dossier de coyuntura nacional y provincial 11 de junio de 2016.pdf

37
11-6-2016 “Dossier de Coyuntura Política Nacional y Provincial” “Dossier Análisis de Coyuntura” DOSSIER & ANÁLISIS AÑO 1 N° 2

Upload: hugo-tasbille

Post on 08-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

11-6-2016

“Dossier de Coyuntura Política Nacional y

Provincial”

“Dossier Análisis de Coyuntura” DOSSIER & ANÁLISIS AÑO 1 N° 2

Page 2: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Ya no soy K, pero tampoco macrista

Carlos M. Reymundo Roberts

LA NACION

El sábado pasado anuncié aquí que, como prenda de unión en un país brutalmente dividido, dejaba de militar en el kirchnerismo. No fue un renunciamiento histórico, sino más bien histérico. Estoy harto

de discordias, enfrentamientos, grietas. Yo esperaba una fuerte reacción de mis ahora ex jefes (Cristina, Máximo, La Cámpora) y cierto runrún en los mentideros políticos, pero nunca imaginé que un simple cambio de agenda iba a provocar semejante movida. Desde entonces no paro de recibir mails, WhatsApps, llamadas. ¡Todo el mundo está queriendo reclutarme! Cuando digo "todo el mundo" no exagero. Hasta el insoportable Donald Trump me mandó emisarios: dice que necesita un "experto en guerra cultural y relatos populistas". Alguien lanzado, sin escrúpulos. Rechacé la oferta, pero les tiré un nombre: Víctor Hugo. Está en condiciones de hacer un gran laburo.

La mayor sorpresa fue que me escribió Cristina, y no para insultarme. Piensa que juntos podemos hacer todavía "muchas cosas grandes". Quizás esté hablando de plata grande. También fui sondeado por Macri, pero me parece una desfachatez total saltar de la oposición al oficialismo. Mi buen nombre y honor no me lo permiten. Por lo menos deberían pasar 10 o 15 días. A todos los otros que se acercaron les contesté lo mismo. No estoy trabajando para facciones, sino por el país. Lo espantoso es que nadie me cree. Es como si mi larga trayectoria en el kirchnerismo me hubiera convertido en una persona definitivamente enemistada con la verdad. Un Aníbal cualquiera. Yo no soy así. Yo no miento. Estoy dispuesto a jurarlo apoyando mi mano derecha sobre una foto de Boudou.

Como prueba de mi total transparencia, reproduzco aquí los mails que me enviaron Cristina y Macri. Y mis respuestas.

Cristina. Querido Carlos, siempre leía tu columna con mucho placer e incluso con el

orgullo de haber infiltrado en ese pasquín gorila a uno de los nuestros. Hasta que el sábado me encontré con la espantosa noticia de que nos abandonabas. Se lo comenté a Máximo y me dijo: "Pero cómo, si estamos al día con su guita". No entiendo qué te llevó a tomar tan lamentable decisión, política y económica. Obviamente ya no me sorprende que alguien se aleje de nosotros, pero a vos te tenía fe. Por eso te escribo. Juntos podemos hacer todavía muchas cosas grandes. Hemos lanzado iniciativas muy interesantes: campañas de movilización y agitación, operaciones de prensa, el 6,7,8 en YouTube, movidas en las redes con respuestas en tiempo real, equipos de producción de contenidos periodísticos y propagandísticos... Todavía hay una cantidad de gente -legisladores, intelectuales, periodistas- que nos pide ayuda para saber qué decir frente a determinados temas. Por ejemplo, sobre la corrupción. A estas alturas ya no podemos negarla, y entonces de nuestra usina de ideas salió eso que dijo Hernán Brienza, que la corrupción es una forma de democratizar la política. Un disparate, claro, pero tenés gente como Hernán que se anima a decirlo, ¿me entendés? ¿Cuánto vale eso, eh? Lo mismo con los jueces. En Comodoro Py hay algunos (no me pidas nombres: sabés bien de quiénes hablo) que no escriben dos líneas sin consultarnos. Después está lo de mis intervenciones en Twitter y Facebook. Me conocés: se me calienta la cabeza y digo barbaridades. Necesito un filtro. O lo de Báez: habla él, hablan los hijos, los abogados, Fariña, y pasan semanas y no sabemos qué contestar. El propio Máximo se queda siempre callado en Diputados, no abre la boca, no presenta proyectos... Hay que ayudarlo: pobrecito, si lo dejamos solo, a la cuarta palabra se estrella. Tampoco aprovechamos oportunidades que se nos presentan. Parece que una consultora de opinión pública está haciendo una encuesta sobre quiénes son los 100 argentinos más honestos. ¡¡¡Tenemos que meternos ahí y votar por mí, por De Vido, Jaime, Cristóbal!!! Para pellizcar por lo menos un puesto 96, 97. En fin, Carlos, deberías volver con nosotros. Ya te tengo un trabajito. Hacé correr la versión de que Bonadio cerró la causa por mi título porque apareció el documento original de la Universidad

Page 3: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

de La Plata y dice expresamente: "Abogada exitosa".

Le contesté. "Respuesta automática. Estaré fuera de la oficina hasta el 31 de diciembre de 2020".

Macri. Carlos querido, era hora de que dejaras a esa gente. Me encantaría que nos dieras una mano, porque reconozco que estos años has hecho un gran trabajo. Pero te voy a poner los puntos sobre las íes. Primero. Dejá de gastarnos con lo del segundo semestre. Al principio pudo ser divertido, pero ahora faltan 20 días. Segundo. No hables más de aumentos de tarifas; hablá de sinceramiento. Tercero. Más Marcos Peña y menos Lilita, más Frigerio y menos Aranguren, más Urtubey (incluso con Macedo) y menos Massa. Cuarto. No te subas a la burda campaña de los Panamá Papers. Decí que no conozco Panamá y que jamás leí un paper. Quinto. No me demoré en ordenar que vuelva al país el palo verde que tengo en Bahamas: lo que pasa es que desde Bahamas no hay vuelo directo.

Le contesté. "Respuesta automática. Estaré fuera de la oficina hasta el segundo semestre".

Moyano, a punto de calzarse la capucha

Carlos Pagni

Mauricio Macri declaró la guerra contra Hugo Moyano. La respuesta llegó anoche: desabastecimiento en numerosas estaciones de

servicios. El motivo formal: los camioneros piden una suba salarial del 42%. Los empresarios no se la conceden: ya no está Cristina Kirchner, que subsidiaba esos aumentos con fondos públicos.

La raíz del conflicto está en el fútbol. Angelici, principal gerente de Macri, vació la AFA y postergó las elecciones. Angelici anunció a sus colegas de otros clubes: "En cualquier momento María los procesa". "María" es la jueza Servini de Cubría. Macri no quiere en la AFA a Tinelli ni a Moyano. Para el sindicalista, tiene otras novedades. Según Angelici, están en los juzgados.

Moyano renunció a la CGT para presidir la AFA. Pero el pase viene complicado. Para colmo de males, embargaron cuentas de OCA, de Patricio Farcuh, su "otro yo". Un compinche del sindicalista cuenta: "Hugo está enardecido. ¿Vio que en los piquetes reaparecieron los encapuchados de 2001? En cualquier momento él también se pone la capucha".

La rehabilitación de un país adicto

Héctor M. Guyot

Imaginemos un hombre que lleva décadas en las garras de la droga: empezó con marihuana, pasó a la cocaína y en los últimos años cayó en el

paco y la heroína. De pronto, de forma inesperada, detiene su marcha hacia el abismo y decide ir a rehabilitación. Corta con el consumo. Llega entonces una etapa terrible de abstinencia en la que el cuerpo, ajeno a la voluntad del paciente, reclama más droga para aplacar el dolor sobreviniente. De procurársela, la droga actuaría como un bálsamo instantáneo. Paradójicamente, ese alivio empujaría al hombre a la destrucción o a la muerte por sobredosis. Su supervivencia, su recuperación, depende de su capacidad para resistir el período del cold turkey (así lo llaman los sajones), de su entereza para hacer oídos sordos a aquellos que le venden, de una forma u otra, el canto de sirena de la dosis letal. Porque sólo la abstinencia prolongada puede limpiar al paciente, hacer que la sangre vuelva a fluir pura para que los órganos dañados despierten de nuevo a la vida. Reemplacemos la palabra "droga" por "corrupción" y tendremos una descripción aproximada del momento que vive el país.

La metáfora precedente podría servir para aquellos que, con mala o buena intención, pretenden que el paciente -en este caso, la Argentina- se sacuda las consecuencias devastadoras de años de adicción en un santiamén y salte de la cama fresco y rozagante. La memoria es corta y hay señales de que está fallando. Se escuchan voces que dicen, sin ánimo destructivo, que con seis meses de

Page 4: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

gestión el Gobierno ya no puede hablar más de la "herencia recibida". Venimos de un terremoto y el techo cayó sobre nuestras cabezas. ¿Podemos pretender vivir como alguna vez vivimos sin pasar antes por las tareas de reconstrucción, sacrificadas y dolorosas?

Si la memoria es corta, la paciencia también lo será. A veces parece que parte del país, en su inmadurez, replica los modos de un niño. Queremos las cosas ya. Sin duda, resultaría más fácil barrer la "década ganada" bajo la alfombra, pero eso no es posible. No parecemos dispuestos a hacernos cargo de lo que ocurrió en esos años, ni tampoco a asumir la cuota de responsabilidad que nos corresponde. Pretendemos eludir los costos de la reconstrucción. Rechazamos el sacrificio y el dolor, como si no tuviéramos nada que ver con aquello que nos pasó. Con esa actitud infantil nos desentendemos del presente, pero también del futuro, de nuestro destino.

Más allá de la atención de las necesidades urgentes, la paciencia es indispensable porque el país atraviesa el momento crítico de toda rehabilitación, su áspero y particular cold turkey, donde un gesto puede significar la diferencia entre una recaída sin retorno o la persistencia en el largo y trabajoso camino de la recuperación. Buena parte del apoyo que despierta en la gente el rumbo que propone el Gobierno reside, a pesar del delay en los resultados, a pesar de los errores, en la noción de que este peregrinaje por el desierto es consecuencia de la estafa y el pillaje perpetrados por la administración anterior. Por eso memoria y paciencia van de la mano. Por eso, también, los mismos que minaron la salud del paciente hasta dejarlo en estado de agonía tratan ahora de esmerilar tanto la una como la otra para provocar el fracaso de la rehabilitación.

Según parece, quieren volver por lo que queda. Si es que algo quedó. Porque, además del latrocinio, el kirchnerismo se fue sin pagar la cuenta y dejó al Estado con una deuda de 207.000 millones de pesos. Más que una pesada herencia, resulta un flor de muerto: la auditoría "El estado del Estado", de donde surge el dato, parece menos un informe oficial que una partida de defunción. La lista de irregularidades es un escándalo, y podría dar para multiplicar las causas por corrupción contra funcionarios

kirchneristas que hoy se ventilan en los tribunales.

Con las que hay, de todos modos, basta y sobra. Sólo hace falta que los jueces actúen. Las que involucran a Cristina, De Vido, Boudou, Echegaray y Aníbal Fernández alcanzarían para dejar al descubierto todo el entramado. Más allá de las razones de estricta justicia, el avance de estos juicios dejaría en primer plano el grado de corrupción que hay detrás de la "herencia recibida". Eso ayudaría a estimular la memoria de los más impacientes y haría más difícil vivir como si aquí no hubiera pasado nada. Hasta ahora, el exasperante ritmo de los jueces favorece la amnesia.

Como sea, el paciente sigue en estado crítico. Y los argentinos decidiremos entre resistir los dolores del proceso de desintoxicación o sucumbir al traicionero llamado de los paraísos artificiales.

La Anses desata otra guerra de Troya

Francisco Olivera

La carta que Cristina Kirchner publicó esta semana en Facebook tiene un mensaje cifrado. Está en la mención al encuentro que, contó, tuvo con

Paolo Rocca durante su segunda presidencia, cuando el líder de Techint le ofreció recomprarle las acciones que acababan de pasar a manos de la Anses gracias a la estatización de las AFJP. Esa revelación forma parte de una estrategia que la ex presidenta ya adelantó entre algunos de sus colaboradores: Rocca podría ser el primero de una serie de recuerdos de interacciones con hombres de negocios a quienes irá oportunamente trayendo desde el pasado. Un clásico de los viejos tiempos. Ese ejercicio de la memoria reciente le servirá, de paso, para acaparar la atención de la prensa y, por qué no, desviar por un momento su protagonismo de las causas por corrupción a un campo más alentador, el de la política.

Page 5: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Es cierto que el kirchnerismo está más cerca de convertirse en una fuerza testimonial que de recuperar poder. Pero su aspiración inmediata no reside por ahora más que en defender algunos hitos que considera emblemáticos de su gestión. El debate por el proyecto del blanqueo y el pago de jubilaciones atrasadas acaba de regalarle entonces una atractiva contienda: intentará evitar que la venta de las acciones de empresas privadas en poder de la Anses, ese mecanismo que le permitió durante años forzar negociaciones con el sector privado y que el Gobierno incluyó en el paquete enviado al Congreso, contribuya a recaudar para saldar la vieja deuda previsional. Aunque el grueso de esos recursos, como adelantó el macrismo, provenga de lo obtenido en el blanqueo y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

La discusión está apenas empezando. La mayor parte de las empresas desea desde hace rato sacarse de encima ese yugo estatal que, cuando se debatía la estatización del sistema, casi nadie vio venir. "Es una pelea que yo di sin saber que estaba incluido ese punto", recordó ayer un hombre de negocios que respaldó aquel manoteo de los stocks previsionales. Todas las acciones que las AFJP tenían en aquel momento en empresas privadas quedaron desde entonces a merced del kirchnerismo. En Cambiemos dicen que lo que ellos se proponen ahora es sólo destrabar la normativa impuesta el año pasado para que el Estado venda esas acciones, pero desde el kirchnerismo están decididos a sembrar la negociación de insinuaciones y sospechas sobre supuestos intereses.

Aun con licencias historiográficas como la de incluir a Aquiles en el caballo de Troya, muerto de un flechazo en el talón antes de ese ardid, lo publicado anteayer en Facebook le sirve además a Cristina Kirchner para hacerse oír en medio de la debilidad propia y la dispersión política del peronismo. "El señor Rocca, como en otras oportunidades, había solicitado verme -escribió-. Y como en tantas otras lo recibí, en esa oportunidad en la Quinta Presidencial. El motivo de su visita, uno solo: quería recomprar el 26% de las acciones de Siderar, una de las empresas del grupo, que son propiedad del FGS de la Anses. La suma que ofrecía era de 600 millones de dólares".

La ex presidenta se explaya en el texto como lo hacía en sus discursos: atando cabos. Aprovecha la descripción del encuentro, que se hizo en el área de la Jefatura de Gabinete de la residencia, para quejarse del periodismo y las versiones sobre supuestos contactos con el juez Casanello. Dice, por ejemplo, sobre Rocca: "Estábamos él y yo solos en Jefatura de Gabinete, lo recuerdo muy bien. Una digresión, si se me permite: es muy curioso que reuniones que tuvieron lugar en Olivos con gente que sí conozco, nunca merecieran una sola letra de molde. En cambio, se difunden decenas de publicaciones orales, escritas y televisivas sobre reuniones que nunca tuve con gente que ni siquiera conozco. Delicias del "periodismo de investigación vernáculo".

El proyecto oficialista tiene, con todo, altas posibilidades de prosperar. Miguel Pichetto, jefe del bloque de Senadores del PJ, acaba de decir en la intimidad que espera que se convierta en ley a mediados de julio. En el Frente Renovador también lo dan por aprobado. Es la irrupción del kirchnerismo lo que promete devolver viejos contrastes: La Cámpora intentará defender lo que supone su capital simbólico frente a un gobierno apurado por inversiones y financiamiento. Y lo hará con tácticas que en la Argentina suelen dar resultado: exponer a las corporaciones al rol de enemigas de un sistema jubilatorio que, desde la estatización de las AFJP, ha vuelto a definirse jurídicamente como "solidario". Patria o buitres. Rocca habrá sido entonces el primero de una larga lista. Además de lo que estas revelaciones provocarían en círculos empresariales, la inquietud podría también cundir en referentes del PJ de buena relación con el sector privado que, en su momento, intercedieron para bajar la confrontación.

Pero el macrismo tiene urgencias más concretas. Debe por lo pronto hacer realidad el pago a los jubilados, una promesa que ni las ensoñaciones populistas amagaron cumplir. Emmanuelle Alvarez Agis, el ex viceministro de Economía que le acercó a Cristina Kirchner los argumentos contra el proyecto del blanqueo, acaba de definir la iniciativa con una lógica más cercana a Broda y a José Luis Espert que a Kicillof: dice que el

Page 6: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Gobierno se propone "pagar jubilaciones de Dinamarca con sueldos argentinos".

