donde dice 7 para pdf

28
Donde dice... 7 abril, mayo, junio 2007 Boletín de la Fundación del Español Urgente «DEPORTE» (De deportar) 1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Upload: vudang

Post on 11-Feb-2017

248 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: DONDE DICE 7 Para pdf

Donde dice...7abril, mayo, junio 2007 Boletín de la Fundación del Español Urgente

«DEPORTE»(De deportar)

1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.

Real Academia Española© Todos los derechos reservados

Page 2: DONDE DICE 7 Para pdf

Edita: Fundación del Español Urgente-Fundéu Calle Espronceda, 32. 28003 Madrid-España.Teléfono: 91 346 74 40Fax: 91 346 76 55 [email protected]

Diseño y maquetación: slam diseño gráfico, S.L.

Fotografías: ©Archivo Efe. Portada: Lilí Álvarez

Depósito legal: M-15324-2007

La Fundéu no se identifica necesariamentecon los artículos firmados, que representan la opinión de sus autores.

firmainvitadaDon Quijote y la emoción redefinida. Víctor Canicio 1

monográficoDos ámbitos semánticos del lenguaje del fútbol en España. 4Leonardo Gómez Torrego

Entre la norma, el uso y el sentido común. 7José Luis Rojas Torrijos

El lenguaje periodístico del deporte, un idioma de alta velocidad. 10Jesús Castañón Rodríguez

Variaciones en el uso de anglicismos deportivos. 12Félix Rodríguez

De la serpiente multicolor a la mano de Dios. 14Javier Muñoz

laentrevistaEmilio Butragueño 16

recomendacionesRecomendaciones que hace la Fundéu 18

delafundéuDe México 23

biblioteca24

donde dice...

Page 3: DONDE DICE 7 Para pdf

1 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

firma invitada

EN ESTE ARTÍCULO, EL AUTOR RASTREA LA PALABRA

«EMOCIÓN» Y DESCUBRE CONSORPRESA QUE NO APARECE EN EL

QUIJOTE Y QUE SU REGISTRO NO SE PRODUJO HASTA 1843

n La primera vez que busqué el origen de la palabra «emoción» enel obligado Tesoro de la lengua española o castellana de don Se-bastián de Covarrubias, nuestra docta enciclopedia del idioma pu-blicada en Madrid en 1611 pocos años antes de que viera la luz lasegunda parte del Quijote, ni siquiera la encontré.

Me extrañó. Don Sebastián, canónigo de la catedral de Cuenca,tuvo que ser un ciudadano pudoroso y recatado, pero no tanto. Yen aquella conmovida Edad de Oro, por otra parte, las emocionescotidianas no podían resultar superfluas a la hora de expresarse.

Hacía cada vez más calor. Pasé de refilón por la entrada «mosca»donde conservaba una mugrienta señal y líneas subrayadas a lápiz.Comprobé que la mosca aún sigue siendo, como todo el mundosabe, un animal molesto. Y devolví el Tesoro a la estantería.

Mientras intentaba dar forma en mi despacho a un breve artículo decostumbres sobre la visible decadencia del punto y coma en lalengua española de la Edad Contemporánea (otra consecuencia deesa progresiva radicalización y digitalización de nuestras expresio-nes que nos está dejando sin matices), saltó la chispa, intuí la exis-tencia de una neurona reina como suprema autoridad de nuestro

Víctor Canicio. Escritor y traductor. Heidelberg (Alemania)

Don Quijote y la emoción redefinida

Victor Canicio en su estudio

Page 4: DONDE DICE 7 Para pdf

2 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

sistema nervioso y sentí de nuevo por los sagrados ámbitos de larabadilla —en lo que los cursis llaman cóccix— esa extraña sensaciónde cosquilleo ambarino con raíces eléctricas cuyas burbujas acom-pañan, en las novelas río, algunos de los momentos estelares de unavida sexual.

Fue, probablemente, una emoción.

Meses después, La neurona reina ya se ha convertido en una novelainédita que continúa haciéndome dulce compañía en un cajón delescritorio. Donde nunca se aburre porque son muchas.

Menos mal que hace pocos días supe, por el suplemento científicodel Frankfurter Allgemeine Zeitung, que los investigadores de unauniversidad californiana acaban de describir una interesante zonadel cerebro en la que se generan células capaces de desplazarsea voluntad por nuestras autopistas internas. Parece ser que cuentantambién con sistemas de abastecimiento de energía recargablesdiscrecionalmente y sus sinapsis y axones les permiten «enchufarse»y «desenchufarse», en el más amplio sentido de la palabra, por lo quepueden integrarse con rapidez en cualquier tipo de circuitos.

Cada vez hay más moscas. Con ayuda solamente de la Palabra, lospoetas abren nuevos caminos a la Ciencia.

Está escrito que Germania docet y he aprendido también ciertadisciplina en las búsquedas. Tal vez por eso y porque vivo en Heidel-berg, a orillas del Neckar, empecé a hojear el Diccionario de Autorida-des por las estribaciones de la letra E y algo en mi interior —tal vez laneurona reina en persona— me sugirió un segundo acercamiento a lapalabra «emoción».

Entonces comprobé admirado que tampoco había conseguido haceracto de presencia en el tomo D-Ñ del Diccionario de Autoridades.Publicado en Madrid, en el año 1732.

Lo consideré preocupante. Antes de pasar a mayores decidí consul-tar la primera edición del Diccionario crítico etimológico de la lenguacastellana de mi fiable compatriota Joan Coromines, editado en Bernaen 1954 (por imperativos políticos). Resulta obvio reseñar que tampo-co figuraba. Y renuncié asimismo a perseguirla por los cultos territoriosrenacentistas de don Elio Antonio de Nebrija.

Aquella inquieta noche, algunos de mis circuitos neuronales de ser-vicio tuvieron la gran idea de inducirme a pensar que si en la Edad deOro no existía constancia de una palabra tan sentida y elementalcomo la emoción, ninguno de sus clásicos podía haberla utilizado.

En resumidas cuentas: era incluso muy probable que ni siquieraapareciera en el Quijote. Tan abundante en motio.

Hace algunas décadas, tamaño descubrimiento lingüístico me hubie-ra provocado una erección matutina de dimensiones militares. Enesta época decadente, sin embargo, no se me ocurrió mejor ideaque mirarme al espejo, para no perderme de vista, e introducirmeen el democrático banco de datos de la Real Academia de laLengua Española. Se llama CORDE.

Y en efecto: la palabra «emoción» no figura en ninguna de las dospartes de nuestra obra maestra. Ni en singular, ni en plural, ni condisfraz de verbo transitivo o intransitivo.

Aunque parezca mentira, don Quijote de la Mancha nunca supo deemociones. A los pocos minutos ya había averiguado que la emocióntardó en ser definida por los reales académicos de la lengua espa-ñola: hasta que llegaron los románticos tiempos de Espronceda y dedon José Zorrilla.

El año 1843, la palabra se incorpora finalmente al Diccionario como‘agitación repentina del ánimo’ (animi perturbatio).

LA PRIMERA VEZ QUE BUSQUÉ EL ORIGEN DE LA PALABRA«EMOCIÓN» EN EL OBLIGADO TESORO DE LA LENGUA ESPAÑOLA O CASTELLANA DE DONSEBASTIÁN DE COVARRUBIAS, NUESTRA DOCTA ENCICLOPEDIA DEL IDIOMA PUBLICADAEN MADRID EN 1611 POCOS AÑOS ANTES DE QUE VIERA LA LUZ LA SEGUNDA PARTE DELQUIJOTE, NI SIQUIERA LA ENCONTRÉ

firma invitada

Page 5: DONDE DICE 7 Para pdf

3 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

En la vigésima segunda edición —la última de las publicadas duran-te el siglo pasado—, la emoción es, en su primera acepción, una ‘al-teración de ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que vaacompañada de cierta conmoción somática’. Trátase, sin duda, dela «carne de gallina». O de su esencia.

Miro al cielo para distraerme y constato que el espacio aéreo de midespacho vuelve a estar llenándose de moscas en prácticas devuelo. Como todos los veranos.

En la vigésima tercera edición del Diccionario, la definición apare-cerá con una segunda acepción levemente corregida.

Continúa haciendo calor, desconecto la computadora, les sirvomás té verde a mis neuronas de guardia y llegamos a una conclusiónsorprendente: es posible que la definición esté al revés, porque unaconmoción somática siempre es una evidencia directamente per-ceptible. Para hablar de las alteraciones del ánimo, sin embargo,tendríamos que haberlo visto en alguna ocasión.

Por eso propongo para futuras ediciones del DRAE y antes de quelos científicos se pongan definitivamente de acuerdo en qué es eldichoso ánimo, una nueva definición de la emoción, con un pocomás de cuerpo que de alma: ‘conmoción somática debida a ciertaalteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa’.

Y aún mejor (de cara a los parámetros científicos del futuro): ‘con-moción somática fruto de una configuración neuronal’.

Nuevas moscas irrumpen sin previo aviso en el luminoso espacioaéreo del despacho. El río Neckar sonríe y mi neurona reina, quesuele pasar parte de las vacaciones de verano en su residencia delHipocampo, me da luz verde para que incorpore las definiciones, sime dejan, a nuestro patrimonio cultural europeo de comienzos delsiglo XXI.

A don Quijote de la Mancha, que nunca supo literalmente de emocio-nes, quizás le gustarían.

Cubierta de una edición en español del Quijote hecha enAmberes en 1697 que se conserva en la biblioteca de laSociedad Hispánica de América, en Nueva York

LA PALABRA «EMOCIÓN» NO FIGURA ENNINGUNA DE LAS DOS PARTES DE NUESTRAOBRA MAESTRA. NI EN SINGULAR, NI ENPLURAL, NI CON DISFRAZ DE VERBOTRANSITIVO O INTRANSITIVO

Page 6: DONDE DICE 7 Para pdf

4 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

monográfico

Leonardo Gómez Torrego. Instituto de la Lengua Española (CSIC)

dos ámbitos semánticos del lenguajedel fútbol en España

n El lenguaje del fútbol presenta todos los rasgos de una jerga, pues es un lenguaje espe-cial y familiar que usan entre sí los aficionados a este deporte y que difícilmente entiendenquienes lo desconocen. Ahora bien, en el uso de los rasgos jergales futbolísticos no existe,como ocurre en otras jergas, por ejemplo en la del hampa, la intención de no hacerse en-tender por los no aficionados; muy al contrario, quien habla con tales rasgos cree quetodos los que se escuchan entienden lo que se dice. No hay, pues, intención de oculta-miento, aunque pueda ser críptico el lenguaje empleado. En efecto, es difícil que el no en-tendido en el deporte del fútbol pueda comprender expresiones como «El extremo dio elpase de la muerte a su compañero» o «Todo el equipo está colgado del larguero»; pero, insis-to, si un locutor de televisión o radio se expresa de esta manera es porque está convencidode que todos los espectadores u oyentes entienden los significados de tales voces o ex-presiones; de hecho estas se proyectan también en la prensa escrita. De todas formas, escierto que en la jerga futbolística hay rasgos semánticos o retóricos más transparentes queotros. Así, si un no entendido en las peripecias futbolísticas está viendo un partido portelevisión y oye de labios del locutor de turno «El jugador remató con la cabeza» (con eluso metafórico de rematar), lo más probable es que haya comprendido el mensaje. Otracosa es cuando se dice, por ejemplo, que «El árbitro le ha tomado la matrícula a un jugador»,que «El delantero la dio con la de palo», que «El extremo remató al palo corto», o bien que«La pared que hicieron Joaquín y Villa fue estupenda». Son éstas expresiones muy opacaspara quien no está familiarizado con las retransmisiones futbolísticas.

