don martivallejn lobono profeso, dre pedr opon s · el 2o ejercicio del grado, el de ciencias...

5
José Manuel LOPEZ GOMEZ (Barcelona, España) C21 DON MARTIN VALLEJO LOBON, PROFESOR DE PEDRO PONS Hace algunos años leí un trabajo del Prof. Pedro Pons en el que recordaba a sus viejos profesores de la Facultad de Medicina me llamó la atención el comen- tario sobre uno de ellos : « En los primeros cursos de médica tuve al profesor Martín Vallejo Lobón, un caballero burgalés, acendrado católico. De una probidad y rectitud ejemplares, Vallejo era el maestro atento a formar los alumnos con un celo y vocación paternales. Era severo y justo en las pruebas de examen y es de rigor proclamar que su enseñanza dio óptimos frutos. » l Quién era este profesor que suscitó tales elogios de Pedro Pons ? Una revisión de la bibliografía histórico-médica de la época apenas proporcionó ningún dato. La vida y la obra de D. Martín Vallejo eran prácticamente desconocidas. Vamos a tratar de esbozarlas en esta comunicación. Sólo en una cosa se equivocó Pedro Pons, el Dr. Vallejo no era burgalés, sino palentino. Nació el 11 de Noviembre de 1861 en Villaviudas, pequeño pueblo próximo a la capital de la provincia en el que su padre ejercía como médico titular. Al cabo de poco tiempo la familia se traslada a un pueblo cercano, Baltanás, donde nacen Félix y Carmen y en donde muere el padre hacia 1869 en una epidemia de tifus exantemático. La situación de la familia queda comprometida, la madre se retira con sus tres hijos a su pueblo natal, Torquemada. D. Martín ingresa ese mismo curso en el Instituto Provincial de Palencia. Los primeros años se matricula como alumno libre, después como oficial, y el 24 de Mayo de 1875, tras haber suspendido el 2 o ejercicio del grado, el de ciencias precisamente ; se gradúa de Bachiller en Artes. El joven Martín tiene trece años y una decisión firme, estudiar medicina. Ha conocido en carne propia la dureza de la profesión y sabe de las dificultades fami- liares, pero la voluntad, esa voluntad que no le abandonará jamás, le empuja hacia delante. Su familia le apoya y con ella se traslada a Valladolid en el otoño de 1875, matriculándose en la Facultad de Medicina. Valladolid en aquellas fechas era una ciudad apacible. Proclamado rey Alfonso XII y a punto de terminar la 3 e Guerra Carlista, la nación entera deseaba calma para recobrarse. La Facultad de Medicina, definitivamente consolidada tras pasadas amenazas de supresión, contaba con algunas figuras importantes, como D. Antonio Alonso Cortés y D. Andrés de Laorden. D. Martín tras aprobar el curso preparatorio, se lanza a estudiar intensamente las asignaturas propiamente médicas. En el verano de 1877 gana las oposiciones a alumno interno de la Facultad de Medicina. Las 462'50 ptas. de sueldo anual aumentaron la tranquilidad de la familia y la plaza supuso un primer y amplio contacto con los enfermos del viejo hospital de la Resurrección. No por ello descuida 153

Upload: lenhi

Post on 09-Dec-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

J o s é Manue l L O P E Z GOMEZ (Barce lona , E s p a ñ a )

C 2 1

DON MARTIN VALLEJO LOBON, PROFESOR DE PEDRO PONS

H a c e a lgunos años leí u n t r a b a j o del Prof. P e d r o Pons en el q u e r e c o r d a b a a sus viejos profesores de la F a c u l t a d de Medic ina m e l l a m ó l a a t enc ión el comen­t a r io sobre u n o de ellos : « E n los p r i m e r o s cu r sos de m é d i c a t uve al p ro fesor M a r t í n Vallejo Lobón, u n cabal le ro burga lés , a c e n d r a d o ca tó l ico . De u n a p r o b i d a d y r e c t i t u d e j empla res , Val le jo e r a el m a e s t r o a t e n t o a f o r m a r los a l u m n o s con u n celo y vocac ión pa t e rna l e s . E r a severo y j u s t o en las p r u e b a s de e x a m e n y es de r igor p r o c l a m a r que su e n s e ñ a n z a dio óp t imos f ru tos . »

l Quién e r a es te p rofesor que susc i tó t a les elogios de P e d r o Pons ? Una rev is ión de la bibl iografía h i s tó r i co -méd ica de la época apenas p roporc ionó n i n g ú n d a t o . La v ida y la obra de D. M a r t í n Vallejo e r a n p r á c t i c a m e n t e desconoc idas . V a m o s a t r a t a r de esbozar las en e s t a comun icac ión .

