dossier de trabajo benmac.pdf · 2019-08-12 · 3.3. sesión 3 tema iii democratización de las...

84
M E M O R I A Programa de Capacitación para la Promoción de los Derechos Político-Electorales y de Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 2018

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

M E M O R I A

Programa de Capacitación para la Promoción de los Derechos Político-Electorales y de Plena Ciudadanía de la

Red de Normalistas de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

2018

Page 2: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 3: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 4: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 5: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ZACATECAS G O B I E R N O D E L E S T A D O D E Z A C A T E C A S

Dra. Gema Alejandrina Mercado Sánchez

Secretaria de Educación

Mtro. David Eduardo Rivera Salinas Subsecretario de Educación Media y Superior.

Dr. José de Jesús Reveles Márquez

Director de Educación Superior

Dr. Jaime Trinidad Correa. Director de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS O R G A N I S M O P Ú B L I C O L O C A L E L E C T O R A L

Mtro. José Virgilio Rivera Delgadillo

Consejero Presidente

Lic. Elia Olivia Castro Rosales Consejera Presidenta de la Comisión de Paridad entre los Géneros

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Dra. Alicia Villaneda González Directora Ejecutiva de Paridad entre los Géneros

COORDINADORES DE LA CAPACITACIÓN

Mtra. Ana Claudia Nuñez Vargas Coordinadora de Divulgación y Vinculación Institucional

Mtro. Víctor Manuel Trejo Juárez Coordinador de Investigación e Intervención Educativa

Lic. Viviana Sánchez Salas Técnica para la Potenciación del Género

FOTOGRAFÍAS

Mtro. Víctor Manuel Trejo Juárez Coordinador de Investigación e Intervención Educativa

Marzo del 2019

Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Blvd. López Portillo 236. Col. Arboledas, Guadalupe, Zac.

C.P. 98608 Tel. (01) 492 92 2 06 06, 89 9 6763

Correo electrónico. [email protected]

Secretaría de Educación de Zacatecas Blvd. López Portillo 305. Col. Arboledas, Guadalupe, Zac.

C.P. 98618 Tel. (01) 492 92 3 9600

Correo electrónico. [email protected]

Page 6: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 7: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

ÍNDICE Presentación………………………………………………………………………………………………………………….......9

Introducción………………………………………………………………………………………………………………….....11

1. Origen del Proyecto……………………………………………………………………………………………………….13

1.1. Justificación ..................................................................................................................................................... 15

1.2. Antecedentes .................................................................................................................................................. 16

1.3. Convenio Específico Colaboración......................................................................................................... 17

1.3.1 Compromisos del IEEZ .................................................................................................................. 19

1.3.2 Compromisos de la BENMAC ..................................................................................................... 21

1.4. Objetivos del Programa .............................................................................................................................. 23

2.Programa de Capacitación…………………………………………………………………….....................................25

2.1. Calendario de Trabajo................................................................................................................................. 27

2.2. Temática de la Capacitación ..................................................................................................................... 28

2.3. Material Didáctico ........................................................................................................................................ 29

2.4. Cartas Descriptivas de los Temas .......................................................................................................... 30

2.5. Perfil del Grupo de Trabajo que participó en el Programa .......................................................... 31

2.6. Intervención Educativa .............................................................................................................................. 32

3. Desarrollo del Programa de Capacitación……………………………………………………………………….35

3.1. Sesión 1 Tema I Derechos Humanos y Derechos Políticos .......................................................... 37

3.2. Sesión 2 Tema II La Participación Política para la transformación de la realidad ............ 45

3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ............................ 51

3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena ciudadanía; Acciones Afirmativas y el Empoderamiento Político .................................................................................................................................. 59

3.5. Sesión 5 Tema V Paridad entre los Géneros en el Ámbito Político para una justa representatividad.................................................................................................................................................. 67

3.6. Cierre de la Capacitación y Evaluación Post ...................................................................................... 75

4. Conclusiones .......................................................................................................................................................... 79

Page 8: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 9: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

9

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Presentación

El ejercicio pleno de los derechos y responsabilidades ciudadanas constituye un

proceso de reflexión, análisis y reconocimiento de nuestra calidad de entes

públicos. Incluye también el sopesar y justipreciar las implicaciones que conlleva

una acción ciudadana activa e informada. Sin duda, para la maduración de nuestro

sistema democrático se impone un mayor impulso a la formación de una

ciudadanía participativa y crítica. Tenemos que tener claridad respecto del cómo

nuestras acciones hacen posible la transformación de la realidad.

