Barcalá y Tomás Bartoletti Entrevista y traducción: Julio César Estravis Barcala. Diseño Gráfico: Isa Crosta. Edición: CC Matienzo. Radio Colmena, septiembre 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Radio Colmena #01 / Todos los discos de rock clásico por 99 centavos
Page 2: Dossier Radio Colmena #01 / Todos los discos de rock clásico por 99 centavos

2

radio colmena dossier no 1 / Eleanor Friedberger en Nunca Fuimos Modernos

casa de mi madre. Es un lugar cerca de Chicago, una ciudad llamada Oak Park, IL, que es donde yo crecí. Así que estoy sentada en la casa en la que pasé mi infancia. Vivo en Brooklyn, NY, pero ahora estoy de visita en lo de mi madre por una sema-na. Específicamente estoy en lo que llamamos “el cuarto de la tele”: estoy mirando la pantalla negra, apagada, del televisor.

Qué buena imagen… Vos vivís en Nueva York y siempre contás cómo te cambió la ciudad, cuán-to disfrutás caminar o andar en bicicleta y tener tu tiempo para pensar. Por eso te quería pregun-tar por otra época, anterior: ¿nos podrías contar de alguna experiencia musical que te haya im-pactado cuando vivías en Chicago, o de estudian-te en Austin? Algún recital o un disco que recuer-des haber escuchado con alguien especial… Un recuerdo musical.Bueno, ya que me encuentro en esta casa se da esa situación rara, ¿no?, porque acá es donde todo empezó. Recuerdo el día en que vino mi hermano con un contrabajo que le habían prestado en la escuela para que practicara en casa. También te-níamos un piano de un cuarto de cola en el living; está acá al lado, de hecho… Siempre había mu-cha música dando vueltas por la casa. Otra cosa es que a unas diez cuadras había una disquería de usados llamada “Second hand tunes” donde podías comprar absolutamente todos los discos clásicos del rock por 99 centavos (risas). La verdad

eleanor friedberger es una cantante nor-teamericana que desde principios de la década pasada sacudió el mundo del indie cuando se es-tableció en Brooklyn con su hermano Matthew bajo el mote de The Fiery Furnaces. La palabra “furia” es adecuada para describir su sonido, que generalmente tomaba la forma de canciones de seis o siete minutos con varias partes melódicas distintas y letras hiper-cultas, oscuras y complejas.

Al lanzar su carrera solista, Eleanor se despachó con un disco más directo: Last summer, de 2011. Ahora en junio sale el segundo, Personal record, que puede referirse a una faceta más íntima o a la expresión que, en el mundo del deporte, deno-ta la mejor performance de los competidores.

En esta entrevista, la primera con un medio ar-gentino, hablamos de sus discos, de su infancia en Chicago, de los cambios entre los Furnaces y su banda solista a la hora de tocar en vivo y de cómo le gustaría venir a la Argentina pronto…

Hola, Eleanor, ¿cómo estás?Bien, “buenas noches” (en español).

(risas) ¡Buenas noches! Generalmente cuando hablamos con otro país nos gusta que nos des-criban el lugar en el que están, como para hacer-nos una imagen mental. ¿Dónde estás, qué ves por la ventana?Es raro, ahora que me lo decís, porque estoy en la

Page 3: Dossier Radio Colmena #01 / Todos los discos de rock clásico por 99 centavos

3

radio colmena dossier no 1 / Eleanor Friedberger en Nunca Fuimos Modernos

que fui muy afortunada, caminaba unas cuadras y me compraba todos los discos de Led Zeppelin, todos los discos de The Who, de los Rolling Sto-nes… con ese dólar que tenía para la semana. Pero la casa en general ya estaba llena de música.

Genial. Ahora te quería preguntar por las letras de tus canciones. Con los Fiery Furnaces, ¿vos so-lías escribir la mayoría de las letras?Ehm, no sé si “la mayoría”. Algunas… muchas, diría. Nos dividíamos la tarea, iba variando disco a disco.

Ah, porque en esas canciones daba la impresión de que cada letra derivaba en una red enorme y compleja de referencias, citas, mensajes subte-rráneos… Cada verso era como un laberin-to…Sí…

… pero en tus dos dis-cos solistas me da la impresión de que afi-naste el foco: vas con-tando de a una expe-riencia por vez y los oyentes podemos en-tender exactamente lo que querés decir. ¿Fue algo buscado? ¿Cómo fue tu trabajo a la hora de componer estas canciones, cómo fue cambiando?Sí… En líneas generales las canciones de los Fiery Furnaces que parecían más “personales” o que li-diaban con las emociones eran mías. Pero sí me pasó ahora de proponerme componer canciones pop clásicas, más en la tradición del “cantautor”, ¿no? Eso de salir con el corazón en la mano y es-cribir algo con lo que muchas personas se pue-dan sentir identificadas. Así me lo propuse, sí.

Ahora te quería preguntar por la música, bási-camente en esta misma línea. Una periodista dijo que “Widow city es un disco prototípico de los Fiery Furnaces, mezclando el art-rock hiper-letrado de los Friedberger con un casi-pop expe-

rimental” (risas). Me pareció gracioso… Y leí que una vez hicieron una gira con Matthew que fue solo piano y voz, ¿cuándo fue eso, en 2011?Sí, fue hace exactamente dos años, por esta fecha.

