domingo de ramos niños

2
Domingo de Ramos Bendito el que viene en nombre del Señor QUE TU AMOR PERMANEZCA CON NOSOTROS En nuestras familias, en nuestro grupo de amigos, en nuestra escuela, en nuestra parroquia, Señor, que tu amor permanezca con nosotros. En nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro país, Señor, que tu amor permanezca con nosotros. En todo el mundo, Señor, que tu amor permanezca con nosotros, y ayudemos a construirlo siendo cada día más buenos, más generosos, más atentos a los que sufren, más fieles a tus palabras. ¡Que así sea, Señor! Le recibimos con alegría acción católica general SECTOR DE NIÑOS www.accioncatolicageneral.es 17 Abril

Upload: ordentercera

Post on 28-Jul-2015

2.098 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo de ramos niños

Domingo deRamos

Bendito el que vieneen nombre del Señor

QUE TU AMOR PERMANEZCACON NOSOTROS

En nuestras familias,en nuestro grupo de amigos,en nuestra escuela,en nuestra parroquia,Señor, que tu amor permanezca con nosotros.

En nuestro barrio,en nuestra ciudad,en nuestro país,Señor, que tu amor permanezca con nosotros.

En todo el mundo,Señor, que tu amor permanezca con nosotros,y ayudemos a construirlosiendo cada día más buenos,más generosos,más atentos a los que sufren,más fieles a tus palabras.

¡Que así sea, Señor!

Le recibimos co

n alegría

acción católicageneral

SECTORDE NIÑOS

www.accioncatolicageneral.es

17A

bri

l

Page 2: Domingo de ramos niños

Cuando alguien importante, visita un lugar, las autoridades ymuchas de personas salen a las calles y

lo saludan con pancartas, y flores. Y a ve-ces se sube a un coche descapotablepara que todos puedan verlo. Puesalgo parecido le sucedió a Jesús.

El domingo antes de morir, Je-sús fue con sus amigos aJerusalén... y les pidió queconsiguieran un borricopara entrar a la ciudad. Unamultitud salió de sus casasa ver a Jesús.

Habían oído cosas hermo-sas de Él, de su amor porlos niños, por los pobres,de la sabiduría de sus pala-

bras, de que sanaba a los enfermos. Y Jesús recibió los saludosde la gente con una sonrisa humilde y mucha paz.

Hoy también nosotros tenemos una oportunidad para procla-mar a Jesús como el centro de nuestras vidas. Debemos pare-cernos a la gente de Jerusalén que se entusiasmó por seguir aJesús.

Hoy podemos decir a Jesús que nosotros también queremosseguirlo, que queremos que sea el centro nuestra vida y denuestra familia. Queremos que sea nuestro amigo en todos losmomentos de nuestra vida.

Los habitantes de Jerusalén recibieron a Jesús con granalegría... ¿Cómo acoges tú a Jesús? ¿Qué puedes hacer paraque se note la alegría de tenerle cerca como amigo?

Seguro que te vas a llevar a casa el ramo que simboliza lafiesta de hoy... ¿Qué vas a hacer con él? ¿Dónde lo vas aponer? ¿Qué vas a recordar cuándo te fijes en él?

Hoy empieza la Semana Santa y Jesús, a pesar de que sabíaque pronto iba a morir estaba contento... ¿Por qué se sen-tiría alegre a pesar de ello?

Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, en el montede los Olivos, envió a dos discípulos diciéndoles: «Id a la aldea deenfrente, encontraréis enseguida una borrica atada con su pollino,

los desatáis y me los traéis. Si alguien os dice algo, contestadle que el Se-ñor los necesita y los devolverá pronto».

Esto ocurrió para que se cumpliese lo dicho por medio del profeta: «Decida la hija de Sión: “Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en unaborrica, en un pollino, hijo de acémila”».

Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeronla borrica y el pollino, echaron encima sus mantos y Jesús se montó. Lamultitud alfombró el camino con sus mantos; algunos cortaban ramas deárboles y alfombraban la calzada.

Y la gente que iba delante y detrás gritaba: «¡Hosanna al Hijo de David!¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!».

Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad se sobresaltó pregun-tando: «¿Quién es este?». La multitud contestaba: «Es el pro-feta Jesús, de Nazaret de Galilea».

Mateo 21,1-11