Sólo en u n a cosa se equivocó P e d r o Pons , el Dr. Vallejo no e ra burga lés , s ino pa len t ino . Nac ió el 11 de N o v i e m b r e de 1861 en Vi l laviudas , pequeño pueblo p r ó x i m o a la capi ta l de la provinc ia en el que su p a d r e e jerc ía c o m o m é d i c o t i tu la r . Al cabo de poco t i e m p o la fami l ia se t r a s l a d a a u n pueblo ce r cano , B a l t a n á s , donde n a c e n Fél ix y C a r m e n y en d o n d e m u e r e el p a d r e h a c i a 1869 en u n a e p i d e m i a de t i fus e x a n t e m á t i c o . La s i tuac ión de la fami l ia q u e d a c o m p r o m e t i d a , la m a d r e se r e t i r a c o n sus t r e s hi jos a su pueb lo na t a l , T o r q u e m a d a . D. M a r t í n ing resa ese m i s m o c u r s o en el I n s t i t u t o Prov inc ia l de Pa lenc ia . Los p r i m e r o s años se m a t r i c u l a c o m o a l u m n o l ibre, después c o m o oficial, y el 24 de Mayo de 1875, t r a s h a b e r su spend ido el 2 o e jercic io del g rado , el de c iencias p r e c i s a m e n t e ; se g r a d ú a de Bachi l le r en Ar tes .

El joven M a r t í n t i ene t r ece años y u n a decis ión f i rme, e s t u d i a r med ic ina . H a conocido en c a r n e propia la du reza de la profes ión y sabe de las d i f icu l tades fami­l ia res , pero la vo lun tad , e sa v o l u n t a d que no le a b a n d o n a r á j a m á s , le e m p u j a h a c i a de lan te . Su famil ia le apoya y con ella se t r a s l a d a a Val ladol id en el o toño de 1875, m a t r i c u l á n d o s e en la F a c u l t a d de Medic ina .

Val ladol id en aquel las fechas e ra u n a c i u d a d apacib le . P r o c l a m a d o rey Alfonso X I I y a p u n t o de t e r m i n a r la 3 e G u e r r a Car l i s ta , la nac ión e n t e r a deseaba c a l m a p a r a r ecob ra r se . La F a c u l t a d de Medic ina , def in i t ivamente conso l idada tras p a s a d a s a m e n a z a s de supres ión , c o n t a b a con a lgunas f iguras i m p o r t a n t e s , c o m o D. Antonio Alonso Cor tés y D. André s de Laorden .

D. M a r t í n t r a s ap roba r el c u r s o p repa ra to r io , se lanza a e s t u d i a r i n t e n s a m e n t e las a s i g n a t u r a s p r o p i a m e n t e m é d i c a s . E n el v e r a n o de 1877 gana las oposiciones a a l u m n o i n t e r n o de la F a c u l t a d de Medic ina . Las 462'50 p t a s . de sue ldo a n u a l a u m e n t a r o n la t r a n q u i l i d a d de la fami l ia y la plaza supuso u n p r i m e r y amp l io c o n t a c t o con los en fe rmos del viejo hosp i t a l de la Resu r recc ión . No por ello descu ida

153

sus e s tud ios , 19 sobresa l ien tes con 9 p r e m i o s e x t r a o r d i n a r i o s sobre 19 a s i g n a t u r a s lo conf i rman .

E n 1880 t e r m i n a la c a r r e r a , ob t iene sobresa l ien te en el g r ado de l i c enc i a tu r a y se p r e s e n t a i n m e d i a t a m e n t e al p r e m i o e x t r a o r d i n a r i o . Desar ro l l a a m p l i a m e n t e el t e m a pedido por el t r i b u n a l : « Causas p e r m a n e n t e s de i n s a l u b r i d a d d e las g r a n d e s poblac iones » ; a pesa r de lo cua l és te lo dec l a ra des ie r to .

