dossier de prensa asgeco confederación 2011

6
Dossier de prensa 20/01/2011 Fundada en 1981, la Asociación Ge- neral de Consumidores, ASGECO, es una Confederación de ámbito estatal que reúne a numerosas organizacio- nes y federaciones de consumidores, sumando 569 sedes y agrupando a más de 400.000 familias repartidos por todo el país. La Asociación General de Consumido- res persigue los siguientes fines: n Promover la protección contra los riesgos que puedan afectar a la salud o seguridad de los consumi- dores. n Promover la protección de los le- gítimos intereses económicos y sociales de los consumidores. n Defender jurídica y extrajurídica- mente a sus asociados. n Impulsar la formación de los con- sumidores y usuarios en prácticas de consumo responsable. n Fomentar y defender la igualdad de trato entre mujeres y hom- bres. n Fomentar la utilización racional de los recursos naturales y el des- arrollo económico sostenible, con el fin de proteger el medio am- biente del planeta. n Promover acciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la convicción de mejorar la igualdad social y proteger a los consumidores de todo el mundo. n Participar en los diferentes orga- nismos de la Administración Pú- blica, a nivel nacional e internacional, en los que se deba- tan los intereses de los consumi- dores y usuarios. 1 ¿Qué es asgeco? “Para proteger los derechos de los consumido- res, ASGECO se implica en el Sistema Arbitral de Consumo por toda España” La Asociación General de Consumidores, ASGECO COnfEdErACión es: n 31 años de actividad n 569 sedes abiertas al público n repartidas en 43 provincias de 15 autonomías n representando a más de 400.000 familias n presente en más de 30 instituciones representativas o grupos de trabajo de ámbito estatal y local n participa en las actividades de 4 organizaciones internacionales n 47 Juntas Arbitrales de Consumo en toda España n más de 600 vistas de arbitraje atendidas en 2010 n más de 150.000 consultas atendidas en 2010, de las cuales un cuarto finalizaron en reclamación n más de 30 acciones judiciales en curso n más de 100 comunicados de prensa difundidos en 2010 n 5 webs agregadas al portal www.asgeco.org, que cumulan más de 11.000 visitas mensuales = asgeco en cifras

Upload: marcos-mendez

Post on 14-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dossier de Prensa de la Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación.

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier de Prensa ASGECO Confederación 2011

Dossier de prensa20/01/2011

Fundada en 1981, la Asociación Ge-neral de Consumidores, ASGECO, esuna Confederación de ámbito estatalque reúne a numerosas organizacio-nes y federaciones de consumidores,sumando 569 sedes y agrupando amás de 400.000 familias repartidospor todo el país.

La Asociación General de Consumido-res persigue los siguientes fines:

n Promover la protección contra losriesgos que puedan afectar a lasalud o seguridad de los consumi-dores.

n Promover la protección de los le-gítimos intereses económicos ysociales de los consumidores.

n Defender jurídica y extrajurídica-mente a sus asociados.

n Impulsar la formación de los con-

sumidores y usuarios en prácticasde consumo responsable.

n Fomentar y defender la igualdadde trato entre mujeres y hom-bres.

n Fomentar la utilización racional delos recursos naturales y el des-arrollo económico sostenible, conel fin de proteger el medio am-biente del planeta.

n Promover acciones de CooperaciónInternacional para el Desarrollo,con la convicción de mejorar laigualdad social y proteger a losconsumidores de todo el mundo.

n Participar en los diferentes orga-nismos de la Administración Pú-blica, a nivel nacional einternacional, en los que se deba-tan los intereses de los consumi-dores y usuarios.

1¿Qué esasgeco?

“Para protegerlos derechos delos consumido-res, ASGECO seimplica en elSistema Arbitralde Consumo portoda España”

La Asociación General de Consumidores,

ASGECO COnfEdErACión es:

n 31 años de actividadn 569 sedes abiertas al públicon repartidas en 43 provincias de 15 autonomías n representando a más de 400.000 familias

n presente en más de 30 instituciones representativaso grupos de trabajo de ámbito estatal y local

n participa en las actividades de 4 organizaciones internacionales

n 47 Juntas Arbitrales de Consumo en toda Españan más de 600 vistas de arbitraje atendidas en 2010n más de 150.000 consultas atendidas en 2010,

de las cuales un cuarto finalizaron en reclamaciónn más de 30 acciones judiciales en curso

n más de 100 comunicados de prensa difundidos en 2010n 5 webs agregadas al portal www.asgeco.org,

que cumulan más de 11.000 visitas mensuales

=asgecoen cifras

Page 2: Dossier de Prensa ASGECO Confederación 2011

¡Consume responsable!

