dosier de prensa del 28 de abril al 5 de mayo · archivará en el lugar que se determine el...

16
DOSIER DE PRENSA - PANASEF - 1 LA VOZ DE PUERTOLLANO 28/04/2016 EL HOSPITAL DE PUERTOLLANO PONE EN MARCHA UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON LAS EMPRESAS FUNERARIAS EL PAÍS 29/04/2016 El socio privado de la funeraria se queda sin un dividendo de 47 millones LA VOZ DE GALICIA 30/04/2016 El Supremo entierra el conflicto del polémico tanatorio de Camariñas REVISTA FUNERARIA 02/05/2016 Decesos, el seguro no obligatorio con mayor número de clientes FARO DE VIGO 03/05/2016 Maceda anuncia que el velatorio volverá a ser de carácter municipal ABC (SEVILLA) 03/05/2016 Más de 300 firmas dicen «no» al futuro crematorio de Espartinas EL COMERCIO 03/05/2016 La Carriona, único camposanto asturiano en la Ruta de Cementerios WWW.PANASEF.COM 04/05/2016 “La celebración de una vida”, Grupo ASV homenajea a los fallecidos del año 2015 ABC (CANTABRIA) 05/05/2016 Entra en servicio el tanatorio comarcal del Nansa WWW.ELFUNERARIO.CO 05/05/2016 Panasef organiza un Seminario de Tanatoestética en el Tanatorio Ronda de Dalt de Barcelona

Upload: ngokien

Post on 16-Dec-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

1

LA VOZ DE PUERTOLLANO 28/04/2016 EL HOSPITAL DE PUERTOLLANO PONE EN MARCHA UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON LAS EMPRESAS FUNERARIAS

EL PAÍS 29/04/2016 El socio privado de la funeraria se queda sin un dividendo de 47 millones

LA VOZ DE GALICIA 30/04/2016 El Supremo entierra el conflicto del polémico tanatorio de Camariñas

REVISTA FUNERARIA 02/05/2016 Decesos, el seguro no obligatorio con mayor número de clientes

FARO DE VIGO 03/05/2016 Maceda anuncia que el velatorio volverá a ser de carácter municipal

ABC (SEVILLA) 03/05/2016 Más de 300 firmas dicen «no» al futuro crematorio de Espartinas

EL COMERCIO 03/05/2016 La Carriona, único camposanto asturiano en la Ruta de Cementerios

WWW.PANASEF.COM 04/05/2016 “La celebración de una vida”, Grupo ASV homenajea a los fallecidos del año 2015

ABC (CANTABRIA) 05/05/2016 Entra en servicio el tanatorio

comarcal del Nansa

WWW.ELFUNERARIO.CO 05/05/2016 Panasef organiza un Seminario de Tanatoestética en el Tanatorio Ronda de Dalt de Barcelona

Page 2: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

2

LA VOZ DE PUERTOLLANO, 28/04/2016

28Abril

Puertollano

EL HOSPITAL DE PUERTOLLANO PONE EN MARCHA UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON LAS EMPRESAS FUNERARIAS El Hospital de Puertollano ha elaborado un protocolo para la discreta evacuación de los cuerpos de los pacientes que fallecen en las dependencias del centro sanitario.

