dos mujeres en la corte suprema

4
1 Ejercicios Fichas de lectura 1. Lea el siguiente texto y elabore una fcha de lectura de no más de una página. Recuerde que la fcha debe incluir: reerencia bibliográfca! palabras cla"e! tema central! s#ntesis! alguna cita textual y un comentario personal. Clarín.com » Edición Domingo 29.02.2004 » Opinión » $os mujeres! en camino hacia la %orte &uprema EDITORIAL Dos mujeres, en camino hacia la Corte Suprema Los camios !"# s# #s$%n r#gis$rando #n la Cor$# &"pr#ma d# '"s$icia $i#n#n "na #norm# impor$ancia para la (ida r#p"licana )* #n cons#c"#ncia* para #l r#sg"ardo d# los d#r#c+os d# las p#rsonas ) para #l con$rol d# los ac$os d# las a"$oridad#s. ,or #s$os mo$i(os* la disc"sión sor# #l p#r-l !"# d## $#n#r "n "#/ d# la Cor$# #n la Arg#n$ina ac$"al dis$a d# s#r as$rac$a ) s# (inc"la #s$r#c+am#n$# al mod#lo d# soci#dad !"# s# !"i#r# #di-car. Es posi$i(o* #n$onc#s* !"# d#sd# +ac# (arios m#s#s s# asis$a a in$#nsos ) pro "ndos d#a$#s a par$ir d# las nominacion#s d#l oi#rno d#s$inadas a c"rir las (acan$#s d# la Cor$#* #n par$# como cons#c"#ncia d#l n"#(o proc#dimi#n$o #s$al#cido* !"# incr#m#n$a la $ranspar#ncia ) +aili$a la pr#s#n$ación d# imp"gnacion#s* p#ro $ami n por ci#r$os rasgos pol micos d# los candida$os o por $#mor#s sor# #l "$"ro d# la '"s$icia. En s" mom#n$o* la d#signación d#l "ris$a E"g#nio Ra3l a5aroni* #n r##mpla/o d# '"lio 6a/ar#no* "# acompa7ada por "na disc"sión sor# los lími$#s ) #l s#n$ido d#l pod#r p"ni$i(o d#l Es$ado* mi#n$ras !"# la prop"#s$a* )a m%s ac$"al* d# incorporar a Carm#n Argia) al 8% imo Tri"nal* para c"rir la (acan$# d# ada por "ill#rmo Lóp#/* d#sp#r$ó $an$o ad+#sion#s como crí$icas. Ella pasó a s#r la prim#ra m" #r pos$"lada por "n goi#rno d#mocr%$ico para in$#grar la Cor$#: ad#m%s* c"#n$a con r#l#(an$#s an$#c#d#n$#s $an$o #n #l país como #n #l # $ran #ro. ,#ro s#a por s#r s" #sp#cialidad #l d#r#c+o p#nal ;la misma %r#a d#l doc$or a5aroni;* o por ci#r$os rasgos d# s" id#ología* la nominación d# Carm#n Argia) $ami n +a g#n#rado pol mica. A+ora* con la prop"#s$a d# s"mar a la Cor$# a la doc$ora El#na <ig+$on d# 6olasco* #n r##mpla/o d# Ed"ardo 8olin O==Connor* s# compl#$a #s$a prim#ra #$apa d# r#no(ación d# la Cor$# &"pr#ma. Es$a nominación #s impor$an$# por "n con "n$o d# ra/on#s. En prim#r $ rmino* por!"# s# $ra$a d# "na pro #sional idón#a* d# amplia $ra)#c$oria #n la '"s$icia ) #n #l %mi$o acad mico En s#g"ndo l"gar* por s#r #sp#cialis$a #n d#r#c+o ci(il* #n par$ic"lar #n d#r#c+os r#al#s* con lo c"al s# (#ría #nri!"#cido #l $ra$ami#n$o d# "na gran can$idad d# casos r# #ridos a #s$a %r#a $#m%$ica.

Upload: karinaetchegoin

Post on 03-Nov-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nota diario la nacion

TRANSCRIPT

3

Ejercicios Fichas de lectura

1. Lea el siguiente texto y elabore una ficha de lectura de no ms de una pgina.Recuerde que la ficha debe incluir: referencia bibliogrfica, palabras clave, tema central, sntesis, alguna cita textual y un comentario personal.

Clarn.comEdicin Domingo 29.02.2004OpininDos mujeres, en camino hacia la Corte Suprema

EDITORIALDos mujeres, en camino hacia la Corte Suprema

Los cambios que se estn registrando en la Corte Suprema de Justicia tienen una enorme importancia para la vida republicana y, en consecuencia, para el resguardo de los derechos de las personas y para el control de los actos de las autoridades. Por estos motivos, la discusin sobre el perfil que debe tener un juez de la Corte en la Argentina actual dista de ser abstracta y se vincula estrechamente al modelo de sociedad que se quiere edificar.

Es positivo, entonces, que desde hace varios meses se asista a intensos y profundos debates a partir de las nominaciones del Gobierno destinadas a cubrir las vacantes de la Corte, en parte como consecuencia del nuevo procedimiento establecido, que incrementa la transparencia y habilita la presentacin de impugnaciones, pero tambin por ciertos rasgos polmicos de los candidatos o por temores sobre el futuro de la Justicia.