2¿Qué haceasgeco?

formación y sensibilización

La Confederación ASGECO desarrollauna gran variedad de proyectos deinformación y formación para losconsumidores, que van desde la edi-ción de guías y folletos y la organiza-ción de charlas y jornadas deformación, hasta el lanzamiento degrandes campañas de sensibilizacióncon presencia a nivel nacional, elenvío regular de información onlinepor medio de la página web y los di-ferentes boletines electrónicos y laactividad “al minuto” en las redes so-ciales.A través de estas y otras actuacionesASGECO trata de fomentar la igual-dad de oportunidades para los consu-midores y usuarios de colectivosespecialmente vulnerables, como losniños, las personas con discapacidado los adultos mayores. Por ello, algu-nas de las guías informativas se edi-tan en formato para sordos, convídeos en lenguaje de signos, o enbraille para ciegos.La Asociación General de Consumido-res, ASGECO Confederación, quieredestacar que el derecho a una infor-mación veraz y contrastada es lamejor y más eficaz herramienta de laque disponen los consumidores yusuarios para lograr el pleno ejerci-cio de sus derechos y obligaciones.Asimismo, ASGECO es consciente delas dificultades de acceso a la infor-mación que sufren las localidades deámbito rural, y por ello tiene una es-pecial consideración con ellas.Las organizaciones que integran AS-GECO también contribuyen a defen-der los derechos y las obligaciones delos consumidores en tanto fomentanactitudes de consumo responsable, apartir de vías alternativas que pro-mueven el comercio justo y el des-arrollo sostenible.

reclamaciones: Sistema Arbitral de

Consumo

Para defender los intereses de losconsumidores, ASGECO se implica enel Sistema Arbitral de Consumo, in-terviniendo en 47 juntas arbitralespor toda España.Este es un procedimiento extrajudi-cial voluntario y gratuito en el que seencomienda a un Colegio Arbitral laresolución de una controversia, ytiene la misma eficacia que una Sen-tencia Judicial. De este modo,cuando los consumidores se encuen-tran con un problema con un presta-dor de servicios adherido al sistema,pueden presentar sus solicitudes dearbitraje personalmente o a travésde una Asociación de Consumidores,como ASGECO. El Sistema Arbitral de Consumo esuna solución rápida, porque se tra-mita en un corto espacio de tiempo(máximo 4 meses desde que es de-signado el Colegio Arbitral); eficaz,porque se resuelve mediante unLaudo sin necesidad de tener que re-currir a la vía judicial ordinaria; vo-

luntaria, porque ambas partes sesometen libremente al Sistema paraquedar vinculadas a las resolucionesejecutivas; y gratuita, porque laspartes deben costear sólo en deter-minados supuestos la práctica de pe-ritajes.Por supuesto, ASGECO también rea-liza labores de asesoramiento y aten-ción a las consultas que le hacenllegar los consumidores y usuarios ytramita y canaliza las consultas quedesembocan en reclamación.Sólo en el año 2010 ASGECO atendiómás de 150.000 consultas, de las cua-les aproximadamente el 25% finaliza-ron en reclamación.Un año más, los sectores más denun-ciados en 2010 fueron:

- Servicios inmobiliarios

“ASGECO pu-

blica guías en

lenguaje de sig-

nos y en braille

para informar a

los colectivos

más vulnera-

bles”

“ASGECO inter-viene en 45Juntas Arbitra-les de Consumoy celebró másde 600 vistas en2009”

Page 3: Dossier de Prensa ASGECO Confederación 2011

¡Consume responsable!

