dossier de prensa - ual · paran y lo hacen más alejados de la parada oficial para dejar...

5
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 20 de agosto de 2011 Domingo, 21 de agosto de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER DE PRENSA - UAL · paran y lo hacen más alejados de la parada oficial para dejar pasajeros. Como estas dos líneas comparten recorrido desde Puerta de Purche-na hasta la

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 20 de agosto de 2011 Domingo, 21 de agosto de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: DOSSIER DE PRENSA - UAL · paran y lo hacen más alejados de la parada oficial para dejar pasajeros. Como estas dos líneas comparten recorrido desde Puerta de Purche-na hasta la

12. LA voz DE ALMERIA SÁBADO. 20 DE AGOSTO DE 2011

TRANSPORTE

Los usuarios temen que los autobuses a la UAL se colapsen el próximo curso La demanda del servicio abarrota los vehículos y provoca que muchos jóvenes se queden 'en tierra' y lleguen tarde a clase

I AGUSTlN LINARES REDACCI6N

Muchos dirían que son "dema­siadas" las veces que, una ma­ñana de octubre, tr"" haber eB­iado esperando veinte minutos, el autobús pasa de largo la para­da por no poder recoger a n1.á...,:

!wnw. "tia uu f1l1ítÍrlio y toca uu poco

la. moral estar a tiempo en la pa­rarta y tener que llegar veinte mi­nutos tarde a daBe o más, sobre todo log IUMs". cUlmta Raúl Olea, UBuatio tIillJituill de la línea 12 durante el curso académico. "ji;so sí", afiarte, "los del turno de tarde estarnos mucho mM a gus­to en este sentido que los de la 11 Un autobús urbano congestionado de usuarios en Almería. : LA voz

Lu Unión de Consumidores de Almena (UCA) ha denunciado las habituales aglomeraciones que se originan al comienzo del curso universitario a finales de septiembre y comiellllos de oc­tubre. A su vez, ha añadido que ciertas líneas cruciilles en el en­tranlado de Surbús suelen coÍn­cidir haciendo su recorrido prác­ticamente de manera conjunta. En concreto, mencionan las lí­neas 11 y IR

"Llegas un minuto tarde y prác­ticamente has perdido las dos únicas opcíones que tienes para llegar a la uuiversidad", comen­tan alumnos de la UAL.

Desde el área de atención al usuario de la empresa de trans­portes han explicado que Surbús pretende reforzar ¡(como cada año" las lilleas de mayor afiuen-

"El Ayuntamiento y Surbús trabajan en el trazado de un sistema más eficaz"

cía en estas fechas de más de­manda de SUB servicios. A propó­sito de laq líneas coillcidentes, la entidad ha comentado que esto ocurre en situaciones "puntuales" y que "no es lo habitual".

Añaden que, de todas formas, "Surbús está trabajando con el Avuntamiento para trazar una re­estructuración del recorrido para que, con el mismo número de au­tobuses en circulación) sea más eficaz".

También prf'tenden agilizar las frecuencias con las que pasa un

autobús de la misma línea en una parada.

Desde la Asociación de Consu­midores y Usuarios de Almería (ACUA) defienden que "debería haber un sistema de transporte público más acorde con la época y que se modernizase para estar preparado para dar cabida a los estudiantes de la Universidad de Almería, que cada vez son más".

Los estudiantes no se quejan

Antonio Nieto, de ACUA, añade que los usuarios habituales de la UAL no reclaman y que "es una pena que los estudiantes y jó,'e­nes en general solo se quejen para ciertos temas cuando están con­tra la espada y la pared, cuando podrían quejarse también de co­sas corno esta"1 que usan a diario".

BREVES

Detienen a un hombre en el Puerto con hachis adosado a sus piernas

En una actuación realizada en el Puerto de la Capital almeriense, agentes de la Guardia Civil de Puerto de Almería, han procedi­do a la detención deAbdeWah G., de 27 años y con domicilio en Almería, como presunto autor de

EL EJiDO

Arrestado por hurto y atentado a agentes de la autoridad

Agentes de la Guardia Civil de El Ejido, junto con la Policía Local, detuvieron el pasado dia 8 a Sergio L B., de 29 años, ve­cino de la localidad de la Mo­jonera por delitos de hurto, se­guridad vial y atentado a agen­te de la autoridad. Los agentes emprendieron la búsqueda de cm vehículo sustraído y que es­taría implicado en el robo de una vivienda. Al encontrarlo, el conductor del coche co­menzó una huída a gran velo­cidad realizando adelanta­núentos en línea continua y cir­culando en dirección prohibi­da Cuando el coche de la Guar­dia Civil y el de la Policía Local lo obstaculizan, el hombre em­biste contra ambos vehículos e intenta huir. Finalmente, lo­gran detenerlo, aunque con gran resistencia.

un delito contra la salud pÚblica, al incautarle 20 paquetes de ha­chís, con un peso de 1.988 gra­mos. El detenido trasladaba el es­tupefadente adosado en ambas piernas con cinta adhesiva bajo elpanWón.

