dossier prensa in situ_cast

14
DOSSIER DE PRENSA

Upload: premsa-in-situ

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dossier prensa IN SITU castellano

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Prensa IN SITU_CAST

DOSSIER DE PRENSA

Page 2: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Nace la 1 ª edición IN SITU - Mostra de dansa contemporània con la presentación de los 6 trabajos de creadores independientes con base en Catalunya

seleccionados por un comité de profesionales del sector.

Los próximos 16 y 17 de noviembre se exhibirá la 1 ª edición IN SITU - Mostra de dansa contemporània en el espacio LABORATORI del ARTS SANTA MÒNICA

en el marco de la exposición ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012) una retrospectiva sobre el sector en el contexto de Cataluña.

El principal objetivo de la muestra es ser un punto de encuentro donde dar visibilidad, reconocimiento y contexto a la creación independiente en danza

contemporánea en Cataluña, ofreciendo un espacio a los artistas independientes o colectivos artísticos a abrir su trabajo a nuevas experiencias de

exhibición y ampliar el acceso a un público más diverso a través del emplazamiento y el formato de la exhibición.

IN SITU quiere consolidarse como una Mostra anual en la ciudad de Barcelona sin una localización definida, para moverse por los diferentes espacios de la

ciudad fuera de los circuitos habituales de la danza.

En esta 1 ª edición del ARTS SANTA MÒNICA ha apostado por el proyecto y lo ha considerado como una actividad de la gran exposición que ha preparado

sobre la danza contemporánea hecha en Cataluña.

Los próximos 16 y 17 de noviembre se exhibirá la 1 ª edición IN SITU - Mostra de dansa contemporània en el ARTS SANTA MÒNICA en el marco de la exposición ARTS

DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012) que se puede ver en el centro del 29 de octubre de 2012 al 26 de enero de 2013.

IN SITU nace a partir de un análisis de la situación actual de la danza contemporánea, concretamente del sector de creadores independientes que desarrollan su trabajo

sin una estructura que les apoye, y que se encuentran a caballo entre los creadores consagrados y los más noveles. Por este motivo la muestra tiene la voluntad de

apoyar a este sector creando una muestra donde este colectivo pueda exhibir su trabajo. En esta 1ª edición IN SITU se mostrará una selección de 6 piezas de creadores

independientes (emergentes) que están desarrollando un lenguaje artístico propio.

IN SITU quiere acercar la danza contemporánea al público emplazando la Muestra en diferentes espacios de la ciudad y creando espacios de diálogo entre artistas y

espectadores en los que compartir el proceso creativo de cada artista. La Muestra compagina actuaciones, proyecciones de vídeos y debates, un formato pensado para

dotar de cierto dinamismo la muestra y al mismo tiempo crear los ambientes necesarios para generar un debate entre espectadores y artistas.

Las 6 piezas seleccionadas se exhibirán los días 16 y 17 de noviembre en cápsulas de 2 piezas en una estructura que combina actuación, vídeos y un coloquio con el

público con una duración aproximada de 90 minutos que incluye 2 actuaciones, 2 proyecciones y un coloquio final.

Page 3: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Durante los dos días se podrán ver los trabajos de los 6 artistas seleccionados entre las 42 propuestas recibidas en la convocatoria abierta (junio-julio 2012). El proceso

de selección final ha sido a cargo de un equipo de profesionales del sector formado por dos gestores culturales y tres creadores. El Comité de selección de esta 1 ª

edición ha estado formado por: Federica Porello, Claudia Solano, Paola Marugán, Beatriz Daniel y Sofía Asencio.

Los artistas seleccionados para esta 1 ª edición IN SITU son: María Campos con la pieza "Tarannà", LES BRÖNTE - Victoria Macarte y Rosa Tharrats con "(NEO)

Taxidermia 1.03", Bea Fernández / Las Santas con "Restos de Mis series", Anna Rubirola con "Día Cero", Aurea Romero con "Promenade" y finalmente Carolina

Bonfim con "Moog - Remake of dance movements in nightclubs".