Atendiendo a este motivo, la Secretaría de Educación de Zacatecas recibió con

mucho agrado e interés la propuesta de intervención educativa que le hizo el

Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, para la ejecución del Programa de

Capacitación para la Promoción de los Derechos Político-Electorales y de Plena

Ciudadanía de la Red de Normalistas, el que está planeado para incidir

positivamente entre el colectivo de normalistas, y cuyo objetivo concreto es

ensanchar la masa crítica de ciudadanas y ciudadanos para el ejercicio pleno de los

derechos y las responsabilidades cívicas.

Esta Memoria presenta el desarrollo del Programa de Capacitación en diciembre

de 2018 en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, con sede en

nuestra ciudad capital. Encontramos en las siguientes páginas -elocuentemente

ilustrado- el exitoso ejercicio, y cómo los normalistas lograron re-conocer sus

derechos y responsabilidades cívicas. Durante cinco sesiones se estableció un

diálogo que le permitió a esta comunidad escolar identificarse como formadora de

los nuevos sujetos sociales. Ello a todas luces es una altísima responsabilidad social

que con pleno compromiso compartimos.

Dra. Gema A. Mercado Sánchez

Secretaria de Educación del estado de Zacatecas

Page 10: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 11: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

11

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Introducción

Desde el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas hemos trazado el importante

Programa de Capacitación para la Promoción de los Derechos Político-Electorales y

de Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas-BENMAC, por el cual se vincularon la

Secretaría de Educación de Zacatecas, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas

y la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”.

La vinculación con las instituciones educativas resulta relevante a fin de lograr la

transformación en la conciencia cívica de los docentes en formación. Desde un

ambiente de diálogo e intercambio, los normalistas introyectaron valores cívicos

que les permitieron vislumbrar la importancia de su acercamiento y participación

activa en los procesos democráticos y de toma de decisión de su comunidad y

entorno próximo.

De esta manera el Programa de Capacitación permitió establecer un diálogo y

reflexión entre sus participantes, a fin de reconocer cuáles son los elementos

culturales que han limitado el ejercicio pleno de la ciudadanía y con ello tener

elementos para actuar proactivamente.

Se consideró a la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”, por su

destacada labor en la formación de maestras y maestros en la entidad, así como por

el relevante campo de acción en que proyectan trabajar los normalistas. Buscamos

consolidar una Red de Normalistas que incida con su acción en la promoción de los

derechos político-electorales y de plena ciudadanía en Zacatecas. La concreción de

esta Red hará posible la difusión de información relativa al empoderamiento y

Page 12: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

12

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

liderazgo social y político de la ciudadanía, y no sólo en dicha institución

académica, sino en los diversos municipios de los que proviene el alumnado.

Desde el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas asumimos la

corresponsabilidad de promover una sociedad consciente y reflexiva sobre la

realidad social existente y su necesaria transformación, ello para lograr la igualdad

sustantiva entre los distintos entes sociales.

Deseo que el mismo ánimo mostrado en involucrarse y participar de esta Red, fluya

hacia nuestra sociedad, y que juntas, ciudadanía e instituciones fortalezcamos el

ejercicio democrático de Zacatecas.

Mtro. José Virgilio Rivera Delgadillo Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas

Page 13: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

13

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

1. Origen del Proyecto

La importancia de la participación política y activa de la comunidad de

normalistas en Zacatecas, posibilitará avances significativos para

alcanzar una sociedad más justa, incluyente y progresista.

Dra. Alicia Villaneda González

Page 14: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 15: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

15

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

1.1. Justificación

La calidad de un sistema democrático se puede valorar por múltiples factores, pero

la participación de la ciudadanía en diversos ámbitos de la vida pública resulta

indispensable. Alcanzar el ideal de contar con una alta y proactiva participación

social, requiere sentar las bases de formación y desarrollo de la ciudadanía; nutrir

su cultura política y democrática con valores que permitan una mejor convivencia y

el uso de la ética pública para el bien común. Por ello, desde el Instituto Electoral

del Estado de Zacatecas se trazó un importante proyecto de intervención educativa,

que buscó dotar de información y conocimiento a mujeres y hombres normalistas,

para que sea a través de estos espacios donde se dé el diálogo y reflexión para

construir una sociedad consciente que afronta los retos de la realidad social

existente y se avoca a su necesaria transformación.

La vinculación con la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

(BENMAC), fue considerada por su enfoque social, así como por los campos de

acción de las y los normalistas involucrados en el Programa de Capacitación;

permitiendo así; difundir de manera exponencial los conocimientos adquiridos a

sus futuros educandos, y de igual forma, al entorno próximo donde viven y

conviven los participantes en el Programa.

El acceso y la retención de las niñas y mujeres en todos los niveles de la

enseñanza, incluido el nivel superior es uno de los factores de su continuo

progreso en las actividades profesionales. No obstante, hay que reconocer

que las niñas siguen concentrándose en un número limitado de esferas de

estudio.

