don Álvaro o la fuerza del sino

9
DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO JORNADA I: Transcurre en Sevilla y sus alrededores. Sus acotaciones son de escenas costumbristas que rompen las unidades de tiempo acción y lugar son acotaciones extensas ESCENA I: En la posada. La primera escena del libro aparece escrita en Prosa. En esta escena aparecen Preciosilla, el Majo, el Habitante Primero y el Oficial. Preciosilla quiere leerle la mano al oficial pero éste no quiere. Al verlo, es el majo el que quiere que su mano sea leída pero esta vez es Preciosilla la que no quiere. ESCENA II: En la posada. Esta escena esta escrita en prosa también. Aparecen Preciosilla, El Majo, El Habitante Primero, El Oficial, El Habitante Segundo, El Tío Paco y El Canónigo. En esta escena, los personajes hablan de que tal había transcurrido la comida del día anterior y de repente, enlazan el tema con Don Álvaro al que llenan de elogios todos menos el canónigo. Explican que estaba enamorado de doña Leonor, la hija del marqués de Calatrava, y que se iban a casar, aunque el marqués se negara. Por ello, se llevó a su hija a su hacienda, fuera de Sevilla. Preciosilla presagia el negro futuro de Leonor., y por consiguiente también el de su amado. Entonces llega Don Álvaro ESCENA III: En la posada. No existe dialogo, la escena tan solo consta de una acotación. Aparece tan solo Don Álvaro. Empieza a anochecer y don Álvaro vuelve a salir de la posada, pero no se descubre el destino de don Álvaro para darle más emoción. ESCENA IV: En la posada. Escena escrita en prosa nuevamente. Aparecen el majo, Canónigo, Tío Paco, Militar y los habitantes primero y segundo. Estos personajes investigan hacia dónde se encamina don Álvaro a esas horas de la noche y descubren que va a ver a doña Leonor, porque lo ven pasar con un hombre negro que lleva dos caballos todos los días a la misma hora. ESCENA V: En la hacienda del marqués de Calatrava. La primera escena escrita en verso. Aparecen Curra, el marques de Calatrava y doña Leonor.

Upload: charliecano1998

Post on 10-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen por escenas del libro Don Álvaro o la fuerza del sino

TRANSCRIPT

Page 1: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino

DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO

JORNADA I: Transcurre en Sevilla y sus alrededores. Sus acotaciones son de escenas costumbristas que rompen las unidades de tiempo acción y lugar son acotaciones extensas

ESCENA I: En la posada.

La primera escena del libro aparece escrita en Prosa.

En esta escena aparecen Preciosilla, el Majo, el Habitante Primero y el Oficial.

Preciosilla quiere leerle la mano al oficial pero éste no quiere. Al verlo, es el majo el que quiere que su mano sea leída pero esta vez es Preciosilla la que no quiere.

ESCENA II: En la posada.

Esta escena esta escrita en prosa también.

Aparecen Preciosilla, El Majo, El Habitante Primero, El Oficial, El Habitante Segundo, El Tío Paco y El Canónigo.

En esta escena, los personajes hablan de que tal había transcurrido la comida del día anterior y de repente, enlazan el tema con Don Álvaro al que llenan de elogios todos menos el canónigo. Explican que estaba enamorado de doña Leonor, la hija del marqués de Calatrava, y que se iban a casar, aunque el marqués se negara. Por ello, se llevó a su hija a su hacienda, fuera de Sevilla. Preciosilla presagia el negro futuro de Leonor., y por consiguiente también el de su amado. Entonces llega Don Álvaro

ESCENA III: En la posada.

No existe dialogo, la escena tan solo consta de una acotación.

Aparece tan solo Don Álvaro.

Empieza a anochecer y don Álvaro vuelve a salir de la posada, pero no se descubre el destino de don Álvaro para darle más emoción.

ESCENA IV: En la posada.

Escena escrita en prosa nuevamente.

Aparecen el majo, Canónigo, Tío Paco, Militar y los habitantes primero y segundo.