El gerente de la firma funeraria “Virgen de Gracia” afincada en el Polígono SEPES puertollanense, agradece la sensibilidad que tiene el centro hospitalario con los ciudadanos y usuarios del mismo. Ya que este protocolo pondrá fin de una vez por todas, con las desagradables situaciones que tienen que sufrir hasta ahora, los familiares, que después de la lamentable pérdida de su ser querido, tienen que aguantar y presenciar, la disputa entre el personal allí presente de los distintos tanatorios, por la contratación del servicio funerario. Con este protocolo, será la familia la que libremente decidirá a que tanatorio quiere contratar, sin ningún tipo de presión o coacción. El denominado Protocolo de Actuación de Salida de Exitus, que inicialmente se iba poner en marcha a mediados del pasado mes de marzo, posibilita a las familias la “gestión de manera directa con las empresas funerarias el traslado del familiar fuera del Hospital”. En concreto, En la sala mortuorio del centro sanitario se podrá encontrar en lugar visible información acerca de las distintas empresas que prestan servicios funerarios, en todo caso ajenas al propio ‘Santa Bárbara’, entre las que pueden elegir la contratación del servicio. Para trasladar al familiar fuera del Hospital, la empresa funeraria que finalmente haya sido elegida deberá entregar debidamente cumplimentado un documento de ‘Autorización de Salida’ que se entrega al personal celador del Hospital. El protocolo tiene doce puntos inequívocos Todo ello queda claramente establecido en la docena de puntos que articulan reglamentariamente el Protocolo de Actuación de Salida de Exitus, que se desencadena con una llamada desde la planta de hospitalización al celador correspondiente, para trasladar al fallecido al depósito de cadáveres del ‘Santa Bárbara’. Antes de abandonar la planta de hospitalización el personal de Enfermería entregará a

Page 3: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

3

los familiares del fallecido la siguiente documentación: una hoja informativa donde se haga constar que los servicios funerarios son ajenos al Hospital, que en el depósito de cadáveres encontraran en lugar visible la información necesaria para gestionar con las empresas funerarias la salida del cadáver del Hospital y que deberán cumplimentar la hoja de "autorización de salida" para que se pueda proceder al traslado del cadáver; y también un documento de autorización de salida de exitus. Una vez entregada dicha documentación, el celador procederá a avisar al guardia de seguridad para que abra la puerta del depósito y se realizará el traslado del cadáver. Una vez abierta la puerta del mortuorio, el cadáver será depositado en el túmulo y ya entonces no se permitirá el acceso a este recinto a ninguna persona ajena a los familiares. Para proceder a la salida del cadáver del depósito, la empresa funeraria que haya sido designada por los familiares para realizar dicho traslado deberá entregar al celador del mostrador de la entrada principal (si está en horario de 8 a 22 horas) o en el puesto de celadores del Servicio de Urgencias (en horario de 22 a 8 horas) el documento de ‘Autorización de Salida de Exitus’ debidamente cumplimentado y presentará el certificado de defunción para su comprobación. Entonces, el celador entrega al empleado de la funeraria el documento ‘Confirmación de Salida de Exitus’ para que éste lo cumplimente debidamente. Una vez el celador compruebe este documento de autorización de salida y el certificado de defunción y entregado el documento de confirmación de salida, dicho empleado del ‘Santa Bárbara’ avisará al personal de seguridad para que se abra la puerta de acceso al mortuorio desde la calle y al celador correspondiente para que éste presente en la salida del cadáver y recoja el documento de confirmación de salida. El personal de seguridad no abrirá la puerta hasta que esté presente el celador que, ya allí, pedirá al empleado de la funeraria el documento de ‘Confirmación de Salida de Exitus’, que deberá entregarlo debidamente cumplimentado y lo firmarán ambas partes. Cuando haya salido el cadáver, el celador se encargará de dejar la lencería utilizada en el carro que hay en el depósito para ello y se cerraran las puertas. Posteriormente archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación de salida de exitus

Page 4: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

4

EL PAIS, 29/04/2016

El socio privado de la funeraria se queda sin un dividendo de 47 millones La remunicipalización de la compañía se realizará el

próximo mes de septiembre F. JAVIER BARROSO

Madrid 29 ABR 2016 - 15:57 CEST

Funespaña, el socio privado de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid(EMSFM), no

recibirá los 47 millones de dividendos extraordinarios a cargos de las reservas voluntarias. Así lo ha

decidido esta mañana la junta de accionistas de esta firma, como paso previo a la remunicipalización de

la EMSFM. Esta se realizará el próximo de septiembre cuando concluya la concesión administrativa.

El Ayuntamiento se ha basado en la denegación en el artículo 24 de los estatutos de esta empresa. Este

determina que a la finalización de la concesión, el activo y el pasivo de la compañía retornarán al

Ayuntamiento, y no habrá indemnizaciones. Es decir, la totalidad del patrimonio revertirá a la

Administración municipal.