Plataforma de Acción de Beijing. 1995

Page 16: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

16

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

1.2. Antecedentes

El presente Programa de Capacitación se ha consolidado como una opción

pertinente de intervención educativa y de formación ciudadana, sus características

permiten orientar a las juventudes universitarias en la importancia de su

reconocimiento como entes con capacidad de acción política.

El programa piloto dio inicio en el año 2016, al realizar una vinculación entre el

Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) con la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico

Nacional. La capacitación permitió introyectar en sus participantes valores que

ampliaron su conciencia respecto a sus derechos político-electorales y la

importancia del ejercicio de pleno de la ciudadanía de las mujeres.

En el año 2017 se concretó la vinculación con la Unidad Académica de Derecho de

la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un espacio sensible para la reflexión

de los temas y asuntos de interés público. De grata manera fue recibido el

Programa de Capacitación, y posibilitó a las abogadas participantes adquirir

conocimiento especializado en temas relativos a los derechos humanos, sistema

democrático, derechos político-electorales y de plena ciudadanía. La excelente

acogida del proyecto rebasó las expectativas iniciales.

A partir de lo anterior se reconoció por parte de las autoridades educativas en el

estado de Zacatecas (SEDUZAC), la importancia de replicar este ejercicio de

intervención educativa en la formación de las y los normalistas zacatecanos, por lo

que surgió un Programa de Capacitación específico para la Benemérita Escuela

Normal “Manuel Ávila Camacho” (BENMAC).

Page 17: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

17

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

1.3. Convenio Específico de Colaboración IEEZ-SEDUZAC-BENMAC

La firma de convenio de colaboración entre autoridades del Instituto Electoral del

Estado de Zacatecas y la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas se realizó

mediante un acto protocolario que permitió formalizar este ejercicio de promoción

de los derechos político-electorales y de plena ciudadanía.

El día 30 de Octubre del 2018 en el Auditorio de la Escuela Normal “Manuel Ávila

Camacho”, signaron el Convenio por parte del Instituto Electoral, el Mtro. José

Virgilio Rivera Delgadillo, Consejero Presidente del IEEZ y el Lic. Juan Osiris

Santoyo de la Rosa, Secretario Ejecutivo; por parte de las autoridades educativas, la

Dra. Gema Alejandrina Mercado Sánchez, Secretaria de Educación del estado de

Zacatecas y el Mtro. Jaime Trinidad Correa, Director de la Benemérita Escuela

Normal “Manuel Ávila Camacho” (BENMAC). También asistieron y firmaron como

testigos de honor, la Mtra. Brenda Mora Aguilera, quien fungía como Consejera

Presidenta de la Comisión de Paridad entre los Géneros del IEEZ, así como el Dr.

David Eduardo Rivera Salinas, Subsecretario de Educación Media y Superior.

Foto: Firma de Convenio IEEZ-SEDUZAC-BENMAC. 30/Oct/2018 / Archivo UCS-IEEZ

Page 18: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

18

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Firma de Convenio IEEZ-SEDUZAC/ Archivo UCS-IEEZ

Foto: Firma de Convenio IEEZ-SEDUZAC/ Archivo UCS-IEEZ

Ha quedado demostrado que la inversión en la educación y la capacitación

formal y no formal de las niñas y las mujeres, que tiene un rendimiento

social y económico excepcionalmente alto, es uno de los mejores medios de

lograr un desarrollo sostenible y un crecimiento económico a la vez

sostenido y sostenible.

Plataforma de Acción de Beijing. 1995

Page 19: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

19

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

1.3.1. Compromisos del IEEZ

Foto: Mtro. José Virgilio Rivera Delgadillo, Consejero Presidente del IEEZ. Inauguración 30/Oct/2018

a) Proporcionar los recursos materiales e insumos necesarios para impartir la

capacitación.

b) Diseñar el programa de capacitación de la Red de Normalistas-BENMAC, para la

promoción de la ciudadanía democrática en el ejercicio pleno de sus derechos

políticos, cuyos temas son los siguientes:

1. Derechos Humanos y Derechos Políticos;

2. La Participación Política para la transformación de la realidad;

3. Democratización de las estructuras del poder público;

4. Ejercicio de la plena ciudadanía. Acciones Afirmativas y Empoderamiento

Político;

5. Paridad entre los Géneros en el ámbito político para una justa

representatividad.

