domingo de abril en vigo - afundacion.org · colabora con la i carrera solidaria de entreculturas...

18
domingo 28 de abril en Vigo

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

domingo 28 de abril en Vigo

página 2 de 18

COLABORA CON LA I CARRERA SOLIDARIA DE ENTRECULTURAS EN VIGO…

4 circuitos… de 8 km, 4 km, 1.000 m y 300 m (según la edad de los participantes)

y una causa por la que correr… con los fondos recaudados en la carrera se dotarán de mobiliario escolar

las 38 aulas ya construidas por Entreculturas en Haití

¡CORRE POR LA EDUCACIÓN EN HAITÍ!

carta del delegado de Entreculturas Vigo

página 3 de 18

Vigo, 19 de febrero de 2013

Estimados Señores,

Nos ponemos en contacto con ustedes, para presentarles nuestra actividad

“Corre por una causa, corre por la educación”, que este año se concretará

con la I Carrera Solidaria de Entreculturas en Vigo.

En el dossier que acompaña esta carta podrán encontrar información sobre

Entreculturas, sobre la carrera y sobre el proyecto que, con los fondos que

recaudemos, vamos a apoyar en Haití.

En estos tiempos que estamos viviendo, sabemos el esfuerzo que supone

apoyar causas solidarias, fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, nos

dirigimos a ustedes con la clara convicción de que “otro mundo es posible”,

y las aportaciones generosas que desde su entidad puedan realizar a este

evento conseguirán que también los más desfavorecidos de otros lugares del

mundo puedan tener acceso a la educación y, conseguir así, un futuro

digno.

Les agradecemos enormemente que se hayan interesado por nuestro

proyecto y esperamos poder seguir en contacto para poder aumentar el

apoyo desde instituciones privadas como la suya.

No duden en ponerse en contacto con nosotros para resolver todas las

dudas y cuestiones que les puedan surgir y para poder encontrar, entre

todos, la mejor manera de trabajar juntos.

Un saludo,

Iván Mirón

Delegado Entreculturas Vigo ([email protected])

Tlf: 986 22 49 90 – 665 079 110

nuestra carrera

página 4 de 18

I CARRERA SOLIDARIA DE ENTRECULTURAS en Vigo “Corre por una causa, corre por la educación”

28 de abril de 2013

nuestra carrera

página 5 de 18

Reglamento de la I CARRERA SOLIDARIA DE ENTRECULTURAS en Vigo

“Corre por una causa, corre por la educación”

Artículo 1.- La carrera tendrá lugar el día 28 de abril de 2013, en el entorno de las calles Montero Ríos, García Olloqui, Plaza de Compostela, Arenal, Pontevedra, Rosalía de Castro, Rotonda del final de Rosalía de Castro, Miragallas, Arenal y Concepción Arenal. La salida y meta se situará en Montero Rios (a la altura del “Varadero”). Se adjunta plano con el trazado del recorrido general.

Artículo 2.- La carrera tendrá cuatro modalidades según la distancia a recorrer y la edad de los participantes. Un circuito de 4 km aproximadamente, para personas con edad igual o superior a 12 años de edad en la fecha de la carrera. Otro circuito de 8 km, para corredores de edad igual o superior a 18 años en dicha fecha. Un circuito de carrera infantil de 300m para niños menores de 6 años de edad el día de la carrera, y un cuarto circuito de carrera infantil de 1.000m para niños de 6 a 11 años de edad.

Artículo 3.- La hora de comienzo de las carreras de 4 y 8 km será a las 10:30 horas, cerrándose el control de llegada a las 12:00 horas. Ambas competiciones parten y finalizan en el mismo lugar (zona Montero Ríos). Las dos carreras infantiles (solo circuito pequeño – Montero Rios, García Olloqui, Plaza de Compostela y Concepción Arenal) empezarán a las 12:30 horas y 12:45 horas respectivamente, finalizando ambas con la llegada del último corredor. La participación de menores de edad exige la presencia de sus padres o madres o tutores legales durante toda la duración de la Carrera.

Artículo 4.- La cuota de inscripción en las carreras de 8 km y 4 km será de 8€, la carrera de 1.000m tendrá una cuota de 4€ y la inscripción en la carrera de 300m será gratuita.