- Transportes- Comunicaciones- Mobiliario y enseres- Servicios financieros

Participación y representación na-

cional e internacional

Organismos internacionales

n Comité Económico y Social Euro-peo (CESE)

n Consumers International (CI) n Confédération des OrganisationsFamiliales de l’Union Européenne(COFACE)Además, ASGECO colabora intensa-mente con los movimientos asociati-vos y cooperativos de consumidoresy usuarios de diversos países euro-peos, asiáticos y americanos.

Organismos estatales

n Consejo de Consumidores y Usua-rios (CCU)

n Instituto Nacional del Consumo n Observatorio del Consejo General

de la Abogacía Españolan Consejo Nacional de Transportesn Grupo Transporte de Viajerosn Consejo Superior de Estadístican Comité Consultivo del Comisio-

nado para el Mercado de Tabacon Comisión Asesora de Expendedu-

ríasn Asociación Española de Normali-

zación y Certificación (AENOR)n Mesa de Diálogo sobre Etiquetado

de Alimentos Modificados Genéti-camente

Además, ASGECO representa a losconsumidores en los Consejos deConsumo, Juntas Arbitrales de Con-sumo y Consejos Locales, Provincia-les y Atonómicos de diversasComunidades Autónomas y Ayunta-mientos, sobre temas específicos queafectan a los consumidores y usuariosde España.

“ASGECO tiene

impacto a nivel

global a través

de su participa-

ción activa en

las campañas

de Consumers

International”

3asgeco y elconsumo responsable

La Asociación General de Consumido-res, ASGECO Confederación, siempreha fomentado las prácticas de Con-sumo Responsable entre la ciudada-nía. Para contribuir a promover unmodo de vida más inteligente y sos-tenible, publicamos el Decálogo

para un Consumidor Responsable:n El consumidor tiene derechos y

también obligaciones.n Tome conciencia de que cualquier

adquisición conlleva una acepta-ción implícita de los métodos ymateriales con los que han sidoproducidos los bienes adquiridos.

n Si no demanda determinados pro-ductos, estos no serán produci-dos.

n Si está bien informado, el fraude yel engaño no existirán.

n Consumir es agotar; consuma, pero

no derroche.n Recicle, reutilice, reduce.n No consuma por encima de sus po-

sibilidades económicas: no hipo-teque su futuro y el de los suyos.

n El agua es un bien escaso: utilicesólo la que necesite.

n La energía sigue estando producidabásicamente a partir de fuentesfósiles no renovables: realice unuso racional de la misma.

n Si tiene dudas, infórmese; si sesiente engañado, reclame.

no clames, reclama

En 2010, la Asociación General deConsumidores, ASGECO CONFEDERA-CIÓN, y la Confederación de Consu-midores y Usuarios, CECU, handesarrollado a nivel estatal la Cam-paña “NO CLAMES, RECLAMA”.

Page 4: Dossier de Prensa ASGECO Confederación 2011

¡Consume responsable!

“Consuma, pero

no derroche.

Recicle, reuti-

lice y, si tiene

dudas, infór-

mese. Consuma

con responsabi-

lidad”

“ASGECO alertódel endeuda-miento de lasfamilias espa-ñolas muchoantes de produ-cirse la crisiseconómica”

Esta Campaña tiene como objetivoprincipal promover una actitud ac-tiva de los consumidores en la de-fensa de sus intereses económicos através del ejercicio de la reclama-ción, mediante el suministro de in-formación exhaustiva y prácticasobre los diferentes mecanismos yvías de reclamación que existen ennuestro ordenamiento jurídico.Un conjunto de soportes informativosconforman la Campaña “NO CLAMES,RECLAMA”: publicidad con anunciosen televisión, edición de guías y fo-lletos, difusión en redes sociales y lacreación de una web específica,www.noclamesreclama.org, paraorientar a los consumidores en losprocesos de reclamación.Asimismo, se distribuyó 120.000 pos-tales postal free y 20.000 guías de in-formación por toda España, queestuvieron distribuidas por todo elpaís, con lo que se pretendió llegar amedio millón de personas.La web www.noclamesreclama.org,pone a disposición de los consumido-res las herramientas apropiadas deinformación y acción necesarias paraefectuar una reclamación en los cua-tro sectores más demandados: ener-gía (gas y electricidad),telecomunicaciones, transporteaéreo y vivienda.