Por esta 1 ª Edición IN SITU, la productora Atzucac Films ha creado unas piezas audiovisuales individuales para cada artista que servirán de introducción a la temática

del proceso creativo detrás del trabajo presentado, y que junto con el coloquio, ayudarán a los espectadores a comprender y conocer más de cerca este proceso,

poniendo el énfasis en la experiencia del artista durante el proceso de creación, abriendo al público las ideas, las motivaciones y las inquietudes detrás del trabajo.

El vídeo se ha creado con la intención de introducir al público al proceso de creación y el contenido de la pieza, con el objetivo de informar de todo aquello que alimenta

la propuesta, para una mejor comprensión de la misma. El hilo conductor de la pieza audiovisual será una entrevista a los artistas que se dan a conocer los principales

planteamientos, intereses, inquietudes de los artistas, los cuales serán desarrollados en el debate entre el público y los artistas, y que también recoge parte del material

documental del proceso de creación de la pieza (ensayos, documentos, imágenes relacionadas con la investigación ...).

Finalmente y para terminar, comentar que se organizará un coloquio con la presencia de un moderador experto que guiará el debate contextualizando los trabajos

presentados y propiciando un espacio de diálogo que ayude a generar debate con el público.

La Mostra IN SITU está organizada por murmullos Gestión y Comunicación Cultural con la colaboración de Mireia Querol y Ariadna Estalella y coproducida por ARTS

SANTA MÓNICA.

Page 4: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Información práctica

IN SITU – Mostra de dansa contemporània Lugar: ARTS SANTA MÒNICA

Días: 16 y 17 de noviembre de 2012

Entrada libre

HORARIO: Arts Santa Mònica La Rambla 7. 08002 Barcelona. De marte a viernes de 11.00 h a 21.00 h. Sábados de 11.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h. Domingos, lunes y festivos cerrado. Todas las actividades son de entrada libre. T 935671110. www.artssantamonica.cat

Puntos de comunicación y puntos para descargar el material prensa www.mostrainsitu.com

www.facebook.com/Mostra.Dansa.Contemporania

twitter.com/InSitu_Mostra

Contacto y relación con los medios

Laura Mercadé | Clara Vicente 679 35 35 06 [email protected]

www.mostrainsitu.com

Page 5: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Programación

Viernes 16 de noviembre (19 -20:45h)

1. Exhibiciones

- Carolina Bonfim “Moog -Remake of dance movements in nightclubs”

- Maria Campos “Tarannà”

2. Proyección vídeos sobre el proceso creativo

3. Coloquio artistas/público

Sábado 17 de noviembre (12 -13:45h)

1. Exhibiciones

- Aurea Romero “Promenade”

- Anna Rubirola “Dia Zero”

2. Proyección vídeos sobre el proceso creativo

3. Coloquio artistas/público

Sábado 17 de noviembre (18 -19:45h)

1. Exhibiciones

- LES BRÖNTE - Victoria Macarte i Rosa Tharrats "(NEO)TAXIDERMIA 1.03"

- Bea Fernández / Las Santas “Restos de Mis Series”

2. Proyección vídeos sobre el proceso creativo

3. Coloquio artistas/público

Page 6: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Selección 1ª Edición IN SITU–Mostra de dansa contemporània

ANNA RUBIROLA

Anna es miembro de la Plataforma CRIM: creadores independientes en movimiento, y ARE (Artista Residente Emergente) en la Caldera, 2012. Ha trabajado como intérprete para diversas compañías catalanas: Àlex Rigola, Erre que Erre, Sol Picó, Iliacan y Búbulus, entre otros, y también en el extranjero: Array (Londres), F. & C. Ben AIM (Paris).

Ha participado en los proyectos Caldera Express dirigidos por Julyen Hamilton y John Jasperse. También colabora en proyectos de improvisación con músicos como Mira Calix y Alexander 's Anexo (Londres), Oriol Roca, y Miguel Ángel Marín, entre otros.

Actualmente y desde 2005 combina el trabajo de intérprete con la creación propia y colectiva. En 2005 junto con Maria Montseny forma el Colectivo María Montseny / Anna Rubirola que ha presentado las piezas "coristas" y "Break Fast o de la débil debilidad" en diveros festivales.

En estos momentos colabora con los creadores independientes Cecilia Colacrai, Mireia de Querol y Joao Lima en un nuevo proyecto de investigación llamado Gran Gorila.

