domingo 15 de diciembre de 2013 • quintana roo …precio: $8.00 año xl no. 13,714 domingo 15 de...

14
www.sipse.com DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $8.00 Año XL No. 13,714 ¥La Torre Eiffel, en París, fue iluminada con los colores de la bandera de Sudáfrica como parte de los homenajes que se realizan en varios países en torno a la muerte del ex presidente Nelson Mandela. El tributo se mantendrá durante tres días, para recordar a Madiba y acompañar a la nación sudafricana en su entierro, que se realizará hoy. Info. |El País y el Mundo Foto | AP Despide la Torre Eiffel a Mandela ¥ ¥ ¥ Q. Roo se rezaga en prueba de vida Abigail Becerra A lgunos de los esta- dos con mayor reza- go en la aplicación del tamiz neonatal auditivo son Baja California, So- nora y Quintana Roo, debido a que en la administración federal pasada las entidades no envia- ron en la etapa inicial del pro- grama al personal de salud pa- ra capacitarse para realizarlo, dijo Pedro Barruecos Villalobos, miembro de la Academia Nacio- nal de Medicina y pionero en la aplicación del tamiz en México. Sin embargo, pese a que Quintana Roo figura en tercer lugar con el aplazamiento en la aplicación del estudio, hospitales de la Secretaría de Salud en ca- da municipio son los únicos que ofrecen el servicio a la población afiliada al Seguro Popular, ex- plicó Reina Hernández Godínez, enfermera encargada del Pro- grama de Tamiz Neonatal Audi- tivo en el hospital general “Jesús Kumate Rodríguez”. Desde la instalación del pro- grama, el 30 de julio del 2011, se ha “tamizado” a 10 mil recién nacidos y detectado 200 proble- mas auditivos. Info. Pág. |3 Óskar Mijangos L a pubertad es considera- da la etapa más compli- cada del desarrollo, lo cual se ve reflejado en la educación de alumnos del nivel medio: del 100% de los temas presenta- dos, alumnos de Quintana Roo sólo retienen el 42.44%, según el Índice de Desempeño Edu- cativo Incluyente de la asocia- ción Mexicanos Primero. En contraste, en primaria el promedio de aprendizaje es de 84.48%; 57.95% en escuelas indígenas; 84.18%, públicas, y 92.58%, en las privadas. Las secundarias técnicas tienen el menor aprovecha- miento, con 36.12%; le siguen las generales, con 40.42%; las telesecundarias alcanzan el 47.73%, y las privadas aumen- tan hasta 65.73%, para un promedio global de 42.44%. Info. Pág. |6 BAJA: Los adolescentes no po- nen debida atención en clases. Foto | Tomás Álvarez Avala Congreso Reforma Energética > Por amplia mayoría, legisladores locales dan el visto bueno a las modificaciones De la Redacción P or amplia mayoría (votaron a favor 20 de 24 diputados), la XIV Legislatura avaló la Refor- ma Energética, que planta nue- vas reglas de operación para la exploración y explotación de los hidrocarburos en México. La comisión de Puntos Cons- titucionales también le dio luz verde desde ayer. “Se trata de una estrategia que fortalece la economía del país, afirmó el pre- sidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura”, diputado José Luis Toledo Medina. El diputado priísta Pedro Flo- ta Alcocer destacó que la Refor- APROBACIóN: Diputados de la XIV Legislatura del Congreso del Estado dieron su apoyo a la Reforma Energética, la cual ayer mismo “pasó”. SORPRESA: Un automóvil que estaba en un taller mecánico fue sacado por dos delincuentes, que al final fueron detenidos por la policía. Foto | De la Redacción Foto | De la Redacción ma Energética es un tema que ha sido debatido y analizado des- de el primer momento y asegu- ró que existía la suficiente infor- mación para tomar una decisión que beneficie a los mexicanos. Por su parte, el panista Ser- gio Bolio Rosado aseguró que México requiere de reformas transformadoras. Info. Pág. |10 Decae el nivel de alumnos púberes > Debido a que no envió a tiempo a personal médico para capacitarse en la aplicación del tamiz neonatal auditivo en la pasada administración federal, los exámenes no se han aplicado con la frecuencia prevista Última llamada para el América Foo Fighters se despide de México Hay que sacrificarse para alcanzar metas: Alan Alba Deportes Pág. | 1 Escena Pág.|1 Municipios Pág. | 3 ¥ ¥ LEóN BUSCA CONCRETAR ANSIADO TíTULO ¥ ¥ CIMBRA EL FORO SOL ¥ ¥ RECORRE 400 KILóMETROS EN COZUMEL Vive Cancún una incesante ola delictiva > Se reportan al menos 7 detenidos por robo y asaltos en varios puntos Óskar Mijangos F ue un día agitado el de ayer en cuanto a robos se refie- re. En la Supermanzana 99 dos sujetos fueron detenidos des- pués de asaltar un autolavado, recuperando todos los objetos hurtados. Además, un menor de edad irrumpió en una farmacia de la Supermanzana 27, siendo sorprendido después de dejar la cortina metálica del negocio con una apertura de 30 centímetros. En la Supermanzana 73, dos personas fueron aprehendidas después de cometer un robo a casa-habitación, donde amena- zaron a una joven, envenenaron a dos perros y se llevaron un bo- tín de 65 mil pesos. Por otro lado, un par de delin- cuentes fueron sorprendidos tras intentar dar un golpe en un ta- ller mecánico en la Supermanza- na 232, empujando un automóvil que estaba en reparación. Info. Pág. |12 Santa es esperado por muchos niños Local Pág. |2 ¥¥

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.sipse.comDOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROOPRECIO: $8.00 Año XL No. 13,714

¥La Torre Eiffel, en París, fue iluminada con los colores de la bandera de Sudáfrica como parte de los homenajes que se realizan en varios países en torno a la muerte del ex presidente Nelson Mandela. El tributo se mantendrá durante tres días, para recordar a Madiba y acompañar a la nación sudafricana en su entierro, que se realizará hoy. Info. |El País y el Mundo

Fo

to |

AP

Despide la Torre Eiffel a Mandela¥¥

¥

Q. Roo se rezaga en prueba de vida

Abigail Becerra

A lgunos de los esta-dos con mayor reza-go en la aplicación del tamiz neonatal

auditivo son Baja California, So-nora y Quintana Roo, debido a que en la administración federal pasada las entidades no envia-ron en la etapa inicial del pro-grama al personal de salud pa-ra capacitarse para realizarlo, dijo Pedro Barruecos Villalobos, miembro de la Academia Nacio-nal de Medicina y pionero en la aplicación del tamiz en México.