Las inscripciones se podrán realizar rellenando el formulario de inscripción al que se dirigirá desde la web www.correporunacausa.org

Asimismo, existirá un “Dorsal Cero” para donaciones a disposición de cualquier persona o entidad, sin correr en la carrera y aportando el importe que voluntariamente desee.

La inscripción de menores de edad deberá efectuarse por los padres o tutores legales de los mismos, de acuerdo con las indicaciones fijadas en el formulario de inscripción a la carrera.

nuestra carrera

página 6 de 18

Todo lo recaudado se dedicará a financiar un proyecto de educación dirigido a niños y niñas en Haití, gestionado por Entreculturas y Fe y Alegría Haití, una vez descontados los gastos ocasionados por la organización del evento.

Artículo 5.- El cupo máximo de corredores inscritos será de mil (1.000).

Artículo 6.- La recogida de dorsales se realizará el mismo día de la carrera, desde las 09:00 horas, al lado del “arco de salida/meta”. Para recoger el dorsal será necesario presentar justificante del pago de la inscripción.

Artículo 7.- Todos los participantes que lleguen a la meta tendrán la posibilidad de descargarse un diploma acreditativo de su participación en el que se especificará el tiempo empleado y el puesto en la clasificación de su categoría, junto con el reconocimiento por haber colaborado en la financiación de este proyecto.

Artículo 8.-La organización facilitará, un servicio de ambulancia y de asistencia médica y sanitaria durante la carrera. Además habrá disponible un servicio de fisioterapeutas (si se requiere) desde una hora antes de dar comienzo la carrera y hasta media hora después de cerrarse el control de llegada, así como durante todo el recorrido. No se permitirá durante el recorrido ningún vehículo ajeno a la organización.

Artículo 9.- El sistema de cronometraje será facilitado por la organización, teniendo como puntos de cronometraje Salida y Meta. El uso incorrecto del chip implica no aparecer en la clasificación de la prueba, que se publicará en la web.

Artículo 10.- Todos los Participantes estarán amparados por una póliza de responsabilidad civil y accidentes deportivos, excluyendo los casos derivados de un padecimiento latente, imprudencia o inobservancia de las normas y leyes que resulten de aplicación, así como cualquier otra circunstancia que resulte excluida. También quedan excluidos posibles accidentes por desplazamientos. Los participantes aceptan formar parte de la carrera bajo su exclusiva responsabilidad y propio riesgo. En el momento de la inscripción, el participante manifiesta encontrarse físicamente apto para completar el recorrido de la prueba. La organización declina toda responsabilidad de los daños que los participantes puedan ocasionar durante la prueba, causarse ellos mismos o derivar de ellos a terceros.

Artículo 11.- La organización está facultada para hacer retirarse durante la carrera a cualquier Participante que manifieste mal estado físico, o no realice el recorrido completo, a quien no lleve dorsal, o manifieste un comportamiento antideportivo.

Artículo 12.- Se prevé que la organización cuente al menos con dos puntos a lo largo del recorrido donde se realizarán fotografías a todos los participantes posibles. Las fotografías se podrán descargar de forma gratuita de la web. Por el mero hecho de la inscripción, el participante reconoce y acepta que sus fotografías podrán ser

nuestra carrera

página 7 de 18

publicadas en la web oficial de la carrera, así como en las de la ONG Entreculturas, con una finalidad estrictamente divulgativa del evento. Asimismo, reconoce y garantiza que ostenta la capacidad legal de representación del menor de edad al que inscribe en la Carrera, otorgando asimismo la autorización para que las fotografías en las que dicho menor aparezca sean publicadas por los mismos medios y con la misma finalidad.

Artículo 13.- Se prevé que la organización disponga de un servicio de guardarropa situado en las proximidades de la zona de Salida y Meta.

Artículo 14.- La carrera de 8 km, tendrá un avituallamiento de botellines de agua aproximadamente a mitad del recorrido, pasado el km4. A la llegada a la Meta la organización ofrecerá a todos los participantes, cualquiera que sea el circuito que hayan finalizado, un avituallamiento a base de frutas y bebida.