“Dia Zero” | Sinopsis

Creación i interpretación: Anna Rubirola Música original: Oriol Roca. Otras Músicas: Mira Calix Foto: Alba Suñe

Asesoramiento científico: Roger Puig, Jaume Roqueta, Irene Lapuente

Agradecimiento: Clara Tena, Georgina Oliva, Nona López, Margherita Bergamo, Cecilia Colacrai, Mar Medina y a todo el equipo de colaboradores

DIA ZERO es una pieza que habla sobre la destrucción y sobre el vacío y el silencio que se genera después de ésta. Sobre el rastro de la devastación y sus consecuencias. Es una pieza que se acerca a la destrucción a partir del cuerpo pero utilizando recursos de física doméstica y elementos sonoros.

Page 7: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

AUREA ROMERO

Aurea es una artista de Danza Performance nacida en Barcelona, donde estudió danza clásica y contemporánea y donde comenzó la licenciatura de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2005 está residiendo en Londres donde desarrolla las prácticas de la coreografía, performance y dirección de movimiento. Su propio trabajo explora las diferentes maneras de percibir el movimiento y el cuerpo en performance, especialmente en relación con la audiencia. Además de desarrollar su propio trabajo escénico, durante los últimos años ha trabajado como performer por otros artistas en España y en el Reino Unido como Carles Salas, Jesús Rubio Gamo, Eva Recacha, Zachary Dunbar, Lola Maury, Hetaria Patel y Sarah Levinsky. Aurea está graduada por la 'London Contemporary Dance School' y recientemente ha obtenido un Master en la práctica y la búsqueda de la performance para la 'Center School of Speech and Drama' de Londres.

“Promenade” | Sinopsis

Creación i interpretación: Lola Maury, Koldo Arostegui i Alicia Rodriguez Dirección artística: Aurea Romero Agradecimientos/ colaboradores: Zoe Troughton, Kevin Corbett, Robert Cook y Lola Maury

El trabajo presentado está motivado por un impulso de explorar ideas sobre la percepción del cuerpo en performance. Sin creer que el cuerpo está obsoleto, esta performance tiene el objetivo de explorar todas las posibilidades del cuerpo como único medio de comunicación. Siguiendo estas pautas, la performance facilita un marco para tres intérpretes e invitados (espectadores) que compartirán un único espacio. Estos tres elementos desarrollarán una interrogación constante sobre las relaciones entre sus cuerpos, los cuerpos de los otros y el espacio dado. ¿Cuáles son las normas? ¿Quien lidera? ¿A dónde nos dirigimos? La performance se conforma de situaciones cotidianas donde los intérpretes exploran una escala particular de movimiento (micromovimiento), y al mismo tiempo, activan diversas herramientas para incorporar, seducir y estimular a los invitados a la coreografía presentada. Así pues, "Promenade" es una invitación para reflexionar sobre maneras diferentes de observar el cuerpo y el movimiento en escena y de potenciar la mirada y la intervención del espectador en la danza.

Page 8: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

CAROLINA BONFIM

Carolina se ha formado en Artes Escénicas y Artes Visuales por el Instituto de Artes de la UNESP (São Paulo/Brasil). Su trabajo gira alrededor de las acciones de descubrir y proponer otras formas de representar el cuerpo, cuestionando su mirada y su presencia. Con clara implicación autobiográfica, sus proyectos pueden transitar entre las artes visuales, el teatro y la danza. Ha realizado diversos proyectos en residencias artísticas (Hangar, Saline Royale, Casa das Caldeiras, Forn de la Calç, SPA das Artes y Oficina Cultural Oswald de Andrade) y ha participado en festivales y exposiciones en Argentina, Brasil, México, Colombia, España y Francia. Actualmente en residente en Can Xalant (Centre de creació i pensament contemporani de Mataró) y desarrolla el proyecto de creación Corazón 192 (Premio Iberescena 2012).

“Moog -Remake of dance movements in nightclubs”” | Sinopsis

Creación i interpretación: Carolina Bonfim

A partir de la observación de los movimientos de desconocidos en discotecas, el artista establece un diálogo con delay mediante una acción de performance mimética.

