dominio d responsabilidades profesionales

4
Responsabilidades profesionales. Los elementos que componen este dominio est án asociados a las responsabilidades profesionales del profesor en cuanto su principal propósito y compromiso es contribuir a que todos los alumnos aprendan. Para ello, él reflexiona consciente y sistemáticament e sobre su práctica y la reformula, contribuyendo a garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes. En este sentido, la responsabilidad profesional también implica la conciencia del docente sobre las propias necesidades de aprendizaje, as como su compromiso y participación en el proyecto educati!o del establecimiento y en las polticas nacionales de educación. Este dominio se refiere a a quellas dimensiones del trabajo docente que !an más allá del trabajo de aula y que in!olucran, primeramente, la propia relación con su p rofesión, pero también, la relación con sus pares, con el establecimiento, con la comunidad y el sistema educati!o. El compromiso del profesor con el aprendizaje de todos sus alumnos implica, por una parte, e!aluar sus procesos de aprendizaje con el fin de comprender los, descubrir sus dificultades, ayudarlos a superarlas y considerar el efecto que ejercen sus propias estrategias de trabajo en los logros de los estudiantes. Por otra parte, también implica formar parte constructi!a del entorno donde se trabaja, compartir y aprender de sus colegas y con ellos" relacionarse con las familias de los alumnos y otros miembros de la comunidad" sentirse un aprendiz permanente y un integrante del sistema nacional de educación. CRITERIO D.1: El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica. E!al#a el grado en que los alumnos alcanzaron los aprendizajes esperados.  $naliza cr ticamente su prácti ca de ense%anza y la re formula, a parti r de los resultados de aprendizaje de sus alumnos. &dentifica sus necesidades de aprendizaje y procura satisfacerlas. CRITERIO D.2: Construye relaciones profesionales y de euipo con sus cole!as. Promue!e el diálogo con sus pares en torno a aspectos pedagógicos y didácticos. Participa acti!amente en la comunidad de profesores del establecimiento, colaborando 'on los proyectos de sus pares y con el proyecto educati!o del establecimiento . CRITERIO D.": #sume responsabilidades en la orientaci$n de sus alumnos. (etecta las fortalezas de sus estudiantes y procura potenciarlas. &dentifica las necesid ades de apoyo de los alumnos deri!adas de su desarroll o personal y académico. Propone formas de abordar estas necesidades tanto en el aula como fuera de ella. CRITERIO D.%: &ropicia relaciones de colaboraci$n y respeto con los padres y apoderados. &nforma a las familias sobre los procesos de aprendizaje que se abordarán en el curso. &nforma periódicamente a las familias los a!ances de los aprendizajes de sus )ijos. 'ontribuye a in!olucrar a las familias en acti!idades de aprendizaje, recreación y con!i!encia de sus alumnos. CRITERIO D.': (ane)a informaci$n actuali*ad a sobre su profesi$n+ el sistema educati,o y las pol-ticas ,i!entes. 'onoce las polticas nacionales de educación relacionadas con el currculum, la gestión educati!a y la profesión docente. 'onoce las polticas y met as del establecimiento, as c omo sus normas de funcionamiento y con!i!encia.  $naliza crticamente l a realidad de su est ablecimiento a l a luz de estas pol ticas. CRITERIO D.1: El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica undamentaci$n:  El profesor está comprometido con los resultados de aprendizaje de sus alumnos y está consciente de la significati!a incidencia que ejercen sus propias prácticas o estrategias de ense%anza en d ic)os resultados, sin atribuirlos solamente a factores externos o ajenos a su responsabilidad. Por este moti!o, el docente reflexiona crticamente sobre las estrategias desarrolladas y sus efectos en los aprendizajes de los alumnos, e!aluando cómo se cumplieron los objeti!os