Sin embargo, pese a que Quintana Roo figura en tercer lugar con el aplazamiento en la aplicación del estudio, hospitales de la Secretaría de Salud en ca-da municipio son los únicos que ofrecen el servicio a la población afiliada al Seguro Popular, ex-plicó Reina Hernández Godínez, enfermera encargada del Pro-grama de Tamiz Neonatal Audi-tivo en el hospital general “Jesús Kumate Rodríguez”.

Desde la instalación del pro-grama, el 30 de julio del 2011, se ha “tamizado” a 10 mil recién nacidos y detectado 200 proble-mas auditivos.

Info. Pág.|3

Óskar Mijangos

La pubertad es considera-da la etapa más compli-

cada del desarrollo, lo cual se ve reflejado en la educación de alumnos del nivel medio: del 100% de los temas presenta-dos, alumnos de Quintana Roo sólo retienen el 42.44%, según el Índice de Desempeño Edu-cativo Incluyente de la asocia-ción Mexicanos Primero.

En contraste, en primaria el promedio de aprendizaje es de 84.48%; 57.95% en escuelas indígenas; 84.18%, públicas, y 92.58%, en las privadas.

Las secundarias técnicas tienen el menor aprovecha-miento, con 36.12%; le siguen las generales, con 40.42%; las telesecundarias alcanzan el 47.73%, y las privadas aumen-tan hasta 65.73%, para un promedio global de 42.44%.

Info. Pág.|6

baja: Los adolescentes no po-nen debida atención en clases.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Avala Congreso Reforma Energética> Por amplia mayoría, legisladores locales dan el visto bueno a las modificaciones

De la Redacción

Por amplia mayoría (votaron a favor 20 de 24 diputados),

la XIV Legislatura avaló la Refor-ma Energética, que planta nue-vas reglas de operación para la exploración y explotación de los hidrocarburos en México.

La comisión de Puntos Cons-titucionales también le dio luz verde desde ayer. “Se trata de una estrategia que fortalece la economía del país, afirmó el pre-sidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura”, diputado José Luis Toledo Medina.

El diputado priísta Pedro Flo-ta Alcocer destacó que la Refor-

aProbacIón: Diputados de la XIV Legislatura del Congreso del Estado dieron su apoyo a la Reforma Energética, la cual ayer mismo “pasó”.

sorPrEsa: Un automóvil que estaba en un taller mecánico fue sacado por dos delincuentes, que al final fueron detenidos por la policía.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

ma Energética es un tema que ha sido debatido y analizado des-de el primer momento y asegu-ró que existía la suficiente infor-mación para tomar una decisión que beneficie a los mexicanos.

Por su parte, el panista Ser-gio Bolio Rosado aseguró que México requiere de reformas transformadoras.

Info. Pág.|10

Decae el nivel de alumnos púberes

> Debido a que no envió a tiempo a personal médico para capacitarse en la aplicación del tamiz neonatal auditivo en la pasada administración federal, los exámenes no se han aplicado con la frecuencia prevista

Última llamada para el América

Foo Fighters se despide de México

Hay que sacrificarse

para alcanzar metas: Alan Alba

Deportes Pág.|1

Escena Pág.|1

Municipios Pág.|3

¥¥ león buscA concretAr AnsiAdo título

¥¥ ciMbrA el Foro sol

¥¥ recorre 400 KilóMetros en coZuMel

Vive Cancún una incesante ola delictiva> se reportan al menos 7 detenidos por robo y asaltos en varios puntos

Óskar Mijangos

Fue un día agitado el de ayer en cuanto a robos se refie-

re. En la Supermanzana 99 dos sujetos fueron detenidos des-pués de asaltar un autolavado, recuperando todos los objetos hurtados. Además, un menor de edad irrumpió en una farmacia de la Supermanzana 27, siendo

sorprendido después de dejar la cortina metálica del negocio con una apertura de 30 centímetros.

En la Supermanzana 73, dos personas fueron aprehendidas después de cometer un robo a casa-habitación, donde amena-zaron a una joven, envenenaron a dos perros y se llevaron un bo-tín de 65 mil pesos.

Por otro lado, un par de delin-cuentes fueron sorprendidos tras intentar dar un golpe en un ta-ller mecánico en la Supermanza-na 232, empujando un automóvil que estaba en reparación.

Info. Pág.|12

santa es esperado por muchos niños

Local Pág.|2

¥¥

2QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013 ciudadEditorEs: B. Hipólito | N. Hernández | G. Martínez

88o90o

22o

20o

Golfo de México

Chetumal

CancúnMérida 29o

22o

27o

19o

27o

21o

28o

22o

Cd. del Carmen

27o

23o

Campeche27o

22o

Cozumel

Mar Caribe

SoleadoNublado

Simbología

SeminubladoChubascos Tormentas aisladas

CAMPECHE

Q. ROO

YUCATÁN

Pronóstico del climaProgreso

24o

17o

Pronostican lluvias dispersas> remanentes de la vaguada del frente frío 17 ocasionan también nubosidad

De la Redacción

Continúan los remanen-tes de la vaguada y del

frente frío número 17, ambos sistemas al Norte de la Penín-sula de Yucatán, ocasionan nubosidad y lluvias dispersas acompañadas de chubascos en Quintana Roo, informó Jaime Villasano Espejo, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El clima probable para la zona norte del estado de Quin-tana Roo, que comprende los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Muje-res, Cozumel, Solidaridad y Tulum, será de cielo medio nublado, lluvias ligeras, activi-dad eléctrica viento fresco del Este y Sureste de 15 a 25 ki-lómetros por hora, con rachas más fuertes, se dijo por medio de un comunicado.

Para la zona centro y sur de la entidad, que abarca los mu-nicipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón

P. Blanco y Bacalar, se espera cielo medio nublado, lluvias li-geras, viento fresco del Este y Sureste de entre 15 a 25 kilóme-tros por hora, con rachas más fuertes.

