donde vuelan los condores

4
COLEGIO JOSÉ ARRIETA N°712 LA REINA LECTURAS COMPLEMENTARIAS CONTROL DE LECTURA “DONDE VUELAN LOS CÓNDORES” Nombre.................................................................. ..........................Curso:……………Fecha……… 1.- ¿En qué lugar se desarrolla la historia? a) Valparaíso b) Antofagasta c) Villarrica d) Pucón. 2.- ¿Por qué Gioconda había viajado allí? a) Porque se había enamorado de un joven. b) Porque había llegado a estudiar una carrera profesional c) Porque estaba embarazada de un hombre desconocido. d) Porque se había escapado de su casa. 3.- ¿Qué le regaló Héctor en el día del cumpleaños a Yoko? a) Que se fueran a vivir juntos. b) Que se casaran para que el niño viviera con todas las de la ley. c) Que viajaran a conocer Santiago. d) Un gran ramo de flores. 4..- ¿A quién confidenció su sospecha de estar embarazada Yoko? a) A Héctor b) A su madre. c) Al doctor d) A la señora Luisa de la pensión. 5.- S.I.D.A significa. a) Sintomatología inmune desarrollada en América. b) Síndrome de inmuno deficiencia asintomática. c) Síndrome de inmuno deficiencia adquirida. d) Sistema inteligente deficiente al amor. 6.- El sida sólo puede transmitirse a través de: a) La saliva, la sangre y la orina. b) La sangre, el semen y los fluidos vaginales. c) La saliva, la sangre, el semen y los fluidos vaginales. d) el semen, los besos y abrazos. 7.-La diferencia entre Yoko y Gioconda, según la percepción de Héctor era que: A) Yoko tenía los ojos melancólicos, los de Gioconda parecían reír constantemente. B) Gioconda tenía los ojos melancólicos, en cambio los de Yoko siempre parecían sonreír por Jhon. C) Gioconda tenía unos vistosos ojos pardos.

Upload: sebastian-silva-troncoso

Post on 02-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

COLEGIO JOS ARRIETA N712

LA REINA

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

CONTROL DE LECTURA DONDE VUELAN LOS CNDORESNombre............................................................................................Curso:Fecha

1.- En qu lugar se desarrolla la historia?a) Valparasob) Antofagastac) Villarricad) Pucn.

2.- Por qu Gioconda haba viajado all?a) Porque se haba enamorado de un joven.b) Porque haba llegado a estudiar una carrera profesionalc) Porque estaba embarazada de un hombre desconocido.d) Porque se haba escapado de su casa.

3.- Qu le regal Hctor en el da del cumpleaos a Yoko?a) Que se fueran a vivir juntos.b) Que se casaran para que el nio viviera con todas las de la ley.c) Que viajaran a conocer Santiago.d) Un gran ramo de flores.

4..- A quin confidenci su sospecha de estar embarazada Yoko?a) A Hctorb) A su madre.c) Al doctord) A la seora Luisa de la pensin.

5.- S.I.D.A significa.a) Sintomatologa inmune desarrollada en Amrica.b) Sndrome de inmuno deficiencia asintomtica.c) Sndrome de inmuno deficiencia adquirida.d) Sistema inteligente deficiente al amor.

6.- El sida slo puede transmitirse a travs de:a) La saliva, la sangre y la orina.b) La sangre, el semen y los fluidos vaginales.c) La saliva, la sangre, el semen y los fluidos vaginales.d) el semen, los besos y abrazos.

7.-La diferencia entre Yoko y Gioconda, segn la percepcin de Hctor era que:A) Yoko tena los ojos melanclicos, los de Gioconda parecan rer constantemente.

B) Gioconda tena los ojos melanclicos, en cambio los de Yoko siempre parecan sonrer por Jhon.

C) Gioconda tena unos vistosos ojos pardos.

D) Los ojos de Yoko eran inquietos y tristes, en cambio los de Gioconda eran atentos, fijos y a veces alegres

8-El (la) narrador (a) que predomina en la historia es:

A) Gioconda.

B) Hctor.

C) No se especifica.

D) Los dos narran la historia.

9.-La primera impresin que se llev Gioconda de Hctor fue que:

A) Era un hombre extremadamente simptico.B) No podra, segn ella, expresar que el joven era estupendo, pero s era bien parecido, adems lo encontr muy varonil.

C) Era un muchacho callado, poco aseado, pero varonil.

D) Tena unos ojos encantadores.10.- La relacin informal entre Hctor y la protagonista se inici:

A) Luego de ir a baarse a la piscina.

B) Despus de un baile cerca de la universidad.

C) Despus de la fiesta mechona.

D) En ningn momento de la historia se comenta en qu momento comenz la relacin informal entre ellos.

11. En sus horas libres Gioconda:

A) Practicaba ajedrez.

B) Practicaba natacin.

C) Se dedicaba a leer.

D) No se menciona lo que hacia .12. Gioconda cuando fue a mochilear al sur tuvo relaciones sexuales con:A) Tony.

B) Hctor.

C) Ricardo.

D) Pedro

13-Hctor estudiaba la carrera de:

A) Ingeniera civil industrial.

B) Ingeniera en minas.

C) Ingeniera en alimentos.

D) En ningn momento se nombra la especializacin, solo se nombra que estaba estudiando ingeniera.

14-Gioconda estudiaba:

A) Ingeniera civil industrial.

B) Ecologa.

C) Ingeniera en minas.

D) Ingeniera en alimentos.

Responde V si es verdadero F si es falso. Justifica las repuestas falsas

15. ______ La Doctora Barrientos devolvi a Gioconda el deseo de vivir, hacindole comprender que ella an tena mucho que dar de si misma aunque no le quedaran muchos aos de vida.

_____________________________________________________________________________

16. _______Margarita, la compaera de universidad de Gioconda siempre permaneci a su lado.

_____________________________________________________________________________

17. _______Gioconda aprovech su viaje a Iquique para contarles a sus padres que estaba embarazada.

______________________________________________________________________________

18 ________Gioconda estaba embarazada de su novio Hctor.

__________________________________________________________________________

19. ________ Gioconda al final de la historia muere trgicamente producto de su enfermedad.

_________________________________________________________________________

20. ________Hctor siempre apoy a su esposa Yoko en todo. Es digno de un hombre honorable que a pesar de la enfermedad, nunca la dej.

_____________________________________________________________________________

21. Qu opinin tienes acerca del SIDA? (3 puntos)

22Qu opinas de la discriminacin que pueden sufrir las personas contagiadas de SIDA? (3 puntos)