MARIA CAMPOS

Maria estudió en SEAD en Áustria y se gradúo en la Escuela de las Artes de Amsterdam (MTD) en 2003. Ha trabajado

con diferentes compañías y artistas emergentes, combinando la docencia y la propia creación. Ha trabajado con la

compañía Meekers en coproducción con Hans Hof Ensemble en Holanda, con Protein Dance y Tom Dale en el Reino

Unido, con la Cía. Sol Picó, Àngels Margarit/Cia. Mudanzas, John Jasperse, Susana Amarante Duarte, Bebeto Cidra,

Roser López Espinosa y Guy Nader, entre otros. También ha trabajado en diferentes ocasiones como asistente de

creación e intérprete en espectáculos de danza comunitaria como la producción del Mercat de las Flors "Cruïlles".

“Tarannà” | Sinopsis

Creación i interpretación: Maria Campos Música original: varis Asesoramiento: Guy Nader

Page 9: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Tarannà es un trabajo en torno al concepto de la "transformación" a través del objeto, el espacio y el cuerpo. La tela de yute de color amarillento recuerda la seda de las crisálidas donde se lleva a cabo una de las partes más dramáticas de la metamorfosis de la vida de las futuras mariposas. Un proceso drástico donde, desde el exterior, parece no mostrarse ninguna movilidad, quizás algún movimiento reflejo. Es en este proceso donde sucede la reorganización que culmina con la formación del imago.

LES BRÖNTE – Victoria Macarte y Rosa Tharrats

Victoria tiene mucho pelo. Rosa tiene mucho estilo. Una baila, la otra hace ropa. Rosa y Victoria se conocieron trabajando en el rodaje de la

Historia de Mi Muerte, el último largometraje de Albert Serra, inspirado en Casanova y Drácula. Llenaban las horas muertas por los castillos

y paisajes de Rumania y Francia, jugando juntas con los vestidos de época, y de ahí nació la idea de hacer un proyecto colaborativo (y el

mote de las Brontë entre otros miembros del equipo).

Victoria ha trabajado como bailarina con japoneses como Katsura Kan y Yumiko Yoshioka, y Americanos como Robert Wilson, Jason

Somma y Jeremy Wade. Formó parte del videocolectivo Apatches y trabaja con músicos electrónicos como ARBOL, EQUIPO, y Néboa.

Vive en Barcelona donde lleva su propio estudio Velvet sweatshop. Rosa estudió diseño gráfico, y diseño de moda en Barcelona y llevó su

propia marca de ropa Crommorc. Actualmente vive en Berlín y trabaja en vestuario para cine y performance.

“(NEO)TAXIDERMIA 1.03” | Sinopsis

Creación i interpretación: Victoria Macarte y Rosa Tharrats

La palabra “taxidermia”' viene del griego y literalmente significa “recolocar la piel en su sitio”. Partiendo de este concepto el proyecto de Neotaxidermia, en colaboración entre bailarina Victoria Macarte la diseñadora de moda Catalana establecida en Berlín, Rosa Tharrats, se tratan nuevos procesos, prácticas y aplicaciones de la 'taxidermia' para una cultura de nomadismo digital.

Utilizamos el concepto de 'taxidermia' como metáfora para la transferencia de imagen, identidad y cuerpo a otra superficie, dimensión espacial o temporal o medio, montando a caballo entre los reinos de lo que es virtual y real, sintético y orgánico, la nostalgia y el futurismo, conservación y fugacidad, el autóctono y lo pasajero, la ancestral y apocalíptico.

Page 10: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Bea Fernández/ La Santas

Bea es bailarina y coreógrafa y estudió Danza Contemporánea y Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona y

amplía sus estudios en el Center for Movement Research (Nueva York). Trabaja como intérprete con Danat Danza y

colabora estrechamente con el coreógrafo Carmelo Salazar (1998-2004), participando en piezas como "Europea no

es una puta", "Espaciales" o "El salón dorado". Ha creado los solos "Escorzo" (2004), "I have a dream" (2006) y

"Cuerpo en escena" en colaboración con Olga Mesa.

En 2008 desarrolla un proyecto centrado en la figura del intérprete como memoria y archivo vivo, que se despliega en

dos formatos, el documento audiovisual "Los que se vende entre sí", y una pieza escénica, "Tres personas, Todos los

Cuerpos". Actualmente desarrolla "Muy experimental" un proyecto de investigación que planea convertirse en una

realidad constructiva entre creadores.