Se pronostica una tempe-ratura máxima de 31 grados centígrados y una temperatura mínima de 19; en tanto que la sensación térmica al mediodía será de 37 grados centígrados.

Afecta la “depresión navideña” a población> La distancia, el estrés y la soledad, entre otros, algunos factores que inciden

Alejandra Galicia

En la temporada navideña existe un padecimiento

que afecta a cualquier persona de diferente edad y sexo. Los problemas económicos, enfer-medades y la soledad, son al-gunos de los factores que afec-tan a cancunenses y es conoci-do como “depresión navideña”

Ésta afecta a las personas que viven lejos de sus familiares y a per-sonas que no logran mantener la calma ante la presencia del estrés.

Alma Garmendia Sonoll, psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Beni-to Juárez, explicó que la época decembrina enaltece la conviven-cia familiar y las personas que viven lejos de sus seres queridos son más propensas a sentir la depresión antes y después de la época navideña, ya que incrementan la nostal-gia y reviven recuerdos, entris-tecen debido a que no tienen oportunidad de reunirse con sus familiares por situaciones económicas o por trabajo.

Mencionó que los factores más comunes son por deudas o problemas financieros, esca-sez de una red de apoyo como amigos y familiares, las enfer-medades, exposición de estrés en el trabajo, muerte de un fa-miliar y longevidad.

Destacó que los síntomas que revelan si una persona se encuentra deprimida por las fechas navideñas son el ais-lamiento y desinterés por la convivencia grupal, cambios en las actividades rutinarias, descuido del aseo personal, abandono de las amistades e incluso no querer despertarse cada mañana.

La psicóloga co-mentó que la depre-sión en épocas navi-deñas si no se detec-ta con prontitud y se mezcla con factores de riesgo como el alcohol o las drogas, logra in-fluir en el individuo hasta generarle ideas suicidas.

La Procuraduría General de Justicia del

Estado (PGJE) en 2012 reportó 72 suicidios la mayoría ejerci-dos con sogas, cables y hama-cas, los decesos presentaron mayor incidencia en adultos de 20 a 76 años, entre ellos un menor de de 12 años. En lo que va del año 71 personas se sui-cidaron, el último deceso ocu-rrió el ocho de diciembre en la Región 107.

atEnción: Especialistas recomiendan formar una red de apoyo entre familiares y amigos para no sentirse solo y evitar caer en depresión.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

§ al mes atendió el CIJ en el 2012 con síntomas de depresión

4menores

regalo de Navidad, después de años de ausencia.

Wendy, de nueve años, tie-ne la responsabilidad de cuidar de su hermano menor, sin em-bargo, aún tiene la esperanza de que Santa Claus llegue a su hogar, esta Navidad desea jugar con una muñeca nueva, mien-

tras que el pequeño Jonathan de siete años anhela un balón de fútbol para divertirse con sus amigos.

Esta Navidad cambia la his-toria de Wendy y Jonathan. Con-viértete en un héroe anónimo y transforma en sonrisas el rostro de un niño con un juguete nue-

vo. Participa en la campaña de donación de juguetes “24 días, 24 horas”, acude a las instala-ciones del periódico Novedades de Quintana Roo, ubicado en la Supermanzana 20, calle Pecari, y dónales un juguete nuevo que no utilice baterías. Esta Navi-dad todos somos Santa Claus.

Esperan que santa claus no los olvide> Wendy y Jonathan, dos hermanitos que viven en la Región 67, nunca han celebrado la Navidad. Con 24x24 lo pueden hacerAlejandra Galicia

A pocos días de llegar la Navidad, Wendy y Jonathan espe-ran a Santa Claus

con emoción, no hicieron car-tas y un año más no colocarán árbol navideño, a pesar de las carencias en sus vidas, aún tie-nen la esperanza de que él no los olvidará.

Los pequeños viven en la Re-gión 67, juegan en el patio sin ju-guetes y en ocasiones se divier-ten en la calle con otros vecinos de la colonia, por la mañana y tarde quedan bajo vigilancia de una vecina que los cuida, mien-tras su madre Paulina Morales Hernández, de 34 años, sale a trabajar para llevar alimentos a casa.

Paulina es originaria de Mo-tozintla, Chiapas, trabaja en la limpieza de casas desde las ocho de la mañana y regresa después de las 17 horas; todo el día la-bora al igual que su esposo en un comedor para una obra en construcción en la ciudad.

Debido a sus horarios en el trabajo no tienen tiempo para cuidar de sus hijos, la situación económica no les ha permitido celebrar una Navidad, ya que cada año les ha faltado un ár-bol navideño, una cena modes-ta y por la misma situación de austeridad no han obsequiado regalos a sus pequeños desde su nacimiento.

Los pequeños pasan sus días sin conocer a Santa Claus y de-sean que este año les traiga un

¥¥ Esta Navidad cambia la historia de Wendy y Jonathan. Conviértete en un héroe anónimo y transforma en sonrisas el rostro de un niño con un juguete nuevo.

Hechos¥¥

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

rEaLidad: Muchos niños de familias de escasos recursos no tienen la oportunidad de tener un juguete y tampoco celebran la Navidad. Ellos sólo anhelan un balón o una muñeca, que les de un poco de felicidad.

cLima: De acuerdo con el sitio especializado The Weather Channel, para hoy domingo en Cancún se espera una temperatura máxima de 29 grados centígrados, con una probabilidad de 40% de precipitaciones plu-viales, así como chubascos dispersos. Los pronósticos establecen que se registrará una humedad de 80% y vientos del Noroeste de entre 10 y 15 kilómetros por hora. El amanecer se prevé para las 6:17 horas.

3QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013ciudad

mioterapia de forma totalmen-te gratuita, gracias a Grupo Desafío.

García Robles resaltó que el número de pacientes atendidas en Oncology Center dependerá

de la capacidad de donativos que se generen, sin embargo, el centro tiene la capacidad de ofrecer 10 quimioterapias y hasta 75 radioterapias al día.

Datos estadísticos del Siste-

ma Nacional de Información de Salud (Sinais), revelan que en Quintana Roo mueren en pro-medio 20 mujeres al año a cau-sa de cáncer que no fue diag-nosticado oportunamente.