Instalan una jardinera junto al monumento a los toreros muertos

11 Jardinera en el morn..unentn. 'LA voz

El área de Medio Ambiente insta­laráen breve unajardlnerade pie­dra, enfonnaelíptica, comocom­plemento al monumento home­naje a los toreros almerienses fa­llecidos y que se encuentra en la superficie del nuevo aparcamien­to público de la Avenida Vúches.

I

I

I

esaez
Resaltado
Page 3: DOSSIER DE PRENSA - UAL · paran y lo hacen más alejados de la parada oficial para dejar pasajeros. Como estas dos líneas comparten recorrido desde Puerta de Purche-na hasta la

ESPECIAL FERIA DE ALMERíA 11 LA VOZ DE ALMERíA SÁBADO, 20 DE AGOSTO DE 2011

Un Campus único en un entorno

privilegiado con las instalaciones más

modernas y confortables, con una

apuesta decidida por la calidad y la

internacionalización.

La UAL es la Universidad más joven

y tecnológicamente mejor dotada de

Andalucía.

Como los chicos de hoy.

Como los profesionales de mañana.

9

www.uaLes

Page 4: DOSSIER DE PRENSA - UAL · paran y lo hacen más alejados de la parada oficial para dejar pasajeros. Como estas dos líneas comparten recorrido desde Puerta de Purche-na hasta la

DiariodeAlmería .. SÁBADO, 20 DE AGOSTO DE 2011

Siete autobuses nuevos para las líneas de transporte de la ciudad La compra de estos vehículos permite sustituir a los más antiguos de la flota de

la empresa concesionaria Surbús en la capital. En ener~ se adquirirán ocho más

Carmen Lozano I AlMERíA

Siete nuevos vehículos para la flo­ta de autobuses urbanos de la ciu­dad. Fue la presentación que tuvo lugar ayer a espaldas del audito­rio Maestro Padilla. El alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comen­dador, presentó los nuevos auto­buses marca OTOKAR, modelo KENT 290 LF, que a partir de hoy entran en funcionamiento en el servicio de transporte público de la ciudad coincidiendo con la Fe­riadeAlmeria,

La adquisición de estos vehícu­los a la empresa ALSA no quiere decir que el transporte público cuente desde hoy con más volu­men de coches, La compra rem­plaza a siete vehículos que ya es­taban obsoletos.Los coches serán puestos a disposición de las once lineas urbanas, indistintamente, Así, todos los ciudadanos se bene­ficiarán de los nuevos vehículos.

TODAS LAS LINEAS

Los nuevos vehículos funcionarán en todas las rutas urbanas, según las necesidades específicas

A estas incorporaciones se su­marán ocho unidades más el pró­ximo mes de enero, Son autobu­ses urbanos de 12 metros de lon­gitud'de piso bajo integral con 3 puertas dobles de acceso al inte­rior del bus, que va preparado pa­ra acoger a 90 usuarios, dos de los cuales pueden ser personas de movilidad reducida, ya que tiene dos plazas adaptadas con respal­do para la silla. Además tiene cin­turones de seguridad y timbres de parada solicitada, además de la rampa de acceso al bus, Son vehí­culos adaptados a las últimas nor­mativas europeas en todos los as­pectos: motor, emisiones conta­minantes, etc.

La 11 Y la 18, másificadas según los consumidores La Unión de Consumidores de AI­mería, pide al Área de Movilidad, que ante la próxima revisión de las líneas y sus itinerarios, fre­cuencias, etc. se tengan en cuen­ta la opinión de los usuarios, re­presentadas en las asodadones de consumidores. Los usuarios también han manifestado sus quejas respecto al mal funciona­miento del servicio de informa­ción mediante SMS y de los tiem­pos de espera en las paradas, Los principales problemas denuncia­dos por los consumidores, ocu­rren en las líneas 11 (Centro-Zapi-110 Universidad), y 18 (Torrecár­denas-<:entro-Zapillo-Universi­dad-<:~acabana), ya que están masificadas, en invierno por los usuarios que van a la universidad yen verano por el acceso a las playas de la ciudad, los autobuses

Nuevos autobuses adquiridos por Surbús. ,

1-suelen ir saturados a determinadas horas, en algunos casos incluso no paran y lo hacen más alejados de la parada oficial para dejar pasajeros. Como estas dos líneas comparten recorrido desde Puerta de Purche-

na hasta la UAL y Jos coches sue- 1

len ir juntos, el usuario se ve obli- I gado para poder entrar en el vehí­culo a esperar veinte minutos si es antes de las 15 horas y 30 mi- ' nutos si es más tarde.