Es cofundadora del colectivo Las Santas y codirectora artística de La Poderosa, espacio de creación en Barcelona. Desde hace seis años desarrolla una actividad anual

pedagógica de laboratorios del cuerpo dirigidos a estudiantes y bailarines profesionales interesados en el cuerpo y la construcción de la presencia de este mismo en

tiempo real.

“Restos de mis series” | Sinopsis

Idea, creación i interpretación: Bea Fernández

Asesor Carmelo Salazar

Una producción de: Las Santas

“Restos de mis series” forma parte de un proyecto mayor “Tres personas”, todos los cuerpos que he ido desarrollando durante los tres últimos años y que se formaliza o concreta en un fragmento / versión para esta presentación. "Restos de mis series" es un solo, un retrato que habla de lo que soy y lo que no soy y Yo soy muchos cuerpos, tantos como he bailado, soy trocitos de cuerpos de otros, soy los restos de esos cuerpos que se me han quedado pegados y sus versiones futuras, su memoria contaminada de presente. "Bea, con su malla, medias y zapatillas, nos habla sin rostro, pero con mucha presencia, y nos comunica que este sí es su cuerpo, con toda la amplitud que hablando de términos corporalidad, contagios y apropiaciones podríamos alcanzar. No hay ocultamientos, ni intelectualidad necesaria para aprehender el mensaje (digo aprehender por el carácter empático y perceptivo que propone el trabajo al espectador en su manera de percibirlo). Cuerpos y presencias contienen una escritura que no son fortuitas, sino que se han ido decidiendo, conformando, desde todas sus colaboraciones, desde todas sus experiencias escénicas con y para Otros ". (Masu Fajardo.

Page 11: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

La exposición en ARTS SANTA MÒNICA

ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012) Del 29 de octubre de 2012 al 26 de enero de 2013 Inauguración 29 de octubre, 2012 a las 19.00 h. claustro La exposición al ARTS SANTA MÒNICA recupera la memoria reciente de un arte efímero como es la danza. La danza expresa con el cuerpo en movimiento para desaparecer a continuación. Queda, sin embargo, en la coreografía y en el poso que deja como legado para los que continuarán moviéndose en adelante. La exposición hace hincapié en esta presencia central del cuerpo, situando en medio del claustro la instalación “De cos present”, del cineasta Isaki Lacuesta: siete cuerpos de coreógrafos intérpretes muy diferentes, que se imponen frente a frente al espectador, sin música, en blanco y negro rodado en 16 mm desde el mismo punto de vista, cada cuerpo con sus características personales. Son Cesc Gelabert, Àngels Margarit, María Muñoz, Sol Picó, Andrés Corchero, Thomas Noone y Marta Carrasco en representación del que han sido diferentes líneas y logros de los últimos cuarenta años. La instalación de Lacuesta adquiere un papel central relevante en el claustro del ARTS SANTA MÒNICA y, alrededor de este cuerpo del bailarín intérprete que ha sido el auténtico protagonista de las coreografías, se desmembra en cuatro partes la historia reciente de la danza en Cataluña. Cada parte incluye, junto con las fotografías y documentos, un vídeo de entrevistas realizado también por Isaki Lacuesta. El cuerpo de la danza tiene: pies (los primeros pasos), tronco (la matriz contemporánea de la danza catalana), rostros (quienes la bailan) y manos (el encaje de las artes). Comisariado: Joaquim Noguero y Bàrbara Raubert Organizan y producen: Arts Santa Mònica - Departamento de Cultura Generalitat Cataluña Colaboran: Institut Català de les Empreses Culturals, Mercat de les Flors, Institut del Teatre-Diputació de Barcelona i Institut Ramon Llull.

Page 12: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Equipo producción IN SITU – Mostra de dansa contemporània

• Equipo de gestión i producción: Colectivo MURMUR - Gestió i Comunicació Cultural

• Equipo artístico de profesionales de la danza: Mireia de Querol i Ariadna Estalella.

.