> Grupo Desafío y el Oncology Center, ofrecen tratamiento a precios accesibles

Abigail Becerra

En apoyo a muchas muje-res que padecen cáncer de

mama, Grupo desafío y el Onco-logy Center crean el programa “Una Esperanza de Vida”, para contribuir con la recuperación las pacientes de bajo recursos en Benito Juárez.

Beatriz García Robles, oncó-loga radioterapeuta del hospital Galenia, dijo que el programa fue creado en combinación con Grupo Desafío y benefactores como Save the World, Grupo

Dan esperanza a mujeres de escasos recursos con cáncer

ApOyO: El Oncology Center tiene capacidad para ofrecer 10 quimioterapias y hasta 75 radioterapias al día.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Asur, Fundación Atlante y Ro-yal Resorts; quienes realizan actividades para reunir fondos que destinarán para apoyar a las mujeres con cáncer inicial o intermedio.

Esto porque a pesar de que existe una estrategia federal para atender a las mujeres con este diagnóstico, con recursos destinados a través del Segu-ro Popular; muchas no pueden

trasladarse a Mérida o Campe-che para iniciar su tratamien-to, ya que son los únicos puntos en la región con la tecnología necesaria; y esto las obligaría a apartarse de sus trabajos y fa-milias, y gastar tres veces más para mantener su estancia en esos lugares, según explicó. Por esta razón, a través de Grupo Desafío y el Oncology Center se ofrece tratamiento de quimio-terapia y radioterapia con pre-cio preferencial

Beatriz Olán es la prime-ra paciente que inició su tra-tamiento de quimioterapia y posiblemente de radioterapia, después de haber sido inter-venida en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”. Su tratamiento inicial está pro-gramado en seis ciclos de qui-

¥¥ El programa “Una Esperanza de Vida” es respaldado y promovido también por empresas y organismos como Save the World, Grupo Asur, Fundación Atlante y Royal Resorts.

Hechos¥¥

§ por ciento, aumenta el consumo de alcohol por las fiestas

30Nacional

número de atenciones por re-caídas: 5% de los 50 pacien-tes registrados mensualmen-te, llegan con retroceso en los pasos logrados en su rehabili-tación, es decir, de dos a cin-co son reintegrados a terapia; así como con los casos nuevo ingreso.

Comentó que este mes tan-to las personas con problemas de adicciones como las fami-lias, lo toman como un período de relajación alegando el es-píritu festivo de la temporada navideña.

Un análisis de la Se-cretaría de Salud des-taca que durante las fiestas de fin de año, el consumo de bebidas embriagantes crece en el país 30%, lo cual ocasiona directa e in-directamente severos daños a la salud, en-tre las comorbilidades asociadas esta la he-morragia de tubo di-

gestivo y hepatitis alcohólica y pancreatitis; así como proble-mas sociales y familiares pro-vocadas por conductas agresi-vas, además de experimentar riesgos mortales, inclusive para quienes nunca han con-sumido estas sustancias.

Esto porque el alcohol es un problema de salud fre-cuente durante los festejos de Navidad y de año nuevo, y una de las principales cau-sas de accidentes y muertes en el país.

Provocan fiestas decembrinas las recaídas en el alcoholismo > pacientes regresan en enero con retrocesos en su rehabilitación

Abigail Becerra

Pese a que el consumo del alcohol cada vez va en

aumento, en diciembre es el mes donde se dispara al igual que las recaídas, ya que los pa-cientes terminan, suspenden o se alejan de los tratamientos debido al ambiente que rodea a las fies-tas decembrinas, co-mentó Liliam Negre-te Estrella, directora general del Centro Nueva Vida en Beni-to Juárez.

“La situación es que a nosotros en esta temporada, las personas que están en atención dejan de asistir porque se dan un tiempo para salir a vacacio-nar, convivir con la familia y en ocasiones hasta de consu-mir”, apuntó.

Expresó que muchos de los usuarios creen poder manejar el consumo de alcohol momen-táneamente, que además es permitido entre sus familias porque son fechas para convi-vir donde el invitado principal son las bebidas embriagantes.

Según indicó, en enero ca-si siempre se incrementa el

ReAliDAD: Con el consentimiento de sus familias, los pacientes abandonan el tratamiento alegando el carácter festivo de la temporada.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

De acuerdo con la Organiza-ción Mundial de la Salud, a nivel mundial aproximadamente 650 millones de personas presen-tan algún tipo de discapacidad. Aproximadamente 250 millones tiene problemas importantes de audición, a pesar de que con la tecnología disponible es posi-ble prevenir o tratar al menos a 50% de estos casos.

En México se estima que al-rededor de 10 millones de perso-nas tienen algún tipo o grado de problema auditivo, de las cuales entre 200 mil y 400 mil, presen-tan sordera total ya que nacen entre dos mil y seis mil niños con sordera congénita cada año, además de presentar más de 40 millones de episodios de otitis media en escolares y preescola-res por año. Estas cifras mani-fiestan que los trastornos audi-tivos constituyen un importan-te problema de salud pública en nuestro país.

un índice muy bueno porque los menores con diagnósticos adversos tienen una rápida ca-nalización con los especialistas, quienes decidirán paliar la hi-poacusia o sordera a través de operación, implantes cocleares o aparatos de audición que les permita integrarse de forma na-tural a la sociedad.

Refirió que la realidad ac-tual en México es que este tipo de discapacidad se detecta muy tardíamente, ya que normal-mente son los padres quienes se dan cuenta que su hijo pre-senta este tipo de padecimien-to alrededor de los dos años de edad, perdiendo con ello un tiempo irrecuperable para su habilitación.

Tiene Q. Roo retraso en la práctica del tamiz auditivo> Quince de cada mil recién nacidos con problemas de audición no son tratados ante la falta de personal capacitado para aplicar la prueba en el IMSS y el Issste Abigail Becerra

Algunos de los estados con mayor rezago en la aplicación del ta-miz neonatal auditi-

vo son Baja California, Sonora y Quintana Roo, debido a que en la administración federal pasa-da, los estados no enviaron en la etapa inicial del programa al personal de salud para capaci-tarse para la práctica, dijo Pedro Barruecos Villalobos, miembro de la Academia Nacional en Me-dicina y pionero en la aplicación del tamiz en México.