Upload: moni-diaz

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Dominio D Responsabilidades Profesionales

http://slidepdf.com/reader/full/dominio-d-responsabilidades-profesionales 1/3

Responsabilidades profesionales.Los elementos que componen este dominio están asociados a las responsabilidades profesionalesdel profesor en cuanto su principal propósito y compromiso es contribuir a que todos los alumnosaprendan. Para ello, él reflexiona consciente y sistemáticamente sobre su práctica y la reformula,contribuyendo a garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes. En este sentido, laresponsabilidad profesional también implica la conciencia del docente sobre las propiasnecesidades de aprendizaje, as como su compromiso y participación en el proyecto educati!o delestablecimiento y en las polticas nacionales de educación. Este dominio se refiere a aquellasdimensiones del trabajo docente que !an más allá del trabajo de aula y que in!olucran,primeramente, la propia relación con su profesión, pero también, la relación con sus pares, con elestablecimiento, con la comunidad y el sistema educati!o.El compromiso del profesor con el aprendizaje de todos sus alumnos implica, por una parte,e!aluar sus procesos de aprendizaje con el fin de comprender los, descubrir sus dificultades,ayudarlos a superarlas y considerar el efecto que ejercen sus propias estrategias de trabajo en loslogros de los estudiantes.Por otra parte, también implica formar parte constructi!a del entorno donde se trabaja, compartir yaprender de sus colegas y con ellos" relacionarse con las familias de los alumnos y otros miembrosde la comunidad" sentirse un aprendiz permanente y un integrante del sistema nacional deeducación.

CRITERIO D.1:El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.

• E!al#a el grado en que los alumnos alcanzaron los aprendizajes esperados.

•  $naliza crticamente su práctica de ense%anza y la reformula, a partir de los resultados de

aprendizaje de sus alumnos.

• &dentifica sus necesidades de aprendizaje y procura satisfacerlas.

CRITERIO D.2:Construye relaciones profesionales y de euipo con sus cole!as.

• Promue!e el diálogo con sus pares en torno a aspectos pedagógicos y didácticos.

• Participa acti!amente en la comunidad de profesores del establecimiento, colaborando

• 'on los proyectos de sus pares y con el proyecto educati!o del establecimiento.

CRITERIO D.":#sume responsabilidades en la orientaci$n de sus alumnos.

• (etecta las fortalezas de sus estudiantes y procura potenciarlas.

• &dentifica las necesidades de apoyo de los alumnos deri!adas de su desarrollo personal y

académico.

• Propone formas de abordar estas necesidades tanto en el aula como fuera de ella.

CRITERIO D.%:&ropicia relaciones de colaboraci$n y respeto con los padres y apoderados.

•&nforma a las familias sobre los procesos de aprendizaje que se abordarán en el curso.

• &nforma periódicamente a las familias los a!ances de los aprendizajes de sus )ijos.

• 'ontribuye a in!olucrar a las familias en acti!idades de aprendizaje, recreación y

con!i!encia de sus alumnos.

CRITERIO D.':(ane)a informaci$n actuali*ada sobre su profesi$n+ el sistema educati,o y las pol-ticas,i!entes.

• 'onoce las polticas nacionales de educación relacionadas con el currculum, la gestión

educati!a y la profesión docente.

• 'onoce las polticas y metas del establecimiento, as como sus normas de funcionamiento

y con!i!encia.

•  $naliza crticamente la realidad de su establecimiento a la luz de estas polticas.

CRITERIO D.1:El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su prácticaundamentaci$n: El profesor está comprometido con los resultados de aprendizaje de susalumnos y está consciente de la significati!a incidencia que ejercen sus propias prácticas oestrategias de ense%anza en dic)os resultados, sin atribuirlos solamente a factores externos oajenos a su responsabilidad.Por este moti!o, el docente reflexiona crticamente sobre las estrategias desarrolladas y susefectos en los aprendizajes de los alumnos, e!aluando cómo se cumplieron los objeti!ospropuestos y si los alumnos se comprometieron con las acti!idades de aprendizaje. $ partir de esteanálisis, el profesor reformula sus estrategias de ense%anza para )acerlas más efecti!as, demanera que respondan a las necesidades de aprendizaje de todos sus estudiantes.

8/16/2019 Dominio D Responsabilidades Profesionales

http://slidepdf.com/reader/full/dominio-d-responsabilidades-profesionales 2/3

En el mismo sentido, el profesor está comprometido con su desarrollo profesional permanente, porlo cual identifica y busca satisfacer sus necesidades de aprendizaje y formación, a tra!és delintercambio de experiencias, consulta a materiales de diferentes fuentes y su participación regularen oportunidades de perfeccionamiento pertinentes.