Los artículos 104 del Texto Refundido de las Disposiciones Vigentes en Materia de Régimen Local

aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, y 111 del Reglamento de Servicios de

las Corporaciones Locales (aprobado por Decreto del 17 de junio de 1995) refuerzan este argumento al

determinar que lo procedente en una empresa mixta es que el patrimonio social revierta a la entidad

local. El Gobierno municipal mantiene esta posición, avalado por la normativa, tras la celebración de la

Junta, a la que han asistido los concejales de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y de

Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato.

El reparto de dividendo extraordinario con cargo a las reservas voluntarias solicitado por Funespaña

asciende a 47.432.963 euros, según ha informado el Ayuntamiento. Este ha basado su negativa en que

Page 5: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

5

las cuentas de 2015 aún no están formuladas, ya que las inicialmente propuestas para aprobación no

recogían el impacto del informe de déficit de inversiones los cementerios en el patrimonio neto de la

sociedad.

El Consistorio se opone a enajenar los bienes de la sociedad o solicitar endeudamiento para atender la

petición del socio privado de repartir dicho dividendo.

La empresa mixta se creó en 1966 con una duración de 50 años, que expiran el 15 de septiembre de

2016. En diciembre de 1992 el Ayuntamiento privatizó el 49% de la misma por tan solo 0,6 euros (100

pesetas). El 51% de las acciones quedó en manos municipales y el otro 49%, en las del socio privado,

Funespaña.

El socio privado ha recibido dividendos y el 20% del resultado de la explotación a lo largo de las

últimas décadas. Funespaña ha conseguido un rendimiento extraordinario con la Funeraria: invirtió 1,2

millones de euros (200 millones de pesetas) y a cambio ha obtenido 64,6 millones de euros.

Nueva empresa municipal

La Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios S.A. nacerá el próximo 16 de septiembre

con capital íntegramente público y 529 trabajadores municipales. El proceso ya es una realidad tras el

acuerdo alcanzado el pasado mes de marzo por la Junta de Gobierno. La memoria presentada incluye un

proyecto de nuevos estatutos, un reglamento de prestación de servicios y un presupuesto económico de

la nueva sociedad.

Concentrará la gestión de los 14 cementerios, 2 tanatorios y 2 crematorios municipales. El

Ayuntamiento subrogará a los 529 trabajadores (144 en cementerios, 115 servicios funerarios y 270

servicios de carácter transversal) contratados actualmente por la EMSFM que gestiona el servicio, al

considerar que esta plantilla es adecuada para seguir dando respuesta a la demanda de servicios.

La nueva sociedad mercantil recibirá los activos actualmente en el balance de la empresa mixta que se

extinguirá el día 15 de septiembre de 2016. Solo se excluirá de esta transmisión de activos parcelas que

quedarán en el seno del patrimonio municipal.

El estudio económico concluye que la nueva empresa cumpliría con el objetivo de estabilidad

Page 6: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

6

presupuestaria al generar beneficios todos los años. El margen de caída de ingresos asumible por la

empresa para no entrar en pérdidas sería de un 11% en 2017, un porcentaje que en ningún caso se

alcanzaría por lo que la rentabilidad está garantizada. La nueva sociedad no tendrá que recurrir en

ningún caso a endeudamiento financiero.

La remunicipalización de la que hasta ahora era una sociedad mixta supone una ventaja económica

clara. Se dejará de pagar al socio privado el canon de gestión, que estaba fijado en un 20% de los

beneficios antes de impuestos. Además la nueva sociedad disfrutará una bonificación del 99% en el

impuesto sobre sociedades.