Page 20: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

20

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

c) Difundir entre los normalistas participantes material impreso y electrónico

sobre sus derechos humanos, político-electorales y sobre las acciones afirmativas

que se instrumentan para empoderar a la ciudadanía.

d) Llevar a cabo diagnósticos entre el alumnado que participe en los programas

implementados, sobre conocimiento de derechos políticos-electorales y de plena

ciudadanía.

e) Elaborar el material didáctico para la capacitación, que consiste en un dossier de

trabajo con los siguientes contenidos: cartas descriptivas de las sesiones de

capacitación, guía de los instrumentos legales internacionales, nacionales y

estatales en materia de derechos humanos, políticos y de plena ciudadanía, guía de

lecturas recomendadas y presentaciones en power point para cada uno de los

temas de la capacitación.

f) Proporcionar personal del “lEEZ” especializado en materia de teoría del género,

derechos humanos, derechos político-electorales, para la impartición de los cursos,

talleres, y conferencias.

g) Las demás necesarias que permitan el debido cumplimiento del objeto del

presente Convenio.

Foto: Mtra. Brenda Mora Aguilera. 30/Oct/2018 / Archivo UCS-IEEZ

Page 21: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

21

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

1.3.2. Compromisos de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila

Camacho”

Foto: Dra. Gema Alejandrina Mercado Sánchez. 30/Oct/2018 / Archivo UCS-IEEZ

a) Promocionar la participación del alumnado, así como docentes que conformarán

la Red de Normalistas-BENMAC.

b) Convocar y reunir a las y los participantes que serán capacitados y que

conformarán la Red de Normalistas-BENMAC.

c) Facilitar el salón o espacio físico en el cual se desarrollarán las actividades

relativas, en las condiciones generales de un aula de clases.

d) Coadyuvar con apoyo logístico para la realización de los cursos, talleres y

conferencias en materia de derechos humanos y políticos.

e) Promover, extender y difundir los conocimientos emanados de la capacitación a

otros normalistas que forman parte de la comunidad universitaria.

f) Las demás necesarias que permitan el debido cumplimiento del objeto del

presente Convenio.

Page 22: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

22

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: / Archivo UCS-IEEZ

La educación es un derecho humano y constituye un instrumento

indispensable para lograr los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz.

Plataforma de Acción de Beijing. 1995

Foto: / Archivo UCS-IEEZ

Page 23: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

23

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

1.4. Objetivos del Programa

Generar un espacio que permita la reflexión sobre los siguientes tópicos:

ciudadanía, democracia y derechos político-electorales. Esto constituyó un

elemento central para generar este Programa de Capacitación; lograr intervenir

educativamente desde la Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros. Ello

permitirá a las y los normalistas iniciarse en la deliberación y discusión de manera

abierta a ideas y valores que nuestra sociedad requiere, y así impulsar una

transformación en las relaciones sociales, buscando impulsar unas más justas e

incluyentes.

Involucrar a las juventudes en lo cívico ampliar su conciencia en lo que implica ser

ciudadana o ciudadano; ello les permitirá influir con acciones que impacten

significativamente su entorno comunitario, reconociéndose en su calidad de sujetos

políticos, con responsabilidades y derechos cívicos. La academia tiene una fuerza

transformadora a partir del factor analítico y crítico de nuestra sociedad. La

creación de una Red de Normalistas resulta altamente benéfica para nuestra

democracia local.

Foto: Trabajos del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 24: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 25: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

25

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

2. Programa de Capacitación

Es sumamente importante que participemos como ciudadanía en las

decisiones que se tomen, para que sean benéficas para el pueblo. Sí

dejamos a unos cuantos tomar dichos acuerdos, lo harán viendo su

propio beneficio.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 26: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 27: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

27

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

2.1 Calendario de Trabajo

El Programa de Capacitación constó de 5 sesiones que fueron desarrolladas en los

meses de Noviembre y Diciembre del 2018 en las instalaciones de la Benemérita

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” (BENMAC), en los cuales se trataron los 5

bloques temáticos propuestos en el Convenio Específico de Colaboración.

Octubre Noviembre Diciembre

30 7 14 21 12

Firma de Convenio 1a. Sesión 2da. Sesión 3a. Sesión 4a. Sesión

Autoridades de la SEDUZAC, BENMAC e IEEZ realizan el

acto protocolario.

Tema 1 Derechos Humanos

y Derechos Políticos

y Evaluación

Previa

Tema 2 La participación política para la

transformación de la realidad;

Tema 3 Democratización de las estructuras del poder

público;

Tema 4 Ejercicio de la plena ciudadanía; Acciones

afirmativas y Empoderamiento Político;

Tema 5

Paridad entre los Géneros en el ámbito político para

una justa representatividad.

Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación IEEZ-SEDUZAC-BENMAC / Archivo UCS-IEEZ

Page 28: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

28

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

2.2. Temática de la Capacitación

Imagen: Caratulas de los bloques temáticos del Dossier / Archivo DEPG-IEEZ

I. Derechos Humanos y Derechos Políticos;

II. La participación política para la transformación de la realidad;

III. Democratización de las estructuras del poder público;

IV. Ejercicio de la plena ciudadanía; Acciones afirmativas y Empoderamiento

Político;

V. Paridad entre los Géneros en el ámbito político para una justa

representatividad.

Page 29: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

29

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

2.3. Material Didáctico

Foto: Dossier de Trabajo para Normalistas BENMAC / Archivo UCS-IEEZ

El Programa de Capacitación contempló como modalidad de trabajo, la exposición

de las temáticas anteriormente mencionadas, a través de la discusión libre y

orientada del personal de la Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros; se

buscó que las y los normalistas participantes asimilaran y se apropiaran de una

nueva concepción sobre sus derechos político-electorales, así como de su calidad de

sujetos políticos. Para reforzar este ejercicio de intervención educativa se

diseñaron y utilizaron los siguientes materiales didácticos:

Un Dossier Electrónico con los contenidos didácticos por tema,

Resúmenes didácticos

Las presentaciones en Power Point,

Las cartas descriptivas,

La bibliografía y videografía recomendada.

Una plataforma electrónica

Politicaygenero.ieez.org.mx

Foto: Programa de Capacitación IEEZ-SEDUZAC-BENMAC / Archivo UCS-IEEZ

Page 30: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

30

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

2.4. Cartas Descriptivas de los Temas

Imagen: Carta Descriptiva del Programa de Capacitación

Foto: Programa de Capacitación IEEZ-SEDUZAC-BENMAC / Archivo UCS-IEEZ

Page 31: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

31

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

2.5. Perfil del Grupo que participó en el Programa

El promedio de edad de los normalistas fue de 22 años.

Normalistas Mujeres Hombres Totales

Estudiantes 31 9 40

Docentes 3 0 3

43

Fuente: Elaboración Propia DEPG

21%

79%

Participantes del Programa de Capacitación por Género

Hombres Mujeres

34

9

Fuente: Elaboración Propia DEPG

Page 32: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

32

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

2.6. Intervención Educativa

El desarrollo de las sesiones de capacitación estuvo a cargo de:

Dra. Alicia Villaneda González

Directora Ejecutiva de Paridad entre los Géneros

Mtra. Ana Claudia Núñez Vargas

Coordinadora de Divulgación y Vinculación Institucional

Mtro. Víctor Manuel Trejo Juárez

Coordinador de Investigación e Intervención Educativa

Page 33: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

33

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 34: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 35: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

35

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

3. Desarrollo del Programa de Capacitación

Considero que nuestra democracia no se ejerce a un cien por ciento ya

que todo se ha visto influido mucho por actos de corrupción y por la poca

participación ciudadana.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 36: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 37: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

37

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

3.1. Tema I. Derechos Humanos y Derechos Políticos

Sesión 1

Page 38: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

38

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Tema I. Derechos Humanos y Derechos Políticos

Preguntas Eje:

1.- ¿Qué son los Derechos Humanos?

2.- ¿Qué consecuencias tiene el desconocimiento de los derechos humanos?

3.- ¿Qué son las Garantías Individuales?

4.- ¿Cuál es el Propósito de los Derechos Humanos?

5.- ¿Cuál de los instrumentos internacionales es considerado como la Carta de los

Derechos Humanos de las mujeres?

Page 39: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

39

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Sesión 1

Para dar inicio a los trabajos, se realizó la presentación del Programa de Capacitación ante los normalistas que se inscribieron, explicando los contenidos a tratar y los objetivos que se buscaban alcanzar. Además se realizó un diagnóstico a través de un cuestionario que permitió identificar cuál era el grado de conocimiento que hasta ese momento tenían respecto a temas como: derechos humanos, derechos civiles, el sistema democrático, la paridad entre los géneros y derechos políticos de las mujeres. Los resultados se exponen y desglosan a continuación.

Foto: Dra. Alicia Villaneda durante el Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 40: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

40

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

86.7%

93.3%

64.4%

97.8% 97.8%

82.2%

26.7%

80.0%

71.1%

88.9%

8.9%

51.1%

42.2%

62.2%

35.6%

2.2%

17.8%

88.9%

2.2%

71.1%

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Evaluación Previa Normalistas BENMAC

Derechos Humanos

Derechos Civiles

Sistema Democrático

Paridadde Género

Igualdad y No Discriminación

1. ¿Qué son los derechos humanos?

2. ¿Cuál de los instrumentos internacionales es considerado como la Carta de los Derechos Humanos?

3. ¿Para acceder a los derechos humanos se requiere?

4. ¿Cuáles son los 3 poderes de la República?

