domingo,4 de mayo, 2008 eldominical · eldominicaldomingo,4 de mayo, 2008 el segura vive antonio...

20
El Dominical DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ANTONIO SÁNCHEZ El Segura vive l primer semestre del presente año hi- drológico (va del 1 de octubre de 2007 al 30 de septiembre de 2008) no deja lugar a la duda. «Nos enfrentamos a la peor sequía, con diferencia, de los últi- mos 80 años», asegura el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita. En las ocho décadas desde que la CHS tiene referencias nunca se ha- bía vivido una situación tan grave. «En el primer semestre apenas superamos el 50% de las aportaciones hídricas de V. L. DELTELL E La mejora de la calidad del agua devuelve al curso medio y alto del río especies como la nutria y en zonas de Rojales hay carpas y es posible escuchar el croar de las ranas La pesca ha vuelto a ser posible en zonas como Rojales Entrevista LUIS ROJAS MARCOS PSIQUIATRA, EX JEFE DE SALUD MENTAL DE NUEVA YORK «HAY MENOS VIOLENCIA QUE ANTES PERO AHORA SE RECHAZA MÁS» PÁGINAS 4 Y 5 Y además Cuándo se come aquí LA SUPERVIVENCIA DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL, A ESTUDIO EN UN CONGRESO EN MURO PÁGINA 6 Economía La semana LA FALTA DE LIQUIDEZ LANZA A BANCOS Y CAJAS A UNA BATALLA DE OFERTAS Y REGALOS PARA CAPTAR NÓMINAS Y DEPÓSITOS Bolsa y mercados PÁGINA 7 Vivienda LAS GRANDES CONSTRUCTORAS RECLAMAN AL GOBIERNO MÁS INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA POR LA CRISIS DE LA VIVIENDA PÁGINAS 20 A 23

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008

ANTONIO SÁNCHEZ

El Segura vivel primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de 2007al 30 de septiembre de 2008) no dejalugar a la duda. «Nos enfrentamos a lapeor sequía, con diferencia, de los últi-mos 80 años», asegura el presidente

de la Confederación Hidrográfica delSegura (CHS), José Salvador FuentesZorita. En las ocho décadas desde quela CHS tiene referencias nunca se ha-bía vivido una situación tan grave. «Enel primer semestre apenas superamosel 50% de las aportaciones hídricas de

V. L. DELTELL

ELa mejora de la calidad del agua devuelveal curso medio y alto del río especies comola nutria y en zonas de Rojales hay carpasy es posible escuchar el croar de las ranas

◆ La pesca havuelto a serposible enzonas comoRojales

Entrevista

LUIS ROJAS MARCOSPSIQUIATRA, EX JEFE DE SALUD MENTALDE NUEVA YORK

«HAY MENOS VIOLENCIAQUE ANTES PERO AHORASE RECHAZA MÁS»

PÁGINAS 4 Y 5

Y además

Cuándo se come aquí

LA SUPERVIVENCIA DE LAAGRICULTURA TRADICIONAL,A ESTUDIO EN UN CONGRESOEN MURO

PÁGINA 6

Economía

La semana

LA FALTA DE LIQUIDEZ LANZA ABANCOS Y CAJAS A UNA BATALLADE OFERTAS Y REGALOS PARACAPTAR NÓMINAS Y DEPÓSITOS

Bolsa y mercadosPÁGINA 7

Vivienda

LAS GRANDES CONSTRUCTORASRECLAMAN AL GOBIERNO MÁSINVERSIÓN EN OBRA PÚBLICAPOR LA CRISIS DE LA VIVIENDA

PÁGINAS 20 A 23

Page 2: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

las que disponía el Segura en el mis-mo periodo del año anterior», apuntael responsable de la cuenca. De hecho,asegura que «si no hubiéramos hecholo que hemos hecho en los últimosaños, el Segura estaría seco y a buenseguro que los ciudadanos habrían pa-decido cortes de suministro importan-tes». El caudal medio es actualmenteinferior a los 1.000 litros por segundode media, no llegando a los 200 litrosen Rojales. El río se ha mantenidogracias a las aportaciones de 60 pozosde sequía, a las aguas depuradas y,principalmente, a los recursos inyecta-dos del trasvase del Tajo.

A pesar de que el caudal es míni-mo, el Segura se encuentra en uno desus mejores momentos de las últimasdécadas en cuanto a la calidad de susaguas. «Para nosotros, recuperar la ca-lidad del agua a lo largo de todo el cur-so del río, ha sido un objetivo estraté-gico», afirma Fuentes Zorita. Lógica-mente, el cauce que corresponde a lacomarca alicantina de la Vega Baja,«ha sido el más complicado en la queestamos actuando, porque en esta zo-na el caudal es mucho menor y la con-

taminaciónmayor», con-cluye el máxi-mo responsa-ble de la Con-federación. Ygracias a laintervenciónde la CHS elecos i s t ema

fluvial está viviendo los primeros sín-tomas de recuperación. La flora y lafauna propia del río está volviendo almismo. Ya se puede decir que lasaguas del Segura son, como las de unrío cualquiera, fuentes de vida.

Y el primer signo de que las aguasdel río han cambiado «radicalmente»,según Fuentes Zorita, está en que enalgunos puntos, como Rojales, sevuelve a escuchar después de casi tresdécadas el croar de las ranas. Este in-vertebrado, que respira por la piel,precisa de una gran calidad de lasaguas en las que vive, en las que lacontaminación orgánica debe serprácticamente nula (ver gráfico). Laevolución en el tiempo de este indica-dor ha sido «muy favorable» y «excep-cionalmente bueno es el último añohidrológico», según la CHS, quienconcluye en un reciente estudio que«la contaminación orgánica mediadesciende o se mantiene en buenosniveles». ¿La causa? Muy sencilla. Evi-tar los vertidos ilegales, limpiar el río ycontrolar que los aportes al cauce seanadecuados. Las actuaciones, según ex-plica el comisario de Aguas de laCHS, Manuel Aldeguer, se ha basadoen dos grandes líneas de trabajo. Lainstitución ha ejercido en primer lu-gar una relevante presión hacia el en-torno del río. «Hemos llevado a cabouna política de tolerancia cero con losvertidos contaminantes y cerrando lospozos ilegales, no dudando en llevar ala Fiscalía los delitos ambientales», in-dica Fuentes Zorita.

En concreto, el pasado año se ins-truyeron 108 expedientes sancionado-res, por los 94 de 2006, los 103 de2005 y los 111 del año anterior. A suvez, la CHS ha remitido a la Fiscalíadel Tribunal Superior de Murcia 15 ca-sos por si fueran constitutivos de deli-to. «Todo ello nos permite afirmarque el río Segura es un río vivo, donde

se han podido mantener los mínimoscaudales ambientales y ecológicos quepermiten aseverar tal afirmación, pesea padecer la cuenca el periodo de se-quía más extremo del que se disponendatos comparativos», asegura el comi-sario Manuel Aldeguer, quien destacala respuesta positiva de ayuntamien-tos y empresas en materia de depura-ción. La CHS ha colaborado con em-presarios y municipios con ayudas pa-ra construir depuradoras. Y «gracias a

ello ahora conservamos un hilo deagua que mantiene la vida en el Segu-ra», asegura el comisario de Aguas.

Hábitat atractivoAdemás del regreso de la rana, el ríovuelve a ser un hábitat atractivo paraalgunos peces. En el núcleo de Rojalesse han podido ver recientemente nu-merosas carpas e incluso alguna an-guila y algún ejemplar de galápago le-proso (tortuga autóctona), según ase-

guran vecinos de la citada población.Otra prueba del buen estado de saluddel río está en las frecuentes celebra-ciones de concursos de pesca a lo lar-go de todo el cauce. También el usode sus laderas para la práctica de de-porte, para el paseo, correr, montar enbicicleta o a caballo. En definitiva, «laCHS ha trabajado para que el río vuel-va a ser un lugar de disfrute para laspersonas. Lógicamente hay ciertas zo-nas que debemos proteger como hábi-

2 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

◆➜ EL SEGURA VIVE ◆➜

El río se mantiene gracias

a las aportaciones de

60 pozos de sequía, a

las aguas depuradas y

al trasvase del Tajo

Las aves hanregresado al

cauce bajodel Segura

gracias aactuaciones

de limpieza ya la mejor

calidad delagua

LA FAUNA DEL RÍO SEGURA

CHS/ANTONIO SÁNCHEZ

Page 3: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

tats naturales, vírgenes, sin la presióndel hombre», afirma el comisario.

La segunda gran actuación de laConfederación ha ido encaminada a lalimpieza y mantenimiento del cauce.«Encontramos desde coches abando-nados a electrodomésticos, escombrosde la construcción, plásticos...», afir-ma Aldeguer, quien añade que «estaactividad de limpieza ha permitidoque la flora se desarrolle de una formanatural y, con ella, ha vuelto una fau-na asociada a este tipo de hábitat, for-mado principalmente por el taray», unarbusto en el que los animales en-cuentran refugio.

Además de ayuntamientos y empre-sas, la concienciación también ha sidofundamental en agricultores y ciuda-danos en general. «La contaminaciónagraria difusa, por excesos en aportesde pesticidas y abonos, ha disminuidonotablemente», destaca Aldeguer,quien pone como ejemplo la reduc-ción de los casos de grandes mortan-dades de peces a causa de los pestici-das usados en ciertos cultivos. Los ciu-dadanos, que ya pueden respirar sintener que tapar sus narices cuando pa-san al lado de unos lodos recién extraí-

dos, han sido testigos de un trata-miento pionero en España para laconservación y mantenimiento de uncauce limpio. Con especial hincapiéen los tramos medio y bajo del Segu-ra, «una brigada de limpieza trabajade manera permanente, salvo en pe-riodos de nidificación de aves», expli-ca el presidente de la CHS.

En el cauce del río se han realizadodesbroces selectivos en tramos urba-nos y rurales en una superficie demás de tres millones de metros cua-drados. La extracción de plásticos hasuperado los 1.600 metros cúbicos. Sehan desbrozado 500.000 metros cua-drados de la franja de plantaciones ri-bereñas, que también se han podado yacondicionado. La CHS ha recogidomás de 1.500 metros cúbicos de es-combros junto al cauce, ha extraído3.000 metros cúbicos de productos dedragado no peligrosos. En los tramosde Murcia, Orihuela y Rojales se hanrecogido 800 metros cúbicos de basu-ras, así como un gran número de ve-hículos arrojados al interior del río.

Fuentes Zorita resalta la inversiónde más de 20 millones de euros reali-zada en la Vega Baja para la creaciónde un corredor verde. Con la ayuda delos fondos europeos Ceder, «se hanrecuperado sotos y espacios vincula-dos al río, para devolverle su funcióncomo gran vertebrador del territorio ydefinidor de la personalidad de la Ve-ga Baja. Trabajamos para devolverle elrío a los ciudadanos y recuperar lafunción histórica que tuvo».

Con un cauce hidrológicamente tanlimitado y si la falta de lluvias perdura,el futuro del río Segura es «muy nega-tivo», reconoce el presidente de laCHS. «Estamos viviendo la peor se-quía, hace ya demasiados años de laúltima nevada que merezca ese nom-bre y que recargue los acuíferos. La si-tuación, si esto persiste, es fatal», con-cluye Fuentes Zorita. La Confedera-ción apuesta por seguir modernizan-do el regadío para ahorrar agua, así co-mo por mantener medidas como elcontrol de vertidos y pozos ilegales, lalimpieza del cauce, ramblas y azarbes,delimitar el dominio público, revege-tar y fomentar la concienciación so-cial. Estas medidas han demostradoque el río tiene vida. El Segura, vive.

El Dominical 3Domingo, 4 de mayo, 2008

na cámara de vigilanciacontra los vertidos ilega-

les captó lo que era hasta el momentouna noticia sin confirmar. El Segura,en su curso medio y alto, alberga algu-nas colonias de nutria. Este mamífero,en peligro de extinción, es uno de losbioindicadores más importantes deque en el Segura vuelve a haber vida.«El control de los vertidos ha provoca-do que prolifere de nuevo la fauna enel río, principalmente especies de lafamilia de los ciprínidos, que es lo quecome la nutria», expone Paloma Sán-chez Martínez, responsable del Pro-yecto Nutria del grupo conservacionis-ta Ecologista en Acción en Murcia. Pa-ra esta experta, «al haberse reducido lacontaminación orgánica de las aguasse vuelven a dar las condiciones paraque exista en el Segura una cadena ali-mentaria necesaria para una especiesuperpredadora como es la nutria».

El hecho de que «se sigan contro-lando y evitando los vertidos y se man-tenga un caudal ecológico, nos da es-peranza, a lo que hay que añadir quecada vez la gente está más conciencia-da. Por ejemplo, los pescadores veíanantes a la nutria como un competidor.Ahora nos llaman para que tengamosconstancia de avistamientos. El respe-to al medio ambiente y al río ha mejo-rado mucho, como el consumo res-ponsable del agua», apunta Sánchez.

El seguimiento del mamífero se ha-ce muy complejo. La nutria es un ani-mal que se resguarda por el día «y laConsejería de Medio Ambiente en

Murcia no nos ofrece censos». Lo quesí se ha demostrado es la presencia denutria, por heces y pisadas, en el em-balse del Cenajo, en Calasparra, Cieza,Archena e incluso en Lorquí. En otraszonas se han visto ginetas y las carpashan aparecido en el curso bajo en po-blaciones como Rojales.

El curso medio y alto alberga variascolonias de nutria

U

econocen la evidente mejora de la cali-dad de las aguas, pero lamentan suobtención «poco sostenible e ilegal».Sergio Arroyo, presidente de Amigosde los Humedales del Sur de Alicante(AHSA), grupo conservacionista muyimplicado en la Vega Baja, entiende

que «el efectopositivo se de-be a la inyec-ción al caucede aguas deltrasvase y delos pozos desequía, perolo que debe-ría hacer la

CHS es cumplir la ley y clausurar lospozos ilegales». Según Arroyo, «verranas en Rojales es un buen síntoma,es un indicador de que el agua es me-jor porque la rana soporta muy mal lacontaminación, pero lo lógico es quese respetara la legislación y se evitarael robo de agua. Así se solucionaría elproblema y se podría dar a los regan-

tes de la Vega Baja lo que les corres-ponde». El presidente de AHSA recla-ma, junto al resto de grupos conserva-cionistas de la provincia, «que el plande cuenca del Segura dote al río de uncaudal fijo, para siempre, no a volun-tad del comisario de Aguas de turno.Eso es lo importante y no que hayacarpas en un momento dado».

Desde la CHS, su presidente asegu-ra que los pozos ilegales «no tienennada que ver con la situación actual.Una situación de tolerancia cero, conpozos cerrados y expedientes sancio-nadores abiertos. Puede haber algúnhecho puntual, pero no una situacióngeneralizada». Lo que debe quedarclaro, según Fuentes Zorita, es quesin los aportes extraordinarios que serealizan de depuradoras, del trasvase yde los pozos de sequía, «en una sema-na se vaciarían los embalses. A todosnos gustaría asegurar un caudal parasiempre, pero eso es sólo un deseo.No estamos reteniendo caudales. Des-graciadamente no existen».

Los conservacionistasapuestan por asegurarun caudal para siempre

R

AHSA lamenta que se

siga «robando» agua

en la cabecera y la CHS

dice que no es algo

general sino puntual

Dos personaspractican la

pesca junto ala noria de

Benijófar

De arriba aabajo, una

nutriacaptada poruna cámara

de vigilancia,una gineta y

carpas

ANTONIO SÁNCHEZ

EVOLUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ORGÁNICA

CHS/E. DE GEA

Page 4: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

ué hace usted ahora, exactamente? Estoy en la Universidad de NuevaYork, dando clases de Psiquiatría ydirigiendo programas de Medicina yServicios Paliativos. La facilidad delos viajes me evita la morriña delemigrante y yo tengo allí hecho el díaa día: mi casa, mi mujer, la hija queme queda porque todos al crecer sevan, el trabajo, amigos…

¿Cómo se integra en una sociedadcomo la estadounidense?Nueva York no es EE UU: es una ciu-dad con mucha diversidad e influen-cia europea. Puedo conectar con per-sonas que piensan profundamente, ytambién vivir el día a día de una for-ma gratificante.

¿Obama o Clinton? Cualquiera de los dos sería un éxito.Yo conozco a Hillary, es muy inteli-gente y creo que lo haría muy bien. AObama no lo conozco pero tiene en-tusiasmo, frescura, corazón, unatractivo muy especial. El daño que elpresidente Bush ha hecho al país y ala imagen de EE UU ha sido enorme;ésta es una oportunidad para poder irrecuperando ese daño. Hillary seríala primera mujer presidente, algo ilu-sionante; con Obama sería un pocomás dramático el cambio.

Porque es negro. Y porque ella ya ha formado parte dela estructura política, y Obama no.

Hablemos de cuidados paliativos.La Comunidad de Madrid ha firma-do un documento con la iglesia cató-lica para integrarla en los equiposmédicos. Opine sobre ello.El cuidado paliativo está para ayudara la persona a morir como desea: quétratamiento quiere y qué tratamientono. ¿Quieres acortar tu vida cuandoestás sufriendo? Pues esto es lo quevamos a hacer. Todo lo que sea res-ponder a los deseos del paciente mo-ribundo es la única dirección. Nadiedebe morir solo, y nadie debe morircon dolor. Precisamente para eso es-tá la Medicina Paliativa.

Ya. Pero en el Severo Ochoa seacusó de asesinos a los médicos porpracticarla. La Iglesia es así, ¿sabe?En ese proceso está el médico, la tra-bajadora social, el psicólogo, y en EEUU también, si el paciente lo pide,participa el sacerdote, el pastor, el ra-bino… la espiritualidad es muy im-portante para mucha gente que estáen el proceso de morir.

Cuando lo pide y para confortar elespíritu: no imponiendo la religiónen los tratamientos que se aplican. Todo lo que sea imponer algo sin elconsentimiento del que está murien-do es perverso. Se nos olvida con de-masiada frecuencia que no hay queagradar a nadie, ni siquiera a sus fa-miliares, que a veces no están de

acuerdo con lo que quiere el enfer-mo. Cualquier imposición va en con-tra de la dignidad, el apoyo emocio-nal, el respeto y el afecto que requie-re una persona que está en procesode despedirse para siempre.

Vivimos la era del Prozac, las en-fermedades mentales aumentan ver-tiginosamente, ¿qué responsabilidadtiene en ello la forma de vivir compe-titiva del capitalismo?

Cada día vivimos más, la esperanzade vida ha aumentado, en España sehan superado los 83 años de media.Eso es un gran avance: si estamosmuertos, no hay forma de buscar lafelicidad. Han mejorado la calidad devida y la Medicina, curamos muchasenfermedades que antes no se cura-

ban, la mujer ya no tiene que tenercinco hijos para que le sobrevivandos. Sí es verdad que el ritmo de vidaes tal y las opciones son tantas queesto crea un desafío.

Más que desafío, problemas, ¿no? Sí. Uno es el estrés, la tensión conti-nua que la persona sufre del entorno.En segundo lugar aumenta el des-equilibrio entre aspiraciones y opor-tunidades, nos bombardean conti-nuamente con lo que podemos tenery luego la realidad es otra: eso creafrustración, que es la fuente de mu-chos males, desde violencia hastahastío y depresiones. Dentro de lopositivo de la evolución y los avancesestá el otro aspecto de las exigencias,las opciones, las presiones. Si uno nolo lleva bien, cae en tensiones físicasy emocionales.

Y aumenta la violencia, porque «loquiero todo, y lo quiero ya». Se glorifica el aquí y ahora y la tecno-logía promueve esa glorificación delo inmediato. Si me duele algo, queme quiten el dolor hoy; si quiero ser

rico, quiero serloya. En lo que noestoy de acuerdoes en que hayamás violencia, loque ocurre es quele damos más im-portancia y la re-chazamos más.Cuando yo crecíen Sevilla en losaños 40/50, la vio-lencia contra lamujer se daba porhecho y no llama-ba la atención. Yen los colegios to-dos vivíamos aco-so escolar comoacosadores, acosa-dos o testigos.¿Qué ocurre hoy?Que sale en el pe-riódico y en la tele.No pasa más queantes, es que hoyes noticia. Yo creo

que estadísticamente hablando haymenos violencia, pero nos preocupamás y se rechaza más, por eso haynuevas leyes y nuevos instrumentospara disminuirla.

Me deja usted de un aire.¿Por qué? En la II Guerra Mundial,por lo que he leído, murieron 52 mi-llones de personas y eso es inconce-bible hoy. Las guerras son terribles,pero antes eran peores.

Hace unos años, en España salió laley conocida como «locos a la calle».Hay una legión de esquizofrénicossueltos bajo la responsabilidad exclu-siva de sus familias, y muchos, cuan-do entran en brote, matan. La situa-ción es angustiosa.Efectivamente. En la desinstituciona-lización del enfermo mental de losaños 60, 70 y 80, en que se cierranmiles de camas psiquiátricas en Eu-ropa y EE UU y muchísimos centros,la filosofía que había detrás era razo-nable: que muchos enfermos podíanvivir en la comunidad. Y eso es ver-dad, muchos pueden. Pero no todos.Por razones filosóficas positivas, perotambién por razones económicasporque era muy caro mantener a tan-tos enfermos en hospitales o residen-cias, se decidió devolverlos a todos ala comunidad. Y eso es un error, por-

que desafortunadamente todavía notenemos ni las medicinas ni los me-dios para curarlos. No hemos encon-trado todavía el remedio para la es-quizofrenia o el trastorno maníaco-depresivo. Tenemos medicinas quesuponiendo que el paciente tengaconciencia de enfermedad y las tomese la van a controlar, pero sólo eso.

Si las toma. Y si no bebe alcohol,ni fuma porros, ni se mete rayas decoca… mucho suponer parece.Exacto: tampoco tenemos la curaciónpara muchísimas adicciones. O parael trastorno obsesivo compulsivo. Pordefinición, en muchos casos el enfer-

4 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

ÁNGELES CÁCERES

Q

◆➜ ENTREVISTA

LUIS ROJAS MARCOSPSIQUIATRA, EX JEFE DESALUD MENTAL DE NUEVA YORK

Luis RojasMarcos en

una imagentomada en

Elchedurante larealización

de estaentrevista

«ivimos más, han mejorado la

calidad de vida y la Medicina pero el

ritmo de vida es tal y las opciones son

tantas que aumenta el desequilibrio

entre aspiraciones y oportunidades y

se crea la frustración, fuente de males desde violencia

hasta depresiones. Muchos enfermos mentales pueden

vivir en una comunidad abierta, pero

no todos, y lamentablemente el

sistema le ha pasado a las familias la

responsabilidad, porque es más

barato.

“ ”V

Todo lo que sea

imponer algo sin su

consentimiento al

que se está muriendo

es perverso

«

»

ació en Sevilla en 1943 y tuvo dificultades es-colares, salvo con la música: fundó el conjun-

to musical Yungay, del que fue batería cinco años. Se licen-ció en Medicina en Sevilla en 1968, emigró a Nueva York yallí se ha quedado, aunque viaja a su tierra tres o cuatro ve-ces al año. Se especializó en Psiquiatría en el Hospital Be-llevue y en la Universidad de Nueva York, y pronto sus es-tudios se convirtieron en pioneros. En 1981 fue nombradoDirector de los Servicios Psiquiátricos de la red de hospita-les públicos neoyorkinos, y creó el Proyecto HELP parahospitalizar a enfermos mentales desamparados. En 1992se le nombra responsable máximo de los servicios munici-pales de salud mental, alcoholismo y drogas, y en 1995 Pre-sidente Ejecutivo del sistema de Sanidad y Hospitales Pú-blicos. Entre otros muchos cargos es miembro de las Aca-demias de Medicina y Psiquiatría, del Consejo de Medicinadel Estado, y, en España, patrono de la Fundación La Caixay la Fundación ADANA. Prolífico escritor de artículos y li-bros, su obra está orientada a conseguir el equilibrio men-tal y la felicidad. En la medida de lo posible, claro.

◆➜ De cerca

N

Un sevillano hondotrasplantado en Nueva York

Page 5: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

mo niega su enfermedad, y por lotanto no ve necesidad de medicarse.¿Qué ocurre? Que hay un grupo depacientes que en sus delirios come-ten actos de violencia, y otro que sonlas víctimas de la violencia social: en-fermos sin techo, en las calles, aban-donados por la burocracia sanitaria,que son presa de gente violenta. Esoes un problema real y la sociedad tie-ne que aceptar que esas personas ne-cesitan vivir en centros estructura-dos, decentes y humanizados. Perodentro, para su protección y la de lasociedad.

La sociedad lo acepta y lo pide: elproblema está en el sistema. Y se da más en Europa y España queen EE.UU. Allí no se le impone el en-fermo a las familias, se ha comproba-do que es un coste económico mayorpara la sociedad, y una descomposi-ción de la familia. Aquí se están utili-zando a los familiares como un re-curso, pasándoles la responsabilidad.El sistema se aprovecha porque esmucho más barato que crear pisosasistidos, residencias u hospitales dedía. Pero la familia no sabe ni puedetratarlos, el enfermo se descompen-sa, la familia se convierte en disfun-

cional porque alguien tiene que dejarde trabajar para cuidarlo. A la larga,ocuparse de esos enfermos que nopueden vivir en una sociedad abiertaes un coste menor, económico yemocional, para la sociedad. Le resul-taría más rentable al Estado, en todoslos sentidos, que hacer autopistas oparques de atracciones.

En sus libros habla de optimismo,convivencia, felicidad… ¿cuál es sureceta para esta sociedad neurótica,depresiva, convulsionada e infeliz? A mí me gusta hablar de la satisfac-ción con la vida en general: la felici-dad tiene connotaciones más litera-rias, poéticas. Yo creo que la mayoríade la gente se siente razonablementesatisfecha, a un nivel moderado. Paraaumentar ese nivel, hay que trabajár-selo. Cambiar mis manías, mi estilode vida, el trabajo que no me gusta,una relación de pareja incurablemen-te desgraciada.