Page 7: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

7

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/2016

El Supremo entierra el conflicto del polémico tanatorio de Camariñas Desestima la queja presentada contra la Audiencia por no admitir la casación

J. V. LADO Cee / La Voz, 30 de abril de 2016. Actualizado a las 05:00 h. 1

El Tribunal Supremo acaba de escribir el último capítulo del conflicto judicial del Tanatorio

Municipal Hermanas Fernández Espín de Camariñas. La Sala de lo Penal desestima la queja

interpuesta contra el auto de la Audiencia Provincial de A Coruña del 27 de enero, en el que

negaba que el asunto fuese susceptible de recurso de casación y, por tanto, lo confirmaba

como sobreseído.

El razonamiento de esta desestimación entraña bastante complejidad jurídica, pero en

términos resumidos obedece a que el citado recurso solo tendría cabida en caso de que se

hubiese dictado un sobreseimiento libre y no uno provisional, que fue lo que hizo el Juzgado

de Instrucción número 1 de Corcubión.

En la queja se argumentaba que debía ser libre porque dicho juzgado señaló que «los hechos

no son constitutivos de delito alguno». Sin embargo, lo que realmente dijo es que «no

aparecen indicios en lo actuado que permitan inferir que se estuviera en la creen de que ese

uso excepcional y puntual no pudiera efectuarse al pender su apertura de una mera visita de

las instalaciones por la Consellería de Sanidade».

En otras palabras, señala que no se encontraron argumentos que apunten a la comisión de

tipo delictivo alguno.

Todo este asunto viene a raíz de que el alcalde, Manuel Valeriano Alonso, autorizase a dos

familias de la localidad el uso del tanatorio para sendos velatorios cuando las instalaciones

aún no habían recibido la licencia de apertura por parte de la Xunta.

Page 8: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

8

El regidor repitió decenas de veces que lo hizo y lo volvería a hacer porque se trataba de

darle un servicio a estos vecinos en un momento además especialmente duro para ellos,

como le ocurre a cualquiera cuando pierde un familiar. De hecho, señaló que habría actuado

de igual manera si le pidiesen el polideportivo municipal o la Casa de Pedra, en caso de que

fuese necesario. Entendió que la mera constatación formal de Sanidade, sobre una obra que

ya había autorizado y revisado previamente, no era un requisito imprescindible para hacer

uso del tanatorio. Los tribunales, después de que el Partido Popular denunciase los hechos

por considerar que eran constitutivos de un delito de prevaricación administrativa.

Alonso llegó incluso a enfrentarse con Sanidade y anunció una querella que finalmente no fue

adelante, porque creía que le estaban retrasando esa visita de comprobación de manera

deliberada por intereses políticos.

El pasado mes de enero, la Audiencia Provincial de A Coruña dictaminó que con la actuación

del alcalde ni lesionaba «de manera perceptible el funcionamiento de la Administración de

Justicia ni se actuaba en contra de los administrados», de ahí la confirmación del

sobreseimiento.

Paralelamente a este asunto, una propietaria particular -aunque para el alcalde se trataba de

una estrategia vehiculada por el PP- presentó una demanda por usurpación de una franja de

terreno de la calle Muíño do Vento afectada por el tanatorio. El Concello defendía que era de

propiedad municipal pero, después de otro largo conflicto judicial, los tribunales dictaminaron

que, en efecto, sí se ocupó dicho terreno por la vía de hecho y después de que Ayuntamiento

moviese lindes y deshiciese un talud. Sin embargo, frente a las pretensiones de la afectada,

finalmente solo se le concedió una indemnización de 1.700 euros y el Concello tuvo que

pagar otros 3.000 de costas

Page 9: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

9

REVISTA FUNERARIA, 02/05/2016

DECESOS, EL SEGURO NO OBLIGATORIO CON MAYOR NÚMERO DE CLIENTES

• Por revistafuneraria

Mayo 02, 2016 • •

Al cierre del pasado año existían 7,9 millones de seguros de Decesos en nuestro país,

cifra que supone un crecimiento anual del 1,3%. Estas pólizas se correspondían con 21,1

millones de asegurados (+0,4%), según las estadísticas de ICEA (Investigación

Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), que destaca que

esta cifra hace que Decesos esté en el primer lugar de los seguros no obligatorios.