Es cierto que la jugada de Macri es ambiciosa: acaba de aceptar, a diferencia de sus antecesores, una sentencia difícil de cumplir. Mario Quintana, uno de los coordinadores de la Jefatura de Gabinete, se jacta en privado de haber tenido la idea de que a esa reparación contribuyan las acciones de la Anses. Fue él quien más lo explicó esta semana en el Congreso. Pero el mecanismo es manejado por ahora con cautela. El Gobierno dice que habilitar la venta de las acciones no implica operaciones inminentes. Más allá de que desde algunos bancos privados, como el JP Morgan, hayan expresado intenciones de confeccionar un fondo de riesgo destinado a comprar esos activos estatales. Por lo pronto, los memos que llegan los viernes desde la Jefatura de Gabinete con argumentos para ser repetidos a todas las áreas ni siquiera mencionan esa posibilidad. El del viernes pasado, por ejemplo, se limitó a justificar el paquete legislativo de este modo: "Vamos a usar el dinero que va a venir del impuesto que van a pagar los que más tienen y que durante estos años evadieron impuestos. También vamos a utilizar dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses".

Además de la marcha atrás de una medida que llevaba su sello, tal vez Cristina Kirchner haya reconocido en la decisión una estratagema propia. El reverso exacto de aquella historia. Porque, mientras ella estatizaba en 2008 el sistema previsional con acusaciones hacia las AFJP y a las corporaciones, y en medio de aplausos que incluso venían de parte del establishment, ese avance por las acciones de la Anses llegaba también en silencio, como Ulises dentro del caballo de madera.

Retroceso de los glaciares patagónicos

Editorial. Diario La Nación.

Los daños producidos por el calentamiento global se intensifican año tras año, por lo que es vital el trabajo coordinado entre países para evitar males mayores

El problema del retroceso de los glaciares ocupa un lugar de relieve dentro de las preocupaciones mundiales. La cuestión ha ido ganando importancia a partir de la comprobación del progresivo derretimiento de los hielos en las últimas décadas. Ese proceso, que se viene extendiendo en la superficie terrestre, se vincula con el fenómeno del calentamiento global, causado por crecientes demandas energéticas y económicas que están modificando la vida del planeta, lo que abre serios interrogantes con relación a un futuro no distante.

Las novedades actuales al respecto se vinculan con el desarrollo de un proyecto en el cual intervienen científicos de las universidades de Roma y Milán, al igual que alpinistas y fotógrafos especializados. El objetivo inmediato es obtener información actualizada de los cambios que se están produciendo en nuestra provincia de Santa Cruz, donde, según fotos aéreas de la NASA, el glaciar Upsala estaba mostrando evidencias de retrocesos desde 1968. Según las estimaciones, el derretimiento del hielo patagónico ha alcanzado 10,4 kilómetros a lo largo por 1500 metros a lo ancho.

Es interesante señalar que el reciente trabajo ha sido posible gracias al antecedente de una valiosa labor cumplida entre 1910 y 1950 por el sacerdote salesiano Alberto De Agostini.

Las imágenes logradas por él se conservaron en el Museo de la Montaña de Turín y en el Museo Borgatello de Punta Arenas. Quien las rescató fue el fotógrafo Fabiano Ventura, integrante de la comisión venida de Italia, que se sirvió de ese material de negativos para tomar nuevas fotos, con ángulos semejantes, a fin de poder comparar con la mayor precisión posible lo anterior con lo actual.

De esa forma trabajó Ventura en el Fitz Roy, el cerro Torre, el Upsala y el Ameghino. Para ello contó con la eficaz colaboración del personal de los parques nacionales de la Argentina y Chile.

Luego de dos meses de labor y un recorrido de 2000 kilómetros en el territorio de las dos naciones, lo que sigue será tarea compartida con ingenieros y geólogos a fin de poder lograr los modelos del frente de los glaciares en tres dimensiones.

Page 7: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

La valiosa investigación cumplida en la Patagonia agrega conocimientos importantísimos. Está claro que, cada vez más, se deben dar respuestas apropiadas de carácter científico y social a fin de que no se agrave más este deterioro de la naturaleza, que, sometida a los intereses económicos y energéticos, padece un gran daño ambiental, con previsible riesgo para el futuro de la sociedad.

Debe tenerse en cuenta que el retroceso de los hielos al derretirse va provocando escasez de agua, que se va volcando en el mar, índice notable de los riesgos que origina el calentamiento global, cuyas consecuencias se están acelerando desde 1980. Mucho es lo que se debe hacer coordinadamente entre los países. La convocatoria es universal.

La tregua

La columna de Lanata

Diario Clarín.

Mientras el año pasado todos preveían la fatal llegada de un ajuste en medio de una situación económica ficticia que algún día iba a romperse, nos preguntábamos sobre la gradualidad. Todo el mundo daba por descontado sobre quién iba a recaer: la historia reciente y la antigua nos muestran que los ajustes siempre han perjudicado a los más débiles. Macri, durante la campaña, prefirió eludir el dramatismo del tema y poner el eje en la llegada de una lluvia de inversiones extranjeras. (Digresión: somos el país con 400 mil millones de dólares en el exterior que le pide dinero prestado a los demás). Hoy todos esos objetivos están por la mitad o en el comienzo de un camino interrumpido. Quizá sea el momento de preguntarse si se pueden completar. Francisco Pancho Cabrera, el ministro de Producción, lanzó el otro día que “ya no quedan empleados militantes en la administración”. Obviamente, no es así, aunque es cierto que varios miles fueron despedidos. Tarde, el Presidente dio a conocer un informe sobre “el estado del Estado”. Haberlo hecho en diciembre le hubiera servido para avanzar en esa materia. Los ajustes de tarifas respondieron a la lógica PRO de lo hago-veo qué pasa-si hay

quilombo retrocedo, y hoy están en el final de un callejón que parece no tener salida: detrás de lo que parece una excusa formal varios jueces hicieron lugar a amparos que impiden los aumentos. Y digo “parece” formal, pero no lo es: la ley obliga al Gobierno a informarle al público en audiencias abiertas sobre los motivos de los aumentos y la composición de los costos y los precios. ¿Las empresas pueden dar esos datos? Durante doce años la mayoría de esos subsidios fueron ficticios, inflados con costos inexistentes y ahora debe ser complicado desenredar esos números. ¿Por eso el Gobierno no convocó a las audiencias o fue sólo por estupidez? ¿Pueden decir que no se dieron cuenta de que tenían que hacerlo? Para colmo, si las cifras que trascienden son verdaderas, todavía estamos en la mitad del camino de los aumentos.

El problema es que el desbarajuste económico y la corrupción kirchnerista fue tal que, es evidente, no puede arreglarse en un año

Cuestionado por su “falta de sensibilidad” y bajando en las encuestas, el Gobierno anunció una serie de compensaciones que eran, en el fondo, buenas noticias, pero nadie las entendió como tales: el pago a los jubilados termina siendo cuestionado porque no respeta la orden de la Corte de pagar las sentencias completas, el gasto del Estado se sigue expandiendo y la recesión ya está instalada. Como decíamos la semana pasada, les encantaría correr el almanaque y ubicar el segundo semestre en el año que viene. El sueño del acuerdo sindical se derrumbó y –como siempre pasa en la Argentina, que sólo vive durante los comicios– se acercan elecciones y eso significa un cambio radical en todas las alianzas posibles. La proyección de un número es lo que mejor resume esta situación: el déficit primario sería en torno a los 300 mil millones de pesos, esto es un 4,1% del PBI, o sea 0,4 puntos menos que en 2015. Considerando el pago de intereses (y excluyendo los ingresos por rentas de la ANSeS y el BCRA) el resultado global totalizaría un déficit de 450 mil millones, o sea un 6,5% del PBI, casi idéntico al déficit del último año del kirchnerismo (tomando, en este caso, el número dado por Marcos Peña, que no coincide

Page 8: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

con los números de la Asociación Argentina de Presupuesto Público del 4,1%. En este último caso sería peor: Macri habría aumentado el déficit en casi tres puntos). ¿Y entonces? ¿El ajuste dónde quedó? ¿Para qué sirvió la película de los últimos meses? El problema es que el desbarajuste económico y la corrupción kirchnerista fue tal que, es evidente, no puede arreglarse en un año. La pregunta es si puede arreglarlo un partido solo. Siempre descreí y me aburrieron esas propuestas multipartidarias, acuerdos vacíos en los que hasta la Iglesia se mete a los codazos y nunca resultan. Pero me parecen hoy la única solución a esta situación. El propio Perón decía que “un camello es un caballo hecho por una comisión”. Pero, ¿qué otra manera habría de solucionar las cosas que la toma de conciencia general de la situación y que todos actuáramos en consecuencia? ¿Y todos incluiría, también, al kirchnerismo? Sí, claro. Al kirchnerismo que no esté imputado de delito alguno. Los números no dan. Tenemos que estar todos de acuerdo en eso. Una parte del ajuste recaerá en los sectores más vulnerables, la menor parte, en lo posible. ¿Somos los demás, capaces de lo mismo? ¿Y si subimos Ganancias del 35 al 40 por un año? ¿Si se aceptan tributos a la patria financiera en un momento en el que los intereses en dólares favorecen como nunca la bicicleta? La pregunta es: ¿qué sucede si todos cedemos un poco? Estoy proponiendo un acuerdo que nos permita volver a la normalidad y salir de la crisis.

La pregunta es: ¿qué sucede si todos cedemos un poco? Estoy proponiendo un acuerdo que nos permita volver a la normalidad y salir de la crisis.

No es probable que lluevan inversiones extranjeras en los próximos meses. Y si sucede, será una llovizna especulativa, nunca un temporal. Lo que sí es seguro es que aumente la conflictividad social, que nadie sepa cuánto debe pagar de luz o gas, que la secta kirchnerista siga conspirando convencida de que puede sacar al gobierno, y que la inflación no ceda. La vocación de alianzas no es característica de Macri: se lo vio con Massa antes del comicio. Por paradoja, María Eugenia Vidal, al asumir, hizo exactamente lo contrario y con éxito. ¿Cómo convencer a alguien que ganó

que puede estar equivocado? La posibilidad de una “tregua” hace que todos se sientan responsables del presente y actúen en consecuencia. Hace cien años, o doscientos, todo esto se hubiera dicho de otro modo: “Hagamos algo por la Argentina”, hubieran dicho. De eso se trata.

Cristóbal for sale

Del editor al lector

Ricardo Roa

Sin la banca kirchnerista detrás, a Cristóbal López le saltó la banca. Vendió su operación en los casinos y en los bingos. Se puede decir que

vendió. Pero por el momento vende: Defensa de la Competencia debe aprobarlo.

¿Será verdad que el Zar de las Tragamonedas deja el enorme imperio que montó en la oscuridad? ¿O es una maniobra, una retirada para atrincherarse y resistir el mal tiempo político?

Por mucho tiempo edificó una montaña de billetes alta como el Aconcagua, fruto de la explotación de las ilusiones y de las adicciones de una sociedad empobrecida. Y, claro, de la mega corrupción.

Dicen que quiere alejarse del juego y que quiere salirse de la comparación con Lázaro Báez, el otro empresario gran mimado por los Kirchner, que nunca mimaron a nadie porque sí.

Sin sus padrinos, el Zar quedó desnudo. Hay una foto que habla: es de cuando López abrió su primer casino en Santa Cruz. Sonríen el matrimonio Kirchner, López y Ricardo Benedicto, que ahora es quien le compra a Cristóbal. También, el socio minoritario Héctor Cruz, que pasó de suboficial del Ejército a poderoso terrateniente en Entre Ríos.

Pero difícil que haya otra foto. López conoció a Benedicto yendo juntos para el Mundial 90. Benedicto le abrió las puertas en el negocio y con la política. López aprendió muy rápido.

Page 9: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Cristóbal no es el dueño del 100 por ciento de su red de casinos pero ha sido el dueño del 100 por ciento de los contactos políticos. Benedicto le hizo hacer plata a López y López lo hizo a Benedicto multimillonario: construyó uno de los harás más grandes del país.

Como Báez, Cristóbal contó con la siempre conveniente vista gorda de la AFIP de Echegaray, que ya no está. Nuevo gobierno mata viejas complicidades: la Ciudad le reclama unos 4.000 millones de pesos por Ingresos Brutos que otra bicicleta de cautelares le permitió y aún le permite eludir.

Le debe a Kirchner el disparate de convertir en territorio federal al Hipódromo de Palermo, donde montó la mayor concentración de tragamonedas del mundo. Jorge Telerman aportó brillo: a él López le debe la ofrenda gratuita del estacionamiento para mil autos. ¡Qué fácil ha sido regalar dinero y bienes de los contribuyentes!

Dicen que Cristóbal, quebrado (de ánimo, se entiende), no disfruta. Le hace mal ser centro de las noticias que ahora lo envuelven. Teme el desprecio de la gente y de los que antes como triunfador lo adulaban. “Quiero disfrutar la plata que me queda”, dicen que dice. Y que piensa volver a Almería, donde tal vez nunca más piense en casinos y presidentes.

Cuáles son los plazos que maneja el Gobierno para que mejore la economía

En el bolsillo

Marcelo Canton

La economía toda está en un parate. Pero la economía informal está peor, se derrumbó. Y arrastra al sector

más vulnerable, al de menores ingresos. Es el diagnóstico que hace la oposición en forma pública. Y que el Gobierno reconoce en forma más reservada. Los funcionarios dicen que en 60 días podría aparecer la luz.

Un ejemplo. En enero, toda la obra pública nacional sumó $ 500 millones. El Gobierno apuró contratos y en mayo ejecutó $ 12.000 millones. Pero en tanto el plan Procrear se frenó totalmente, y ese era el que sostenía a la mano de obra menos calificada, a los changarínes. Un indicador: Acindar tuvo un derrumbe de ventas del acero que usan en las grandes obras y sostenía su facturación con el redondo de pequeño diámetro que va a las casas del Procrear. Hoy no vende nada. Y creen que recién se recuperarán en el segundo trimestre de 2017.

¿El segundo semestre, empieza este año?, preguntó este cronista al ministro Francisco Cabrera. “Claro que sí, empieza este año”, respondió. Parece una broma, pero el ejemplo de la siderúrgica sirve para explicar el porqué de la pregunta. (Dato accesorio: habría un relanzamiento del Procrear en las próximas semanas, con un subsidio del Estado sobre parte del capital prestado).

“El jueves estuve en una pyme de Merlo, ahí el problema es la suma de la caída de ventas con la suba de tarifas”, explica el diputado Sergio Massa. “Yo ando en el barro, hoy (por ayer) estuve en Bancalari, el lunes en Cañuelas, hablo con los intendentes -agrega-. Lo que uno ve es que falta una agenda política activa del Gobierno. Ellos no quieren atender al sector informal, cuando la informalidad abarca el 35% de la economía. Ahí es donde se siente más la crisis. Quilombo social no veo; agitación sí, mucho malestar, pero no quilombo”.

Un diagnóstico similar tiene el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis. “Cuando se para la economía formal, cuando las pymes llevan 6 meses eliminando horas extra, suspendiendo personal, el que está por debajo de eso sufre más -dice.- La polea es automática, no hay plata en el bolsillo del laburante y los sectores medios, y el que paga es el de abajo, el trabajador en negro, que es el 40% de la población económicamente activa. En el municipio tenemos un 50 o 60% más de pedidos de comida y de trabajo”.

¿Qué dicen en la Casa Rosada sobre este tema? “Para ese sector de la población ya hicimos la suba de la AUH, y luego la ampliación de AUH a más gente, la devolución del IVA para los

Page 10: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

jubilados y quienes tienen planes sociales. Pero es cierto que son quienes más están sufriendo y hoy no hay otra cosa prevista para ese segmento. Pero igualmente habrá cosas que impacten, como los $ 800 millones mensuales que estamos destinando a obras de agua y cloaca en el GBA, que se hacen con mano de obra menos calificada. Ahí vamos a crear 10.000 puestos de trabajo por mes”.

¿Cuándo se sentirá un alivio desde lo económico?, fue la pregunta entonces. “Hay que separar dos cosas: la inflación y la recuperación. Sobre la primera, hace cuatro meses que la gente, cada vez que va al supermercado, encuentra precios más altos. Ahora los precios de los alimentos se están frenando. Habrá alivio cuando la gente haga tres compras grandes, de las que se hacen cada 2 o 3 semanas, y vea que los precios no subieron. Para eso falta 60 días, seguramente. En lo que hace a la recuperación, hoy ya estamos creciendo respecto al mes anterior, pero seguimos abajo comparando con el mismo mes del año pasado. En esa línea, recién en el último trimestre habrá crecimiento. En otros términos, para que los salarios crezcan más que la inflación anualizada faltan de 90 a 120 días. Hoy los sueldos suben a un 32%, pero la inflación los supera largamente. Pero en el último trimestre será al revés, y eso traerá alivio.” “El Gobierno dice que la gente tiene paciencia para que llegue una mejoría económica, pero no articula con los intendentes, que son los que pueden extender esa paciencia, no les da herramientas”, agrega Massa. “Las textiles de San Martín ven que les caen las ventas y suben las importaciones, faltan señales sobre eso del Gobierno”, acota Katopodis. “El sufrimiento social generado por las medidas adoptadas (y que han generado un millón de pobres más), darían como resultado volver a toparnos con los mismos problemas de estancamiento, tipo de cambio e inflación que teníamos a finales del 2015. Pero eso sí, con mayor endeudamiento”, diagnostica Claudio Lozano.