¿Es importante dejar de conside-rarse el ombligo del mundo, ser ca-paz de alegrarse o entristecerse conlo que les pasa a los otros?No cabe duda que lo más importantepara la persona es uno mismo. Perohay una diferencia entre eso y pensar

que uno es el ombligo del mundo,que no lo es ninguno, sino que todoes un movimiento que viene denuestros antepasados monos hastalos que nos sigan dentro de miles deaños; hay que aceptar que somos ungranito de arena más.

Usted me dijo hace años que lomejor era permanecer en el rebaño, yyo rebatí que los que van en direc-ción contraria cambian el mundo.Sí; y le dije que a esos los matan. Elmundo lo cambia un grupo de perso-nas que van en la vanguardia de lamarea de la humanidad; hay genteque va tirando del resto, y natural-mente son los que están más en peli-gro. Para estar moderadamente satis-fecho uno tiene que saber sus limita-ciones, aceptarlas y no tratar de seralgo que uno no es. Creo mucho enla introspección para saber qué es loque nos hace felices.

Suena duro sentirse felices junto aGuantánamo, la guerra de Irak, losniños palestinos asesinados, las ham-brunas y el sida de África…No todos están preparados para vivirla empatía: duele mucho.

Aspirar a la juventud eterna, uncuerpo diez, una casa de cine, ¿con-

tribuye a desequilibrarnos?Por supuesto. Tener metas inalcan-zables es una maldición segura quepredestina siempre al fracaso.

Nos bombardean con el miedo alinmigrante, al Islam, a perder el tra-bajo… ¿Eso no es una trampa?El miedo es parte del instinto de su-pervivencia; pero el ser humano loaumenta imaginando peligros, viveen perpetua ansiedad martirizadopor miedos irreales. Y el miedo tam-bién es un arma que se utiliza paraparalizar y aborregar. En EE UU seha utilizado, después del 11-S, parajustificar todo tipo de situaciones in-aceptables. Eso es una manipulación.Y es terrible, porque uno pierde la feen los líderes. Y cuando uno pierde laconfianza en los líderes, sean políti-cos, religio-sos o socia-les, la socie-dad sufremucho.

¿Sería unabuena recetaperderle elmiedo a la di-ferencia, aldistinto?El miedo setraduce endiscrimina-ción, racismoy deshumani-zación. Es unmiedo noci-vo, dañinopara el individuo y la sociedad, y laúnica fórmula es convivir. Está de-mostrado que la mejor forma de dis-minuir la discriminación, el racismo,la xenofobia, es que las personas con-vivan y se conozcan de cerca.

¿Qué podemos hacer para no ser«carne de psiquiatra»?Estar conectados. Las personas quese sienten parte de un grupo, el quesea, familiar, profesional, social, reli-gioso incluso, superan la adversidadmucho mejor que quienes se sientenaislados. Ésa es una fórmula: convi-vir. Otra es hablar, porque al verbali-zar la angustia, la disminuimos. Y laotra es aceptar que hay una tristezanormal, que la muerte de un ser que-rido, un fracaso, una enfermedadexisten, y para eso no hay Prozac quevalga.

En nuestra generación la muerteera algo natural, hoy se la esconde. La muerte se niega en nuestra cultu-ra, sí: gran error. Un amigo epide-miólogo le preguntó a una señora deun pueblo cuál creía que era la tasade mortalidad en la zona y ella dijo:pues un muerto por persona. Y asíes. Incorporar la muerte a la vida esfundamental pero hoy la niegan has-ta los médicos, porque les recuerda elfracaso de la Medicina. Hay queaceptar la naturalidad de la muertepara vivir con naturalidad.

El Dominical 5Domingo, 4 de mayo, 2008

Hay menos violenciaque antes pero ahorase rechaza más

»

«

»

Para el Estado es

rentable ocuparse

de los enfermos

que no pueden vivir

en la sociedad

Incorporar la muerte a

la vida es fundamental

pero hoy lo niegan

hasta los médicos por lo

que supone de fracaso

DIEGO FOTÓGRAFOS

Page 6: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

alem Khabbaz, miembro deuna saga de restauradores deDamasco que se remonta al si-glo XIX, emigró a Barcelonapara introducir, durante losaños ochenta, el primer «sha-warma» o bocadillería árabede la ciudad: damos fe que era algo muy su-perior a los fast food orientales tan frecuen-tes desde entonces. Jordi Colobrans es unantropólogo y sociólogo vinculado al mundouniversitario que ha compartido fogones ysobremesas con «el cocinero de Damasco».

En este libro,el profesor-amigo habla,desde esa do-ble perspecti-va, de la coci-na del cocine-ro. Colobranses un buen co-nocedor de lasmás de 125 re-cetas damas-cenas –o sirias,o del PróximoOriente en ge-neral– que re-coge el libro a

partir de la tradición familiar de Khabbaz.Pero, también, un analista profundo y rigu-roso del cómo y el porqué de una cocina quees, así mismo, como todas las cocinas conarraigo y autenticidad, una forma de ver elmundo y de comérselo.

iferencias étnicas y reli-giosas aparte –el cer-

do–, la cocina rumana está empa-rentada con las de Grecia, Turquía oLíbano: una rústica autenticidad yun exotismo cierto, cada vez más ac-cesibles para nosotros en los restau-rantes de la colonia dacia. El más ve-terano en la Costa Blanca, abiertohace más de tres años por los tran-silvanos Marius y Florina Mohanu,es el Drácula de Calpe. Durante lareciente Pascua ortodoxa, ademásde un cozonac muy parecido a nues-tra mona, hicieron cordero al horno(12 euros), carne que en el Medite-rráneo Oriental prefieren de anima-les talludos –en las antípodas denuestros cabritos o lechales– y unaespectacular sopa de cordero con

apio (4,5). Pero la que resulta excel-sa es la sopa de callos (4,5) que ade-reza cada cual con nata agria o vina-gre en una sugerente paradoja desuculencia y frescor. ¡Si la hubierainventado un chef mediático! Lossarmale (7,50) son todo un tótem:hojas de parra o de col rellenas decarne y arroz, servidas con polenta.Otra apetitosa especialidad rumana:los pimientos rojos rellenos de car-ne (7). La repostería –una milhojasde crema (3,5) o un borracho connata (3,5)– está en una línea másmundana e intemporal. El vino ru-mano disponible –o destilados co-mo la palinca, de graduación brutaly recuerdos frutales– sugiere asímismo que la enogastronomía ru-mana es un diamante por pulir.

a agricultura tradicional mediterrá-nea es una especie en vías de extin-ción, lo que amenaza también seria-mente a la supervivencia de una for-ma de entender la enogastronomíabasada en el arraigo y en la simbiosiscon el entorno: en la autenticidad.Eso es lo que podemos concluir trasescuchar debates y ponencias sobre«El minifundio como defensa delecosistema mediterráneo» en el ICongreso Nacional celebrado en Mu-ro la semana pasada. Pero, puestos apensar, la conclusión se parece mu-cho al punto de partida del propiocongreso, con lo que la reflexión pa-rece encerrada en un círculo vicioso.La cuestión es por dónde romperlo.

La mayoría de las propuestas paraevitar la deserción de los agricultores,que es a fin de cuentas lo que abocasu modo de vida y sus productos a ladesaparición, reclamaban una tutelaestatal e incluso un proteccionismoarancelario –las hortalizas importa-das de Perú parecían por momentosser la causa de todos los males– con-tra los que se rebeló enérgicamenteJosep Lluís Pérez i Verdú. El alcoya-no que contribuyó decisivamente aque el Priorat dejara de ser un pára-mo socioeconómico para convertirseen un paraíso vitivinícola apoya di-rectamente las iniciativas que preten-den llevar a cabo algo parecido en ElComtat, incluyendo este congreso y

las entidades que hay detrás: el Cellerla Muntanya –productor del blancoAlbir, del tinto Almoroig y del aceited’Olives–, la asociación ElviArt y elproyecto Microvinyes que entre todoshan puesto en marcha. Para Pérez iVerdú, no hay que darles limosna alos agricultores, sino que ellos mis-mos deben crear las condiciones ne-cesarias para vivir dignamente de sutrabajo: para, en vez de 30 céntimos,cobrar 3 euros por el kilo de uva, loque requiere reorientar su produc-ción hacia un mercado que demandacalidad y no cantidad. Se le replicóque las subvenciones a la agriculturatradicional no son una limosna, sinoel pago justo de todos por unos bien-es que queremos y necesitamos: elpaisaje, los alimentos de calidad, elmedio ambiente... Como dijo otro delos asistentes, si nos gastamos unapasta en guardar los cuadros de Goyaen un museo ¿por qué no invertirtambién algo en conservar todo eso?O sea, en pagarles por su trabajo aquienes lo producen y lo mantienen.

En todo caso, no afloró, que supié-ramos, la gran contradicción de estetipo de discursos: en un contexto de-cididamente alternativo y progresista,las únicas salidas apuntan a la tuteladel estado del bienestar o a la capta-ción del mercado del lujo. En suma,a una minoría de privilegiados que seda la gran vida ante los ojos ham-brientos del mundo.

6 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

LLUÍS RUIZ [email protected]

L

Un congreso sobre el minifundioestudia en Muro la supervivencia de laagricultura tradicional y susrepercusiones socioeconómicas,ambientales y gastronómicas

Una cocinaexótica yauténtica

pordescubrir

En vías deextinción

Drácula◆➜ El restaurante

◆➜C

ND

O S

E C

OM

E A

QU

Í

CEDIDA POR EL RESTAURANTE

Avenida del Puerto, 903710 CalpeTeléfono 965 839 211

A la carta, 20/25 eurosCierra martes

Jordi Colobrans y Salem KhabbazEditorial Zendrera ZariquieyBarcelona, 2008Ensayo-recetario224 páginasPVP: 15 euros

D

El cocinero deDamasco

◆➜ El libro

S

INFORMACION

estilerías Unidas hasido una de las impulso-ras de la reciente regu-lación de la denomina-ción Ron de Venezuela,que contribuye a conso-lidar el destilado de ca-ña de la República Boli-variana como uno delos más reputados. En laque probablemente seala planta destiladoramás grande del mundo,la empresa produce lamarca Diplomático, cu-yas calidades, en cuantoa añejamiento, comien-zan donde terminan lasde otras: en los 7 añosdel Diplomático Añejo.Luego vienen el Diplo-

mático Reserva, con 8años de crianza, y esteReserva Exclusiva, quese envejece durantemás de 12 en barricasde diversas proceden-

cias después de una do-ble destilación en alam-biques de cobre. Se tra-ta de un producto real-mente exclusivo, de unaprofunda elegancia, conlujuriosos aromas demelaza, especias dulces,oporto y maderas no-bles que llena la boca,de forma intensa y per-sistente, con sensacio-nes cálidas y golosas decaramelo, almíbar ymiel.

Ron añejoDestilerías Unidas SARon de VenezuelaAlcohol: 40%PVP: unos 50 euros

INFORMACION

D

DiplomáticoReserva Exclusiva

◆➜ El digestivo

Page 7: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

Tras años y años en los que la hi-poteca ha sido la gran protagonistade las campañas estrella de bancosy cajas, la nómina ha tomado el re-levo con fuerza como activo de ma-yor interés en un momento en elque la incertidumbre y la falta de li-quidez es la tónica dominante enel sector financiero. Las últimasnovedades tecnológicas, viajes,préstamos especiales, tarjetas decrédito, seguros, anticipos de habe-res..., son sólo algunos de los recla-mos que las entidades financierashan convertido en el eje de suscampañas promocionales para cap-tar nóminas y, en definitiva, liqui-dez. ¿Quién da más? La batalla deofertas está servida.

Para Caja Mediterráneo (CAM),la efectividad de su campaña de do-miciliación de nóminas está que-dando más que patente. Así lo sos-tienen fuentes de la caja de aho-rros, que ha decidido así prorrogarla promoción que inició a finalesdel mes de enero y que hasta la fe-cha ha logrado la captación de30.000 nuevas nóminas. ¿El recla-mo? Un navegador GPS, que reci-birán todos los clientes que domi-cilien su nómina y dos recibos bá-sicos (agua, luz, teléfono, segurosmédicos o colegios) en una cuentaCAM. Asimismo, la caja ofreceuna serie de ventajas dentro de suservicio de nóminas, que van des-de la eliminación de comisiones enlas principales operaciones finan-cieras y el anticipo de una a tresnóminas sin intereses a un créditode hasta seis mensualidades a de-volver en doce meses, tarjetasCAM Maestro y Plus gratuitas y unseguro de accidentes de hasta6.000 euros.

Cajamurcia ha optado por apro-vechar el tirón del «apagón analó-gico» y regala una televisión de 22pulgadas con TDT, previa domici-liación de nómina e imposición aplazo fijo de 2.500 euros a docemeses. Además, la entidad ofrececondiciones y servicios especiales,como el anticipo de haberes el día25 del mes, sin gastos ni comisio-nes, el anticipo de hasta seis nómi-nas al 0% de interés para pagar enun plazo máximo de doce meses yun seguro gratuito de accidentespor valor de hasta 12.000 euros.

Sin duda, las últimas novedadesen «juguetes» tecnológicos consti-tuyen los regalos estrella de estascampañas promocionales. Artícu-los más de moda que nunca que seconvierten así para muchas entida-des financieras en el «gancho» per-fecto. Éste es también el caso, en-tre muchos otros, de Ibercaja, que

hasta el próximo 31 de mayo regalauna PSP por la domiciliación denóminas superiores a 1.000 euroscon una permanencia de 24 me-ses; de Openbank, cuyo reclamo esuna Nintendo DS y un juego, paranóminas superiores de 750 euroscon permanencia de un año; o delBanco Popular, con el regalo deuan televisión de 19 pulgadas porla domiciliación de la nómina y dedos recibos básicos.

Barclays ha apostado por el IpodTouch de 16 GB, que regala hastael próximo 31 de julio por nóminaso ingresos periódicos superiores a900 euros y tres recibos. Asimis-mo, Barclays ofrece ventajas espe-ciales por la domiciliación de la nó-mina como las tarjetas Visa Elec-trón, Oro o Classic gratis el primeraño, condiciones preferentes enpréstamos personales a un plazode devolución de hasta 96 meses yseguros gratuitos de fallecimientopor accidente o de incapacidadtemporal.

Banesto, con una agresiva cam-paña promocional protagonizadapor el tenista Rafa Nadal, «invita» adomiciliar la nómina y dos recibosdurante treinta meses «a cambio»de un ordenador portátil con cone-xión Wifi, webcam integrada y

DVD grabador. El banco ofreceademás servicios especiales comoel anticipo de los haberes y la aten-ción de recibos en situación de des-cubierto hasta el 50% del importede la nómina.

Una televisión de 17 pulgadas yDigital + un año es la oferta pro-mocional de Caixa Galicia, para ladomiciliación de nóminas con uncompromiso de permanencia de40 meses. La caja gallega tiene asi-mismo una oferta exclusiva por In-ternet por la que los clientes connóminas de nueva domiciliaciónpueden elegir entre distintos rega-los, como una consola Wii, unGPS, un reproductor MP4 o unatarjeta regalo de 180 euros.

ING regala dinero en efectivo,50 euros, por nómina, mientrasque el BBVA ha basado su campa-ña, para la captación de nóminas opensiones y dos recibos, en la ofer-

ta de seis vuelos durante tres años(dos de ida y vuelta al año) con AirEuropa a destinos de España, Eu-ropa o el Norte de África. Y CaixaCataluña ofrece un 3% de descuen-to en moda por domiciliar la nómi-na o la pensión.

Otras entidades han optado, demomento, por no subirse al carrode los regalos promocionales y li-mitar su oferta a las ventajas espe-ciales, como Bancaja o Santander.La primera ofrece servicios exclusi-vos en seguros, planes de pensio-nes, vivienda...; el aplazamientogratis de seis meses de hipoteca encaso de pérdida del empleo; la co-bertura de los recibos del hogarhasta un descubierto de 500 euros;y la supresión de comisiones en lasoperaciones más habituales.

El Santander, por su parte, fueprecisamente la primera entidad fi-nanciera en «premiar» a sus clien-tes con nómina con la eliminaciónde las comisiones de servicio. Laentidad presidida por Emilio Botínofrece además el anticipo de hastacuatro mensualidades netas de lanómina, por un máximo de 6.000euros y a devolver en seis meses;tarjetas con descuentos en carbu-rantes y compras; atención de reci-bos hasta el 50% del importe de lanómina; y seguro de accidente por6.000 euros.

Regalos y condiciones especialesdirigidos a captar uno de los pro-ductos que, junto a la hipoteca,más vincula al cliente con la enti-dad y que, sobre todo, permite a losbancos y cajas poder aumentar suliquidez en un momento de «espe-cial necesidad», según destacan losexpertos. «En España no se ha lle-gado a la situación que vive el sec-tor financiero en Estados Unidos,pero sí estamos en un momentoen el que hay una menor fluidezde la financiación y mucha descon-fianza. Los bancos y cajas necesi-tan liquidez para poder prestar di-nero y seguir financiando y, cuan-tas más nóminas y depósitos consi-gan captar, de más capital dispon-drán para ello», afirma Javier Fe-rrer Navarro, director de comuni-cación de Banif, que destaca la des-confianza actual «cuando normal-mente la liquidez se conseguía enel sistema interbancario –présta-mos entre entidades–». «Ahoramismo el mercado está muy com-plicado, nadie se fía de nadie y hayque proveerse de liquidez cómo ydónde sea», asevera el experto.

DOMINGO, 4 DE MAYO, 2008

¿Quién da más?◗La falta deliquidez en elsector financierolanza a bancos ycajas a una batallade ofertas y regalospara la captación de nuevas nóminasy depósitos

P. GUZMÁN

La CAM ha logrado conla campaña promocionalque inició a finales deenero captar 30.000nuevas nóminas

Las últimas novedadestecnológicas son losregalos estrella que lasentidades financierasofertan como reclamo

LOS DATOS

Page 8: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

El número 774 de Maroc-Fruits, órgano de la activi-dad citrícola de Marruecos,

da cuenta en su «editorial» delnuevo empuje que el Gobiernode aquel país da a la actividadproductiva y, en consecuencia, ala exportadora de cítricos, con«une mise a nouveau necessai-re», lo que supone que las cosasfuncionan como viene sucedien-do en casi todos los países delárea del Mediterráneo. Se trataen general de mejorar y ampliarla venta interior –dado el aumen-to del turismo–, así como cogerde nuevo la producción de zu-mos. Para ello, aspiran a conse-guir un aumento significativo dela producción a 2.000.000 tm.Esto tiene como objetivo cuandoel ASPAM, organismo que inte-gra la profesión en aumento ge-

neral alcanza este año los 50 desu actividad. Entre otras accionespuestas en marcha, el Gobiernoha firmado recientemente conChina un acuerdo para exportarsus cítricos al país citado, espe-rando la llegada de una comisióndel citado país para acordar lospormenores a cumplir.

Teniendo en cuenta la baja ha-bida en la producción del país, seestablece un programa de 10años, 2009/2018 para aumentary mejorar la producción.

Sobre Intercitrus: ¿Es mejorque el conjunto del sector estédonde todos los interesados en laproducción y comercialización delos cítricos puedan estudiar, me-jorar, discutir los modos de lle-varlo a término, los generales in-tereses, o vale más que cada unovaya por su lado? Naturalmente,esta es cuestión a dilucidar portodos los interesados, pues la im-portancia del conjunto así lo de-muestra. Pero, ciertamente, a na-die se le puede obligar a ello. Decualquier modo, motivos hay enla actualidad que aconsejan que

el sector pueda y deba tomar de-cisiones que, al trasladarse a Bru-selas, puedan tener la fuerza ne-cesaria para que piensen bien lasmedidas que toman. Como es sa-bido, actualmente se está tratan-do de «... eliminar 26 normas eu-ropeas sobre la calidad exigible a

los cítricos que pueden llegar alos países miembros, lo que deja-ría en circunstancias y derechosnecesarios a los que siempre hantrabajado correctamente, favore-ciendo al que comercialmente nocuida debidamente lo que envía alos países miembros de la UE.

¿Acabaremos sabiendo dóndeestá el escollo que impide poneren marcha la revitalización de laproducción citrícola o tendremossorpresas en relación a la noticialocal de que «... se ha aplazado lamisma?». ¿Cuál es el motivo dealgo tan esencial para el conjuntodel sector y su propia economía?Es algo vital poner a punto a pro-ducir, cuanto antes, las nuevasvariedades de mandarinas/cle-mentinas tardías, pues como yase ha visto la demanda para lasmismas, es substancial. Lo vividoya con las existentes, nos referi-mos a la Nardocott, con lo paga-do por ellas en el campo y susprecios de venta al consumidor,lo dicen claramente. Es una cues-tión de la máxima importancia.Sin duda, un evento más, perode mucha mayor importanciaeconómica y social.

Los terceros países: Al 19 deabril, lo exportado a este grupo depaíses alcanza 221.597 tm. frentea las 312.994 tm. de iguales fe-chas de la campaña anterior, loque deja una baja de 91.397 tm. ❏

❏ RACÓ AGRÍCOLA

LEOPOLDOARRIBAS

Noticias varias

8 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

El presidente de Bancaja, JoséLuis Olivas, y el presidente de laFundación Adecco, Emilio Zuru-tuza, han firmado un conveniode colaboración con el objeto deimpulsar el desarrollo de proyec-tos que faciliten la integración enel mercado laboral de personascon discapacidad a través de pro-gramas de formación, promo-ción, generación de empleo y ac-cesibilidad. Bancaja destinarámás de 700.000 euros a la finan-ciación de este acuerdo, que con-templa, entre otros aspectos, unplan de integración de personascon discapacidad en la entidad,que supone el desarrollo de pro-gramas de formación adaptados,así como las actuaciones necesa-rias para su integración en elpuesto de trabajo como parte dela plantilla de Bancaja.

Un total de 30 empresas de laComunidad Valenciana se hanpresentado a la segunda edicióndel Premio Emprendedor XXI,una iniciativa conjunta de La Cai-xa y el Ministerio de Industria,para impulsar el desarrollo deempresas innovadoras y consoli-dar su crecimiento. De las 30empresas participantes, siete sonde Alicante, 21 de Valencia y dosde Castellón. Entre los sectoresde actividad de las candidaturasrecibidas, destacan las de servi-

cios y de las tecnologías de la in-formación y comunicación (TIC),con un 40% y un 37% respectiva-mente, seguidos por aquellas de-dicadas al sector industrial, conun 10%. Asimismo, el empleocreado por estas empresas as-ciende a 372 trabajadores.

Una reciente encuesta de laConfederación de Asociacionesde Jóvenes Empresarios indica lapreocupación de los jóvenes porinternacionalizar sus empresas ycompetir internacionalmente.Más del 80% de los jóvenes em-presarios consideran la interna-cionalización empresarial tantouna necesidad como una oportu-nidad, ya que les permite ampliarel horizonte de su actividad, in-crementar su volumen de nego-cio y diversificar riesgos. Los re-sultados de la encuesta reflejanque el 43% de los jóvenes empre-sarios encuestados aún no inter-nacionalizados están consideran-do la opción de salir al exteriorpara acceder a nuevos mercadosy ser menos dependientes de losaltibajos de la demanda nacional.La preferencia de expansión serefiere a países de la UE (64%).

Los Salones del Mar, en la zonadel puerto de Alicante, alberga-rán el próximo 9 de mayo, a las20.30 horas, la Noche de los Vi-

nos de Alicante. En el transcursodel acto, se hará entrega de lasInsignias de Oro 2008 a Juan Co-tino, vicepresidente del Consell yconseller de Bienestar Social, y aJuan Roselló, diputado de Fo-mento y Desarrollo. Las distin-ciones de honor de Vinos de Ali-cante serán para la Cooperativade Petrer, Bodega de Pinoso, Bo-dega A&M Navarro y HermanosGarrido, Alimentación.

La compañía aérea de bajo cos-te Ryanair ha anunciado que se-guirá con su campaña de incre-mentar el número de pasajerosque facture gratuitamente onli-ne, y para ello aumentará los car-gos por facturar equipaje y factu-rar en el aeropuerto a partir demañana día 5 de mayo. Desde es-ta fecha, el cargo para facturarequipaje se incrementará de 9euros a 10 euros mientras que elcoste de facturación en el aero-puerto aumentará de 4 euros a 5euros. Ryanair anima a sus pasa-jeros a evitar estos cargos viajan-do con equipaje de mano con pe-so menor a 10 kilos y haciendouso de la autofacturación online.

Durante los tres primeros me-ses del año, el número de traba-jadores autónomos extranjeros

en la Comunidad Valeciana cre-ció un 2%, por debajo de la me-dia nacional –4,4%–, pasando delos 35.003 autónomos extranje-ros en diciembre de 2007 a los35.713 en marzo de 2008, lo quese traduce en 710 nuevos em-prendedores foráneos, según sedesprende de un informe elabo-rado por la Asociación de Traba-jadores Autónomos ATA de laComunidad Valenciana. Alican-te, con el 0,9%, fue la provinciaautonómica donde menos se in-crementó el número de empren-dedores foráneos.

El 58% de las empresas espa-ñolas afirma que la apreciacióndel euro no repercute directa-mente en su negocio mientrasque una de cada cuatro consideraque está generando dificultadesen su actividad, según un infor-me elaborado por las Cámaras deComercio, a partir de una en-cuesta a más de 4.700 empresasde todos los tamaños y sectores.Según esta encuesta, un 36%sostiene que se está reduciendosu margen comercial y más de lamitad de las empresas consideraque su estrategia ante la aprecia-ción del euro se centra en la me-jora de la calidad y servicio.Mientras, el 89% de las compañí-as coincide que la revalorización–que ha alcanzado el 83% desdeel año 2002– no proporcionanuevas oportunidades de negociopara las empresas y el 85% consi-dera que tampoco supone unaocasión para invertir.