En una jerga, lo más característico de su lenguaje es siempre el léxico. En la que aquí nosocupa nos vamos a fijar en dos ámbitos léxicos bastante opuestos, que, sin duda, son losmás llamativos. El primero de ellos, indudablemente el más representativo, es el ámbitobélico. Un partido de fútbol se concibe como una guerra entre dos ejércitos: hay vanguar-dia y retaguardia; defensa, ataque (defensores y atacantes) y contraataque; existe una tácticaen la disposición y movimiento de los jugadores en el terreno de juego; en un equipo hayun capitán o varios; al delantero centro se le llama también ariete; se habla de tiros, disparoso cañonazos a puerta (‘lanzamientos con violencia a la portería’); se fusila al portero (‘selanza el balón a la portería con gran potencia’); se remata (‘se da al balón generalmente conla cabeza o el pie para hacer un gol’); un jugador puede estar en un momento determinadocon el gatillo preparado (‘con la pierna preparada para dar al balón’), o se dice que el ju-gador (no) ha engatillado bien el balón; se bombean balones al área contraria (‘se lanza elbalón por alto con una trayectoria parabólica’); un jugador arma la pierna para dar a lapelota (‘prepara la pierna’); un equipo se rearma (‘se reordena o se refuerza con nuevos

EL LENGUAJE DELFÚTBOL PRESENTATODOS LOS RASGOS DEUNA JERGA, PUES ESUN LENGUAJEESPECIAL Y FAMILIARQUE USAN ENTRE SÍLOS AFICIONADOS AESTE DEPORTE

Page 7: DONDE DICE 7 Para pdf

5 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

jugadores que sustituyen a otros’); algunos árbitros desenfundan(‘sacan lar tarjetas o cartulinas con mucha rapidez para mostrárselasa los jugadores que cometen ciertos tipos de infracciones, tal ycomo haría un buen pistolero’); hay defensas numantinas o inex-pugnables (‘jugadores que en la defensa se emplean con especialpotencia y ardor cuando su portería se siente muy acosada por elequipo contrario’); en esta misma situación, también se dice que seapela a la heroica o a la épica; un equipo de fútbol puede salir alcampo con todo su arsenal y, además, sus jugadores son denomi-nados efectivos; un entrenador saca toda su artillería cuando su in-tención es atacar la portería contraria para hacer goles, por lo quelos grandes goleadores se llaman artilleros; en ocasiones se ponecerco a la portería contraria o se la asedia; un equipo juega a ráfagascuando juega bien en ciertos momentos y mal o regular en otros;los balones lanzados con mucha potencia a la portería se llamantambién obuses; los jugadores tienen la pólvora mojada cuando nohacen goles; y si un jugador lanza el balón con frecuencia a la por-tería con intención de hacer gol, y se le va fuera, se dice que tieneel punto de mira desviado; y cuando queda una última posibilidad dehacer gol, lo normal es decir que al equipo le queda un último cartu-cho; los equipos a veces se convierten en murallas o fortines; y si el

entrenador arriesga mucho sacando más delanteros en detrimentode las defensas porque necesita neutralizar la ventaja del equipocontrario en el marcador, se dice que quema las naves o que hantocado a rebato, o, incluso, que han sonado los tambores de guerra;y un equipo puede someter al otro a un bombardeo continuo (‘lanza-mientos continuos a la portería).

Relacionados con este léxico bélico se encuentran algunos voca-blos que aluden a la muerte. De hecho se llama pase de la muertea la acción de dirigirse con el balón un jugador en diagonal desdela línea de banda hacia la línea de fondo para, una vez cerca deesta, pasar el balón hacia atrás (también en diagonal), de forma queun compañero más retrasado en su posición en el campo puedaempujar el balón a la portería y hacer gol. Se habla también de unbalón muerto, cuando este ha quedado frenado o casi frenado entrejugadores de uno y otro equipo. Hay, además, contraataques mor-tales, letales o mortíferos y, como ya se ha apuntado, hay mucho opoco remate o se remata mucho o poco en un partido de fútbol; siun jugador es un buen «rematador» y hace goles con frecuencia, sepuede decir de él que tiene instinto asesino o que es un matadordel área. Al punto desde donde se lanzan los penaltis se le llama

Page 8: DONDE DICE 7 Para pdf

6 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

punto fatídico, y los jugadores que juegan en la delantera son verda-deros puñales o flechas si son muy rápidos. Es frecuente, además,decir que un lanzamiento a puerta se envenenó si, cuando parecíaque no llevaba peligro, al final, por alguna circunstancia, como elhecho de golpear en un jugador, lo adquiere por desviarse su trayec-toria; como consecuencia, hay lanzamientos envenenados.

Contrasta con este lenguaje bélico el de otro ámbito que tiene que vercon sentimientos y actitudes o actividades más o menos afec-tivas, lúdicas, artísticas o, incluso, poéticas. Se dice, entre otrascosas, que el balón besó las mallas (‘tocó o golpeó en la red de la por-tería, por lo que se produce un gol’); que el balón acarició o lamió elposte (‘pasó muy cerca de uno de los postes de la portería’); queun jugador mima (o trata con mimo) el balón (‘toca el balón consuavidad y dominio’) o que tiene un guante en su pierna (‘golpea elbalón con gran precisión, especialmente cuando lo dirige a un com-pañero a una distancia considerable’); en el fútbol se ejecutan vaseli-nas, metáfora que tiene que ver con la suavidad con que alguien toca

el balón levantándolo por encimadel portero para hacer gol; un

balón entra llorando o man-samente en la portería si sedirige a ella con lentitud; los

balones se pasean por elárea si pasan por entre jugado-

res de uno y otro equipo sin queninguno logre tocarlo, y rondan la portería (‘el balón está conmucha frecuencia en el área de un equipo con el peligro claro deque a este le hagan gol’); un equipo puede dormir un partido si pre-tende que el ritmo sea lento porque le interesa; y también un jugadorduerme la pelota (o el balón) cuando, bajando esta de lo alto, él escapaz de dejarla con el pie sin apenas movimiento o desplazamien-to, en un alarde de dominio y de técnica; si el balón cae en la zonacentral del área, se dice que ha caído en el corazón del área; porotra parte, las jugadas se pueden hilvanar o trenzar; y si un equipojuega muy bien, se dice que ha bordado el juego; cuando un juga-dor toca intencionadamente el balón con la cabeza con un ligeroroce, de modo que el balón apenas tome altura, para que vaya di-rectamente a la portería contraria o indirectamente a un compañe-ro con la intención de hacer gol, se dice que peina el balón, metá-fora muy atrevida sin duda, que podríamos entender como invertida,

pues no es el balón el que hace de peine, como cabría pensar, sinola cabeza del jugador, que, fuera de la jerga futbolística, sería la cosapeinada. Hay también toques (del balón) sutiles. En esta línea casipoética, pueden comentarse algunas voces que guardan relacióncon la música. Así, una cantada (o un cante) del portero o de undefensa es un error garrafal; de la misma manera se dice que elportero cantó en una jugada si falló ostensiblemente, y si se quiereponderar el fallo aún más, se dice que el portero cantó más quePavarotti. Por otra parte, un equipo baila a otro (obsérvese la cons-trucción sintáctica: en la lengua estándar nunca se dice que «unapersona baila a otra») si sus jugadores se pasan el balón entre síde forma que los jugadores contrarios sean incapaces de quitárse-lo; también se aplica este verbo a un jugador que hace lo mismocon un contrario hasta ‘marearlo’ (hipérbole propia también de estajerga). Además, del jugador que distribuye el juego en el centro delcampo se dice que es el director de orquesta o que lleva la batutade su equipo; el fútbol-acordeón es el que se caracteriza por que losjugadores de un equipo se «despliegan» y «repliegan» ordenada-mente, juntándose y separándose según las circunstancias deljuego. Cuando un jugador se eleva limpia y ágilmente para dar elbalón con la cabeza, haciendo con el cuello un giro obligado con elfin de dirigir el balón con intención de hacer gol, se dice que marcalos tiempos. Además, en un partido hay ritmos lentos, rápidos, tre-pidantes… como en la música; y hay jugadores como el francésZidane o el brasileño Ronaldinho, de los que se dice que hacen balécon el balón. Incluso una flagrante impropiedad léxica como la quese produce con la locución al unísono, propia del mundo musical,con el significado de ‘a la vez’ («Los dos jugadores saltaron al uní-sono») se oye y se ve escrita con alguna frecuencia en los medios.Tampoco es raro oír hablar de los diversos compases del partido, por‘los diversos momentos del partido’.

En resumen, dos ámbitos semánticos que contrastan: la épica y lalírica en la jerga futbolística.

monográfico

EN UN PARTIDO HAY RITMOS LENTOS,RÁPIDOS, TREPIDANTES... COMO EN LA MÚSICA; Y HAY JUGADORES COMO ZIDANE ORONALDINHO QUE HACEN BALÉ CON EL BALÓN

Page 9: DONDE DICE 7 Para pdf

7 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

monográfico

n El periodismo deportivo ha experimentado un gran florecimiento en los últimos años y loha hecho marcando tendencias, aportando un nuevo modelo de presentación de las infor-maciones a través de un lenguaje visualmente atractivo, que es común y accesible paratodos los públicos. Gracias a esta fórmula ha evolucionado hasta convertirse hoy día en elproducto periodístico que goza de mayor popularidad y seguimiento entre los ciudadanos.

Por su enorme repercusión social y por el hecho de haber forjado una jerga y un dicciona-rio propios, el lenguaje deportivo ha adquirido una nueva consideración por parte de filólo-gos y académicos, quienes toman buena nota de lo que se dice y se escribe en estosmedios de comunicación especializados que recogen y difunden las últimas novedades lé-xicas, sintácticas, gramaticales u ortográficas que se producen en nuestro idioma.

Al estar en el punto de mira de instituciones y expertos, los periodistas que trabajamos enel deporte nos encontramos en una nueva situación donde se nos 'vigila' más de cerca,para lo bueno y para lo malo. Para lo bueno, porque el lenguaje que producimos y maneja-mos es valioso y contribuye a ensanchar el idioma creando usos lingüísticos y aportandoal diccionario palabras y significados nuevos. Asimismo, trasciende incluso a otros ámbitoscomo la política, la publicidad o la economía, que aprovechan el significado de términos yexpresiones propias del deporte para referirse a cuestiones concretas y hacerlas más com-prensibles a todas las mentalidades.

