dos miradas sobre la pedagogía como intervención

Upload: gaby-usher

Post on 08-Jul-2015

707 views

Category:

Documents


36 download

TRANSCRIPT

Dos miradas sobre la pedagoga como intervencin. Miguel ngel Pasillas y Alfredo Furln Optimizar su eficacia en funcin de determinados fines o valores y aportar razones que consoliden la legitimidad de las prcticas educativas. Legitimidad de la intervencin pedaggica: 1.- educacin y pedagoga. Cuando alguien tiene condicin de educado; accin, finalidad, proceso, se trata de algo que es simultneamente deseable y por decirlo de algn modo un mal necesario . Una necesidad de condicin histrica. Lo educativo es tambin un impedimento para la trasformacin de la realidad y un fenmeno que al menos en parte colabora en retrasar la distribucin de la riqueza y justicia social. Coyuntura que abre el choque entre lo deseable y lo indeseable de la educacin que encontramos la eclosin de la pedagoga. Se trata de un campo que en buena medida se dedica a criticar, a encontrar las fallas, a descalcificar la accin e ideales educativos determinados. Esta emplea mucho de su energa en valorar o contribuir a que se reconozca lo importante de la educacin. Construye propuestas educativas sobre las ruinas de las experiencias criticadas o destru7idas. Que se fincan en el convencimiento de que superan los limites de lo anterior o que resuelven las contradicciones e ineficacias de lo realizado PREVIAMENTE. La pedagoga voceta, crea, proyecta nuevos ideales y formas de educacin; al hacerlo, aduiqere el compromiso, la responsabilidad de sealar el camino, de encontrar las maneras de indicar los procedimientyos para sealarlos. 2.- especificidad de la pedagoga: La pedagoga no hace propuestas ideales, utpicas. Construye tipos educativos a partir de la realidad social existente. La pedagoga selecciona, toma de lo dado aquello que considera deseable, importante o imprescindible para la vida social, en ese sentido valora lo dado; de ese modo participa en su legitimacin. La pedagoga legitima un proyecto de educacin que puede contribuir a legitimar o reforzar un proyecto o una condicin histrico social. Lo especifico de la pedagoga es actuar por medios educativos.

La pedagoga tiene entonces el reto de armonizar conocimientos de diferente naturaleza con las demandas e intereses sociales que tambin pueden ser encontrados, y traducir todo ello en una propuesta educativa coherente, lgicamente articulada. Jerarquizar lo seleccionado. La pedagoga tiene nulas o poco desarrolladas estrategias y posibilidades de intervencin en campos de ndole distinta a la educativa. 3.- legitimidad de la intervencin y del ideal pedaggico. La pedagoga es un planteamiento que seala qu y cmo lograr en materia de educacin. Legitimacin que cumpla dos funciones: una argumentativa y otra que fundamente la intervencin en el proceso. La intervencin pedaggica en e nivel argumentativo tienen como finalidad conformar un ideal ms convincente que los existentes, en el nivel propositivo orienta para eliminar los obstculos que impiden su logro, y acerca de los caminos ms eficaces para su consecusin. La legitimidad de la intervencin pedaggica se finca: 1) la deseabilidad de la intervencin: si se fundsamenta lo ms ampliamente posible en unproyecto de sociedad. Loos rasgos de esta fundamentacin provienen de considerar, basar o reflexionar desde perspectivas sociolgicas, histricas, culturales, econmico-politicas, etctera, los elementos que orientan y definen el ideal. 2) la no arbitrariedad: si no atenta contra la naturaleza o caractersticas de los estudiantes. La pedagoga utiliza pedaggicamente a las otra disciplinas; obtiene de ella los aspectos que requiere para un ideal de formacin. A) la psicologa, B) la sociologa, C) concepcin antropologa (La idea de hombre es el cimiento sobre el que se construye el ideal y la forma de intervencin), D) Los conocimientos que resulten imprescindibles para el momento. Todos estos elementos son las fuentes que apoyan la orientacin didctica y el tipo de decisiones operativas. 3) la pertinencia respecto al modo de intervencin: la pedagoga es una intervencin; es una modalidad de influencia, de formacin educativa en la que estn involucradas un maestro, un o unos alumnos y un contenido a transmitir-aprender. Lo especifico de la intervencin pedaggica es que se hacen con conocimientos acerca de lo educativo y de sus motivos. La intervencin pedaggica es especficamente educativa, en esto encuentra sus limites y sus alcances. Notas sobre la pedagoga:

1.- Incorporacin de ctedras de pedagoga, primero la universidad, y posteriormente la creacin de carreras de pedagoga, de educacin o de ciencias de la educacin, en todos los casos no dirigidas a formar maestros, si8no investigadores o especialistas en educacin exacerbo la significacin del debate sobre el estatus epistemolgico de la disciplina, sus nexos con la filosofa, las ciencias humanas y sociales, y a su papel respecto a los directivos y a los enseantes. 2.- la pedagoga suele hablar en nombre de la prctica, cualdo dialoga con los filsofos u otros cientficos sociales, destacando la especificidad del quehacer educativo y del medio escolar, y suele hablar en nombre de la filosofa o la ciencia uando trata de legitimar un dialogo con los actores de los procesos prcticos. 3.- el cientista de la educacin es una especie de pedagogo vergonzante, que aturdido por su posicin inconfesa no alcanza a comprender que el origen de la gran riqueza de su produccin puede devenir de su necesidad de redencin. 4.- la crisis del sistema escolar actual no depende tanto de la obsolencia de los contenidos q1ue transmite ni de los mtodos didcticos que utiliza, si no delk valor social que se le asigna a la subsistencia de un monopolio institucional de la instancia formativa legitima. Si se quiere sostener la formacin de un pedagogo, se tiene que aceptar el compromiso con la institucin de la educacin y tomar partido en la batalla por la conservacin del monopolio de la transmicin legitima. Tenemos la impresin de que la pedagoga que ha pretendido cientifisarse ha errado la definicin de su objeto: ha creido que es la educacin, como si esta tuviera una existencia material independiente de la institucin historica de lo pedaggico. Lejos de tratar de explicar un fenmeno natural, trata de mejorar el desempeo de la institucin histrica, de la cual es por cierto parte. El objeto de la pedagoga no es la educacin, como entidad metafsica y metahistorica. Son las intervenciones hechas para optimizar en funcin de algun tipo de orientacin, las prcticas de transmicin reconocidas como educativas, es decir, positivas y legitimas.