5. ¿La libertad de expresión fundamentalmente consiste en?

6. ¿Qué son las Garantías Individuales?

7. ¿Cuál es el Propósito de los Derechos Humanos? (Sólo 26.7% contestó asertivamente)

8. ¿Qué es la política?

9. ¿Qué es la Plena Ciudadanía?

10. ¿Qué entiendes por Democracia?

11. ¿Cómo definirías el Concepto de Poder Público? (Sólo 8.9% contestó asertivamente)

12. ¿Qué es la Soberanía Popular?

13. Medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación o

vulnerabilidad.

14. ¿El voto universal de las mujeres mexicanas se obtuvo en?

15. Se refiere a la metodología y mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad

y exclusión de las mujeres, para crear las condiciones que permitan avanzar en la construcción de la igualdad sustantiva.

16. Se considera como una serie de acciones afirmativas que buscan que mujeres y hombres participen en

igualdad de condiciones en todas las actividades de la sociedad. Incide en crear condiciones y oportunidades

igualitarias. (Sólo 2.2% contestó asertivamente)

17. Es una obligación prevista en la Constitución vigente del Estado para garantizar el acceso efectivo de las mujeres a

candidaturas y a cargos de elección popular.

18. ¿Organización de Estados soberanos que busca la paz mundial, promueve la garantía de los Derechos Humanos, y

apoya al progreso económico y social?

19. ¿Legislación que tiene por objetivo prevenir y eliminar todas las formas de discriminación y promover la

igualdad de oportunidades y de trato en nuestro país? (Sólo 2.2% contestó asertivamente)

20. ¿En México existe una ley o norma que garantiza el goce de los Derechos Humanos, cuál es?

Page 41: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

41

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Dra. Alicia Villaneda durante el Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Hoy comenzamos a conocer los derechos que tenemos como personas, para así

hacerlos valer y respetar los de los demás ciudadanos.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Participando en las decisiones del país, informándome y al involucrarme en las

actividades públicas o vecinales son formas en que puedo expresar mi

participación como universitaria.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 42: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

42

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Las acciones que hacemos cada uno se ve reflejado en los resultados de

nuestro país. Si no participo y me involucro también, sería estar a favor de

todo lo que va en contra de la democracia.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 43: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

43

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 44: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

44

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 45: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

45

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

3.2. Tema II.- La participación política para la transformación de la realidad

Sesión 2

Page 46: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

46

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Tema II. La participación política para la transformación de la realidad

Preguntas Eje:

1.- ¿Para ti qué es la Participación Política?

2.- ¿En qué año se le concedió el voto por primera vez a la mujer en México?

3.- Escribe 3 principales Derechos Políticos

4.- Menciona 3 obstáculos que se deben vencer para garantizar los derechos

políticos en México.

5.- ¿Cuáles crees tú que serían los beneficios sociales más evidentes derivados de la

participación política?

Page 47: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

47

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Sesión 2

Dentro de esta sesión se buscó que la reflexión encontrara cauce en lo que se refiere al desarrollo y la calidad de nuestra democracia; se impone que la ciudadanía se involucre, conozca y participe de la vida pública. Se establecieron ejemplos que pudieran hacer visible en nuestro contexto los obstáculos que han limitado la participación ciudadana, pero también se analizaron los beneficios que se obtendrían de avanzar hacia un contexto de mayor ejercicio de nuestros derechos político-electorales.

Foto: Normalistas consultan material didáctico del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

En nosotras está el poder cambiar como ciudadanos libres e independientes, y

posteriormente activaremos a la sociedad.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 48: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

48

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Considero que en la democracia de nuestro país hay veces que es muy notoria

la corrupción en la vida pública y quizás somos responsables los ciudadanos al

ser muy pasivos.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Nosotros como docentes en formación tratamos de implementar igualdad

para todos y todas sin importar la raza, color de piel, nivel socioeconómico,

género, etc.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 49: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

49

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 50: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

50

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 51: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

51

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

3.3. Tema III. Democratización de las estructuras del poder público

Sesión 3

Page 52: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

52

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Tema III. Democratización de las estructuras del poder público

Preguntas Eje:

1. ¿Qué entiendes por Democracia?

2. ¿Cómo definirías el concepto de Poder Público?

3. ¿Qué es la Soberanía Popular?

4. ¿De qué forma se ejerce la plena ciudadanía?

5. ¿Qué es la Consulta Popular?

6. ¿Qué instrumentos de consulta popular existen en México?

