domingo 6 de abril de 2014 china, ante la mayor ...€¦ · incluso la muralla china, ese sím-bolo...

1
8 | el mundo | Domingo 6 De abril De 2014 de construcción china, está siendo destruida en sus tramos no turísti- cos. Como en el relato de Kafka en el que la muralla más larga del planeta se encuentra desprotegida, en mu- chos tramos los locales arrancan sus ladrillos para sus construcciones o simplemente la tiran abajo para crear un camino entre dos poblados. La presión internacional y las quejas de algunos residentes hicieron que las autoridades tomen algunas me- didas de protección del patrimonio. La administración local de Pekín lanzó en 2003 el plan para la con- servación de la zona histórica de la ciudad. Ahí se señalaban zonas pro- tegidas en la capital en las que no se podrían tirar construcciones, zonas en las que las modificaciones edili- cias estarían limitadas y otras en las PEKÍN.– La zona de Qianmen era un conjunto de casas bajas y humildes, con calles estrechas y viviendas de una habitación. Había que cocinar en el patio interior o directamente en la calle y usar el baño público. Se trataba del límite entre la ciu- dad tártara (interior) y la ciudad chi- na (exterior), uno de los centros de comercio más importantes de Pekín en la época imperial, y aún hoy pue- de verse uno de los pocos extremos que quedan de la muralla interior que dividía la ciudad. Hoy, sin embargo, poco queda de la verdadera Qianmen. Su calle principal es moderna y bien ilumi- nada. No faltan los negocios de Za- ra, H&M, McDonald’s, KFC y más. Fue reconstruida enteramente, al estilo antiguo, pero sin un vestigio de restauración. Esto sucede en gran parte del país. El fenómeno comenzó hace déca- das, pero se intensificó en el último año ante la decisión –y necesidad– de China de motorizar su demanda interna y ante la perspectiva de una mayor migración del campo a la ciudad. Hoy se demuelen millones de metros cuadrados antiguos para construir nuevas avenidas, lujosos condominios y shopping centers. Esta desconstrucción es la mayor obra de demolición de la historia. Nunca una civilización había des- truido tanto. El gobierno prevé que en los próxi- mos 10 años 250 millones de perso- nas llegarán a las ciudades desde el campo. Junto con los 200 millones que ya viven en las urbes chinas, ellas darán forma a la migración interna más populosa de la historia. Y para soportar estos cambios poblaciona- les, viene una forzosa renovación de los espacios en las ciudades. Un estándar del urbanismo, esta- blecido poco después de la Segunda Guerra Mundial, dice que cada ser humano necesita un mínimo de 10 metros cuadrados de espacio para vivir. Las ciudades chinas necesita- rán 2,5 millones de metros cuadra- dos más de espacios habitables para recibir esta nueva migración. En China existen 70 ciudades su- perpobladas, según estudios oficia- les, y para aliviarlas se crearon 640 ciudades nuevas en los últimos 10 años. El primer ministro chino, Li Keqiang, ya dijo en repetidas ocasio- nes que la urbanización es el futuro del país, pues de ella depende mejo- rar las condiciones de vida para la gran mayoría de los chinos. Pero la nueva migración borra las marcas de los residentes anteriores. Durante estos últimos quince años, uno de cada tres edificios históricos de Pekín fue destruido y uno de ca- da tres fue remodelado en más de un 50%, según el Centro de Protección de la Herencia Cultural de Pekín (CHP, por sus siglas en inglés). Desde los años 90, cuando comen- zó la fiebre de la construcción en Chi- na, cerca de 2000 hutongs –barrios tradicionales chinos– fueron reem- plazados por barrios de rascacielos en Pekín. De los cerca de 1100 que quedan, 600 se encuentran en zo- nas protegidas, mientras que 500 aún están en peligro de ser destrui- dos, según el CHP. “Durante la Revolución Cultural se destruyó de acuerdo con la ideolo- gía del Partido Comunista, pero des- de hace 30 años lo más importante