dossier informativo - fioextremadura.esfioextremadura.es/wp-content/uploads/dossierfio2018.pdf ·...

19
DOSSIER INFORMATIVO Mérida, versión actualizada el 19 de febrero

Upload: doannga

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOSSIER INFORMATIVO

Mérida, versión actualizada el 19 de febrero

www.fioextremadura.es 2

ÍNDICE

FIO, la feria decana de España y la segunda más importante de Europa

El abejaruco protagoniza la imagen de la XIII edición

Bolsa de contratación: previstas más de 300 reuniones de trabajo en una mañana

2.351 imágenes: nuevo récord de participación en el concurso fotográfico

Trece jornadas técnicas sobre turismo, naturaleza, cultura y cooperación

Diez conferencias sobre fotografía (FOTOFIO)

Actividades para todos los públicos

Transporte: autobuses gratuitos desde Plasencia y Torrejón el Rubio

ArteFIO en Plasencia y ObservaFIO en Trujillo (16-18 de febrero)

www.fioextremadura.es 3

FIO, la feria decana de España y la segunda más importante de Europa

La Feria Internacional de Turismo Ornitológico es un punto de encuentro para profesionales y

aficionados a la naturaleza y la ornitología en un entorno único como el Parque Nacional de

Monfragüe. Con estas premisas, FIO ha puesto a Extremadura en el mapa europeo del turismo

de naturaleza y, en pocos años, se ha convertido en una referencia para el sector.

FIO llega a su 13ª edición, del 23 al 25 de febrero, como la feria decana de España y la segunda

más importante de Europa tanto por el número de expositores (alrededor del centenar) como

por los visitantes (en torno a los 20.000), según los datos de 2017. Tan sólo la británica Birdfair

supera estas cifras en el continente europeo.

La inauguración tendrá lugar en la mañana del 23 de febrero y contará, entre otras autoridades,

con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el director general

de Turespaña, Manuel Butler, cuya presencia confirma la importancia que concede a FIO este

organismo dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

La Dirección General de Turismo organiza FIO con una amplia participación de empresas

especializadas, instituciones públicas y asociaciones conservacionistas, una bolsa de

contratación para profesionales del sector y una programación que combina el aspecto

divulgativo y el lúdico para hacer partícipe al público en todas sus actividades: jornadas técnicas,

rutas guiadas, observatorios ornitológicos, talleres para niños, representaciones teatrales…

Uno de los atractivos de la feria que se celebra en Villarreal de San Carlos (Serradilla) es su

vertiente dedicada a la fotografía. En cada edición se programan las conferencias denominadas

FOTOFIO, en las que intervienen destacados expertos, y el concurso fotográfico ‘Las aves

silvestres’, considerado uno de los más prestigiosos de España en su especialidad. En la edición

de 2018, la organización ha recibido la cifra récord de 2.351 imágenes.

FIO es una herramienta para consolidar a Extremadura como un referente en el turismo

ornitológico, accesible para todos y que se puede practicar en el campo y la ciudad. En esta

estrategia de la Junta de Extremadura se inscriben iniciativas como el Festival de las Aves de

Cáceres, el Festival de las Grullas y el Club de Producto Birding in Extremadura, una agrupación

con más de 80 socios, entre empresas e instituciones, que trabajan para impulsar este sector y

garantizar un servicio especializado de calidad al cliente.

www.fioextremadura.es 4

El abejaruco protagoniza la imagen de la XIII edición

El abejaruco europeo (Merops apiaster) es la especie elegida para

ilustrar el cartel de FIO 2018, obra del artista británico Darren

Woodhead (West Yorkshire, 1971).

Esta ave, algo más pequeña que una tórtola, llama la atención por

el vistoso colorido de sus plumas. De hecho, tiene el mayor abanico

de colores de las aves ibéricas. Sólo le falta el rojo, que

curiosamente está presente en el iris de sus ojos. Se alimenta de

insectos que captura en vuelo, sobre todo, abejas, avispas y

moscardones, entre otros.