Page 53: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

53

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Sesión 3

Al realizar la tercera sesión de trabajo se buscó que los normalistas reconocieran

cómo se encuentra organizado el sistema político nacional, reconociendo conceptos

como: democracia, soberanía popular, división de poderes, así como los

mecanismos de participación ciudadana. Los participantes pudieron reconocer la

relevancia de su participación, así como las consecuencias de abstenerse o vivir

indiferentes al ejercicio del poder público en su entorno.

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 54: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

54

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Como parte de la sesión de trabajo se realizó un ejercicio creativo a partir de

contextualizar los conceptos expuestos y traducirlos en un ejercicio práctico, que

pudieran luego replicar con sus futuros educandos. Para lo anterior se dividió al

grupo en 6 equipos, mismos que trabajaron 3 dinámicas distintas, y se realizó una

exposición frente a grupo.

Equipos Nombre de la

Dinámica Explicación

1 y 4 ¿Qué es

ciudadanía? El equipo elaboró un collage con imágenes y recortes de revistas donde explicaran el concepto de ciudadanía.

2 y 5 Ejemplo de Democracia

El equipo utilizó muñecos guiñol para realizar una breve narración o cuento que explicara un ejemplo en que se vive la democracia.

3 y 6 Invitar a

Participar El equipo elaboró un discurso breve que se grabaría con un celular para invitar a participar en una campaña social a través de Internet.

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 55: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

55

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 56: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

56

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 57: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

57

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 58: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 59: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

59

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

3.4. Tema IV. Ejercicio de la plena ciudadanía; Acciones afirmativas y

Empoderamiento Político

Sesión 4

Page 60: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

60

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Tema IV. Ejercicio de la plena ciudadanía; Acciones afirmativas y

Empoderamiento Ciudadano

Preguntas Eje:

1.- ¿Cuál es el objetivo de las Acciones Afirmativas?

2.- ¿Qué entiendes por políticas públicas?

3.- ¿Qué entiendes por empoderamiento político?

4.- ¿Qué derechos tienes como ciudadano?

5.- ¿Qué acciones tuyas, como ciudadano o ciudadana consideras que aportan al

ejercicio pleno de la ciudadanía?

Page 61: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

61

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Es excelente que se considerará a la comunidad joven de

normalistas, ya que nosotros a través de la educación somos

voceros y guías de toda una sociedad. Ojalá se amplié a

todos los grupos sociales.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 62: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

62

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Sesión 4

El trabajo dentro de esta sesión giró en torno al ejerció de la plena ciudadanía,

comenzando la reflexión con las acciones afirmativas, reconociendo el concepto y

revisando los antecedentes históricos, examinando sus objetivos y repasando

algunos ejemplos que permitieran entender cómo se aplican en nuestra realidad

actual y reciente. Posteriormente se analizó el empoderamiento político y la

apropiación del espacio público por parte de la ciudadanía.

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 63: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

63

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Yo soy de una comunidad rural, en las elecciones pasadas con ayuda de mi

hermana nos dedicamos a dar charlas a las personas sobre la importancia de

hacer valer nuestros derechos al voto y a que se tome en cuenta. Estas

comunidades son especialmente vulnerables por el analfabetismo (en su

mayoría mujeres) y el machismo. En ocasiones no es suficiente contar con una

buena intención, se requiere modificar toda una cultura, y eso lleva tiempo y

mucho trabajo.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 64: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

64

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Con los pequeños cambios que desarrolla un profesor poco a poco se irán

impulsando un gran cambio; además gracias a esta capacitación he

reconocido la necesidad de informarme más del poder que tengo como

ciudadano.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Observo que es primordial informar a todos los ciudadanos sobre sus derechos

y obligaciones, después conocer las necesidades de la sociedad y por último

implementar estrategias pertinentes desde el papel del ciudadano.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 65: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

65

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 66: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

66

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 67: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

67

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

3.5. Tema V. Paridad entre los Géneros en el Ámbito Político para una justa

representatividad.

Sesión 5

Page 68: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

68

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Tema V. Paridad entre los Géneros en el ámbito político para una justa

representatividad.

Preguntas Eje:

1.- ¿Qué es la Paridad de Género?

2.- ¿Qué se busca a través de la Paridad entre los Géneros?

3.- ¿Qué es la justa representatividad?

4.- ¿Cuál es el sustento ético de la Paridad?

5.- ¿Cuál debe ser el beneficio social y colectivo respecto de la paridad entre los

géneros?

Page 69: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

69

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Sesión 5 En esta sesión de trabajo se abordó el tema de la Paridad de Género, centrado la discusión en el contexto electoral y teniendo como antecedente el recién pasado proceso electoral 2017-2018. Mediante una serie de reflexiones que permitieron a las y los normalistas tener claridad de cuál es la realidad de acceso a los cargos de elección popular dentro del sistema electoral; se reconoció a la paridad como un derecho constitucional y su impacto en el reciente proceso de renovación de los espacios públicos de decisión a nivel federal, estatal y municipal.