Descriptor D.1.1:E,al/a el !rado en ue los alumnos alcan*aron los aprendi*a)es esperados.Explicación* 'omo parte de sus prácticas regulares, el profesor recoge e!idencias de losaprendizajes de sus estudiantes, a partir de los productos de sus trabajos y de procedimientosespecficos de e!aluación, que le permiten establecer el ni!el de logro de los aprendizajesesperados.Descriptor D.1.2:#nali*a cr-ticamente su práctica de ense0an*a y la reformula a partir de los resultados deaprendi*a)e de sus alumnos.Explicación* El profesor analiza crticamente las fortalezas y debilidades de sus prácticas, conrelación a sus efectos sobre los aprendizajes de sus alumnos, lo que le permite reformularlas para)acerlas más efecti!as y pertinentes.Descriptor D.1.":Identifica sus necesidades de aprendi*a)e y procura satisfacerlas.Explicación* $ partir de la e!aluación de sus prácticas, el profesor busca de manera sistemática

identificar sus necesidades de actualización y de desarrollo profesional. +e!isa materialbibliográfico atingente a su profesión y a las disciplinas que ense%a. $pro!ec)a las oportunidadesde desarrollo profesional ofrecidas por el establecimiento y el sistema educati!o.

CRITERIO D.2:Construye relaciones profesionales y de euipo con sus cole!as.undamentaci$n: El compromiso del docente con la labor que desempe%a comprende no sólo sutrabajo en el aula, sino también las relaciones que establece con sus colegas. El profesor seconsidera y act#a como miembro de una comunidad de aprendizaje con la cual comparteresponsabilidades que se extienden más allá de su aula.La reflexión colecti!a y el trabajo en equipo con el resto de los profesionales del establecimientoconstituyen un elemento fundamental de la labor docente que le permite mejorar sus prácticas,mejorar el conocimiento de sus alumnos as como sus propios conocimientos. En este sentido,

promue!e y participa acti!amente en acti!idades de reflexión sobre sus prácticas de trabajocolaborati!o con otros colegas para implementar las acti!idades de ense%anza y del proyectoeducati!o de la escuela, contribuyendo a asegurar la calidad de la ense%anza de suestablecimiento.

Descriptor D.2.1:&romue,e el diálo!o con sus pares en torno a aspectos peda!$!icos y didácticos.Explicación* El profesor colabora con sus colegas en la creación y mantenimiento de espacios dereflexión e intercambio sistemático sobre sus prácticas, sobre el aprendizaje de los estudiantes,sobre la forma de enriquecer las prácticas a tra!és de la re!isión, indi!idual yo colecti!a, dedi!ersas fuentes.

Descriptor D.2.2:

&articipa acti,amente en la comunidad de profesores del establecimiento+ colaborando conlos proyectos de sus pares y con el proyecto educati,o del establecimiento.Explicación* El profesor asiste a las reuniones y capacitaciones planificadas por el establecimientoy participa acti!amente en sus proyectos y acti!idades, aportando su trabajo, su experiencia y susconocimientos.

CRITERIO D.":#sume responsabilidades en la orientaci$n de sus alumnos.undamentaci$n: (entro de las responsabilidades de los docentes se incluye la orientación y elapoyo a los alumnos en lo que respecta a su desarrollo personal. El profesor se preocupa por eldesarrollo socio afecti!o de sus estudiantes, está consciente y alerta a las se%ales de problemasderi!ados de la etapa de desarrollo de sus estudiantes, o de las interacciones con sus compa%erosy de sus a!ances o dificultades en los aprendizajes.(urante el trabajo en el aula, y fuera de ella, el profesor recoge información que !a más allá del

aprendizaje, a partir de la interacción de los alumnos entre s, de su actitud fsica, de suscomentarios, entre otros. -antiene un registro de esta información que le permite tener claridadrespecto de las fortalezas, necesidades y dificultades de sus estudiantes.'on esta información el profesor procura potenciar las fortalezas de sus estudiantes, y realiza opropone acciones de apoyo que permiten superar sus dificultades y atender sus necesidades.Descriptor D.".1:Detecta las fortale*as de sus estudiantes y procura potenciarlas.Explicación* El profesor identifica las fortalezas de sus estudiantes, las destaca y les ofreceespacios para desarrollarlas.Descriptor D.".2:Identifica las necesidades de apoyo de los alumnos deri,adas de su desarrollo personal yacadmico.Explicación* El profesor recoge e!idencias, tanto en el aula como fuera de ella, a partir de la

obser!ación y las interacciones con sus alumnos, sobre las necesidades de apoyo en su desarrollo