En Extremadura aparece en primavera para reproducirse y se

marcha a finales de agosto o primeros de septiembre a África. Anida en colonias numerosas, en

galerías excavadas con su pico en taludes y cortados de consistencia arenosa próximos a ríos.

En la ilustración de Darren Woodhead pueden verse tres abejarucos en la rama de un fresno.

Este artista, miembro de la Society of Wildlife Artists (SWLA) y ganador de varios premios, entre

ellos, el prestigioso ‘Artista del año 2009’ concedido por Swarovski y la revista británica Bird

Watching, realiza todos sus trabajos con acuarela y en plena naturaleza.

Bolsa de contratación: previstas más de 300 reuniones de trabajo en una mañana

FIO arranca tradicionalmente con la bolsa de

contratación (09:30 horas del viernes 23 de

febrero), una iniciativa de carácter

profesional que pone en contacto a

compradores nacionales e internacionales

(agentes de viajes especializados en turismo

ornitológico y de naturaleza) con vendedores

extremeños (empresas del Club Birding in

Extremadura y agencias de viajes receptivas

de la región) y expositores de la feria.

Está confirmada la presencia de 65 vendedores, de los cuales 31 extremeños, y 26 compradores

(21 empresas españolas, 2 de Finlandia, 1 de Reino Unido, 1 de Alemania y 1 de Noruega). La

dinámica de la bolsa consiste en reuniones de 15 minutos para dar la posibilidad de que unos y

otros hagan el mayor número de contactos posibles. Se prevé la celebración de más de 300

reuniones en apenas una mañana.

Además de participar en la bolsa y conocer tanto FIO como el Parque Nacional de Monfragüe,

los compradores internacionales visitarán otros lugares de interés natural y ornitológico de

Extremadura, una acción coordinada por la Dirección General de Turismo.

www.fioextremadura.es 5

2.351 imágenes: nuevo récord de participación en el concurso fotográfico

El XIII Concurso Fotográfico de Naturaleza ‘Las aves silvestres’, organizado en el ámbito de FIO,

ha batido este año un nuevo récord al recibir 2.351 imágenes, cifra que supera las 2.215

presentadas en 2017.

Éstas son las premiadas:

PRIMER PREMIO FIO 2018

‘La laguna’, de Francisco Motilva Peralta

Dotado con 1.500 euros

CATEGORÍA ‘AVES DE ESPAÑA’

‘Silueta’, de José Manuel Grandío

Dotado con 750 euros

CATEGORÍA ‘AVES DEL MUNDO’

‘Serenidad’, de Juan Jesús González

Dotado con 750 euros

www.fioextremadura.es 6

Además, se han concedido ocho accésits a:

Accésit 1. Skua Nature-Innate a ‘Claustro’, de Félix Fernández Calvillo.

Estancia de una semana en la Reserva ‘Ultima Frontiera’, en el Delta del Danubio

(Rumanía). El premio incluye los gastos de alojamiento, la manutención, las sesiones en

los hides disponibles y recorridos en barco. Para 1 persona. No se incluye avión.

Valorado en 1.500 euros.

CATEGORÍA ‘AVES DE EXTREMADURA’

‘Las hadas’, de Jorge Barrena Colomo

Dotado con 750 euros

CATEGORÍA ‘TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS’

‘Pensativa’, de Javier Lafuente Pérez

Dotado con 750 euros

CATEGORÍA ‘JÓVENES FOTÓGRAFOS’

‘Flamenco’, de Laura Albiac Vilas

Premio: Material fotográfico valorado en 500 euros

www.fioextremadura.es 7

Accésit 2. Sigma España a ‘Silueta’, de Manuel Enrique González Carmona.

Objetivo Sigma 100 400mm F5 6.3 DG OS HSM Contemporary, montura Canon o Nikon.

Valorado en 899 euros.

Accésit 3. Centro Médico Alejo Leal y El Millarón Fotografía de Naturaleza a ‘Búho nival.