Cuen ta con 18 años , u n o s sól idos conoc imien tos teór icos , va r ios años de e jerc ic io p rác t i co y el aprec io de sus profesores . Una ó p t i m a s i tuac ión p a r a c o n t i n u a r en la F a c u l t a d c o m p l e t a n d o su f o r m a c i ó n y especia l izándose . P e r o no puede , neces i t a g a n a r d ine ro c u a n t o a n t e s y p a r a é s to u n m é d i c o j oven sólo t iene u n c a m i n o , el e jerc ic io ru r a l . D. M a r t í n lo e m p r e n d e s in a b a n d o n a r po r ello u n ápice de sus e spe ranzas . M a s a n t e s de n a d a va a M a d r i d y se m a t r i c u l a de las t r es a s i g n a t u r a s del doc to rado .

T r a s e j e r ce r u n o s pocos m e s e s en M o n t e m a y o r , es so l ic i tado por el mun ic ip io de P rado luengo . Pueblo burga lés en las es t r ibac iones de la S i e r r a de la D e m a n d a . E n el que t r a b a j a de 1881 a 1887, e je rc iendo u n a no tab le inf luencia en su vida. E n él conoció a su m u j e r , en él se casó , y e n él e s t á e n t e r r a d o . El d u r o q u e h a c e r profes ional d ia r io no le r e s t a á n i m o s p a r a el e s tud io , en 1885 t e r m i n a las a s i g n a t u r a s del d o c t o r a d o e i n m e d i a t a m e n t e sol ic i ta del Rec to r se r a d m i t i d o a los e jerc ic ios p a r a a s p i r a r al g r a d o de doc to r . Se ce leb ran és tos el 22 de J u n i o de 1885. Elige del cues t iona r io el t e m a t i t u l a d o « E s t u d i o del s a r a m p i ó n ». Un t r i buna l p res id ido por L e t a m e n d i y e n t r e cuyos vocales f iguraban Feder i co de Olóriz, J u l i á n Cal le ja y F r a n c i s c o J. de Cas t ro , le d á la cal i f icación d e « aprobado ».

E n es te per iodo comienza a escr ib i r sus t r a b a j o s científ icos p r i m e r o s , q u e apa recen publ icados en rev i s t a s m é d i c a s nac iona les : « El Siglo Médico », « Revis ta de Medic ina y Cirugía p r á c t i c a s », « Anales de Obs te t r i c i a , Ginecología y P e d i a t r í a » ; y se perfi la su especial i n t e ré s por la Obs te t r ic ia y la Ginecología, p r e s e n t a n d o u n a c o m u n i c a c i ó n al Congreso d e Ginecología que se ce lebra en M a d r i d en 1888.

Un m á s ven ta jo so c o n t r a t o económico le t r a s l ad a , s u c e s i v a m e n t e , a dos pueblos de Logroño : Tor rec i l l a d e C a m e r o s (1887-1888) y C a s a r l a r r e i n a (1888-1890). E n e s t a s fechas D. M a r t í n t en ía y a c l a r a m e n t e f i jado su objet ivo, la p laza de p rofesor Clínico de la F a c u l t a d de Medic ina de Val ladol id y se p r e p a r a b a c o n c i e n z u d a m e n t e p a r a gana r l a . No lo cons igue en las p r i m e r a s oposiciones a las que c o n c u r r e en 1890, pe ro si en las s egundas . S iendo n o m b r a d o Profesor Clínico por R.O. de 5 de Mayo de 1891. T e r m i n a aqu í u n a e t apa , p a r a o t ro s t ed iosa y r u t i n a r i a que su v o l u n t a d supo t r a n s f o r m a r en t i empo de e s tud io y e jerc ic io que le i m p u l s a r a a nuevas m e t a s .

El nuevo profesor e n c u e n t r a u n Val ladol id e s e n c i a l m e n t e s e m e j a n t e al q u e dejó, sólo el vie jo hosp i ta l h a desapa rec ido s u s t i t u i d o por u n edificio n u e v o y capaz. D u r a n t e el c u r s o 1891-1892 q u e d a a g r e g a d o a la c á t e d r a de Clínica Médica , expli­c a n d o la m a y o r p a r t e de la a s i g n a t u r a e n l uga r de su t i t u l a r Dr. A r t u r o Redondo , y p a r t e de la Obs te t r i c i a y Ginecología po r inv i tac ión expresa del decano.