Artículo 15.- La señalización de la distancia que van recorriendo los participantes se realizará con carteles bien visibles en cada kilómetro.

Artículo 16.- Con la aceptación del presente Reglamento, los Participantes aceptan y consienten expresamente lo previsto en el presente Artículo en relación con el tratamiento de sus datos de carácter personal. Mediante la inscripción en la prueba y la aceptación del presente Reglamento, y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su normativa de desarrollo, el participante consiente expresamente que los datos personales que voluntariamente facilita a través del formulario de inscripción se incorporen a los respectivos ficheros titularidad de los responsables del tratamiento: la Fundación Entreculturas. Dichos datos serán utilizados para poder identificar a todos los participantes, llevar a cabo todas las gestiones administrativas y de gestión necesarias para la organización de la prueba y su participación en la misma, así como informarle sobre actividades, productos y servicios de la Fundación Entreculturas.

Los participantes podrán ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, en los términos y condiciones previstos en la LOPD, mediante escrito dirigido a la Fundación Entreculturas a la dirección de correo electrónico adjuntando copia del correspondiente documento acreditativo.

nuestra causa

página 8 de 18

Corre por una causa, corre por la educación es una iniciativa de Entreculturas apoyada por todas las empresas que participan en ella, aportando Voluntariado Corporativo, patrocinando la misma, y difundiéndola entre sus empleados y familiares animándoles a participar. La I Carrera Solidaria de Entreculturas en Vigo quiere sensibilizar a la población gallega sobre la educación en Haití tres años después del terremoto, y recaudar fondos para dotar de mobiliario escolar a las 38 aulas construidas por Entreculturas, a través de nuestra contraparte Fe y Alegría Haití.

Situación en Haití:

Haití es el país más pobre de América Latina.

El 12 de enero de 2010 un terremoto de 7,3 grados acabó con la vida de 300.000 haitianos y dejó 1.5 millones de damnificados. En la actualidad hay todavía más de 500.000 personas en campos de desplazados.

Entreculturas estuvo presente desde el principio y los 6 primeros meses, aportó ayuda de emergencia mediante el suministro de alimentos, agua y tiendas de campaña.

Antes del terremoto Haití contaba con una tasa de alfabetización del 62% y 3 millones de niños y niñas fuera del sistema educativo. Tras el terremoto la situación empeoró quedando 5.000 escuelas destruidas y más de 300.000 niños y niñas sin acceso a la educación.

Al finalizar la fase de emergencia Entreculturas ha construido 38 aulas en 6 zonas de Haití, que beneficiarán a 1.330 alumnos y alumnas de manera anual. En el mapa de la derecha puedes ver las áreas de trabajo.

nuestra causa

página 9 de 18

El proyecto: Dotación de material educativo y mobiliario escolar en 38 aulas de Haití

Con los fondos conseguidos en la Carrera, queremos dotar de mobiliario escolar las 38 aulas ya construidas. Cada aula necesita 35 sillas, 35 pupitres, 1 mesa de profesor y 1 silla de profesor. Por lo que en total necesitamos fondos para 1.330 sillas, 1.330 pupitres, 38 sillas de profesor y 38 mesas de profesor, que beneficiarán a 1.330 alumnos y alumnas y a 38 profesores y profesoras.

Los lugares del proyecto, que figuran en el mapa son:

1. Puerto Príncipe 2. Cerca-La Source 3. Gonaives 4. Millot 5. Fort Liberté 6. Cabo Haitiano

VIDEO (3min): http://www.youtube.com/watch?v=ue2KW_Moslk

quiénes somos

página 10 de 18

Entreculturas es una ONG promovida por los jesuitas especializada en

EDUCACIÓN

Finalidad: Impulsar y promover iniciativas educativas, para el desarrollo integral de los sectores más desfavorecidos, principalmente en América Latina y África.

El camino: una apuesta por la educación como clave para romper el círculo de pobreza y medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas.