Almerla

Nuevas jardineras en los alrededores de la Plaza de Toros ORNAMENTACiÓN. El Área de Me­dio Ambiente instalará en bre­ve una jardinera de piedra, en forma elíptica, como comple­mento al monumento home­naje a los toreros almerienses fallecidos y que se encuentra emplazado en la superficie del nuevo aparcamiento público de la Avenida Vilches, Se trata, según ha explicado el respon­sable del área, Esteban Rodrí­guez, "de culminar con un ele­mento ornamental el entorno del monumento, precisamen­te en fechas señaladas como es la feria taurina LL,

Becas y ayudas al estudio por más de! nUe!ve! millone!s EDOCACIÓII. Un total de 9.410 fa· milias almerienses recibieron algún tipo de beca o ayuda para cursar estudios no universita­rios, con una inversión total de 9.111.147 euros. Esta cifra es sensiblemente superior a la de años anteriores, lo que indica el compromiso del Ministerio de Educación v de la Junta de An­dalucía p";a excluir la educa­ción -y espe-cialmente las polí­ticas de igualdad de oportuni­dades- de las necesidades de austeridad presupuestaria de las Administraciones.

NNGG de Almería debate sobre empleo, educación e igualdad

ESCUELA DE VERAIID. El Centro de Empleo de LaAlcoholera de Adra acogió a lo largo de la jor­nada de ayer la Escuela de Ve­rano de Nuevas Generaciones del Partido Popular que, por' segundo año consecutivo, se realiza en la ciudad con carác­ter provincial. Cerca de un centenar 'de personas se han inscrito 'en estas jornadas, donde desde primera hora de la mañana se estuvo reflexio­nando y debatiendo en tomo a temas que preocupan a la so­ciedad en general, pero parti­cularmente a los jóvenes.

esaez
Resaltado
Page 5: DOSSIER DE PRENSA - UAL · paran y lo hacen más alejados de la parada oficial para dejar pasajeros. Como estas dos líneas comparten recorrido desde Puerta de Purche-na hasta la

CONCEJAL DE SALUD Y' CONSUMO

• El Ayuntamiento de Almería prepara una ordenanza que reestructurará toda la fisonomía y funcionamiento de tos mer~ cadillos d~ la ciudad para que sean más amplios y equipados, menos sucios y se respeten los derechos de los usuarios.

SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO UPA

!I!> El sindicato agrario protesta por el ba­jo precio de los productos agrícolas y lo achata exclusivamente a la crisis del E.co!i, Seguro que tienen algo de razón, pero saben que el escaso rendimiento también se debe al exceso de la oferla.

TEMPERATURAS PREVISTAS

Diario de Almería GIl.UPOJOLY

Cielos nubosos. Tempera­turas sin cambios o en li­

gero ascenso. Vientos fuertes en el litoral. P.35 ~ 3626

- . . • (/;.1 t'loñdé Ofálill~ 22. OM)~1 Almelia'/;'I'éléfono 950 180 800 1 r¡¡-

"La crisis ha parado el crecimiento de las universidades andaluzas" José Joaquln León

-Heme que la crisis afecte demil~iado a liI~ universi­dadllg andalu2M7 -¡ji dijera que no ruw:a Bería un ingénuo. La <'1'isis ha 11,,· gado en un momento en que lag univ~rgidadé~ dé Anda~ lucía estaban en un proce.so de crecimiento y desarrollo. No 5ólo lmymeno5 recUf505, sino qUé óbliga a parar los prOCe50B de o·ecimiento. -¿Cómo se nota en la UN/A? -Hemos acotado la progra-mación, sobre todo en los posgrados. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) empezó como una universidad de cursos de ve· rano, pero su futuro es con­vertirse en un centro de pos­grados de alta calidad, He-

Me retiré de la política

porque estaba perdiendo el tiempo, me tocó la 'pinza' del PP e aun

mas dado pasos importan­tes, pero ahora no es factible crecer y la opción es cualifi­car la oferta que ya tenemos. -¿Cómo van los cursos de verano? -Ya digo que para nosotros son un signo de identidad. La UNIA nace de la suma de los cursos de verano de La Rábida, que tenían casi 70 años, y los de Baeza (Jaén), con una experiencia de unos 30 años. Seguimos manteo niendo la programación. Ya hemos terminado los de Má­laga y La Rábida, y se puede destacar que no hemos sus­pendido nada por falta de alwnnos. Aún nos quedan Baeza y Sevilla. También es importante nuestra presen­cia en Marruecos. -¿Tienen buena acogida en Marruecos? -Más de 850 alumnos han partiCipado en los cursos de