Estos personajes investigan hacia dónde se encamina don Álvaro a esas horas de la noche y descubren que va a ver a doña Leonor, porque lo ven pasar con un hombre negro que lleva dos caballos todos los días a la misma hora.

ESCENA V: En la hacienda del marqués de Calatrava.

La primera escena escrita en verso.

Aparecen Curra, el marques de Calatrava y doña Leonor.

El marqués habla con su hija acerca de don Álvaro y ésta para dejar tranquilo a su padre, le engaña diciéndole que ya se ha olvidado de don Álvaro.

ESCENA VI: En la hacienda del marqués de Calatrava.

La continuación de la siguiente escrita en verso también.

Aparecen tan solo Curra y Leonor.

Page 2: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino

Doña Leonor se desahoga con Curra diciéndole lo mal que se siente y que no comprende la actitud de su padre ya que si tanto la quiere por qué no la deja marchar con la persona a la que ama. Curra prepara las maletas para que Leonor se fugue con Don Álvaro.

ESCENA VII: En la hacienda del marqués de Calatrava.

La primera escena que mezcla la prosa y el verso.

Aparecen don Álvaro, Curra y Leonor.

Llega Don Álvaro a la alcoba de doña Leonor la cual ya dudaba de su palabra y ya no creía que fuese a venir. De repente se oyen ruidos…

ESCENA VIII: En la hacienda del marqués de Calatrava.

Escena escrita en prosa.

Intervienen Don Álvaro, el marqués y Doña Leonor.

Irrumpe el marqués de Calatrava en la alcoba de doña Leonor con una espada “desnuda” en la mano ya que sabía que estaba don Álvaro por aviso del Canónigo. El marqués y don Álvaro empiezan una disputa verbal en la que don Álvaro no tiene intenciones de luchar por lo que quiere posar su pistola en el suelo, con tan mala suerte que se le escapa y se dispara hiriendo de muerte al marqués.

JORNADA II: Transcurre en la villa de Hornachuelos. Gran rapidez ya que transcurre un año desde la muerte del marqués. Susacotaciones costumbristas que rompen las unidades de tiempo acción y lugar pero no tan extensas como en la primera jornada también se mezclan acotaciones más “cultas”

ESCENA I: En un mesón.

La primera escena de la jornada aparece escrita en Prosa.

En esta escena aparecen el estudiante, la mesonera, el arriero, el Tío Trabuco, el mesonero, el alcalde y la moza.

Hablan de sus cosas mientras toman gazpacho y aguardiente y después comentan el trágico accidente de la muerte del marqués y de cómo don Álvaro lo asesinó.

ESCENA II: En el mesón.

Esta escena esta escrita en verso.

Aparecen el mesonero y la mesonera, solos tras marchar todos los anteriores.

En esta escena desaparece una dama que se hospedaba en el mesón de lo cual la mesonera deduce que tiene un problema ya que dejó el dinero encima de la cama, poco después se descubre que era doña Leonor.

ESCENA III: Camino de un convento.

Escrita en verso.

Aparece tan solo Doña Leonor.

Ésta llega a una iglesia pero la encuentra cerrada y comienza a rezar e intenta buscar una respuesta sobre si Dios la perdonara por lo que le hizo a su padre.

ESCENA IV: En el convento.

Escena escrita en prosa nuevamente.

Aparecen Doña Leonor y el hermano Melitón.

Page 3: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino

Doña Leonor le pide al hermano Melitón que si puede ver al padre Guardián y éste le dice que espere a que salga ahora.

ESCENA V: En el convento mientras espera al padre guardián.

Escrita en verso al ser un monólogo de doña Leonor.

Aparece solo doña Leonor.

Habla sobre si el padre guardián querrá hablar con ella.

ESCENA VI: En el convento.

La continuación de la siguiente escrita en verso también.

Aparecen Leonor, el hermano Melitón y el padre Guardián.

Doña Leonor empieza diciéndole que la envía el padre Cleto. Rechaza la invitación del padre de entrar al convento pero quiere intimidad para seguir contándole cosas, por lo que el hermano Melitón los deja solos.

