dosificación del programa de historia i agosto 2009

7
DOSIFICACION DEL PROGRAMA DE HISTORIA I SEGUNDO GRADO (Propuesta) SEMANAS CONTENIDOS SUBTEMAS HORAS CLASE Bloque 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. Actividades de integración, de evaluación diagnóstica y de información sobre el programa 2006 de Historia I. 4 1. Visión general de las civilizaciones y panorama del periodo 1.1. Panorama de la herencia del mundo antiguo. 3 4 1.2. Panorama del periodo. 4 4 2. Temas para comprender el periodo 2.1. El contexto mundial. 5 4 2.2. El fin del orden político medieval. 4 3 2.3. Renovación cultural y resistencia en Europa. 2.4. La primera expresión de un mundo globalizado. 5 6 3 1 2.4. La primera expresión de un mundo globalizado. 2.5. Nuestro entorno. 5 2 2 2.5. Nuestro entorno. 2.6. La riqueza de las expresiones 5 1 3 Programa 2006 de Historia I. http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/ index.htm 1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ACADEMIA DE HISTORIA

Upload: adan-guerrero

Post on 17-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de dosificacion de la asignatura de historia

TRANSCRIPT

Page 1: Dosificación Del Programa de Historia I agosto 2009

DOSIFICACION DEL PROGRAMA DE HISTORIA I SEGUNDO GRADO

(Propuesta)

SEMANAS CONTENIDOS SUBTEMASHORAS CLASE

Bloque 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.Actividades de integración, de evaluación diagnóstica y de información sobre el programa 2006 de Historia I.

4

1. Visión general de las civilizaciones y panorama del periodo1.1. Panorama de la herencia del mundo antiguo. 3 4

1.2. Panorama del periodo. 4 4

2. Temas para comprender el periodo2.1. El contexto mundial. 5 4

2.2. El fin del orden político medieval. 4 3

2.3. Renovación cultural y resistencia en Europa.

2.4. La primera expresión de un mundo globalizado.

5

6

3

12.4. La primera expresión de un mundo globalizado.

2.5. Nuestro entorno. 5

2

22.5. Nuestro entorno.

2.6. La riqueza de las expresiones artísticas. 5

1

3

2.7. La importancia del conocimiento.

Aplicación de examen.

2 3

1

3. Temas para analizar y reflexionar*Abordar como mínimo uno de los tres temas que señala el programa.

4

Repaso de contenidos y evaluación del Bloque. 4Subtotales del Bloque 10 de 12 temas. 39 43

Programa 2006 de Historia I.

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/index.htm1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÌA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIAACADEMIA DE HISTORIA

Page 2: Dosificación Del Programa de Historia I agosto 2009

SEMANAS CONTENIDOS SUBTEMASHORAS CLASE

Bloque 2. De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX.1. Panorama del periodo

2. Temas para comprender el periodo2.1. Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas.

6

6

3

12.1. Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas.

2.2. Revoluciones atlánticas. 5

2

22.2. Revoluciones atlánticas.

2.3. Una nueva geografía política y económica. 5

1

2

2.4. Expansión económica y cambio social.

2.5. Cultura e identidad.

8

5

3

12.5. Cultura e identidad.

2.6. Nuestro entorno. 4

2

22.6. Nuestro entorno.

Aplicación de examen.

3. Temas para analizar y reflexionar

1

1

23. Temas para analizar y reflexionar*Abordar como mínimo uno de los tres temas que señala el programa.

Repaso de contenidos y evaluación del Bloque.

1

3Subtotales del Bloque 8 de 10 temas.

3927

Programa 2006 de Historia I.

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/index.htm2

Page 3: Dosificación Del Programa de Historia I agosto 2009

SEMANAS CONTENIDOS SUBTEMASHORAS CLASE

Bloque 3. De mediados del siglo XIX a 1920.1. Panorama del periodo 4 31. Panorama del periodo

2. Temas para comprender el periodo2.1. Industrialización e imperialismo. 7

1

32.1. Industrialización e imperialismo.

2.2. Nuestro entorno. 5

1

3

2.3. Cambios sociales.

2.4. Identidades nacionales y participación política.

7

3

3

12.4. Identidades nacionales y participación política.

2.5. El conocimiento científico y las artes. 5

2

12.5. El conocimiento científico y las artes.

2.6. Conflictos en la transición de los siglos. 6

2

22.6. Conflictos en la transición de los siglos.

Aplicación de examen.

3. Temas para analizar y reflexionar

2

1

13. Temas para analizar y reflexionar*Abordar como mínimo uno de los tres temas que señala el programa.

Repaso de contenidos y evaluación del Bloque.

2

2Subtotales del Bloque

8 de 10 temas. 37 30

Programa 2006 de Historia I.

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/index.htm3

Page 4: Dosificación Del Programa de Historia I agosto 2009

SEMANAS CONTENIDOS SUBTEMASHORAS CLASE

Bloque 4. El mundo entre 1920 y 1960.1. Panorama del periodo

2. Temas para comprender el periodo2.1. El mundo entre las grandes guerras.

6

4

3

12.1. El mundo entre las grandes guerras.

2.2. Conflictos armados y guerra fría. 6

1

3

2.3. La economía después de la Segunda Guerra Mundial.

2.4. Transformaciones demográficas y urbanas.

4

4

2

12.4. Transformaciones demográficas y urbanas.

2.5. La importancia del conocimiento.

2.6. Las ideas y la vida social.

6

4

1

2

12.6. Las ideas y la vida social.

2.7. Nuestro entorno.

Aplicación de examen.

5

1

2

1

3. Temas para analizar y reflexionar*Abordar como mínimo uno de los tres temas que señala el programa.

Evaluación del Bloque y Semana Nacional de Evaluación. ENLACE.

2

2

Repaso de contenidos del Bloque y Semana Nacional de Evaluación. ENLACE.

3

Subtotales del Bloque 9 de 11 temas. 39 26

Programa 2006 de Historia I.

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/index.htm4

Page 5: Dosificación Del Programa de Historia I agosto 2009

SEMANAS CONTENIDOS SUBTEMASHORAS CLASE

Bloque 5. Décadas recientes.1. Panorama del periodo 7 3

2. Temas para comprender el periodo2.1. El surgimiento de un nuevo orden político. 5 3

2.2. Los contrastes sociales y económicos.

2.3. Conflictos contemporáneos.

9

7

3

1

2.3. Conflictos contemporáneos.

2.4. Nuestro entorno. 5

2

2

2.5. El cuestionamiento del orden social y político.

2.6. La riqueza de la variedad cultural.

7

6

3

12.6. La riqueza de la variedad cultural.

2.7. Los logros del conocimiento científico. 7

1

3

3. Temas para analizar y reflexionar*Abordar como mínimo uno de los tres temas que señala el programa.

Aplicación de examen.

3

1

Repaso de contenidos y evaluación del Bloque. 4

Repaso de contenidos del Bloque. 4Subtotales del Bloque

9 de 11 temas.53 34

Totales de Historia I.

44 de 54 temas. 207 160

Monterrey, Nuevo León, agosto de 2009.

Programa 2006 de Historia I.

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/index.htm5