La modalidad que más asegurados acapara es la prima nivelada, que representa el

72,7% de las pólizas. A continuación figuran los seguros mixtos y los de prima

seminatural, con porcentajes del 11% y el 10,2%, respetivamente, del total, mientras que

la modalidad de primas naturales supone el 4,9%. Los seguros de prima única, que

apenas representan 1,1% del total, son los que más crecen, según explica el

portal Inese.

Page 10: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

10

FARO DE VIGO, 03/05/2016

Maceda anuncia que el velatorio volverá a ser de carácter municipal Ante el malestar vecinal, negoció con la concesiona ria la cesión del contrato

L.F. | Maceda 03.05.2016 | 02:48

El alcalde, de Maceda, Rubén Quintas, comunica la intención de que el velatorio vuelva a tener carácter municipal tras analizar los tres meses de concesión privada. Explica que inicialmente, y una vez que entra en vigor la nueva ley que obliga a los centros de los Concellos a regularizar los velatorios, "desde esta institución se realizan tomas de contacto con las funerarias locales para la adaptación y posterior construcción de un velatorio en condiciones que albergue mínimo dos salas (en el actual sólo se puede legalmente habilitar una) que cubra la demanda de la comarca". Indica el regidor que la actual concesionaria mostró disposición para adaptar dicho local a las exigencias de la nueva ley.

Pero tras haber analizado el transcurso de estos tres meses y viendo el malestar vecinal en general, señala el alcalde que se inician las negociaciones pertinentes con la empresa concesionaria para dar por finalizado el contrato, recuperando así el velatorio como gestión pública.

A la empresa en la actualidad le restaban 9 meses de contrato, tiempo suficiente para que el Concello "realice las gestiones oportunas para conseguir financiación suficiente para la construcción de un nuevo y amplio velatorio municipal, cuyo proyecto ronda los aproximadamente 150.000 euros".

Así, Quintas anuncia la voluntad por parte de la empresa adjudicataria de un acuerdo para que el Velatorio de Maceda vuelva a ser de carácter municipal.

Apoyo del PSOE a los vecinos

Por su parte, la edil socialista Ana María Rodríguez Blanco se reunió ayer con un grupo de vecinos de Maceda, que le trasladaron su malestar por el perjuicio que dicen les causa la privatización de la sala velatoria. Precisamente, por iniciativa de este grupo se comenzó hace dos semanas la recogida de firmas, que dice son "cientos hasta el momento".

La concejala les trasmitió su total apoyo en esta primera actuación vecinal para reivindicar su petición. Indica Rodríguez que "nuestra posición desde el primer momento fue clara y rotunda, pedimos la gestión pública del velatorio tanto en ruego en pleno del 28 de enero como en moción el 31 de marzo" .

Por todo ello, señala que "acogemos de grado esta iniciativa y estamos con las personas que exigen que en los locales públicos se presten servicios públicos".

Page 11: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

11

ABC, 03/05/2016 PROTESTA

Más de 300 firmas dicen «no» al

futuro crematorio de Espartinas Los vecinos consideran que la cercanía a sus casas, 80 metros, afectará a su salud

Los afectados acudieron con pancartas a la última sesión plenaria-ABCN.ORTIZEspartinas - 03/05/2016 a las 12:47:08h. - Act. a las 12:47:21h. Guardado en:

La Plataforma Anti Crematorio en la localidad sevillana de Espartinas ha iniciado una recogida de firmas en change.org a la que ya se han adheridomás de 340 personas. Bajo el título «No al crematorio junto a las casas», los afectados por el proyecto piden al Ayuntamiento que reconsidere la ubicación, «ya que existen más parcelas en el municipio en las que no se afectaría a la salud de los vecinos». La puesta en marcha de la plataforma se produjo después de que el Consistorio diese a conocer la enajenación de dos parcelas para su uso como tanatorio-crematorio en una zona cercana a numerosas viviendas. Las más cercanas estarían a tan solo 80 metros de los edificios fúnebres, algo que los vecinos consideran que afectará considerablemente a su salud y a su calidad de vida. Protesta en el pleno