Nace hace 57 años en Caracas (Venezuela)

Entreculturas, un referente en educación

Declarada de interés social por la Unesco

Presente en Foros internacionales de Naciones Unidas

Socio español de la Campaña Mundial por la Educación

Reconocida por la AECID como ONGD especializada en Educación

Representados en el Consejo de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

quiénes somos

página 11 de 18

Origen de y destino

de nuestros recursos (2011)

Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo manejamos fondos que proceden de instituciones públicas, empresas, entidades y particulares que merecen el máximo respeto y transparencia. Nuestra rendición de cuentas debe ser proporcional a la confianza que depositan en nosotros. Por ello, nuestras cuentas y proyectos pueden consultarse en cualquier momento y están a disposición de quien lo solicite.

Origen de los recursos

Durante el año 2011 Entreculturas ha ingresado un total de 20.299.544 euros, lo que supone un descenso del 7,1% respecto del ejercicio anterior.

En cuanto a la distribución de los ingresos según su procedencia, podemos decir que Entreculturas sigue manteniendo, desde el año 2004, una distribución equilibrada de los ingresos públicos y privados, si bien los primeros han descendido considerablemente en el ejercicio 2011, con respecto a ejercicios anteriores.

quiénes somos

página 12 de 18

En este sentido, es destacable que Entreculturas ha visto minorados sus ingresos por subvenciones, tanto para proyectos de cooperación al desarrollo como de sensibilización, por parte de agencias locales y autonómicas, debido a los recortes públicos en materia de cooperación al desarrollo, los cuales se han venido llevando a cabo por estas agencias desde el año 2010 y se han intensificado a lo largo del ejercicio 2011.

Destino de los recursos

El total de fondos destinados a cooperación en 2011 ha sido de 16.939.504 euros, que supone el 83,4% del total.

Por otra parte, con el objetivo de incidir en las causas que originan la desigualdad mundial, en Entreculturas hemos dedicado durante este año 1.768.239 euros a actividades de sensibilización e incidencia pública, lo que ha supuesto un 8,7% del total.

Finalmente, los fondos dedicados a gastos de gestión (1.603.408 euros) han supuesto un 7,9% respecto al total, cifra que garantiza una gestión eficaz y austera al mismo tiempo.

Nuestras cuentas son auditadas anualmente

Participamos anualmente en la auditoria que sobre gestión de ONGs elabora la Fundación Lealtad

quiénes somos

página 13 de 18

En qué países estamos

17 países de América Latina:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,

Colombia, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Haití, Honduras,

Nicaragua, Panamá, Perú,

Rep. Dominicana, Uruguay,

Venezuela

22 países de África:

Angola, Burkina Faso, Burundi,

Camerún, Chad, Costa de Marfil,

Etiopia, Kenia, Liberia, Malawi,

Marruecos, Mozambique,

Rep.Centroafricana, RD Congo,

Ruanda, Sudáfrica,Sudán, Tanzania,

Togo, Uganda, Zambia, Zimbabwe

quiénes somos

página 14 de 18

Qué hacemos en América Latina y África

Dotar de infraestructuras escolares

Formar para el trabajo y capacitar docentes

Implementar programas educativos a través de la radio

Educar en la interculturalidad, la paz, los derechos humanos, la promoción de la mujer, para la inserción de niños de la calle,…

Desarrollar programas de emergencia

CASI 2.000.0000 DE ALUMNOS ENTRE LATINOAMÉRICA Y AFRICA, ESCOLARIZADOS EN 2.500 CENTROS EDUCATIVOS CON 40.000 TÉCNICOS

Y FORMADORES

AMÉRICA LATINA: A través de Fe y Alegría principalmente, apoyamos una educación que dé acceso a las oportunidades.

ÁFRICA: A través del SJR colaboramos en proyectos de reconciliación para la paz y la defensa de los Derechos Humanos, como la acción de desmovilización y reintegración de menores soldado. Trabajamos principalmente en campos de refugiados.

También contamos con más de 60 socios locales.

quiénes somos

página 15 de 18

Qué hacemos en España

Labores de sensibilización

En centros educativos. Colaborando con ellos en la implantación de actividades de sensibilización y educación en valores.