E l hosp i ta l , las lecciones , la consu l t a pa r t i cu la r , que se v a h a c i e r d o n u m e r o s a le ocupan p l e n a m e n t e , pero no le impiden , a s e g u r a d a ya su posición, c a s a r s e en P r a d o l u e n g o con Isabel de S i m ó n Mar t ínez el 27 de Abril de 1892. T a n sólo u n o s d ías a n t e s h a f i r m a d o las oposiciones a la c á t e d r a de Pa to logía Méd ica d e Zaragoza , son las p r i m e r a s de u n a l a rga ser ie . D. M a r t í n se h a f i jado u n a n u e v a m e t a : la c á t e d r a y n o c e j a r á h a s t a a lcanzar la . N a c e n Antonio , M a r t í n e I s i d o r a ; pe ro el a m b i e n t e de t r aba jo de la ca sa de la P lazuela del L a b r a d o r no se a l t e ra . A prin­cipios de 1895 m u e r e el c a t e d r á t i c o de Obs. y Gin. de Val ladol id , las oposiciones t a r d a n casi dos años en ce lebra rse , ob t en i endo el Dr. Vallejo el 2 o l uga r en la p r o p u e s t a de m é r i t o re la t ivo . El d i sgus to no le impide concur r i r , cas i i nmed ia t a -m e n t a , a las de Ped ia t r í a d e San t i ago , cuyo I o e jerc ic io se de sa r ro l l a en 1897. E n el p r o g r a m a que p r e s e n t a sobre la a s i g n a t u r a expone conceptos p l e n a m e n t e ac tua le s

154

sob re la ex tens ión de la ped ia t r í a y la i m p o r t a n c i a de e q u i p a r a r la e n s e ñ a n z a t eó r i ca con la p r á c t i c a cl ínica. T a m p o c o le a c o m p a ñ a el éxi to en e s t a ocas ión . N o por eso desfal lece D. Mar t í n , a los pocos m e s e s , en Agosto de 1897 envia i n s t anc i a al Di rec to r Genera l de I n s t r u c c i ó n P ú b l i c a p id iendo se r a d m i t i d o a las oposic iones a la c á t e d r a de Ped ia t r í a de Cádiz. Sin h a b e r t e r m i n a d o el a ñ o sol ici ta las c á t e d r a s de Pa to logía Genera l y de Hig iene P r i v a d a y Púb l i ca de la Unive r s idad de G r a n a d a , que h a n sa l ido a provis ión por concur so , P r e s e n t a n d o p a r a ello dos m e m o r i a s de inves t igac ión sobre « Inf luenc ia e t io lógica de los en f r i amien tos » y « Al imen tac ión de los n iños rec ien nac idos acogidos por la Benef icencia Púb l i ca » r e s p e c t i v a m e n t e , que se pub l i ca ron en Val ladol id ese m i s m o año .

Pa rece q u e D. M a r t í n no r e p a r a en especia l idad, ni local ización. Desea la c á t e d r a , que u n a vez m á s se la deniega, pe ro se rá ya po r poco t i empo . D u r a n t e el m e s de Mayo de 1898 se desa r ro l l an los e je rc ic ios de oposición a la c á t e d r a de P e d i a t r í a de Cádiz en el Colegio Nac iona l de S o r d o m u d o s y Ciegos, los 11 opos i to res insc r i tos se r e d u c e n a 4, a c a b a d o s los 5 e jerc ic ios h a y e m p a t e ; se ce lebra u n a s e g u n d a vo tac ión y sale D. M a r t í n Vallejo. Una R.O. de 29 de Ju l io le n o m b r a c a t e d r á t i c o n u m e r a r i o del Curso especial de E n f e r m e d a d e s d e los n iños con su cl ínica de la F a c u l t a d de Medic ina de Cádiz, con el h a b e r a n u a l de 3500 p t a s .