➺ Con nombre propio

■■ Acuerdo de Bancaja yAdecco para la integraciónlaboral de discapacitados

■■ Los jóvenes empresariosapuestan por Europa parasu internacionalización

■■ El Consejo Reguladorcelebra el día 9 la Nochede los Vinos de Alicante

■■ Siete empresas deAlicante optan al PremioEmprendedor XXI

■■El número de autónomosextranjeros crece pordebajo del 1% en Alicante

■■ Ryanair sube el cargo porfacturar en el aeropuerto parafomentar la vía «on line»

■■ La apreciación del euroafecta a la actividad de unade cada cuatro empresas

A. I.

Los presidentes de Bancaja y la Fundación Adecco firman el convenioKAI FORSTERLING/EFE

El conseller Juan Cotino

E. G.

Campos de cítricos en la Vega Baja, en una imagen de archivo

Page 9: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

La Fundación Ernest Lluchorganizó el pasado 25 deabril la I Jornada sobre el

territorio con el título «Econo-mía, societat i territori al PaísValencia: un espai de Risc?». Lainiciativa contó con la participa-ción de expertos como VicentSoler, Carlos Gómez Gil, JorgeOlcina, Fernando Vera, ManuelAlcaraz, Joan Romero, SalvadorSalort, José María Perea (a tra-vés del Club INFORMACION) yyo mismo.

La mesa redonda de la tardeen la que participé propició uninteresante e improvisado en-cuentro entre los participantescon un «feedback» muy valioso.Animado por los organizadoresa publicar el contenido de algu-nas ideas que expuse en mi in-tervención, quisiera extenderlohacia las reflexiones que mesuscitaron las intervenciones delos allí presentes.

Concienciación socialMi primera reflexión es la relati-va al grado de conciencia de lasociedad española de la impor-tancia del territorio como un ac-tivo económico de primer ordenen el marco actual de la globali-zación. Y lo es porque nunca hasido tan bajo; esto es realmentesorprendente a la luz del gradode implicación de nuestro mo-delo económico actual con el te-rritorio excesivamente orientadoy determinado por el sector in-mobiliario.

De aquí surgen riesgos im-portantes derivados de nuestraescasa capacidad de identificarnuestras mayores potencialida-des. La improvisación o las de-mandas a corto pueden llevar-nos a canalizar el uso del terri-torio a fines secundarios, inca-paces de generar el valor añadi-do que nuestra sociedad y eco-nomía avanzada exigirá en lospróximos años.

Repetiré mil veces que lacuarta provincia en PIB total de

la octava potencia económicadel mundo debe ser exigente yambiciosa en el uso de su terri-torio, y en explotar todas sus po-tencialidades. No hacerlo essencillamente situarse cada vezmás en desventaja en el exigen-te marco de la globalización. Enésta, un gran número de regio-nes y países tratan de atraer yconsolidar las actividades quegeneran mayor empleo y rique-za en sus territorios.

El potencial económico de Ali-cante, dentro del Eje Mediterrá-neo y en las inmediaciones del«diamante europeo español»(Madrid-Barcelona-Valencia),debe replantearse como objetivoprioritario para explotar al máxi-mo la competitividad de su te-rritorio. Esto es, diseñar un es-pacio competitivo a escala euro-pea y en el exigente marco de laglobalización.

En este marco de la globaliza-ción, los nuevos países emer-gentes en Asia, América o Euro-pa están haciendo apuestas am-biciosas e inteligentes. Esto nodebería pasar desapercibido pa-ra nuestra sociedad (empresas,universidades, administracio-nes, instituciones en general...),dado que, de no reclamar un te-rritorio altamente competitivo,estaríamos asumiendo a largoplazo un modelo secundario, le-jano a las fuerzas que a buen se-guro protagonizarán el creci-miento económico en los próxi-mos años.

Espacios competitivos Hoy se ve con normalidad quela India sea el primer productormundial de software. O queChina haya abandonado su es-trategia de «salarios baratos»para apostar en centros compe-titivos a nivel mundial orienta-dos a través de la ciencia y latecnología. Incluso la sociedadnorteamericana, pese a sus san-tuarios de tecnología, alerte asu gobierno sobre los riesgos dela pérdida de la hegemonía delos Estados Unidos en el mundoa favor de terceros países. De-trás de estos resultados haysiempre una apuesta por el des-arrollo y puesta en valor de de-terminados espacios altamente

competitivos a nivel mundial. A corto plazo el modelo eco-

nómico alicantino tendrá quecoger el toro por los cuernos ytrabajar todo lo que puede dar

de sí el modelo inmobiliario.Vengo insistiendo en que taninconsistente era el triunfalis-mo de hace meses como el pesi-mismo y dramatismo actual. Pe-

ro de este tema ya hemos habla-do en esta misma sección.

A largo plazo el modelo deAlicante deberá evolucionar ha-cia la economía del conocimien-to, y hacerlo además aprove-chando las mismas bases que sehan creado en el sector inmobi-liario en los últimos años. ¿Quéimplicaciones tiene esto paranuestro territorio? Diría quebastantes y muy relevantes.

Insisto en que el coste de laoportunidad de actuar pasiva-mente es importante. Que noseamos capaces de identificarcon claridad las exigencias de laglobalización y la necesidad dehacer nuestro territorio alta-mente competitivo es un riesgorealmente importante para va-riables relacionadas con el creci-

miento, el empleo, la ri-queza, la sostenibilidaddel modelo, la capacidadde protagonizar los cam-bios, etc.

Algunas ideas que seestán esbozando en elámbito internacional de-berían ser tenidas encuenta. El I+D territorialo incluso el I+D inmobi-liario –términos des-arrollados por AlfonsoVegara recientemente,deben abrirse paso en elmodelo alicantino –lacuarta provincia en PIBde la octava potencia–máxime si admitimosque Alicante ha trabaja-do poco por la «inteli-gencia de su territorio»en un marco de exigen-cias globalizadoras don-de cada vez más la inte-ligencia del territoriocrece a merced de las in-fraestructuras, los servi-cios especializados, losenclaves logísticos, suscomunicaciones, susatractivos, etc. Hay quesaber jugar bien estasbazas.

Quedó patente en elencuentro de esta Jorna-da Ernest Lluch que Ali-cante padece una altafragmentación en su po-lítica territorial. Actua-ciones inconexas, aisla-

das, faltas de entidad en el exi-gente marco de la globalización,etc. Asignaturas pendientes im-portantes: carencia de capitali-dad y economías de escala enlos servicios, escaso apoyo a laspropias tendencias del mercado(el Parque Industrial de Elchees la excepción), escasa coordi-nación de las políticas locales,etc. etc.

Vivimos con las practicas quehan estado vigentes en los últi-mos 40 años. Y sin embargo, laentidad de los cambios en elmundo nos impone reflexionary buscar soluciones. Pasar delas quejas a las propuestas. ❏

Andrés Pedreño Muñoz es directordel Instituto de Economía Internacio-nal y catedrático de Economía.

❏ TRIBUNA

ANDRÉSPEDREÑO

MUÑOZ

Reflexiones sobre Alicante

Vivimos con las prácticasque han estado vigentesen los últimos 40 años y la entidad de los cambios en el mundonos impone reflexionar

Coag ha anunciado su predispo-sición a recolocar una parte de lamano de obra que se encuentradesocupada en estos momentospara las tareas de recolección delas diferentes campañas agrícolasen la Comunidad Valenciana. Laorganización agraria realiza lamayor parte de sus contratacio-

nes a través de los propios paísesde origen, pero se ha ofrecido aabsorber la mano de obra que seva quedando en el paro.

«De cara a las próximas cam-pañas agrícolas de recolección es-tamos dispuestos a reemplazar lacontratación de trabajadores enel extranjero por la de trabajado-res inmigrantes con papeles que

se encuentren en el paro», mani-festó Josep Botella, secretario ge-neral de Coag, que añadió que laorganización está recibiendo ungran número de solicitudes deinmigrantes que se han quedadoen el paro como consecuencia dela crisis en el sector de la cons-trucción y que ahora buscan tra-bajo en la agricultura.

El Dominical 9Domingo, 4 de mayo, 2008

Coag se ofrece a recolocar en elcampo a trabajadores en paro

REDACCIÓN

CRISTINA DE MIDDEL

Una vista aérea de Alicante en una imagen reciente

Page 10: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

10 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

Indra presentará resultados elpróximo 14 de mayo, sobre los quehay muy buenas perspectivas,porque año tras año la compañíacumple sus previsiones y se esperaque crezca por encima de la mediade su sector. Pese a que el sectortecnológico está muy ligado al ciclo,Indra es un valor muy defensivo,por su liderazgo en tecnologías de lainformación y sistemas de defensa.Además, aunque geográficamentedepende en un 68 por ciento delmercado nacional, sigueaumentando su presenciainternacional, y ya cuenta con unafuerte presencia en Latinoamérica.La compañía cotiza a niveles de17,4) euros cuando su precioobjetivo es superior, 19,50 euros.

Los mercados continúan pen-dientes de los numerosos proble-mas que les afectan. La crisis delmercado de crédito, los malosdatos de crecimiento o los varia-bles resultados empresariales, si-guen afectando al ánimo de losinversores y siguen generandovolatilidad. En el mercado de cré-dito la percepción del riesgo dis-minuye, dado que se reducenlos diferenciales hasta nivelesque podrían actuar de suelo anteun escenario de mayor deterioromacroeconómico. Además, elsector financiero ha aumentadomucho las emisiones en el mer-cado primario, hasta niveles an-teriores a la crisis, y parece quelos inversores tienen apetito pormás papel. Esto aleja temores deinsolvencia.

No obstante, no todo son bue-nas noticias. El Euribor no cede,pese a las expectativas de bajadasen el precio del crudo y de relaja-ción de los tipos BCE en el largoplazo. La referencia a 12 mesesse mantiene por encima de4,96%, poniendo de manifiestolas tensiones en el interbancario,no sólo en el tema crédito, sinotambién por la crisis de liquidez– la prima de riesgo a 3 meses semantiene estable en 80 pb–. Una

situación que debe corregirsegradualmente, pero con el pasodel tiempo se pone de manifiestoque el BCE no puede seguir almargen de las tensiones que seestán produciendo en el mercadointerbancario, ya que serán nece-sarias nuevas medidas para evi-tar que el Euribor se desmarquede lo que esta sucediendo con lasexpectativas del mercado. De ahíla necesidad de que la Fed y elBCE alivien estas tensiones conmedidas como, por ejemplo, ladel Banco de Inglaterra, que síha tenido consecuencias positi-vas en el mercado británico.

Por el lado de la economía real,

persisten los motivos para el pe-simismo. En Estados Unidos, losdatos macroeconómicos siguendibujando un panorama negativopara el consumidor. El mercadoinmobiliario aún no ha tocadofondo; el deterioro del empleo seestá acelerando; al encarecimien-to de los precios de la gasolina seune la nueva caída de los preciosde la vivienda.... En este contexto,no es de extrañar, por tanto, elnuevo retroceso registrado por laConfianza del Consumidor enabril. Todos los componentes–incluyendo grandes compras yexpectativas de empleo– regis-tran un comportamiento negati-

vo. Por tanto, se acumulan seña-les que apuntan a una sustancialralentización del crecimiento delconsumo privado en el segundotrimestre de 2008, generandouna contracción del PIB en la se-gunda mitad de año. Motivosque justifican que la Fed baje ti-pos, una vez más.

En Europa, continúa la estabi-lidad en tipos por las tensionesinflacionistas. Y es que para quese consolide una expectativa derecortes de tipos no es suficienteuna disminución del IPC deabril, sino una moderación enlos precios de las materias pri-mas.

Prudencia en la BolsaEste entorno ha favorecido laapreciación del dólar, por el acer-camiento cíclico con la economíaeuropea. Y, como sigue la incerti-dumbre, la aproximación pru-dente a las bolsas es la más reco-mendable.

Una cartera idónea para esteentorno estaría compuesta porun 40% en renta variable; un30% en renta fija en los tramosmás cortos; y otro 30% en ges-tión alternativa, como opción pa-ra asegurar un rendimiento esta-ble y superior a la inflación conmenor nivel de riesgo.

ANÁLISIS BANIF

Mejora la liquidez, empeora el consumo➺ Los parqués

España encabeza el procesode ralentización en la zona

euro y los datos abundan en laidea de que se profundiza la des-aceleración. La Encuesta de Po-blación Activa (EPA) del primertrimestre ha sido muy negativa:la tasa de paro se eleva desde el8,60% hasta el 9,63%, muy porencima de las expectativas, a cau-sa del traslado de la menor activi-

dad en la construcción al resto desectores. En cuanto a la inflación,el dato de IPC preliminar de abrilse ha moderado cuatro décimas,hasta el 4,2%, lógico si se tieneen cuenta el moderado descensodel consumo. Las ventas al pormenor de febrero sorprendieroncon una caída del 5,5%, señal in-dicativa de que el deterioro delmercado laboral está haciendomella en el gasto.

Indra ■■ Comprar

La petrolera ha tenido muy buen comportamiento, acumulandouna rentabilidad positiva del 7,01%. Está prácticamente en precio,ya que cotiza a niveles de 26,09 euros con un precio objetivo de27 euros. La compañía se ha visto beneficiada por la próximacolocación de YPF y por la constante aparición de rumorescorporativos. Repsol es atractiva tanto por valoración como porrentabilidad por dividendo, aunque su recorrido alcista hacerecomendable mantenerse a la expectativa.

Repsol ■■ Mantener

◗ Sacyr puede verse perjudicada por el aplazamiento de la oferta públicade venta y suscripción de acciones de su filial concesionaria, ItínereInfraestructuras, ya que con ella iba a obtener dinero para reducir su nivelde endeudamiento. El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis de Rivero,declaró que baraja vender activos o refinanciar deuda para obtener liquideztras la suspensión de la salida a bolsa de Itínere, que iba a aportar a sumatriz un mínimo de 1.024 millones de euros. Además, las valoracionesson exigentes.

Sacyr Vallehermoso ■■ Vender

¿Es peor la evolucióndel PIB en Españaque en Europa?

NH Hoteles ha presentadounos resultados del primer

trimestre en línea con lo esperado,en los que destaca el buen com-portamiento del negocio hotelero,frente a la mala evolución de laparte inmobiliaria. La cadena ho-telera ha ganado 324 millones deeuros, un 2% más que en el pri-mer trimestre de 2007, pese a quelas ventas en el negocio hotelerofueron de escasa calidad, por elmal comportamiento del ingresomedio por habitación, especial-mente en España e Italia. Unos re-sultados lastrados por el mercadoespañol y el italiano, a pesar de lapositiva evolución en Benelux,Alemania y Latinoamérica. Desta-ca el elevado gasto financiero de lacompañía, con un incremento del110,8% por los mayores interesesy el mayor endeudamiento.

VALORES

Resultados positivosde NH por el negocioen los mercadosextranjeros

RECOMENDACIONES

EMILIO NARANJO/EFE

RAFA ARJONES

Inversores en la Bolsa española, en una imagen reciente

España encabeza el procesode ralentización en la zonaeuro y los datos abundan enla idea de que se profundizaen la desaceleración

EL LECTOR PREGUNTA

Page 11: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

El Dominical 11Domingo, 4 de mayo, 2008

El molt honorable presidente de laGeneralitat Valenciana, FranciscoCamps inauguró el pasado martesel Vivero de Empresas de Serviciosde la Cámara de Alicante en Torre-vieja. Además, intervinieron en elacto el presidente de la Cámara,Antonio Fernández Valenzuela, eldirector general de Incyde, NicolásHenríquez, y el alcalde de Torre-vieja, Pedro Hernández Mateo. En-tre otras autoridades estuvieronpresentes la consellera de Industriay Comercio, Belén Juste, el delega-do del Consell en Alicante, JoséMarín Guerrero, el presidente de laCámara de Orihuela, Juan Cerdá, yel presidente de Coepa, ModestoCrespo.

Hernández Mateo resaltó el he-cho de tener la Cámara en Torre-

vieja después de 119 años de histo-ria de la institución y el presidentede la Generalitat destacó la impor-tancia de inaugurar una instala-ción que se ocupa de crear empleoy empresas y el crecimiento impa-rable que ha experimentado la co-marca de la Vega Baja en general yTorrevieja en particular.

Los Viveros de Empresa son unade las actuaciones más relevantesde la Cámara de Comercio, ya queestán destinados a la creación deempresas por parte de jóvenes em-prendedores. El objetivo del vivero

es fomentar el espíritu emprende-dor de los jóvenes y la creación denuevas empresas, ayudándolesprecisamente al principio, cuandomás dificultades surgen, poniendoa su disposición una instalacióndonde pueden empezar a ejercersu actividad empresarial

La Cámara, junto con la Funda-ción Incyde y los ayuntamientos,que ceden gratuitamente los terre-nos por un periodo de treinta años,y la colaboración de la DiputaciónProvincial tienen ya en marcha di-ferentes actuaciones por toda la

provincia, entre ellas un Vivero deEmpresas en Villena y otro enconstrucción en Finestrat y dos Vi-veros de naves-nido en Ibi y Mut-xamel. El de Torrevieja que se in-augura dará servicio a futuros em-prendedores de toda la comarca.

El Vivero de Empresas de Torre-vieja consta de 15 despachos parti-culares con una superficie mediade 20 m2. Todos los despachos es-tán equipados con los elementosindispensables para desarrollarcualquier iniciativa empresarial:mobiliario de oficina, teléfono yacceso a Internet. Además de losdespachos particulares, también sepone a disposición de las empresasuna serie de servicios e instalacio-nes comunes: dos salas de reunio-nes y un salón de actos, además deun aula de informática.

REDACCIÓN

Noticias de

◗ El presidente de la Generalitat, FranciscoCamps, inaugura el nuevo Vivero deEmpresas para jóvenes emprendedores

La Cámara se instala en Torrevieja

➺ Direcciones

SEDE CENTRAL: c/ San Fernando,4. 03002 Alicante. 965 201 133. Fax:965 20 14 57.ELCHE: c/ Mariano Benlliure, 4.03201 Elche. 965 438 622 / 965 438874. Fax: 965 43 88 83.DENIA: c/ Ramón y Cajal, 12. 03700 Denia.966 423 600. Fax. 966 423 602.ANTENA LOCAL DE IBI: c/ Les Eres,48. 03440 Ibi. 966 553 561.ANTENA LOCAL DE GUARDAMAR:Pza.Constitución, 5, 2º. 03140 Guardamar.965 729 408.VIVERO DE VILLENA: Paraje Prado dela Villa, 95. 03400 Villena. 965 823 200.Fax: 965 800 277.VIVERO DE TORREVIEJA: Avenida delos Nenúfares s/n. 03181 Torrevieja. 965722 200. Fax. 965 704 303

El presidente de la Cámara, AntonioFernández Valenzuela, junto con elvicepresidente segundo, Pedro ReigMarí, ha mantenido una reunióncon los presidentes de las comisio-nes informativas de la institución,con la intención de dinamizar sufuncionamiento y conseguir que lavoz de los empresarios representa-dos en el pleno y en las comisionestenga cada vez más peso en el con-junto de la institución.

El presidente de la Cámara resaltóel papel de las comisiones informati-vas que son los oídos y la voz de losempresarios en los órganos de go-bierno. Haciendo balance del pasa-do reconoció que hasta ahora las co-

misiones no habían desarrollado unpapel suficientemente activo, lo queiba a cambiar con la nueva figuraque asume el vicepresidente segun-do de coordinación de los presiden-tes de comisión y el nuevo departa-mento que se crea. Por otra parte pi-dió la colaboración de todos, recono-ciendo que es complicado –por lascargas de trabajo que asumentodos– que los empresarios puedanparticipar más activamente de lo quelo hacen en la marcha de la Cámara.

Pedro Reig manifestó su volun-tad de estar al lado de las comisio-nes en todo lo que puedan reque-rir, de forma que se consiga cadavez más estar al servicio de las em-presas. Es fundamental a su juicio

conseguir que las comisiones seconviertan en el motor de la Cáma-ra, para que así la institución puedadiseñar estrategias e implementarservicios para mejorar la competiti-vidad de las empresas. Se explicó alos presidentes de comisiones elnuevo organigrama interno de laCámara, recientemente aprobado,en el que se contempla tanto la cre-ación de la oficina de coordinacióncomo unos procedimientos clarospara que las propuestas de las co-misiones sean ejecutadas.

Actualmente existen en la Cá-mara catorce comisiones informa-tivas, que agrupan a trescientosempresarios que colaboran con lainstitución.

REDACCIÓN

La institución cameral alicantina dinamizael funcionamiento de sus catorce comisiones

CEDIDA

Momento en que el presidente de la Generalitat descubre una placa conmemorativa durante la inauguración del Vivero de Empresas en Torrevieja

El próximo 7 de mayo se celebraráen los Salones del Mar del HotelPorta Maris de Alicante, entre las10:00 y las 13:00 horas, una jornadasobre factura electrónica organiza-da por la Cámara de Alicante y laConsellería de Justicia y Adminis-traciones Públicas de la Generalitat.Intervendrá en la presentación Fer-nando de Rosa, conseller de Justiciay Administraciones Públicas.

La factura electrónica es un docu-mento digital que sustituye a la tra-dicional y su uso conlleva benefi-cios económicos derivados de la re-ducción de costes y de optimizaciónde procesos, beneficios medioam-bientales, ayuda a mejorar la com-petitividad, así como a generar futu-ras oportunidades de negocio. Cual-quier entidad física o jurídica obli-gada a expedir facturas puede optarpor la modalidad de facturaciónelectrónica, tanto las grandes com-pañías como las Pymes y los autó-nomos.

La jornada es de acceso gratuítoprevia inscripción en la Cámara deComercio de Alicante.

REDACCIÓN

Jornada sobrefacturaelectrónica

Page 12: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

La puesta en marcha de un pro-grama formativo que mejore lacapacitación de empresarios y tra-bajadores es el objetivo funda-mental del convenio marco de co-laboración suscrito en Elche porSalesianos de San José Artesano,la Confederación Empresarial dela Provincia de Alicante (Coepa) yla Asociación de Empresarios delMetal de Elche (Aeme).

En la firma de este documentode colaboración, que tuvo lugaren la sede de los salesianos, parti-ciparon: Vicente Enrique Picó Vi-cedo, director Titular SalesianosSan José Artesano; Modesto Cres-po, presidente de Coepa; y RafaelCliment Soler, vicepresidente deAeme.

Modesto Crespo señaló que esun gran acuerdo que servirá paraacercar las instituciones firmantesy que permitirá mejorar la compe-titividad de las empresas y de losrecursos humanos «mediante laformación especializada y de cali-dad».

Añadió que el tejido empresa-rial de Elche y de su comarca seve afectado por la globalización dela economía y, en general, por lastrasformaciones de los procesosproductivos y por tanto la forma-ción y la mejora continua sonfundamentales para conseguirunas empresas con productos yservicios cada vez más competiti-vos.

Por su parte, Vicente EnriquePicó, señaló que este acuerdo atres bandas es un avance, puestoque acerca «nuestro centro, que

tiene una gran trayectoria y unasmagníficas instalaciones paraconseguir una mejor formaciónprofesional, con los empresarios».

Para Rafael Climent, vicepresi-dente de Aeme, esta iniciativa, es

un paso adelante para desarrollarun programa genérico de cursoshorizontales, «pero también unplan específico vinculado al mun-do del metal, con el fin de des-arrollo de un programa conjuntode enseñanza específico en mate-rias que contribuyan a mejorar laempleabilidad de los trabajadoresy la competitividad de las empre-sas de nuestro sector».

En esta primera etapa se firmapor un periodo inicial que finalizaen diciembre, aunque está previs-ta la prórroga automática si laspartes seguimos interesadas en

mantenerlo vigente. Las actividades a realizar en el

marco del presente convenio tie-ne su origen en el Contrato Pro-grama Intersectorial suscrito porCierval con el Servef, del que Coe-pa es entidad beneficiaria.

El primer plan de actividadesincluye algunos cursos de forma-ción genérica (contabilidad infor-matizada, ofimática, marketingpara Pymes) y específicos del me-tal (técnicas de soldadura, repara-ción y pintura de chapa, técnicoen electrotecnia, técnico en neu-mática y técnico en hidráulica).

12 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

➺ Calendario de cursos

Contabilidad informatizada,ofimática, técnicas desoldadura o técnico enneumática son cursosdel plan de actividades

◗ ALICANTE■■ Técnicas de diseño gráfico

(Ilustrator CS2)5–mayo (50 horas)

■■ Liderazgo personal y

profesional

20–mayo (90 horas)

■■ Organización y gestión de

Pymes

28–mayo (30 horas)

◗ BENIDORM■■ Competencias clave de la

función directiva

9–mayo (25 horas)

■■ Base de de datos

19–mayo (50 horas)

■■ Contabilidad

informatizada

20–mayo (60 horas)

◗ DÉNIA■■ Inglés empresarial

5–mayo (60 horas)

■■ Inglés

5–mayo (60 horas)

■■ Powerpoint

9–junio (25 horas)

◗ ELCHE■■ Tratamiento digital de

imágenes: Photoshop

15–mayo (50 horas)

■■ Base de datos

19–mayo (50 horas)

Más información en www.coepa.es

Programa para mejorar la capacitaciónde los empresarios y los trabajadores◗Coepa, los Salesianos y las empresas del metal de Elche intensifican la formación enla comarca ◗En el primer programa hay acciones genéricas y específicas del metal

CEDIDAREDACCIÓN

Momento de la firma del documento de colaboración entre Coepa, Salesianos y empresas del metal de Elche

Page 13: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

14 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

Semana de buenos resultados empresarialesEL SELECTIVO ESPAÑOL TERMINÓ EN 14.060,00 PUNTOS DE LA MANO DE LOS BENEFICIOS TRIMESTRALES DE LA GRAN BANCA

Renta Variable

BOLSAy MERCADOS

El Ibex 35 conquistó los 14.000 pun-tos tras subir un 2% esta semana,marcada tanto por los buenos resulta-dos empresariales en España comopor las advertencias sobre la persis-tencia de riesgos inflacionistas desdeEuropa, que disipan las esperanzassobre una bajada de tipos del BancoCentral Europeo (BCE) a corto plazo.