Pero también para lo malo, porque este lenguaje sectorial es considerado como fuente deproblemas idiomáticos. De esta forma, es objeto de críticas por el abuso de voces extran-jeras y de formas coloquiales, la pobreza del léxico empleado y la abundancia de erroresgramaticales, como la eliminación de los artículos, la confusión entre estilo directo e indi-recto y entre verbos transitivos e intransitivos, o las faltas de concordancia; rasgos que enalgunos casos lo han llevado a adoptar determinados usos que se apartan peligrosamentede lo considerado como correcto.

Por todo ello, los periodistas deportivos estamos expuestos a la difícil tarea de vertebrar unidioma que no deja de crecer, al que le llegan por la vía rápida vocablos y expresiones deprocedencia dispar que en muchos casos no han sido recogidos todavía en ningún diccio-nario, pero a los que debemos dar una respuesta adecuada y coherente para poder utili-zarlos en nuestras informaciones.

José Luis Rojas Torrijos. Periodista.Autor de La información y el deporte. Libro de estilo para la prensa deportiva andaluza

entre la norma, el uso y el sentido común

Page 10: DONDE DICE 7 Para pdf

8 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

En tiempo récord tenemos que procesar un importante número devariantes de la lengua que no han cuajado de forma definitiva peroque están ahí, como terreno de avanzadilla, pidiendo paso. A nos-otros nos corresponde discernir qué neologismos y extranjerismosson necesarios, porque designan hechos y cosas nuevas, de losque no aportan nada y que, aun así, se utilizan tanto o más que losprimeros. Igualmente, tenemos que decidir la manera de usar topó-nimos, gentilicios, antropónimos extranjeros a veces escritos enotros alfabetos, abreviaturas y siglas de países, organismos y fede-raciones internacionales.

soluciones y herramientasPara solucionar estos problemas que surgen en el día a día del tra-bajo periodístico, el DRAE, instrumento normativo por excelencia yreferencia obligada a la hora de redactar y corregir un texto, a vecesresulta insuficiente y es preciso recurrir a la consulta de otras obrascomo diccionarios de uso o libros de estilo, que reflejan de maneramás fidedigna y actualizada la nueva realidad lingüística.

En esta tesitura, a los medios de comunicación les surge la nece-sidad de elaborar sus propios libros de estilo, con el objeto de fijarunas normas redaccionales y deontológicas de obligado cumpli-miento para sus profesionales y de las que servirse, además, paratransmitir a la sociedad una imagen de calidad y prestigio, una señade identidad diferenciadora que vendrá dada por la forma homogé-nea en que presentan las informaciones a su audiencia.

Asimismo, en un trabajo en el que se vive sometido a la presión deltiempo y a los imprevistos que obligan a modificar sobre la marchapáginas y guiones ya escritos, un libro de estilo resulta eminente-mente útil y práctico porque ahorra mucho tiempo al ayudar a losperiodistas a resolver las cuestiones más dudosas de una formacasi automática.

Estos manuales, que han proliferado con éxito en España desde losaños ochenta en los medios de información general, no han halla-do, sin embargo, igual acomodo entre los deportivos. Así, en la ac-tualidad nos encontramos con que mientras casi todas las seccio-nes de deportes de los grandes medios se apoyan en libros deestilo concebidos con carácter general, en el ámbito especializadosolo el diario barcelonés Mundo Deportivo dispone (desde 1995)de una herramienta de estas características.

Superdeporte, de Valencia, y Estadio Deportivo, en Sevilla, cuentandesde hace varios años con hojas de estilo internas que compen-dian en pocas páginas las instrucciones fundamentales para la re-dacción y titulación, y para el empleo de siglas, topónimos, gentili-cios y palabras dudosas. En esta línea de trabajo se sitúa también

la otra cabecera deportiva catalana, Sport, que recientemente hacreado su propio prontuario de reglas, a modo de apéndice delLibro de Estilo de El Periódico, obra de referencia dentro del GrupoZeta, al que también pertenece el rotativo aragonés Equipo.

Entretanto, Marca y As, los dos periódicos deportivos más leídosen nuestro país, no poseen ningún tipo de manual u hoja para afron-tar la problemática, si bien aplican un mismo criterio de correcciónpara evitar posibles fugas o equivocaciones a partir de un sistemade control y filtros derivado de su propio organigrama: desde losjefes de sección, pasando por redactores jefe hasta llegar a lamesa de cierre bajo la supervisión de la dirección.

en busca de un acuerdoA la vista está que los mecanismos puestos en marcha para velarpor la estandarización de la norma y las soluciones que aportanunos medios y otros no son coincidentes y que el acuerdo, de mo-mento, está lejos de producirse. Por este motivo, será preciso uni-ficar los criterios, especialmente en el manejo de los términos másfrecuentes e imprescindibles que, sin embargo a día de hoy, se de-baten en una dualidad de formas, como los pares slalom-eslalon,sparring-esparrin, derby-derbi, Beijing-Pekín, judo-yudo, el Osasuna-Osasuna, la maratón-el maratón, Lleida-Lérida o keniano-keniata. Enesta situación, la opción elegida deberá ser siempre la misma, loque exige estar muy atentos en la corrección y edición para mante-ner la coherencia.

monográfico

Page 11: DONDE DICE 7 Para pdf

9 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

POR SU ENORME REPERCUSIÓN SOCIAL,EL LENGUAJE DEPORTIVO HA ADQUIRIDO UNA NUEVA CONSIDERACIÓN POR PARTE DEFILÓLOGOS Y ACADÉMICOS

En el caso de los extranjerismos y neologismos, a la hora de deter-minar qué vocablos se admiten y traducen y cuáles no, habrá quetener en cuenta, siempre dentro de la norma, tres aspectos funda-mentales: por un lado, el grado de generalización de su uso (sin serpurista acérrimo, pero tampoco excesivamente permisivo porqueno todo vale); en segundo lugar, la economía del lenguaje (una tra-ducción puede resultar poco rentable en términos de espacio, es-pecialmente en los titulares, donde las palabras más breves son lasmás cotizadas porque son las que permiten agrandar los cuerpos);y, sobre todo, el sentido común.

No merecerá la pena 'forzar' una correspondencia en español parauna voz extranjera que define a la perfección un concepto ya asen-tado entre los usuarios de una disciplina deportiva determinada, es-pecialmente cuando su paso al español puede constituir una pérdi-da parcial de significado. Así ocurre, por ejemplo, con passing shot,que, según el caso, se traduce por ‘golpe paralelo’ o ‘golpe cruzado’,con el que un tenista rebasa al oponente que ha subido a volear a lared; fly, que define en balonmano ‘la acción en la que un jugador seaprovecha del pase de un compañero, en forma de parábola, en el in-terior del área para marcar’; o maul, voz que puede traducirse enrugby como ‘agrupamiento espontáneo’ o ‘amontonamiento’, aunquelo más habitual es dejarlo como está, en inglés, que es como la mayo-ría llama a este tipo de jugada.

También hablamos de skiff en lugar de ‘embarcación individual olím-pica de remo’; de scratch, que en automovilismo se refiere a la ‘cla-sificación general por tiempos, independientemente de la categoríaen que participe cada piloto’; vivac, como ‘lugar que suelen impro-visar los alpinistas en una ascensión para pasar la noche’; flick, queen hockey alude al ‘empuje con elevación de la bola sin golpearla’;wild card, que en tenis significa ‘tarjeta de invitación para participaren un torneo’, mientras que en fútbol americano sirve para denomi-nar a la fase de repesca previa a los playoffs; o de foursomes, ‘mo-dalidad de golf en la que dos jugadores que forman pareja utilizanuna misma bola que golpean de manera alternativa’.

De igual manera, parece claro que no ha lugar a la importación de tér-minos foráneos, por muy de moda que estén, cuando nuestra lenguaya dispone de palabras con idéntico significado (tenis de mesaserá preferible a ping-pong, triplete a hat-trick, o pívot a center). Encambio, sí es más discutible cuando hay que transformar voces que,

por lo extendido de su uso, ya se han castellanizado (dropear, jonrón,búnker o tránsfer), o las que, manteniendo su grafía original, se al-ternan con absoluta normalidad en una información con su equivalen-te en castellano (playoff-liguilla, maillot-jersey, average-coeficiente oranking-clasificación).

La unificación de criterios es la única manera de poner un poco deorden en este tipo de situaciones lingüísticas que se dan cotidiana-mente en los medios deportivos. Y para ello la vía más eficaz escontar con un libro de estilo que fije con claridad la aplicación deunos principios generales de actuación, que posteriormente seamolden con la suficiente flexibilidad a cada caso y circunstanciaidiomática.

Por otra parte, los esfuerzos de los profesionales deberán dirigirsea la erradicación de los errores más comunes, que se producen aligual que en otros tipos de periodismo, con el objetivo primordialde ofrecer un producto informativo de calidad. Por mucho que sehaya insistido en ello desde distintos foros, no está de más recor-dar que un jugador no es efectivo sino eficiente cuando tiene unelevado índice de acierto ante el gol; que un técnico nunca puedeser cesado sino destituido; que en los partidos no hay tiempo dedescuento sino más bien de prolongación, recuperación o añadido;que el entrenador entrena y los futbolistas se entrenan; o que unlíder, más que virtual, es provisional.

Por todo lo expuesto, queda muy clara la pertinencia de redactar unlibro de estilo deportivo común que, en primer término, amplíe el es-tudio de una realidad lingüística viva que no está lo suficientemen-te recogida en diccionarios y manuales; en segundo lugar, que nor-malice usos específicos que se producen en este ámbito del len-guaje y evite la dispersión idiomática; y, por último, que sensibilicede manera especial a los periodistas para que hagan un uso res-ponsable del lenguaje y cumplan mejor con su trabajo.

Es cierto que la vorágine informativa deja muy poco tiempo parapensar y que las empresas de comunicación tienen otras priorida-des, pero la prensa deportiva, por muy popular que sea, nuncadebe estar reñida con la calidad y el rigor, premisas que le permiti-rán ganar más credibilidad y, por consiguiente, más lectores, oyen-tes y telespectadores.

Page 12: DONDE DICE 7 Para pdf

10 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

Jesús Castañón Rodríguez. Filólogo. Profesor de Lengua y Literatura

el lenguaje periodístico del deporte,un idioma de alta velocidad

n A principios del siglo XXI, el deporte moderno conforma un ámbito de interés en la renova-ción general del idioma. Más allá de su ausencia como lengua oficial o de trabajo en los or-ganismos deportivos internacionales, ha merecido una creciente reflexión institucional porsu repercusión social al convertirse en vivencia cultural, recurso para la redacción de otrasáreas informativas y elemento de persuasión en la vida empresarial para la gestión del tra-bajo en equipo y el liderazgo.1

Su presencia en los medios de comunicación de los países de habla hispana no se ha li-mitado a los recintos deportivos, sino que ha buscado la originalidad en el cruce de expre-siones procedentes de la acción deportiva, los pasillos del poder, las emociones de lagrada y las formas expresivas mediáticas.2 Ha difundido la aventura de las palabras en mo-vimiento en revistas deportivas desde el siglo XIX, secciones especializadas en la prensa deinformación general desde 1910, transmisiones radiofónicas desde 1922, diarios especia-lizados desde 1924, programas de televisión desde 1950 y proyectos transnacionales deinformación desde 1938.3

Si en los años noventa del siglo XX los proyectos transnacionales de comunicación impulsaronun español neutro con normas fonéticas, diccionarios de palabras equívocas y equivalenciasde localismos, actualmente las formas del lenguaje periodístico del deporte con un enfoquelatino han viajado por Estados Unidos y Europa para atender a las necesidades de expan-sión afectiva de las emigraciones, con una especial atención al fútbol, el béisbol, el balon-cesto y el fútbol americano.