H a g a n a d o la cá t ed ra , pe ro n o la que por vocac ión y conoc imien tos m á s deseaba . Po r eso no d u d a sol ici tar , en J u n i o de 1899, la e n t r a d a en el c o n c u r s o de m é r i t o s p a r a la provis ión de la c á t e d r a de Obs te t r i c i a y Ginecología de Zaragoza . Ni en pub l ica r al poro t i empo en Val lodol id su p r i m e r libro, los « P r e l i m i n a r e s de Obs te t r ic ia y Ginecología ». N o es es te u n t r a t a d o c lás ico de la m a t e r i a , ya q u e m á s de la m i t a d de sus 332 pág inas e s t á n d e d i c a d a s a embr io logía h u m a n a y t e ra to ­logía del a p a r a t o geni ta l f emen ino . E n él j u n t o con concep tos e r r ó n e o s sobre l as re lac iones e n t r e la ovulac ión y la m e n s t r u a c i ó n , apa recen o t ros p l e n a m e n t e ac tua l e s sobre la h ig iene f e m e n i n a y el e m b a r a z o .

Una R.O. de 25 de Marzo de 1900 le au to r i za la p e r m u t a de su c á t e d r a por la de Patología Médica de la m i s m a Univers idad , m á s afín a su fo rmac ión cl ínica. P e r o D. M a r t í n s igue sin a l canza r su v e r d a d e r o objet ivo. La Gace t a de 30 de Agosto de 1900 a n u n c i a la oposición a la c á t e d r a de Obs te t r ic ia y Ginecología de Madr id , n i n g u n a o t r a plaza le pod ía p r o d u c i r m a y o r sa t i s facción, se p r e p a r a concienzuda­m e n t e p a r a a lcanzar la . Se c o m p r e n d e as í la a m a r g u r a de las ú l t i m a s pa l ab ra s de la ca r t a , con la q u e casi dos años después , rec ien t e r m i n a d o s los e jercic ios , se desp ide del Subsec re t a r io de I n s t r u c c i ó n P ú b l i c a : « Los mot ivos que m e obl igaron a e m p r e n d e r m i via je con t a l p rec ip i tac ión , no fueron o t ro s que el anhe lo de b u s c a r en el seno de la famil ia , el olvido de los d i sgus tos q u e or ig ina la d e r r o t a . »

Su ú l t i m a o p o r t u n i d a d h a pasado , D. M a r t í n t enaz pe ro consc ien te lo s a b e y no ins i s t i rá m á s . El 30 de Mayo de 1902 es n o m b r a d o por c o n c u r s o de t r a s l a d o c a t e d r á t i c o de Clínica Méd ica de Barce lona . Va a ser su ú l t i m o y defini t ivo t r as lado .

El Dr. Vallejo llega a u n a c i u d a d en efervescencia pol í t ica y cu l tu ra l . Son los años de la « So l ida r i t ä t C a t a l a n a », del « P r i m e r Congrés Univers i t ä r ! Cátala », del g ran desa r ro l lo u r b a n o e i ndus t r i a l . Y a u n a c á t e d r a o c u p a d a h a s t a hac i a u n o s m e s e s por la g r a n pe r sona l idad h u m a n a y cient íf ica del Dr. Rober t . Pe ro su v o l u n t a d le p e r m i t i r á s u p e r a r e s t a s d i f icu l tades inic ia les y a d a p t a r s e a esa v ida ba rce lonesa t a n d i s t in ta de la de sus luga res de or igen.

Se ins t a l a en u n piso de la Plaza de Urqu inaona , no m u y le jano del a n t i g u o Colegio de Cirugía en d o n d e r a d i c a la vieja F a c u l t a d de Medic ina . Su en t r ega a la docencia y al e s tud io p r o n t o le g r a n j e a n la s i m p a t í a de sus discípulos y de sus c o m p a ñ e r o s de c l aus t ro . Catól ico fe rv ien te n o t a r d a en v incu la r se a la Soc iedad de las S a n t o s Cosme y D a m i á n , en cuya rev i s t a « E l Cr i te r io Catól ico en las Ciencias M é d i c a s » escr ibe por p r i m e r a vez en Marzo de 1903. Su co laborac ión con la Soc iedad se rá l a rga y f ruct í fera . Pa r t i c ipa a s i d u a m e n t e en las ses iones c ient í f icas

155

y pub l i ca va r ios t r a b a j o s en la Sección Médica y Doct r ina l . E n 1911 i n a u g u r a en c u r s o con u n d i s cu r so sobre « La predispos ic ión n e u r o p á t i c a » ; s i endo en 1915 elegido vocal d e la J u n t a de la Sociedad .