Según se ha anunciado en la mesa de contratación presidida por la alcaldesa de Espartinas, Olga

Hervás, la empresa a la que se ha concedido la actividad es Mémora Servicios Funerarios S.A., la misma que gestionaba el polémico tanatorio de Morón de la Frontera que terminó cerrándose. Los vecinos afectados, presentes en la mesa de contratación y en el último pleno, piden con insistencia a los dirigentes municipales que den marcha atrás y que se convoque una reunión para tratar la cuestión con los afectados. Además, aseguran que seguirán luchando para que no se instale el crematorio al lado de sus casas, y que utilizarán todos los recursos legales necesarios para ello.

Page 12: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

12

EL COMERCIO, 03/05/2016

La Carriona, único camposanto asturiano en la Ruta de Cementerios

• El Ayuntamiento trabajan en la elaboración de distintos proyectos destinados a participar en el III Concurso de Cementerios de

España • EFE

3 mayo 201614:30

El Cementerio Municipal de La Carriona de Avilés es el único camposanto asturiano incluido en el

portal Ruta de Cementerios de España, elaborado por la revista Adiós Cultural. El portal detalla

información, orientada a las visitas, de un total de 42 necrópolis.

En una primera fase de la publicación de este portal se han incluido los datos esenciales de cada uno

de los cementerios, como su ubicación, fotografías o un texto en el que se repasa su historia y sus

elementos de interés más destacados. En el caso del Cementerio de La Carriona, se hace especial énfasis

en la historia de su creación y la posterior apertura de su Centro de Interpretación.

Durante la segunda fase de elaboración de este portal se irán completando las secciones restantes,

relativas a los recursos turísticos de la localidad, constituyendo así un elemento relevante en la atracción

de visitantes a la ciudad, ha destacado el Ayuntamiento de Avilés en un comunicado.

Concretamente, esta información se verá reflejada en las secciones "Qué visitar", "Dónde comer",

"Dónde dormir", "Ocio y compras" y "Rutas turísticas recomendadas".

La publicación editora de este portal, la revista Adiós Cultural, otorgó al Cementerio de La Carriona

el tercer puesto en el galardón de Mejor Cementerio de España, dentro de la segunda edición del

Concurso de Cementerios de España, así como el premio a la Mejor Escultura Funeraria al Panteón de

la Marquesa de San Juan de Nieva.

El Área de Promoción Social y Cultural del Ayuntamiento de Avilés se encuentra trabajando en la

elaboración de distintos proyectos destinados a participar en el III Concurso de Cementerios de España.

Page 13: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

13

WWW.PANASEF.COM, 04/05/2016

“La celebración de una vida”,Grupo ASV homenajea a los fallecidos del año 2015

Desde hace varios años, Grupo ASV organiza una ceremonia de homenaje a los fallecidos durante el año anterior a la que acuden numerosas familias. Sin embargo, este año, la compañía ha querido innovar en este homenaje y bajo el título “El árbol de la vida ” han organizado una ceremonia en la que se ha querido “celebrar la vida de quien se ha ido“.

Con el acompañamiento de diversas piezas musicales, se leyeron textos, poemas y cuentos, en los que se ponía de manifiesto la importancia de recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Además, las familias que asistieron a este acto pudieron escrib ir y colgar en un “árbol del recuerdo” sus sentimientos y emociones p or ese familiar que ya no está, a modo de homenaje.

“Es gratificante ver al final de este tipo de ceremonias cómo los asistentes salen reconfortados por compartir su emoción y darse cuenta de la importancia de seguir recordando a quienes nos han dejado para convertir así el dolor en fortaleza” explica Sonia Carricondo, responsable del Área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Grupo ASV.

Page 14: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

14

ABC (CANTABRIA), 05/05/2016

Entra en servicio el tanatorio comarcal del Nansa 05-05-2016 / 17:10 h EFE

El tanatorio comarcal del Nansa, ubicado en Puentenansa, se abre al público desde hoy

para dar servicio a una población de 2.400 habitantes y tras una inversión superior a los

270.000 euros.