1 En el siglo XXI la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Fundación del

Español Urgente han comentado aspectos sobre ochenta y cinco disciplinas deportivas diferentes y numerosos

términos de carácter general en Diccionario de la Lengua Española, Diccionario panhispánico de dudas, Diccionario

esencial de la lengua española y Manual de Español Urgente. Los congresos internacionales de la lengua española,

organizados por el Instituto Cervantes, han abordado entre 1992 y el 2004 el uso de terminología opaca, el lenguaje

de los noticiarios de televisión en Chile, el léxico de la prensa en España, la relación entre literatura y periodismo

deportivo y el tratamiento de la lengua del deporte como lengua espectáculo. Y el Comité Olímpico Cubano elaboró

en el 2001 un documento para lograr el reconocimiento del idioma español como lengua oficial del Comité Olímpico

Internacional sin que a día de hoy exista una resolución favorable.

2 FAÍN BINDA, Raúl: «Deporte, un relato de aventuras», en BBCmundo.com, Londres, 9 de abril del 2006.

3 Así, al inicial trabajo, desde el 14 de marzo de 1938, del Servicio Latinoamericano de la BBC con contenidos de fútbol para radio,

le siguieron otros proyectos entre los que destacan las ediciones en distintos países de América de los semanarios El Gráfico

SE ENTRECRUZAN LASFORMAS TRADICIONALESDEL PERIODISMODEPORTIVO CON LASNUEVAS VOCESTECNOLÓGICAS DE REDESINFORMÁTICAS QUELLEGAN AL ÚLTIMO RINCÓNDEL DEPORTE LOCAL

monográfico

Page 13: DONDE DICE 7 Para pdf

11 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

podcast, smartphone, iPhone...Para la corrección del idioma, la prisa es eltiempo de trabajo. Los periodistas produ-cen y transmiten relatos a toda velocidad.En las tribunas de prensa y en las bandasde los recintos deportivos escriben directa-mente en la maqueta de la página que con-sumirá el lector, envían frases breves e in-forman sobre el tiempo de juego y resulta-do para la radio y las noticias en tiemporeal, ensamblan una crónica con la informa-ción más esencial para la edición digital yotra más ampliada para la edición escrita,redactan informaciones para piezas quevan a servicios automatizados de alertas,noticias a la carta y titulares por correoelectrónico formados por un titular, un su-mario y un vínculo a una página con su des-arrollo, componen los rótulos cortos de lostickers para los subtítulos con los resulta-dos y principales incidencias o editan cortesde archivos de sonido y video para la televi-sión analógica, digital, digital terrestre, porcable, por Internet y por telefonía móvil. Y seentrecruzan las formas tradicionales del pe-riodismo deportivo con las nuevas vocestecnológicas de redes informativas quellegan al último rincón del deporte local, denoticias generadas por las propias entida-des deportivas, de relatos en tiempo realpara diarios, radio, televisión especializaday de bitácoras de aficionados para narrar laspropias vivencias.

Tras un siglo de constantes aportaciones albuen uso del idioma,6 en el siglo XXI el len-guaje periodístico del deporte reajusta susrecursos idiomáticos y aborda una informa-

(Argentina) y Don Balón (España).

Canales de televisión de Argentina, Colom-bia, España y México impulsaron esta res-puesta en Estados Unidos para una mayo-ría de cubanos, dominicanos, mexicanos,puertorriqueños y salvadoreños. Y desde el2006 las publicaciones escritas han pro-porcionado datos sobre deportistas iberoa-mericanos y actividades deportivas de lacomunidad latina en España para una ma-yoría de procedencia argentina, boliviana,colombiana, dominicana, ecuatoriana y pe-ruana que se asienta en Alicante, Barcelo-na, Madrid, Murcia y Valencia.4

La información deportiva del siglo XXI, se hadiversificado. Concentra su mayor audien-cia en radio, televisión, portales de Internet,prensa escrita y sistemas de imágenes paraabonados a la telefonía móvil mediante unaredacción periodística en la que priman losgéneros iconográficos y la música sobre elidioma y se han creado «cibermesas» deedición para integrar texto, fotografía, multi-media y televisión.

Ha evolucionado desde el traspaso delcontenido del diario escrito a la red y de sumera reproducción con interactividad y ele-mentos multimedia a una socialización de lainformación en la que la audiencia intervie-ne en el mensaje.5 El tradicional intercam-bio de información ha dado paso a espa-cios para participar, crear y compartir infor-mación y opinión en un conocimiento portá-til, sin límites de fronteras ni horarios, gra-cias a las nuevas tecnologías: computado-ras de bolsillo o PDA, teléfonos celulares,

ción esencial en alta velocidad, con micro-textos de lectura rápida y fácil, en la que ad-quieren gran importancia la espontaneidady la oralización, la precisión terminológica,el cuidado de las traducciones, el uso dehispanoamericanismos léxicos, el resumendel hecho deportivo y sus emociones me-diante titulares con juegos de palabras ysentido del humor y la descripción de acon-tecimientos con un léxico apto para audien-cias no especializadas.

Son tiempos en los que la unión del espec-táculo deportivo y las emociones del públicoconvierten al periodista en un singular in-térprete de un relato que lleva la alegría alpueblo con el sonido de los teclados de susportátiles, el canto de locutores que entonanla melodía de los triunfos y el coro de múlti-ples voces de protagonistas y seguidores.

4 Desde finales de los ochenta Univisión y Telemundo crearon

información en español a la que después también se sumaron,

entre otros, ESPN Deportes, Fox Sports en Español, GolTV, Sur,

T y C, Tele Colombia, Televisión Española, TV Azteca y TV Chile.

Desde marzo del 2006, el suplemento Latino Deportivo, la

revista Pasión Deportiva y los suplementos Fútbol Latino y

Marca Mundial de los diarios Mundo Deportivo y Marca han

creado información deportiva en clave iberoamericana.

5 VIZER, Eduardo Andrés: «Nuevos medios de comunicación,

nuevas militancias», en Chasqui, número 96, Quito, 2007,

págs. 12-17.

6 CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús: El idioma en la prensa

deportiva. Fundación del Español Urgente, Valladolid, 15 de

febrero del 2006.

http://www.idiomaydeporte.com/prensadeportiva.htm

Page 14: DONDE DICE 7 Para pdf

12 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

Félix Rodríguez. Catedrático de Lingüística Inglesa de la Universidad de Alicantey doctor en Lingüística Románica por la Universidad de Alberta (Canadá)

variaciones en el uso de anglicismos deportivos

n El lenguaje de los deportes, sobre todo elde aquellos más populares, como el fútbol,es un buen ejemplo de terminología semies-pecializada y, en tanto que lenguaje de es-pecialidad, sus voces tienden a la univocidady estandarización. Ahora bien, la mayoría delos deportes tienen un origen anglonortea-mericano y, en consecuencia, su léxico, tantoen español como en otras lenguas, está po-blado de términos del inglés, o anglicismos.Y los anglicismos, por su naturaleza, dan lugara variaciones lingüísticas en muy diferentes ni-veles (léxico, morfológico, fonológico, etc.).

En primer lugar cabe mencionar, en el nivelléxico, las variaciones que resultan de adoptarel término propiamente anglicista, o bien sucorrespondiente calco o traducción. La selec-ción de una u otra variante entraña matices yfactores sociolingüísticos muy diversos. Porun lado está el factor tiempo y, unido a este,la edad de los hablantes o usuarios y elgrado de conocimientos del inglés. Términoscomo volleyball y basketball fueron formasoriginarias, enseguida sustituidas por lasvoces autóctonas correspondientes balonvo-lea y baloncesto. Sin embargo, con el tiempo,y mayormente entre los jóvenes, a resultasde la creciente familiarización con la lenguainglesa, el anglicismo adaptado voleibol ha

escritura, y ello también por muy diversosmotivos. Las fluctuaciones son de esperarespecialmente cuando se trata de adaptarla grafía de un anglicismo que no está total-mente integrado en nuestra lengua. Un buenbotón de muestra es la variación que en-contramos incluso dentro de un mismo pe-riódico en derby, la forma inglesa, y derbi,plenamente castellanizada. Al explicar suelección cabe pensar en el distinto géneroperiodístico y las pretensiones estilísticas delescritor, así como su diferente rol y estatussociocultural, y también el de los distintosactores a los que se da voz en el texto. Así,derby, con un aire más culto, es la utilizadapor un periodista deportivo en una crónicaen la que alterna con derbi, puesta en bocade un entrenador y antiguo futbolista.

Con cierta frecuencia, sin embargo, talesfluctuaciones aparecen sin esta circunstan-cia de por medio, lo que puede hacernospensar que la alternancia no siempre esconsciente, propia de una sinonimia textualmotivada por cuestiones de estilo. Tal es loque se puede inferir al leer «los verdiblancosantes del derby» en una crónica de El Mundo(13-12-2004, 8) que lleva por título «Edi fueel mejor antes del derbi». Y otro texto similarcomo «La Real terminó victoriosa en underby [...] («Épica remontada de la Real en el

terminado por prevalecer, y baskeball (y susvariantes más cortas basket y básquet) hanido ganando terreno.

Claro que este proceso no siempre es asíde lineal. Hubo un tiempo durante la dicta-dura franquista en que se decretó la nacio-nalización de toda la terminología foránea,incluida la deportiva, y de esa época provie-ne el uso de balompié como sustituto defútbol (del inglés football). Y si bien nocuajó, permaneció en el uso escrito al ser-vicio de la alternancia estilística, lo mismoque el derivado balompédico. La planifica-ción lingüística con esa motivación políticaen favor del español se tornó ineficaz yvoces de proveniencia inglesa como córner,penalty, orsay (y offside) y foul se impusierondurante décadas. Paradójicamente, andan-do el tiempo, y ya en época democrática ysin imposiciones de ningún tipo, la lenguaha reaccionado invirtiendo la tendencia demodo que cada día es mayor el uso de lasformas nativas equivalentes (saque de esqui-na, castigo o pena máxima), imponiéndose enalgunos casos incluso de forma exclusiva(fuera de juego, falta).

Otro nivel de variación aún más visible tienelugar en la morfología y la ortografía de al-gunos términos cuando se emplean en la

monográfico

Page 15: DONDE DICE 7 Para pdf

13 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

derbi», El Mundo, 22-11-2004, 5). O bien otro de El País, Andalucía,(27-8-2005, 56) donde, a la inversa, la forma castellana aparece enel cuerpo del artículo («el protagonista de un derbi») y la inglesa en eltítulo («El ‘derby’ del chico ausente»).