es ganar dinero. Todo lo que impida la rentabilidad será destruido”, dice a la nacion He Shuzhong, urbanista fundador del CHP. Ahora centros como el CHP y or- ganismos internacionales buscan que se avance en la toma de concien- cia sobre el valor del patrimonio. Pe- ro todavía falta. “Muchos no saben que la mayoría de las casas antiguas de Pekín fueron originalmente construidas para una sola familia y actualmente viven allí cuatro, cinco y hasta seis familias. Hay que redu- cir la densidad, no tirar abajo todo”, explica a la nacion Hu Xinyu, histo- riador dedicado a la protección del patrimonio cultural de Pekín. Incluso la muralla china, ese sím- bolo por excelencia de la voluntad que los rascacielos tendrían un tope. Sin embargo, el aluvión de los Juegos Olímpicos de 2008 se llevó todos esos planes y al poco tiempo los constructores, o los desconstruc- tores, los olvidaron sin culpas. Entre tanta demolición, hay veci- nos que se niegan a abandonar sus viejas viviendas. Estos casos consti- tuyen lo que en China se llama “ca- sas clavo”, familias que se resisten a desalojar. En muchos casos las compensa- ciones económicas para los dueños o inquilinos son bajas y aunque se use la fuerza para echarlos del lugar, muchos siguen resistiendo. Alrede- dor del 60% de los incidentes y las de- mandas judiciales que hay en el país están relacionados con problemas de vivienda, según datos oficiales. Al mismo tiempo, el ritmo de construcción de nuevas ciudades es tan vertiginoso que con frecuencia la oferta no encuentra la demanda co- rrespondiente y muchas de las nue- vas y lujosas construcciones están vacías. El fenómeno llegó al punto de que existen pueblos fantasma. Ordos, situada en Mongolia In- terior, en el este de China, parece una gigantesca escenografía. Sus negocios y calles están casi comple- tamente vacíos, y por sus grandes plazas o calles de seis carriles, pasan pocos autos o transeúntes. Lo mismo ocurre con Tiandu- cheng, la réplica china de París. Co- menzó su construcción en 2007 y a pesar de estar prácticamente termi- nada, aún hoy no ha podido atraer a la cantidad de habitantes que es- peraba. Incluso en Pekín y Shanghai hay edificios modernos ocupados apenas en un 20 por ciento. Mientras tanto, preocupa que la construcción frenética, que ya dio indicios de una burbuja inmobi- liaria, traiga además una burbuja financiera. En 2014, las empresas privadas chinas pagarán cerca de 1000 millones de dólares en inte- reses por créditos obtenidos en los últimos cinco años, lo que podría poner en peligro la estabilidad del sistema bancario.ß China, ante la mayor destrucción inmobiliaria de la historia cambios urbanos. Para albergar a la nueva migración, Pekín ha demolido miles de viviendas antiguas y construye nuevos barrios; los expertos alertan sobre una burbuja especulativa Guillermo Bravo CHINA FILES Sin vestigios del pasado China construye a ritmo b frenético en las grandes urbes millones de vivien- das y avenidas para alber- gar a los 250 millones de personas que se traslada- rán del campo a la ciudad en los próximos diez años Para acometer semejan- b te remodelación urbanísti- ca, el régimen está demo- liendo millones de metros cuadrados de antiguas vi- viendas Las ciudades chinas ne- b cesitarán 2,5 millones de metros cuadrados más de espacios habitables para recibir esa nueva migra- ción Uno de cada tres edifi- b cios históricos de Pekín ha sido destruido en los últi- mos 15 años Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito Turismo Pecom y Julio César Becciú invitan a Ud. a las conferencias del Arq. Julio Cacciatore. 