El macrismo responde que la ley de pagos para jubilados puede traer algún alivio ya: “En la segunda quincena de julio ya estaríamos pagando los juicios, eso alimentará el consumo”, dicen. El tiempo corre.

Un Código para la ministra

Análisis

Rolando Barbano

Más allá del impacto de la noticia, el tiroteo en el que resultó baleado el jefe antisecuestros de la Federal

deja varias preguntas abiertas. ¿Fue un hecho ordinario o detrás se esconde el malestar de algunos sectores de la Bonaerense por los movimientos en su territorio de sus colegas federales? ¿La interacción entre fuerzas de seguridad amenaza negocios privados de algunos funcionarios públicos? ¿Alguien quiere provocar conmoción?

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, no respondió ayer a ninguno de estos interrogantes. Se limitó a hacer un anuncio: “Vamos a proponerle al presidente de la Nación el cambio en el Código Penal para que aquellos que hieran o maten a policías tengan condenas mucho más agravadas de las que tienen hoy. Tenemos que cuidar a nuestras fuerzas de seguridad, los delincuentes la van a pagar más”, afirmó. Ardua tarea tendrá: el agravante para quienes asesinen a miembros de fuerzas de seguridad (y, por extensión, para quienes los lesionen) se incorporó al artículo 80 (inciso 8°) del Código Penal argentino el 11 de junio de 2002. Desde entonces, el homicidio de un policía se castiga con la máxima pena que existe en el país, la reclusión perpetua.

Alvesrre

Luis Bruschtein

Diario Página 12.

El escándalo de las escuchas telefónicas que involucró a Mauricio Macri determinó que esa actividad saliera de la órbita impenetrable de los servicios de inteligencia. Y se la instaló en la de la Justicia para hacerla más transparente. Pero ahora el gobierno de Macri la devuelve a la oscuridad de los servicios de inteligencia. Aunque los jueces dejaron fuera al presidente, los que dirigían a los pinchadores de teléfonos eran de su entorno más cercano, como el ex

Page 11: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

comisario Fino Palacios, o habían sido contratados por su gobierno (en la CABA), como Ciro James. Y el mismo Macri estaba interesado en varias de las víctimas de ese espionaje (tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola...). Por una cuestión de simple vergüenza y portación de antecedentes, es un ámbito donde este presidente no tendría que meterse y menos para deshacer una medida que quiso evitar una forma de espionaje ilegal desde el Estado como en la que él estuvo involucrado. Pero lo hace y no pasa nada. Conclusión y confirmación: Macri es el presidente civil con mayor impunidad mediática en la historia de este país. Cuando el macrismo quiere mostrar su diferencia con el kirch- nerismo y resalta su tolerancia, dice: “no- sotros vamos a escuchar a todo el mundo”. Bueno, no es una metáfora.

Con ese respaldo, el macrismo ha instalado un lenguaje de sentido inverso, por no decir alvesrre. Durante la campaña prometió “pobreza cero”, “acabar con el narcotráfico” y “cero tolerancia a la corrupción”. En el Foro de Infraestructura que se realizó esta semana, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich dijo que “el presidente Macri es el de más agallas, honestidad y capacidad que hemos tenido”. Y la frutilla del postre ha sido el título del “Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados”.

Traducción: “Pobreza cero” equivale a tarifazo, devaluación y desempleo. “Acabar con el narcotráfico” es un modismo para aludir a “fiesta electrónica Time Warp de Costa Salguero”. Y “cero tolerancia a la corrupción” es algo así como Panamá Papers. Una idea muy instalada por el macrismo tiene expresión en la fórmula Tolerancia=Veto. Dicho de otra forma: “yo tolero que digas todo lo que vos quieras (como la ley de desempleo) y te veto todo lo que yo quiera”.

La evaluación de Dietrich, (el ministro de Transporte que viaja en bicicleta pero tiene la mayor empresa de venta de autos del país) sobre Macri es lo mismo que viajar en bicicleta pero te vendo autos. En todo caso es una opinión personal que desconcierta en este lenguaje de sentido inverso. Con respecto al proyecto para los jubilados, respeta las generales de la ley: tiene más de Destrucción Histórica que de Reparación.

El proyecto, que el jueves obtuvo dictamen de comisión con el respaldo del PRO y los radicales, aliados con el massismo y el Bloque Justicialista, ha generado un debate en el que incluso intervino la ex presidenta Cristina Kirchner. Haber pegado el blanqueo a los jubilados ya dice que el proyecto tiene la cola sucia. Son dos ideas que tratan de justificarse y disfrazarse una a la otra. Los jubilados le ponen cara solidaria a un blanqueo de millonarios evasores y el blanqueo le quiere poner la cara “económicamente sustentable” a una medida supuestamente solidaria tan poco neocon-neolib.

Este lenguaje de sentido inverso crea situaciones excepcionales. Por ejemplo logra que coincidan un neoliberal extremo como José Luis Espert con Cristina Kirchner, que para él representa el populismo extremo. En el contexto del debate por el tema de las jubilaciones, Espert afirmó que “el macrismo es como el kirchnerismo con buenos modales”. Este hombre, que en algún momento asesoró a Cambiemos, ve en esta “reparación histórica” una medida demagógica y populista porque no tiene sustentabilidad económica. Lo mismo dijo Cristina Kirchner en su carta al afirmar que al no tener sustentabilidad, esta ley significará a mediano plazo la destrucción del sistema público de reparto para las jubilaciones y la vuelta de las AFJP.

Los dos tienen razón en que la ley no tiene sustentabilidad a mediano plazo. Espert se equivoca al equipararla por este motivo con los logros sociales del kirchnerismo, porque en ese caso, todos tuvieron sustento económico, incluyendo los subsidios a las tarifas, que podrían ser mayores o menores, pero que se sustentaban en la alta recaudación por retenciones, por crecimiento económico y por un alto consumo. En cambio, los últimos datos de aumento de la recaudación están por abajo, casi a la mitad, de la inflación anual, lo que ya refleja una caída importante que, si se mantiene o se agudiza, significará un cambio radical de paradigma para el Estado, lo que servirá de excusa para una nueva ola privatizadora y de endeudamiento.

Tanto Espert como Cristina Kirchner coinciden en que el sistema jubilatorio nacional, público y de reparto es prácticamente incompatible con el tipo de sociedad que plantean el PRO, el

Page 12: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

radicalismo y el mismo Espert. En ese aspecto, ya sea cortando de un tajo y abriendo otra vez el juego a las jubilaciones privadas, como quisiera Espert, o con medidas demagógicas que terminen por asfixiarlo como quiere hacer el oficialismo, un sistema público que abone jubilaciones razonables y dignas, no tiene lugar. En ese modelo de país, los pocos que puedan pagar una privada tendrán un retiro aceptable. La jubilación pública será solamente para los pobres que tengan aportes. Es lo que pasó en los 90, está en el resumen Lerú del neoliberalismo.

Es lo que está inserto en este lenguaje de sentido inverso que usa el oficialismo. La idea de un sistema nacional, público, solidario y de reparto no encaja en el modelo neoliberal de Cambiemos. Es una discusión que va más allá de esta ley puntual porque la diferencia de modelo de país y de visión del mundo es similar a la que existe entre la jubilación por un sistema solidario, como el actual, (al que instauró el primer peronismo, sacó el neoliberalismo menemista y volvió a reponer el peronismo kirchnerista) a otro de capitalización individual, como se denomina bien al sistema de las AFJP y las jubilaciones privadas. Es la repetición de un debate. Espert y Cristina Kirchner lo tienen claro, cada uno desde lugares diferentes. Espert critica al proyecto porque Cambiemos jura que es para favorecer a los jubilados que cobran del Estado, pero todavía no engancha o ve cierta actitud vergonzante o demagógica en ese sentido inverso del lenguaje de Cambiemos que dice adelante y va para atrás.

Resulta sospechoso que en un momento de crisis, este oficialismo avance con una medida que implica un alto gasto. Es un contrasentido que se meta en ese gasto en solidaridad con jubilados cuando para ahorrar el gasto los está rematando con los tarifazos y la carestía de la vida. Es difícil coincidir con Espert en que Cambiemos se hizo kirchnerista. Es más lógico coincidir con el kirchnerismo que acusa a Cambiemos de buscar la asfixia gradual del sistema de reparto.

Si es así, lo que está en peligro es el futuro del 70 por ciento de los jubilados que no están incluidos en esta “reparación histórica”, así como todo el universo de trabajadores y pequeños y medianos emprendedores que serán los futuros

jubilados. El massismo y el Bloque Justicialista estaban diseñando una estrategia común con el Frente para la Victoria, para oponerse al proyecto de Cambiemos, pero a último momento cambiaron de posición y el jueves aprobaron el dictamen. Algunos lo explicaron porque no querían aparecer junto al kirchnerismo después del protagonismo que asumió Cristina Kirchner con la carta que difundió. Otros lo explican por algunas concesiones que lograron del oficialismo. Sea cual sea la explicación, otra vez, igual que cuando votaron a favor de los fondos buitre, el Bloque Justicialista y el massismo aparecen pegados al neoliberalismo en otro tema estratégico. Aquella vez fue reabrirle la puerta al infierno de la deuda externa. Esta vez es para dar el primer paso de un camino que llevará a la destrucción del sistema público de jubilaciones. Es una paradoja que Sergio Massa y Diego Bossio hayan estado al frente de la Anses durante el kirchnerismo. Y que ahora encabecen esta alianza con el oficialismo neoliberal que puede destruir el organismo que a ellos los convirtió en lo que son gracias a las políticas solidarias con los jubilados que impulsaron los gobiernos kirchneristas. Bossio y Massa no existirían si el kirchnerismo no hubiera desarrollado estrategias para fortalecer la ANSES y el sistema público de las jubilaciones.

El kirchnerismo en bloque ha planteado la defensa del sistema jubilatorio. El partido de Margarita Stolbizer, los socialistas y Libres del Sur plantearán sus propias propuestas, sin sumarse a la del PRO y los radicales, la que, aparentemente, también será votada por Bossio y Massa. El tiempo dirá la última palabra. Cuando la deuda externa se convierta nuevamente en cadalso y la jubilación una condena, esos problemas tendrán nombres y responsables concretos. Y en esta crisis externa e interna, creada por las políticas de Cambiemos, los tiempos de la economía son muy cortos, más cortos que los de la política.

Page 13: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Alianza del Pacífico

David Cufré

En solo seis meses el Gobierno provocó una crisis económica como aquellas que acostumbraron a los argentinos durante décadas. No solo por la caída en los niveles de producción, consumo, desempleo y pobreza, sino por la respuesta de las autoridades, que se desentienden del sufrimiento de millones de personas y les dicen hay que aguantar. Esa reacción genera descontento y una sensación de desamparo que ni la prensa dominante puede disimular. Se palpa. Se ve. Se escucha en la calle. Hay marchas, quejas de famosos por televisión, actos de resistencia como los amparos contra los tarifazos o simples manifestaciones de ciudadanos de a pie en la vidriera de un comercio que liquida por cierre, en un grafiti en la calle o en las redes sociales. Todo ello es evidente. Sin embargo, ni la crisis económica ni el clima social espeso del primer semestre de Cambiemos han sido hasta ahora un obstáculo para la implementación de un proyecto de ajuste neoliberal. El macrismo y sus aliados siguen avanzando en decisiones de fondo que perfilan un nuevo horizonte de especialización productiva y de distribución del ingreso. Su atención está focalizada allí, mientras intenta administrar políticamente una coyuntura desfavorable. Las tensiones del día a día pueden incomodar a algunos funcionarios, pero la evaluación del Gobierno y de los sectores empresarios que lo acompañan es que el primer medio año ha sido todo un éxito. La agenda del “populismo” es historia y lo que viene son reformas de mercado en materia jubilatoria, impositiva, laboral y de alineamientos internacionales. La oposición, por especulación política, necesidades de auxilio financiero o blanqueo ideológico acompaña en buen número para que el engranaje avance.

En el desarrollo del plan de gobierno hay acciones de distinto alcance. Las reformas previsional, impositiva y laboral, en marcha o anticipadas por el Presidente, servirán de matriz institucional a un nuevo patrón regresivo de distribución del ingreso, con pérdidas de derechos para las mayorías y beneficios extraordinarios para sectores concentrados, como se aprecia en el proyecto de ley ómnibus

que obtuvo dictamen esta semana. Propietarios de mansiones en Miami o Punta del Este que “hayan pagado bien sus impuestos” quedarán al margen de tributar Bienes Personales este año, mientras sus compañeros de ruta que evadieron millones al fisco podrán blanquear sin quita si destinan el dinero a un fondo común de inversión administrado por cualquier banquero amigo. Estos son los temas de conversación en el gabinete de Macri, del que participan 27 ex ejecutivos de los bancos más grandes de Wall Street, ex CEO de petroleras, de cadenas de comercio, aerolíneas, supermercados y productores agropecuarios, varios de ellos con sociedades en Panamá o Bahamas, fondos en cuentas del extranjero y acciones de las compañías de las que formaron parte. El reparto desigual de cargas entre trabajadores y corporaciones se cristaliza con aquellos proyectos. Ocurrió en los ‘90 y los ‘2000 con las leyes de AFJP, de flexibilización laboral, la Banelco y las relaciones carnales.

Otras decisiones van al nudo de la orientación productiva que se quiere para el país. Una de ellas es la intención de sumar a la Argentina a la Alianza del Pacífico. El grupo que integran México, Chile, Colombia y Perú, alineado y promovido por Estados Unidos, aceptó anteayer que Macri participe de su próxima cumbre, el 1° de julio en Chile, en carácter de observador. Otros dos países que buscan convertirse en miembros plenos son Panamá y Costa Rica. Sebastián Piñera, ex presidente transandino, es uno de los fundadores del bloque.

Roberto Paiva, director de la agencia ProChile, explicó la filosofía del grupo en una entrevista reciente con el diario El País de Montevideo. “El gran impulso de la Alianza es haber puesto a los empresarios por delante. Por eso está viva. Porque la integración la firman los presidentes, los ministros, pero para que tenga ‘carne’ la tienen que llevar adelante los empresarios”, manifestó, en una descripción precisa de lo que es la Alianza: una plataforma de negocios orientada a satisfacer intereses corporativos, con el resto de las sociedades mirando de atrás. “De nada sirve poner a negociar a los burócratas si los empresarios no están interesados. La idea es que haya, y así está ocurriendo, un consejo empresarial de la Alianza del Pacífico en cada

Page 14: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

país y que tenga opinión en los pasos que se dan”, detalló el funcionario chileno. Es decir, una comisión empresaria fiscalizadora en cada país para apuntalar a gobiernos con fuerte sesgo pro empresario. Sería algo así como una guardia de expertos para aconsejar a presidentes ávidos de escucharlos. Paiva enfatizó en ese mismo reportaje el perfil comercial de la Alianza. “Hasta el momento era un área común en aspectos sociales, culturales, etc., pero ahora se concreta realmente con la puesta en marcha del protocolo comercial. El primero de abril los aranceles llegan a cero”, destacó. “Tengamos en cuenta que ya existe entre nuestros países un grado de apertura importante. Chile es un país que tiene un arancel promedio de 6 por ciento, acuerdos comerciales con 63 países, y nuestros socios del bloque también tienen buenos números en ese sentido. No necesitábamos mucho para ponernos de acuerdo”.

Si la Argentina va hacia ese bloque es para acomodarse a esas reglas, señala la ex subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español. “Por ahora es más que nada un gesto político para demostrar el rumbo de la gestión. Por los estatutos del Mercosur ningún país puede cortarse solo y adherir a otro bloque individualmente porque resultaría expulsado. En todo caso deben negociar en conjunto”, explica. De todos modos, en este momento político los gobiernos del Mercosur muestran sintonía para avanzar a esquemas de integración global bajo la lógica de la apertura comercial y financiera, con desregulaciones al capital y un ordenamiento económico-social guiado por las reglas del mercado. La excepción es Venezuela. El FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio son los organismos rectores. Eso es lo que significa para el gobierno de Macri volver al mundo, devaluando al Mercosur y las asociaciones Sur-Sur que intentó el kirchnerismo. Otras alianzas estratégicas, con China o con Rusia, también pasan a un segundo plano.

“Creo que cuatro años le pueden alcanzar a este Gobierno para empujar al Mercosur a una integración con la Alianza del Pacífico. La incógnita es Brasil, porque todavía no está claro cómo se resolverá el marasmo político que atraviesa”, estima a su vez Stella Maris Biocca,

experta en derecho internacional. “Pero la voluntad del gobierno argentino está clara”, agrega. También de la burguesía brasileña, apunta Español, cada vez más ganada hacia un proyecto de valorización financiera en lugar del de desarrollo productivo. El modelo que avanza en ambos países es el agroexportador y financiero, relegando al industrial. Las relanzadas negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para un acuerdo comercial van en la misma línea. “Estamos un presencia de un gobierno neoliberal que cree en las pautas de funcionamiento neoliberal y va tratando de imponerlas”, define Biocca. “Estados unidos es un país insistente. Después del fracaso del ALCA empezó a establecer nuevas redes a través de tratados bilaterales con distintos países de la región. La Alianza del Pacífico no es más que otra de las caras de ese proyecto, al que la Argentina se quiere sumar”, resume. Al mismo tiempo, Estados Unidos trabaja en el acuerdo Transpacífico, entre los países cordilleranos de América, salvo Ecuador, y asiáticos, con excepción de China. “Esto es sumamente riesgoso, porque una vez que se entra en esas estructuras se definen patrones de especialización que pueden durar décadas”, completa Biocca. Para Cambiemos, por el contrario, el avance hacia la Alianza del Pacífico, la especialización en exportaciones primarias y agroindustriales, bajo el ala de Estados Unidos, es la revolución de la alegría.