Esporádicamente también se da una diferenciación semántica enalgunas formas sujetas a variación, lo que puede ocurrir medianteun uso muy ad hoc por parte del periodista, o bien de una maneramás permanente o estándar. Un ejemplo palmario es la oposiciónfootball/fútbol. Durante el desarrollo del campeonato mundial celebra-do en Estados Unidos, los periódicos nos sorprendieron con la dis-tinción entre el fútbol europeo o universal (soccer en los países an-glosajones) y el football (o fútbol americano, similar al rugby). Aesta diferenciación el escritor L. A. de Villena añade otra muy sin-gular, de orden connotativo, cuando escribe:

El juego llamado football (tan escasísimamente practicado luegode la primera adolescencia) muy poco tiene que ver con el osten-toso y altisonante fenómeno de masas, llamado fútbol [...]. (ElMundo, 2-9-1995, 49).

En cuanto a la connotación negativa, cuando se quiere poner de re-

lieve la negatividad de este deporte, convertido hoy por la televisiónen el opio de las masas y para las clases populares casi en una re-ligión, el recurso típico son las variantes deformadas fulbo, furbo quereproducen el uso vulgar. Fulbol en principio es una variante popularbien aceptada, pero la apócope fulbo se presta al uso irónico comose refleja en el siguiente texto:

Pero bueno, «es que nos vas a contar lo de pan y circo y cómo uti-lizan el fulbo los negociantes para atrapar consumidores de tele-visores [...]». Pero «¿es que tú crees, sobrino, que uno está contrael football y el negociazo del Campeonato Mundial por razonesmorales o políticas?». (Agustín García Calvo, El País, 18-6-1982, 11)

De todos modos, para transmitir este sentido negativo la palma sela lleva la variante furbo, de la que pueden espigarse ejemplos comoéstos:

¿Que dónde está Juan? Pos... adonde va a estar ese, arma mía...,¡metío en er furbo!... ¡Qué lastimita de hombre! (El País, Madrid,14-2-1998, Revista Domingo/12)

La prueba esta en el furbo, y en su reata de mitómanos. (AntonioLucas, El Mundo, 18-6-2006, Crónica /11)

La elección de una variante ortográfica muy marcada, en contra deuna ya muy establecida, puede deberse a otras razones estilísticas.El lector, por ejemplo, se sorprenderá de encontrar un texto como elque sigue con la variante tennis, obsoleta hasta el punto de desco-nocerla el público general y que encuentra su razón de ser en el deseodel escritor de evocar tiempos pretéritos, ya que es la forma original.

Habla de los hijos de los marqueses, el señorito Federico, un balaperdida que solo piensa en los coches y en las mujeres, perotambién sabe jugar al tennis.—¿Usted sabe qué es el tennis, mi alférez? (Juan Eslava 2003, Lamula, 105)

Una cuestión menor relacionada también con la ortografía es el tra-tamiento del acento en algunos anglicismos, como se pone de mani-fiesto en pádel/padel (del inglés paddle), sponsor/espónsor. En talescasos la variación no tiene gran relevancia social, y lo que reflejaes una diferente actitud del hablante que se debate entre integrarel anglicismo, sintiéndolo ya como palabra incorporada al idioma, o,por el contrario, dejarlo sin acento para ser fiel a su forma original, sig-

Page 16: DONDE DICE 7 Para pdf

14 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

monográfico

Javier Muñoz. Director de Deportes de la Agencia Efe

de la serpiente multicolor a la mano de Dios

n La información deportiva, sin ánimo de que se me enfaden los compañeros de los demásdepartamentos, es la que goza de mayor libertad en el lenguaje de agencia.

Con la misma obligación de ser imparcial y aspirar siempre a la objetividad, esencia del tra-bajo en una agencia que distribuye las noticias a todo tipo de medios de comunicación enel mundo, la información deportiva, especialmente las crónicas de partidos, disfruta de al-gunas licencias.

Relatar los hechos tal como se producen no está reñido en el deporte con ponerle todo elcorazón y la pasión. Sería impensable, y desde luego muy aburrido para los lectores, escribirde forma aséptica la crónica de un partido: «Cannavaro recibe el balón, lo pasa a Guti quelo envía a Raúl y este con la pierna derecha lo introduce en la red».

Indudablemente es más atractivo describir sin escatimar adjetivos que «Ronaldinho firmó hoyel gol soñado por cualquier futbolista. Se desmarcó entre Javi Venta y Cygan para congelarel balón en el aire y en un acrobático salto de espaldas marcó de antológica chilena».

La imaginación es algo intrínseco del periodismo —que siempre se devana los sesos paraque el lector vaya más allá del titular— y en el lenguaje deportivo es poco menos que unaobsesión. Definir el pelotón estirado en el ciclismo como la «serpiente multicolor» fue ungran hallazgo, como también rebosa originalidad llamar «ÑBA» a la liga estadounidense debaloncesto por contar esta temporada con cuatro jugadores españoles.

Hay hasta cierto toque poético en el titular «Que el cielo lo juzgue» referido a una de las re-petidas plusmarcas mundiales por encima de los seis metros que logró en los años noventael saltador de pértiga ucraniano Sergei Bubka.

Los futbolistas tienen una merecida fama de decir siempre lo mismo. «Lo voy a dar todo en el

LA IMAGINACIÓN ES ALGO INTRÍNSECO DEL PERIODISMO–QUE SIEMPRE SE DEVANA LOS SESOS PARA QUE EL LECTOR VAYA MÁS ALLÁ DEL TITULAR– Y ENEL LENGUAJE DEPORTIVO ES POCO MENOS QUE UNA OBSESIÓN

Page 17: DONDE DICE 7 Para pdf

15 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

campo», «No hay enemigo pequeño», «Elmérito es de todo el equipo» o «Estoy parajugar pero la última palabra la tiene elmíster». Sin embargo, hay veces que nossorprenden, como cuando Diego Marado-na apeló a la «mano de Dios» para justifi-car el gol ilegal marcado a Inglaterra enel Mundial de México 86, donde el Pelusaexplotó como el mejor jugador del momento.

Muchos son los vicios, por otro lado, queacechan al lenguaje periodístico. La prime-ra vez que se habló de la «serpiente multico-lor» o de «la mano de Dios» estuvo bien, peroestas y otras muchas frases como «tantofue el cántaro a la fuente», «el partido tuvodos tiempos muy diferenciados», «el derbi delsiglo», «el gol cayó como un jarro de aguafría», «la reventa hizo su agosto» o «siemprefue chupando rueda», se han repetido hastala saciedad.

La tendencia a relatar los partidos como

contiendas bélicas es otro de los recursosmanidos del lenguaje deportivo: «el Valen-cia puso en liza toda su artillería», «será unpartido a vida o muerte», «sangre, sudor ylágrimas», «defensa numantina», «sometierona un bombardeo la meta contraria».

Las similitudes con los mitos y la religiónestán a la orden del día en los medios decomunicación. Los deportistas son ídolos,astros, dioses, entran en el Olimpo, tocan elcielo o bajan a los infiernos.

Los locutores radiofónicos son los másexaltados. Recuerdo que en una Copa Amé-rica de fútbol un relator de Radio Caracolllegó al paroxismo cuando la estrella de laselección de aquel tiempo, Carlos Valderra-ma, marcó un gol y no cesó de repetir duran-te varios minutos «Dios es colombiano, Dioses colombiano...».

Los anglicismos son otra amenaza constan-

te. Corner, birdie, sparring, jockey, final four,tie break, ace y turf son algunas de lasmuchas palabras que proliferan en la prensadeportiva. La batalla, de todas formas, noestá perdida del todo. El dopaje finalmentese ha impuesto al doping, al igual que juegolimpio sobre fair play, abierto en vez deopen, aficionado en lugar de amateur y juve-nil por junior.

Para finalizar estas modestas reflexionesles invito a resolver un acertijo en forma detitular que llegó hace muchos años a la edi-ción de Deportes de la Agencia Efe proce-dente de una delegación y que no fue fácilde entender: «Volantes boricuas ilesos enaccidente mueren cinco». Posible traducción:«Pilotos puertorriqueños resultan ilesos enun accidente que costó la vida a cinco per-sonas».

Page 18: DONDE DICE 7 Para pdf

16 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

laentrevista

Emilio Butragueño

Figura indiscutible del deporte español durante las últimas dé-cadas, Emilio Butragueño, el futbolista del Real Madrid, estambién un devoto del buen uso de nuestro idioma, al que con-sidera un factor esencial en la formación de la personalidad detodo deportista. En torno a esta cuestión y a las decisivas rela-ciones entre la lengua española y el deporte futbolístico en laactualidad, conversamos con él.

n ¿Cómo surgió en usted la preocupación sincera y continua porel buen uso de nuestra lengua?Yo soy un insatisfecho permanente, siempre he tenido el afán de sermejor. Cuando era futbolista en activo estaba preocupado por hablarcorrectamente. Estudie el COU con el libro de don Fernando LázaroCarreter, como toda una generación. Y eso me alentó a tratar decomprender y mejorar paulatinamente el lenguaje. Después seguímuy de cerca sus Dardos y me veía reflejado en muchas de las inco-rrecciones que don Fernando, con tanta gracia y altura, denunciaba.Cuando volví de Estados Unidos me atreví a llamarlo a la Real Aca-demia para pedirle que me facilitara algunos títulos de libros quepudieran ayudarme a mejorar mi español. Él, muy amablemente, lohizo. Y a partir de ahí comenzó una relación que duró hasta su falle-cimiento, algo que sentí muy profundamente. Era una persona muycorrecta y entrañable, y muy sabia… Estoy convencido de que ellenguaje expresa sentimientos y ayuda a ser feliz, y en la medidaen que tengamos más registros en el uso del idioma, estoy conven-cido de que eso nos hará mejores. Cuanto mejor hablemos y mejorescribamos, mejores seremos. Es como en el fútbol: cuantos másregates sabe un jugador, mejor es.

n Pero no suele ser común que un futbolista se sienta inclinadoa profundizar en cuestiones relativas al lenguaje…Eso cada vez es menos cierto. Yo, como otros muchos deportistas,siento una envidia sana por aquellos que tienen una gran capaci-dad de expresión. Por otra parte, el lenguaje es una forma de poder.Aunque hay que tener en cuenta que ese lenguaje hecho poder tieneque estar refrendado por actos positivos. Si no, el que lo domine yno lo complemente con referentes éticos puede llegar a convertirseen un simple farsante.