8-4: “Rusia”; 15-4: “Países Bálticos”, a las 19, en Vicente López 1999, Capital. Entrada libre y gratuita, sujeta a espacio CONFERENCIAS En el Establecimiento Tres Aguas, Saldan, Córdoba, tuvo lugar ayer, la ceremonia matrimonial de la Srta. ELIZABETH TIANO con FRANCISCO SEBÁSTIAN COSTAS. Rubricaron el acta por la novia: Eva Rodríguez Grinberg, Eugenia Costas, Yanina Tiano de Ferrer, Cecilia Costas y Paola Angiolini, por el novio lo hicieron: Josefina Romano, Rodolfo Costas, Manuel Costas, José Costas y Luis Costas CASAMIENTOS En el marco de los festejos por su 50 0 aniversario, la ASOCIACION CIVIL COLEGIO SAN MARCOS , invita a los miembros de su comunidad a la fiesta que se realizará el sábado 26 de abril, a las 21, en Murature 650, San Isidro. Para mayor información, comunicarse al 4747-0990, interno 109 de 9 a 12 hs. fiestadelcincuentenario @sanmarcos.edu.ar ANIVERSARIOS Participaciones sociales 4318 8888 Corina y Lucas Reynoso anuncian el nacimiento de su hija MAITE, el 31-3-2014, en el Sanatorio de los Arcos Carol Braga y Sergio Díaz anuncian el nacimiento de MATEO IGNACIO, el 30 de marzo, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Le dan la bienvenida junto a su hija Belén, abuelos y tíos NACIMIENTOS PABLO R. GOROSTIAGA, q.e.p.d. - A un mes de su partida, su familia agradece las expresiones de cariño recibidas e invita a la misa que se rezará por su eterno descanso mañana, a las 19.30, en la basílica Ntra. Sra. del Pilar MARTHA GANCEDO de ESTRADA, falleció el 4-3-2014. Sus hijas agradecen todas las condolencias recibidas e invitan a la misa que se celebrará mañana, a las 19, en la capilla Cotolengo Don Orione, Carlos Pellegrini 1441, CABA La comunidad educativa del Colegio Divino Corazón invita a participar de la celebración de la misa en memoria de la Prof. Lía Urquizo, quien fuera ex alumna, docente, directivo y hermana del instituto, el próximo martes 8 de abril, a las 19, en el colegio, República Dominicana 3586 MISAS BLANCA MATOS de SERRA, 9-7-18 - 5-4-2013, q.e.p.d. - Empezamos el 5 de abril de 1952 a noviar sobre el hermoso arco iris del amor para que el 7 de septiembre de 1957 nuestros corazones abrieran la ventana de la primavera que sería nuestro matrimonio, hasta que por paradoja de esa vida, a los 56 años de casados y 61 de amor, el 5 de abril del 2013 mi corazón se vistió de luto. Mis oraciones siempre por ella . Su esposo Luis Alberto RECORDATORIOS Yanina y Alejandro Chait anuncian el nacimiento de su hija IARA, el 31-3-2014, en el Sanatorio de los Arcos Paula y Luciano Lugo anuncian el nacimiento de RAMIRO, el 1-4-2014, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina María José y Héctor Corrión anuncian el nacimiento de LAUTARO, el 3-4-2014, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina Lorena y Exequiel Najun anuncian el nacimiento de su hija MORENA, el 1-4-2014, en el Sanatorio de los Arcos Laura y Jorge Zazzali anuncian el nacimiento de su hija AGUSTINA EVA, el 22 de marzo, en el Hospital Italiano Estefany y Franco Molina Narvaez anuncian el nacimiento de BRIAN, el 4-4-2014, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina Schoenstatt invita al mini retiro: “Si crees verás la gloria de Dios”, dictado por el padre Facundo Bernabei, el jueves 10, de 10 a 13 hs., en Riobamba 1050, 4811-8025 REUNIONES NELLY DEANDREIS de ZOLEZZI. - A un año de su partida a la casa del Padre, su familia y amigos, unidos en oración, damos gracias a Dios por el ejemplo de vida, de amor y de alegría de nuestra querida Buba LUCIA KYNAST de PALOMBELLA. - A un mes de tu inesperada partida al cielo, te recordamos día a día con todo el amor que nos diste y el amor a la vida que nos infundiste. Te extrañaremos siempre, mamá, Omi, abuelita. Te amamos, tus hijos y nietos. JACINTO KERLAKIAN, q.e.p.d., falleció el 8-4-64. - En el 50 0 aniversario de su fallecimiento, su esposa Teresa Der Meguerditchian; sus hijos Pedro, Sara G., Jacinto y Carlos Alejandro, sus hijas políticas, nietos y bisnietos ruegan una oración en su querida memoria HAYDÉE IRIS MONTE de CASTILLO. - Hija, esposa, madre, abuela y bisabuela amorosa. Maestra de la vida. Te extrañamos. Désirée y Flia. FRANCISCO CRESCENTE. A un mes de tu partida, tus seres queridos te recordamos con mucho amor