ESCENA VII: En el convento.

Escena escrita en verso.

Aparecen el Padre Guardián y doña Leonor.

Leonor le expone su deseo de querer recluirse en una cueva para pagar su penitencia. El padre guardián dice que hay una cueva en la que ya había residido otra penitente. Al final Leonor recibe la bendición del padre y éste le deja quedarse en la cueva, llevándole la comida una vez a la semana.

ESCENA VIII: En el convento.

Escena escrita en verso.

Intervienen el Hermano Melitón y el Padre Guardián.

El Padre Guardián despierta al hermano Melitón para que abra el postigo del convento.

JORNADA III: Transcurre en Italia (Veletri). Sus acotaciones costumbristas que rompen las unidades de tiempo acción y lugar pero cada vez son menos extensas.

ESCENA I: En un cuartel.La primera escena de la jornada aparece escrita en Prosa.

En esta escena aparecen Pedraza y los oficiales 1º, 2º, 3º y 4º.

Están todos jugando a las cartas pero el oficial primero esta haciendo trampas.

ESCENA II: En el cuartel.Esta escena esta escrita en verso.

Aparecen Pedraza y los oficiales 1º, 2º, 3º y 4º, Don Carlos y el capellán.

En esta escena, llega Don Carlos a donde están jugando a las cartas los demás y comienzan todos a jugar a las cartas pero como el oficial hacia trampas comienzan a discutir y terminan enzarzados en un duelo.

ESCENA III: En el cuartel y en su entrada.Esta escena esta escrita en verso.

Aparece Don Álvaro, Don Carlos, Pedraza y los oficiales 1º, 2º, 3º y 4º.

Page 4: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino

Don Álvaro va por una selva en una noche muy oscura lamentándose de su mala suerte, oye una pelea, se acerca y ayuda a Don Carlos (sin saber que era el hermano de Doña Leonor), gracia a Don Álvaro, Don Carlos se salva.

ESCENA IV: Cerca del cuartel.Escena escrita en verso nuevamente.

Aparecen Don Álvaro y Don Carlos.

Estos personajes hablan de lo ocurrido y se dan nombres falso por lo que ninguno descubre quien es el otro, así surge la amistad entre los dos.

ESCENA V: En un campo de Italia donde está transcurriendo la guerra.La escena esta escrita en prosa.

Aparecen el Capitán y Don Carlos.

Don Carlos da una orden al capitán sobre la guerra q está transcurriendo en Italia.

ESCENA VI: En un campo de Italia donde está transcurriendo la guerra.La escena esta escrita en prosa también.

Aparecen el Capitán, el teniente, el subteniente y soldados.

En esta escena se cuenta un parte de una batalla de la guerra en la que Don Álvaro cae herido a causa de los alemanes, Don Álvaro que en Italia se hacía llamar Don Fadrique de Herreros, para ocultar su identidad.

ESCENA VII: En la “enfermería” militar.La escena es en verso.

Aparecen don Álvaro, Don Carlos y el Cirujano.

Don Carlos salva a Don Álvaro y lo lleva a la enfermería. Al llegar allí Don Álvaro se desmaya varias veces al ver que tenia una bala en el pecho. Entre desmayo y desmayo le dice a Don Carlos que si muere se deshaga de una caja de su maleta y que prometa no abrirla, al decirle esto le entrega la llave.

ESCENA VIII: En la “enfermería” militar.Escena escrita en verso.

Monologo de Don Carlos.

Comienza lamentándose porque cree que su amigo no se va a salvar, se aproxima a su maleta, y al acercarse pensó por qué Don Álvaro se había horrorizado tanto al oír el nombre del Marques de Calatrava, por lo que Don Carlos tenía el pensamiento de que podía ser el hombre al que había venido a matar; abrió la maleta y encontró una foto de Leonor y ciertamente su presentimiento era cierto.

ESCENA VIII: En la “enfermería” militar.Escena escrita en verso.

Aparecen el cirujano y Don Carlos. El cirujano aparece muy contento porque la herida no era tan grave como parecía y Don Carlos finge que se alegra por ello.