En su momento, la designacin del jurista Eugenio Ral Zaffaroni, en reemplazo de Julio Nazareno, fue acompaada por una discusin sobre los lmites y el sentido del poder punitivo del Estado, mientras que la propuesta, ya ms actual, de incorporar a Carmen Argibay al Mximo Tribunal, para cubrir la vacante dejada por Guillermo Lpez, despert tanto adhesiones como crticas. Ella pas a ser la primera mujer postulada por un gobierno democrtico para integrar la Corte; adems, cuenta con relevantes antecedentes tanto en el pas como en el extranjero. Pero sea por ser su especialidad el derecho penal la misma rea del doctor Zaffaroni, o por ciertos rasgos de su ideologa, la nominacin de Carmen Argibay tambin ha generado polmica.

Ahora, con la propuesta de sumar a la Corte a la doctora Elena Highton de Nolasco, en reemplazo de Eduardo Molin O''Connor, se completa esta primera etapa de renovacin de la Corte Suprema. Esta nominacin es importante por un conjunto de razones. En primer trmino, porque se trata de una profesional idnea, de amplia trayectoria en la Justicia y en el mbito acadmico. En segundo lugar, por ser especialista en derecho civil, en particular en derechos reales, con lo cual se vera enriquecido el tratamiento de una gran cantidad de casos referidos a esta rea temtica.

Pero hay ms motivos para valorar esta designacin. Por una parte, el perfil ideolgico del la doctora Highton de Nolasco se diferencia del de los otros juristas propuestos por el Ejecutivo para la Corte, y esto disipa el temor de que se trate de repetir la experiencia de desarrollar una mayora automtica, con toda la consiguiente prdida de independencia de la Justicia que esto implica. Por otra parte, esta propuesta tambin le da otra proyeccin a la misma nominacin de la doctora Carmen Argibay, ya que analizada juntamente con la de la actual camarista Higton de Nolasco se percibe la posibilidad de incrementar la presencia de la voz femenina en la toma de las decisiones ms importantes en materia judicial, a la vez que se advierte que dicha representacin tendra rasgos pluralistas, como es razonable que ocurra en una sociedad democrtica.

Ser un hecho notable que por primera vez en nuestra historia dos mujeres integren la Corte Suprema. Hoy son mujeres la mayora de las personas que estudian abogaca en la Universidad de Buenos Aires, como tambin crece el nmero de mujeres juezas y el protagonismo, en general, de la mujer en la sociedad argentina.

Adems de configurar un acto de justicia de por s, la participacin de mujeres en la Corte seguramente sabr aportar puntos de vista y sentidos a veces omitidos por los restantes magistrados, y esto podr enriquecer las sentencias. Se crea, entonces, la expectativa de que a travs de estas postulaciones se contribuya a recomponer la credibilidad y la independencia de la Justicia argentina.

Pero para que este objetivo pueda realizarse de forma integral, tambin se requiere que el conjunto de las instancias judiciales del pas acten con mayor eficacia y correccin.

Las nominaciones de las doctoras Carmen Argibay y Elena Highton de Nolasco para integrar la Corte completan una primera etapa de renovacin del Tribunal y le dan un indito protagonismo a la mujer en la Justicia argentina.

Referencia bibliogrfica "Dos mujeres en camino a la Corte Suprema".S/A en Clarn. Com, EDITORIAL, 29.02.2004Palabras claves Carmen ArgibayElena Higton de NolascoCorte SupremaCambiosTema centralEstas dos mujeres muy competentes para ocupar lugares en la toma de decisiones dan protagonismo en la Corte Suprema.Sntesis Los cambios que se estn registrando en la Corte Suprema de Justicia tienen una enorme importancia, por la discusin sobre el perfil que debe tener un juez de la Corte en la Argentina.La propuesta de incorporar a Carmen Argibay al Mximo Tribunal para cubrir la vacante despert tanto adhesiones como crticas, pero sea por ser su especialidad en derecho penal o por ciertos rasgos de su ideologa, ha generado polmica.Ahora, con la propuesta de sumar a la Corte a la doctora Elena Highton de Nolasco, se completa esta primera etapa de renovacin de la Corte Suprema, especialista en derecho civil, con lo cual se vera enriquecido el tratamiento de una gran cantidad de casos referidos a esta rea temtica y se percibe la posibilidad de incrementar la presencia de la voz femenina en la toma de decisiones mas importante en materia judicial.Hoy son mujeres la mayora de las personas que estudian abogaca en la Universidad de Buenos Aires, como tambin crece el nmero de mujeres juezas y el protagonismo de la mujer en la sociedad argentina.Se crea, la expectativa de que a travs de estas postulaciones se contribuya a recomponer la credibilidad y la independencia de la Justicia argentina.Carmen Argibay y Elena Highton de Nolasco completan una primera etapa de renovacin del Tribunal y le dan un indito protagonismo a la mujer.Cita textualElla paso a ser la primera mujer postulada por un gobierno democrtico para integrar la Corte; adems, cuenta con relevantes antecedentes tanto en el pas como en el extranjero. Sera un hecho notable que por primera vez en nuestra historia dos mujeres integran la Corte SupremaComentario personal Ante los ojos de los ciudadanos, esta modificacin en la Corte Suprema brindara, mayor credibilidad y independencia en la justicia sobre el resguardo de los derechos de las personas y el control de los actos de las autoridades.La presencia de estas mujeres en la Corte Suprema evitara la mayora de hombres y aportaran puntos de vista a veces omitidos por los restantes magistrados y en consecuencia recompondran rasgos pluralistas en los fallos.Se vincula directamente al modelo de sociedad que se quiere construir, sin influir los rasgos ideolgicos de ambas candidatas para su designacin, pero si por su especialidad en derecho civil y penal.