Juan Manuel González

Emilio Butragueño en la sede de la Fundéu

«CUANTO MEJOR HABLEMOS YESCRIBAMOS, MEJORES SEREMOS»

Page 19: DONDE DICE 7 Para pdf

17 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

n ¿Ha cambiado sustancialmente el len-guaje deportivo en los últimos tiempos?Creo que el lenguaje deportivo no ha cam-biado mucho. Una crónica de los años 70 nodifiere excesivamente de otra de los 90, peroes innegable que han aparecido nuevos girosy formas de expresión. Ahora en el ámbitodeportivo se emplean palabras que antes nose usaban, especialmente en el espacio de loaudiovisual, y eso ha servido para enriquecerlo.

n Sin embargo, sí han aparecido nuevostérminos en el lenguaje deportivo, y muyclaramente en el futbolístico…Es cierto. En el mundo globalizado en el queya estamos el fútbol ha recibido términos dediferentes idiomas. En el caso de nuestrofútbol, el que se practica en España, ahorausamos, por ejemplo, palabras como «definir»por «resolver» o «terminar», «arquero» por«portero», «volante» por «medio», «asistencia»por «pase de gol», «punta» por «delantero»…En realidad, se trata de términos nuevospara designar lo que ya existía. Ahora los uni-versos de la comunicación y del deporte notienen fronteras.

n Sí se observan, al menos a primeravista, diferencias en el uso del lenguajesegún que los cauces informativos seanescritos o audiovisuales. ¿A qué cree quese debe esto?Pienso que es conveniente diferenciar elperiodismo deportivo audiovisual del escri-to. En el primero conviene transmitir pasión,se informa de manera inmediata y es precisodibujar lo que ocurre para captar al espec-tador o al oyente. En el segundo, el escrito,se tiene más tiempo y se puede ser másprofundo. A mí me gusta cómo escriben deasuntos deportivos observadores como SantiSegurola, Alfredo Relaño y Jorge Valdano.

n Además de a través del lenguaje depor-tivo, el fútbol es en sí mismo un espaciode intercambios culturales y humanos degrandes dimensiones. ¿Cómo contemplaese poder de intercomunicación social?

El deporte, y el fútbol en concreto, es uncauce de comunicación entre culturas dis-tintas. Queda claro, de alguna manera, enuna anécdota que voy a relatarle… En unaocasión me fui con mi hijo a jugar al balónen un campo abierto. En la otra mitad delcampo había unos chicos emigrantes jugan-do. Me reconocieron y me invitaron a jugarcon ellos, junto a mi hijo. Aceptamos y en-tramos en un sistema diáfano de comunica-ción. Así, la pelota cumplió su papel de len-guaje corporal, y gracias a ella nos comuni-camos primero físicamente y luego, poco apoco, oralmente. Recuerdo que incluso uti-lizamos en ese partidillo un término nuevo,«aguas», que en México significa ‘cuidado’.Gracias al fútbol se produce un acerca-miento entre culturas. Todo el mundo sabeque quien va al fútbol pertenece al final auna familia.

n Eso se advierte, por ejemplo, en elhecho de que muchos jugadores y técni-cos extranjeros se integran con facilidaden espacios culturales e idiomáticos queen principio son extraños para ellos… Es verdad. Hay jugadores y entrenadores depaíses que tienen una especial facilidad parahablar idiomas distintos y alejados del suyo.Por ejemplo, los provenientes de la antiguaYugoslavia y de Rumanía, junto con otras per-sonas de regiones centroeuropeas, son es-pecialmente hábiles al respecto. En definitiva,lo importante es comunicarse…

n El fútbol posee también un lenguajepropio, peculiar podría decirse… Ciertamente. En el fútbol profesional hay unlenguaje secreto y otro que es el de losgestos. El fútbol tiene su propio lenguaje, conuna mínima indicación el jugador va a enten-der siempre el mensaje real que se le envía.

n Pasando del lenguaje en sentido es-tricto a la literatura como medio creativo,hay libros de ficción que se centran en elboxeo, el ciclismo y hasta el montañismo,con autores pasados o actuales como

Ignacio Aldecoa o Javier García Sánchez,pero… ¿no hay en España cierta escasezde literatura dedicada al fútbol?En España hay poca literatura de fútbol. Noocurre lo mismo en Argentina o Inglaterra.Entre los autores que han escrito literaria-mente sobre el fútbol me interesan sobretodo Eduardo Galeano, un escritor uruguayoautor de un hermoso libro de cuentos titula-do Fútbol a sol y sombra, y también el espa-ñol Javier Marías. El poeta Mario Benedetties también un autor al que le atrae el fútbol.Un libro de referencia para mí, claro, es laHistoria oficial del Real Madrid, escrita conmotivo del centenario por el académico ehistoriador Escandell.

n ¿No le ha tentado nunca escribir?No me importaría hacerlo si llegase el mo-mento, pero creo que aún no manejo el len-guaje lo suficientemente bien para ello. Séque no me desagradaría hacerlo, pero siem-pre he creído que cuando uno decide haceralgo en la vida debe ser porque sienta un im-pulso claro…

n Para acabar… ¿puede llegar a ser elfútbol un símbolo efectivo y universal depaz?La paz exige que el ser humano deba ysepa compartir. El fútbol es básicamenteeso. Y además provoca y reúne emociones.Por ello, el fútbol puede ser un símbolo efec-tivo y universal de paz. En este sentido, ydado que todo lo popular tiene una reper-cusión en la sociedad, en el fútbol existe in-cluso una responsabilidad de los presiden-tes de los diferentes equipos. Ahora, porejemplo, hay menos violencia en los estadiosdebido a que ciertos presidentes de equi-pos señeros han tendido puentes y demos-trado entre sí cierta cortesía y respeto. Si losprincipales responsables actúan bien, losefectos en los aficionados son benéficos.Los jugadores, claro está, también deben serun ejemplo y no solo como profesionales,sino también en el ámbito personal.

Page 20: DONDE DICE 7 Para pdf

18 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

recomendaciones

recomendaciones que hace la fundéu

la soldadoLas noticias sobre la muerte de una mujer de las tropas españolas destacadas en Afganistán han hechosurgir dudas sobre el femenino de la palabra soldado. ¿Cómo debemos decir al referirnos a las mujeresque prestan sus servicios en el Ejército: «el soldado», «la soldado» o «la soldada»? Aunque no cabe dudade que si nos atenemos a la morfología de la lengua española el femenino natural de soldado es soldada,así como el de cabo es caba y el de sargento es sargenta, pero el hecho de que aún haya pocas mujeresmilitares hace que esos femeninos suenen raros a los hispanohablantes. Por ello la Asociación de Aca-demias de la Lengua Española, en su Diccionario panhispánico de dudas, recomienda que esas palabrasse mantengan invariables, y dice: «Independientemente de su terminación, funcionan como comuneslos nombres que designan grados de la escala militar: el/la cabo, el/la brigada, el/la teniente, el/la bri-gadier, el/la capitán, el/la coronel, el/la alférez». La Fundéu recomienda que se sigan las indicaciones deese diccionario.

árabeLa Fundéu ha podido observar cómo el término árabe se está usando erróneamente al hablar de uno delos países en los que hay soldados españoles en misiones de paz. En las noticias sobre la muerte de unasoldado española en Afganistán, algunos periodistas han hablado de «ese país árabe» y han explicadoque Afganistán es el primer país del «mundo árabe» en el que muere una soldado española. Se trata deun error bastante frecuente debido al desconocimiento del significado de la palabra árabe y a su confusióncon musulmán. El hecho de que todos los países árabes sean mayoritariamente musulmanes hace que sesuponga que también ocurre al revés, es decir, que todos los países en los que la religión mayoritaria es elislam son países árabes. Pero no es así: los musulmanes son mayoría en Afganistán, Turquía, Indonesia,Irán, Albania, Azerbaiyán, Pakistán, Bangladés, el Chad, etc. y ninguno de estos países es árabe ni lo hasido nunca. Sí son, en cambio, «países islámicos». La Fundéu recomienda que se diferencie entre lossignificados de los términos árabe y musulmán o islámico para así evitar errores como el de incluir a Afga-nistán en un grupo de países al que no pertenece.

UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN DEL ESPAÑOLURGENTE ES EL ANÁLISIS DIARIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. RESULTADO DEESTE EXAMEN, CENTRADO EXCLUSIVAMENTE EN LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS, SONLAS RECOMENDACIONES QUE, ENTENDIDAS COMO ADVERTENCIAS ENCAMINADAS APROPORCIONAR CRITERIOS DE UNIFORMIDAD IDIOMÁTICA, SE DIFUNDEN MEDIANTE LOSSERVICIOS DE LA AGENCIA EFE. LAS RECOMENDACIONES QUE SIGUEN SON ALGUNAS DELAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN LA PÁGINA WEB DE LA FUNDÉU: WWW.FUNDEU.ES

Page 21: DONDE DICE 7 Para pdf

19 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

niños soldadosSon frecuentes las noticias en las que se informa sobre lasguerras en las que hay niños entre los combatientes, yde ahí surge la duda de cómo debe hacerse el plural de«niño soldado»: ¿«niños soldado» o «niños soldados»? Eneste caso, como en otros en los que se juntan dos sustan-tivos y el segundo sirve para modificar al primero, lo mástradicional para formar el plural es dejar invariable el se-gundo sustantivo («niños soldado»); pero es cada vezmás habitual en español actual poner los dos en pluralcuando se puede introducir entre ambos el verbo ser, comoocurre con «niños soldado»: «Los niños son soldados».Se trata de un plural más correcto gramaticalmente y poreso la Fundéu recomienda su uso: «niños soldados».

erarioLa Fundéu ha advertido un empleo frecuente del sustan-tivo erario acompañado del adjetivo público, lo que cons-tituye una redundancia. Leemos, por ejemplo, en la prensa:«Bertrand anuncia que está dispuesto a gastarse seis mi-llones del erario público para conseguir que sus conciu-dadanos… », «Esta adjudicación directa ha perjudicado alerario público» o «Los gastos sanitarios vinculados altabaco ascienden a unos 18.000 millones de euros al añopor bajas laborales o tratamientos a cuenta del erario pú-blico… ». Erario significa 'conjunto de haberes, bienes y

rentas pertenecientes al Estado' o a otras entidades ad-ministrativas menores; 'fisco'; 'tesoro público'. En la propiadefinición de la palabra se halla, pues, la idea de lo pú-blico (no puede haber un «erario privado»). Consecuente-mente, y pese a lo extendido de su uso, decir «erario pú-blico» es redundante. Por ello, la Fundéu recomienda noañadir el innecesario adjetivo público junto con la pala-bra erario.