Minimalismo en la nieve’, de Julio César González Fernández.

Estancia de fin de semana para dos personas en la Finca “El Millarón”, en la Sierra de

San Pedro (Valencia de Alcántara, Cáceres). Incluye habitación doble, pensión completa

y uso de tres hides (águila real, paseriformes y martín pescador). Valorado en 854 euros.

Accésit 4. Canon España a ‘Negro sobre blanco’, de Omar Alonso Bautista.

Prismáticos con estabilizador de imagen Canon 10X30 IS II, valorados en 570 euros.

Accésit 5. Alpasín a ‘Milano en picado’, de Jorge de la Cruz Martín.

Una plaza en el taller de fotografía ‘Fauna Ibérica Salvaje’, que se celebrará el 23, 24 y

25 de marzo en Adamuz (Córdoba). Incluye 4 sesiones de fotografía desde hide (águila

imperial, águila real, águila perdicera y lince ibérico, entre otras especies), alojamiento

en régimen de media pensión, asesoramiento y uso de equipos Olympus y Canon.

Valorado en 500 euros.

Accésit 6. Olympus Iberia a ‘Salida de pesca’, de Miguel Ángel Artus Illana.

Cámara de fotos Olympus Tough TG-5, valorada en 479 euros.

Accésit 7. Fujifilm España a ‘Pasión Imperial’, de Manuel Montero Carrero.

Cámara de fotos Fujifilm Finepix XP 120, valorada en 219 euros.

Accésit 8. Martín Iglesias S.L. a ‘Días de niebla’, a Óscar Díez Martínez.

Una plaza en el ‘Taller de Lobos’ para fotografiar lobos en semilibertad en Mundopark

(Las Pajanosas, Sevilla), que se celebrará el 17 de marzo de 2018. Valorado en 60 euros.

Las mejores cincuenta fotografías, incluidas las ganadoras y los ocho accésits, formarán parte de

una exposición que podrá verse en la feria.

La Dirección General de Turismo editará un catálogo con estas imágenes.

La entrega de premios tendrá lugar a partir de las 13:15 horas del 24 de febrero en FIO y será

presentada por Martín Barreiro, meteorólogo en TVE.

www.fioextremadura.es 8

Trece jornadas técnicas sobre turismo, naturaleza, cultura y cooperación

FIO es un escenario idóneo para presentar proyectos de conservación medioambiental, destinos

ornitológicos y todo lo relacionado con el turismo de naturaleza.

Sábado, 24 de febrero

10:30h. Birds & Wines en la Comunidad Valenciana.

Virgilio Beltrán. Biólogo. Responsable y guía de Actio Birding.

11:00h. Plan Director de Turismo Ornitológico de la Ciudad de Badajoz

Francisco Martín Simón, director general de Turismo; Francisco Javier Gutiérrez,

concejal de Turismo de Badajoz; Juan Pablo Prieto, ornitólogo.

11:30h. La Siberia, candidata a Reserva de la Biosfera

Susana Bertomeu Ceferín, técnico del CEDER La Siberia.

12:00h. Los vencejos de Alange

Ayuntamiento de Alange. Jesús Solana Ramos.

12:30h. Monfragüe Reserva de la Biosfera. Presentación de material turístico

Fernando Grande Cano, vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Sostenible de

la Diputación de Cáceres; Francisco Martín Simón, director general de Turismo.

13:00h. Una apuesta por la Doñana gaditana

Casa Martinete & Wildlife Experiences. Juan Martín Bermúdez.

13:30h. Casas de especial protección para aves y murciélagos

ONG DEMA. Pepe Antolín.

16:00h. Arroyo de La Luz: naturaleza viva

Isabel Molano Bermejo, alcaldesa de Arroyo de La Luz; Manuel Montero Carrero,

fotógrafo profesional de naturaleza.

www.fioextremadura.es 9

16:30h. Proyecto Life Zepa Urban

Fernando Yuste, de la Empresa D2; Regina Domínguez, técnico de la DG de Turismo;

Atanasio Fernández, jefe de Servicio de Conservación de la Naturaleza de la DG de

Medio Ambiente.