Sin embargo, pese a que Quintana Roo figura en tercer lugar con el aplazamiento en la aplicación del estudio, hospi-tales de la Secretaría de Salud en cada municipio son los úni-cos que ofrecen el servicio a la población siempre que esté afi-liada al Seguro Popular, según explicó Reina Hernández Godí-nez, enfermera encargada del Programa de Tamiz Neonatal Auditivo en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”.

Informó que las instituciones anexas al sector salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); no realizan el estudio aún cuando son ellos quienes registran 50% de los nacimien-tos en la entidad, lo que genera que 15 de cada mil nacidos vivos que presentan esta problemáti-ca, estén destinados a adquirir discapacidad auditiva por no ser atendidos oportunamente.

Explicó que desde la instala-ción del programa el 30 de julio de 2011, a la fecha han logrado tamizar a 10 mil recién nacidos beneficiarios del Seguro Popu-lar, así como de otras institu-ciones y hospitales privados que acuden a solicitar la prueba, de los cuales 200 fueron detectados con problemas auditivos.

Para el pionero de esta es-trategia -desarrollada en Méxi-

pROblemA: Cincuenta por ciento de los nacimientos ocurren en clínicas del Seguro Social e Issste, sin em-bargo, en éstas no se realiza la prueba del tamiz auditivo a los bebés.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

co para diagnosticar los proble-mas de hipoacusia y sordera en los neonatos-, en México como en Quintana Roo, tres de cada mil nacidos vivos presentan sor-dera profunda o pérdida audi-tiva importante, por lo que los esfuerzos aislados efectuados hasta el año 1999, tornaron a la formalidad en el 2003 cuando fue implementado el programa de tamizaje, mismo que fue ad-quirido posteriormente por to-dos los estados de la República.

Explicó que en la actualidad, se registran al año en México dos millones de recién nacidos por año, de los cuales un millón 100 son registrados en la Secre-taría de Salud donde el progra-ma alcanza 97% de eficiencia,

§ han sido analizados dentro del Seguro Popular

10 mil bebés

§ recién nacidos presentan problemas de audición

3 de cada mil

4QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013 ciudad

Competencia desleal pega a pescadores cancunensesLicety Díaz

T iburcio Buenfil Batún, presidente de la Coopera-

tiva de Puerto Juárez, dijo que los pescadores buscan solucio-nes para almacenar el produc-to que no venden en el día de-bido a la competencia desleal.

Señaló que en una buena jor-nada de pueden capturar hasta media tonelada de pescado, el cual de inmediato lo preparan para darle salida; sin embargo, en ocasiones no pueden vender-lo todo porque empacadoras de Yucatán y Campeche envían el producto a Quintana Roo y los venden más barato.

Es entonces que los foráneos les “ganan en la venta” y ellos tienen que buscar alternativas.

Los hombres de mar de Puerto Juárez buscan a to-da costa conservar el pesca-do para poderlo vender al día siguiente.

Severo Góngora Barbosa, di-rector de Operación Pesquera de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), informó que el próximo año se acoplarán a las normas de higiene del Ser-vicio Nacional de Sanidad, Ino-cuidad y Calidad Agroalimen-taria (Senasica), por lo que re-habilitarán los centros de refri-geración de productos del mar en el estado, con base a un es-

tudio que realiza la institución a nivel nacional.

Además, reestructurarán los ocho centros de acopio, sie-te de venta y tres de retención de distribución para un mejor aprovechamiento de pescados y mariscos.

En Puerto Morelos hay un centro de recepción, y en Puer-to Juárez hay un centro de ven-ta, a los cuales se les pondrán mosaicos, se le colocarán mos-quiteros y darán mantenimien-to a máquinas de congelación.

CRISIS: Los hombres de mar de Puerto Juárez tienen que luchar contra los productos que vienen de Yucatán y Campeche.

Fo

to |

Arc

hiv

o

a Cancún 12 mil 239 visitan-tes chinos, 15 mil 162 japo-neses y 16 mil 948 coreanos, mientras que rusos fueron 59 mil 406.

Ante esta cuestión, García Rocha comentó que no todas las cadenas hoteleras tienen esta preocupación, ya que son temas que se atienden con atingencia, porque es cada vez más la presencia de estos mer-cados y hace que los hoteles tengan personal capacitado.

“No en todos los hoteles se preocupan por capacitar en idiomas de mercados emer-gentes a su personal, pero me parece que es algo que se debe de atender, porque se augura un año importante para el tu-rismo en 2014”, afirmó.

Hay empresas que se dedi-can a vender cursos de idio-mas como francés, ruso, chi-no, italiano y portugués en DVD para el personal hotele-ro, en donde pueden aprender frases prácticas que les sirvan para mejorar en sus trabajos.

Urgen a capacitar a trabajadores hoteleros> La afluencia de turistas asiáticos y rusos lo hace muy indispensable

Renán Moguel

E l incremento constante en la afluencia del turis-

mo de mercados emergentes como el chino y ruso al des-tino, obliga a varias cadenas hoteleras a capacitar constan-temente a su personal en es-tos idiomas para poder brin-dar una atención de calidad

Máximo García Rocha, vo-cero de la cadena Real Resorts, comentó que al menos en los inmuebles del corporativo que son Hyatt Zilara y Gran Cari-be Real, como constantemen-te arriban turistas de origen asiático, siempre buscan tener algún concierge que hable ja-ponés, coreano o chino.

Dijo que también se capaci-ta al personal en la atención a estos huéspedes, debido a que son más especiales y tradicio-nales que el turista estadouni-dense y europeo.

Estadísticas del Sistema de Integral de Operación Migra-toria (Siom) del Instituto Na-cional de Migración (INM), indican que en los primeros ocho meses del año arribaron

PREOCUPANTE: No todos los hoteles se preocupan por brindar capacitación a su personal, de acuerdo con Máximo García Rocha.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

¥¥ Máximo García Rocha, vocero de la cadena Real Resorts, dijo que las empresas del ramo tienen la obligación de que sus trabajadores aprendan otros idiomas.

Hechos¥¥

¥¥ La ganancia en una salida a pescar es de alrededor de mil 500 pesos, si se hace fuera de una cooperativa y sin respetar los tiempos de veda, y es a lo que varios de los pescadores están acostumbrados a ganar.