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo 6 De abril De 2014 China, ante la mayor ...€¦ · Incluso la muralla china, ese sím-bolo por excelencia de la voluntad que los rascacielos tendrían un tope. Sin embargo,

8 | el mundo | Domingo 6 De abril De 2014

de construcción china, está siendo destruida en sus tramos no turísti-cos. Como en el relato de Kafka en el que la muralla más larga del planeta se encuentra desprotegida, en mu-chos tramos los locales arrancan sus ladrillos para sus construcciones o simplemente la tiran abajo para crear un camino entre dos poblados. La presión internacional y las quejas de algunos residentes hicieron que las autoridades tomen algunas me-didas de protección del patrimonio.

La administración local de Pekín lanzó en 2003 el plan para la con-servación de la zona histórica de la ciudad. Ahí se señalaban zonas pro-tegidas en la capital en las que no se podrían tirar construcciones, zonas en las que las modificaciones edili-cias estarían limitadas y otras en las

PEKÍN.– La zona de Qianmen era un conjunto de casas bajas y humildes, con calles estrechas y viviendas de una habitación. Había que cocinar en el patio interior o directamente en la calle y usar el baño público.

Se trataba del límite entre la ciu-dad tártara (interior) y la ciudad chi-na (exterior), uno de los centros de comercio más importantes de Pekín en la época imperial, y aún hoy pue-de verse uno de los pocos extremos que quedan de la muralla interior que dividía la ciudad.

Hoy, sin embargo, poco queda de la verdadera Qianmen. Su calle principal es moderna y bien ilumi-nada. No faltan los negocios de Za-ra, H&M, McDonald’s, KFC y más. Fue reconstruida enteramente, al estilo antiguo, pero sin un vestigio de restauración.

Esto sucede en gran parte del país. El fenómeno comenzó hace déca-das, pero se intensificó en el último año ante la decisión –y necesidad– de China de motorizar su demanda interna y ante la perspectiva de una mayor migración del campo a la ciudad. Hoy se demuelen millones de metros cuadrados antiguos para construir nuevas avenidas, lujosos condominios y shopping centers. Esta desconstrucción es la mayor obra de demolición de la historia. Nunca una civilización había des-truido tanto.

El gobierno prevé que en los próxi-mos 10 años 250 millones de perso-nas llegarán a las ciudades desde el campo. Junto con los 200 millones que ya viven en las urbes chinas, ellas darán forma a la migración interna más populosa de la historia. Y para soportar estos cambios poblaciona-les, viene una forzosa renovación de los espacios en las ciudades.

Un estándar del urbanismo, esta-blecido poco después de la Segunda Guerra Mundial, dice que cada ser humano necesita un mínimo de 10 metros cuadrados de espacio para vivir. Las ciudades chinas necesita-

rán 2,5 millones de metros cuadra-dos más de espacios habitables para recibir esta nueva migración.

En China existen 70 ciudades su-perpobladas, según estudios oficia-les, y para aliviarlas se crearon 640 ciudades nuevas en los últimos 10 años. El primer ministro chino, Li Keqiang, ya dijo en repetidas ocasio-nes que la urbanización es el futuro del país, pues de ella depende mejo-rar las condiciones de vida para la gran mayoría de los chinos.

Pero la nueva migración borra las marcas de los residentes anteriores. Durante estos últimos quince años, uno de cada tres edificios históricos de Pekín fue destruido y uno de ca-da tres fue remodelado en más de un 50%, según el Centro de Protección de la Herencia Cultural de Pekín (CHP, por sus siglas en inglés).

Desde los años 90, cuando comen-zó la fiebre de la construcción en Chi-na, cerca de 2000 hutongs –barrios tradicionales chinos– fueron reem-plazados por barrios de rascacielos en Pekín. De los cerca de 1100 que quedan, 600 se encuentran en zo-nas protegidas, mientras que 500 aún están en peligro de ser destrui-dos, según el CHP.

“Durante la Revolución Cultural se destruyó de acuerdo con la ideolo-gía del Partido Comunista, pero des-de hace 30 años lo más importante es ganar dinero. Todo lo que impida la rentabilidad será destruido”, dice a la nacion He Shuzhong, urbanista fundador del CHP.

Ahora centros como el CHP y or-ganismos internacionales buscan que se avance en la toma de concien-cia sobre el valor del patrimonio. Pe-ro todavía falta. “Muchos no saben que la mayoría de las casas antiguas de Pekín fueron originalmente construidas para una sola familia y actualmente viven allí cuatro, cinco y hasta seis familias. Hay que redu-cir la densidad, no tirar abajo todo”, explica a la nacion Hu Xinyu, histo-riador dedicado a la protección del patrimonio cultural de Pekín.