8/16/2019 Dominio D Responsabilidades Profesionales

http://slidepdf.com/reader/full/dominio-d-responsabilidades-profesionales 3/3

académico, personal y !ocacional de sus estudiantes, y, cuando corresponde, informa a suscolegas y a la dirección del establecimiento.Descriptor D.".":&ropone formas de abordar estas necesidades tanto en el aula como fuera de ella.Explicación* El profesor realiza acciones para apoyar a los estudiantes en sus necesidades dedesarrollo personal o dificultades, propone a sus colegas y a la dirección del establecimientoestrategias para enfrentarlas.CRITERIO D.%:&ropicia relaciones de colaboraci$n y respeto con los padres y apoderados.undamentaci$n: El profesor reconoce la importancia de in!olucrar a los padres y apoderadosen el mejoramiento de los aprendizajes de sus estudiantes.Los padres son un apoyo fundamental en el desarrollo de las actitudes de sus estudiantes )acia elaprendizaje y la escuela o liceo.En este sentido, el profesor contribuye a mantener informados a todos los padres sobre losprocesos de aprendizaje, y los a!ances y dificultades de sus )ijos. $ tra!és de estos procesos decomunicación sistemáticos el profesor crea relaciones de colaboración mutua con las familias.

 $simismo, crea oportunidades para que los padres y apoderados puedan in!olucrarse en lasacti!idades del establecimiento, aportando sus saberes, experiencias y sus deseos decolaboración. Las responsabilidades en este ámbito serán diferentes de acuerdo al rol del profesor,diferenciando entre aquellos que son profesores jefes, profesores del primer ciclo o profesores de

asignatura.Descriptor D.%.1:Informa a las familias sobre los procesos de aprendi*a)e ue se abordarán en el curso.Explicación* El profesor informa a los padres y apoderados sobre los objeti!os, contenidos yaprendizajes que se espera logren sus alumnos y sobre las estrategias que desarrolla en su clasepara lograrlo.

Descriptor D.%.2:Informa peri$dicamente a las familias los a,ances de los aprendi*a)es de sus i)os.Explicación* El profesor informa y entrega a los padres y apoderados registros sobre logros,dificultades de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, en forma comprensible, ordenada, y lessugiere estrategias concretas para contribuir a apoyar los procesos de ense%anza aprendizaje desus )ijos.

Descriptor D.%.":Contribuye a in,olucrar a la familia en acti,idades de aprendi*a)e+ recreaci$n y con,i,enciade sus alumnos.Explicación* El profesor, cuando corresponde, moti!a a la familia para participar en las acti!idadesque emprende con sus alumnos y establece con ellos estrategias de apoyo al aprendizaje de susestudiantes que recojan y !aloricen sus saberes, experiencias y !ariados recursos.

CRITERIO D.':(ane)a informaci$n actuali*ada sobre su profesi$n+ el sistema educati,o y las pol-ticas,i!entes.undamentaci$n: Las tareas del profesor están insertas en una comunidad educati!a, en un

sistema educacional y en un contexto nacional que es necesario que él conozca y considere. Eneste sentido, el profesor debe conocer las caractersticas y metas de su establecimiento y delsistema educacional, las polticas nacionales y locales de educación, as como sus obligaciones yderec)os laborales y profesionales.&gualmente, el profesor, como miembro de la profesión docente, analiza cómo se relacionan laspolticas y metas nacionales con el proyecto educati!o y las metas de su establecimiento, demanera de alcanzar una educación de calidad para todos y fortalecer la profesión docente.Descriptor D.'.1:Conoce las pol-ticas nacionales de educaci$n relacionadas con el curr-culum+ la !esti$neducati,a+ y la profesi$n docente.Explicación* El profesor demuestra conocer el currculum nacional, las estrategias e instrumentosde gestión educati!a, las alternati!as de desarrollo de la profesión docente y las normas defuncionamiento administrati!o y legal del sistema educati!o.Descriptor D.'.2:

Conoce las pol-ticas y metas del establecimiento+ as- como sus normas de funcionamiento ycon,i,encia.Explicación* 'onoce y participa, cuando es posible, en la formulación del proyecto educati!o delestablecimiento, del reglamento interno y del reglamento deDescriptor D.'.":

#nali*a cr-ticamente la realidad de su establecimiento a la lu* de estas pol-ticas.Explicación* El profesor e!al#a la co)erencia entre el proyecto educati!o del establecimiento, suimplementación, los objeti!os y metas de las polticas nacionales.