Embestida de Costa sin importar el costo

El gobierno nacional acordó en febrero el reintegro de recursos coparticipables. Sin embargo, bajo la batuta del radical Costa, la Legislatura de Santa Cruz no aprobó el acuerdo. Crisis de pagos.

Raúl Kollmann

Pese a que la devolución del 15 por ciento de impuestos coparticipables a las provincias fue calificado como “acuerdo histórico” por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los legisladores de Cambiemos de Santa Cruz se negaron a votar ese mismo acuerdo en la

Page 15: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

legislatura provincial. La firma de lo arreglado con la Casa Rosada significaba un ingreso casi inmediato de 108 millones de pesos, fondos que iban a servir para pagar sueldos, aumentos y aguinaldos. El gobierno de Santa Cruz sostiene que Cambiemos, motorizado allí por el multimillonario diputado radical Eduardo Costa, busca la caída de la gobernadora Alicia Kirchner.

En su momento, cuando Frigerio firmó en Córdoba el pacto con casi todos los gobernadores, la mandataria de Santa Cruz dejó asentado que le parecía injusto pero que firmaría el acuerdo propuesto por el gobierno de Mauricio Macri una vez que fuera aprobado por la Legislatura. Sin embargo, en la sesión del jueves, los diputados de Cambiemos, que en Santa Cruz adopta el nombre de Unión para Vivir Mejor (UpVM), se negaron a votar el texto que la Casa Rosada consideró “histórico”. Se necesitaban 16 legisladores para tratar el tema, los dos tercios de la Cámara, pero el FPV sólo tiene 15. UpVM impidió entonces el tratamiento.

La Corte Suprema dictaminó a favor de la devolución inmediata del 15 por ciento de la coparticipación que se le deducía a las tres provincias que litigaron: Córdoba, Santa Fé y San Luis. El resto de los distritos reclamó igual tratamiento, algo que el Gobierno consideró materialmente imposible. Al final se acordó que la devolución se iría escalonando, tres por ciento por año, hasta 2020, en que ya no habrá deducción alguna a las provincias. Como una compensación financiera, los distritos podrían obtener un préstamo a cuenta de ese dinero. Como éste último punto implica también un endeudamiento de Santa Cruz se requieren los dos tercios de los votos de la Legislatura.

El gobierno de Alicia Kirchner y del vicegobernador Pablo González puso en consideración el acuerdo propuesto por la Casa Rosada en la sesión del jueves. Lo asombroso es que los legisladores de Cambiemos fueron los que impidieron la aprobación del acuerdo impulsado por su Gobierno. “En el recinto se nos explicó que lo querían analizar un poco mejor –explicó el vicegobernador González–, cuando es un acuerdo que se firmó en mayo, de público conocimiento en todo el país, que no es susceptible de ser modificado por la Cámara de Diputados santacruceña. Si es una chicana

política, es un acto de irresponsabilidad, más teniendo en cuenta que se acercan vencimientos, aguinaldos, pago de salarios, transferencia a municipios”.

En el entorno de Alicia Kirchner consideran que hay una ofensiva para plantar una crisis insoluble en la provincia. Los funcionarios sostienen que todo lo que recibió Santa Cruz en estos meses fue un adelanto del Tesoro Nacional de 50 millones de pesos que ya les fue descontado al mes siguiente. Jujuy, por ejemplo, recibió dos adelantos de 500 millones de pesos con el simple argumento de que “la provincia no está en condiciones de afrontar sus vencimientos”. En Santa Cruz están paradas todas las obras públicas puestas en marcha por la Nación y recién ahora se vislumbra un acuerdo para que se reinicie la construcción de las centrales Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, que tienen financiamiento total de China.

Ayer, el gobierno santacruceño, hostigado por los conflictos, logró un principio de acuerdo con los gremios docentes, pero todavía afronta una serie de huelgas y cortes de ruta. Para colmo, el feroz tarifazo en el gas impactó de lleno en los habitantes y las empresas de la provincia. Para afrontar los aumentos de sueldos y los aguinaldos, en la Legislatura se intentará otra vez, la semana próxima, el voto del acuerdo propuesto por Frigerio. Sería en una sesión extraordinaria.

[email protected]

Incomodidad

Noé Jitrik

Observo, atraído por sus enigmáticas actitudes, los suaves movimientos de la gata, reina y señora de esta casa. En su mano derecha hace descansar su cabeza, vuelca el cuerpo apoyando las dos patitas en paralelo en la alfombra en la que se ha acostado y cierra los ojos, no sé si se duerme de inmediato o se propone dormirse; una vez en esa postura su cola se mueve lentamente y ronronea un poco. Ha encontrado, conjeturo, una posición cómoda pero que muy pronto va a ser cambiada por otra, en la que va a permanecer un rato, en la misma disposición aunque variando

Page 16: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

algunas posiciones, la mano izquierda, por ejemplo, apoyándose en el vientre peludo, las patitas encogidas y los ojos de piedra centellante abiertos, como si esta nueva postura no estuviera destinada al sueño aunque sí, tenazmente, a la comodidad. Yo no me demoro demasiado en esa observación: me canso de mirarla porque practica esas variantes posturales a cada rato. Es raro porque si lo que busca es la comodidad uno podría preguntarse por qué no se satisface con la que ha encontrado y en la que parece haberse instalado en cada una como si hubiera encontrado, por fin, el lugar anhelado.

Ocupa todo el día, salvo cuando come, en buscar esa comodidad. Lo mismo debe ocurrir con los otros gatos que hay en el mundo y también con los otros animales, no sólo los que descansan acostados sino aun los que se cuelgan para descansar de lo cual colijo que la comodidad no es la misma para toda la fauna, cada animal la persigue pidiéndole al cuerpo la mejor disposición posible de acuerdo con lo que les permiten sus miembros. Lo que en cambio se puede afirmar es que entre buscar comida y comer y tratar de estar cómodos los animales ven transcurrir su vida, salvo los que también experimentan el deseo de cazar o de matar o, los más domesticados, de seguir con curiosidad y simpatía o sentido de la vigilancia la marcha de las cosas que están en sus entornos, ya sean sus amos, ya todo lo que irrumpe en la natural armonía del sistema que conocen y consideran propio.

Los humanos también buscan la comodidad y de maneras parecidas; a mí, en particular, me cuesta determinar dónde pongo mis brazos, como la gata, cuando me dispongo a dormir y advierto que pago un precio cuando no lo hago adecuadamente. Me imagino que todo el mundo pasa por ese instante de perplejidad, qué hacer con el cuerpo para dormir con comodidad y, más aún, qué se necesita y de qué se dispone para lograrla. De lo cual surge una primera verificación: en realidad vivimos la mayor parte del tiempo en la incomodidad y, de ahí, varios temas concurrentes y conexos, de orden económico ante todo, porque hay que poder lograr la comodidad y eso cuesta y, también, en segunda y principal instancia, político, porque no siendo la sociedad pródiga en distribuir los

medios para disfrutar de ella es en el orden político que se produce una lucha de discursos, de compromisos y de realizaciones en la que ora triunfan los que buscan la comodidad para todos (es más raro), ora ganan quienes admiten la falta de comodidad de los otros como si la carencia, como un resto de ascetismo, fuera un deber (para los otros desde luego).

Pero la incomodidad humana no reside únicamente en el difícil momento de querer dormir, hay múltiples situaciones que van en el mismo sentido; la ropa que no corresponde, porque es grande o chica o porque es vieja o porque no es la apropiada genera ese mismo sentimiento lo mismo que estar con gente que uno no aprecia o que no comprende o a la que no se puede poner en el lugar que correspondería, o que el trabajo no sea gratificante o que uno se enfrente con la pobreza de medios que implica la pobreza misma, o la invasión de discursos mediocres o arrogantes o dominadores.

En fin, hay muchas razones para la incomodidad humana, de orden personal y fácilmente verificables; son las que, cuando uno se libera de un zapato que aprieta o de una persona que desprecia, siente una descarga que deriva en un anhelado alivio, equivalente a la felina comodidad. Sea como fuere, la mayor parte de nuestra vida transcurre en la incomodidad, la padecemos, la comentamos, no es fácil hacerla desaparecer y convertirla en lo contrario. Claro que no es igual la incomodidad a causa de un zapato que aprieta a la que da lugar la falta de uno o de los dos zapatos.

Todo eso se comprende en el terreno individual pero también se puede decir que es registrable en determinados momentos en la más amplia instancia de lo social, cosa que quizás ocurra también en la sociedad animal, cuando hay maltrato, persecución y sequía, por enumerar lo más general. Sólo que respecto de la animal podemos ser generosos y proteger a las especies que nos son más estimadas y preciadas o, contrariamente, indiferentes a cómo se pueden sentir, mientras que la que afecta a los humanos tiene sin duda otro carácter, más complejo.

Lo cual hace más complicado razonar sobre ello porque la incomodidad, socialmente

Page 17: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

considerada, es una sensación que puede provenir de un desajuste respecto de las normas sociales o bien de una embestida de factores diversos que tiñen una época y tienen efectos sobre gran parte de una sociedad. Pero no es sólo eso.

Pongamos, como un primer ejemplo, la situación de pobreza: ¿quién puede estar cómodo y satisfecho consigo mismo si carece de los medios más elementales para, justamente, estar consigo mismo como ser humano pleno? En este punto mi amigo Ignacio Uranga me señala que a muchos les cuesta renunciar a la incomodidad, la sienten como algo seguro y lo que podría suceder si desaparece como un peligro: supongo que el razonamiento es psicoanalítico, “la angustia por perder la angustia”, frase luminosa, un compendio interpretativo, de lo neurótico a lo psicótico pasando a lo social y político.

De ahí una figura diría que geográfica: entre la incomodidad y la comodidad se tiende un espacio y recorrerlo ha sido, en ocasiones, la revolución, justamente eso que angustia a los que no quieren renunciar a la incomodidad. Las “revoluciones”, las que conocemos, tuvieron como meta lograr la comodidad; probablemente inauguraron otras incomodidades, hay mucha literatura sobre este tránsito. La reacción, por su parte, no hay más que verlo a nuestro alrededor, no deja de declarar que ella es la que derrotará la incomodidad: por el momento la ha siempre incrementado, es su especialidad por más revestimientos demagógicos que invente, la copa medio llena por ejemplo.

¿Será por ese temor a desprenderse de la incomodidad conocida que gente como Macri o Trump o Cunha, por nombrar a quienes son del día, obtienen votos en las villas miseria donde la incomodidad parece que está instalada para siempre?

Más allá de lo que me incomoda individualmente, podría, debería, preguntarme qué me incomoda en mi relación con el medio en el que me desenvuelvo en estos tiempos; si bien en otros también la padecí no me hice las preguntas que me hago ahora. Podría desentenderme y seguir tranquilo por mi ruta, con mis rutinas y mis satisfacciones, comiendo bien y tranquila mi conciencia sin hacer caso de lo que ocurre a mi alrededor, pero no lo hago: me siento incómodo

con lo que observo, me incomoda que haya cundido y nos esté asfixiando un lenguaje oficial y mediático mediocre, lleno de ripios y lugares comunes; me pone incómodo tener que soportar mentiras, a lo Goebbels (“miente, miente, que algo quedará”) como si fueran verdaderos juicios de valor y verificar que muchos las creen verdades comprobadas. ¡Y vaya que no faltan! Me mata la danza de millones, mal o bien habidos, que nos envuelve como una red maléfica y nos quiere hacer creer que eso es la verdadera vida. Me da vergüenza que aparezcan en la escena íncubos idiotas, subproductos de Legrand y de Venegas, que balbucean incoherencias como si eso fuera estilo. Me pone incómodo la impavidez con la que niegan el infortunio de los demás y la torpe repetición de las acusaciones a un pasado reciente que fue en realidad una cuasi edad de oro, con libertades nunca vistas, y un esplendor cultural del cual no habría ninguna otra respuesta sensata que el orgullo.

Claro que decir “incómodo” parece algo pobre. Habría que decir “indignado”, como los españoles, que al parecer ya no lo están tanto, o preocupado, porque la incómoda confusión que nos ha invadido, que enriquecidos de antes hayan tomado por asalto los recursos del Estado y sean abierta y cínicamente agentes de toda posibilidad de vida cómoda para la masa de incómodos, no cesa y oscurece el panorama y promete que la incomodidad será la forma estable de la vida en este castigado país. Ni siquiera las gatas encontrarán la posición cómoda para soñar con mundos lejanos y perfectos.

Gobernadores de NOA reclaman al Gobierno que se active el Plan Belgrano

Xavier Ibarreche

Diario Ámbito Financiero.

En el marco del Precoloquio IDEA para la región NOA que se realizó este viernes en la ciudad de Salta los gobernadores de la región le reclamaron al Gobierno que se active el Plan Belgrano de forma definitiva.

Page 18: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Manzur, (Tucumán), Gerardo Morales (Jujuy) y Lucía Corpacci(Catamarca) compartieron el panel político de la jornada y no sólo hicieron referencia al anunciado plan de infraestructura, sino que también realizaron un repaso de los primeros seis meses de gestión de Mauricio Macri como Presidente y deslizaron algunas críticas contra el tarifazo a la energía eléctrica y el gas.

A pesar de que los mandatarios provinciales habían sido invitados para debatir sobre el impacto regional de la coparticipación en sus administraciones, el Plan Belgrano se convirtió en el centro de la agenda del panel político del Pre-coloquio IDEA.

El gobernador de Jujuy abrió el juego y exigió "solucionar el tema del ferrocarril" argumentando que su recuperación sería un gran paso "logístico". El mandatario provincial consideró que a pesar de que "tenemos recursos y presupuestos, hay un parate de la obra pública". En ese sentido, el gobernador Urtubey fue contundente: "Hacemos votos para que se acelere el proceso". El salteño se refirió así a la necesidad de "mecanismos aceleradores" para "poner un poco más de foco regional".

Por su parte, Manzur aseguró que con la activación definitiva del Plan Belgrano, "están dadas las condiciones para que la región del NOA cierre las asimetrías con el resto de las regiones". Finalmente, Corpacci también hizo foco en la infraestructura regional y destacó que "apostamos a mejorar en los próximos cuatro años".

• Gobierno y tarifazo

El panel de los gobernadores del NOA fue uno de los más esperados de la jornada dado su corte político y, como era de esperarse, los mandatarios también hicieron referencia a los primeros seis meses de la gestión de Macri. El primero en lanzar la piedra fue el gobernador Manzur, quien elogió las medidas tomadas por el presidente en materia económica.

El mandatario tucumano recordó que en una de sus primeras reuniones con el Presidente le pidió que suba el porcentaje de etanol para los biocombustibles y que "eso ya está en plena ejecución". El jujeño Morales apoyó lo dicho por Manzur al señalar que Macri "es el primer

presidente que ha tomado decisiones concretas para las economías regionales".

Urtubey fue el más entusiasta del panel al señalar que es un "brutal optimista de la Argentina" porque se "están ordenando cuestiones estructurales que veníamos pateando para adelante". Sin embargo, sobre el final el mandatario de Salta dejó una de las frases más destacadas del encuentro político que sirven de resumen a los tiempos y las exigencias de los gobernadores del NOA: "Hay que morigerar el paso del realismo mágico a la ortodoxia pura".

Sin embargo, en la charla entre los gobernadores también hubo lugar a las críticas. Si bien los últimos aumentos en las tarifas de gas y de luz impactaron con más fuerza en el bolsillo de los usuarios residenciales y de las pymes del AMBA, la situación también afectó a los clientes de la región del NOA.

La catamarqueña Corpacci indicó que en su provincia, los aumentos de las boletas gas "se atenuaron" con la tarifa social, pero que las pymes "lo han sentido muy fuerte". Por su parte, Urtubey se mostró bastante moderado respecto al tema de los aumentos, pero instó a que el Gobierno debe "conversar" cuando surgen "elementos que generan nuevas situaciones". A la senda del diálogo se sumó también Morales quien afirmó que los aumentos de las tarifas "impactaron" en su provincia y que por lo tanto es un tema que "tenemos que encarar de otra forma".

El Pre-Coloquio en Salta fue el primer encuentro del año de IDEA bajo el lema "Puentes hacia el futuro" y contó con la asistencia de más de 400 inscriptos. El segundo Pre Coloquio será el 31 de agosto próximo en la ciudad de Rosario y será la antesala final para el 52° Coloquio de IDEA que se realizará en Mar del Plata.

Reforma impositiva copó la ley ómnibus: aguinaldo sin Ganancias

• LOGRÓ DICTAMEN PROYECTO DE BLANQUEO Y PAGO A JUBILADOS.

Page 19: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

• BIENES PERSONALES: SUBE EL PISO Y BAJA LA ALÍCUOTA.