Consumo: lo justo

Para la campaña de Consumo Res-ponsable “Consumo: lo justo”, lle-vada a cabo durante 2009 porASGECO con el apoyo del InstitutoNacional del Consumo, se editó unaguía sobre compra responsable y sepuso en marcha un autobús informa-tivo que recorrió 19 puntos de la ge-ografía española acercando a losconsumidores una información actua-lizada y práctica para dar a conocerel ciclo de vida de los productos

como una variable importante paravisualizar de manera global el im-pacto sobre el medio ambiente de lasdiferentes etapas que pasan los pro-ductos y procesos.

Salud ¿a cualquier precio?

Consciente de la necesidad de pro-mover hábitos saludables en nuestrasociedad, la Asociación General deConsumidores organizó durante elaño 2008 una serie de acciones anivel nacional con las que, por unlado, concienciaba a los ciudadanossobre la necesidad de consumir losproductos de salud desde un puntode vista más racional y, por otro, co-nocer sus actitudes al respecto.Dos han sido las actividades con unmayor éxito de convocatoria: un road

show que recorrió catorce ciudadesespañolas aportando información yrealizando sencillas pruebas físicasentre los asistentes, y la elaboraciónde una encuesta entre más de 1.500personas para conocer su percepciónen temas de salud y su relación conla alimentación o el ejercicio físico,entre otros.ASGECO pretendía influir durante lacampaña en la promoción de hábitossaludables, insistiendo a los consumi-dores sobre su capacidad para actuarno sólo por interés propio, sino tam-bién por mejorar la calidad de vidade todos.

El endeudamiento de las familias

ASGECO lleva varios años analizandoeste tema en profundidad y ha publi-cado un extenso estudio del que sedesprenden las siguientes conclusio-nes, proféticas en tiempos pre-crisis:n El sobreendeudamiento de los ho-

gares ha entrado a formar partede los riesgos que pueden afectarde forma negativa a la estabilidadde nuestra economía, en la me-

Page 5: Dossier de Prensa ASGECO Confederación 2011

La Cátedra ASGECO de Derecho de

los Consumidores, constituida el 10de octubre de 2008 fruto de la cola-boración entre la Asociación Generalde Consumidores, ASGECO Confede-ración, y la Universidad Carlos III deMadrid, cuenta entre sus objetivos elestudio y la difusión del Derecho delConsumo, así como la formación deun adecuado y correcto entendi-miento del papel del ConsumidorResponsable en la sociedad actual.Unas de las vías más adecuadas paralograr dicho objetivo es la celebra-ción de Jornadas y Congresos mono-gráficos de actualidad regularmente,erigiéndose la Cátedra en foro de es-tudio y de debate, donde la partici-pación de especialistas y expertos deprimer orden suponen un valor se-guro tanto en la difusión del conoci-miento como en el posterior y

enriquecedor debate entre asistentesy ponentes. También merece la pena destacar lalabor cotidiana de los miembros de laCátedra a través de sus contribucio-nes en forma de publicaciones, emi-sión de informes y dictámenes,estancias en el extranjero y proyec-tos de investigación nacionales e in-ternacionales, pues dicho trabajoredunda en beneficio de un mejor co-nocimiento de la realidad del com-plejo fenómeno del Derecho delConsumo. Por último, señalar que la Cátedrapretende ser también un semillero defuturos investigadores. De ahí la exis-tencia de una especial atención hacialos jóvenes investigadores al amparode la Cátedra, así como la constitu-ción de un Premio de InvestigaciónCátedra ASGECO.

4 la cátedraasgeco

¡Consume responsable!