Tánger y Tetuán, con en· cuentros también en Xauen yLarache. ~la UN lA se está espeCia­Ii"and" en másteres .... -Sí. eso hay que explicarlo. porque eBtá amparado por un cambio en la legislación. -¿A qué se refiere? -La Univérsídad tenía capa-cidad para má5tereB pro­pios, péro a partir de 2007 se modifica la ley para que pueda impartir el máster ofidal. Esto fue como una refundación de la UNIA, A partir de alú,junto a! máster tradicional hemos generado títulos oficiales. En el curso de 2011 tenemos 20 titulas de posgrado. Cada uno es fruto de un acuerdo con una universidad. Tenemos una programación oficia! y so­mos un instrumento de co­laboración con e! sistema. -El problema es que algu­nos jóvenes cursan un más~ ter y después no encuen­tran un trabajo adecuado. -Tenemos preocupación por la salida profesional. Orga· nizamos cursos universita­rios de expertos. Es como una escala menor de! más· ter, que define una oferta asociada a la demanda ex­terna. Se intenta combinar con prácticas de empresa que deriven en empleo. Poco más podemos hacer. Tam­bién tenemos acuerdos con algunos colegios profesiona­les para reciclar y especiali· zar a sus colegiados. -¿No es un lío ser rector de una Universidad que tiene cuatro sedes? -La UNIA tiene sus propias claves. Necesita una direc­ción centralizada, que tam­bién permita que las sedes tengan un margen de fun· cionamiento autónomo. El reto es ese equilibrio, -En su pasada experiencia política, fue consejero de Cultura ... -De Cultura y Medio Am­biente, que estaban unidos. -¿Por qué dejó la política? -Porque llegó un momento

en que estaba perdiendo el tiempo, Me tocaron los años de la pinza del pp e tU, que tiraban todo lo que pro­ponía el PSOE. La actitud de Rejón, que se unió a Are­nas en aquellos años, me pareció muy negativa. -¿No ha sentido la tenta­ción de volver a la política? -No vaya volver a la políti· ca, aunque la situación ac~ tual me motíva. A veces, por ejemplo en Marruecos, con

la labor que hacemos repre· sentando a Andalucía, me planteo que es Política con mayúsculas, pero mi tiempo en eso pasó. -¿Cómo ve la cultura anda­luzadehoy? -Igual que antes, en cuanto a la capacidad de creath~­dad de Andalucía y a que la cultura andaluza sigue ne­cesitando el sustento de lo público. La situación de la cultura es muyvíva, por ser

creativa, pero falta vida propia al margen de esos apoyos, que se deben dar, aunque intentando evitar dependencias. -Como experto en flamen­co, ¿le parece anecdótica la inclusión en el Patrimo­nio de la Humanidad? -No considero una anécdo+ ta que entre en una lista de prestigio, como es la de la Unesco. Aunque si la com­paras con otras acti\idades

que entraron al mismo tiem· po, como el silbo gomero o los castellets, uno se da cuenta de que no son igua· les, no tienen nada que ver. -¿El flamenco está en un buen momento? -Hay un flamenco con una gran demanda y amplia di­mensión. Hay otro, que es la esencia, al que el merca­do le ha vuelto la espalda. Ahí deberían volcarse las ayudas, en ese flamenco al que ignoran el público y las discográficas. -¿Por qué lo ignoran? -Estamos en un flamenco más liviano. que es bonito de oír. Estoy escribiendo un libro de memorías de Ma· nuel Morao, el tío de Moraí­to. Él dice que ese flamenco se ha perdido porque su esencia era la vida dura yel dolor. Mi idea no es que si­gamos como en el siglo XIX, pero no se deben perder esas formas. -¿Quiénes son esos artis­tas que admira? -Me refiero a la generación previa, a Lebrijano, José de la Tomasa, Pansequito ... -¿N" le gustan los jóvenes?

Hay otro flamenco,

que es la esenciar

al que ahora ignoran el público y las discográficas"

-No es eso, SIDO que respon­den a una estética diferente, Me gusta mucho Antonio Reyes, un joven de Chidana. Me gusta Arcángel. Poveda está en la cresta de la ola y lo acepto. Y tengo una gran simpátia por Estrella Mo­rente. Yo conocí a su padre un poco tarde. Con Enrique Morente tuve relación en los últimos años, lo llevé a un curso en la UNIA. -¿No se le ha ocurrido crear un máster de flamenco? -Debería haberlo ... Mí úni­ca duda es que en la UNIA mantenemos desde 2006 un curso titulado Los fla· mencos hablan de sí mísmos, y ahora está suspendido porque la gente no va. Aquí todo el mundo dice que le gusta el flamenco, pero pa­rece que es para escuchar en un rato divertido, no pa­ra entrar en sus claves.

esaez
Resaltado