S u buen h a c e r profes ional le d á a conoce r s in t a r d a n z a en la c i u d a d y le h a c e se r m u y so l ic i tado . E s e m i s m o a ñ o de 1903 p r o n u n c i a u n a conferencia en la Secc ión de Medic ina de la F e d e r a c i ó n E s c o l a r C a t a l a n a ; i n a u g u r a el c u r s o de la Academia de Medic ina de la Congregac ión M a r i a n a ve i m p r e s a s sus lecciones en f o r m a de l ibro y publ ica u n largo e s tud io sobre las ind icac iones del a b o r t o provo­c a d o en la « Gace ta Médica C a t a l a n a ».

E n 1907 es n o m b r a d o a c a d é m i c o e lec to de la Real Academia de Medic ina y Cirugía de Ba rce lona . El 9 de Jun io de 1908 lee su d i scu r so de ingreso sobre « La v o l u n t a d c o m o r e c u r s o higiénico» ; n i n g ú n t e m a m á s a d e c u a d o , la vo lun t ad eje de su vida, de fend ida en es te m o m e n t o de t r i umfo . I n m e d i a t a m e n t e se incorpora a las t a r e a s de la Academia , t o m a n d o p a r t e en m ú l t i p l e s deba te s y l l egando a p res id i r en su ca l idad de b ib l io tecar io de la Corporac ión y en ausenc i a de su presi­d e n t e y v icepres iden te la i n a u g u r a c i ó n del c u r s o 1913-1914.

E n 1910 se ha l l a en la c i m a de su c a r r e r a , u n á n i m e m e n t e r e s p e t a d o po r s u s c o m p a ñ e r o s , e legido « Socio H o n o r a r i o » de la « Asociación de e s t u d i a n t e s uni­ve r s i t a r io s ». Cuen t a con u n a consu l t a pa r t i cu l a r que le r e c l a m a inc luso de p rov inc ias l e j anas y es m é d i c o consu l to r de N u e v a Belén. Ese m i s m o a ñ o f igura c o m o m i e m b r o a d h e r i d o al X X Congrés des Médec ins Aliénis tes et Neuro log i s tes de F r a n c e , ce l eb rada en Bruse l a s y Lieja. A pesa r de t o d a e s t a ac t iv idad todav ía le r e s t a t i e m p o p a r a t o c a r el p iano , l levar al c ine a sus hi jos m á s p e q u e ñ o s o c h a r l a r con sus viejos amigos el Dr. Oliver Aznar o f ray Juvenc ió Hosp i ta l en el sa lón de su casa , t e r m i n a d a la vis i ta .

El i n t e r é s que venía m a n i f e s t a n d o desde hac i a ya a lgunos años por la Neuro ­logía y la Ps iqu ia t r ía , c r i s ta l iza en la fundac ión con o t ro s 42 socios, e n t r e los que se e n c o n t r a b a n los Dres . Rodr íguez Méndez , M a r t í J u l i a y Rodr íguez Morini , d e la Soc iedad Ca ta l ana de Ps iqu ia t r í a y Neurología , que q u e d ó l ega lmen te cons t i t u ida en E n e r o de 1911. Con es t a m i s m a fecha r eap a rece d i r ig ida por D. M a r t í n Valle j o y D. A r t u r o Giné la « Revis ta F r e n o p á t i c a B a r c e l o n e s a » que e d i t a r a el Dr. Giné y P a r t a g á s de 1881 a 1885.

Un poco m á s t a r d e comienza a escr ib i r en la « Revis ta F renopá t i ca Españo la », en cuyo n ú m e r o de Abri l de 1912 p r o p u g n a la ded icac ión exclus iva del 3 e c u r s o de Patología Méd ica a la e n s e ñ a n z a teór ico-prác t ica de la Ps iqu ia t r í a y la Neuro­logía y la c reac ión de méd icos espec ia l i s tas en e s t a s d isc ip l inas . E s t a idea ve rdade ra ­m e n t e i nnovado ra n o se l levará a c a b o h a s t a q u e el n u e v o plan de e s tud ios de la Unive r s idad A u t ó n o m a de Ba rce lona las inc luye e n el 6 o a ñ o de la l i c enc i a tu r a ; s i endo n o m b r a d o profesor de Neuro log ía el Dr. Rodr íguez Arias , discípulo de D. M a r t í n .