Ese abordaje musical me pareció muy similar al de tus dos discos, Last summer y Personal record.Sí, fue un formato que me sirvió mucho para lan-zarme, porque fue inmediatamente después de esa gira que empecé a hacer recitales sola, con guitarra acústica, algo que nunca había hecho antes.

El nuevo disco, Personal record, me pareció aún más guitarrero, más urgente, que el prime-

ro. Canciones como “Stare at the sun” o “When I knew” me ha-cían acordar a las ba-ladas pegadizas de los Beatles, o incluso a las canciones románticas de los Ramones. Sobre todo cuando las tocás sola con la guitarra, bien despojadas. ¿Qué sonido estás buscando en vivo ahora cuando salgas a presentarlo?

Cuando salió Last summer empecé a tocar con tres músicos que eran amigos míos. Estaba acos-tumbrada con los Fiery Furnaces a cambiar los arreglos de todas las canciones para tocar en vivo. Nunca tratábamos de hacer los temas como en el disco; los cambiábamos mucho. También otras cosas, el presupuesto por ejemplo; solo po-día salir de gira con tres músicos, así que un poco se me impuso esto de hacer una banda tipo gara-ge rock, más directa. Así que pensé “para el próxi-mo disco tengo que poder tocar las canciones en vivo, todo lo que escriba quiero poder tocarlo yo sola” y aún así presentar las canciones que ha-bía compuesto del modo en que se suponía que debían ser escuchadas. Sentí esa necesidad de

Eso de salir con el

corazón en la mano

y escribir algo con

lo que muchas

personas se puedan

sentir identificadas.

Page 4: Dossier Radio Colmena #01 / Todos los discos de rock clásico por 99 centavos

4

radio colmena dossier no 1 / Eleanor Friedberger en Nunca Fuimos Modernos

hacer un disco que pudiera tocar en vivo tal cual como lo había grabado, ¿se entiende? Es algo que hacen la mayoría de las bandas pero yo nun-ca lo había hecho. Muchas bandas “prueban” las canciones en vivo por un buen tiempo y recién después entran al estudio a grabar. Pero para mí siempre era al revés: me tenía que aprender las canciones en el estudio y después encima cam-biarlas para tocar en vivo.

Claro, es algo que pasa sobre todo con bandas que le dan ese uso especial al estudio y que des-pués muchas veces es difícil de trasladar al vivo. Bueno, Eleanor…(interrumpe) Sí, pero creo que lo que me pregun-tabas antes… En un sentido sí fue algo “busca-do”: hacer un disco que suene más “inmediato” o como quieras llamarlo. Rock de guitarras, algo fácil de tocar. Pero al mismo tiempo ahora estoy tocando con un tecladista, se armó una banda de cinco personas y vamos a poder tocar las can-ciones de Last summer mucho mejor que el año pasado cuando estaba de gira. Así que… voy a to-car del modo más clásico que haya tocado jamás. Quizás a algunos les parezca aburrido (risas), los recitales van a ser lo más parecido a las versiones del disco que jamás haya tocado. Espero que no aburra a la gente, pero para mí es estimulante, ¡porque nunca lo hice!

Claro. Tengo dos preguntas más para hacerte. Primero, si tenés alguna banda chica, descono-cida, de ahí de Brooklyn donde vivís, para reco-mendarnos.Ah… (sorprendida) (risas) Es raro, porque es una banda que nunca vi en vivo. Es la banda que me acompaña, de hecho, los chicos que están tocan-do conmigo tienen una banda que se llama Ice Water. Nunca los vi, así que…

(risas) …pero sabés que son buenos…¡Porque tocan conmigo!

Claro…Como tocan mis canciones, sé que son buenos… Y también uno de los chicos me dio un disco de una banda que se llama Lux Perpetua. Lo estuve escuchando mucho últimamente, creo que ni si-quiera salió en formato físico; está subido al Ban-dcamp, Soundcloud o algo así. Y eso, estuve obse-sionada con una canción de ellos, la escuchaba todo el tiempo.

Eleanor, muchas gracias por tomarte este tiempo para hablar con nosotros. Tengo una última pre-gunta: ¿alguna vez viniste a Argentina?No, la verdad que no pero me muero de ganas. ¿Cuándo puedo ir? ¡Invítenme, por favor!

Ah, bueno (risas)… Podemos armar algo, tenemos lugares para tocar acá. Nos encantaría recibirte.Sería un placer, es algo que siempre quise hacer, hace años, así que no lo digo por decir. Realmente quiero ir a Sudamérica.

¿Y qué pensaste cuando vino tu manager y te dijo ‘hay un tipo en Argentina que tiene un programa de radio y te quiere hacer una nota’? Qué raro. Es lo hermoso de la música, como dice Madonna: “Music makes the people come together”.Totalmente, es algo hermoso. En serio, me en-cantaría ir a Argentina, este año, el año próximo, cuando sea.

Personal record, el nuevo disco de Eleanor Frie-dberger, sale a la venta el 4 de junio por Merge Records.

Entrevista y traducción: Julio César Estravis BarcalaViernes 3 de mayo de 2013 en Nunca fuimos modernos, (viernes de 22 a 24 hs, por Radio Colmena)Conducción: Julio César Estravis Barcalá y Tomás Bartoletti / Diseño Gráfico: Isa Crosta / Edición: CC Matienzo Descargar en formato .epub