Ezequiel Rudman

Con más de 20 modificaciones, el oficialismo logró ayer dictamen de mayoría al proyecto de ley ómnibus que dispone el blanqueo de capitales, el pago de sentencias a jubilados, asignación universal a la vejez y restitución de fondos de la coparticipación a las provincias. Con disidencias parciales del Frente Renovador de Sergio Massa y el Bloque Justicialista de Oscar Romero, el Gobierno nacional logró pulir en el plenario de comisiones una iniciativa que implica un virtual relanzamiento de la economía de Mauricio Macri, incluida la exclusión del Impuesto a las Ganancias sobre aguinaldo para aquellos trabajadores que no tributen Bienes Personales.

Macri y Mario Quintana siguieron ayer en tiempo real las negociaciones que Laspina encabezó con Massa, Diego Bossio y la socialista Alicia Ciciliani. Fueron los encargados de autorizar cada cambio y también la eximición del medio aguinaldo del pago de Impuesto a las Ganancias. Las modificaciones más importantes afectaron al capítulo de reforma tributaria que había enviado el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso. A pedido de Massa, el oficialimso cedió y desafectó el medio aguinaldo que debe pagarse a fin de mes del Impuesto a las Ganancias. El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, había anunciado ayer en conferencia de prensa que no habría beneficios impositivos para el cobro del aguinaldo. Sin embargo, llegaron novedades desde el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Previsión y Seguridad Social: el Frente Renovador pidió premiar, en el contexto del blanqueo para evasores impositivos, a aquellos trabajadores que tributan Impuesto a las Ganancias y excluir la aplicación de ese gravamen del medio aguinaldo que los asalariados percibirán a fin de mes.

El problema para liberar al medio aguinaldo de este mes del pago de Ganancias es que el proyecto recién se convertiría en ley a fin de mes en el Senado. Es decir que la devolución de Ganancias recién se vería reflejada en el recibo

de sueldo de julio, de acuerdo con la reglamentación que emita AFIP.

El interbloque Cambiemos, liderado en el plenario de ayer por el economista Luciano Laspina y por el radical Luis Pastori, debió ceder a las modificaciones solicitadas por el massismo, que cuenta con 37 votos en el recinto, y por el justicialismo disidente de Bossio. En materia tributaria, también habrá cambios en el impuesto de Bienes Personales. La redacción original enviada por el Ejecutivo contemplaba la eliminación de este tributo a partir de 2019. Pero ese artículo quedó afuera del dictamen. Se modificaron en cambio los mínimos no imponibles y las alícuotas que se cobran por el excedente de esas sumas de manera escalonada:

•Se eleva el piso para cobro de ese impuesto de 305 mil a 800 mil pesos, con una alícuota del 0,75% sobre el excedente de esos montos.

•A partir de 2017, el mínimo no imponible de Bienes Personales subirá a 950 mil pesos con una alícuta del 0,5% sobre el excedente. Y a partir de 2018, el piso pasa a un millón 50 mil pesos con una reducción de la alícuota que pasará al 0,25% sobre el excedente de ese monto.

•El dictamen establece la creación de una comisión bicameral de 15 senadores y 15 diputados para que analice la factibilidad de suprimir, o no, el impuesto de Bienes Personales a partir de 2019.

Otra concesión que debió realizar Cambiemos al massismo fue establecer un cepo sobre la venta de acciones privadas de la ANSES en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, una caja de aproximadamente 750 mil millones de pesos. Se fijó una cláusula por la cual la cartera de acciones del FGS no podrá representar menos del 7% del total del fondo. Actualmente se aproxima al 12% del total. El kirchnerista Frente para la Victoria, que directamente rechaza cualquier posibilidad de venta de acciones de ANSES, firmó dictamen de minoría aparte en apoyo a la carta de Cristina de Kirchner difundida ayer por Facebook donde la expresidente alerta sobre un eventual vaciamiento de los fondos de ANSES.

Page 20: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

El capítulo del blanqueo sufrió cambios menores y no se alteraron los montos ni las penalidades para repatriar o declarar fondos provenientes de la evasión fiscal. Sin embargo, se excluyó a los funcionarios públicos de los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) de los tres niveles del Estado (Nacional, Provincial y Municipal) de la posibilidad de blanquear. Hasta anoche, quedaban habilitados los contratistas del Estado, quienes no se verán afectados por la prohibición de entrar al blanqueo.

Hasta 305 mil pesos se podrá blanquear sin costo. Entre 305 mil y 800 mil pesos, se pagará una penalidad del 5% del capital. Y por encima de los 800 mil pesos, el costo de blanqueo subirá al 10% siempre y cuando se efectivice antes del 31 de diciembre. A partir del 1 de enero de 2017 y hasta el 31 de marzo del próximo año, el costo del blanqueo subirá al 15%. Si la repatriación de capitales se destina a inversión en inmuebles de hasta 305 mil pesos, la penalidad será del 5%. Por encima de ese valor, sube al 10%.

También se modificó el polémico artículo 85 que estipulaba penas de prisión y multas para periodistas que informen la identidad de sujetos que adhieran al blanqueo. En la nueva redacción, periodistas y medios de comunicación quedan excluidos del secreto fiscal y liberados de cualquier tipo de sanción o multa.

Se mantiene también el pago de sentencias a jubilados y la creación de la pensión universal a la vejez a partir de los 65 años. Una inyección de efectivo a los adultos mayores que, de acuerdo con las previsiones del Gobierno nacional, reactivará en parte el consumo en la economía. Se eleva, sin embargo, el monto que percibirán los beneficiarios. En el proyecto original esa suma equivalía al 70% de la jubilación mínima y ahora se eleva al 80%. Además, se extiende la moratoria jubilatoria para mujeres de entre 60 y 65 años por tres años más.

El oficialismo espera sancionar este proyecto ómnibus en sesión ordinaria el miércoles o jueves de la próxima semana. Para atornillar los votos que responden a los gobernadores del PJ, la iniciativa incluye un nuevo artículo que establece la automatización de los pagos del Estado nacional a un grupo de 13 provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a

la ANSES y que sufren déficits. Además, en un anexo se formaliza el acuerdo entre el Gobierno de Mauricio Macri y los gobernadores para la devolución del primer tramo del 15% de la coparticipación federal retenida desde hace años para financiar a la ANSES.

También se pondrá en marcha una moratoria previsional por tres años destinada a mujeres dado que la pensión a la vejez se aplica desde los 65 años.

Macri-Pichetto, un pacto que se expone con nuevos cortesanos

• COMO UN DÉJÀ VU DE LOS BUITRES, EL FPV SE ROMPE EN EL SENADO

Pablo Ibáñez

Cuatro votos, dice el PRO. Sólo cuatro votos, sobre un Senado con 72, le faltan para que los cortesanos que Mauricio Macri trató de imponer vía decreto a días de asumir, en una pirueta que se atribuye a Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, sumen las manos para poder jurar, legal y políticamente con más volumen, en el máximo tribunal.

La sección para tratar los pliegos de Horacio Rosatti y de Carlos Rosenkrantz -a quien se vincula con Enrique "Coti" Nosiglia pero que también aparece ligado a Marcos Peña- es el déjà vu de una batalla reciente en la que el peronismo que comanda Miguel Ángel Pichetto, como task force de los gobernadores del PJ, jugó en línea con la Casa Rosada: el aval para pagarles a los fondos buitre.

Contra reloj, con la sesión especial convocada por Gabriela Michetti para el próximo miércoles, el Gobierno busca el atajo para cerrar los votos que le faltan. O conseguir las ausencias necesarias. Encontró en Pichetto, y a través de él en los gobernadores, a un socio imprescindible y cautivo. Si el miércoles no se lograra el número para validar a Rosatti y Rosenkrantz como jueces, Macri y Pichetto conformarían una sociedad en la derrota.

Page 21: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Derrotados

Sencillo: si los cristinistas consiguen bloquear la sesión o los pliegos, Macri sumará otra derrota luego de la ley anti-despidos, pero también Pichetto, como delegado del PJ territorial, rifará su condición de llave maestra para darle "gobernabilidad" al PRO. Eso explica que el rionegrino esté, en estos días, casi más activos que los propios operadores macristas.

Y, lo que es más notorio, el senador es menos optimista que la Casa Rosada y asume que la solución a la encrucijada es más profunda que el simplismo, bastante taquillero, de garantizar un cupo femenino en la Corte. Elena Higthon de Nolasco fue homenajeada en el Senado y sintetizó lo que, al menos del mundo judicial, se entiende al respecto: la jueza dijo que sería "interesante" que haya más damas en la Corte, pero puso reparos sobre la idea de cupo.

Indecisos

Así y todo, en la lista de indecisos aparecen varias senadoras que plantean, al menos como generalidad, la cuestión del cupo. María Laura Leguizamón y Liliana Fellner, ambas peronistas, plantearon que ese capítulo debería estar en debate. El kirchnerismo, desde lo simbólico, puede seducir a indecisos porque propone que en el paquete se empiecen a discutir la ampliación y el reparto de la Corte que, seguramente antes de fin de año, empezará a tener al menos 7 integrantes.

En Gobierno evalúan cómo y cuándo Rogelio Frigerio, o el propio Macri, podrían salir a exponer su aval al cupo femenino en la Corte aunque sea camuflado para que, en la letra chica, no se lea como una cesión adicional.

En verdad, la aprobación de los pliegos de Rosatti y Rosenkrantz está atada a un combo negociado con los gobernadores del PJ y los provinciales que incluyó la devolución del 15% de los fondos que retiene ANSES, además de obras públicas y asistencias de otro tipo, pero no incluyó en ningún momento la ampliación de la Corte.

El diálogo con San Luis opera, a su vez, en su propia lógica porque ya consiguió el 15% por fallo de la Corte. Pero Adolfo Rodríguez Saá fue

quien promovió la ampliación y fantasea con que Liliana Negre de Alonso recale en el máximo tribunal. Se afirma que Macri manifestó su negativa y avisó que los propuestos por el PJ deberán tener la "misma calidad jurídica" que Rosatti y Rosenkrantz. Por eso, en el búnker de Frigerio ponen los votos de los Saá en amarillo y no por PRO sino por intermitentes e inciertos.

Los gobernadores, igual que Pichetto, están urgidos por cerrar ese frente para poder "cobrar" lo prometido. Y, desde ese lugar, miran con cierto espanto la distancia que toma Michetti de la vida interna del Senado y se sorprenden con la actividad de Federico Pinedo de salir, en la previa de la votación, de gira por Europa. Lo toman como lo que es: sus contracaras en el Gobierno son Frigerio y Emilio Monzó.

Más atraso cambiario: habrá otros u$s 2.000 M por bonos

• INGRESARÁN POR MAYOR EMISIÓN DE DEUDA DE PROVINCIAS.

• LAS COLOCACIONES DE EMPRESAS TAMBIÉN AFECTAN.

Pablo Wende

Lejos de impulsar el tipo de cambio, el Banco Central deberá ingeniárselas en las próximas semanas para impedir que siga derrumbándose. Sucede que uno de los principales factores que impulsaron a la baja la cotización no sólo seguirá presente sino que tendrá aún más fuerza: las emisiones de deuda de las provincias y en menor medida de las empresas. El escenario más probable es que en lo que queda de junio entren como mínimo u$s 2.000 millones por este motivo, que se suman a la habitual liquidación de divisas por la cosecha de soja.

La semana pasada fue la provincia de Córdoba la que emitió bonos en el exterior por u$s 725 millones, pero todavía esos dólares no entraron. Y en las últimas horas fue la provincia de Buenos Aires la que hizo lo propio. Es probable que en este caso demoren un poco más para ingresar el dinero, aunque junio es un mes especialmente

Page 22: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

complejo para las finanzas públicas provinciales, ya que coincide con el pago del medio aguinaldo. Por lo tanto, no está claro que la provincia se pueda dar "el lujo" de esperar para ingresar las divisas. En ambos casos la tasa se ubicó por debajo del 8% anual. Y ahora sería el turno de Chubut, que buscará otros u$s 600 millones. Como se trata de bonos que tienen regalías hidro-carburíferas las tasas podrían ser todavía más bajas.

Con estos últimos casos, las emisiones de deuda de las provincias en el exterior ya superarán los u$s 5.000 millones en lo que va del año. Y no sería extraño que la cifra crezca un 50% más en los próximos meses. Se trata de un factor que no gravitó en los últimos años, pero ahora representa una porción significativa de la oferta de divisas que recibe el mercado local, permitiendo al mismo tiempo al Central incrementar las reservas cuando esos dólares ingresan.

Con semejante entrada de divisas por el canal financiero la tarea para el Central se multiplica. Sin embargo, en mayo compró u$s 1.500 millones, la cifra más alta desde mediados de 2014, con el objetivo de evitar una mayor apreciación cambiaria. El titular del BCRA, Federico Sturzenegger, intenta no excederse con esas intervenciones para no emitir más pesos en el mercado. Pero debe mantener un equilibrio para evitar que la cotización se aleje demasiado de los $ 14, un nivel para muchos crítico para sostener la competitividad de la economía.

Esta emisión de bonos se suma a la deuda que colocó la Nación. En abril fueron u$s 16.500 millones para saldar la deuda con los holdouts. Y antes el Central había recibido un pase de u$s 5.000 millones de bancos internacionales para fortalecer las reservas (en este caso esas divisas no entraron por el mercado cambiario).

El Gobierno nacional viene cumpliendo con la promesa de no salir al mercado internacional, aun cuando podría aprovechar la reducción de las tasas. Las necesidades de financiamiento en dólares las viene cubriendo con la emisión de Letes (Letras de Tesorería), que lícita cada dos semanas. Hasta ahora ya captó más de u$s 1.300 millones, pero en la última emisión el monto captado fue mayor que en las anteriores (llegó a u$s 600 millones).

¿"Juicio de residencia" para ex gobernantes?

Diario La Razón.

Fabián Bosoer

El juicio de residencia fue un procedimiento judicial utilizado en tiempos de la Corona española. Consistía en que cuando terminaba el desempeño de un funcionario público se sometían a revisión sus actuaciones y se escuchaban todos los cargos que hubiese en su contra. El funcionario no podía abandonar el lugar donde había ejercido el cargo ni asumir otro hasta que concluyese este trámite. Generalmente el encargado de dirigir el proceso, llamado “juez de residencia”, era la persona ya nombrada para sucederle en el cargo. Virreyes, gobernadores, alcaldes, alguaciles debían pasar por esa instancia de investigación en la que se analizaba el grado de cumplimiento de las instrucciones recibidas a lo largo de su mandato y durante seis meses se investigaba su labor, reuniendo numerosa información a través de diferentes testigos. Las sanciones eran variables, aunque frecuentemente consistían en multas.

Desde el siglo XVIII el recurso –inexistente en nuestro derecho moderno- tuvo variados sucedáneos, con sus usos y abusos: sirvió para investigar delitos y desfalcos en el ejercicio del poder y también para perseguir a ex gobernantes y mandamases caídos en desgracia. Corrió mucha agua bajo el puente, pero lo cierto es que hoy nadie pide tanto ni quiere armar tribunales especiales para juzgar la corrupción. Sólo se reclama que se aplique la ley vigente, tantas veces infringida. El informe “El estado del Estado” que dio a conocer el Gobierno días atrás no supone un juicio de residencia, aunque nos deja con la impresión de que quienes ejercieron el poder a lo largo de doce años no imaginaron que alguna vez, más temprano que tarde, se les exigiría una rendición de cuentas.

Lo que se conoce ahora es una suerte de inventario y diagnóstico de la herencia que dejó el gobierno de Cristina Kirchner en las distintas áreas de la administración pública con un saldo global que da cuenta de numerosas irregularidades, déficit y deudas. Expresa que el Estado incrementó su tamaño y también sus recursos, pero eso no mejoró su capacidad de

Page 23: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

proveer bienes públicos a la ciudadanía. Pone de relieve que los organismos de control, en lugar de controlar la gestión y prevenir hechos de corrupción, se emplearon en ocasiones como un instrumento en la lucha política a favor del oficialismo y fueron desmanteladas cuando se volvieron una amenaza para quienes ocupaban el gobierno.

Detalla que si bien en los años anteriores la planta de personal en todos los niveles del Estado había crecido sustancialmente –un 64%, de 2.200.000 a 3.600.000, entre 2003 y 2015–, la calidad, la productividad y la coordinación de esos empleos no mejoraron de ninguna manera notoria. Existía un discurso a favor del empleo público desmentido por la situación de precariedad, en algunos casos como un sostén de militancia política y, en muchos otros, con pocas oportunidades de crecimiento en la carrera profesional del empleado público. Más datos elocuentes: de los alrededor de 217.000 empleados en la administración centralizada y descentralizada, más de 70.000 tenían contratos precarios, que debían ser renovados cada año a voluntad de sus jefes de área. No había, además, ninguna coordinación: existían en la Administración Pública Nacional 36 sistemas distintos de liquidaciones de sueldo y administración de personal.

Pueden Uds. seguir leyéndolo en la web (http://www.casarosada.gob.ar/elestadodelestado/). Mientras la Justicia investiga y eventualmente procesa y juzga a ex funcionarios por la comisión de delitos de defraudación pública e incumplimiento de sus deberes queda la pregunta sobre el presente y el futuro.