El avance del selectivo madrileño enuna semana con dos festivos en Madrid vi-no sobre todo de la mano de los beneficiostrimestrales de la gran banca, que dejó pa-tente que el sector financiero español noestá contaminado por la crisis «subprime»americana y es capaz de sortear las turbu-lencias financieras.

Tras tres días de indecisión inversora yde la jornada del 1 de Mayo, el parqué re-cibió el espaldarazo definitivo para recupe-

rar los 14.000 queperdió el pasadomes de enero conla decisión coordi-nada de los princi-pales bancos cen-trales del mundode proporcionar

más liquidez a los mercados.Días antes, el presidente del instituto

emisor europeo, Jean Claude Trichet, rei-teró que el principal mandato del organis-mo es mantener ancladas las expectativasde inflación, y que el Consejo de Gobiernoestá manteniendo la política monetariaadecuada para lograr este objetivo.

Por su parte, Bruselas recortó la previ-sión de crecimiento para España al 2,2%este año y al 1,8% en 2009, por el ajuste dela construcción y el consumo privado. Asi-mismo, bajó la de la UE, al 1,7% en 2008 yal 1,5% en el año, por las turbulencias fi-nancieras, la ralentización de EEUU y laescalada de petróleo y alimentos.

Bolsas y Mercados Españoles (BME)experimentó la mayor subida de todo elIbex, con un avance del 6,12%, después deanunciar un incremento del beneficio del10% hasta marzo y comprometerse a conti-nuar con la retribución al accionista.

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 20,00 20,35 20,35 19,82 45.195.401 2.245.405 824089 3,47 -10,15 -15,84

Abertis A 21,30 21,56 21,56 21,22 89.275.693 4.174.246 1172596 2,43 4,27 -2,18

Acciona 186,25 189,00 189,00 181,80 160.882.130 867.239 266651 2,93 10,24 -12,84

Acerinox 16,91 17,58 17,58 17,06 112.580.195 6.500.693 1802365 7,77 0,11 4,27

ACS 38,43 38,16 38,87 37,74 174.638.994 4.582.199 1053324 -0,70 5,48 -6,13

B. Popular 11,00 11,37 11,37 11,05 248.781.936 22.281.052 7843650 6,62 -1,13 -2,82

B. Sabadell 6,45 6,52 6,52 6,40 71.952.960 11.147.378 4167814 2,16 -6,19 -12,01

Banesto 11,95 12,08 12,08 11,93 33.843.582 2.830.890 709399 2,16 0,50 -9,24

Bankinter 9,96 10,02 10,02 9,84 44.587.125 4.496.238 1477944 1,20 -0,30 -20,16

BBVA 14,45 15,10 15,10 14,69 1.706.803.023 115.344.792 31618571 8,80 7,62 -9,90

Bolsas y Mercados 31,91 33,98 33,98 30,35 178.948.480 5.612.945 1105868 12,58 8,95 -27,08

Cintra 9,79 10,14 10,14 9,94 68.445.276 6.847.200 1610364 7,03 7,59 -1,84

Corp. Mapfre 3,29 3,29 3,29 3,25 106.073.835 32.313.653 5971245 0,00 3,34 8,51

Criteria 4,37 4,41 4,41 4,33 49.320.459 11.268.739 2502357 1,82 1,36 -14,70

Enagas 18,93 19,55 19,55 18,92 114.294.526 5.919.103 1138650 6,45 3,17 -2,20

Endesa 32,25 31,51 32,01 31,51 83.156.304 2.621.259 655755 -2,29 -5,15 -13,31

FCC 46,45 47,77 47,77 46,21 82.442.942 1.752.942 552916 5,61 12,71 -7,06

Ferrovial 53,10 53,85 54,50 52,10 189.425.223 3.561.513 639499 2,81 14,60 10,64

Gamesa 31,25 31,31 31,38 30,52 131.798.677 4.225.655 1267571 0,38 7,70 -2,10

Gas Natural 37,29 37,03 37,90 37,03 124.932.837 3.336.252 1098315 -0,70 -5,49 -7,47

Grifols 17,72 18,04 18,04 17,66 57.571.456 3.222.704 1252567 3,58 7,59 14,58

Iberdrola 9,57 9,49 9,62 9,38 774.798.398 81.974.749 19406732 -0,84 -3,36 -8,75

Iberdrola Renovables 4,63 4,67 4,67 4,63 97.177.358 20.923.800 6211368 1,72 5,57 -17,35

Iberia 2,53 2,56 2,56 2,49 76.563.043 30.422.478 5728275 2,36 -7,25 -14,67

Inditex 36,54 35,93 36,87 34,98 451.744.909 12.747.804 3155823 -1,67 2,06 -14,49

Indra 17,60 17,67 17,67 17,49 63.592.590 3.622.354 908748 0,79 -3,12 -4,90

REE 41,49 42,04 42,04 40,90 107.363.341 2.590.023 822401 2,63 7,75 -2,78

Repsol YPF 26,16 26,63 26,63 26,04 687.696.944 26.236.003 8598174 3,56 17,91 8,45

Sacyr. Valle. 23,69 22,82 23,44 22,29 33.025.624 1.447.167 271158 -3,67 3,59 -14,21

SCH 13,54 14,10 14,10 13,70 2.147.483.647 233.460.366 86248259 8,11 10,50 -4,67

Sogecable 27,90 27,91 27,91 27,89 72.683.639 2.604.565 799249 0,07 0,50 1,83

Técnicas Reunidas 48,39 49,10 49,10 47,07 39.795.173 822.723 184134 2,91 2,26 10,84

Telecinco 13,26 13,80 13,80 13,05 123.830.762 9.223.879 2451485 7,99 6,59 -21,19

Telefonica 18,70 19,18 19,18 18,45 2.147.483.647 138.190.399 44287445 5,07 5,11 -13,68

Union Fenosa 43,44 43,27 43,63 43,00 223.842.003 5.177.910 759571 -0,39 1,62 -6,32

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS B. Popular B. Sabadell Banesto Bankinter BBVA Bolsas y Mercados Cintra Corp. Mapfre Criteria Enagas Endesa FCC Ferrovial Gamesa Gas Natural Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Inditex Indra REE Repsol YPF Sacyr. Valle. SCH Sogecable Técnicas Reunidas Telecinco Telefonica Union Fenosa

Evolución semanal

COMENTARIO

BBVA ocupó el segundo puesto de ca-beza en el ranking de mayores subidas se-manales, con un aumento del 4,79%, trasesquivar la crisis financiera que campa portodo el mundo y mantener un beneficiotrimestral de 1.951 millones.

Telecinco se colocó en tercer lugar(+4,55%), seguido de Acerinox (+4,21%) y

de Santander (+4,14%), que se convirtió enla entidad que más ganó del mundo en elprimer trimestre, con 2.206 millones deeuros, lo que significa un incremento del22% respecto al mismo trimestre del añoanterior. El resto de valores de la bancatambién terminó en positivo, aunque conmenores ganancias.

Bolsas yMercadosEspañolesexperimentó lamayor subida detodo el Ibex

VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. AN. MIN. AN.

alor 44 4 - -

Valor 6,99 0,14 7,02 6,98

Valor 7,41 0,27 7,44 7,39

0,62 0,02 - -

BANCAJA 10EM 1 100 0,00 100 99

BANCAJA 11EM 1 100 0,00 100 98,00

Valor 7,43 0,27 7,48 7,41

Valor 11,42 0,61 11,42 11,35

Valor 4,54 0 4,54 4,53

Valor 7,03 0,28 7,06 7,01

100,25 0,25 100,25 100,00

C.VALENCIA 3 1 100.25 0,02 100.25 100.25

alor 8,16 1,1 8,16 8,04

Valor 7,63 0,39 7,7 7,6

Valor 7,87 -1,25 8 7,87

Valor 7,98 0,63 7,99 7,93

Valor 2,73 0 2,73 2,73

Valor 6,92 0,14 6,94 6,91

Valor 15,53 0,39 15,57 15,47

Valor 7,01 0 7,01 7,01

Valor 6,89 0,15 6,92 6,88

Valor 19,00 0 19,00 19,00

Valor 14,73 0,41 14,84 14,67

Valor 8,05 0,25 8,14 8,03

Valor 39 -1,27 39,5 39

Valor 10,69 1,12 10,7 10,57

Valor 27,5 0,5 35 20

Valor 12,7 1,42 12,71 12,52

Valor 12,62 0,48 12,62 12,56

Valor 6,79 0,29 6,8 6,77

Mulinsar 28,08 0 31,14 27,38

Valor 1,61 0,62 1,62 1,6

Valor 12,54 0,88 12,54 12,43

0,02 0,02 0 0

Valor 11,47 0,44 11,49 11,42

Valor 13,54 1,03 13,55 13,4

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

Valor 6,46 0 6,46 6,46

Valor 1,48 0,68 1,48 1,47

Valor 7,4 0,68 7,4 7,35

Ag. Valencia 1

Anateco Inversiones

Antat Inversiones

B. Valenc. 3EM 1

Bancaja 10EM 1

Bancaja 11EM 1

Baria Asset

Bergell Sociedad De Cartera

Bordonal Inversiones

Bursatil 2000

C.A.M. 9-88M 1

C.Valencia 3 1

Cartera Inveronia

Cartera Xeitosiña

Capital M.E.P.

Capital P.A.V.

Cartera Danoa

Cartera Daberni

Emporda 2000

Esalibuz

Eure K Inversiones

Finanzas e inv. valencianas

Generación 21

Grucaltor

Inversiones Famcas

Investblue

Libertas 7

Lucky Star

Maralba Inversiones

Mulbal Inversiones

Mulinsar

Nikobri

Nomit Inversiones

O.C.Val.8EM 1

Patrinvest Inversion

Poleo Inversiones

Quantum 2001

Rentabi. 2009

Senestrella

Silgarpo

BOLSA DE VALENCIA

Índices sectorialesCOTITZACIÓN DIFERENCIA

97,23 -0,40

94,97 0,74

95,23 -0,37

86,32 1,59

91,20 2,38

83,62 0,40

92,70 -0,87

94,70 0,16

92,49 2,39

70,93 2,76

83,25 0,41

Petróleo y Energía

Mat. básicos, Ind y Const

Bienes de consumo

Servicios de consumo

Serv. Financieros e Inmobiliarias

Tecnología y telecomunic.

Electricidad y Gas

Construcción

Banca

Inmobiliarias y otros

Telecomunicaciones y otros

La semana Cierre: 1.266,89

1.350

1.300

1.250

1.200

1.150

1.100

1.050

El mes

28/03 04/04 11/04 18/04 25/04 02/05

1.270

1.260

1.250

1.240

1.230

1.220

1.210V L M X J V

El Euribor, el indicador que más se utiliza en Es-paña para fijar el precio de las hipotecas, se si-tuó en abril en el 4,820 por ciento, el nivel másalto de los últimos ocho años, lo que encarecerálas hipotecas en 600 euros anuales.

En enero de 2008, el Euribor cerró en el 4,498por ciento; en febrero perdió una décima y mediamás y terminó en el 4,349 por ciento, y en marzocerró en el 4,590 por ciento y acabó con dos me-ses consecutivos de descensos, según los datosconfirmados por el Banco de España.

En abril, el Euribor no ha dejado de encadenarmáximos diarios anuales, el último de ellos ayer,en que alcanzó el 4,965 por ciento, lo que ha lleva-do al indicador a cerrar el mes por encima del 4,8por ciento, en los niveles de diciembre de 2000,cuando concluyó en el 4,88 por ciento.

Este repunte del indicador, que deberá ser con-firmado por el regulador español a mediados demayo, implica un subida de la cuota a las hipotecascon revisión anual de aproximadamente 600 eurosal año.

Así, para una hipoteca media de 150.000 euros a25 años, las cuotas que se revisen anualmente su-

birán desde los 811,35 a los 861,23 euros, lo querepresenta un sobre coste mensual de 50 euros yal año representa una carga de 600 euros.

Las hipotecas que se revisan semestralmenteexperimentarán un incremento de cerca de 20 eu-ros mensuales.

El Eurostoxx cerró esta semana con una subidade 83,11 puntos, lo que equivale al 2,19 por cien-to y quedó en 3.877,50 enteros.Estos días han sido de clara tendencia alcista ex-cepto el martes, ya que los inversores decidieronrecoger los beneficios obtenidos de cuatro sesionesseguidas de ganancias, lo que hizo bajar a la bolsa.Los movimientos al alza de las bolsas europeasgracias a las agitadas subidas de los bancos y lasaerolíneas, que se han beneficiado de los rumoresde fusión en el sector y la reciente caída de los pre-cios del petróleo, lograron aupar al Eurostoxx.

El Euribor cierra abril en el 4,82 por ciento

El Eurostoxx termina lasemana en positivo

ESTE REPUNTE IMPLICA UNA SUBIDA DE LAS HIPOTECAS CON REVISIÓN ANUAL DE 600 EUROS

ZONA EURO

1€: 1,545 $EURO/DÓLAR

La semana

La semana Cierre: 3.877,50

EUROSTOXX 50

1,670

1,565

1,560

1,555

1,550

1,545

1,540V L M X J V

3.880

3.860

3.840

3.820

3.800

3.780

3.760V L M X J V

BOLSAy MERCADOS

El año1.450

1.400

1.350

1.300

1.250

1.200

1.150

02 de mayo 2007 02 de mayo 2008

IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 14.060,00

14.200

14.000

13.800

13.600

13.400

13.200

13.000

La semana

V L M X J V

17.000

16.000

15.000

14.000

13.000

12.000

11.000

El año

02 de mayo 2007 02 de mayo 2008

Page 14: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

El Dominical 15Domingo, 4 de mayo, 2008

BOLSA

Abengoa 8/8/00 1X6Prima 1841064 22617 90470 0.25 20,35 20,35 19,82 0,35 1,72 2.245.405 561.351 36,96 juli-07 18,97 ener-08

Abertis A 16/7/07 1X20Par liberada 13764098 1915226 638409 3.0 21,56 21,56 21,22 0,26 1,21 4.174.246 1.043.561 25,19 mayo-07 19,31 ener-08

Acciona 30/11/98 1X500Par liberada 12010950 63550 63550 1.0 189 189 181,8 2,75 1,46 867.239 216.809 241,9 novi-07 143,65 marz-07

Acerinox 28/1/02 100X10344Prima 4562010 64875 259500 0.25 17,58 17,58 17,06 0,67 3,81 6.500.693 1.625.173 21,39 febr-07 14,81 ener-08

ACS 15/12/03 1000X1176 Prima 13465634 176437 352873 0.5 38,16 38,87 37,74 0,27 -0,7 4.582.199 1.145.549 50,6 juni-07 32,18 febr-08

Adol. Dguez. 31/10/06 1X20Par liberada 198672 5488 9147 0.6 21,72 22,38 21,15 0,35 -1,59 55.025 13.756 52,4 marz-07 18,1 ener-08

Afirma 265406 24238 121190 0.2 2,19 2,23 2,17 0,05 -2,23 1.365.733 341.433 2,7 marz-08 2,15 abri-08

Ag. Barna. (A) 14/11/06 1X100 A la par 3928102 149642 149642 1.0 26,25 27 26,22 1,74 -6,22 79.693 19.923 28,29 febr-08 23,78 marz-07

Aisa 48026 177877 29646 6.0 1,62 1,65 1,56 0,07 4,32 1.013.804 253.451 22,9 juni-07 1,42 abri-08

Almirall 2225726 19932 166099 0.12 13,4 13,46 12,8 0,57 4,25 937.521 234.380 16,9 octu-07 11,87 marz-08

Amper 24/1/07 55X1000Prima 333170 29458 29458 1.0 11,31 11,31 11,11 0,1 0,88 96.227 24.056 12,95 octu-07 10,19 juni-07

Antena 3 TV 1672015 158335 211113 0.75 7,92 7,92 7,64 0,01 -0,13 5.874.969 1.468.742 17,36 abri-07 7,64 abri-08

Arcelor Mittal 13/11/07 89X100 Prima 83379936 765501 1448826 0.0 57,55 58 56,75 0,9 1,56 193.004 48.251 58,05 abri-08 36,05 febr-07

Avanzit 28/1/08 137X10000 Prima 524540 107049 214098 0.5 2,45 2,45 2,43 0,04 -1,61 3.354.308 838.577 8,61 febr-07 2,24 marz-08

Azkoyen 3/11/07 1X25 Par liberada 131781 13847 23079 0.6 5,71 5,71 5,48 0,24 4,2 283.795 70.948 9,44 juli-07 4,4 ener-08

B. Andalucia 31/7/82 1X10 Prima 1239639 16297 21729 0.75 57,05 58,75 57,05 1,45 -2,48 5.131 1.282 95,45 febr-07 53 ener-08

B. C. Balear 31/12/83 3X7 A la par 246680 10572 14096 0.75 17,5 17,5 17,5 0 0 282 70 36 abri-07 17,4 marz-08

B. Castilla 4/12/92 9X1Par liberada 607502 26036 43393 0.6 14 14 13,5 0,5 3,57 4.081 1.020 24,1 febr-07 12,51 ener-08

B. Galicia 30/4/84 1X4 Prima 422050 9129 30429 0.3 13,87 14 13,85 0,16 1,15 2.965 741 26,85 febr-07 13,5 abri-08

B. Guipuzcoano 11/6/07 1X11 Prima 1572876 37378 149513 0.25 10,52 10,52 10,3 0,24 2,28 94.332 23.583 36,4 abri-07 9,39 ener-08

B. Pastor 29/6/06 32X100 Par liberada 2616850 86356 261685 0.33 10 10,39 10 0,36 -3,47 1.875.699 468.924 18,33 abri-07 9 marz-08

B. Popular 15/3/05 69X1000 Prima 13819473 121543 1215433 0.1 11,37 11,37 11,05 0,37 3,25 22.281.052 5.570.263 16,03 abri-07 9,19 ener-08

B. Sabadell 12/3/04 1000X60200 Prima 7980571 153002 1224014 0.125 6,52 6,52 6,4 0,07 1,07 11.147.378 2.786.844 37,3 febr-07 5,8 ener-08

B. Valencia 22/12/07 1X12 Prima 3851656 105007 105007 1.0 36,68 36,68 35,88 0,83 2,26 283.135 70.783 45,5 abri-07 33,46 ener-08

B. Vasconia 31/12/82 2X3 A la par 352000 9600 32000 0.3 11 11 11 0 0 85 21 19,5 abri-07 10,41 marz-08

Banesto 25/11/02 2X15 A la par 8387506 548521 694330 0.79 12,08 12,08 11,93 0,13 1,08 2.830.890 707.722 18,85 abri-07 10,39 ener-08

Bankinter 28/1/08 227X10000 A la par 4067058 121768 405894 0.3 10,02 10,02 9,84 0,06 0,6 4.496.238 1.124.059 69 mayo-07 9,26 marz-08

Barón de Ley 30/3/00 1000X1510 Prima 341770 4290 7150 0.6 47,8 47,89 47,5 1,01 -2,07 14.951 3.737 55,5 juli-07 42,98 ener-08

Baviera 272017 1631 16308 0.1 16,68 16,8 15,98 1,35 8,09 74.426 18.606 26,42 abri-07 14,69 marz-08

Bayer A.G. 34253668 1633733 639061 2.56 53,6 53,9 53,6 1,95 -3,51 5.127 1.281 65,5 ener-08 39,4 marz-07

BBVA 11/9/07 551X10000 Prima 56594332 1836505 3747969 0.49 15,1 15,1 14,69 0,65 4,3 115.344.792 28.836.198 20,08 febr-07 12,76 marz-08

Befesa 21/8/01 1000X5412 Prima 664268 81612 27113 3.01 24,5 24,8 24,22 0,44 -1,76 15.018 3.754 36,71 febr-07 16,44 ener-08

Bod. Riojanas 2/11/00 39989X100000 Par lib. 48470 4080 5440 0.75 8,91 9,14 8,91 0,24 -2,62 2.410 602 10,5 novi-07 8,3 ener-08

Bolsas y Mercados 2841271 270078 83616 3.23 33,98 33,98 30,35 2,07 6,09 5.612.945 1.403.236 51,3 novi-07 27 marz-08

BSCH 12/11/04 3116X10000 Prima 88185592 3127148 6254297 0.5 14,1 14,1 13,7 0,56 3,97 233.460.366 58.365.091 15 dici-07 11,17 marz-08

C. Dermoestética 210629 3989 39892 0.1 5,28 5,28 5 0,2 3,79 283.817 70.954 11,78 mayo-07 5 abri-08

C.A.F. 15/5/90 1X462 Prima 965324 10319 3428 3.01 281,6 284,9 281,55 3 -1,05 5.396 1.349 305 novi-07 172,1 febr-07

C.V.N.E. 239399 3420 14250 0.24 16,8 16,8 16,8 0 0 2.481 827 18,5 abri-07 15,13 febr-07

Campofrío 15/5/02 1X3 Prima 535915 52644 52644 1.0 10,18 10,22 9,95 0,25 2,46 191.038 47.759 15,6 juni-07 7,3 ener-08

Catalana Oc. 15/7/98 1X1 Par liberada 2980800 36000 120000 0.3 24,84 24,84 23,95 1,24 4,99 464.344 116.086 34,65 abri-07 17,75 ener-08

Cem. Portland 31/12/93 1X11 Prima 1764929 41757 27838 1.5 63,4 63,4 61,8 1,95 3,08 58.044 14.511 123,3 febr-07 55,4 ener-08

Cepsa 16/1/91 1X5 Prima 18797144 267575 267575 1.0 70,25 70,35 70,25 0,15 -0,21 88.960 22.240 71,95 agos-07 58,15 febr-07

Cie Automot. 22/5/06 24X100 Par liberada 697680 28500 114000 0.25 6,12 6,12 6,03 0,09 1,47 119.265 29.816 9,32 abri-07 4,64 ener-08

Cintra 20/11/07 1X20 Par liberada 5490364 108291 541456 0.2 10,14 10,14 9,94 0,35 3,45 6.847.200 1.711.800 14,29 abri-07 9,01 marz-08

Cleop 23/7/07 1X18 Par liberada 221386 8370 8370 1.0 26,45 26,68 26,4 0 0 24.302 6.075 31,95 febr-07 21,1 juni-07

Codere 671439 11007 55036 0.2 12,2 12,39 11,99 0,04 -0,33 1.392.123 348.030 22 octu-07 10,45 marz-08

Corp. Alba 15/1/90 1X10 A la par 2867193 64100 64100 1.0 44,73 45,3 44,22 0,73 -1,61 339.703 84.925 60,7 juni-07 34,99 ener-08

Corp. Mapfre 2/3/07 904X1000 Prima 7485816 227532 2275324 0.1 3,29 3,29 3,25 0 0 32.313.653 8.078.413 4,11 abri-07 2,56 ener-08

Criteria 14830344 3362890 3362890 1.0 4,41 4,41 4,33 0,04 0,91 11.268.739 2.817.184 17,68 octu-07 4,06 ener-08

D. Felguera 27/9/06 1X7Par liberada 711058 51008 102017 0.5 6,97 7,07 6,97 0,1 -1,41 177.269 44.317 9,5 febr-07 6,97 abri-08

Dinamia 15/11/05 1X3Prima 280337 35910 11970 3.0 23,42 23,42 22,62 0,42 1,79 63.989 15.997 30,95 mayo-07 17,45 ener-08

Dogi 15/2/07 62X10000 Prima 63345 36198 60329 0.6 1,05 1,07 1,05 0,02 -1,87 339.923 84.980 3,89 febr-07 1,02 ener-08

EADS 14/6/07 24X10000 A la par 13823676 817969 817969 1.0 16,9 16,9 15,46 1,81 10,71 305.243 76.310 25,94 febr-07 13,56 marz-08

Ebro Puleva 16/1/03 1X4 Par liberada 2117182 92319 153865 0.6 13,76 13,76 13,31 0,26 1,89 1.150.679 287.669 18,74 febr-07 10,99 ener-08

Elecnor 15/1/92 4X11 Par liberada 1408950 9000 45000 0.2 31,31 31,31 30,46 0,72 2,3 10.346 2.586 43,62 novi-07 28,48 marz-08

Enagás 4667249 358101 238734 1.5 19,55 19,55 18,92 0,62 3,17 5.919.103 1.479.775 21,56 dici-07 16,41 agos-07

Ence 30/11/07 29 X 1000 Prima 1054647 157410 174900 0.9 6,03 6,06 6,03 0,02 -0,33 732.739 183.184 52,65 abri-07 5,15 marz-08

Endesa 17/7/99 1000X9185 Prima 33361276 1270503 1058752 1.2 31,51 32,01 31,51 0,74 -2,29 2.621.259 655.314 40,64 abri-07 30,01 ener-08

Ercros 8/6/07 2X5 Prima 281744 362243 1006231 0.36 0,28 0,29 0,28 0 0 11.825.258 2.956.314 0,85 febr-07 0,23 ener-08

Esp. Zinc 9/7/97 1X2 Prima 29718 11700 11700 1.0 2,54 2,54 2,5 0,11 4,33 202.376 50.594 3,47 febr-08 1,84 juli-07

Europa & C. 20/11/07 1X12Par liberada 505959 147511 73755 2.0 6,86 6,86 6,75 0,06 0,87 331.342 82.835 11,2 juli-07 4,26 ener-08