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Hoy es necesario ejercer una acción social donde la organización y

funcionamiento de nuestro país considere no sólo nuestros derechos, sino

también las responsabilidades.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 70: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

70

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Somos una sociedad que en su mayoría es conformista, además de las

condiciones económicas del estado, se ha considerado que “la democracia”

significa comprar la conciencia de las personas con despensas o unos cuantos

pesos. Es por eso que el sistema pierde credibilidad ante los ojos de la

ciudadanía.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 71: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

71

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Ha sido poca o casí nula mi participación en los asuntos de mi comunidad, sin

embargo a partir de las reflexiones que tuvimos durante las capacitaciones

trataré de involucrarme más, porque quiero un mejor Zacatecas.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Cada vez se avanza un poco en cuanto las decisiones del pueblo, pero aún así

sigue presentando corrupciones que limitan el ejercicio real de los derechos

ciudadanos.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 72: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

72

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 73: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

73

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Imagen: Diapositiva del Programa de Capacitación

Page 74: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 75: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

75

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

3.6. Cierre de Capacitación y Evaluación Post. (12/Diciembre/2018)

Clausura

Para efectuar el cierre del Programa de Capacitación para la Promoción de los

Derechos Político-Electorales y de Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas-

BENMAC, la Mtra. Brenda Mora Aguilera, Consejera Electoral y Presidenta de la

Comisión de Paridad entre los Géneros del IEEZ, dirigió un mensaje final a las y

los normalistas participantes, agradeciendo su disposición a involucrarse en un

ejercicio democrático que buscó ampliar la conciencia política y democrática de

los zacatecanos.

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Puede darse un enlace entre los ciudadanos y las instituciones públicas para

que se contribuya al mejoramiento y fortalecimiento de derechos y

obligaciones.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 76: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

76

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Como normalista puedo aportar a una mayor participación, al involucrarme

en decisiones concretas de las escuelas, campo de estudio (prácticas),

sociedad, etc., así como respetar los derechos y hacerlos valer .

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Page 77: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

77

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

Principalmente para poder ejercer la plena ciudadanía necesitamos ser

partícipes de la misma. Con el voto tenemos voz en los asuntos públicos que

afectan a la sociedad, es necesario conocer cuáles son nuestros derechos y

obligaciones como ciudadanos. Mantenernos constantemente informados e

investigar sobre las situaciones políticas de nuestro país, nos permitirá exigir o

participar de manera activa.

Testimonio de Normalista BENMAC. Evaluación Final

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Foto: Desarrollo del Programa de Capacitación / Archivo UCS-IEEZ

Page 78: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 79: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

79

Programa de Capacitación para la Promoción

de los Derechos Político-Electorales y de

Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas

4. Conclusiones

El Programa de Capacitación para la Promoción de los Derechos Político-Electorales

y de Plena Ciudadanía de la Red de Normalistas-BENMAC, permitió generar un

espacio que involucró a docentes y alumnado normalista en un ejercicio de

reflexión crítica sobre la realidad actual de la vida pública en México, se analizó la

importancia de su participación, y sobre todo, el que la comunidad de normalistas

replique los conocimientos adquiridos en los futuros espacios educativos que

lleguen a ocupar.

Concluido el presente ejercicio de intervención educativa, fue posible vislumbrar la

madurez cívica adquirida por sus participantes. Asumieron reflexiones, conceptos,

términos e ideas que enriquecieron su horizonte de información y comprensión

sobre los 5 temas tratados. Lo anterior fue posible constatarlo mediante las

intervenciones y reflexiones de quienes participaron, mismas que fueron

introducidas a lo largo del presente documento.

Desde la Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros del IEEZ se pretende

continuar replicando este programa - por demás pertinente-, y hasta necesario,

para vincular a instancias de educación superior en la reflexión sobre el ejercicio de

la plena ciudadanía y los derechos político-electorales de los y las zacatecanas;

coadyuvando así al impulso que requiere la sociedad zacatecana para lograr una

convivencia mucho más justa, incluyente, participativa y democrática.

DEPG

Marzo 2019

Page 80: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 81: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 82: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 83: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena
Page 84: Dossier de Trabajo BENMAC.pdf · 2019-08-12 · 3.3. Sesión 3 Tema III Democratización de las estructuras del poder público ..... 51 3.4. Sesión 4 Tema IV Ejercicio de la plena

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARIDAD ENTRE LOS GÉNEROS

Blvd. López Portillo 236. Col. Arboledas, Guadalupe, Zac. CP. 98608

Tel. (01) 492 92 2 06 06, 89 9 6763

Correo electrónico. [email protected]