Hechos¥¥

no y que ya hay inmuebles que reportan llenos completos.

“A la mayoría de los hoteles les fue bien durante el año y es-peramos que el 2014 la presen-cia de los visitantes aumente por la mejoría económica que se tendrá en Estados Unidos”, afirmó.

El líder hotelero explicó que el turismo nacional no resenti-rá el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que paga el 16% desde hace varios años y será en la entidad don-de se resentirá el impacto en el incremento de los precios de los productos.

ciación de Hoteles de Cancún, dijo que este mes se tendrá una excelente ocupación en el desti-

Aumenta la ocupación hotelera> El barómetro turístico pasa de 74.4% a 79% durante el fin de semana

Renán Moguel

La afluencia turística co-mienza a notarse en el des-

tino, ya que la ocupación hotele-ra pasó de 74.4% a 79% durante este fin de semana, lo que signi-ficó un incremento de 4.6% que corresponden a mil 380 habi-taciones reservadas para alcan-zar 23 mil 700 de las 30 mil que se ofertan.

La presencia de los visitantes se puede observar en las calles del primer cuadro de la ciudad y de las diferentes plazas co-merciales de la zona hotelera, en donde acuden a adquirir re-cuerdos o conocer las tiendas que ahí se encuentran.

El sector hotelero confió en que a partir de la próxima se-mana las ocupaciones se ubi-quen entre el 90 y 95%, debido a la gran cantidad de reserva-ciones que se tienen.

Hasta principios de la se-mana pasada, la sobreventa de cuartos en Cancún alzaba el 3%, que serían alrededor de 900 habitaciones, aunque se tiene la capacidad para reubi-car a los huéspedes en inmue-bles de la misma categoría y calidad con la que reservaron primeramente.

Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Aso-

OPTIMISMO: El sector turístico tiene plena confianza de que la próxima semana la ocupación se ubique entre el 90 y 95%.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

sistema que en los demás par-ques con precios preferencia-les para residentes quintana-rroenses, en donde se le inclui-rá la cena y el recorrido.

Este nuevo atractivo está ubicado en un terreno de 60 hectáreas, aunque en la pri-mera etapa solamente se ocu-parán 18, frente al hotel Moon Palace, en lo que era una sas-cabera que se adecuó y limpió para la buena circulación de las trajineras.

Constandse Madrazo dio a conocer que proyectan un nue-

Xoximilco no tendráinauguración formal> El grupo Experiencias Xcaret seguirá con la tradición de no inaugurar ninguno de sus parques. La apertura de la nueva atracción turística será el próximo 20Renán Moguel

S in hacer una inau-guración formal co-mo acostumbran, Carlos Constandse

Madrazo, socio de Experien-cias Xcaret, dio a conocer que el próximo 20 de los corrientes se inaugurará el parque Xoxi-milco, en donde esperan aten-der a poco más de mil personas diarias.

Explicó que se seguirá la tradición del grupo de no inau-gurar ninguno de sus parques, sino nada más de ponerlos en funcionamiento y que sea el público el que lo disfrute.

Aunque dijo no estimar cuántas personas podrían acudir diariamente a este si-tio, ya que es un nuevo modelo de negocio, aceptó que están preparados para atender has-ta mil personas diariamente, pero con la experiencia de los otros atractivos sabe que se-rían más.

“El 20 de diciembre abri-rán la primera etapa, porque es un parque que se realizará en varias, y la primera tendrá 40 trajineras que contarán con todos los elementos que enri-quecen ese recorrido como la música y una muestra gastro-nómica”, aseguró.

El directivo precisó que el recorrido será de dos horas y media, en donde el techo de las trajineras será de luces y movi-ble, para que cuando haya un cielo estrellado se pueda cenar bajo este marco.

Aseguró que el costo de la entrada será de 79 dólares por persona, se aplicaría el mismo

DIVERSIÓN: Xochimilco es el modelo que copiaron los empresarios locales para crear Xoximilco.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

vo parque ecoturístico por Xca-ret, aunque no quiso ahondar en el proyecto, explicó que por el momento avanza, pero des-pacio, porque con los cambios del gobierno federal esperan ver cómo responderá el turis-mo nacional en 2014 y les per-mita continuar su programa.

Dijo que se construye en una superficie de más de 30 hectá-reas y es totalmente diferente a los que tienen, ya que buscan cubrir un segmento de merca-do que hasta ahora no se ha hecho.

A la mayoría de los hoteles les fue bien durante el año y esperamos que el 2014 la presencia de los visitantes aumente por la mejoría económica que se tendrá en Estados Unidos”

Roberto Cintrón Díaz del CastilloPresidente de la AHC

El 20 de diciembre abrirán la primera etapa, porque es un parque que se realizará en varias, y la primera tendrá 40 trajineras que contarán con todos los elementos que enriquecen ese recorrido como la música y una muestra gastronómica”

Carlos Constandse MadrazoSocio de Experiencias Xcaret

5QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

Exhiben su arte en el parque Kabah> Niños y adolescentes deleitan a padres de familia y visitantes con sus pinturasAlejandra Galicia

E l parque Kabah des-prendía un entorno navideño con la ex-hibición de arte ela-

borada por niños y adolescentes que pertenecen al taller de dibu-jo que se imparte en este sitio, quienes disfrutaron en compa-ñía de sus maestros y padres de familia.

Más de 15 niños y adolescentes presenta-ron sus pinturas que elaboraron con dife-rentes técnicas como el lápiz, carboncillo, tinta china, acuarela, lápices de pastel, puntillismo y óleo. Las 15 piezas ar-tísticas fueron coloca-das en el Museo Casa Maya, en el que decenas de pa-dres de familia y visitantes que llegaban al parque disfrutaron de la exhibición.

La maestra de dibujo y pintu-ra, Diana Sánchez Zenteno, dijo que el objetivo principal de ex-hibir la pintura de los estudian-tes es para que los padres de fa-milia y los visitantes del parque Kabah conozcan los avances que han adquirido en el transcurso del año.

Destacó que los alumnos

aprenden a desarrollar su ima-ginación y liberan potencial pa-ra ser creativos más allá de la pintura.