Faes Farma 23/4/07 1X8 Par liberada 1139582 14227 142270 0.1 8,01 8,01 7,76 0,03 0,37 1.110.005 277.501 19,29 marz-07 6,87 ener-08

FCC 30/9/02 1000X5514Prima 6237185 130567 130567 1.0 47,77 47,77 46,21 1,32 2,76 1.752.942 438.235 83,9 febr-07 36,23 marz-08

Ferrovial 9/12/99 5X12 Prima 7553270 140265 140265 1.0 53,85 54,5 52,1 0,75 1,39 3.561.513 890.378 82,75 abri-07 39 febr-08

Fersa 3/7/07 1X1 Prima 357926 75512 75512 1.0 4,74 4,81 4,72 0,07 -1,46 338.219 84.554 11,9 mayo-07 4,2 ener-08

Fluidra 515840 112629 112629 1.0 4,58 4,65 4,55 0,05 -1,08 148.701 37.175 6,8 novi-07 4,39 abri-08

Funespaña 2/1/07 1X35 Par liberada 44280 3240 10800 0.3 4,1 4,1 4,1 0,01 -0,24 13.444 3.361 8,65 febr-07 4,01 abri-08

GAM 16/8/07 794X10000 Prima 526064 30764 30764 1.0 17,1 17,46 17,1 0,32 -1,84 307.383 76.845 28,4 juli-07 16,18 ener-08

Gamesa 7/6/04 1X50 Par liberada 7617723 41361 243300 0.17 31,31 31,38 30,52 0,06 0,19 4.225.655 1.056.413 36,3 novi-07 21,25 febr-07

Gas Natural 21/7/97 1753X1000 Par liberada 16581145 447776 447776 1.0 37,03 37,9 37,03 0,26 -0,7 3.336.252 834.063 45,15 juni-07 30,66 febr-07

Ge. Inversión 2/2/06 1376X1000 A la par 27308 11491 13519 0.85 2,02 2,02 2 0,03 1,49 26.347 8.782 2,23 febr-07 1,9 abri-08

Grifols 3843692 106532 213065 0.5 18,04 18,04 17,66 0,32 1,77 3.222.704 805.676 18,29 novi-07 11,05 marz-07

Iberdrola 29/6/07 71X1000 Prima 47390612 3745307 4993742 0.75 9,49 9,62 9,38 0,08 -0,84 81.974.749 20.493.687 45,2 juni-07 7,79 ener-08

Iberdrola Renovables 19726384 2112032 4224065 0.5 4,67 4,67 4,63 0,04 0,86 20.923.800 5.230.950 6,2 ener-08 4,07 febr-08

Iberia 1/11/07 7 X 100000 Prima 1,6200 2439447 743269 952909 0.78 2,56 2,56 2,49 0,03 1,17 30.422.478 7.605.619 4,11 abri-07 2,25 febr-08

Iberpapel 191013 6980 11633 0.6 16,42 16,5 16,13 0,08 -0,48 3.534 883 24,9 abri-07 13,5 ener-08

Inbesos 13/7/98 1X1 Par liberada 38383 7032 5860 1.2 6,55 6,6 6,35 0,26 3,97 10.401 2.600 37,35 febr-07 6,29 abri-08

Inditex 22396248 93500 623330 0.15 35,93 36,87 34,98 0,61 -1,67 12.747.804 3.186.951 53,25 novi-07 31,46 febr-08

Indo 44186 11130 11130 1.0 3,97 3,98 3,91 0,01 -0,25 65.247 16.311 10,67 febr-07 3,91 abri-08

Indra (A) 29/1/07 123X1000 Prima 2900230 32827 164133 0.2 17,67 17,67 17,49 0,07 0,4 3.622.354 905.588 20,73 novi-07 15,88 ener-08

Inm. Colonial 2/8/07 1X6 Prima 1603723 196374 1636452 0.12 0,98 1 0,97 0,1 10,2 85.696.134 21.424.033 76,25 febr-07 0,78 marz-08

Inm. del Sur 31/10/07 1X10 Par liberada 530502 32327 16164 2.0 32,82 36,3 32,82 3,58 -9,84 1.405 351 54 novi-07 32,82 mayo-08

Inypsa 13/8/07 1X5 Par liberada 110160 12000 24000 0.5 4,59 4,66 4,36 0,52 11,33 177.354 44.338 9,5 febr-07 3,45 ener-08

Itinere 15/4/08 1X15 Par liberada 4217382 333309 680223 0.49 6,2 6,2 4,73 1,5 24,19 759.992 189.998 7,42 abri-08 4,7 abri-08

Jazztel 11/2/08 26X10000 A la par 419427 115704 1446302 0.08 0,29 0,3 0,29 0,02 -6,45 25.730.559 6.432.639 0,81 febr-07 0,26 ener-08

Lingotes 2/7/98 1X3 Par liberada 41952 9600 9600 1.0 4,37 4,57 4,36 0,14 -3,1 55.302 13.825 8,85 febr-07 3,83 ener-08

Logista 10/8/99 2355X1000 Prima 2316487 26550 44250 0.6 52,35 52,4 52,3 0,05 -0,1 405.280 101.320 61,7 juni-07 47,82 marz-07

Martinsa 1770648 2796 93192 0.03 19 19 18,92 0 0 68.670 17.167 20,5 marz-08 13,69 ener-08

Mecalux 24/7/07 1X10 Par liberada 592836 26886 26886 1.0 22,05 22,43 22,05 0,02 -0,09 115.133 28.783 40,6 febr-07 16,73 ener-08

Metrovacesa 9/11/07 2 X 9 Prima 83,2100 4816505 104480 69653 1.5 69,15 70,45 68,7 0,55 0,8 66.030 16.507 123,25 febr-07 68 abri-08

Miquel Costas 22/12/04 1X2 Par liberada 134387 19590 9795 2.0 13,72 13,72 13,44 0,16 1,17 15.743 3.935 30,59 febr-07 12,52 ener-08

Montebalito 23/2/07 1X2 Prima 120600 15000 15000 1.0 8,04 8,13 8 0,05 0,62 52.957 13.239 27,9 febr-07 7,69 ener-08

Natra 21/11/05 1X3 Prima 246238 38626 32188 1.2 7,65 7,65 7,42 0,15 1,96 52.749 13.187 11,97 febr-07 7,42 abri-08

Natraceutical 24/10/06 1X3 Prima 282694 32871 328714 0.1 0,86 0,86 0,8 0,06 6,98 4.006.433 1.001.608 2,15 febr-07 0,73 ener-08

NH Hoteles 14/3/07 1X8 Prima 1592157 295941 147970 2.0 10,76 10,76 10,46 0,25 2,32 633.256 158.314 18,2 abri-07 8,74 marz-08

Nicol. Correa 13/3/06 395X1000 Prima 75330 10044 12555 0.8 6 6,05 5,85 0 0 46.118 11.529 7,22 febr-07 4,6 febr-08

OHL 1/6/99 1000X1656 Prima 2383282 52495 87492 0.6 27,24 27,24 26 1,02 3,74 1.110.483 277.620 36,9 juni-07 17,55 ener-08

Parquesol 677294 39724 39724 1.0 17,05 17,48 17,05 0,34 -1,96 372.894 93.223 27,88 febr-07 16,95 abri-08

Paternina 48222 36918 6143 6.01 7,85 8 7,85 0,37 4,71 4.175 1.391 10,23 octu-07 6,99 marz-08

Pescanova 23/10/02 1X12 Par liberada 457730 78000 13000 6.0 35,21 35,21 34,36 0,64 1,82 117.066 29.266 41,39 novi-07 29,49 febr-07

Prim 22/10/07 1X10 Par liberada 153681 3584 14336 0.25 10,72 10,72 10,53 0,26 2,43 58.047 14.511 17,7 juli-07 10,01 febr-08

Prim D08 8/5/08 1X10 Par liberada 15196 3584 14336 0.0 1,06 1,09 1,04 0,04 3,77 1.027.491 256.872 14,26 octu-07 1,02 abri-08

Prisa 2474775 21881 218813 0.1 11,31 11,31 11,13 0,51 4,51 6.261.489 1.565.372 17,6 abri-07 8,15 marz-08

Prosegur 28/1/02 1000X35037 Prima 1752003 37027 61712 0.6 28,39 28,39 27,46 0,95 3,35 473.017 118.254 29,6 juni-07 19,65 ener-08

Puleva Biotech 21/1/03 1000X33333 Prima 124055 13848 57700 0.24 2,15 2,17 2,14 0,01 0,47 43.091 10.772 2,68 febr-07 2,05 ener-08

Realia 1151110 66570 277376 0.24 4,15 4,21 4,1 0,08 1,93 219.547 54.886 6,8 juli-07 3,96 abri-08

REE 5686751 270540 135270 2.0 42,04 42,04 40,9 0,55 1,31 2.590.023 647.505 44,85 dici-07 30,65 agos-07

Reno M. (A) 17/6/03 1X1 A la par 102269 148021 269129 0.55 0,38 0,38 0,37 0,01 -2,56 179.772 44.943 0,72 juni-07 0,36 marz-08

Renta 4 318626 16277 40693 0.4 7,83 7,83 7,7 0,12 1,53 64.118 16.029 8,6 novi-07 6,85 ener-08

Renta Corporacion 228514 25029 25029 1.0 9,13 9,13 8,9 0,11 1,2 396.347 99.086 39,32 febr-07 8,9 abri-08

Repsol YPF 29/12/00 1X3439 Prima 32511580 1220863 1220863 1.0 26,63 26,63 26,04 0,47 1,76 26.236.003 6.559.000 30,35 juli-07 19,45 ener-08

Reyal Urbis 2629863 2922 292207 0.01 9 9,05 9 0,04 -0,44 116.549 29.137 10,99 juni-07 9 abri-08

Rovi 491000 3000 50000 0.06 9,82 9,85 9,72 0,08 -0,81 175.392 43.848 11,58 febr-08 9,45 dici-07

Sacyr Valle. 6/6/06 1X27Par liberada 6495393 284636 284636 1.0 22,82 23,44 22,29 0,87 -3,67 1.447.167 361.791 48,54 febr-07 17,68 marz-08

Seda Barcelona 11/10/07 12X10000 A la par 789860 626873 626873 1.0 1,26 1,26 1,24 0,02 1,59 13.617.984 3.404.496 2,87 febr-07 1,05 marz-08

Service Point 22/2/08 1 X 30 Par liberada 237838 63424 105706 0.6 2,25 2,25 2,2 0,01 -0,44 925.712 231.428 4,26 juli-07 2,05 ener-08

Sniace 8/5/07 3X8 Prima 167682 7799 77992 0.1 2,15 2,15 2,09 0,02 0,93 560.904 140.226 6,26 abri-07 2,01 marz-08

Sogecable 11/2/08 20 X 10000 A la par 3847700 275723 137861 2.0 27,91 27,91 27,89 0,01 0,04 2.604.565 651.141 32,24 abri-07 22,1 dici-07

Sol Meliá 22/12/00 1000 X 41238 Prima 1755381 36955 184777 0.2 9,5 9,5 9,02 0,41 4,32 2.049.629 512.407 19 abri-07 8,18 marz-08

Solaria 1217809 1011 101147 0.01 12,04 12,24 12,04 0,07 -0,58 1.998.906 499.726 24 novi-07 8,58 marz-08

Sos Cuetara 28/6/05 1X5Prima 1893978 206509 137444 1.5 13,78 13,78 13,71 0,07 -0,51 653.752 163.438 15,4 abri-07 12,75 ener-08

Sotogrande 3/6/03 100X479 Prima 582201 25131 41885 0.6 13,9 13,95 13,9 0,1 -0,71 800 200 19,85 febr-07 12,36 sept-07

Tavex Algod. 11/9/07 47X10000 Prima 142137 81221 88284 0.92 1,61 1,62 1,53 0,08 4,97 317.874 79.468 3,65 febr-07 1,39 marz-08

Tavex D08 9/5/08 6X19 Prima 4414 81221 88284 0.0 0,05 0,05 0,05 0 0 11.186.399 2.796.599 108,05 abri-08 0,05 abri-08

Tec. Reunidas 2744493 5590 55896 0.1 49,1 49,1 47,07 0,71 1,45 822.723 205.680 61,4 novi-07 32 marz-07

Telecinco 3403659 123321 246642 0.5 13,8 13,8 13,05 0,54 3,91 9.223.879 2.305.969 23,01 abri-07 12,89 marz-08

Telefonica 25/3/03 1X50Par liberada 91555656 4773496 4773496 1.0 19,18 19,18 18,45 0,48 2,5 138.190.399 34.547.599 23,26 novi-07 15,2 marz-07

Testa Inm. 2/2/01 185X100A la par 2413448 692855 115476 6.0 20,9 0 0 0 0 0 0 34,49 febr-07 13,95 ener-08

Tubacex 16/10/98 1X15005Prima 912235 59840 132979 0.45 6,86 6,92 6,75 0,12 -1,72 1.991.237 497.809 7,78 octu-07 4,89 marz-07

Tubos Reunidos 21/7/03 1X5 Par liberada 932431 20493 204930 0.1 4,55 4,55 4,45 0,07 1,54 568.256 142.064 22,06 octu-07 3,53 ener-08

Tudor 24/3/06 16X10000 A la par 272322 82965 27563 3.01 9,88 9,88 9,88 0 0 250 125 11,3 febr-07 9,04 ener-08

U. Fenosa 11/4/96 1X21 Prima 13183460 914038 304679 3.0 43,27 43,63 43 0,17 -0,39 5.177.910 1.294.477 48,63 dici-07 37,73 agos-07

Unipapel 9/11/07 1 X 20 Par liberada 188419 18473 12315 1.5 15,3 15,45 15,12 0 0 10.975 2.743 29,22 juli-07 14,66 febr-08

Uralita 22/12/03 1000X18440 A la par 1234375 142200 197500 0.72 6,25 6,25 6,02 0,25 4 120.688 30.172 7,17 juni-07 4,78 ener-08

Urbas 25/6/07 128X100 A la par 84002 137851 215391 0.64 0,39 0,41 0,39 0,02 -4,88 2.672.877 668.219 3,35 febr-07 0,39 mayo-08

Vértice 360º 175279 59216 118432 0.5 1,48 1,48 1,46 0 0 291.504 72.876 2,65 dici-07 1,41 febr-08

Vidrala 18/12/07 1X20 Par liberada 534796 23222 22767 1.02 23,49 23,49 22,31 1,69 7,19 57.875 14.468 28,8 juli-07 18,75 ener-08

Viscofán 14/10/98 1X20 Par liberada 736414 14189 47297 0.3 15,57 15,57 14,31 1,15 7,39 750.046 187.511 17,98 novi-07 11,65 ener-08

Vocento 1437155 24994 124970 0.2 11,5 11,78 11,29 0,12 -1,03 561.269 140.317 16,55 juli-07 10,23 ener-08

Vueling 123503 150 14952 0.01 8,26 8,29 8,2 0,04 -0,48 220.595 55.148 46,7 febr-07 8 octu-07

Zardoya Otis 29/6/07 1X10 Par liberada 5269825 28813 288126 0.1 18,29 18,29 17,57 0,69 3,77 604.746 151.186 36,01 juni-07 15,27 ener-08

Zeltia 21/12/07 1 X 100 Prima 1179908 11110 222205 0.05 5,31 5,34 5,21 0,04 -0,75 4.234.071 1.058.517 9,39 juli-07 4,17 marz-08

MERCADO CONTINUO

TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

Abengoa

Abertis A

Acciona

Acerinox

ACS

Adol. Dguez. Afirma

Ag. Barna. (A)

Aisa

Almirall Amper

Antena 3 TV

Arcelor Mittal Avanzit Azkoyen

B. Andalucia

B. C. Balear

B. Castilla

B. Galicia

B. Guipuzcoano

B. Pastor

B. Popular

B. Sabadell B. Valencia

B. Vasconia

Banesto

Bankinter

Barón de Ley

Baviera

Bayer A.G. BBVA

Befesa

Bod. Riojanas

Bolsas y Mercados

BSCH

C. Dermoestética

C.A.F. C.V.N.E. Campofrío

Catalana Oc. Cem. Portland

Cepsa

Cie Automot. Cintra

Cleop

Codere

Corp. Alba

Corp. Mapfre

Criteria

D. Felguera

Dinamia

Dogi EADS

Ebro Puleva

Elecnor

Enagás

Ence

Endesa

Ercros

Esp. Zinc

Europa & C. Faes Farma

FCC

Ferrovial Fersa

Fluidra

Funespaña

GAM

Gamesa

Gas Natural Ge. Inversión

Grifols

Iberdrola

Iberdrola Renovables

Iberia

Iberpapel Inbesos

Inditex

Indo

Indra (A)

Inm. Colonial Inm. del Sur

Inypsa

Itinere

Jazztel Lingotes

Logista

Martinsa

Mecalux

Metrovacesa

Miquel Costas

Montebalito

Natra

Natraceutical NH Hoteles

Nicol. Correa

OHL

Parquesol Paternina

Pescanova

Prim

Prim D08

Prisa

Prosegur

Puleva Biotech

Realia

REE

Reno M. (A)

Renta 4

Renta Corporacion

Repsol YPF

Reyal Urbis

Rovi Sacyr Valle. Seda Barcelona

Service Point

Sniace

Sogecable

Sol Meliá

Solaria

Sos Cuetara

Sotogrande

Tavex Algod. Tavex D08

Tec. Reunidas

Telecinco

Telefonica

Testa Inm. Tubacex

Tubos Reunidos

Tudor

U. Fenosa

Unipapel Uralita

Urbas

Vértice 360º

Vidrala

Viscofán

Vocento

Vueling

Zardoya Otis

Zeltia

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

BSCH 13,54 14,10 3,97 233.460.366

Telefonica 18,70 19,18 2,50 138.190.399

BBVA 14,45 15,10 4,30 115.344.792

Inm. Colonial 0,88 0,98 10,20 85.696.134

Iberdrola 9,57 9,49 -0,84 81.974.749

Los más contratados

ÍNDICES INTERNACIONALES

7.100

7.050

7.000

6.950

6.900

6.850

6.800

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 7.043,23

14.100

14.000

13.900

13.800

13.700

13.600

13.500

TOKIO (Nikkei) Cierre: 14.049,26

13.100

13.050

13.000

12.950

12.900

12.850

12.800

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 12.999,42

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

Hong KongHANG SENG

+724,24 (+2,84%)

26.241,02

Nueva YorkNASDAQ

+64,56 (-2,69%)

2.464,93

MilánS&P/Mib

+514 (+1,51%)

34.527,00

ZúrichSMI

+156,32 (+2,08%)

7.665,80

ParísCAC 40

+91,50 (+1,84%)

5.069,71

LondresFTSE 100

+124,10 (+2,04%)

6.215,50

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Inm. del Sur 36,40 32,82 -9,84 1.405

Jazztel 0,31 0,29 -6,45 25.730.559

Ag. Barna. (A) 27,99 26,25 -6,22 79.693

Urbas 0,41 0,39 -4,88 2.672.877

Sacyr Valle. 23,69 22,82 -3,67 1.447.167

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Itinere 4,70 6,20 24,19 759.992

Inypsa 4,07 4,59 11,33 177.354

EADS 15,09 16,90 10,71 305.243

Inm. Colonial 0,88 0,98 10,20 85.696.134

Baviera 15,33 16,68 8,09 74.426

Los que más suben

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 13.772,80 14.060,00 287,20 2,04

Íbex Medium Cap 16.045,40 16.267,40 222,00 1,36

Íbex Small Cap 12.720,10 12.880,00 159,90 1,24

Íbex Top Dividendo 3.390,60 3.465,00 74,40 2,15

Latíbex 3.572,40 3.816,00 243,60 6,38

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

ÍNDICES NACIONALES

Bilbao

+37,38 (+1,58%)

2.402,91

Barcelona

+24,65 (+2,31%)

1.092,99

Valencia

+29,62 (+2,39%)

1.266,89

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 1.510,88

1.520

1.510

1.500

1.490

1.480

1.470

1.460V L M X J V

Page 15: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

16 El Dominical Domingo, 4 de mayo, 2008

BOLSA

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

VBLE 24/7/08 100 0,23 600,49

3,25 1/8/08 99,384 5,666 153,87

VBLE 1/8/08 100 0,25 3,04

4 6/10/08 99,258 5,75 95,71

2,6 15/11/08 98,807 4,827 3,98

4 11/2/09 98,688 5,75 14,93

VBLE 17/2/09 90,551 0,71 50,76

VBLE 17/2/09 95,484 0,74 0,96

VBLE 27/2/09 99,17 0,82 99,96

FIJO 31/3/09 98,734 5,743 21,78

VBLE 3/4/09 100 0,92 602,17

VBLE 15/5/09 100,004 1,01 40,2

3,53 8/6/09 98,38 5,067 269,06

VBLE 15/6/09 100 1,12 402,33

FIJO 10/8/09 98,907 5,75 49,89

FIJO 18/8/09 99,308 4,483 22

3,25 2/9/09 1,24 69,35

FIJO 4/10/09 100 5,988 157,66

VBLE 1/12/09 98,697 1,56 1.491,41

VBLE 25/2/10 95,513 1,77 7.706,26

VBLE 2/3/10 97,159 1,78 29.198,19

VBLE 15/3/10 96,411 1,82 9.702,04

FIJO 30/3/10 99,778 3,493 30

3,5 6/4/10 1,76 1.120,20

3,25 6/4/10 1,8 1.445,27

VBLE 6/4/10 98,491 1,9 11.856,76

4,9089 6/4/10 100 4,998 176,04

5,75 30/4/10 100 5,75 150

VBLE 24/5/10 98,895 2,04 13.958,11

FIJO 1/7/10 102,19 5,507 12,32

VBLE 26/7/10 99,09 2,21 1.189,41

VBLE 31/1/11 2,65 2.885,40

FIJO 1/2/11 103,027 5,465 10,87

4 2/3/11 95,677 5,75 9,63

4 2/3/11 2,55 382,96

VBLE 30/3/11 97,255 2,85 9.766,33

3,76 31/3/11 94,929 5,748 14,27

5,125 11/4/11 99,136 5,448 6.909,06

VBLE 4/6/11 100,003 3 47,73

VBLE 1/10/11 100,005 3,34 12,05

VBLE 10/10/11 100 3,36 748

VBLE 23/2/12 3,77 5.850,00

VBLE 12/4/12 100 3,75 265,74

VBLE 12/4/12 100 3,9 19.041,33

Vital Kutxa

Caixa Galicia

Banco Atlántico

Caja Madrid

Caixa Galicia

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Madrid

Bancaja

Caja Madrid

Vital Kutxa

Caja Castilla La Mancha

Aumar

CAM

Caja Madrid

Caja España

Caixa Galicia

La Caixa

Caixa Catalunya

Bancaja

Caixa Catalunya

Caja Rioja

Caja España

AyT Bonos Tesoreria I

AyT Bonos Tesoreria I

Caja Cantabria

Caja Madrid

Caixa Galicia

Caja Madrid

Caixa Catalunya

BPE Financiaciones

Caja Burgos

Caixa Catalunya

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Cantabria

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Castilla La Mancha

Banco Atlántico

La Caixa

Banco Valencia

La Caixa

CAM

MERCADO AIAF RENTA FIJA

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES

Letras de 1 a 3 meses 3,97

Letras a 6 meses –

Letras de 6 a 12 meses 4,06

Letras a 12 meses 4,01

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 3,96

Bonos a más de 2 años 4,34

Bonos a 3 años 4,08

Bonos a más de 4 años 4,39

Bonos a 5 años 4,13

Bonos a 10 años 4,42

Obligaciones a 15 años –

DEUDA PÚBLICA

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vto.30-04-11 Vto.31-01-123 Vto.31-01-17 Vto.31-01-29

Fecha de liquidacion 08-Abril-08 08-Abril-08 20-Nov-07 01-Abr-08

Nominal solicitado 2.353,83 1.801,36 3.885,25 1.556,74

Nominal adjudicado 1.078,83 981,36 1.660,05 1.070,74

Precio minimo aceptado 100,54 109,42 96,52 115,76

Tipo de interes marginal 3,903 3,958 4,263 4,786

Precio medio ex-cupon 100,568 109,468 96,566 115,961

Precio medio de compra 101,508 110,608 99,616 116,961

Tipo de interes medio 3,893 3,950 4,257 4,772

Adjudicado al marginal 200 240 40 90

Primer precio no admitido 100,53 109,41 96,510 115,750

Volumen peticiones a ese precio 175 50 105 25

Peticiones no competitivas 3,83 1,36 4,98 80,73

Efectivo solicitado 2.387,88 1.984,48 3.864,33 1.816,67

Efectivo adjudicado 1.094,99 1085,00 1.653,47 1.251,88

Ratio de cobertura 2,18 1,84 2,34 -

Anterior tipo marginal 3,970 3,995 4,649 4,702

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 6 meses A 12 meses A 18 meses

VALOR SUBASTADO Vto. 18-07-08 Vto. 17-04-09 Vto. 20-06-08

Fecha de liquidacion 18/01/08 08/04/08 19/01/2007

Nominal solicitado 1.584,97 5.035,28 2.934,77

Nominal adjudicado 559,92 2.600,08 866,25

Precio minimo aceptado 98,053 96,160 94,638

Tipo de interes marginal 3,928 3,950 3,905

Precio medio 98,057 96,175 94,644

Tipo de interes medio 3,921 3,934 3,900

Adjudicado al marginal 100,00 200,000 193,00

Primer precio no admitido 98,053 96,158 94,635

Volumen peticiones a ese precio 30,00 10,00 100

Peticiones no competitivas 12,33 590,47 22,82

Efectivo solicitado 1.554,01 4.841,53 2.777,04

Efectivo adjudicado 549,03 2.500,50 819,82

Porcentaje de prorrateo 49,99 24,53 -

Ratio de cobertura 2,83 1,94 3,39

Anterior tipo marginal 4,02 3,64 3,825

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

161,940 Yenes japoneses

7,461 Coronas danesas

0,779 Libras esterlinas

9,355 Coronas suecas

1,623 Francos suizos

7,926 Coronas noruegas

25,260 Coronas checas

15,646 Coronas estonas

1€: 1,545 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Dólares/onza 854,25 38,00