Los consejeros de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y de Medio Rural, Pesca y

Alimentación, Jesús Oria; los alcaldes de la comarca, y varios vecinos han recorrido las

nuevas instalaciones, dentro de una visita institucional al municipio.

Esta obra ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección

General de Administración Local, y con fondos de desarrollo rural Leader.

Desde las instalaciones Puentenansa, se ofrecerá servicio a 2.400 vecinos de la comarca,

gestionado por los ayuntamientos de Lamasón, Polaciones, Rionansa y Tudanca.

El edificio es una planta baja de 167 metros cuadrados, que cuenta con dos salas

mortuarias y otras tantas para los familiares de las personas fallecidas, así como otros

servicios comunes.

Aunque se trata de una obra "sencilla", el consejero de Presidencia ha apuntado su "gran

importancia social" y la funcionalidad y accesibilidad del edificio para ofrecer un servicio

"digno y adecuado".

El consejero ha afirmado que la puesta en marcha de la instalación demuestra la "utilidad"

del programa europeo para el desarrollo rural.

Los alcaldes de la zona han destacado la importancia para los vecinos de contar con un

tanatorio más cerca, dado que se tenían que desplazar hasta las instalaciones localizadas

en Carrejo, en Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera o Panes (Asturias), entre

otras.

El alcalde de Rionansa, Pedro Manuel González, ha señalado que ha costado varios años

sacar adelante su construcción y ha agradecido la colaboración del Gobierno de Cantabria.

Por su parte, Luis Ángel Agüeros, alcalde de Lamasón, ha afirmado que el tanatorio era

una "reivindicación" de hace tiempo de la mancomunidad del Nansa, y el primer edil de

Page 15: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

15

Tudanca, Manuel Grande, ha subrayado la reducción de los desplazamientos para sus

vecinos. Por último, Teodoro Ruiz, alcalde de Polaciones, cree que es un beneficio

"extraordinario", sobre todo para los pueblos altos de la zona.

Page 16: DOSIER DE PRENSA DEL 28 DE ABRIL AL 5 DE MAYO · archivará en el lugar que se determine el documento de autorización de salida, el certificado de defunción y el documento de confirmación

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -

16

EL FUNERARIO, 05/05/2016

Panasef organiza un Seminario de Tanatoestética en

el Tanatorio Ronda de Dalt de Barcelona Publicado el 5 mayo, 2016 por ElFunerario.com

Tanatorio Ronda de Dalt de Áltima. Barcelona

El Tanatorio Ronda de Dalt de Barcelona acoge durante dos días a los alumnos del Seminario de

Tanatoestética organizado por PANASEF. En este seminario, impartido por Jaume Prats, los alumnos

conocerán las técnicas más habituales para el acondicionamiento de los difuntos.

Además, el seminario tiene una parte práctica muy importante para que los alumnos, con difuntos

reales, puedan aplicar las técnicas estudiadas en la formación. “Desde la Comisión de Formación de

PANASEF estamos trabajando para ofrecer formación funeraria de calidad. Por ello, hemos diseñado

varios cursos relacionadas con nuestro sector que pueden hacer los trabajadores de nuestras empresas y

cualquier persona que esté interesada en formarse en el sector funerario“, comenta Josep Ventura,

presidente de la Comisión de Formación de PANASEF.

PANASEF organizará a lo largo de este año varios seminarios de estas características en diferentes

localidades del país. Todas las formaciones se realizarán en tanatorios asociados a PANASEF y tendrán

una duración de 14 horas.

Además, los alumnos que realicen estos seminarios formarán parte de la bolsa de empleo que

PANASEF ha abierto y que está disponible a todas las empresas que forman parte de nuestra

asociación.

Panasef es la asociación nacional que representa a las empresas que operan en el sector de los

servicios funerarios (SSFF), tanto las que prestan todos los servicios que se generan por un

fallecimiento, como las que prestan únicamente los servicios de inhumación y/o incineración.