El daño debe ser reparado con el esclarecimiento y sanción de los delitos cometidos y la actuación de los organismos de lucha anti-corrupción. Pero el problema no es solo de gobernantes “buenos o malos”, honestos o corruptos sino de instituciones que hacen posible o no la discrecionalidad en el ejercicio del poder. Es interesante en tal sentido que el paquete de la reforma política que el Gobierno se propone enviar al Congreso la semana que viene, incluya el proyecto para reglamentar las condiciones de la transición presidencial. Pretende que la gestión saliente tenga la obligación de recabar y entregar al gobierno electo toda la información

respecto a todas las áreas de la gestión nacional –ministerios, organismos descentralizados- en un plazo no mayor a los cinco días hábiles desde que sea consagrada la fórmula ganadora. Por ley y para que no vuelva a ocurrir el bochornoso “no-traspaso” del mando entre quienes se fueron y quienes llegaron.

El mito del príncipe rubio de ojos azules

Jorge Fontevecchia

Diario Perfil.

Mauricio Macri representa en el imaginario de cierta cultura popular el salvador que viene a traer prosperidad y felicidad.

Emile Nadra es un jubilado de 94 años que no puede pagar los aumentos de tarifas pero se esperanza con cobrarle un juicio al Estado de cuando, en los años 70, le confiscaron tres ingenios por el equivalente actual de 350 millones de pesos. En una entrevista en Telenoche, el jubilado contó que ahora con Macri confiaba cobrar porque vio al Presidente por televisión junto a otros jubilados prometiendo pagar todos sus juicios. El imperativo temporal de Emile Nadra, que lo lleva a confundir los juicios por el 82% móvil de las jubilaciones con todo juicio hecho por un jubilado y a tomar en sentido amplio la Reparación Histórica a los jubilados, es un buen ejemplo de la ilusión que parte de la sociedad depositó en Macri, lo que le permitió ganar las elecciones pero de no haber una recuperación de la economía terminará siendo un boomerang.

En un país con fuertes sentimientos anti-establishment en los sectores populares, Macri no pudo ser electo presidente sin haber hecho promesas que ilusionaran a los votantes de las clases baja y media baja. Promesas expresas como alegría, no ajuste y crecimiento durante la campaña, además de “segundo semestre” ya en el Gobierno. Y promesas tácitas, las no expresadas cartesianamente y por eso las más importantes, que trabajaron el inconsciente colectivo de una parte significativa de la

Page 24: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

sociedad y que se podrían sintetizar en “el mito de príncipe rubio de ojos azules”.

“El arte es una mentira que nos ayuda a ver la realidad." (Picasso)

Por más que el Gobierno no crea en la necesidad de un relato, las narrativas existirán siempre. Serán conducidas, alimentadas o explotadas por los gobiernos de turno, o no; pero nunca faltarán porque hacen a la esencia humana.

Arrealidad real. Siguiendo con la idea de ficciones ordenadoras, para Picasso “el arte es una mentira que nos ayuda a ver la realidad”. En el libro Realidad mental y mundos posibles, el profesor de las universidades de Harvard y Oxford Jerome Bruner explica la gramática de los relatos, comenzando por diferenciar las dos modalidades –complementarias pero irreductibles– del funcionamiento cognitivo de nuestro cerebro: la de los argumentos y la de los relatos. Los argumentos convencen de su verdad (lógica), los relatos convencen con su similitud con la vida (verosimilitud).

Los argumentos siguen el paradigma lógico-científico de descripción y explicación, cumpliendo el ideal del sistema matemático, su lenguaje está regulado por requisitos de coherencia y no contradicción, y están desprovistos de sentimientos: “Uno va adonde lo llevan sus premisas y conclusiones”.

Por el contrario, la narrativa se basa en la preocupación por los seres humanos, se ocupa de las vicisitudes de las intenciones, no busca lo general sino lo particular. Son dos categorías mentales diferentes: los argumentos son del orden de la causalidad; las narraciones, de la animosidad (intención).

Por eso, para Jerome Bruner existe un conjunto limitado de tipos de relato con poder de convicción en cada sociedad. Límites inherentes a las predisposiciones culturales de la audiencia y de los constructores de relatos. O sea, hay una estructura profunda en los relatos que requeriría ajustarse a ella de forma canónica. Lo que explica la existencia de rasgos estilísticos constantes y una estructura común entre los mitos y los antiguos cuentos folklóricos o las leyendas populares (Gilda o el Gauchito Gil). La palabra folklore se compone

de folk, pueblo, y lore, sabiduría. Ese encadenamiento de motivos facilita la rápida captación del mensaje: bueno versus malo, joven versus viejo, ingenuo versus malicioso.

Macri, el primogénito de quien fue el hombre más rico de la Argentina, que está casado con la princesa más bella, que tiene como hija una bellísima princesita y que cuando fue presidente de Boca lo sacó campeón varias veces, representa en el imaginario de cierta cultura popular el príncipe rubio de ojos azules que viene a traer prosperidad y felicidad.

Una parte de los votantes de Macri quiere compartir su éxito asociándose a él. Si tomamos esta forma de voto como si fuera una inversión, se podría comprender la tolerancia y la relativamente poca caída de la popularidad de Macri a pesar de las medidas muy duras. Aquellos que lo votaron con la expectativa de que les mejore rápidamente su vida no quieren “pasar a pérdida su inversión” y esperan “cobrar el premio” en el segundo semestre.

Una columna de Roberto García en PERFIL de hace algunos meses explicaba que gobernar es pagar. Pagar las expectativas generadas, como al jubilado Emile Nadra citado al comienzo de esta columna, pagar a los poderes fácticos el apoyo político que le hayan dado para ganar las elecciones, o el que ahora le den para consolidarse (en el PRO comprenden que ganaron las elecciones pero aún no el poder). En las deudas, cuanto mayor sea el plazo de espera para su cancelación mayor son los costos.

En política también: cada mes que pase del segundo semestre sin la llegada de la prometida recuperación económica aumentará la demanda de éxito, para ser satisfecha, y la frustración. El lenguaje del inconsciente está hecho de metáforas y metonimias donde alguien rico es mejor pagador porque tiene de sobra.

Gobernar es pagar, y se supone que los ricos son mejores pagadores porque tienen

El Gobierno va a tener que construir alguna narración alternativa si la reactivación viene recién el año próximo, como ya comienzan a aceptar más o menos públicamente los economistas de Cambiemos y lo oficializó la

Page 25: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

vice-presidenta Gabriela Michetti en un reportaje dado al diario El Tribuno de Salta: “Resulta que vamos en el túnel y vemos todo oscuro y algunos se empiezan a preguntar si iremos bien. El segundo semestre es el momento en el cual aparece la luz en el túnel allá lejos, pero seguís en el túnel. (...) ya en 2017 vamos a empezar a sentir mejoras, no sé si será en enero o en febrero, pero será bastante pronto”.

El 10 de junio comenzó el segundo semestre de Macri, para enero o febrero de 2017 falta un siglo.

De Chacho a Lilita

Semejanzas y diferencias entre aquel Álvarez y la Carrió de hoy. Las internas cruzadas de Macri.

Roberto García

Una delgada línea separa el continente de Elisa Carrió en el mundo Macri de aquel núcleo político que dominaba Carlos “Chacho” Álvarez en tiempos de Fernando de la Rúa. Tienta la tentación del paralelismo, ya que coinciden en la novedad de llegar al poder por una obligada entente –basada en la repulsa a varios peronismos–, contribuir en primera fila a ese aterrizaje, compartir con cierto recelo una misma administración y destacarse por denuncias estelares que sedujeron al periodismo y al instinto de algunos sectores sociales. Si bien abundan las comparaciones entre un gobierno encabezado por el radicalismo de entonces y otro hoy por el PRO, curiosamente no se registran ensayos sobre la similitud de estas figuras mediáticas que integraron esas formaciones y, por momentos, han alternado en posiciones superiores a sus propios cargos, sea la diputada que parece una ministra sin cartera o una inspectora de declaraciones juradas, o sea aquella fugaz estrella de la “nueva política” que renunció a la vicepresidencia con la esperanza de un premio mayor y hoy descansa sus músculos en una embajada en el Uruguay, obtenida como simpatizante cristinista. Esa incidencia superlativa de ambos provocó que uno se convirtiera en el fulminante inicial para la

caída del presidente y, en el caso de la diputada, las causas que asume la han transformado en una tormentosa complicación para Mauricio Macri, más que la de cualquier dirigente de la oposición, incluyendo en el juicio a otra rival de fuste para ocupar titulares: la viuda de Kirchner. Así por lo menos piensa, en voz baja, buena parte del corazón oficialista que se infarta ante la eventualidad de ser nombrado por la legisladora, tanto que repiten lo mismo a la hora de opinar sobre ella, se escabullen con la misma elusión: “A Lilita la respeto mucho”. La Carrió flagela a más de un funcionario e íntimo (de Prat-Gay a Peña, de Michetti a Aranguren, de Caputo a Calcaterra, de Angelici a Arribas), se divierte y enoja, confiesa entre amigos que el único ministro en serio es Rogelio Frigerio. Lo que supone, claro, una ponderación miniaturista y devaluada sobre los 21 restantes miembros del Gabinete, del “equipo” del que suele presumir Mauricio. Pero su voz objetora se detiene ante Macri, lo protege a pesar de involuntarias reservas sobre su pasado económico, está encadenada al personaje principal bajo la excusa de que su declinación alentaría el regreso del ogro filantrópico de mil brazos, el peronismo. Hasta se la sospecha como traductora pública del ingeniero, su otro yo para declarar lo que la investidura le impide, al menos cuando la hiriente dama acomete contra Ricardo Lorenzetti, Sergio Massa y el propio Papa. Cualquiera sea el rol, tanto revoleo semántico y sobreoferta descalificatoria generan desgaste institucional, quizás con menos daño que el de aquel Álvarez de la Alianza que devastó a De la Rúa, intoxicado de ambición y vestido à la mode en la lucha contra la corrupción. En su caso, claro, lo presidía un encono por sus disturbios matrimoniales, por la difusión de peripecias como la noche en que le arrojaron los bártulos a la calle, entuerto que atribuyó a espías del Presidente. Después, ya ensoberbecido por la opacidad de su jefe, reveló el presunto soborno por la Banelco en el Congreso y plantó su dimisión en acto público, que más de un cercano entendió como el principio de otro 17 de octubre del 45.

Hilo rojo. Si bien los universos de fermentación se complementan, hay un hilo que separa a Carrió de Álvarez: uno pretendió sin pudor el beneficio de la herencia anticipada; en cambio,

Page 26: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

la otra semeja una esposa contumaz que en pos del aseo ordena y altera los papeles del marido, los guarda y archiva según su criterio, a pesar de que éste le reclama sin éxito que no los toque. Son sublevaciones diferentes. Además, la imparable Carrió ya manifestó su deseo: ir por la senaduría de la provincia de Buenos Aires, vencer en la interna al radicalismo, litigar y desplazar a Jorge Macri de la competencia –quien, habrá que observarlo, no se ha lanzado a la candidatura sin la venia de su primo–, incorporar quizás en la fórmula como transacción a Esteban Bullrich y derrotar, al final, a un peronismo partido en varias expresiones. Compleja esa llegada electoral al 2017; ni Duran Barba se atreverá a sostener que en ese distrito bonaerense se gana solamente con la bandera de la transparencia, la denuncia inveterada y la promesa de encarcelar corruptos. A menos, claro, que los préstamos y el blanqueo provea otros menesteres para la postulante, subsidios, asistencias o favores habituales para ese electorado ávido y necesitado. De ahí que la diputada no encendiera ninguna llamarada sobre la exteriorización de capitales no declarados, y tampoco se opondrá, claro, a la gira y roadshow que el segundo de Prat-Gay, Luis Caputo, realizará por distintas capitales financieras para amplificar el ejercicio. Su gobierno necesita la plata para poder respirar, hasta puede decir que es la última bala de ese material para seguir vigente. Incluso dispone de una justificación: se les advertirá a los bancos, los grandes lavadores, para que aconsejen a sus clientes negros volver a la vida blanca. La solución final. Aunque repugne. Y en cuanto al terremoto de sus declaraciones, tal vez afecten menos al Presidente que otras internas mal resueltas que caracterizan su administración: ya no es un duende el que rumorea disidencias, ni se ocultan los intereses encontrados. En cualquier diario, por ejemplo, se puede encontrar la firma de quien adscribe a la política austera de Federico Sturzenegger, opuesta a la de otro que cuestiona su fijación de tasas, o un vecino de Alfonso Prat-Gay que cuestiona a Rogelio Frigerio por mano larga en cualquier negociación política o cercanos a este ministro que se quejan –también en público– porque el titular de Hacienda demora o suspende

promesas de pago ya consentidas a gobernadores o intendentes. Más firmas. Cada uno, a su modo, jura que así no se puede gobernar, que siete o nueve personas a cargo de la economía sólo pueden provocar descuartizamientos en ese cuerpo. Parece que le hablaran a Macri, como la misma Carrió que denuncia a propios y extraños. Pero sin resultados ciertos para ninguna capilla en seis meses debido a la costumbre de ufanarse por cometer errores y corregirse, como si equivocarse fuese una virtud. Impensable en un gobierno de Ceos.

Torcuato di Tella, el sociólogo

Manuel Mora y Araujo |

Con Torcuato Di Tella se ha ido un pionero de la sociología moderna en la Argentina. Más allá de su actuación pública y de aspectos conocidos de su vida, que con razón la prensa resalta en sus obituarios, Torcuato fue un pilar en el desarrollo de la disciplina y en la formación de una comunidad académica en la base de ella. Di Tella, por entonces un joven sociólogo, fue una pieza clave en el Instituto y el Departamento de Sociología de la UBA, liderados e impulsados por Gino Germani a partir de 1957. Las primeras camadas de sociólogos salidos de aquellas aulas llevamos en nuestro bagaje la huella de su influencia; él nos introdujo en el análisis de la macro-sociología del desarrollo, en los enfoques comparativos y en el rigor en el esfuerzo por conectar las ideas con los datos, la teoría con la evidencia empírica. Pero además —y a diferencia de Germani— Di Tella fue un propulsor de la interacción entre académicos de distintos ambientes, especialmente entre los de la UBA y de la entonces recién formada UCA. Di Tella fue un integrador de perspectivas, un sociólogo abierto a los enfoques históricos, un empirista ilusionado con trabajar con modelos sistémicos, un especialista abierto a personas formadas en otras tradiciones. Esa apertura fue decisiva en la consolidación de una comunidad académica orientada a las ciencias sociales en el país, y se reflejó en distintos ámbitos. Entre ellos, se destaca sin duda el Instituto Torcuato

Page 27: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Di Tella, creado por Torcuato y su hermano Guido, que fue un puntal en la investigación en las ciencias sociales y económicas y en otras disciplinas —como las artes plásticas y la música—. También se destaca el IDES, Instituto de Desarrollo Económico y Social, que fue sin duda el niño mimado de Torcuato y cuya contribución al desarrollo de las ciencias sociales y la economía en la Argentina fue mayúscula. Menciono también al ambicioso proyecto del Departamento de Sociología en la Fundación Bariloche, cuya creación debió mucho al impulso de Torcuato y contó inicialmente con la colaboración de académicos pertenecientes a distintas universidades del país y del exterior. Esos aportes a la institucionalización de las ciencias sociales atravesaron varias décadas de la vida del país, cuajaron en la creación de la Universidad que lleva el nombre de su padre y dejaron una impronta indeleble hasta hoy. Gran parte de lo que se produjo en las ciencias sociales argentinas en los últimos sesenta años lleva una marca de origen en la que está la huella de Torcuato Di Tella.

En aquellos años tempranos de su trayectoria Di Tella produjo algunos de los libros más importantes de su vasta bibliografía: la Teoría del primer impacto del crecimiento económico (aparecido en 1967) y su memorable libro publicado en Francia como Huachipato et Lota (en 1967) y aquí bajo el título Sindicatos y comunidad. Dos tipos de estructura sindical en América Latina, producto de una investigación realizada con Alain Touraine, Jean-Daniel Reynaud y Lucien Brams. Ambos trabajos abrieron rumbos en la comprensión de los fenómenos del desarrollo económico y de las organizaciones sindicales y su proyección sobre el orden político. Huachipato y Lota fue un producto típico del eclecticismo ditelliano: un estudio sociológico de neta factura norteamericana producido con colegas franceses que aceptaron trabajar bajo el liderazgo de su joven colega.

Torcuato nunca abandonó esos proyectos a los que consagró tanto esfuerzo durante años, pero incursionó después por distintos caminos, encarando temas de investigación diversos, sembrando el terreno con innumerables libros y

publicaciones que fue produciendo con el correr de los años. Incursionó en la vida pública, cultivó siempre los brotes de sus ideas primigenias formadas en el socialismo fabiano inglés, y después se vinculó a la política en actividades y funciones que son hoy bien conocidas.

Menos conocido para el público general es su legado a las ciencias sociales y, en particular, a la sociología. No es exagerado afirmar que la sociología en la Argentina, si Torcuato Di Tella no hubiera pasado por ella dejando su huella indeleble, no sería hoy la misma.