Uno de los alumnos que más años de práctica tiene es Isaac Brenes Castro, de 18 años de edad, que llevó a la exposición más de cuatro pinturas realiza-das en el taller; su talento le ha

proporcionado la opor-tunidad de vender al-gunos de sus cuadros; además, es apasionado a la pintura y al dibujo, y la técnica que más uti-liza es el óleo.

Otra de las partici-pantes fue Itzel López Cruz, de ocho años de edad, que ha trabajado un año en el taller. La pequeña dijo sentirse

orgullosa, y que se divierte mu-cho al dibujar con la técnica de carboncillo.

Al final de la exposición, los padres de familia se reunieron para celebrar la fiesta navide-ña en el parque ecológico. Colo-caron un nacimiento elaborado con papel y técnicas de papiro-flexia. Los padres de familia en compañía de sus hijos entona-ron los tradicionales cantos pa-ra pedir posada, y los niños dis-frutaron de dulces.

§y adolescentes presentaron sus obras en el sitio

15niños

¥Los niños y adolescentes se muestran orgullosos junto a su maestra, Diana Sánchez Zenteno, durante la exhibición de sus obras de arte en el parque ecológico Kabah. Las 15 piezas artísticas fueron colocadas en el Museo Casa Maya. Entre las participantes más entusiastas figuraba la pequeña Itzel López Cruz, quien dijo sentirse orgullosa de su trabajo. Al final, participaron con sus padres en una fiesta navideña.

DE UN VISTAZ¥

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

ciudad

6QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

Mario Daniel Ruiz Ponte es un joven

preocupado por la situación que vive el México actual. Su abuelo, Francisco, en compañía de su esposa, acudió a la Redacción de Novedades de Quintana Roo para dejar un documento que Mario escribió, después de una conversación con un amigo.

A continuación, Novedades de Quintana Roo reproduce íntegro el documento, dejado por los abuelos del joven, en la Redacción del periódico que nació y crece con el Estado:

Para los ciudadanos de México

No soy defensor de EPN (Enrique Peña Nieto) ni de algún otro miembro (de su gobierno) o partido político, pero tengo que confesar la indignación que me causa que critiquen errores de pronunciación o de cultura que son irrelevantes, sólo con el propósito de seguir la corriente como uno más del montón, sin preguntarse cuáles son sus cualidades como Presidente de México.

Si tanto les gusta hablar de política, les sugiero que se enteren más de nuestra situación actual para saber en qué forma podemos ayudar, analizando el qué, por qué y para qué de las cosas que pasan.

Dejemos de ser esclavos y víctimas de la demagogia. Seriamente tenemos que eliminar este peligroso cáncer que desgraciadamente padece México y la forma de lograrlo es ocupándonos de nuestras acciones y deberes como ciudadanos de este hermoso país.

Cada uno de nosotros somos el recurso e ingrediente más importante de México; no es el gobierno. Así que propongo nos ocupemos de alguna manera para que los políticos cumplan con su cometido tal y como lo prometieron.

La conversación que dio origen a la carta

Flavio.- No pasa nada, déjalos ahogarse en su propia ignorancia y mediocridad.

Mario.- No, porque es mi país el que sufre las consecuencias.

Flavio.- Cámbiate a otro país.

Mario.- No, porque aún en otro país México es parte de nuestro planeta. Todo es una cadena.

Flavio.- Ok. Toca de puerta en puerta para convencer a la gente de que cambie su mentalidad.

Mario.- Para evitar eso, uso FB (Facebook).

Flavio.- Creo que lo deberías saber: a nadie convencerás escribiendo en FB.

Mario.- De momento no, pero me siento más tranquilo, sembrando el interés.

Buzón del lector

ciudad

Visítanos en: novedadesqroo

Síguenos en @novedadesqroo

Infórmate en:www.sipse.com

trabajando a pesar de la clau-sura, asciende al 10% del va-lor total de la construcción, la cual será valuada por personal de Desarrollo Urbano para de-terminar el monto total de la multa.

Concepción Cuevas, una de las vecinas afectadas, sospe-cha que la remodelación que se realiza al inmueble, sea só-lo una fachada para realizar un lote departamental. Inclu-so comentó algunos trabajado-res han hablado de un restau-rante y un gimnasio, lo que según indicó, está prohibido en dicha zona.

Otros vecinos del lugar coinciden en pensar que la construcción que se lleva a cabo apunta a un negocio, ya que se han colocado tres me-didores en el inmueble, lo que según ellos, es para dividir los gastos de electricidad de los diversos comercios que ahí se ubicarían.

Trabajan en obra en Pok Ta Pok pese a clausura> El pasado cinco de diciembre se colocaron los sellos, pero ya no están

Oskar Mijangos

La remodelación que un habitante de Pok Ta Pok

realiza a su hogar ha causa-do el malestar de sus vecinos, la cual indicó la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayunta-miento de Benito Juárez, está clausurada desde el cinco de diciembre del presente año.

El equipo de trabajadores liderados por el perito Alon-so Dzib, continúan trabajan-do en el lugar donde en días pasados fueron colocados se-llos de clausura, los cuales ya no están.

Personal de la dirección a cargo de Alberto Canedo Bel-trán, señaló que dicha clausu-ra fue asentada en la queja con folio número 82, la cual fue in-gresada por los vecinos afecta-dos el pasado cinco de noviem-bre. Los sellos que indicaban la prohibición para continuar la construcción, fueron coloca-dos por demoler el edificio sin el permiso necesario para di-cha acción.

La multa por continuar

construcción: Autoridades de Desarrollo Urbano del Ayunta-miento de Benito Juárez, realizan inspecciones en el lugar.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

¥¥ Sospechan que la remodelación que se realiza al inmueble sea sólo una fachada para realizar un lote departamental. Se ha hablado que habría un restaurante y un gimnasio.

Hechos¥¥

pados por otros temas como las fiestas, el noviazgo y el grupo de amigos que por las materias.

Jorge López Burgos, maestro de secundaria, aseguró que el 60% del tiempo se la pasa conte-niendo las bromas y los insultos de los alumnos, y sólo un 40% enseñando. Opinó que el siste-ma educativo no es del todo in-correcto, para él la clave para aumentar el aprovechamiento en secundaria está en la acti-tud de los profesores, deben in-crementar su control del grupo y no caer en la desesperación.