17:30h. Birdwatching in the Region of Valencia

David Warrington, de la Asociación de Guías de Birding de la Comunidad Valenciana.

18:00h. Proyecto Dhadim (Etiopia), viaje solidario

Jesús Camacho, representante de este proyecto que une cooperación para el desarrollo,

ornitología y preservación de la cultura tradicional en el sur de Etiopia.

Domingo, 25 de febrero

11:00h. Presentación del libro “111 aleteos”, de Joaquín Araujo.

11:30h. Proyecto educativo del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas Ibores Jara.

Diputación de Cáceres. José M. Barrera e Iván Cortijo.

www.fioextremadura.es 10

Diez conferencias sobre fotografía (FOTOFIO)

Sábado, 24 de febrero

10:45-11:00 Presentación de FOTOFIO 2018 a cargo de Atanasio Fernández, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

11:00-11:30 Marc Guyt: ‘La vida de un fotógrafo de aves’

Marc Guyt es el creador y gerente de AGAMI Photo Agency, una biblioteca internacional especializada en imágenes de historia natural y aves de todo el mundo. Los viajes de este ávido y comprometido observador de aves le han llevado a todos los rincones del planeta. Las aves marinas, las especies difíciles de ver y la migración son los principales intereses de este fotógrafo residente en Ámsterdam (Holanda). Ha participado varias veces en Champions of the Flyway (COTF, Israel) en el equipo de los ‘Knights’ holandeses. Es coorganizador del Texel Big Day, un evento que se celebrará el 12 de mayo en la conocida Isla de Texel (Países Bajos) y que consiste en observar en 24 horas el mayor número de especies de aves, teniendo como único medio de transporte para ello una bicicleta. Los fondos recaudados en esta iniciativa se destinan a proyectos de conservación.

https://www.agami.nl/

11:45-12:15 Francisco Romero: ‘Doñana, vivir en el paraíso’ Ponencia sobre la vida de un fotógrafo en Doñana y su entorno. Tener la suerte de vivir en el corazón del Espacio Natural de Doñana le ha proporcionado la oportunidad de desarrollar su trabajo fotográfico sin necesidad de hacer cientos de

www.fioextremadura.es 11

kilómetros para buscar espectaculares escenarios donde poder observar aves de distintas especies. https://www.facebook.com/francisco.romerocaceres https://fromero.net/ Patrocinado por Se repartirá entre los asistentes a esta charla un vale descuento de 200 euros para la adquisición de un objetivo Sigma durante los días de la feria en las carpas de Casanovafoto, Foto Roma o Martín Iglesias.

12:30-13:00 Alberto Saiz y Kiko Arcas: ‘Técnicas para filmación de aves salvajes con cámaras fotográficas’ Alberto Saiz (director de fotografía de naturaleza) y Kiko Arcas (fotógrafo de naturaleza) han participado en el desarrollo a nivel mundial de la nueva cámara Fujifilm X-H1, anunciada el 15 de febrero y que estará en primicia en esta edición del FIO. La charla permitirá conocer cómo es posible combinar, en una sola cámara, fotografía de alta velocidad y prestaciones de video a nivel de uso profesional. Un nuevo concepto que abre muchas posibilidades técnicas a los fotógrafos de naturaleza.

www.fioextremadura.es 12

http://www.naturahd.com/inicio/ https://www.facebook.com/albertosaiz.naturahd Patrocinado por Sorteo de una cámara Fujifilm X-H1 entre los asistentes a la charla (valorada en 1.895 euros). Será necesario registrarse previamente en la web de Fujifilm.

13:15-14:00

Acto de entrega de premios del XIII Concurso de Fotografía de Naturaleza ‘Las aves silvestres’, presentado por Martín Barreiro, meteorólogo de TVE.