*Sociólogo.

Lucecita al final del túnel

Artemio López

Tal como señalamos en enero en estas columnas, por la magnitud de la devaluación y analizando el patrón de impacto sobre precios de la devaluación del año 2014, la proyección de inflación anual supera el 40% para la CGT y el conjunto de consultoras privadas.

Siendo grave el ritmo de aumento de precios, su poder de deterioro sobre la vida cotidiana es muy superior cuando los mecanismos de transferencia de ingresos a los hogares se encuentran muy retrasados respecto a la inflación y el impacto negativo sobre el consumo de este desfasaje es enorme. En el gráfico se observa la evolución de los precios según el IPC de San Luis, la evolución de las Jubilaciones y los salarios formales y el impacto sobre el consumo doméstico en el primer cuatrimestre.

Como se observa, mientras la inflación proyecta el 29,2% las jubilaciones se actualizaron un 15,4% y los salarios convencionados un 14,4%, proyectando un promedio de 29% de actualización para todo el año.

Así las cosas, no sorprende que la caída interanual del consumo doméstico alcance al 5,8% en abril, según datos de CAME, y la perspectiva a mayo sea profundizar su caída. Al respecto las caídas de ventas de

Page 28: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Mayo según datos de CAME muestran un panorama desolador: Golosinas -15,3%, Jugueterías/Rodados -11,5% Deportes -9,1%, Mat Eléctricos -9,4%, Electrodomésticos/ Art Elect -19,6%, Materiales para la construcción -12,7%.

La consecuencia de este desmoronamiento del consumo doméstico es fácil de imaginar y ya es habitual en la historia reciente de nuestro país: el inicio de una ola de despidos motorizado por la pymes, que se empalma en este caso específico con los 35.000 despidos estatales, los 50.000 en la construcción por la parálisis de la obra pública y el descalabro que la parálisis de la construcción supone para las actividades relacionadas y los puestos de trabajo indirectos que genera esta actividad multiplicadora. Por cada puesto directo que genera o destruye la construcción se generan o destruyen otros dos indirectos, muchos de ellos informales. A pesar del ocultamiento de datos oficiales con la complicidad de un INDEC con ritmos vaticanos para mantener el apagón informativo en su variante estadística, está claro que estamos frente al gobierno democrático que más daño social imprimió en solo un cuatrimestre, desde el año 1983.

En esta perspectiva, esta tercera ola de neoliberalismo que sacude al país cumple de manera estricta con el manual de uso tradicional de este nefasto modelo socio económico: caída vertical del consumo doméstico, deterioro salarial sostenido, desempleo en alza, empobrecimiento generalizado y aumento de la conflictividad social.

El gobierno ha tomado nota de la dirección en que marcha en cuanto a conflictividad social y ya ha resuelto el protocolo ati piquetes y devuelto autonomía a las FFAA mediante el Decreto 721/2016. Con esta decisión se modifica las facultades delegadas al Ministro por el Presidente, restringiéndolas, en comparación con los Decretos de los años 1984 y 1985, y transfiriéndolas a los Jefes de los Estados Mayores Generales y JEMCO. El Decreto 721/16 deroga el Decreto 436/84 y modifica el Decreto 101/85, ambas normas dictadas por Alfonsín, con lo que esto implica en materia de retroceso institucional sin que

ninguno de los socios radicales de Cambiemos abriera el pico, mostrando de paso el lugar insignificante que ocupa la porción de la UCR en Cambiemos. Para cerrar el círculo, esta semana que pasó, en un lamentable fallo, la Corte decidió que sólo los sindicatos pueden llamar a huelga, restringiendo ese derecho de manera absoluta a la decisión de las cúpulas gremiales, hasta hoy la mayoría muy amigables con el gobierno. En fin, ¡basta de pálidas! Nos acercamos al segundo semestre y como nos entusiasma Gaby Michetti, ya se verá la lucecita al final del túnel. Eso sí, al paso que vamos, esperemos que fulgor, no parta de una locomotora que nos viene de frente, estimados lectores de PERFIL.

*Director de Consultora Equis.

DIARIOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA.

Un país crisista

Diario Los Andes.

Jorge Sosa

No aclare que oscurece, dice un refrán poco creativo pero a veces certero. Aunque a veces es necesario aclarar. Decimos que nuestro país está atravesando una crisis. No es cierto, no estamos seguros de que la esté atravesando. Pero no es que este conjunto de argentinos que somos estemos soportando una crisis, es que vivimos en un país crisista.

La crisis no es un accidente pasajero, una contingencia aislada y desafortunada de algún pasaje de nuestra historia, no, es nuestro estilo de vida. Mi contaba mi abuela Avelina que a ella le contaba su abuela Anunciata que en su tiempo había una crisis económica. Pues la Anunciata y la Avelina las sufrieron, lo que demuestra una continuidad, y también mis viejos.

Mi viejo era maestro hace sesenta años. Pueden ustedes imaginarse que en casa lo único que sobraba era lo que faltaba. “Me sobra demasiado més al final del sueldo”, decía el pobre. Pasamos momentos difíciles. Era yo un niño cuando un día

Page 29: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

le dije a mi progenitora: - Má, quiero caca – Y ella me contestó: - No hay más, nene.

No sólo éramos pobres en casa. El pueblo en el que vivíamos era muy pobre. A tal punto que en el verano tenían que alquilar las moscas. Los mosquitos iban a picar a los habitantes del pueblo vecino y después venían al mío a donar sangre. Los semáforos eran en blanco y negro. Una vez ocurrió un terremoto en el pueblo y dio superávit.

La crisis no es una contingencia, es una absoluta certeza. Elija usted el año que elija, desde los comienzos de la colonia hasta ahora, y no tenga dudas de que en ese año había crisis. Nos acompaña desde el nacimiento. Cuando Pedro de Mendoza se instaló en las márgenes del Plata, que para él era Dulce, conoció a los indios Querandíes. Al día siguiente le informaron que ya eran nueve. Fue el primer indicio de devaluación.

Semanas más tarde hizo un trueque con el cacique Poto Pando: dos kilos de choclos por diez espejitos. A la semana el mismo cacique, por dos kilos de choclos le cobró quince espejitos. Debemos buscar, en ese hecho, el comienzo de la inflación.

Desde entonces podemos haber tenido crisis económicas mayores o menores, pero crisis, siempre. Realmente no elegimos gobiernos para administrar el país, sino para que administren las crisis. Lo malo es que, al parecer, cada gobierno que se instala en la Casa Rosada (¿Será rosada de vergüenza?), no solo no logra superar la crisis que le dejó el gobierno anterior sino que hace lo suyo por agrandarla.

Las crisis no son democráticas, muchos empresarios han hecho millonadas de millones durante las crisis. Pero si pretendemos generalizar, podemos asegurar que la crisis nos alcanza a todos. Ese no sería un problema, el problema es que no todos las sufren igual.

Que llegue una boleta de gas de 2500 pesos a la casa de Prat Gay, no será motivo de desesperación ni para él ni para su familia, pero que llegue una boleta de gas de 600 pesos a la casa de Máximo Anónimo, que es pobre del verbo pobre, no solo es crear una imposibilidad sino es inventarle una magna preocupación a Máximo Anónimo y su familia, porque no tiene

opciones: para pagar el gas va a tener que vender la cocina y la estufa. Es injusto.

Hablan de pobreza digna. Es una falacia. La pobreza nunca es digna, porque ningún pobre se merece la pobreza. El gobierno prometió el número cero, al referirse a la pobreza. Uno tiene la sensación de que en ese rubro hay gente que está perdiendo por goleada.

De profesión sindicalista

La dirigencia política, que ha aceptado la presión de la ciudadanía por evitar las re-reelecciones en los comicios generales, podría trabajar ahora para trasladar esa misma situación hacia la dirigencia sindical, modificando la Ley de Asociaciones Profesionales. Sería una forma de evitar que los gremialistas se eternicen en el poder.

Editorial

La situación se ha extendido tanto en el tiempo que ha pasado a ser algo obvio: la dirigencia sindical -salvo honrosas excepciones- ha logrado encontrar los resortes necesarios que le permiten eternizarse en el poder.

Convocan regularmente a elecciones para la renovación de las comisiones directivas, pero los comicios son tan amañados que a las listas opositoras les resulta difícil participar. Es más, si por cualquier aspecto “no previsto” la conducción llega a perder el gremio, proceden a ocupar sus instalaciones y plantear ante la Justicia una nueva convocatoria a elecciones, como ha ocurrido también en Mendoza.

El sindicalismo tuvo un protagonismo excepcional en la política argentina mientras Juan Perón estuvo vivo. El líder justicialista calificó al gremialismo como la “columna vertebral” del movimiento y, con su apoyo, logró mantener el poder primero y retornar exitosamente a la política después de años de proscripción. El propio Perón no perdió oportunidad para demostrar el reconocimiento a ese apoyo, tanto en los hechos como en sus discursos, como sucedió con aquel acto en la Plaza de Mayo, cuando se manifestó a favor del

Page 30: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

sindicalismo y en contra de la posición más radicalizada de los jóvenes.

Con la muerte de Perón, muchos pensaron que el poder del sindicalismo ingresaría en un tobogán. No fue así. Los sindicalistas supieron mantener aceitadamente el poder de convocatoria y de movilización y hasta se movieron con inteligencia, conformando una CGT confrontativa y otra dialoguista, que se unieron inmediatamente después de que el proceso militar convocara a elecciones. La dirigencia sindical había sobrevivido y se posicionó como el ariete principal de la campaña justicialista en las elecciones de 1983.

El retorno a la democracia le resultó difícil. Alfonsín, aprovechando la debilidad del sindicalismo por la derrota electoral del justicialismo y por la denuncia de un pacto militar-sindical, impulsó una ley de reordenamiento sindical (también llamada ley Mucci, por el apellido de su ministro de Trabajo), que impulsaba la democratización total del gremialismo, partiendo de elecciones en los lugares de trabajo, para continuar luego en la provincia y terminando en las federaciones.

También contemplaba la participación de las minorías en la conducción y el control de la Justicia Electoral en las elecciones internas de los gremios. La iniciativa de Alfonsín fue aprobada en Diputados y rechazada por sólo dos votos de diferencia (24 a 22) en el Senado.

Fue ése el último intento serio por modificar una ley de asociaciones gremiales que ha permitido la eternización de dirigentes en el poder, como sucede con Ramón Baldassini, con 38 años al frente del gremio de los telefónicos; Luis Barrionuevo, con 37 en Gastronómicos; Armando Cavallieri, con 30 en Comercio y Hugo Moyano, con 28 en Camioneros, por señalar sólo algunos casos, aspectos que los ubican como un claro ejemplo de eternización en el poder.

La dirigencia política, impulsada por la propia ciudadanía, ha aceptado el rechazo a las re-reelecciones en los cargos públicos, en la necesidad de mantener la renovación en la gestión. Resultaría oportuno que una decisión similar se traslade también hacia las conducciones sindicales, y este año “no

electoral” podría resultar oportuno para iniciar conversaciones sobre el tema.

Proyectos para una Argentina mejor: posgrados

Dr. Juan Manuel Torres - Profesor de Filosofía*

Tenemos muy serios problemas económicos. La deuda interna y externa limitan fortísimamente a la nación y a las provincias para cumplir con sus obligaciones básicas: salud, educación, seguridad, sueldos, etc. Mendoza es quizás el caso más paradigmático de esta situación.

En este contexto, el Presidente nos habla de aportar ideas y proyectos para un cambio que lleve a “la Argentina en la que merecemos vivir”. Proyectos pueden ser ideados por doquier pero por lo general involucran dos problemas: (1) un dinero importante, hoy no disponible y (2) tiempos que agotan la paciencia humana. Afortunadamente no es siempre así. Casanova introdujo la lotería en Francia, que no le costó ni un escudo a su rey y le redituó millones, aunque aquél es recordado por otros motivos.

El siguiente proyecto -un esbozo de él- se encuadra dentro de lo imprescindible para lograr una Argentina mejor y no representa gastos significativos ni involucra extensos tiempos de ejecución.

La importancia social de los posgrados

La principal riqueza de una nación es la calidad de su gente, no sus recursos naturales. Japón o los Países Bajos son buenos ejemplos. Esa calidad incluye variados condimentos, como la conducta urbana, laboral o la capacidad de soportar dificultades sin caer en el caos. También la alta preparación científica y tecnológica de los profesionales es decisiva en esto: la posesión del conocimiento es un pilar del poder de las naciones.

En tal sentido, es crucial advertir que para esa preparación no basta hoy la formación de grado en la universidad sino también la específica que, en general, sólo otorgan los posgrados.

A partir de los ’90, la oferta de doctorados y maestrías en las universidades nacionales

Page 31: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

(UUNN) y privadas creció enormemente y fue por entonces un signo prometedor. Pero algo salió mal: una abrumadora mayoría de los que se enrolaron en posgrados no terminó ni termina hoy sus estudios. No es un secreto que aproximadamente sólo 7 de cada 100 obtiene el doctorado o la maestría.

El autor de esta nota, activo en diversos posgrados, es testigo de la realidad de esas cifras. En Los Andes (31/8/2008) publiqué el artículo “Posgrados, una tragedia educativa”, cuyo título ya lo decía todo. Además del mal que estas cifras representan para el progreso de la nación, también debemos pensar en las personas, quienes perdieron su tiempo y dinero. Asimismo, pensar en el sentimiento de frustración que envuelve a muchas de ellas.

Cómo revertir el fracaso

Es necesario identificar las causas de este extendido drama para revertirlo. Como en todo proceso social, no hay una sino varias causas. Pero no todas tienen la misma incidencia en este generalizado fracaso. Hay una que es evidente y es reconocida en forma recurrente por los involucrados: la falta de una ayuda personalizada en sus estudios de posgrado.

Los cursos de Taller de Tesis o Metodología ayudan, pero están muy lejos de ser suficientes. Además, los posibles directores de tesis son escasos, nada extraño si se tiene en cuenta que esa exigente labor no es rentada. Los directores poco o nada tienen que ver con la formación del estudiante durante su estadía en el posgrado, por lo que este último usualmente ignora cómo hacer un proyecto de tesis, algo necesario si se quiere conseguir un tutor.

Con respecto a la vida académica, todos tenemos virtudes, defectos y potencialidades que sólo una ayuda personalizada puede visualizar, para luego incrementar, corregir y explotar. Si esto es así, y ciertamente lo es, lo que se debe hacer es crear una función de asesoramiento del estudiante de posgrado y rentarla adecuadamente, algo no dispendioso si se considera que el número de los enrolados en esas carreras es limitado.

No estamos diciendo nada nuevo. En el mundo anglosajón existe la figura del adviser, que es un consejero que instruye, ayuda y acompaña al

que se inicia en los estudios de posgrado en el difícil arte de la investigación, cuando ésta se hace en niveles de excelencia. Haber ignorado esta circunstancia de la ayuda personalizada ha sido un error fatal del sistema para el país y los estudiantes de posgrado.

Deudas pendientes

¿Qué hacer con aquellos que la mencionada carencia del sistema de posgrado de las UUNN ayudó a llevarlos al abandono de sus carreras? Es evidente que hace falta una moratoria que les permita recuperar la validez de los cursos que aprobaron en su momento, de tal manera que en los que aún está viva la preocupación por el ansiado título de posgrado puedan reiniciar sus estudios para un proyecto de tesis. Aunque esta vez debidamente asistidos.

Algo más. En los años ’90 se creó el sistema de Docentes Investigadores por el cual aquellos que sumaban a su tarea de docencia la de investigar recibían un incentivo económico extra. El sistema aún está vigente, pero la retribución quedó congelada respecto del dinero que el docente recibía entonces. En otras palabras, se cobra el mismo dinero que en 1994, aunque parezca mentira. Es una obligación de las autoridades hablar claro sobre el futuro de este sistema.

Conclusión

Si Cambiemos tiene la voluntad de cambiar las cosas para ir hacia “la Argentina en la que merecemos vivir”, las cuestiones expuestas no pueden dejar de ser consideradas y solucionadas. Sabiamente dijo una vez el Mahatma Ghandi: “La India es demasiado pobre para ahorrar en educación”.

Nosotros, ajustando este dicho a nuestra propia realidad, expresamos que en un mundo donde el conocimiento científico y tecnológico juega un rol crucial para el progreso, ignorar los evidentes problemas del sistema de posgrado de las UUNN es una falta grave e inexcusable. Las autoridades nacionales tienen la palabra.

* En la UN de Cuyo y la UTN (FR Mendoza)

Page 32: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

El balance de Suárez por los 6 meses de la gestión de Cornejo

Diario El Sol.

El presidente de la UCR cargó contra la "pesada herencia" de la anterior gestión y destacó medidas de "innegable mejora", como el ítem aula.

El intendente de Ciudad y presidente de la UCR de la provincia, Rodolfo Suárez, emitió un comunicado realizando un balance de los seis primeros meses de gestión del gobernador Alfredo Cornejo.

Suárez enmarcó las declaraciones con la situación de la provincia en 2015, a fines del mandato de Francisco Pérez. Luego, destacó las medidas tomadas por Cornejo, como el ítem aula.