Madrid Manufact. euro/gr 19,777 0,65

Inversión euro/kg. 20.123 336,00

Industrial euro/gr 18,045 0,58

PLATA Londres Dólares/onza 16,190 0,75

Madrid Manufact. euro/kg 454,53 14,83

PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 46,43 2,29

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Febrero 08 4,342 4,349 6,250 5,518 5,639 5,582

Enero 08 4,504 4,498 6,250 5,596 5,625 5,611

Diciembre 07 4,779 4,793 6,125 5,515 5,603 5,562

Noviembre 07 4,596 4,607 6,125 5,539 5,624 5,585

Octubre 07 4,639 4,647 6,125 5,534 5,566 5,551

Septiembre 07 4,725 4,725 6,000 5,381 5,457 5,422

Agosto 07 4,670 4,666 6,000 5,381 5,457 5,422

Julio 07 4,563 4,564 5,750 5,283 5,362 5,326

Junio 07 4,498 4,505 5,625 5,135 5,238 5,190

Mayo 07 4,370 4,373 5,625 5,054 5,124 5,092

TIPOS DE INTERÉS (Marzo 2008)

PREFERENCIALES

MIBOR 4,581

Euribor 4,590

Referencia CECA 6,125

IRPH Bancos 5,313

IRPH Cajas 5,487

IRPH Conjunto Entidades 5,404

Bancos 5,24

Cajas 5,33

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,34

Cajas 8,65

Evolución tipos hipotecarios (Marzo 2008)

NOTICIAS DE EMPRESAS

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

4.000

3.950

3.900

3.850

3.800

3.750

3.700

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

17,28 0,64 17,51 17,17 54578944 18,16 13,12

20,61 2,81 20,61 19,98 60800123 25,87 19,73

28,78 -0,31 28,87 28,35 40058431 31,4 26,97

9,49 -0,84 9,62 9,38 104422116 10,7 7,79

25,14 4,89 25,14 23,91 62969322 26,75 20,08

4,86 0,82 4,86 4,76 154307541 5,32 4,21

77,45 4,03 77,45 74,33 7457134 97,98 72,55

74,83 3,19 74,83 71,95 7612393 82,68 64,15

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

127,03 3,32 127,03 121,94 7325433 132,94107,11

19,72 7,96 19,72 18,15 121927364 26,52 18,03

24,62 1,14 24,62 23,97 32004987 29,52 23,11

70,17 3,9 70,17 66,05 9155780 97,01 59,81

26,63 1,76 26,63 26,04 33195128 26,63 19,45

74,95 0,25 74,95 73,9 17839329 100,64 73,87

52,41 -0,72 53,05 51,75 7455146 64,49 45,5

51,08 0,9 51,08 49,75 17180312 66,55 44,79

32,45 -1,49 33,05 32,39 50067854 35,53 29,96

79,94 0,73 80,13 77,81 6958840 92,68 69,64

77,1 3,26 77,1 73,39 33379332 108,86 66,42

78,2 3,38 78,2 75,16 18465322 98,93 61,33

44,81 -1,88 46,17 44,81 18973794 48,59 38,04

1,38 0,72 1,38 1,31 96255673 2,14 1,21

19,18 2,5 19,18 18,45 171559176 22,78 17,89

54,33 3,39 54,33 52,49 40867425 58,9 45,83

5,04 1,79 5,04 4,88 270408878 5,7 4,13

21,87 2,97 21,87 21,19 41529572 25,25 20,02

48,01 -1,48 48,73 47,38 9721701 50,65 41,79

26,16 0,88 26,16 25,73 25157312 31,38 23,55

189,47 2,88 189,47 184,01 6942172 191,25148,43

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

10,67 6,65 10,67 9,96 55374221 12,09 8,51

96,49 0,55 96,72 95,42 4256329 104,7 87,33

4,51 4,21 4,51 4,32 141851965 4,95 3,24

133,51 2,99 133,51 129,22 15844021 147,95 106,2

57,56 1,58 57,95 56,65 18484753 57,95 38,51

24,83 6,2 24,83 23,29 47526888 27,39 19,45

14,1 3,97 14,1 13,54 287850892 14,59 11,17

90,92 0,96 91,65 90,05 12579510 104,82 80,51

54,66 -1,26 55,36 54,07 24510462 65,68 45,9

15,1 4,3 15,1 14,45 144096690 16,58 12,76

71,32 2,99 71,32 69,19 19447981 74,22 53,85

45,65 1,27 45,65 44,91 13600103 53,29 44,59

22,63 5,74 22,63 21,33 23560866 23,07 16,88

50,33 0,36 50,88 49,93 53421514 66,5 48,24

57,56 0,1 57,6 56,84 9157430 63,71 51,68

78,33 2,73 78,33 76,19 26880437 89,4 65,77

101,78 7,4 101,78 91,25 12503626 135,75 89,26

11,79 2,97 11,79 11,44 117013499 15,55 10,48

127,1 -0,7 130,71 127,1 17532266 152,8117,26

7,06 0,71 7,08 6,99 143388692 8,21 6,51

25,11 2,35 25,11 24,52 165146746 25,58 20,87

Aegon

Air Liquide

Alcatel

Allianz VNA

Arcelor Mittal

Axa UAP

Santander

Basf Ag

Bayer Ag

BBVA

Bnp Paribas

Carrefour

Cred. Agricol

Daimlerchrys

Danone

DT.Bank NA

DT.Boerse NA

DT.Telekom

E.ON Ag

Enel S.P.A.

Eni S.P.A.

Fortis(NL)

France Telec

Generali Ass

Iberdrola

ING Groep

Intesa S.Pao

L'Oreal

LVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Renault

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Suez S.A.

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unicred.Ital

Unilever

VINCI

Vivendi Univ

VW ST

FONDOS DE INVERSIÓN

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 10,90 0,87 -3,09

ABANTE BOLSA 8,74 2,31-10,14

ABANTE P-G 13,08 0,49 -4,81

ABANTE R.ABS 11,00 0,00 -0,34

ABANTE SELEC 10,30 1,35 -5,53

ABANTE VALOR 11,35 0,54 -1,79

MANR.MUNDIBO 26,00 0,22-10,48

MANR.PATRIMO 117,12 0,12 1,36

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 10,98 0,36 0,87

A.C.ACCIONES 26,08 0,28 -9,83

A.C.AUSTRALA 4,58 3,82 -9,26

A.C.CAPITAL1 7,90 0,20 -3,79

A.C.CAPITAL4 7,82 0,01 -0,27

A.C.CAPITAL6 6,17 0,81 -6,12

A.C.CAPITAL8 14,66 0,03 1,09

C.BAD.PL 1 10,49 0,00 0,52

A.C.DINERPLU 8,54 -0,05 -1,06

A.C.DIVISA 7,22 2,25-11,86

A.C.EMERGENT 8,43 0,45 -7,59

A.C.EUR ST50 16,70 1,15-13,47

A.C.EUROACCI 5,92 0,97-14,15

A.C.EUROFOND 7,56 1,41-16,58

A.C.IBEX GAR 7,47 0,57 -5,31

A.C.EUROMIX 6,67 0,50 -7,62

A.C.FONS.C.M 12,65 0,14 -0,09

A.C.IBEROAME 15,78 -2,59 -1,33

A.C.IBEX35IN 24,10 0,31 -9,18

A.C.INV.SELE 16,71 1,00-13,43

AC RESPON.30 6,69 1,17 -3,79

AC BONOS COR 11,22 0,02 0,25

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 9,14 0,05 -6,53

ALLIAN.MIXTO 8,71 0,12 -2,09

ALLI.R.F.AHO 95,50 0,24 0,22

SELEC.CONSER 5,06 0,54 -2,05

SELEC.EMPREN 4,22 1,15 -6,87

SELEC.MODERA 4,74 0,84 -4,45

RF CORTO EUR 6,10 0,06 1,15

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 7,64 1,03 -3,04

PBP BOL.JAPO 3,54 0,00 -9,20

FONEMPORIUM 17,24 0,48 -4,42

I.MULT.ALTER 6,61 -0,04 -3,21

IB.P.M.50EUR 6,68 0,00 2,16

IB.P.SEL.VAL 5,73 1,46 -7,95

IBE.BOL.EURO 5,84 0,99-16,22

IBER.P.PRIVA 5,74 0,00 2,07

IBERA.TESORE 7,64 0,07 1,18

IBERAG.BIOGE 5,06 -0,14 -4,04

PBP SEL.CREC 4,04 0,57 -2,90

IBERAG.RENDI 7,26 0,12 0,04

PBP DIN.FOND 1211,42 0,06 0,96

IBERAGENT. B 19,77 0,25 -9,10

PBP MED.P.PL 1657,14 0,15 0,73

PBP COR.PL.P 15,73 0,13 1,17

PBP ETERNUM 9,77 -0,01 -4,80

B. POPULAR (SOGEVAL)

E.MONET.PLUS 67,90 0,10 0,75

E.EURO.ESTE 333,16 1,44-16,86

E.DOBLE OPOR 84,70 0,14 -4,09

E.IBEROAMERI 312,99 -0,56 -2,64

EUROV.GANADO 73,67 0,53 -1,50

E.GES.AUD100 100,61 2,22-10,48

E.GES.EQUI50 104,92 1,34 -5,91

E.GES.DEC.75 102,89 1,86 -8,49

EUROV.S.FLEX 113,59 0,93 -4,07

EUR.E.VOLUME 111,61 0,07 1,35

E.GES.DEF.15 107,03 0,53 -2,15

EUR.SECT.INM 117,58 0,53 -7,13

EURO.DOBLE R 74,30 0,05 0,89

E.SELEC.OPTI 71,69 0,23 0,58

EUROV. PATRI 78,84 0,19 0,08

EUROV. R.A 112,44 0,00 0,87

EUROV. R-F 6,22 0,37 0,29

EUROV. S. M. 108,41 0,10 0,53

EUR.GES.MO30 110,12 0,83 -3,42

EUROV.B.ESPA 307,36 0,14 -9,04

EUROV.BOL.EU 64,36 0,96-13,67

EUROV.BOLSA 320,32 0,17 -9,29

EUROV.E.UNI. 75,18 2,72-10,45

EUROV.EUROPA 105,98 1,68 -9,90

EUROV.IBEX C 72,49 0,09 0,92

EUROV.JAPON 51,94 4,31 -6,20

EUROV.MIX-15 82,38 0,23 -1,30

EUROV.MIX-30 83,42 0,27 -2,54

EUROV.MIX-50 82,46 0,26 -4,31

EUROV.MIX-70 3,33 0,70 -9,67

EUR.INT.CREC 107,04 0,04 2,55

EUR.REND.CON 106,91 0,11 0,78

EUR.PART.VOL 79,48 0,07 1,36

EUROV.R.F.CO 81,88 0,23 0,16

EUROV.R.F.IN 92,98 0,97 -1,65

EUROVAL.D.R2 120,97 0,05 0,98

EUR.PLAT.IBE 119,08 0,20 -1,85

BANCAJA

B.R.V.EURO 700,25 0,63-12,52

BAN.GAR.10 7,25 0,28 -3,26

BANC.RF MIX. 7,02 0,09 -3,39

BANCAJ. R.V. 959,14 0,10 -8,97

B.F.GES-D100 1,10 0,16 -1,62

BANCAJA CONS 2398,76 0,74-12,91

BANCAJA E.CO 1753,74 0,59-12,70

BANCAJA FF I 622,57 2,22-11,60

BANCAJA FF30 1190,15 0,13 -2,12

BANCAJA FF60 1138,51 0,19 -5,92

BANCAJ.FF90G 973,72 0,27 -8,38

B.F.GES.D250 656,71 0,14 -1,93

BANCAJA GRV6 927,05 0,28 -2,35

BANCAJA G.RV 1010,61 0,05 -0,75

BANCA.RV EU 533,92 2,41 -5,74

BANCAJA RF 17,38 0,29 0,71

BANCAJA RF I 781,29 1,68 -3,46

BANCAJA D.IV 1,11 0,00 0,23

BANCAJA D.II 1,10 0,00 0,36

BANCAJA RV J 653,97 4,25 -7,68

BANCAJA RV M 12,96 0,38 -8,26

BANCAJ.DIVID 1,50 0,81-13,36

F.V.F.90GLOB 905,96 0,76-10,94

VAL.BRIC N.D 1292,77 0,03 -8,70

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/05

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/05

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/05

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/05

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/05

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/05

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/05

Pagarés de EmpresaCON TERCEROSDESCRIPCIÓN PLAZO Nº OP. VOL. EUROS P. MEDIO TIR

1 4 95,47 99,451 4,579

1 30 16.026,17 99,675 4,42

1 2 1.496,57

1 2 308,93 99,658 4,467

1 12 16.351,33 99,661 4,378

1 2 597,49 99,581 4,36

1 1 3.088,69 99,635 4,457

1 5 12.437,92 99,663 4,41

1 1 18,95 99,746 4,42

1 1 23,89

1 6 62,84 99,744 4,427

1 6 5.978,38 99,64 4,4

1 4 66.800,22 99,796 4,322

1 4 89,4

1 5 374,92

3 26 4.745,12 98,842 4,766

Banco Popular

Banco Sabadell

Banco Valencia

Banca March

Bankinter

Caja Rural Navarra

Caja España

Caja Laboral

Banco Guipuzcoano

Iberdrola

La Caixa

REE

Santander Consumer Fnce

Telefonica

Unión Fenosa

Banco Sabadell

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %

RENTA FIJA

BONO 10 97,12 -0,09

RENTA VARIABLE

ÍBEX 35 13.985,00 2,24

ACERINOX 17,55 4,27

B. POPULAR 11,40 3,77

BBVA 15,22 4,66

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 37,49 0,32

IBERDROLA 9,53 -0,83

INDITEX 36,20 -0,77

REPSOL 26,72 1,12

SCH 14,18 7,69

TELEFÓNICA 18,91 2,91

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 4,08 4,36 4,83 4,87 4,94

Depósitos 4,07 – – – –

Bonos 4,04 4,00 – – –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

EMPRESA CONCEPTO FECHA

Morgan Stanley Sicav General Ord. 13-05-2008

Tubacex, S.A. General Ord. 22-05-2008

Acerino, S.A. General Ord. 27-05-2008

Cementos Portland Valderribas General Ord. 28-05-2008

La Serrana Campo leite, S.A. General Ord. 28-05-2008

Convocatorias de junta

VALOR CONCEPTO EJERCICIO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Banesto Comp. – 0,2000 02-05-2008

Pescanova Únic. – 0,4500 05-06-2008

Renta Corp. Únic. – 0,4237 05-06-2008

Telecinco Únic. – 0,1300 07-06-2008

Cie. Automotive Comp. – 0,0700 08-05-2008

Catalana Occ. A Cta. – 0,2070 12-05-2008

Ferrovial Comp. – 0,7700 13-05-2008

Telefónica Comp. – 0,4000 13-05-2008

Mapfre Comp. – 0,0700 04-06-2008

Enagas Comp. – 0,3588 03-07-2008

Reparto de dividendos

Renta Fija

BBVA Europa Plus

BBVA Bolsa China

Banif Estructurado

Ahorro Corp. Emergentes

Eurovalor Rec. Naturales

28,02%

10,61%

10,01%

8,50%

7,11%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Renta Variable

Quality Bric

Sabadell BS Asia Em. Bolsa

Renta 4 Tecnología

Gaescoquant

CAN Gestion 80

10,92%

10,77%

8,16%

8,01%

7,38%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Fondtesoros

La Caixa Gest. Ac.

Renta 4 Fondtesoro

Mapfre Fondtesoro

Banif RF Corto Plazo

Bankpyme Fondtesoro

1,02%

0,18%

0,12%

0,03%

0,00%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Page 16: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

El Dominical 17Domingo, 4 de mayo, 2008

BOLSA

FONDOS DE INVERSIÓN

BANCO DE VALENCIAEUROPA FINAN 977,32 1,25 -9,95F. VALENC. R 1251,19 0,91-12,81F.V.FONDOS60 1130,55 0,53 -6,09F.VAL.G.E.C 1,31 0,16 -5,28F.V.BRIC N.D 1,33 2,09-14,04F.VALE R.F.M 12,04 -0,02 -2,94F.VALENC R.F 9,27 0,20 0,56F.VALENCIA E 1044,82 0,72-12,50FONDUXO 1213,90 0,20 -1,95FOND-VALEN.I 644,85 1,89-12,27BANCAJA D.P. 1,13 0,01 0,34VAL.FONDOS30 958,05 0,33 -2,72F.V.G.D.E100 856,48 0,08 -1,00

BANCO HERREROS.BS G.FIJA6 7,04 0,04 1,06S.BS Tes.Pre 10,21 0,08 0,81HER.BS FUTUR 8,39 1,00 -6,30Her.BS Monet 1242,37 0,07 0,54HER.BS R.FIJ 80,60 0,03 0,62HER.BS AHEST 8,54 0,02 -0,20HER.BS CRECI 14,60 1,39 -7,76S.BS BON.INT 9,94 0,48 -1,54U.R.F.LAR.PL 7,03 0,07 0,29

BANCO PASTORP.DOBL.GAR.3 802,01 0,33 -2,28FONP.ACC.EUR 5,85 0,99-12,82FONP.DINERO 6,90 0,04 0,70PAS.GAR.TOP5 3,62 0,10 -0,90FONPASTOR 10 24,43 0,11 -0,45FONPASTOR 25 81,80 0,17 -1,64FONPASTOR 50 82,55 0,34 -4,00FONPASTOR 70 195,17 0,21 -7,31FONPASTOR RF 76,63 0,21 0,60FONPASTOR RV 102,63 0,25 -9,45PAS.R.GAR.2 883,94 -0,15 -1,48P.DOBLE G.2 7,44 -0,31 -0,67PASTOR DOBLE 9,04 0,20 0,73PASTOR FIJ2 824,45 0,40 -0,34PAS.DOB.G.5 6,94 0,31 -1,78P.GAR.6AC.EU 7,42 0,12 0,10P.DOBLE G.7 7,10 0,11 -4,51

BANCO SABADELLINVERSAB.50 5,67 0,98 -6,52INVERSAB.70 15,30 1,40 -7,60S.BS EUR.BOL 3,83 1,96-13,39S.BS DINERO 10,43 0,07 0,54S.BS DOLARBO 6,08 2,17-16,77S.BS DOLARFI 9,71 1,24 -6,06S.BS AM.L.BO 13,36 0,02 -0,98S.BS JAP BOL 2,24 4,03-10,68S.BS BON.EUR 15,15 0,04 0,79S.BS C.PL.EU 7,62 0,03 0,21S.BS DEUDAEU 8,24 0,05 1,09S.BS INT.EU1 18,38 0,02 -0,14S.BS INT.EU3 16,79 0,03 0,09S.BS ESP.BOL 10,24 1,63 -8,22S.BS EUROMON 7,70 0,08 0,87U.ESPA/A BOL 8,36 1,56 -7,56

BANESTOB. RENTA V.E 228,06 0,32 -9,42B.G.O.2008 11,12 -0,09 -8,42B.100%CAP.MO 10,18 0,01 -3,08B.GAR.CUMB.2 8,55 0,10 0,55BAN.BOL. USA 4,45 2,92 -5,35BAN.BOL.EUR. 6,46 1,00-14,12BAN.BOLSA JA 4,26 4,63 -4,66B.G.TOP 20 6,19 -0,01 0,36BAN.G.EURIVI 11,07 0,09 -1,74B.VALOR 30 6,45 0,21 -4,01BANIF 6PLUS 1001,45 0,91 -7,03BOLS.IBEROAM 1449,76 -3,19 -9,23B.GAR.DIN.P3 8,92 0,00 -1,47B.G.R.2010A 8,73 -0,03 1,24B.G.M.4X4 II 6,78 0,08 -0,33BTO.ESP.EMPR 12,45 0,07 0,94BAN.SELE.MOD 11,64 0,35 -3,17BAN.IBEX TOT 7,59 0,08 -2,28BTO.IBEX 75 13,08 0,02 -2,48

BANKINTERBANKINTER D4 76,11 0,05 1,08BK BOL.ESPA| 1304,26 0,04-13,22BK BOLSA EUR 2486,33 0,29-12,09BK CUP.4 GAR 816,25 0,20 -1,70BK CUP.G.LIQ 825,50 0,08 -3,30BK CUPON V.E 1009,52 0,26 -6,32BK DINERO 1303,42 0,04 0,63DINERO 2 800,35 0,05 0,84BK GES.I.RF. 826,34 -0,05 1,04BK DINERO 96 812,79 0,05 0,74BK DIVIDENDO 1247,73 0,38-10,54BK MEM6X4G 89,92 0,20 1,58BK 2012 GARA 600,52 0,03 4,06BK G.R.40 AN 647,44 0,54 -3,84BK MULTIF. E 779,33 0,80 -2,03BK F-INTERNE 140,57 1,25-12,06BK BOLSA EU. 33,90 0,65-11,81BK FONDO BON 947,01 0,39 0,92BK FONDO FIJ 23,17 0,28 -2,06BK MIX ESP50 1486,85 0,07 -5,95BK FONDO MON 1750,20 0,04 0,70BK FONDT.40G 126,55 -0,09 1,09BK FUTU.IBEX 102,32 0,21 -8,80BK G.REV.40A 1262,46 0,67 -3,59BK G.RES.40A 902,73 0,41 -4,01BK EURO DV.G 1013,16 0,18 -3,30BK G.CUP.ME2 896,21 0,30 0,98BK OCC.GARAN 898,56 0,17 -1,28BK BRIC II G 800,12 0,34 -2,91BK EUROAS.2G 93,92 0,03 1,10BK MEM.EUR.G 1335,94 0,41 -3,52BK IND. E.50 541,44 1,00-12,99BK IND.AMER. 553,85 0,52 -5,46

BANKOAIBEX EXT.GAR 1153,03 0,25 -3,84BANK.TOP 3 G 910,55 0,05 1,26BANKOA AHORR 100,44 0,06 1,08BANKOA BOLSA 1490,46 1,10 -8,84BK.IBEX106G2 765,61 0,05 0,98BK TELEC.GAR 831,50 -0,08-12,05BANK.GES.ALT 100,03 0,96 -3,26BANKOA TESOR 840,96 0,05 1,07DINERKOA 1163,04 0,04 0,84B.GESTI.ACTI 755,85 0,35 0,24BANK.TOP 2 G 826,17 -0,05 -6,35FONDGESKOA 233,73 0,47 -5,06INVERKOA 106,38 0,06 -1,44

BANKPYMEB.F.C.MIXE15 8,14 0,00 -0,11B.MUL.TOP FU 8,65 2,66-13,07BANK.FONDVAL 877,24 0,00 0,47BANKP.COMUNI 5,91 1,66-13,46BANKP.GLO.RE 8,81 0,00 1,23BANKP.IBERBO 19,01 1,42 -7,71BANKPY.EU-CR 8,73 2,19-11,99BANKPY.EURVA 6,71 1,95-13,33BANKPY.MULTS 5,34 3,04-13,87BANKPY.MUNDI 6,13 4,78-11,17BANKPY.SWISS 25,54 2,42 -9,35BANKPYME FON 13,42 0,00 0,40BROKERFOND 12,26 0,38 -0,25GES.CAR.AVAN 6,01 2,53-11,24GES.CART.MOD 7,02 0,98 -3,65GEST.CART.CL 6,43 1,66 -6,92MULTIDINERO 1952,62 0,07 1,15

BARCLAYSAEGON INV.MF 13,96 0,33 -2,07AEGON INV.MV 11,05 0,51 -7,11B.GARAN.12 7,35 1,66 -7,09BAR.GARAN.18 5,84 0,22 -3,76BARCLAYS B.E 644,60 1,34-12,83BARC.BOL.ESP 32,90 -0,14 -8,62BARC.BOL.GLO 6453,29 1,94-10,93BARC.BON.LAR 810,54 0,37 1,15BARC.EUROCAS 897,65 0,05 1,11BARC.GARAN.2 6,22 0,04 0,85BARC.GARAN.3 1283,42 0,11 -1,08BARC.GARAN.4 1285,45 0,62 -3,16B.GARAN.P.2 5,69 0,29 -0,04BARC.GARAN.8 8856,34 0,21 -1,67BARC.GARAN.9 9388,74 0,04 0,87BARC.GES.25 5,88 0,13 -2,08BARC.GEST.50 5,92 0,25 -3,66BARC.GESTION 5,90 0,19 1,09BARC.GAR.11 6,66 0,48 -3,28B.BOL.ESP.SE 16,59 -0,61 -4,62BARC.TESORER 844,99 0,06 1,24B.GES.DIN100 6,97 0,18 0,25B.GES.DIN300 10,27 0,52 1,74BAR.GARAN.10 7,50 0,12 -2,16BARCLA.BON.C 6,38 0,25 0,61BARCLA.B-USA 4,74 1,26 -4,22BARCLAYS B-C 14,48 0,22 0,93BARCLAYS G.1 836,10 0,17 -3,81BARCLAYS G.7 7,29 0,30 -3,86BARCLAYS IG1 6,16 0,68 2,92BARCLAYS INS 5,52 0,22 0,87BARCLAYS M25 15,84 0,19 -3,11BARCLAYS MON 6,00 0,06 1,31BARCLAYS R-E 5,67 0,06 1,34BARC.GES.TO 4,60 0,21 -2,04