Descanso

16:00-16:30 Egoitz Ikaza: ‘Iniciación y evolución en la fotografía de aves’ Desde que se estrenara con siete años en el mundo de la fotografía de naturaleza, Egoitz Ikaza (20 años) ha acumulado al otro lado del visor cientos de especies, paisajes e historias centradas principalmente en la fotografía de aves. Basándose en su experiencia personal y manteniendo como hilo conductor su propia trayectoria vital, explicará la iniciación y la evolución en el mundo de la fotografía, visualizando los retos, las dificultades y los objetivos marcados desde la perspectiva de las nuevas generaciones de fotógrafos de naturaleza, y destacando la importancia de la fotografía de especies de nuestro entorno, como una vía de conocimiento y puesta en valor de los espacios naturales que nos rodean.

www.fioextremadura.es 13

https://www.facebook.com/egoitz.ikaza.7 Patrocinado por

16:45-17:15 Mario Suárez: ‘Fotografía artística de aves’ Este fotógrafo de naturaleza nos inspirará a través de una selección de sus imágenes más artísticas, profundizando en las técnicas creativas que más utiliza. Entre las imágenes que nos mostrará se encuentran algunas que han sido premiadas en los más importantes certámenes internacionales de fotografía de naturaleza, como el de National Geographic. La conferencia irá acompañada de un breve audiovisual que recoge un resumen de su trabajo con las aves durante los últimos quince años.

www.fioextremadura.es 14

https://www.facebook.com/mario.suarezporras Patrocinado por Entre los asistentes a la charla se sorteará una cámara Canon EOS M5 con objetivo EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM, valorada en 1.120 euros.

17:30-18:00

Xavi Bou: ‘Ornitografías: haciendo visible lo invisible’ Ornitografías nace de la inquietud para captar aquellos momentos que pasan desapercibidos y del interés por cuestionar los límites de la percepción humana. Su intención es plasmar en un único lapso de tiempo las formas que generan las aves al volar, haciendo visible lo invisible. No obstante, Ornitografías se aleja del análisis puramente científico del movimiento que proporciona la cronofotografía, un género que llevaron a cabo en el siglo XIX los fotógrafos Eadweard Muybridge y Étienne-Jules Marey. Es un equilibrio entre arte y ciencia, un proyecto de divulgación naturalista y a la vez un ejercicio de poesía visual.

www.fioextremadura.es 15

http://www.xavibou.com/ Luca García: ’13 miradas + 1’ Presentación del proyecto y exposición sobre fotografía de naturaleza. Para llevarla a cabo ha contado con 13 fotógrafos de conocida reputación, muchos de ellos con varios premios de fotografía tanto nacionales como internacionales. Trata de la visión de un chico de 15 años que quiere ser un buen fotógrafo y que comparte la sabiduría de 13 maestros, realizando las mismas especies e imágenes en los mismos escenarios, pero cada uno con su toque personal. Ha desarrollado técnicas y métodos distintos con cada uno de ellos, desde el paisaje, hasta el macro, pasando por hidrohide, tumbing, etc. Casi como si se tratara de un duelo entre fotógrafos. https://www.facebook.com/BYluca.G.G/ Patrocinado por

18:15-18:45

www.fioextremadura.es 16

Domingo, 25 de febrero

11:30-12:00 Xavier Masip: “Sigma Art, Contemporary y Sports. La pasión por la fotografía” Presentación de los objetivos Sigma de la gama Art, Contemporary y Sports, así como la utilidad y características del USB dock. Se explicarán las posibilidades de personalización de los objetivos Sigma según las necesidades, la calibración del objetivo al cuerpo de cámara usado y el funcionamiento y características de los nuevos estabilizadores de Sigma. Trucos y consejos para sacar el máximo rendimiento a los objetivo Sigma.

http://www.sigma-photo.es/ Patrocinado por Se repartirá entre los asistentes a esta charla un vale descuento de 200 euros para la adquisición de un objetivo Sigma durante los días de la feria en las carpas de Casanovafoto, Foto Roma o Martín Iglesias.