“El autobús in-formativo deConsumo: lojusto dio a co-nocer a la ciu-dadanía el ciclode vida de losproductos”

“La Cátedra AS-

GECO organiza

Congresos y

Jornadas Técni-

cas para deba-

tir sobre el

Derecho del

Consumo”

dida en la que entran en juegouna multitud de agentes.

n El sobreendeudamiento no sóloproviene del comportamientoirresponsable de los hogares, sinotambién de un entorno en el quelas familias se ven presionadashacia el consumo (la publicidad,la flexibilización de los mecanis-mos de acceso al crédito).

n Este panorama contribuye a incre-mentar el riesgo de insolvencia demuchos hogares ante situacionesadversas, lo que no sólo tieneconsecuencias sobre las propiasfamilias, sino que puede incidirsobre el nivel de demanda in-terna.

n La actual coyuntura económica ylas grandes transformaciones so-ciales de los últimos veinte añoshan generado el caldo de cultivonecesario para impulsar el cambiode una cultura ahorradora a otra

altamente consumista.En definitiva, una vez concluido esteestudio plurianual, la Asociación Ge-neral de Consumidores, ASGECO Con-federación, considera que para hacerfrente a los posibles efectos del so-breendeudamiento se deberían llevara cabo medidas de sensibilización,prevención y acción.En este contexto de vulnerabilidadde las familias más endeudadas, AS-GECO pide una legislación específicaque las proteja ante la eventual pér-dida de todos sus bienes por una si-tuación de quiebra.Asimismo, ASGECO cree que no es po-sible un verdadero cambio en la si-tuación de solvencia de los hogares sino se da un cambio de actitud frenteal consumismo masivo, pasando delimpulso individual a la responsabili-dad general.Más en http://www.asgeco.org/estu-dioendeudamientofamilias/

Page 6: Dossier de Prensa ASGECO Confederación 2011

El portal web WWW.ASGECO.OrG

cuenta hoy en día con más de 500 en-tradas de información actualizadadiariamente sobre el mundo del con-sumo en España y fuera de ella.En la web, principal arteria de comu-nicación de la Confederación AS-GECO, confluyen otros soportes,medios y herramientas informativasque nos permiten tener presencia eimpacto en diferentes ámbitos, asaber:

n Las redes sociales Facebook (face-

book.com/ASGECO), Twitter(twitter.com/ASGECO) y Youtube(youtube.com/asgecotv) facilitaninformación contrastada y de pri-mera mano de lo que ocurre día adía en el mundo del consume-rismo.

n La Newsletter mensual de la Aso-ciación General de Consumidoresacerca opiniones expertas entemas específicos de consumo,para dar una visión más global denuestros planteamientos.

n El boletín ASGECO Informa reúnediferentes tribunas a partir de unasunto de candente actualidad.

Asimismo, ASGECO publica con asi-duidad notas de prensa sobre los di-ferentes acontecimientos queafectan a los consumidores y usua-rios. He aquí una lista, no exhaustiva,de las últimas publicadas:

19/01/2011: ASGECO Confederacióndenuncia la gestión deficiente delservicio de ambulancias de Madrid18/01/2011: ASGECO denuncia pre-cios excesivos en mensajes SMS yMMS por falta de competencia11/01/2011 : ASGECO Confederaciónaboga por un consumo responsableante las rebajas29/12/2010: ASGECO recomienda alos usuarios revisar los contadoreseléctricos antes del 1 de enero27/12/2010: ¿Dónde se puede ydónde no se puede fumar a partir del2 de enero? 22/12/2010: ASGECO denuncia prác-ticas desleales en el asesoramientode afectados por el paro de contro-ladores21/12/2010: ASGECO aboga por fo-mentar más la Inversión SocialmenteResponsable en la Ley de EconomíaSostenible13/12/2010: ASGECO y UPA se unenpara defender a productores y con-sumidores10/12/2010: ASGECO Confederaciónpromueve la participación de todoslos grupos de interés en el debate eu-ropeo sobre transgénicos9/12/2010: ASGECO Confederación,advierte del riesgo de adicción alconsumo en época navideña3/12/2010: ASGECO Confederación,publica el Dossier de consejos y re-comendaciones “Consumir responsa-ble esta Navidad”

5comunicacióny prensa

Asociación General de Consumidores, Confederación ASGECOPlaza de Navafría, 3 Bajos -ES- 28027 Madrid

Tel: (+34) 914 035 078 n Fax: (+34) 914 053 997

www.asgeco.org n [email protected]

I N F O R M A C I Ó N P R Á C T I C A

¡Consume responsable!

“La informaciónprocedente deredes sociales ylos diferentesboletines con-fluye en la pá-gina webASGECO.ORG”