Con él t r a b a j a n en su c l ínica m é d i c o s de g r a n ta l la , como el Dr. F e r r e r Solerv icens y el Dr. N o g u e r Mol ins a qu ien pro loga en 1916 su cé lebre m a n u a l de « Exp lo rac ión Clínica ». E s e m i s m o a ñ o t e r m i n a b r i l l a n t e m e n t e la c a r r e r a de m e d i c i n a su h i jo Anton io ; pe ro esa d icha se ve r o t a po r la m u e r t e d e su esposa y po r los p r i m e r o s s í n t o m a s del t u m o r ce rebra l que le c a u s a r á la m u e r t e el 7 de Abril de 1919.

P r o b a b l e m e n t e n o fue u n g r a n inves t igador , n i u n b r i l l an te po lemis ta , ni u n f ecundo esc r i to r ; pe ro d ic iéndolo con pa l ab ra s del Dr. Bel l ido Golfer ichs, s u suceso r e n el s i l lón de la Rea l A c a d e m i a : « su p ro fundo sen t ido é t ico , su inago tab le a m o r al p ró j imo , su t e n a c i d a d p a r a el e s tud io , sus g r a n d e s do tes p a r a la profes ión docen te , le h ic i e ron u n m o d e l o q u e d e b e m o s i m i t a r c u a n t o s s e n t i m o s c o m o él vocac ión p a r a la enseñanza de las Ciencias de la Medic ina ».

156

A ) Fuentes manuscritas

Archivo General de la Administración. Secc ión de Educac ión : Leg. : 1 .051/1, 1.501/32, 5 .432 /20 , 5 .433/27, 5 .434 /3 , 5 .434/15 , 5 .435/17, 10 .730/9 .

Arch ivo His tór ico Nac iona l . Secc ión de Universidades. Facdltad de Medic ina : Leg. : 1.739, n° 37.

Archivo Instituto « Jorge Manrique » de Palencia : Expediente académico de M. Mart ín y D . Fél ix Vallejo L o b ó n .

Arch ivo Parroquial de Pradoluengo : Libro 4 o de Casados , fol. 154 y v. Archivo Parroquial de Vil laviudas : Libro 8 o de Baut ismos, fol . 227 y vto . Archivo Universitario de Val ladol id : Leg. : 165, 525-412 a 417, 581-281 a 393, 604-95.

Libros : 220, fol . 331 vto . ; 233, fol . 270 vto. ; 239, fol. 138 vto. Registro Civil de Barcelona. Certificados de defunciones : T o m o 183, fol . 81 y 81 vto .

B) Fuentes impresas

« E l Criterio Cató l ico en las Ciencias M é d i c a s » : A ñ o s 1.897-1.917. « G a c e t a Médica Cata lana» : A ñ o s 1.902-1.919-« R e v i s t a de Ciencias Médicas de Barcelona » : A ñ o s 1.902-1.918. ( R e v i s t a Frenopática B a r c e l o n e s a » : A ñ o s 1.911-1.913. « Revista Frenopát ica E s p a ñ o l a » : A ñ o s 1.902-1.916.

C) Bibliografía

C A S A S S A S Oriol . — « L a Medicina Catalana del segle X X » , Barcelona, 1.970. C I D Felipe. — « P e d r o Pons . El hombre y su o b r a » , Barcelona, 1.981. G A R C Í A G o n z á l e z Raquel . — « Licenciados en Medicina y Cirugía en la Universidad

de Val ladol id (1871-1936)» , Val ladol id, 1.979. M A S S O N S José, M. — « Relaciones entre la Real Academia de Medicina de Barcelona y

la Hermandad de San C o s m e y San D a m i á n », Anales de Medicina y Cirugía de Barcelona, vol- LI, n° 225, págs . 245-257.

P E D R O P o n s Agus t ín . — « D e las facultades de Medicina al Hospital Cl ín ico de Barce­lona », Medicina e Historia, Marzo 1.964.

157