Óscares, no OscarsLa Fundéu ha observado un uso erróneo de Oscars encasos como: «Una historia urbana muy taquillera, baza indiapara los "Oscars"» o «El próximo mes se harán públicas lascinco películas candidatas a representar a España en los"Oscars" de Hollywood». Óscar, término que designa a losfamosos premios cinematográficos, está tan arraigado ennuestra lengua que se atiene a las normas de acentuaciónconvencionales del español. De este modo, al ser una pa-labra llana acabada en r, debe llevar tilde en la o, y al tratar-se de un nombre propio, debe escribirse con mayúsculainicial. Igualmente su plural ha de hacerse siguiendo lasreglas del español, de manera que resulte Óscares (contilde por ser esdrújula y con terminación de plural en –espor acabar en consonante), como ocurre con otras formassimilares: máster/másteres o gánster/gánsteres. Conviene

Page 22: DONDE DICE 7 Para pdf

20 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

recordar además que, a pesar de que no es propiamenteincorrecto su uso, sería aconsejable no abusar del verbonominar y de sus derivados nominado, nominación, etc., yutilizar otras formas como: «películas "seleccionadas"»,«actores "candidatos"» o «próximas "candidaturas"». Porello, la Fundéu advierte de que el plural correcto de Óscares Óscares y no Oscars y que no conviene abusar delverbo nominar y sus derivados.

spaEl término inglés spa significa 'balneario' y procede de laciudad belga de ese nombre (Spa), conocida por susbaños desde la época romana. Y la teoría más difundida,aunque falsa (se trata de una etimología popular), sobreel origen de ese topónimo es que proviene de las siglasde las expresiones latinas «salus per aquam» o «sanitasper aquam». Una de las razones por las que el términospa se ha extendido es que un balneario es un estable-cimiento sanitario que reúne ciertas condiciones legales,lo que impide usar esa palabra —balneario en otros tiposde centros. Otras palabras como «baños», «termas» y«caldas» pueden servir como sustitutas, aunque no siem-pre se ajustan a la naturaleza de los establecimientos co-nocidos como spa. Ante la necesidad de emplear un tér-mino diferenciado y para evitar el anglicismo crudo despa, la Fundéu propone que, siempre que sea posible, setraduzca por «balneario», «baños», «termas» o «caldas», ycuando no sirva ninguna de esas palabras, proponeadoptar el término inglés castellanizado como «espá»(con plural «espás»), tal y como se viene haciendo en

nuestra lengua con casos parecidos: scanner = escáner(escáneres), standard = estándar (estándares), socooter= escúter (escúteres), slogan = eslogan (eslóganes), etc.Su género es masculino: «el espá», «los espás».

apuntillar y apostillarApuntillar quiere decir 'rematar las reses con la puntilla'(instrumento similar a un puñal); coloquialmente significatambién 'rematar, causar el fracaso definitivo de alguieno algo', y en el ámbito culinario, 'pinchar la carne con elfin de prepararla para un adobo'. Sin embargo, se leen yse oyen con excesiva frecuencia frases como «[...] apun-tilló que la evolución del nivel de rentas valencianas se debe"al éxito en la gestión de los fondos"»; «si usted no estáde acuerdo en algo conmigo, o quiere corregir o apunti-llar algo sobre mi tesis, hágalo», o «no quiero que nadieapuntille mis palabras ni las saque de contexto», que notienen ningún sentido si tenemos en cuenta los significa-dos de apuntillar. El verbo que deberían haber usado losautores es apostillar, que quiere decir 'poner apostillas'(una «apostilla» es una 'acotación que comenta, interpre-ta o completa un texto'). La Fundéu recuerda que, cuandoquiera indicarse que una persona hace comentarios o in-terpretaciones a algo dicho o escrito, debe utilizarseapostillar, no apuntillar.

condicional de rumorSe denomina «condicional de rumor» al empleo del con-dicional para dar a entender que lo que se dice son su-

recomendaciones

Page 23: DONDE DICE 7 Para pdf

21 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

posiciones o rumores no confirmados, como en «… Mainarse habría declarado único culpable del asesinato del al-calde de Fago», «Cuba habría negado la salida a un disi-dente» o «El Frente 48 de las FARC sería el responsabledel ataque contra policías en Puerto Asís». Este uso, cal-cado del francés, se considera inapropiado en español yse aconseja sustituirlo por otras fórmulas que pongan demanifiesto el carácter conjetural de lo que se manifiesta,como según dicen, según nos han informado, posible-mente, cabe la posibilidad de que, es posible que, se creeque… («Según nos han informado, Mainar se ha declaradoúnico culpable…»; «Cuba puede haber negado la salida aun disidente»…). Por ello, la Fundéu recomienda sustituireste tipo de condicional por otras fórmulas conjeturalescomo según dicen, posiblemente, se cree que, etcétera.

apodos y aliasLa Fundéu avisa sobre el uso inadecuado del artículojunto a apodos y alias. A propósito del juicio que se estállevando a cabo por los atentados del 11-M, podemosleer noticias como: «… Rachid Aglif admite haberse reu-nido con Trashorras y El Chino...», «..."El Egipcio", a pesarde que era conocido como "su mensajero"...» o «... policíasque seguían a El Tunecino no entienden por qué Garzón nolo detuvo», donde se advierte cierta vacilación a la hora deescribir tanto los apodos o alias como el artículo que losacompaña. De acuerdo con las normas de estilo estable-cidas por la Real Academia Española en el Diccionariopanhispánico de dudas, la Ortografía de la lengua espa-ñola y el Diccionario del estudiante, así como por los prin-

cipales manuales de estilo (el Libro de redacción de laVanguardia, el Libro de Estilo de la Voz de Galicia y elManual del buen uso del español, entre otros), se deter-mina que en todos los casos el alias ha de escribirse coninicial mayúscula pero no así el artículo que lo precede.Teniendo en cuenta esta norma, siempre que el artículoentre en contacto con las preposiciones «a» o «de», estasse contraerán con el artículo dando lugar a las formas «al»y «del» seguidas del apodo correspondiente. Además, dichoapodo se escribirá siempre con resalte tipográfico (cur-siva o comillas) cuando vaya acompañado del nombrereal: «Manuel Díaz el Cordobés»; pero en redondacuando aparezca solo: la Pasionaria. Por ello, la Fundéuadvierte de que han de escribirse con mayúscula iniciallos apodos pero no los artículos que los preceden.

alauíLa Fundéu aclara el uso de la palabra árabe alauí. En al-gunos diarios españoles y en noticiarios de radio y tele-visión, al informar sobre la visita del presidente del Go-bierno a Marruecos confunden el uso del término alauí.Conviene aclarar que se trata únicamente del nombre dela dinastía del reino de Marruecos y que, por lo tanto,solo puede aplicarse al rey Mohamed VI (el monarcaalauí), a su familia (el príncipe heredero alauí) o al reino ya la dinastía (la monarquía alauí, la dinastía alauí, la casareal alauí). Es incorrecto usar alauí para referirse al Go-bierno o a los ciudadanos de Marruecos: «El Gobiernoalauí negocia acuerdos de pesca con España», «Casitodos los alauíes consideran que el Sahara es parte de

Page 24: DONDE DICE 7 Para pdf

22 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

nicas» y «el efecto de los alimentos alergénicos». Porello, la Fundéu advierte que se aplique alérgico a quienpadece alergia y que no se emplee este término en lugarde alergénico.

acto de presenciaEs inadecuado el uso de la forma «acto de presencia» re-ferida a cosas. Según el Diccionario del estudiante dela Academia, «hacer alguien acto de presencia» es 'estarpresente en un lugar durante un tiempo muy breve y solopor cumplir', por lo que es necesario tener la intenciónde asistir a algún sitio, lo que no le es posible a lascosas, que no tienen voluntad. Por tanto, es incorrectodecir «La nieve ha hecho acto de presencia esta mañanaen Barcelona», ya que la nieve no puede cumplir con uncompromiso; en este caso debería haberse dicho «Lanieve llegó esta mañana a Barcelona». Tampoco las en-fermedades obran procurando salvar las apariencias, yen lugar de «La gripe hace acto de presencia» deberíahaberse dicho «Llegó la gripe». Por ello, la Fundéu recuerdaque «acto de presencia» debe aplicarse solo a personasque asisten a un lugar por cumplir y nunca a cosas.

su país»; en esos casos debe decirse «el Gobierno ma-rroquí» y «casi todos los marroquíes». Por otra parte, eltérmino alauí, y su plural alauíes, son los tradicionalmen-te utilizados en español para designar a la monarquía oal reino de Marruecos, no «alauita» ni «alauitas», denomi-naciones de influencia francesa. La Fundéu consideranecesario aclarar esos usos y explicar que el términoalauí únicamente debe utilizarse para denominar a la mo-narquía o al reino de Marruecos, no para referirse al gobier-no, al régimen o al pueblo de este país. Solo son alauíes elrey, su familia y lo relacionado con la dinastía reinante.

alérgico y alergénicoLa Fundéu ha advertido que se emplea de forma inco-rrecta el adjetivo alérgico aplicado a lo que causa aler-gia. Según el Diccionario de la Real Academia Española,alérgico significa 'perteneciente o relativo a la alergia' o'que padece alergia', mientras que alergénico es aquello'que produce alergia'. Es incorrecto el uso que se hacede alérgico en los siguientes ejemplos: «hay que desta-car la presencia de polen de abedul, que es muy alérgi-co», «las mantas hipoalérgicas» y «el efecto de los ali-mentos alérgicos», porque ni el polen de abedul, ni lasmantas, ni los alimentos padecen alergia. Lo correcto hu-biera sido «hay que destacar la presencia de polen deabedul, que es muy alergénico», «las mantas hipoalergé-

recomendaciones

Page 25: DONDE DICE 7 Para pdf

23 Donde dice... número 7 abril-mayo-junio 2007

presidente de Colmex; Enrique Krauze Kleinbort, historiador; Mer-cedes de la Garza Camino, académica, y Jaime Labastida Ochoa,académico.

La Fundéu de México, cuyo director es el periodista Manuel Fuen-tes, cuenta con un Consejo Asesor de Estilo formado por FedericoReyes Heroles, escritor y periodista; Gonzalo Celorio, escritor;Jacobo Zabludovsky, periodista; Raúl Ávila, lingüista; MargaritaGlantz, académica, y Miguel Ángel Granado Chapas, periodista.

CURSOS, JORNADAS Y SEMINARIOS

n MIAMI. La Fundéu, representada por su coordinador general, Alber-to Gómez Font, impartió en la Facultad de Comunicación de Miami uncurso de perfeccionamiento para periodistas de la maestría de perio-dismo en español.

n CARACAS. La Universidad Central de Venezuela invitó a la Fundéua colaborar en unas jornadas sobre docencia e investigación enidiomas.

n MÁLAGA. El secretario general de la Fundéu, Francisco Muñoz,expuso en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Comuni-cación las actividades que desarrolla la Fundación del Español Ur-gente. La conferencia se llevó a cabo dentro de las jornadas «Elgénero en la noticia» organizadas por la Universidad de Málaga, laAsociación de Estudios Históricos sobre la Mujer y la DiputaciónProvincial malagueña.

n MADRID. Los alumnos de la maestría «Experto en lenguaje y mediosde comunicación», organizada por la Facultad de Ciencias de laComunicación de la Universidad Complutense de Madrid, visitaronla sede de la Fundación del Español Urgente, donde asistieron a unaclase sobre el buen uso del idioma.

Los días 6, 7 y 8 de marzo, la Fundéu dictó clases sobre el uso delespañol en la redacción de noticias a los alumnos del Máster dePeriodismo de la Agencia Efe.

También durante el mes marzo, el diario 20 minutos, de Madrid, co-laborador de la Fundéu, organizó un curso-taller al que asistieronlos periodistas de este medio.

ABIERTA LA PRIMERA FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE EN AMÉRICA.La Fundación del Español Urgente (Fundéu) de México, la primerade un país americano, quedó constituida el pasado día 16 de marzoen un acto celebrado en la capital de este país al que asistierondestacadas personalidades del mundo académico, periodístico y li-terario. Cuenta con el apoyo la Academia Mexicana de la Lengua,la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y El Colegiode México (Colmex).