"Sabíamos que la herencia iba a ser una pesada carga para el nuevo gobierno, sabíamos que deberían tomarse firmes decisiones, lo que no imaginábamos era que se recibiría una Estado completamente dinamitado", indicó el intendente.

A su vez, celebró las decisiones en cuanto a las paritarias, mencionándolas como "el otorgamiento de incrementos salariales razonables respecto de las finanzas de Mendoza y mejoras en las condiciones de trabajo de los empleados públicos, como por ejemplo el item aula que significó una innegable mejora en la prestación de los servicios educativos".

A continuación, el resto de la misiva:

Nos encontrábamos con una deuda exorbitante, con un preocupante resquebrajamiento institucional, con una inexistente proyección de crecimiento viable e inversión y con que los sistemas de salud, educación, seguridad - en fin, cada área de la administración - padecían de una enfermedad terminal. La realidad superó cualquier análisis previo, aun el más pesimista.

Como consecuencia: un Estado que había dejado de ser el centro de gravitación en los asuntos públicos. Una provincia “anormal”, que incumplía con la prestación de los servicios esenciales, y todo ello en perjuicio directo de la ciudadanía.

Este panorama afectaba negativamente tanto la vida cotidiana de los mendocinos como la situación relativa de Mendoza en el contexto nacional e internacional. El acceso al crédito, la capacidad y posibilidad de recibir inversiones internas y externas, el respeto institucional, el desarrollo de nuestra economía regional, la creación de fuentes de trabajo, la industrialización y el acceso a los mercados y las posibilidades de desarrollar políticas sociales inclusivas y orientadas a las movilidad social ascendente, han sido, son y serán variables que dependen inexorablemente de la capacidad de liderazgo de un Estado y de su conducción.

Esto fue lo que Mendoza perdió por los dos últimos gobiernos. Partiendo de ser una provincia modelo y referente, depositaria del más justificado y absoluto respeto y consideración, con una dirigencia política capacitada para defender lo que nos correspondía legal y legítimamente, nuestra Provincia vio desdibujarse su posición relativa cada día un poco más: un proceso tan persistente y tan sostenido que nos dejó en un lugar desventajoso y casi vergonzante.

Sólo a modo ejemplificador recordemos cómo hasta en el Nuevo Cuyo Mendoza perdió el liderazgo que nos caracterizaba hasta quedar reducidos a una Provincia espectadora del crecimiento de sus Estados vecinos en desmedro de lo que habíamos adquirido a lo largo de años de administraciones serias y conducciones políticas con personalidad e identidad.

En este contexto, no había otra alternativa que entrar en “cuidados intensivos” y diseñar un plan de acción a la altura de estas circunstancias. Así, como lo señalara el Sr. Gobernador en su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias el 1 de mayo próximo pasado, los ejes del cambio estratégico para poner nuevamente de pie a Mendoza serían “(…) la reorganización de la hacienda pública, la modernización del Estado, el establecimiento de nuevas bases de orden para la educación, la normalización del servicio de salud, la recuperación paulatina de la economía, la obra y los servicios públicos y, de manera excluyente, la lucha contra el delito (…)”

En estos seis primeros meses, el Gobierno de Alfredo Cornejo ha ido cumpliendo

Page 33: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

rigurosamente con aquellos compromisos los que, por otra parte, fueron suscriptos frente a la ciudadanía también durante la campaña electoral: crecimiento de un 40,3 % en la recaudación durante el primer cuatrimestre de 2016, respecto del mismo período del año anterior cuando se encontraba absolutamente estancada; colocación exitosa - y al menor costo - de un bono por U$D 500 millones en el exterior para cubrir el déficit financiero local, en un proceso que demostró la confianza y respaldo del mercado internacional al esquema de crecimiento económico de Mendoza; regularización progresiva del pago a los proveedores del Estado por deudas millonarias contraídas años atrás, muchas veces incluso sobrevaluadas; la firma de un acuerdo con la Nación para la devolución escalonada del 15% de la coparticipación federal que se le descontaba para financiar la ANSES, sosteniendo todas las facultades abiertas para reclamar lo que falta desde el punto de vista judicial - condición propuesta por nuestro Gobernador -, protegiendo así los derechos de todos los mendocinos y demostrando que la Provincia - pese a tener un color político afín - ya no se arrodilla temerosa ante un Gobierno Nacional que detraía antes que aportar, sino que se encuentra de pie, trabajando codo a codo por el progreso del país.

Se reiniciaron los trabajos para concretar el túnel de enlace Cacheuta-Potrerillos, postergado durante la gestión anterior, generando así una obra de infraestructura de enorme importancia tanto para mejorar las vías de comunicación en la zona, el turismo y hasta la generación de cientos de puestos de trabajo; el otorgamiento de incrementos salariales razonables respecto de las finanzas de Mendoza y mejoras en las condiciones de trabajo de los empleados públicos, como por ejemplo el item aula que significó una innegable mejora en la prestación de los servicios educativos; el cumplimiento del prometido llamado a casi 200 concursos en el área de salud, constituyendo un acto de justicia y un hecho histórico en la administración sanitaria provincial; la formulación del proyecto para limitar la descentralización de los hospitales públicos de Mendoza, recuperando el manejo de una de las políticas de Estado más sensibles y centrales, como es la salud; la declaración de

Emergencia en Seguridad, promoviendo la adopción de todas las herramientas necesarias para la prevención del delito y permitiendo destinar fondos efectivos a la adquisición de nuevo equipamiento para las fuerzas de seguridad y la realización de obras de mejora y refacción de dependencias policiales y penitenciarias; la modificación del Código Procesal Penal de Mendoza respecto al dictado, control y cese de la prisión preventiva, con un régimen unificado, considerando la reiteración y atendiendo no solo a la comisión, sino también a la prevención de la delito; el diseño de reformas para la mejora cualitativa del Instituto Universitario de Seguridad Pública y, en definitiva, del personal policial, responsable inmediato en el combate de la problemática de la inseguridad. Y el listado podría continuar.

Lo cierto es que el Estado se encuentra en un arduo proceso de reordenamiento. En la búsqueda de un equilibrio presupuestario, para resguardar celosamente el erario público. Esto no constituye de ninguna manera un fin en sí mismo. El orden de las cuentas públicas no es otra cosa que la base insoslayable sobre la que se puede edificar un futuro real. De otro modo, estamos todos los días hipotecando y “malvendiendo” el futuro de nuestros hijos y las generaciones venideras sólo para ganar la elección que viene. Esto es lo que distingue a un estadista de un mero gobernante: la visión estratégica, la mirada en el futuro, la sensación de que la responsabilidad de hoy que influye directamente en el bienestar del mañana, el convencimiento de que la construcción social es un proceso que nos excede cronológicamente pero que nos exige hoy mismo: recordar cada día que nuestro paso por el Estado se termina, pero que las consecuencias de lo que se hace hoy pervivirá por años, tener la humildad y la ética de verse así: un instrumento, una herramienta con un objetivo ulterior. Se terminaron los días de la auto-referencia y de la concepción de que todo comienza y termina en uno mismo.

Este modo de visualizar la gestión pública es lo que caracterizó durante muchos años a la figura del Gobernador en Mendoza. Muestra de esto es que como no ocurría en otros lugares, aquí se deba un fenómeno muy particular: cada gobernador que culminaba su mandato se

Page 34: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

retiraba con enormes índices de aceptación y respeto popular. No hace falta decir cómo esto desapareció con las dos gestiones anteriores. Esto no fue así porque sí. Fue el resultado de años de falta de visión, de mirada cortoplacista y de irresponsabilidad política.

Entonces, para que cada día, cada mes, cada año y las décadas que vienen sean lo que los mendocinos nos merecemos, hace falta seriedad, honestidad y un absoluto desapego por la demagogia y la mentira. Esto es lo que este Gobierno viene ejerciendo. Haciendo lo que hay que hacer para recuperar el liderazgo perdido que nos permita volver a ser lo que nunca debimos dejar de ser. Una Provincia seria con ciudadanos con presente y futuro dignos de ser vividos.

Hoy lo que primero recuperó Mendoza es la figura del Gobernador, como conductor de políticas y procesos en un camino con metas claras. Como en la vida misma, saber donde estamos, hacia dónde vamos y qué tenemos que hacer para lograrlo.

Ganadores, perdedores y "empatadores" de los 6 meses

Portal de Noticias: Mdzol

Los lectores de MDZ dejaron un semblante de lo que han visto y esperan de gobernantes mendocinos en medio año de gobierno.

A pagar la joda

Es verdad que la situación es crítica para los municipios. Pero eso deberían decirlo los jefes comunales que recién empiezan, porque gran parte de la situación tiene que ver con meter gente hasta por la ventana y ahora no tener con qué pagarle y muchos intendentes vienen en el cargo desde hace años. Uno de los que se queja de la situación difícil, que obviamente atribuye a la llegada de Mauricio Macri, es Jorge Omar Giménez, de San Martín, que desde unos cuantos mandatos está a cargo del municipio, pero que ya no tiene a Juan Carlos Mazzón, que le palmeaba la espalda con fondos frescos y le permitió despreocuparse durante mucho tiempo.

Ahora quiere más bonos provinciales y que Alfredo Cornejo -que sin embargo se lleva bien con él y otros jefes peronistas- le ayude a pagar el salario de los municipales. Claro, sin seleccionar quién hace falta y quién entró a la "bolsa de empleo" en que se transformaron muchas comunas.

Sí, es una bolsa de empleo

El que no tuvo empacho en admitir que las comunas se transforman en centros dadores de empleo, sin saber muy bien para qué pueden llegar a servirle a los habitantes esos nuevos empleados municipales fue el radical (enojado con todos los sectores de su partido por dejarlo solo) Mario Abed, de Junín. Fue claro en diálogo con MDZ Radio: "Cuando el campo no está bien -y no está bien ahora- la comuna tiene que dar trabajo a mucha gente que se queda sin trabajo". Sinceridad brutal. El asunto es tener con qué pagarles luego el salario y no que todo Mendoza tenga que empobrecerse al ritmo de los acomodos en las comunas.

Los más y los menos

Es difícil y a veces injusto evaluar a un intendente que asumió por primera vez hace seis meses y a uno que está hace 12 años, tomarle lección por este último medio año. Pero las fechas "redondas" sirven para marcar parámetros, empujar, tirar orejas, alentar o torcer rumbos. Les propusimos a nuestros lectores que votaran en una encuesta para saben "cómo van" los jefes comunales. Obviamente que no es un resultado científico y que oficialistas y opositores mandan a votar.

Logramos evitar vandalizaciones con un sistema de voto con captcha y un límite de votos por IP. Así y todo, el resultado es solamente simbólico: no podríamos decir "así piensan los mendocinos", sino que diremos "así votaron los lectores de MDZ".

- Los que zafaron bien: Los intendentes que en la encuesta superaron por más de uno por ciento la mitad de aprobación fueron Mario Abed (67%), Gustavo Pinto (66%), Walther Marcolini (62%), Miguel Ronco (58%), Gustavo Soto (58%), Alejandro Bermejo (57%), Jorge Vergara (57%), Rodolfo Suárez (54%), Roberto Righi (53%).

Page 35: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

- Los que quedaron raspando: Daniel Orozco (51%) y Emir Félix (51%).

- Los que perdieron raspando: Martín Aveiro (49%), Norma Trigo (49%), Tadeo García (49%), Marcelino Iglesias (48%) y Omar de Marchi /47%).

- Los que perdieron mal: Jorge Difonso (39%) y Jorge Gimenez (42%).

Hay candidatos en el gabinete

Se crea o no, los ministros ya están en carrera por la candidatura a gobernador para la que faltan tres años. Dos referentes del gabinete antes fueron parte de un mismo equipo, pero ahora no: Martín Kerchner y Enrique Vaquié. Hay seguimiento minucioso de parte de sus asesores sobre lo que se diga sobre ellos y, si bien no se animan a hablar en público de sus intenciones, en privado hay un hervidero rodeándolos, mirado de reojo por Rodolfo Suárez, que cree que la varita que decide las candidatura lanzara su magia una vez más sobre la Capital. El asunto es que en Godoy Cruz creen que les toca poner al gobernador hasta que se le acaben las pilas, y hasta Tadeo García cree que tiene chances.

Los más y los menos del equipo de Cornejo

En este punto hay que decir que al encuestar el funcionamiento de los ministros, pedimos que fueran calificados como "bueno, regular o malo". Así resultó:

- El mejor: ningún ministro superó el 50%. Precisamente 50% de "bueno" obtuvo Martín Kerchner, de Hacienda. El 15% no lo conoce y el 29% lo consideró "malo". 23% le puso un "regular".

- El peor: Jaime Correas de la DGE recibió un 62% de opiniones que lo calificaron de "malo". Fue considerado "bueno" por 24% y regular 12%.

- El más desconocido: La gente que votó en MDZ dijo desconocer al ministro de Gobierno, Dalmiro Garay. Con 15%, esa opción fue la más elevada de los ministros justo cuando le tocó al negociador paritario.

- El más conocido: A la hora de ver quiénes son los ministros menos desconocidos, aparecen dos que tienen justamente 2% de desconocimiento: Enrique Vaquié) Economía) y Jaime Correas.

Nota para Cornejo

Los lectores de MDZ coincidieron en un 60% que la gestión del presidente Mauricio Macri "va bien". A la hora de evaluar la de Alfredo Cornejo, hubo un empate entre quienes tienen "esperanza en que puede ser buena" y los que tienen "desesperanza, no mejorará": 40% para cada opción. Un 20% pidió "más tiempo para ver cómo va".

Sin embargo, en la escala típica de calificación, ganó el "muy bueno" con 24%, seguido del "bueno" con 20%. El regular (que algunos suman a la lista de lo "bueno" y otros a la de lo "malo") consiguió un 21%. En tanto que en las dos opciones de descalificación quedaron "malo" con 17% y "muy malo" con otro 17%.

Lo que más se valora de estos seis primeros meses de Cornejo es "estabilizar la situación financiera" (49%) seguido, aunque de lejos, por la aplicación del ítem aula (14%).

Una fuerte coincidencia es que la dimensión de la crisis provincial que recibió de las gestiones de Celso Jaque y Francisco Pérez fue considerada por el 69% de los lectores como "inmensa" o "grande".

En tanto, 17% opinó que la situación es "manejable", un 12% dijo que la crisis "no es para tanto" y un insólito 2% subrayó: "¿Crisis? ¿Qué crisis?".

Argentina: el país en donde ganan los malos

Nos enojamos muchísimo con los gobernantes, con los dirigentes sindicales, con los funcionarios... pero todos somos corruptos y nos regodeamos por ello.

Federico Croce@federicocroce

Estamos indignados con los legisladores y funcionarios y el "dietazo" que aprovecharon a abrazar. ¿Por qué no hicieron un gesto de austeridad y

rechazaron el aumento? Estamos indignados con los políticos que se llenan de asesores y que ponen a familiares en cargos del Estado.

Page 36: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”

Estamos indignados con la actitud de Roberto Macho. Sí, es vergonzoso. Sí, está mal. Todos lo comentamos, todos lo condenamos.

Sin embargo, y con una mano en el corazón... ¿No intentamos, en la medida en que podamos, "tocar" a algún contacto cuando tenemos que hacer un trámite? ¿No cruzamos como peatones a veces la calle aunque el paso lo tengan los autos? ¿Al conducir, no pasamos rápido cuando el semáforo se pone en amarillo en vez de frenar el vehículo? ¿No hemos aceptado una "atención" o descuento -generalmente de algún impuesto que debemos pagar- con la condición de que no nos hagan factura?

Frente a esto, surge la pregunta: ¿Qué será lo que nos hace ser un pueblo más corrupto que otros?

En mi opinión, la respuesta es sencilla: cada quien recibe de la gente aquello que reconoce y premia, no aquello que condena y castiga.

En la Argentina estamos acostumbrados a felicitar a los "avivados". A aplaudir a los cancheros. Hay muchos que felicitan a quien tiene deudas impositivas y no las paga: "ya vendrá una moratoria", le dicen. "Seguro que te perdonan una parte", lo alientan. O aparece el consejo: "dibujá todo", o "factura menos". Otro caso, por citar un ejemplo: los que se esmeran en encontrar algún "contacto" en la aduana para traer lo que necesitan, y después se regodean por ello.

Cuando alguien desarrolla un negocio que genera alguna ganancia siempre tiene que preguntarse si va a pagar los impuestos que corresponden. Y lamentablemente toda la gente que elige pagar recibe el mensaje de que en Argentina ser trabajador y ser honesto es sinónimo de ser un imbécil.

La Argentina y Mendoza castigan a quien hace las cosas bien. Nos cansamos de ver que los que reciben coimas, hacen negocios ilegales o evaden no van presos. Muchos de los emprendedores de mi generación toman nota de todo esto.

Si no cambiamos nuestra actitud en lo cotidiano, si no aprendemos que ser probo no es lo mismo que ser un tarado, si no dejamos de cometer e

inculcar las típicas "avivadas", Argentina seguirá siendo el país donde siempre ganan los malos.

Page 37: DOSSIER DE COYUNTURA NACIONAL Y PROVINCIAL 11 DE JUNIO DE 2016.pdf

“DOSSIER DE COYUNTURA POLÍTICA NACIONAL Y

PROVINCIAL”