BBVAASC ESTALVI 10,48 0,68 -5,37B BONO2007C 1312,09 0,20 0,99BB BONO 2009 1180,74 0,12 0,91PLAN R-2011 85,75 0,19 0,77PLAN R2008 B 7,55 0,04 0,98BBVA 100IBEX 1132,16 0,78 -4,21P.R.2009 I 10,28 0,13 0,87BBVA B.INTMF 5,58 2,45-11,35BBVA B.EUROP 79,27 1,59-10,86BBVA BOLSA E 9,37 1,22-12,84BBVA BOLSA P 1616,08 0,38 -9,81BBVA BO2009B 1521,51 0,14 1,00BOLSA FINANZ 552,74 4,54-13,10BBVA FONDVAL 139,06 0,21 0,63BBVA TRI.OP4 754,63 0,34 -2,65100 IBEX P.2 828,97 0,54 -4,96Q.MEJ.IDEAS 8,78 1,38-11,26BBVA GES.FLE 651,36 1,62 -4,90P.RENT.2012 1006,91 0,24 1,25BBVA R.F.C 16,88 0,09 0,23ALTITUDE TEI 977,58 0,00 -1,63BBVA TESOR 2 11,19 0,10 1,15BBVA TESORER 938,06 0,07 1,00BBVA B.2010B 1050,48 0,15 0,99BBVA B.2010 892,31 0,15 0,96BBVAPATRIMON 1361,74 0,43 0,74BBVAPLAN REN 1111,40 0,14 0,80BONO 2008 915,44 0,07 1,08BBVA_PAR.R.A 106,58 0,00 1,68BONO 2007 1006,56 0,21 -0,88DOLAR CASH 56,20 1,82 -5,43EUROINDI.2 G 919,96 0,06 -0,37METROPOLIS 12,06 0,06 1,20PERMANENCIA 13,66 0,79 -3,36PLAN RENT10B 99,22 0,16 0,93UNO-E IBEX35 25,89 0,29 -8,79

BESTINVER GESTIONBEST.EUROPA 4,87 1,21 -8,45BEST.MIXTO 21,97 -0,24 0,75BESTIN.INTER 16,69 1,63-11,91BESTIN.RENTA 10,84 0,19 0,28BESTINFOND 88,97 1,10 -9,44BESTINVER B 41,65 -0,34 -1,19

BNP PARIBASBNP P. EURO 7,67 0,08 1,16BNP P.BOL.ES 19,40 1,70 -9,80BNP P.CASH 843,74 0,06 1,20BNP TES.DINA 7,99 0,19 -0,91BNP P.CONSER 10,11 0,36 -2,39BNP P.DINAMI 8,22 1,65 -8,32BNP P.EQUILI 12,53 1,32 -7,10BNP P.F.SOLI 11,28 0,16 -2,15BNP P.G.AS.L 8,66 0,41 -0,77BNP P.GLO. 3 9,73 0,46 -1,66BNP P.GLO.DI 9,56 0,49 -0,01BNP P.INSTIT 10,03 0,53 -2,88BNP P.INVERS 5,94 0,96 -4,93BNP P.SELECC 4,73 0,46 -3,11BNP PA.BONOS 5,12 1,56 -3,21BNP PROT.PLU 6,83 0,37 -3,03

CAIXA CATALUNYAC.C. BORSA 2 7,14 0,20 -5,42C.C.BORSA E. 11,31 1,81 -9,85C.C.BORSA J. 2,07 3,10 -9,35C.C.CHINA F. 10,23 5,67-21,70C.C.DINER P. 8,37 0,00 0,31C.C.FONSTR.C 7,34 0,04 1,01C.C.HIGH Y. 8,15 0,25 -1,41C.C.PAT.PLUS 8,29 0,47 0,26C.C.PATRIMO. 8,50 0,47 0,09C.CAT.B.EURP 4,90 1,67-15,50C.CAT.B.USA 3,00 2,63 -9,61C.CATA.INDEX 13,46 1,15-10,37C.CATAL.CREI 9,20 0,20 -3,54C.CATAL.F.IN 10,72 -0,58 -0,01C.CATALUNYA1 7,24 0,15 0,98CAIXA C. B-1 7,77 0,01 -9,03CAIXA C.FONT 10,35 -0,14 0,04CAIXA CAT 1A 6,92 0,03 1,31CC BORSA 4 6,30 0,11 -4,65CC BORSA 6 6,93 0,02 0,90CC FINANCER 3,39 3,14-14,61CC MATERIESP 8,55 0,49 -2,73CAIXA GALICIAC.GAL.PATRIM 799,68 -0,04 -0,64C.GALICIA IN 12,17 0,07 -0,34CAIXA G.EBOL 5,50 0,97-14,05C.GAL.GAR.2 10,31 0,12 -0,54CAIXA GAL.MI 637,51 0,31 -6,08CAIXA GALI A 100,70 0,00 0,56GAL.REND.GAR 8,90 0,10 -1,13GAL.RENT.C.3 8,57 0,07 -0,47GALIC.MIX25 7,58 0,08 -2,93

CAIXA GIRONACGIR.EMERG. 18,61 1,30-12,60CGIR.PATR.1 11,83 0,14 0,92CAIX.CAPITAL 12,13 0,14 0,99CGIR.PATRIM 12,65 0,16 1,19CGIR.TELENE 4,56 0,73 -3,96CGIRO.GLOBA 7,77 1,35 -8,98CAIXAG.DINAM 10,90 0,13 0,03CAIX.ESTALVI 10,76 0,05 0,34CAIX.EUROBOR 5,40 1,35-10,27CAIX.EUROM20 9,84 0,35 -0,87CAIX.EUROM40 8,41 0,81 -2,43CAIX.MONETAR 2,14 0,06 0,46

CAIXA MANRESAINVERMANRESA 17,15 0,16 0,25INVERMANRES2 11,11 0,23 -0,91

MAN.CREIXEME 44,43 0,71-14,21MANR.EUROBOR 7,86 0,87-17,16MANR.EVEREST 37,77 0,18 0,72MANR.GARANT1 124,71 0,06 1,01MANR.TRES.2 119,97 0,09 0,37MANR.MIXT 15,02 0,78 -6,94MANR.TRESORE 8,13 0,07 1,45MANRESA BORS 44,93 0,59 -8,58MANR.DINAMIC 53,13 -0,06 -7,13

CAIXA NOVAC.GAR.GLOBAL 10,39 0,11 -2,86CAIX.GAR.REN 10,48 0,09 0,24CAIXA.MO.PRE 10,81 0,06 0,64CAIXAN. GEST 7,54 -0,02 -0,54

CAIXA PENEDESFONP.B.JAPON 6,12 3,05 -7,16FONP.B.USA 4,73 2,82-11,43FONP.EURO100 5,05 1,78-14,47FONP.GARANTI 8,86 0,11 0,98FONP.INVERSI 7,81 0,15 0,44FONP.MIXT.EU 13,87 0,36 -0,97FONP.VAR.MIX 5,79 1,24-10,10FONPEN.BORSA 9,88 1,45 -7,33FONPEN.DOLAR 7,53 1,93 -6,08FONPENED.TEC 4,43 2,97-17,22FONPENEDES 9,21 0,07 -0,68

CAIXA TARRAGONAT.SELEC 50 10,93 1,16 -5,29TARRAG.7 12,22 0,08 1,06TARRAG.FS 75 12,74 1,69 -9,86TARRAG.S-25 10,63 0,59 -2,34TARRAGO CASH 10,99 0,07 0,34TARRAGONA 1 757,25 0,05 0,36TARRAGONA 10 7,87 0,10 0,14TARRAGONA 2 7,18 0,64 -9,26TARRAGONA 3 8,24 0,19 1,12TARRAGONAF 5 8,35 0,06 1,28C.TAR.V.EURO 7,67 1,25-16,89TARRAGONAFO9 11,05 0,04 0,89

CAJA DUERODREAM TEAM F 8,21 1,44 -9,09F.CAP.GAR.1 330,37 0,19 -0,94F.ACCS GARAN 380,71 0,06 -0,33F.CAP.GAR.3 333,19 0,23 -6,84FONDU PLUS 558,09 0,47 -7,27FONDU.INDICE 424,57 0,23 -3,71FONDUERO BOL 455,02 0,47 -9,41FOND.EUROPEO 361,92 0,46 1,87

FONDUERO EM. 574,06 -0,04 -2,54FONDUERO GAR 423,92 0,15 0,77FONDUERO EUR 11,42 0,78-12,27FONDUERO MIX 20,16 0,33 -1,61FONDUERO REN 10,29 0,31 1,09FONDUERO SEC 9,98 -0,31 -9,91GARAN.PLUS 4 8,58 -0,03 0,68INVERBONOS 12,82 0,33 -1,99INVERDU.2000 582,83 0,11 -0,99FOND.CAP.G.8 366,18 0,19 -2,96RENTADUERO 377,61 0,09 0,66

CAJA ESPAÑAFOND.INT.V 76,09 0,24 -0,88FOND.MULTIFO 50,82 3,09-11,70FOND.CON.1 64,54 0,33 -0,81FONDE.E.P. 106,16 0,00 -0,68FONDES.CRECI 63,69 0,61 -5,45FONDES.EUROB 64,50 1,10-13,46FONDESP SEM 76,18 0,05 0,94FONDESP USA 37,73 3,02-10,84FONDESP. SEC 22,17 0,76-11,07FONDESP.ACUM 82,68 0,31 0,95FONDESP.AHOR 77,90 0,07 1,02FONDESP.BOLS 139,83 0,29 -9,31FONDESP.CATE 63,44 0,29 -1,55FONDESP.EMER 111,31 1,73-16,41FONDESP.EMPR 57,04 0,79 -7,40FONDESP.FOND 79,44 0,28 0,69FONDESP.FUTU 84,63 0,30 0,84FONDESP.GLOB 82,94 0,40 -1,46FONDESP.C.3 85,19 0,34 -1,01FONDESP.JAPO 43,22 4,05 -7,02FONDESP.MODE 62,87 0,18 -1,81FONDESP.R.AC 82,36 0,30 0,78FOND.G.A.G.5 109,11 0,37 -1,77FONDESP.TESO 81,87 0,08 1,03FONDESP.VALO 52,89 0,92-13,99FONDO 111 1073,11 0,07 0,86

CAJA MADRIDBOLSA EUROPE 6,47 1,09-13,87EMERG.GLOBAL 10,71 1,80 -9,28FONDLI 2006 7,39 0,20 1,14FONDLIB.2008 7,70 0,05 1,07M.VAL.PRE.3 8,92 0,35 -6,41FONDLIBRETA5 8,83 0,15 1,04M.CRE.DINAMI 112,91 0,24 0,68M.GES.DINAMI 6,84 -0,04 0,65M.GEST.ACT50 95,01 0,37 -4,02M.RENTA.ANUA 123,79 0,06 1,40M.RET.DUAL 1 7,35 0,35 -4,04M.TELE.GLOBA 2,00 1,53-17,71

MA.BOL.JAPON 4,42 3,36 -7,23MA.CESTA.OPT 8,22 0,56 -2,24MAD.BOL.LATI 156,80 -1,71 -3,88MAD.EUROAC-G 8,03 0,34 -2,94M.DIM.OPTI.1 8,21 0,59 -1,67MAD.GEST.ALT 7,09 -0,07 1,27MAD.TEC.GLOB 26,31 1,87-13,93MADR.G-A 100 85,54 1,20 -7,02MADR.G-A 75 93,81 0,61 -6,60M.I.PRE100-2 13,21 0,04 0,50M.I.PRE100-I 11,15 0,04 0,48M.DIM.OPT.II 7,06 0,59 -1,73MADRID BOLSA 21,21 0,33 -9,24MADRID D.P.E 8,99 0,26 0,67MADRID DINER 8,06 0,07 0,98MADRID DOLAR 5,98 2,00 -4,26M.IBEX PRE95 13,96 0,33 -2,93M.EUROV.100 124,53 0,29 -1,25MADRID PREM. 13,68 0,25 0,77MADRID REN T 12,24 0,13 1,06MADRID S-F-G 5,73 2,08-13,30MADRID TESOR 8,96 0,11 1,14MADRID TRIPB 7,60 0,70 0,61M-FON.C.2008 7,68 0,05 1,03PLUS MA.AH.E 8,86 0,38 -3,19PLUSMAD.AHOR 9,20 0,25 -2,29PLUSMADRID 25,19 0,38 -6,00PLUSMADRID 2 13,21 0,35 -4,73PLUSMADRID15 9,72 0,29 -2,32PLUSMADRID25 7,29 0,38 -3,38

CAJASTURCAJA.BOL.MUN 7,77 0,32 -1,12AST.EUROB.GA 6,71 -0,04 -0,60CAJASTUR R.F 8,47 0,20 1,16AST.R.V.EURO 6,71 0,88-10,51ASTURF. M-RV 8,23 0,59 -7,13ASTURF.AHORR 7,84 0,13 0,81AST. R.V.ESP 11,30 0,19 -6,81ASTURF.DINER 779,38 0,03 0,83ASTURF.GLOBA 6,93 0,10 -1,69ASTURF.MIXRF 8,27 0,34 -1,75ASTURF.PLA-2 6,99 -0,02 -2,63ASTURF.RENTA 8,30 0,04 1,04CAJAS.VAL.GA 7,53 0,17 0,95CAJAST. G.D. 6,98 0,00 -1,47CAJAST.IND.2 6,93 0,09 -1,75CAJAST.M-O 2 7,01 -0,59 -1,10CAJAST.MUL.O 7,41 0,14 0,18

CAMCAM ASIA 12,20 2,93 -6,44

CAM B. INDI. 9,26 0,21 -9,08CAM BOL EURO 6,67 1,14-13,65CAM BONOS 1 15,97 0,15 1,21CAM BONOS 2 597,13 -0,04 0,46CAM BONOS 3 10,66 0,14 1,32CAM F.SELC.2 6,85 0,07 -0,01CAM DIN.PLAT 568,62 0,07 1,28CAM DIN.PLUS 1000,05 0,06 1,07CAM DIN.PREM 827,04 0,06 1,14CAM DINE.AHO 787,70 0,06 1,06CAM DINER 1 1266,03 0,05 1,05CAM EMERGENT 12,06 0,11 -2,54CAM EU.BONOS 8,20 0,42 1,14CAM EURO.CON 17,03 2,06-11,65CAM EUROPA P 7,73 2,17 -7,10CAM FONDEMPR 7,71 0,06 1,13CAM FONMEDIC 23,27 0,15 0,89CAM F.SEL. 3 11,41 0,07 0,17CAM FUT.SEL4 7,25 0,07 0,20CAM FUT.SEL5 84,66 0,07 0,14CAM FUTURO 6 82,78 0,25 -1,32CAM FUT.SEL7 7,61 0,07 0,21CAM FUTURO 8 8,85 0,74 -3,90CAM FUTURO 9 10,18 0,36 -1,40CAM FUTURO G 9,83 0,93 -4,44CAM IBEROAME 16,43 -2,07 9,28CAM MIXTO 50 8,04 0,10 -4,34CAM MIXTO 75 8,69 0,13 -6,26CAM FUTURO S 833,79 0,07 -0,27

CREDIT SUISSEC.SUISSE BOL 137,64 -0,34 -8,58C.SUISSE BOS 76,17 -1,08 -2,59EUROVALENCIA 6,13 -0,05 -6,90FONDGALEA 3,18 1,88-61,70PATRIVAL 8,36 0,15 -9,78CS GLOBAL LK 5,05 0,06 6,85GLOBAL VARIA 10,30 0,00 -5,06C.SUISSE MON 11,69 0,06 -0,31C.S SIGMA 657,38 -0,15 -1,63

EDM GESTIONEDM VAL.1 12,05 0,69 -2,55EDM-AHORRO 19,63 0,25 1,27EDM-INVERSIO 45,60 1,32 -1,55EDM-RENTA 9,46 0,15 1,21

ESPIRITO SANTOE.S.GAR.T.I2 13,74 0,36 -3,20ES.S.BOL.SEL 24,26 0,26 -7,69E.S.MULT.JAP 2,99 4,14 -7,38ESP.S.B.USA 7,42 2,12-11,79ESP.S.CASH 10,62 0,00 0,36

ESP.S.FONDTE 15,20 0,15 0,45E.S.GLO.DINA 6,33 0,53 0,63ESP.S.M.ESP 12,90 0,18 -4,54ESP.S.PHARMA 9,53 0,86-13,12E.S.TES.DINA 9,04 0,20 0,06ESP.S.T.SEGU 1484,80 0,08 0,97E.S.REN.DINA 12,24 0,41 0,77FONDIBA MIXT 7,32 0,51 -4,40FONDIBAS 10,97 0,25 -2,13DOBLE GESTIO 7,33 -0,06 -0,13GESCAFONDO 12,34 0,65 -3,72GESDIVISA 17,40 1,32 -1,49GESRIOJA 9,21 0,19 -7,21NR FONDO 1 87,27 0,11 -1,72

FIBANCFIBANC ACTIV 8,21 0,04 0,72FIBANC CRECI 15,48 0,85 -2,62FIBANC E. RV 6,54 1,70 -9,41FIBANC EU.HY 10,55 0,53 -1,11FIBANC EUR.G 9,58 0,26 -1,68FIBANC EXCEL 8,96 0,16 -2,21FIBANC FOND 13,97 -0,01 0,64FIBANC G. RV 4,86 1,53 -8,61FIBANC INDIC 15,74 1,44 -7,72FIBANC LATIN 11,55 -0,69 3,13FIBANC M,RVE 10,95 0,92 -5,37FIBANC M.RFE 11,92 0,39 -2,83FIBANC MUL-G 6,29 0,00 0,15FIBANC PREM. 949,72 0,06 0,98FIBANC RENTA 20,50 0,04 -0,06FIBANC-FONDI 2398,54 0,05 0,98G.FIN.TRADIN 10,69 0,45 -1,31MEDIFOND 23,83 0,39 -0,99MEDINER 1580,41 0,04 0,94MEDIV.FONDTE 8,14 0,00 2,07MEDIV.GLOBAL 9,10 0,82 -2,26MEDIV.R.V. 16,03 1,45 -7,51MEDIVALOR EU 6,37 1,69 -9,75

GAESCO-GESTIONFONDOGAESCO 103,11 0,39 -5,41BOLSALIDER 12,71 1,56 -6,64BONA RENDA 9,04 1,12 -5,30CAHISPA EMER 165,11 1,27-12,59CAHISPA EURV 52,43 4,03-11,35CAHISPA MULT 73,85 2,58-12,24CAHISPA RENT 12,70 0,88 -3,98CATALUN.FONS 19,43 0,83 -3,56COMPOSITUM G 8,33 1,18 -9,52CONSTANTFONS 8,74 0,05 1,08EUROFONDO 15,52 1,56 -5,30FONCUENTA 1696,71 0,04 1,09FONDGUISSONA 11,78 0,05 1,12FONSGLOBAL R 8,70 0,65 -2,16FONSMAN.EST2 8,99 0,03 0,78FONSMANL.BOR 9,48 1,01 -2,11FONSVALID 8,00 0,82 -2,69GAESCO EMERG 175,52 1,61-12,69GAESCO MULTI 49,47 4,06-11,52GAESCO SMALL 8,77 1,54-10,52GAESCO T.F.T 5,11 2,43-10,77GAESCOQUANT 4,02 3,47-13,07IM 93 MIXTO 9,29 1,43 -0,96IM 93 RENTA 10,05 0,85 -3,04P Y G CRECIM 19,85 0,04 1,03

GESINTERINTERV.A.INT 4,42 2,91 -7,85INTERVAL.REN 10,61 0,31 0,17INTERVALOR B 10,17 0,67 -5,26INTERVALOR F 6,03 1,00 -5,10

GEST. NAVARRACAN ACCIONES 14,10 0,27-10,00CAN AHORRO 1 735,53 0,06 1,20CAN AHORRO10 703,64 0,12 0,67CAN AHORRO31 741,28 0,08 0,81CAN DINERNAV 1314,60 0,02 0,39CAN EUROROPA 643,42 0,98-14,34CAN GESTIO50 19,94 0,45 -5,99CAN INDEX 1042,87 -0,04 -3,91CAN MERC.EME 16,12 1,56-11,43CAN GESTIO15 718,11 0,23 -1,72CAN GESTIO30 751,55 0,33 -3,45CAN GESTIO80 470,08 2,18-13,06CAN NORTEAME 4,94 2,12-13,77CAN AVANZADA 724,76 0,11 1,05CAN MONETARI 11,59 0,05 1,14

IBERCAJAIB.BOL.EUROP 6,15 1,58-11,11IB.BOLSA USA 5,16 2,76-10,43IBE.C.EUROPA 8,75 1,02 -6,40IBERC.AHORRO 16,92 0,17 0,66IBERC. CASH2 6,99 0,10 0,49IBERC.BOL.IN 6,45 2,08-13,02IBERC.CASH 7,85 0,08 0,08IBERC.EMERG. 11,53 1,66-12,61I.RENTA EURO 7,58 0,77 -4,66IBERC.FINANC 4,96 4,18-10,88IBERC.HIGH Y 5,49 0,88 -3,74IBERC.HORIZO 7,98 0,28 0,77IBERCAJA BOL 22,28 0,73 -8,63IBERCAJA CAP 23,05 0,51 -6,98IBERCAJA FUT 9,81 0,20 0,79

INDOSUEZCAAM MON.INS 580,59 0,07 1,37INDO MIX.INT 631,74 0,60 -5,63CAAM MUL.GLO 819,16 1,46 -4,41INDOSUEZ PAT 119,80 0,65 -4,95INDOSUEZBOLS 1901,86 0,85-10,06CAAM MULTI.B 543,62 0,33 0,65

INVERSAFEIEJEC.EUROFON 505,20 0,82 -7,24FONGRUM 12,92 0,19 -1,62R.TRU.FOND M 178,35 0,41-10,58SAFEI FOND.M 618,07 0,00 -8,40

LA CAIXAAVANCE GLOBA 4,47 0,00 -3,07FCAIXA15 GCP 9,46 0,00 5,47F.G.EURVAL44 7,38 0,00 3,55F.G.M.EURV45 7,99 0,00 2,43FON61 B.TECN 1,51 3,87-14,93FONC. 72 BPE 7,44 1,05-11,65FONC. 73 BSF 4,87 1,64-12,09FONC. 74 BBC 3,49 0,00 -0,03FONC. 75 GLO 6,65 -0,06 -4,25FONC.11 RFCE 15,43 0,03 0,23FONC.17 RVMI 10,64 1,63 -6,45FONC.18 RVMI 9,33 1,63 -6,37FONC.2 RFCE 18,79 0,00 0,00FONC.25 RFMI 7,99 0,55 -1,98FONC.26 RFMI 9,01 0,55 -1,86FONC.28 RFMI 8,01 0,55 -1,91FONC.29 RVME 10,48 0,78 -4,19FONC.30 RFCE 7,64 0,03 0,39FONC.34 RFCE 10,24 0,03 0,43FONC.38 RVME 8,51 1,20 -7,03FONC.42 RVME 10,05 0,78 -4,20FONC.43 B-E 6,46 2,20-12,72FONC.46 T-E 7,95 0,02 0,91FONC.48 PRFM 7,93 0,55 -1,73FONC.5 B-E 29,94 1,85-13,64FONC.53 B-U 5,50 3,52-10,74FONC.56 PRVM 6,82 1,63 -6,29FONC.57 RFLE 7,29 0,05 0,86FONC.58 RFMI 7,17 0,55 -1,74FONC.64 PBE 6,67 1,87-13,37

FONC.65 BIE 8,17 1,28 -8,78FONC.67 RFLE 7,30 0,03 0,85FONC.68G-B-E 6,05 0,00 0,10FONC.69G-B-J 6,04 0,00 0,12FONC.7 RFCE 17,48 0,03 0,43FONC.70G-B-M 6,04 0,00 0,12FONCAIXA 102 6,77 0,02 1,05FONCAIXA 103 6,44 0,00 0,36FONCAIXA 104 6,58 0,00 -0,08FONCAIXA 107 6,61 0,04 0,46F.114 C.B.US 6,33 3,54-10,41MS F.AC.OPOR 9,50 0,00 -5,64MS F.AC.EST 10,70 0,00 -0,82MS AHORRO 19,61 0,00 1,15MS BOLSA 40,05 0,00-10,20MS BOLSAPLUS 23,38 0,00 -9,86MS DINERPLUS 1499,99 0,00 0,34MS DIVISA 7,71 0,00 -0,19MS DOBLE 100 11,29 0,00 -8,67MS ESTRA.QUA 10,85 0,00 0,97MS ESTRAT.QP 11,08 0,00 1,00MS ESTRAT.RE 10,31 0,00 -0,54MS F.ACT.CRE 10,60 0,00 -3,47MS FIVA 18,34 0,00 -1,52MS FONDO 25,55 0,00 1,19MS FONDO 25 948,38 0,00 0,38MS FON.AC.ET 6,65 0,00 -2,18MS FONDTESOR 14,83 0,00 1,02MS GR.SELE.2 2,53 0,00 0,74MS GRAN SELE 15,16 0,00 1,34MS MUL.AC.OP 18,76 0,00 -6,21MS MUL.AC.CR 15,45 0,00 -4,18MS MULT.AC.E 9,88 0,00 -2,64MS MUL.AC.ES 13,33 0,00 -1,59MS OPTIMO 11,72 0,00-11,41MS RENTA INT 16,72 0,00 2,42MS TESORER.P 12,55 0,00 0,01MS G.C.2050 10,77 0,00 -1,90ING D.F.N.M. 12,00 0,00 -1,71ING D.F.N.SP 5,71 0,00 -7,90L.EUR.ST.MAR 10,27 0,00-13,78MS LEALTAD G 12,30 0,00 -4,89LIB.S.S.M.IN 16,75 0,00-12,29

LLOYDS ESPAÑALLOYDS BOLSA 27,38 0,28 -7,81LLOYDS MONEY 1477,86 0,02 0,68LLOYDS TESOR 809,80 0,05 0,84LLOYDS-FON.I 13,63 0,10 1,08