Campaña Jóvenes como tú, Ojos que si ven,…

Red de Jóvenes solidarios

Ciudad Planeta

Campaña Mundial por la Educación. En colaboración con otras muchas ONGs e instituciones internacionales, con la finalidad de concienciar a la población sobre la importancia de la educación como factor clave de desarrollo.

Campañas de Opinión Pública y Sensibilización:

Foro anual sobre Educación en Valores

Estudios sobre la realidad de la educación en América Latina

Trabajamos con empresas e instituciones

Colaboraciones económicas. Recibiendo de cada institución recursos, económicos, humanos y materiales que puedan ser útiles para nuestra misión.

Actividades de difusión y sensibilización. Con los grupos de interés vinculados a la empresa (empleados, directivos, clientes, proveedores,..)

Acompañamiento en el proceso de implantación de la RSE. Ayudando a las empresas a definir las acciones que quieren poner en marcha, cómo ponerlas, con qué colaboradores y agentes externos, etc.

quiénes somos

página 16 de 18

Cómo podemos hacer todo esto

Con más de 450 personas voluntarias y contratadas que forman el equipo de Entreculturas en España, trabajando en la Sede Central o en sus 27 Delegaciones.

Con la colaboración de más de 200 empresas e instituciones, así como cerca de 7.000 socios.

Colaborando estrechamente con ALBOAN y otras ONGD españolas. Apoyamos campañas con otras ONGs y participamos en coaliciones internacionales en la demanda de los derechos de los más vulnerables.

quiénes somos

página 17 de 18

Entreculturas en Vigo

La Delegación de Entreculturas en Vigo inició su andadura en el año 2001, cumpliendo ya más de 10 años de trabajo en la ciudad y su área de influencia.

Nuestra delegación es diversa y está formada actualmente por diez voluntarios: la mayoría somos universitarios o treintañeros, lo que nos da una gran energía para intentar dar a conocer Entreculturas y luchar para que se nos oiga en nuestra ciudad, para contar que nosotros creemos que otro mundo más justo es posible.

En ello estamos, cargados de proyectos e ilusiones:

Apoyamos Proyectos en el Sur. En la actualidad en Entreculturas Galicia estamos trabajando en cinco países: en Nicaragua y en Perú desarrollamos programas y proyectos de educación técnica y formación para el trabajo, en Panamá acompañamos a migrantes y a personas en situación de refugio, en Kenia apoyamos proyectos de acción humanitaria con refugiados urbanos, y en el Chad trabajamos en proyectos que favorecen el acceso a una educación de calidad mediante la construcción de escuelas comunitarias.

Tenemos en marcha la “Rede Solidaria da Mocidade” (ambicioso proyecto en el que están implicados 30 docentes y 300 jóvenes de hasta 15 centros educativos gallegos).

También participamos en acciones de movilización social e incidencia a través de campañas internacionales como la Campaña Mundial por la Educación en la que cada año participan unos 3.000 estudiantes gallegos, o la Coalición contra la utilización de menores soldados; campañas nacionales como la Campaña Pobreza Cero, “África cuestión de vida, cuestión debida”, o “Silla Roja”, y campañas locales como la Campaña Impórtanos con el Ayuntamiento de Vigo.

Parte de nuestro esfuerzo se centra en trabajar en red con otras organizaciones, de manera que formamos parte de “Consello Municipal de Cooperación” así como de la “Red Social Galicia Sur”.

Dentro de nuestras actividades anuales se encuentran campañas de sensibilización en centros educativos, conciertos y festivales para recaudación de fondos, realización del “domingo solidario” en diferentes parroquias de la ciudad, y este año, la organización de la I Carrera Solidaria por la Educación en Vigo.

Nuestra sede se encuentra en la Calle Velázquez Moreno, 9 - 2º, en el centro de Vigo. Desde hace unos meses, compartimos sede con otras dos organizaciones, “Amigos da Terra” y “Educación Sin Fronteras”, con un total convencimiento de que en épocas de crisis, sumar esfuerzos y conseguir sinergias, nos hace más fuertes y eficientes.

contacto

página 18 de 18

Nos queda mucho trabajo y MUCHA ILUSIÓN por delante, y nos encantará tenerte cerca…

Contacta [email protected]

Tfno. 986 22 49 90 – 665 079 110