JORNADA IV: Transcurre en Italia (Veletri). Es la única escena en la que sus acotaciones son “cultas” no hay escenas costumbristas por lo que sus acotaciones tampoco lo son.

ESCENA I: la “enfermería” militar.

Page 5: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino

La primera escena de la jornada aparece escrita en verso.

En esta escena aparecen Don Álvaro y Don Carlos.

Don Carlos va a visitar a Don Álvaro y tras estar hablando, este le desvela que sabe quien es realmente y que él (Don Carlos) era el heredero del marquesado de su padre. Don Carlos reta en duelo a muerte a Don Álvaro y este en un principio lo rechaza, porque Don Carlos le dijo que Leonor seguía viva y que quería que los dos fuesen a buscarla, pero finalmente accede persuadido.

ESCENA II: En la plaza principal de Veletri.Esta escena esta escrita en prosa.

Aparecen Pedraza y los oficiales 1º, 2º, 3º y 4º, el subteniente y el teniente.

En primer lugar los oficiales comenta una nueva y dura ley que acaban de imponer, cuando de repente oyen un gran alboroto y se acercan a ver que ocurre, donde ven a Don Fadrique que lo llevan preso y se enteran de que acaba de saltarse la nueva ley a través de un desafío cuyo desenlace fue la muerte de su “amigo” el teniente coronel de Avendaña (Don Carlos).

ESCENA III: En un cuarto de un oficial de guardia.Esta escena esta escrita en prosa nuevamente.

Aparece Don Álvaro y el capitán.

El capitán tiene que juzgar a Don Álvaro, conde nado a pena de muerte por haberse batido en duelo, pero son amigos, y entonces le resulta mas complicado tomar una decisión. Finalmente el capitán le dice a Don Álvaro que todos sus oficiales y coroneles han ido a pedirle clemencia al rey, pero Don Álvaro lo agradece pero no lo acepta porque se siente arrepentido y así servirá de ejemplo.

ESCENA IV: En la cárcel.Escena escrita en verso.

Aparecen Don Álvaro, el capitán y el sargento.

Es un breve dialogo entre esto dos últimos.

ESCENA V: En la cárcel.La escena esta escrita en verso.

Aparece Don Álvaro.

Es un monologo de Don Álvaro, pensando en Doña Leonor y arrepintiéndose de haber pensado que estaba muerta y haber vivido lejos de ella buscando la muerte, pero ahora que sabe que vive le queda un consuelo.

ESCENA VI: En la cárcel.La escena esta escrita en verso también.

Aparecen el Capitán y Don Álvaro.

Don Álvaro está condenado a pena de muerte y los soldados y generales del ejercito le piden al rey que lo absuelva pero el rey Carlos dice que no. Sin embargo tras este suceso el capitán sigue teniendo la esperanza de que Don Álvaro quede absuelto, esperanza que ni el propio Don Álvaro posee.

ESCENA VII: En la cárcel.La escena es en verso.

Page 6: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino

Aparecen Don Álvaro, el capitán y el sargento.

Se oyen tiros que indican que los alemanes están invadiendo Veletri y el capitán aprovecha el percance para decirle a Don Álvaro que se escape que allí ya no le pueden retener.

ESCENA VIII: En la cárcel.Escena escrita en verso.

Monologo de Don Álvaro.

Don Álvaro coge una espada y dice que volará hacia la muerte y si es su suerte vivir, acabara su vida en un desierto

JORNADA V: Transcurre en el convento de los Ángeles y sus alrededores. También hay que reseñar la rapidez del paso del tiempo entre las dos jornadas ya que don Álvaro se mete en el convento. Sus acotaciones son mucho más representativas, con más sentimiento debido a la intensidad de esta jornada, son acotaciones más “cultas” a nivel interpretativo porque sirven para explicar las escenas de los “nobles”.

ESCENA I: En el claustro bajo del convento de los Ángeles.

La primera escena de la jornada aparece escrita en Prosa.

En esta escena aparecen el Hermano Melitón, la mujer, el viejo, el cojo, el manco, el Padre Guardián y el grupo de pobres.