Incluso la muralla china, ese sím-bolo por excelencia de la voluntad

que los rascacielos tendrían un tope. Sin embargo, el aluvión de los

Juegos Olímpicos de 2008 se llevó todos esos planes y al poco tiempo los constructores, o los desconstruc-tores, los olvidaron sin culpas.

Entre tanta demolición, hay veci-nos que se niegan a abandonar sus viejas viviendas. Estos casos consti-tuyen lo que en China se llama “ca-sas clavo”, familias que se resisten a desalojar.

En muchos casos las compensa-ciones económicas para los dueños o inquilinos son bajas y aunque se use la fuerza para echarlos del lugar, muchos siguen resistiendo. Alrede-dor del 60% de los incidentes y las de-mandas judiciales que hay en el país están relacionados con problemas de vivienda, según datos oficiales.

Al mismo tiempo, el ritmo de construcción de nuevas ciudades es tan vertiginoso que con frecuencia la oferta no encuentra la demanda co-rrespondiente y muchas de las nue-vas y lujosas construcciones están vacías. El fenómeno llegó al punto de que existen pueblos fantasma.

Ordos, situada en Mongolia In-terior, en el este de China, parece una gigantesca escenografía. Sus negocios y calles están casi comple-tamente vacíos, y por sus grandes plazas o calles de seis carriles, pasan pocos autos o transeúntes.

Lo mismo ocurre con Tiandu-cheng, la réplica china de París. Co-menzó su construcción en 2007 y a pesar de estar prácticamente termi-nada, aún hoy no ha podido atraer a la cantidad de habitantes que es-peraba. Incluso en Pekín y Shanghai hay edificios modernos ocupados apenas en un 20 por ciento.

Mientras tanto, preocupa que la construcción frenética, que ya dio indicios de una burbuja inmobi-liaria, traiga además una burbuja financiera. En 2014, las empresas privadas chinas pagarán cerca de 1000 millones de dólares en inte-reses por créditos obtenidos en los últimos cinco años, lo que podría poner en peligro la estabilidad del sistema bancario.ß

China, ante la mayor destrucción inmobiliaria de la historiacambios urbanos. Para albergar a la nueva migración, Pekín ha demolido miles de viviendas antiguas y construye nuevos barrios; los expertos alertan sobre una burbuja especulativa

Guillermo BravoCHINA FILES

Sin vestigios del pasado

China construye a ritmo b

frenético en las grandes urbes millones de vivien-das y avenidas para alber-gar a los 250 millones de personas que se traslada-rán del campo a la ciudad en los próximos diez años

Para acometer semejan- b

te remodelación urbanísti-ca, el régimen está demo-liendo millones de metros cuadrados de antiguas vi-viendas

Las ciudades chinas ne- b

cesitarán 2,5 millones de metros cuadrados más de espacios habitables para recibir esa nueva migra-ción

Uno de cada tres edifi- b

cios históricos de Pekín ha sido destruido en los últi-mos 15 años

Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito

Turismo Pecom y Julio CésarBecciú invitan a Ud. a lasconferencias del Arq. JulioCacciatore. 8-4: “Rusia”; 15-4:“Países Bálticos”, a las 19, enVicente López 1999, Capital.Entrada libre y gratuita, sujeta

a espacio

CONFERENCIAS

En el Establecimiento TresAguas, Saldan, Córdoba, tuvolugar ayer, la ceremoniamatrimonial de la Srta.ELIZABETH TIANO conFRANCISCO SEBÁSTIANCOSTAS. Rubricaron el actapor la novia: Eva RodríguezGrinberg, Eugenia Costas,

Yanina Tiano de Ferrer, CeciliaCostas y Paola Angiolini, por elnovio lo hicieron: JosefinaRomano, Rodolfo Costas,

Manuel Costas, José Costas yLuis Costas

CASAMIENTOS

En el marco de los festejos porsu 500 aniversario, la

ASOCIACION CIVIL COLEGIOSAN MARCOS , invita a losmiembros de su comunidad ala fiesta que se realizará el

sábado 26 de abril, a las 21, enMurature 650, San Isidro.Para mayor información,comunicarse al 4747-0990,interno 109 de 9 a 12 [email protected]