MAPFREBOLSA GVII 7,64 0,13 0,20FONDM.B.AME. 5,23 3,04 -9,05FMAPFRE F611 6,93 0,59 -4,30FON.B. GVIII 6,16 1,13 -2,75FOND.BOL.GAR 13,87 0,21 -0,10FOND.BOL.GVI 7,48 0,06 0,55FOND.INT.GAR 8,73 0,89 -1,09FOND.REN.MIX 8,34 0,29 -2,42FONDM.BOL.EU 5,21 1,68-11,33FONDM.BOL.GV 7,33 0,05 1,47FONDM.DIVERS 13,36 0,95 -7,04FONDM.BOL.GX 7,26 -2,21 -1,44FONDM.INT.G3 7,57 0,75 -5,50FONDM.MULTIS 5,77 3,48 -9,45FONDMAP.B.GL 4,92 2,64 -9,55FONDMAP.B G4 7,68 0,34 -1,67FONDM.B.ASIA 6,76 2,70 -8,30FONDMAP.R.L. 8,70 0,10 1,32FONDMAP.TEC. 1,67 -1,15 -1,09FONDMAP-BG 2 6,48 0,81 -5,53FONDMAPFRE B 26,49 0,85 -7,03FOND. B. GIX 1027,82 -0,08 -3,82FONDMAPFRE R 15,31 0,05 1,09MAP.AH.PROGR 7,92 0,32 -1,57

RENTA 4ALHAMBRA 15,44 0,02 -3,21ESPINOSA P-I 10,24 0,69 -1,38EUROPA ESTE 29,10 -0,24-11,17FONDPUEYO 7,86 0,12 -2,48R4 CTA.TRADI 11,22 0,76 -5,25R-4TECNOLOGI 1,80 2,84-11,72REN.TES-BOL 78,32 -0,03 -1,94R4 AHOR.R.F. 12,05 0,14 0,92REN.4 EUROBO 545,87 1,33-12,14RENPROA CHAR 6,10 -0,50 -5,33RENTA 4 ASIA 10,55 0,84-10,15RENTA 4 BOL. 24,87 0,30 -8,74RENTA 4 FOND 82,39 0,05 0,99RENTA 4 GLOB 10,38 0,50 -7,86RENTA 4 IB35 21,95 0,25 -9,11RENTA 4 INDI 10,97 0,01 -2,35RENTA 4 FLEX 8,64 0,04 -2,51RENTA 4 LATI 24,00 -2,07 -0,38RENTA 4 MULT 7,82 1,10 -8,78RENTA 4 PREM 6,93 0,08 1,65RENTA EUROCA 13,12 0,05 1,00RENTA4 A-MIX 5,87 0,57 -9,03RENTA4 DELTA 7,40 0,06 -0,85RENTA4 JAPON 5,03 4,95 -7,86RENTA4CARTER 10,68 0,65 -8,57

RURALCAJARURAL DINER 6634,52 0,05 0,97RURAL RF 3 1105,34 0,17 0,71RURAL RF 3 P 934,20 0,18 1,06RURAL RF 5 707,27 0,26 0,68RURAL RF 5 P 1080,50 0,36 1,07RURAL RF-INT 494,29 1,71 -5,36GES.R.F.PRIV 592,02 0,31 -3,76RUR.AHORRO 2 781,58 0,24 -3,88CESTA CONS20 709,43 0,16 -1,15CESTA DEC.80 738,84 0,41 -8,96RURAL DEUDA 875,34 0,07 1,34RURAL EM.R.V 741,98 0,58-15,10RURAL EU.R.V 528,44 1,17-13,50RURAL INDICE 732,15 0,13-11,11RURAL M. 25 763,50 0,16 -1,17RURAL MIX 50 1386,54 0,00 -4,68RURAL M. 75 836,18 -0,06 -5,93RURALMIX.I25 719,67 0,21 -2,24RURAL MULT75 668,14 1,38 -8,63RURAL R-F II 663,00 0,06 0,44RURAL TEC.RV 152,29 2,90-12,68

SCHB.JPM US ST. 448,35 0,00 -5,76BAN SELECCI1 11,09 0,12 -3,57SCH G.EURIBO 84,48 -0,06 0,56SAN.BO.FONVA 136,43 0,19 0,92SCH R.CREC.3 86,82 0,00 0,78SCH RENTAS3G 72,49 0,00 0,84SAN.AHOR.REN 88,46 0,00 0,81BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11BANIF CAP. 76,20 0,83 -6,87BANIF 2011 14,58 1,27 0,17CAJAMAR DINA 108,12 0,12 -0,20CITIDINERO 803,28 0,06 1,01CITIFON.AGIL 13,93 0,61 -7,89CITIFONDO BO 918,65 0,18 0,75CITIFONDO LI 14,49 0,28 -2,91CITIFONDO PR 1125,48 0,00 0,56SAN.BOL.GANA 1350,66 0,03 -2,56FONDO ARTAC 73,44 0,35 -1,81LIQ.ACT.PLUS 110,28 0,03 0,50LIQ.ACTIVA 107,15 0,02 0,48OPENBANK DIN 0,16 0,06 1,15SCH A.REN.CR 72,88 0,03 0,91SCH SL.GAR.6 1007,96 0,03 0,21SCH GLOBAL I 689,18 -0,04 -1,56BAN.RV SILA 28,68 -2,97 -9,44

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

Page 17: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

La aprobación del Plan Extraordi-nario de Orientación, FormaciónProfesional e Inserción Laboral,elaborado por el Ministerio de Tra-bajo e Inmigración, forma parte delas medidas contempladas en elDecreto Ley de Medidas Urgentesde Impulso a la Actividad Econó-mica, aprobado por el Consejo deMinistros para hacer frente a ladesaceleración del crecimiento dela economía. El plan contemplauna serie de medidas que tienen

como finalidad hacer frente al re-punte del volumen de desemplea-dos, así como reforzar los mecanis-mos de apoyo al acceso al empleo,facilitando el trasvase de los traba-jadores de estas actividades, decualquier otra en la que se produz-ca el mismo fenómeno, y de losdesempleados, en general, hacialos sectores que continúan deman-dando mano de obra.

Con este plan, que tiene caráctertemporal, se aumentará la atención

de hasta medio millón más de des-empleados, con un coste total de201,32 millones de euros.

La orientación y la prospecciónde empleo se conciben como losejes sobre los que pivotarán todaslas actuaciones del plan, de mane-ra que, previo diagnóstico de lasoportunidades de empleo que ofre-ce el tejido empresarial en los sec-tores dinámicos y en los emergen-tes y el análisis de las capacidades ynecesidades de las personas des-empleadas, se perfilen itinerariosintegrados de inserción hacia elempleo. Para ello es imprescindi-ble reforzar la capacidad de los ser-vicios públicos de empleo en su la-bor de mejorar la intermediación yofrecer oportunidades reales deempleo, para facilitar la colocaciónde los desempleados.

Como primera medida se incre-mentará la red de atención perso-nalizada y directa de los desemple-ados, con la contratación de 1.500orientadores profesionales, encar-gados de elaborar un itinerario per-sonalizado para cada desempleado,que pasa por efectuar un diagnósti-co de sus capacidades y posibilida-des de encontrar empleo y facilitar-les formación, asesoramiento, se-guimiento, tutela, y cuantas accio-nes requieran a lo largo del proce-so de búsqueda.

Al mismo tiempo, estos orienta-dores realizarán una prospección

de las empresas para localizar lasnecesidades de empleo de las mis-mas, identificar sus característicasy poder dirigir hacia ellas a los des-empleados, o determinar las nece-sidades de formación y cualifica-ción que precisen.

Estos procesos de ayuda se apo-yarán en programas de políticas ac-tivas de empleo, como escuelas ta-ller y talleres de empleo; en progra-mas de adquisición de experiencia,en colaboración con corporacioneslocales; en programas integradosde empleo, o de formación concompromiso de contratación, obien en la potenciación de la capa-cidad emprendedora de los trabaja-dores que muestren un perfil ade-cuado para su establecimiento co-mo trabajador autónomo.

La Concejalía de Juventud de Benidorm, dentro de su programaformativo, presenta un nuevo curso informático que se centrará enel estudio de internet. El curso se desarrollará del 12 al 29 de mayo ycontará con tres turnos a elegir. Las inscripciones y la petición demás información se pueden realizarse en el Centro de InformaciónJuvenil desde el lunes día 5 de mayo y hasta el viernes día 9.

Del 12 al 19–mayoBenidorm ■■ Curso de internet

◗ El Instituto de Biomecáncia (IBV), dentro de su programa deformación, ofrece una serie de cursos on-line entre los que seencuentran los de «Adaptación ergonómica de puestos de trabajopara personas con discapacidad» y «Formación en ergonomía yconfort para la venta de calzado». Para más información en elteléfono 963 879 160 o en [email protected].

Cursos on-lineInstituto de Biomecánica ■■ Ergonomía

◗El Centro para el DesarrolloTurístico (CdT) de Alicante organizael 12 de mayo un curso sobreconocimiento y cata de cerveza parajefes de sala y camareros.Inscripciones hasta el 7 de mayo.

REDACCIÓN

Formación y Empleo

Plan de choque contra la crisis◗ El Gobierno ha aprobado un decretopara aumentar las oportunidades deempleo de medio millón de desempleadoscon medidas de orientación y formación

1.500 orientadoresprofesionales se dedicarána buscar solucionespara aumentar lasposibilidades de trabajo

AGENDA

12–mayoCdT Alicante ■■ La cerveza

INFORMACION

El plan tiene como objetivo facilitar el trasvase de los trabajadores de los sectores en crisis a otros emergentes

Además de las tareas de los orien-tadores, el Plan contiene medidasrelacionadas con la formación, en-tre ellas la realización de una con-vocatoria directa a las empresasde sectores generadores de em-pleo, para proponerles conveniosde cualificación o formación concompromiso de contratación, asícomo una convocatoria extraordi-naria de formación de oferta diri-gida hacia ocupaciones que pue-dan absorber empleo.

En el área de la inserción, seconsidera indispensable facilitarla movilidad geográfica relaciona-da con las actividades previstas de

orientación, para potenciar y esti-mular la contratación y para ellose establecen un paquete de ayu-das por traslado, viajes, mudan-zas, alojamiento y guarderías paraapoyar a los desempleados queacepten un empleo que conlleveel cambio de domicilio.

Asimismo se potenciará el pro-grama de promoción del empleoautónomo, especialmente el esta-blecimiento por cuenta propia delos mayores de 45 años. Este pro-grama incluye ayudas por estable-cimiento, subvenciones financie-ras para préstamos y subvencio-nes para formación y asistenciatécnica.

Actuaciones concretas

AMPLIACIÓN DE LAS EMPRESAS

REDACCIÓN

Page 18: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

l Consejo Superior deColegios de Arquitectos de Espa-ña ha designado a la ComunidadValenciana y a la ciudad de Va-lencia como sede del IV Congre-so de Arquitectos de España, quese celebrará en junio de 2009.

Bajo el lema «Nuevas formasde ejercicio profesional en Espa-ña, Europa y el mundo», los52.000 arquitectos colegiadoscon que contará España en 2009verán abordadas las cuestionesque afectan al escenario profe-sional y a las implicaciones quela arquitectura genera en la so-ciedad a través de diversas po-nencias.

La designación de la Comuni-dad Valenciana como marco deeste foro se ha realizado toman-do en cuenta «el rigor y la capa-

cidad de la candidatura» presen-tada por el Colegio de Arquitec-tos de la Comunidad Valencianacon el respaldo de las principalesinstituciones, entre ellas la Presi-dencia de la Generalitat Valen-ciana. El Consejo Superior deColegios de Arquitectos de Espa-ña también reconoce el apoyo ex-preso que han ofrecido las tresdiputaciones provinciales y losalcaldes de Alicante, Valencia yCastellón.

La candidatura valenciana seha impuesto a otras aspirantes,como Valladolid, Santiago deCompostela y Canarias. En su fa-

vor ha jugado el importante pa-pel que desempeña la arquitectu-ra en la sociedad valenciana, consus tres escuelas universitarias ysus casi 5.000 arquitectos cole-giados.

Durante el acto de clausura dela Semana de la Arquitectura, ce-lebrado el pasado sábado, el de-cano del Colegio de Arquitectosde la Comunidad Valenciana,Juan Castillo, resaltó la impor-tancia que esta designación tienepara los arquitectos y para elconjunto de la sociedad valencia-na.

«La profesión necesita el ám-

bito de reflexión que propicia unforo como el Congreso Nacionalde Arquitectos, que va a servirpara que las instituciones pue-dan valorar nuestra función, pa-ra transmitir a los empresarios

la necesaria confianza en la bue-na arquitectura y para dar a co-nocer nuestro papel como gene-radores de ideas que inciden enel territorio, en la edificación yen la vida de los ciudadanos»,afirmó Juan Castillo.

El decano del Colegio de Ar-quitectos de la Comunidad Va-lenciana destacó las condicionesfavorables que presenta la Co-munidad para la organizacióndel congreso y de los actos que loacompañarán. «Tenemos in-fraestructuras congresuales, ho-teleras, de comunicaciones y lú-dicas que nos permiten afrontarcon confianza la organización y,como tierra de acogida que so-mos, sabremos tratar a los arqui-tectos venidos de toda España y asus acompañantes», señaló Cas-tillo Carpio.

Foro de arquitectosREDACCIÓNE✸✸ EVENTO

Vivienda

as seis grandes constructo-ras han reclamado al Gobierno queimpulse la inversión en obras pú-blicas de infraestructuras para queel sector de la construcción aguan-te ante la actual crisis que atraviesala promoción de viviendas, subsec-tor que representa alrededor de untercio de la actividad total, segúninforma Europa Press.

«Si el subsector de la edificaciónresidencial cae, es preciso impulsarde forma decidida los otros tresque integran el conjunto de la acti-vidad constructora, esto es, la obracivil, la edificación no residencial yla rehabilitación», recomendó elpresidente de OHL, Juan MiguelVillar Mir. Tras asegurar que elgrupo no se está viendo afectado nipor las turbulencias financieras nipor las incertidumbres de la activi-dad de promoción de vivienda, re-chazó que la internacionalizaciónsea una vía de escape de la crisis,«porque no solucionará el proble-ma del empleo nacional».

De igual forma, el presidente deSacyr Vallehermoso, Luis del Rive-

ro, tras solicitar una defensa de laimagen de España y de su econo-mía en el exterior para recuperar lainversión extranjera, solicitó al Go-bierno más inversión en obra pú-blica, «sacando del baúl de los re-cuerdos» viejos proyectos que aúnconsidera necesario construir ymedidas que eviten el desempleo.

En el mismo sentido insistió elconsejero delegado de FCC, Baldo-mero Falcones. En opinión del pri-mer ejecutivo del grupo de EstherKoplowitz, es precio abordar la ac-tual crisis como «un ajuste ordena-do, basado en el desarrollo de nue-vas infraestructuras y obras de re-habilitación. Si la demanda privadacae, debe ser compensada con de-manda pública de infraestructu-ras», consideró, para después ins-tar a fórmulas imaginativas de fi-nanciación de las mismas para evi-tar la actual crisis de liquidez.

Imaginación en la financiaciónEn este punto incidió el vicepresi-dente de Acciona, Juan Ignacio En-trecanales, quien llamó a obtenerrecursos de otras fuentes para in-

vertir en infraestructuras, comofondos de inversión o pensiones,para suplir la falta de liquidez delmercado. Además, reclamó a laAdministración solventar incerti-dumbres que presenta el sector dela obra pública, como son la nuevaLey de Contratos del Sector Públi-co o el sobrecoste que actualmenterepresentan las expropiaciones, y

más «apoyo estatal para sus inver-siones en el exterior».

La diversificación hacia otrossectores alternativos pero comple-mentarios al de la construcción fuela apuesta ante los cambios de ciclodel sector que apuntaron el direc-tor general corporativo de ACS,Ángel García Altonazo, y el conse-jero delegado de Ferrovial Agro-

mán, Alejandro de la Joya.Los máximos dirigentes de las

seis mayores constructoras españo-las se reunieron a debatir sobre losretos de futuro del sector ante laactual crisis con ocasión de unajornada al respecto organizada porla Asociación para el Progreso de laDirección y la Confederación Na-cional de la Construcción.

Más obra públicaDOMINGO, 4 DE MAYO, 2008

ANTONIO AMORÓS

Los directivos de las grandes constructoras piden un ajuste ordenado basado en nuevas infraestructuras y la rehabilitación

Las seis grandes constructorasreclaman al Gobierno queimpulse la inversión en estesubsector para paliar la crisis

REDACCIÓNL

La Comunidad Valenciana ha

sido elegida para celebrar el

IV Congreso Nacional de

Arquitectos que se celebrará

en junio de 2009

Page 19: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

✸✸ EMPRESAS

a compraventa de vivien-das en la Comunidad Valencianase redujo durante el pasado mes defebrero un 28,90% respecto al mis-mo periodo del año anterior, segúndatos facilitados por el InstitutoNacional de Estadística. Según es-tos datos, en la Comunidad Valen-ciana la compraventa de viviendasalcanzó en febrero las 7.809 opera-ciones, frente a las 10.983 del mis-mo mes del año anterior. A nivelnacional, las operaciones de com-praventa de viviendas en ese mis-mo mes fueron 55.462, lo que su-pone una caída del 24,4%o respec-to al mismo mes del año anterior.

Además de Cataluña, con unacaída de la compraventa del41,56%, y País Vasco (-39,87), los

mayores descensos se produjeronen las Illes Balears (-38,06), Canta-bria (-34,29), y Navarra (-32,36),además de la ciudad autónoma deMelilla (-48,08).

También disminuyó de manerasignificativa en Madrid (-29,31),Comunidad Valenciana (-28,90), yCanarias (-26,85)

En menor medida, la compra-venta disminuyó en Galicia (-1,53),Castilla y León (-2,32), Extremadu-ra (-4,19), Castilla-La Mancha(-6,93), y Murcia (-9,82).

La compraventa de viviendas tansólo subió en la ciudad autónomade Ceuta, y lo hizo de forma consi-derable con un 62,50%.

Caída general

EFEL

✸✸ SECTOR INMOBILIARIO

En la ComunidadValenciana se hareducido lacompraventa de viviendas un28,90% segúnlos últimos datosrelativos al mesde febrero

El Dominical 21ViviendaDomingo, 4 de mayo, 2008

ivo en un edificio de 35años de antigüedad, compuesto de40 viviendas. Las terrazas de cadapiso, unas tienen 10 metros y otras8 o incluso las más pequeñas 5 me-tros. A lo largo de los años, algunospropietarios se han pintado su partede fachada, sin pedir permiso a lacomunidad. Se ha planteado reparary pintar la fachada y aunque he ale-gado que yo ya he pintado la corres-pondiente a mi terraza, me obligana pagar la parte que me correspon-de, según mi coeficiente. No entien-do porque no puedo pagar por me-tros de terraza cuando es la mas pe-queña ¿Qué mayoría se requiere pa-ra acordar el arreglo de la fachada¿Tengo obligación de pagar si yo yahe arreglado y pintado mi fachadade un color parecido al original?,¿Puedo alegar al respecto que cadauno ha modificado lo que ha queri-do hasta ahora no existiendo unifor-midad?

l artículo 396 del Código Ci-vil, conceptúa como elementos co-munes del edificio «las fachadas,con los revestimientos exteriores deterrazas, balcones y ventanas, inclu-yendo su imagen o configuración,los elementos de cierre que las con-forman y sus revestimientos exterio-res».

El artículo 9.1 e) de la LPH, esta-blece como obligación de cada pro-pietario la de contribuir, con arregloa la cuota de participación fijada enel título o a lo especialmente estable-cido, a los gastos generales para eladecuado sostenimiento del inmue-ble, sus servicios, cargas y responsa-bilidades que no sean susceptiblesde individualización. Al tener la con-dición de elemento común, la con-servación y reparación de la fachadacorresponde a todos los propietariosen proporción a su respectiva cuota,salvo que se hubiere pactado otra co-sa en el título constitutivo, estatutoso por acuerdo unánime.

En el título constitutivo (Declara-ción de obra nueva y división hori-zontal), contemplado en el artículo 5de la LPH, queda fijada la cuota departicipación que corresponde a ca-da piso o local y sirve de modulo pa-ra determinar la contribución en lascargas y beneficios por razón de lacomunidad. En dicho título, se tieneen cuenta para determinar la partici-pación, el uso que se presuma racio-nalmente que va a efectuarse de losservicios o elementos comunes. Lasdimensiones de cada vivienda yahan sido contempladas a la hora defijar su cuota.

El acuerdo de la realización deobras de reparación de la fachada re-quiere mayoría para su aprobación,dado que es una obligación de la co-

munidad mantener el edificio enbuenas condiciones de conservaciónde conformidad con lo establecidoen el artículo 10 de la LPH.

El coste del arreglo de fachada co-mún debe ser repartido conforme acuotas de participación pues no esindividualizable, en este sentido sepronuncia entre otras la sentenciade la AP de Zaragoza, de 19-5-03.

La comunidad debe velar por laestética de la fachada, de manera,que ningún propietario puede reali-zar modificación alguna en la mis-ma, en su aspecto exterior, lo cualrequiere el preceptivo acuerdo de lacomunidad manifestado de formaunánime. Numerosa jurisprudenciase ha pronunciado al respecto, pode-mos citar la sentencia del TS de 23-2-05, la cual señala que las modifica-ciones llevadas a cabo sin permisoen la fachada significa lisa y llana-mente una infracción de los artícu-los 7 y 12 de la LPH, que prohíben larealización de obras de modificaciónen los elementos comunes -muro decarga y fachadas, entre otros- sin unpermiso dado a través de un acuer-do unánime del resto de comune-ros. El citado artículo 7.1 de la LPH,establece la prohibición al propieta-rio de modificar los elementos co-munes, su estructura general, suconfiguración o estado exterior.

Todo propietario tiene la obliga-ción de contribuir al gasto comúnde pintura de fachada aunque se ha-ya pagado ya la pintura de su partede la misma, en este sentido pode-mos citar la sentencia de la APHuelva, de 30-6-01, la cual afirmaque un propietario, «…si bien ha re-suelto el problema de su fachada asu costa, nunca podrá desentender-se de su condición de copropietariade los elementos comunes, y de lasobligaciones inherentes a esta con-dición. Está obligado a contribuir alos gastos derivados de pintar la fa-chada, aunque su parte de fachadaya no necesita pintura».

Pintar la fachadaV

E

Cualquier cuestión que desee plan-tear en este consultorio, envíela alColegio Territorial de Administrado-res de Fincas de Alicante.Calle San Fernando, 12, 1.º izda.03002 Alicante. Fax: 965 144 031.e-mail: [email protected]

✱✱ CON LA COLABORACIÓN DE

✸✸ LAS COMUNIDADES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

EFE

CHM inaugura un centro de in-vestigación pionero en el sectorde la construcción. Una de las

principales líneas de investiga-ción estudia la aplicación de losresiduos de neumáticos usadospara la fabricación de asfalto conel objetivo de conseguir mejorasmedioambientales, de calidad y

seguridad vial. En el acto de in-auguración estuvo la consellerade Industria, Comercio e Innova-ción, Belén Juste; el presidentede COEPA, Modesto Crespo y losalcaldes de Cox y Albatera.

CHM inaugura uncentro de investigación

EVOLUCIÓN DE LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS

Page 20: DOMINGO,4 DE MAYO, 2008 ElDominical · ElDominicalDOMINGO,4 DE MAYO, 2008 El Segura vive ANTONIO SÁNCHEZ l primer semestre del presente año hi-drológico (va del 1 de octubre de

✸✸ INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS

El Dominical 23ViviendaDomingo, 4 de mayo, 2008

n zonas de oficinas, parahosteleria, en nuestros hogares, (co-cinas, estancias, baños,) la megafo-nía ó música ambiental se convierteademás de en algo confortable enun equipamiento util y elegante .

El Kit P8108 está pensado paraobras finalizadas, tan fácil como co-locar los altavoces en el techo, co-nectar a la red eléctrica y escucharla música del sintonizador FM esté-reo incorporado. Además, este pro-ducto se puede instalar sin necesi-dad de costosas obras, por lo queresulta de gran interés para exigen-tes como para los amantes de lamúsica.

Esta novedad, presenta tambiénun sistema ampliable, es decir quepuede añadirse un segundo canalde música simplemente con unmódulo que se instala en una cajauniversal de mecanismos. Este mó-dulo, el modelo PC3110, permiteconectar cualquier fuente de audio:MP3, TV, ordenador, equipo Hi-Fi,etc. El segundo canal de músicapuede obtenerse también con unlector MP3 para colocar en caja uni-versal de mecanismos (modeloPC3680), fabricado igualmente porSonelco.

Si se necesita se puede incorpo-rar pupitre de llamadas, con lo quese dispone de servicio de megafo-nía.

Es un sistema casi invisible, yaque la mayor parte de su instala-

ción está oculta en la escayola o fa-los techos, lo que permite la inte-gración total del sistema, sin nece-sidad de obras y por tanto rebajan-do altos costos de instalacion.

Desde la Asociación Provincialde Instaladores de Equipos Electró-nicos se aconseja valorar el sonidocomo algo confortable en nuestrasviviendas, entorno de trabajo, asico-mo un buen protagonista para to-das las zonas de ocio.

REDACCIÓNE

El sistema Easy Series–Kit P8108es autónomo y de fácil instalación

Asociación de Empresas de Instala-ción y Mantenimiento de EquiposElectrónicos de la Provincia de Ali-cante. Calle Ollería, 2, Entresuelo.Alicante. 965 174 456. [email protected]

✱✱ PATROCINADO POR:

La músicaambientalpara todos

Arriba, los componentes del kit. Al lado,ejemplo de instalación apta para localescomerciales, oficinas o viviendas