12:15-12:45

Roberto Alcaraz: ‘Sin espejo y sin complejos’ Presentación en la que se expondrán las ventajas que las cámaras CSC, o mirrorless, pueden aportar al fotógrafo de naturaleza. No se plantea como una competición, ya que no creemos que exista una cámara “perfecta” para la fotografía de naturaleza ni para ningún otro campo de la fotografía. Lo que sí queremos hacer es un ejercicio objetivo de enumerar cuáles son las ventajas e innovaciones que ofrecen las cámaras CSC (cámaras compactas de sistema) y cómo han cambiado el panorama del mercado en pocos años.

www.fioextremadura.es 17

13:00-13:30

https://www.casanovafoto.com/blog/roberto-alcaraz/ Patrocinado por

Joaquín Gutiérrez Acha y Mario Cea: ‘La dehesa en imágenes’

A lo largo de su presentación nos contarán las técnicas y equipos que utilizan habitualmente en sus trabajos de fotografía y filmación. Nos hablarán del método y la confección de algunas de sus últimas fotografías y secuencias, y nos enseñaran algún avance de los proyectos que actualmente se encuentran en producción. Tanto Joaquín Gutiérrez Acha como Mario Cea mantendrán desde el principio un diálogo abierto con todos los asistentes, con el fin de aclarar dudas y hacer más dinámica la exposición. La vida salvaje será la protagonista de esta charla que cuenta con la dehesa como telón de fondo, el escenario donde estos dos profesionales están realizando sus trabajos en la actualidad. https://www.facebook.com/joaquin.gutierrezacha https://www.facebook.com/mario.ceasanchez Patrocinado por

www.fioextremadura.es 18

Actividades para todos los públicos

Programa completo y horarios actualizados en www.fioextremadura.es

✓ Rutas ornitológicas y de senderismo por Monfragüe

✓ Rutas adaptadas a niños para observar aves y vegetación

✓ Talleres infantiles: disfraces, figuras, marcapáginas, cuadernos de campo, imanes,

comederos de aves, viseras, bolsas ecológicas...

✓ Observatorios ornitológicos en lugares emblemáticos del Parque Nacional

✓ Talleres de anillamiento

✓ Espectáculos de animación: títeres, magia, juegos…

✓ ‘Aprende a volar un dron’

✓ Observación astronómica solar y nocturna

Transporte: autobuses gratuitos desde Plasencia y Torrejón el Rubio

Horarios disponibles en www.fioextremadura.es

La organización de FIO pone a disposición de los visitantes un servicio gratuito de autobuses que

realizarán los siguientes itinerarios durante la feria, de 09h00 a 19h00:

o Bus 1. Plasencia-estación de tren de Monfragüe-camping-Villarreal de San Carlos

o Bus 2. Torrejón el Rubio-castillo de Monfragüe-Villarreal de San Carlos

o Bus 3. Plasencia-estación de Monfragüe-camping-Villarreal de San Carlos-castillo-Torrejón el Rubio

o Bus 4. Castillo-Villarreal de San Carlos

o Bus 5. Estación de Monfragüe-Villarreal de San Carlos

o Buses 6 y 7. Villarreal de San Carlos-rutas guiadas-miradores de Monfragüe

www.fioextremadura.es 19

ArteFIO en Plasencia y ObservaFIO en Trujillo (16-18 de febrero)

Como anticipo y complemento a la feria, la Dirección General de Turismo organizó el fin de

semana del 16 al 18 de febrero un conjunto de actividades pensadas para todos los públicos.

ArteFIO en Plasencia programó observación de estrellas, un concurso de pintura en la calle, rutas

ornitológicas, música en la calle, catas de aceite extremeño y talleres de manualidades, entre

otras iniciativas.

ObservaFIO en Trujillo propuso rutas ornitológicas por el centro histórico y por los alrededores

de la ciudad, espectáculos infantiles, música en la calle y astroturismo, entre otras actividades.