ANIVERSARIOS

Participaciones sociales 4318 8888

Corina y Lucas Reynosoanuncian el nacimiento de suhija MAITE, el 31-3-2014, en el

Sanatorio de los Arcos

Carol Braga y Sergio Díazanuncian el nacimiento deMATEO IGNACIO, el 30 demarzo, en la Clínica y

Maternidad Suizo Argentina.Le dan la bienvenida junto a suhija Belén, abuelos y tíos

NACIMIENTOS

PABLO R. GOROSTIAGA,q.e.p.d. - A un mes de su

partida, su familia agradece lasexpresiones de cariño recibidase invita a la misa que se rezará

por su eterno descansomañana, a las 19.30, en labasílica Ntra. Sra. del Pilar

MARTHA GANCEDO deESTRADA, falleció el 4-3-2014.Sus hijas agradecen todas lascondolencias recibidas einvitan a la misa que se

celebrará mañana, a las 19, enla capilla Cotolengo Don

Orione, Carlos Pellegrini 1441,CABA

La comunidad educativa delColegioDivino Corazón invita aparticipar de la celebración dela misa en memoria de la Prof.Lía Urquizo, quien fuera exalumna, docente, directivo yhermana del instituto, el

próximo martes 8 de abril, alas 19, en el colegio, República

Dominicana 3586

MISAS

BLANCA MATOS de SERRA,9-7-18 - 5-4-2013, q.e.p.d. -Empezamos el 5 de abril de

1952 a noviar sobre el hermosoarco iris del amor para que el 7de septiembre de 1957 nuestroscorazones abrieran la ventanade la primavera que sería

nuestro matrimonio, hasta quepor paradoja de esa vida, a los56 años de casados y 61 de

amor, el 5 de abril del 2013 micorazón se vistió de luto. Misoraciones siempre por ella . Su

esposo Luis Alberto

RECORDATORIOS

Yanina y Alejandro Chaitanuncian el nacimiento de suhija IARA, el 31-3-2014, en elSanatorio de los Arcos

Paula y Luciano Lugoanuncian el nacimiento deRAMIRO, el 1-4-2014, en laClínica y Maternidad Suizo

Argentina

María José y Héctor Corriónanuncian el nacimiento deLAUTARO, el 3-4-2014, en laClínica y Maternidad Suizo

Argentina

Lorena y Exequiel Najunanuncian el nacimiento de suhija MORENA, el 1-4-2014, enel Sanatorio de los Arcos

Laura y Jorge Zazzalianuncian el nacimiento de suhija AGUSTINA EVA, el 22 demarzo, en el Hospital Italiano

Estefany y Franco MolinaNarvaez anuncian el

nacimiento de BRIAN, el4-4-2014, en la Clínica y

Maternidad Suizo Argentina

Schoenstatt invita al miniretiro: “Si crees verás la gloriade Dios”, dictado por el padreFacundo Bernabei, el jueves 10,de 10 a 13 hs., en Riobamba

1050, 4811-8025

REUNIONES

NELLY DEANDREIS deZOLEZZI. - A un año de supartida a la casa del Padre, sufamilia y amigos, unidos enoración, damos gracias a Diospor el ejemplo de vida, de amory de alegría de nuestra querida

Buba

LUCIA KYNAST dePALOMBELLA. - A un mes detu inesperada partida al cielo,te recordamos día a día contodo el amor que nos diste y el

amor a la vida que nosinfundiste. Te extrañaremossiempre, mamá, Omi, abuelita.Te amamos, tus hijos y nietos.

JACINTO KERLAKIAN,q.e.p.d., falleció el 8-4-64. - Enel 500 aniversario de su

fallecimiento, su esposa TeresaDer Meguerditchian; sus hijosPedro, Sara G., Jacinto y CarlosAlejandro, sus hijas políticas,nietos y bisnietos ruegan unaoración en su queridamemoria

HAYDÉE IRIS MONTE deCASTILLO. - Hija, esposa,madre, abuela y bisabuelaamorosa. Maestra de la vida.Te extrañamos. Désirée y Flia.

FRANCISCO CRESCENTE. Aun mes de tu partida, tus seresqueridos te recordamos con

mucho amor