Dos años después de su creación en España por la Agencia Efe conel patrocinio del BBVA, la fundación cumple con su objetivo de esta-blecerse a ambos lados del Atlántico. La constitución de la Funda-ción del Español Urgente en el país más numeroso de la comunidadhispanohablante tuvo lugar en vísperas del IV Congreso Internacionalde la Lengua Española, que se celebró en Cartagena (Colombia) del26 al 29 de marzo.

La Regencia, equivalente al Patronato, la preside José G. Morenode Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua, y está in-tegrada por Patricia Vázquez Orbegozo, delegada de la AgenciaEfe en México; Luis Robles Miaja, director de Relaciones Institucio-nales de BBVA Bancomer; Fernando Serrano Migallón, director dela Escuela de Derecho de la UNAM; Javier Garcíadiego Dantán,

delafundéu

de México

Reunión previa a la constitución de la Fundéu de México.De izq. a dcha.: Jacobo Zabludovsky, José G. Moreno de Alba, la abogada Flor de Jesús Rea, Miguel Ángel Granados Chapa, Patricia Vázquez, Gonzalo Celorio y Gustavo Lara (de la Fundación BBVA Bancomer).

Page 26: DONDE DICE 7 Para pdf

1. D

icci

on

ario

es

enci

al d

e la

le

ng

ua

esp

año

laLa

s A

cade

mia

s de

laLe

ngua

de

los

país

eshi

span

ohab

lant

es h

anre

cogi

do e

l léx

ico

vivo

de E

spañ

a y

Am

éric

aen

est

e D

icci

onar

ioes

enci

al d

e la

leng

uaes

paño

la, v

ersi

ón r

e-du

cida

del

Dic

cion

ario

acad

émic

o pa

ra la

que

se h

an s

elec

cio-

nado

54.

000

de lo

sca

si 9

0.00

0 té

rmin

osco

n qu

e cu

enta

esa

gran

obr

a de

ref

eren

-ci

a. C

ontie

ne t

ambi

énap

éndi

ces

sobr

e lo

sm

odel

os d

e co

njug

a-ci

ón v

erba

l, la

s vo

ces

extr

anje

ras,

los

pref

i-jo

s y

sufij

os d

el e

spa-

ñol y

las

prin

cipa

les

regl

as d

e or

togr

afía

.E

ste

nuev

o di

ccio

nario

pret

ende

ace

rcar

al

gran

púb

lico

la la

bor

lexi

cogr

áfic

a y

norm

ativ

a qu

e la

sA

cade

mia

s lle

van

aca

bo y

se

conv

iert

e de

hech

o en

un

antic

ipo

de la

pró

xim

a ed

ició

nde

l DR

AE

.R

EA

L A

CA

DE

MIA

ES

PAÑ

OLA

.E

spas

a C

alpe

Pozu

elo

de A

larc

ón

(Esp

aña)

, 200

6

1

2. L

a in

form

ació

n y

el d

epo

rte

La in

form

ació

n y

elde

port

e. L

ibro

de

estil

o pa

ra la

pre

nsa

depo

rtiv

a an

dalu

zana

ce a

nte

la in

exis

ten-

cia

de u

na p

ublic

ació

nde

est

as c

arac

terís

ti-ca

s en

And

aluc

ía y

,po

r ta

nto,

de

la n

ece-

sida

d de

dot

ar a

los

perio

dist

as d

epor

tivos

de u

na h

erra

mie

nta

que

les

perm

ita v

elar

por

el b

uen

uso

del

leng

uaje

par

a co

mun

i-ca

rse

con

sus

lect

ores

de la

man

era

más

re

spon

sabl

e.

Se

trat

a de

un

man

ual

diná

mic

o y

abie

rto

que

apor

ta a

los

reda

cto-

res

solu

cion

es a

las

duda

s y

a lo

s pr

oble

-m

as q

ue d

ía a

día

plan

tean

el l

éxic

o, la

orto

graf

ía, l

a to

poni

-m

ia o

la g

eogr

afía

.JO

LU

IS R

OJA

S T

OR

RIJ

OS

.A

conc

agua

Lib

ros

Sev

illa

(Esp

aña)

, 200

5.

3. D

icci

on

ario

te

rmin

oló

gic

o d

el

dep

ort

eE

ste

dicc

iona

rio e

stá

dest

inad

o a

afic

iona

dos,

curio

sos

y pr

ofes

iona

les

del i

diom

a qu

e se

ace

rcan

a la

for

ma

de e

xpre

sión

del d

epor

te p

ara

desa

rro-

llar

su t

raba

jo. E

stá

divi

di-

do e

n cu

atro

par

tes.

La

prim

era

incl

uye

las

clav

espa

ra in

terp

reta

r la

s ab

re-

viat

uras

; la

segu

nda,

un

bloq

ue d

e 5.

401

entr

adas

con

térm

inos

dep

ortiv

os y

biog

rafía

s de

pro

fesi

ona-

les;

la t

erce

ra, 8

28

refe

renc

ias

bibl

iogr

áfic

asso

bre

el id

iom

a de

lde

port

e en

el m

undo

, y

la c

uart

a, u

n ín

dice

con

3.71

0 té

rmin

os e

n in

glés

ysu

s eq

uiva

lenc

ias

enes

paño

l.JE

S C

AS

TAÑ

ÓN

RO

DR

ÍGU

EZ.

Edi

cion

es T

rea

Gijó

n (E

spañ

a),

2004

4. D

icci

on

ario

de

uso

d

e la

s m

ayú

scu

las

y m

inú

scu

las

Ent

re lo

s te

mas

ort

ográ

fi-co

s ta

l vez

sea

est

e un

ode

los

más

com

plej

os,

si n

o el

que

más

. E

l hec

ho d

e qu

e la

may

ús-

cula

sea

de

aplic

ació

nta

nsu

bjet

iva

hace

que

red

ucir

su e

mpl

eo a

un

conj

unto

de n

orm

as c

lara

s se

a su

mam

ente

com

plej

o e

inse

guro

, seg

ún n

os

biblioteca�

2

Page 27: DONDE DICE 7 Para pdf

cuen

ta e

l aut

or d

el d

icci

onar

io, q

ue h

a di

vidi

dola

obr

a en

tres

par

tes

para

que

se

com

pren

dam

ejor

. En

la p

rimer

a —

«May

úscu

las

y m

inús

cu-

las»

— s

e an

aliz

a la

tipi

ficac

ión

de la

mat

eria

. E

n la

seg

unda

—«A

plic

ació

n de

las

may

úscu

las

ym

inús

cula

s»—

, ord

enad

a si

stem

átic

amen

te, s

ees

tudi

an la

s re

glas

apl

icab

les,

con

sus

exc

epci

o-ne

s, p

ara

que

el le

ctor

com

pren

da e

l por

qué

del

empl

eo d

e la

may

úscu

la. L

a te

rcer

a pa

rte

es u

ndi

ccio

nario

, don

de s

e re

coge

n un

tota

l de

1173

pala

bras

que

pre

sent

an o

pue

den

pres

enta

r al

guna

difi

culta

d en

su

escr

itura

.JO

MA

RTÍ

NE

Z D

E S

OU

SA

.E

dici

ones

Tre

aG

ijón

(Esp

aña)

, 200

7

6

5

3 4

5. H

abla

r y

escr

ibir

co

rrec

tam

ente

(I

y II

)G

ram

átic

a no

rmat

iva

del e

spañ

ol a

ctua

lE

sta

es u

na o

bra

de c

onsu

lta, p

ero

bien

pod

ría

vale

r co

mo

libro

de

text

o pu

es e

n el

la s

e ex

po-

nen,

se

divu

lgan

, se

com

enta

n, s

e an

aliz

an y

se

disc

uten

los

fenó

men

os n

orm

ativ

os d

el e

spañ

olde

hoy

, apo

yánd

ose

en u

na s

ólid

a do

ctri

nagr

amat

ical

. Se

pres

enta

en

dos

volú

men

es:

el p

rim

ero

se o

cupa

de

la a

cent

uaci

ón, l

a pu

ntua

ción

, la

orto

graf

ía, l

a pr

onun

ciac

ión,

el

léxi

co y

el e

stilo

; el

seg

undo

tra

ta d

e la

mor

fo-

logí

a y

la s

inta

xis.

To

da le

ngua

evo

luci

ona,

por

lo q

ue e

s im

por-

tant

e un

a re

fere

ncia

nor

mat

iva

para

los

muc

hos

caso

s de

dud

a o

vaci

laci

ón q

ue p

ueda

n pr

esen

-ta

rse.

Se

pret

ende

que

la o

bra

sea

útil

a pe

r-so

nas

de á

mbi

tos

soci

ocul

tura

les

dive

rsos

, así

com

o a

extr

anje

ros

que

quie

ran

perf

ecci

onar

su e

spañ

ol.

LEO

NA

RD

O G

ÓM

EZ

TOR

RE

GO

AR

CO

/LIB

RO

SM

adrid

(E

spañ

a), 2

006

6. P

or

si l

as d

ud

as«A

l idi

oma

hay

que

usar

lo, d

isfr

utar

lo, q

uere

rlo

y pa

ra e

so h

ay q

ue c

onoc

erlo

.» C

on e

sta

idea

R

icar

do E

spin

osa

nos

ofre

cePo

r si

las

duda

s,lib

ro e

n el

que

rec

oge

lo q

ue h

a id

o ap

rend

ien-

do d

uran

te m

ás d

e di

ez a

ños

de a

ndan

zas

idio

mát

icas

. La

obra

, ade

más

de

las

acla

raci

o-ne

s so

bre

las

duda

s m

ás f

recu

ente

s, c

ontie

neva

rios

brev

es d

icci

onat

os d

e sp

angl

ish,

fals

osco

gnad

os, f

obia

s, p

alab

ras

difíc

iles,

info

rmát

ica,

expr

esio

nes

latin

as y

de

pala

bras

mex

ican

as,

adem

ás d

e cr

ías,

voc

es y

gru

pos

de a

nim

ales

así c

omo

fras

es d

iver

tidas

, bar

baris

mos

bár

ba-

ros,

ref

rane

s, e

tc.,

todo

ello

sal

pica

do d

e un

fin

o hu

mor

.R

ICA

RD

O E

SP

INO

SA

.E

dito

rial F

ont,

S. A

.M

onte

rrey

, N. L

. (M

éxic

o), 2

006

Page 28: DONDE DICE 7 Para pdf

Si se descarta -y es mucho descartar- el ámbito de la ciencia y de la técni-

ca, es sin duda el del deporte aquel en el que el idioma conoce su mayor ac-

tividad creadora. Y no me refiero solo a los tecnicismos, sino al lenguaje em-

pleado sin intención técnica, en su mera función descriptiva de jugadas, es-

fuerzos, hazañas y fallos, y también como vehículo de las emociones que

cronistas e informadores pretenden comunicar a lectores y oyentes.

FERNANDO LÁZARO CARRETER«El español en el lenguaje deportivo»

en El idioma español en el deporte, Fundación Efe, Madrid, 1994.