Colectivo

Colectivo de profesionales independientes dedicados a la gestión, al diseño y a la difusión de proyectos culturales a partir de colaboraciones con otras entidades,

asociaciones y profesionales del ámbito cultural y artístico local, nacional e internacional. El principal objetivo del colectivo es dar forma a proyectos culturales para que

se puedan desarrollar con éxito, ofreciendo apoyo en cada una de las fases de concepción, planificación, esponsorización, financiación, mecenazgo, producción y

ejecución de un proyecto o actividad cultural. Nuestro ámbito de actuación es a nivel local, nacional e internacional. MURMUR trabaja con profesionalidad y dedicación,

aportando creatividad y originalidad en la planificación estratégica, operativa y comunicativa de un proyecto cultural, entendiendo las singularidades y desarrollando

una empatía hacia el proyecto. El colectivo contribuye en un proyecto cultural aportando unas técnicas de gestión y comunicación con personalidad propia,

velando siempre por ofrecer servicios participativos e integradores que defiendan la independencia cultural de la obra y el derecho cultural de la ciudadanía garantizando

altos niveles de participación A través de este colectivo se ha producido la 4 ª edición del Festival VideoKills en Barcelona-http :/ / thepostraum.com (octubre 2010) - y

actualmente está trabajando en el proyecto IN SITU Mostra de dansa contemporània. www.murmurcomunicacio.com

Mireia de Querol Mireia de Querol es licenciada en Humanidades (itinerario de gestión cultural) en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se gradúa en Grado Superior de

Danza Contemporánea (BA Modern Theatre Dance) en la Theatreschool, Amsterdam School of the Arts (AHK), Holanda.

Desde 2007 ha trabajado profesionalmente como bailarina con coreógrafos Kenzo Kusuda (Korzo Productions), Arantxa Sagardoy (Compañía de Danza Plan B), Angela

Lamprianidou (Cia.Lavs), Albert Quesada, Ariadna Estalella y Merlin Borg (Cia.Adonk! ). Como coreógrafa ha creado Maisema,el paisatge de la pròpia por, (2007-

2008), Charles, Mireia i altres / I tots els altres, (2008-2011) la última versión del cual ha sido premiada con el 3er Premio al Baltic Movement Contest 2011, Gsansk,

Polonia, Escenes amb tu junto con Mara Smaldone, creado en el proyecto "3 procesos" 1era edición, La Porta (2009-2010) y I think you should wear something yellow,

cocreación con Anna Mustonen, con el apoyo de La Caldera (residencias 2011). Ha trabajado como profesora de danza en los centros: Centro de Lectura de Reus,

L'Alzinar Centro Cultural de Masquefa, GymPilates de Cerdanyola, Dansalut de Barcelona y Espai d'Arts d'Igualada. Ha realizado los siguientes trabajos relacionados

Page 13: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

con la danza: "Monogràfic: La dansa, una experiència de múltiples cares"" (UAB 2008), "Estudi sociològic del públic en diferents àmbits de la dansa (dansa de carrer/ hip-

hop i dansa contemporània)" (UAB 2006)," Dance on location: Solo in a hotel room, en study of the work from Àngels Margarit "(AHK 2005).

Ariadna Estalella Ariadna Estalella ha estudiado a SNDO (School for New Dance Development) en la Theatreschool, Amsterdam School of the Arts (AHK), Holanda. Actualmente cursa

el último año de la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (UB). En 2007 recibe el "Premio a la interpretación más destacada del 12 Masdanza

Festival Internacional de Danza de Gran Canaria" con la pieza Interrupted, de Pierre-Yves Diacon. Desde entonces se dedica a la creación escénica y audiovisual.

Entre 2007 y 2009 crea "Y ahora nos preguntamos juntos" una serie de cuatro solos, "Blind Steps And Wet Fingers" una pieza de calle, "Opaline" en colaboración con

Pierre-Yves Diacon y Ariadna Serrahima y "We love beauty "una pieza videográfica. Actualmente trabaja en la creación "Condición para (x) cuerpos", que recibe el apoyo

de La Caldera, La Puerta, el CoNCA y el Antic Teatre.

Page 14: Dossier Prensa IN SITU_CAST

IN SITU –Mostra de dansa contemporània en el marc de l’exposició ARTS DEL MOVIMENT- Dansa a Catalunya (1966-2012)

Contacto y relación con los medios

Laura Mercadé | Clara Vicente

679 35 35 06

[email protected]

www.mostrainsitu.com

www.murmurcomunicació.com