Se encuentra el hermano Melitón repartiendo comida y los pobres están peleándose por ver quién es servido primero. Cuando Melitón se cansa de las impertinencias de los pobres y los echa a “comer al sol”.

ESCENA II: En el claustro bajo del convento de los Ángeles.

Esta escena esta escrita en prosa.

Aparecen el padre Guardián y el hermano Melitón.

Discuten por la poca paciencia que tiene el hermano Melitón con los pobres y éste se excusa con que hay mucho pillo entre los pobres, desprecian la comida y además le restriegan que el Padre Rafael era mejor que el. Entonces empieza a hablar de este último diciendo que tiene conductas muy raras.

ESCENA III: En el convento.

Escrita en verso.

Aparece tan solo Don Alfonso y el Hermano Melitón.

Llega Don Alfonso al convento y sale a su encuentro el hermano Melitón, al cual le pregunta por Don Rafael por lo que suben a avisar de ésta inesperada visita.

ESCENA IV: En el convento, en una celda de un franciscano.

Escena escrita en prosa nuevamente.

Aparecen Don Álvaro y el hermano Melitón.

El Hermano Melitón le avisa a Don Álvaro de la visita de un caballero sospechoso que no le da buena espina.

ESCENA V: En la habitación.

Escrita en verso al ser un monólogo de Don Álvaro.

Aparece solo Don Álvaro.

Page 7: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino

Habla sobre quién podrá ser esa inesperada visita que le aguarda, la cual podría traer noticias de Lima…

ESCENA VI: En la habitación.

La continuación de la siguiente escrita en verso también.

Aparecen Don Álvaro y Don Alfonso.

D. Alfonso descubre la identidad de Don Álvaro y quiere vengarse por todo el daño que ha causado en su familia, D. Álvaro se resiste alegando su condición religiosa. Don Alfonso entonces le intenta herir el orgullo llamándole mulato (adelantando lo que sabia de él). Tras eso y darle una bofetada, Don Álvaro acepta el duelo.

ESCENA VII: El claustro bajo del convento.

Escena escrita en prosa.

Aparecen el Hermano Melitón y Don Álvaro.

Breve dialogo de Don Álvaro que le dice a Melitón que se va con Don Alfonso y a la pregunta de a dónde le responde que al infierno.

ESCENA VIII: En el convento.

Escena escrita en verso.

Interviene el Hermano Melitón.

El hermano Melitón reflexiona el mismo sobre lo ocurrido y sobre el carácter del padre Rafael que ya lo había advertido escenas atrás.

ESCENA IX: En un valle.

La siguiente escena mezcla verso y prosa.

Aparecen Don Álvaro y Don Alfonso.

Don Álvaro antes del duelo dice que tiene que contarle un secreto por si cayera muerto pero Don Alfonso ya lo sabía y se lo cuenta (es hijo de un virrey del Perú y una princesa Inca que ahora están prisioneros). D. Álvaro cree que al ser noble podrá casarse con Leonor, pero Don Alfonso no lo acepta. Tras una provocación de éste Don Álvaro no aguanta más y hiere de muerte a Don Alfonso. Cuando estaba moribundo, Don Alfonso le pide a Don Álvaro que vaya a avisar a un penitente para salvar su alma. Corre y llega a una cueva donde sabia que estaba refugiado un penitente.

ESCENA X: En el refugio y parte del valle.

La siguiente escena esta escrita en prosa.

Aparecen Don Álvaro y Doña Leonor.

Don Álvaro descubre que el penitente es una mujer y que se trata de Leonor que al escuchar la voz de su hermano corre en su auxilio abalanzándose a el pero este hace un último esfuerzo y hiere a Leonor por ser la causa de tantos desastres.

ESCENA X: En el precipicio.

La siguiente escena esta escrita en prosa también.

Aparecen Don Álvaro, el padre Guardián y todos los frailes.

Don Álvaro después de ver la muerte de su amada no aguanta mas y se arroja por un precipicio.

Page 8: Don Álvaro o La Fuerza Del Sino