La asociación Mexicanos Pri-mero también realizó un Índice de Profesionalización Docente, en ese rubro, el 64.10% de los maestros de primaria acredi-taron diversas pruebas duran-te un año con calificación apro-batoria. En el nivel secundaria, sólo lo logró el 57.28% de los docentes.

Otro indicador destacado de la asociación, es la tasa de de-serción, la cual incrementa de

Oskar Mijangos

L a etapa de la puber-tad es considerada la más complicada durante el desarro-

llo, lo cual se ve reflejado en la educación de los alumnos del ni-vel medio, del 100% de los temas presentados, los estudiantes de Quintana Roo sólo retienen el 42.44%, según el Índice de Des-empeño Educativo Incluyente (IDEI) de la asociación Mexica-nos Primero.

Mientras en primaria el promedio de aprendizaje es de 84.48%, 57.95% en las escuelas indígenas, 84.18% en las públi-cas y 92.58% en las privadas, en secundaria este se reduce.

Las secundarias técnicas tie-nen el menor aprovechamiento con 36.12%, les siguen las ge-nerales con 40.42%, las telese-cundarias alcanzan el 47.73% y las privadas aumentan hasta 65.73%, para un promedio glo-bal de 42.44%. La telesecunda-

caractErísticas: Se considera que por los problemas propios de la edad, los estudiantes de secundaria no ponen atención a la enseñanza.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

tienen alumnos poca retención> De acuerdo con la asociación Mexicanos Primero, el problema se detecta sobre todo en nivel secundaria

ria ha tenido un incremento de un 3% anual los últimos tres años, mientras que los demás rubros han decrecido.

Blanca Olivo Gutiérrez, maestra, ha dado clases en pri-maria y secundaria, señaló que el último nivel es complicado por la etapa de rebeldía por la que pasan los alumnos, lo que influye en su aprovechamiento. A su parecer, están más preocu-

¥¥ Del 100% de los temas presentados, los estudiantes de Quintana Roo sólo retienen el 42.44%, según el Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) de Mexicanos Primero.

Hechos

primaria a secundaria. En el primer nivel, uno de cada 100 niños abandona la escuela,

mientras que en el nivel medio, en promedio dos de cada 10 de-jan los estudios.

§ 100 estudiantes de nivel medio dejan los estudios

10de cada

7QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

Ven lejos aplicación de ley a favor de animales> No se han integrado las instancias que son necesarias para que opere la legislación

Abigail Becerra

S in la conformación del Co-mité Municipal de Bienes-

tar Animal, así como del Con-sejo Consultivo ven lejano hacer válida la Ley de Protección Ani-mal, porque no existe la certe-za jurídica para castigar a quie-nes ejecuten el maltrato en cual-quiera de sus manifestaciones, dijo Mónica Chavarría Soriano, presidenta de la asociación civil Pro-Animal “Huellas de Vida”.

Expresó que no han tenido ningún tipo de contacto con la regiduría en Salud, encargada de conformar el comité para determinar las líneas de acción que hagan posible que la ley sea operativa, lo que ha retra-sado el trabajo de respeto y cui-dado en el que trabajan varias asociaciones.

Indicó que como primer pun-to se debe establecer un conve-nio de atención con el Ministe-rio Público, quien debe recibir las denuncias por maltrato, así como el Centro de Atención Ca-nina (CAC) y la Dirección de Eco-logía, dependiendo de la tipifica-ción del delito animal.

Sin embargo, el más impor-tante a su parecer es con la Pro-

curaduría General de Justicia del Estado (PGJE), ya que para que procedan las denuncias en este sentido, debe contar con pe-ritos en medicina veterinaria y al no tenerlos no sabrán deter-minar si el animal fue maltra-tado o no.

Buscarán crear un convenio con el Colegio de Médicos Vete-rinarios y Zootecnistas de Quin-tana Roo para que funjan como peritos de los delitos o canali-zar a sus instalaciones los casos más alarmantes como mutila-ciones o envenenamientos.

El CAC atiende diariamen-te 10 denuncias telefónicas por maltrato animal donde el 60% corresponde a la violencia física en las mascotas.

ciudad

Piden no excederse en grasas y alcoholAbigail Becerra

E n esta época decem-brina, médicos ex-hortan a la pobla-ción a moderar el

consumo de grasas y alcohol para no terminar en el hospital tras padecer colecistitis (enfer-medad de la vesícula biliar), di-jo Ignacio Bermúdez Meléndez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número II.

Por mes, el Hospital Gene-ral “Jesús Kumate Rodríguez” atiende en promedio 20 casos de pacientes con esta enferme-dad, sin embargo, en diciem-bre y enero esperan un repun-te de cuatro o cinco casos de operaciones urgentes al día por colecistitis.

El galeno explicó que esta patología es caracterizada por ser capaz de procesar los ácidos grasos de los alimentos por lo que la bilis, el líquido de la vesí-cula, queda atrapada en el órga-no y origina irritación y presión desencadenando una infección o perforación del mismo.

Los síntomas son dolor en la parte derecha del abdomen de-bajo del tórax, puede presentar náuseas, vómito y fiebre, así co-mo la intolerancia a los alimen-tos grasos. Afecta a hombres y mujeres, aunque es de predomi-nio en mujeres.

La Organización Mundial de Salud (OMS) reveló que en Esta-dos Unidos la incidencia es de 6.3 millones de hombres y 14.2 millones de mujeres, de los cua-les, la población mexicana resi-

> Autoridades del sector salud afirman que en esta época aumentan los casos de colecistitis. Prevé hospital un repunte

PaNorama: En el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” se reciben al mes 20 casos en promedio de pacientes con colecistitis; en esta temporada de fiestas decembrinas se calculan cinco casos al día.

recomeNdacioNes: Representantes del sector salud afirman que lo mejor es cuidar la alimentación durante estas fechas.

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

dente en ese país tiene las pre-valencia más alta de 6.15% para hombres y 12.8% en mujeres.

En México se estima que la prevalencia es de 5.8% en hom-bres y 19.7% en mujeres. En per-sonas asintomáticos entre los 18 y 60 años de edad que acuden a revisión general, la prevalencia de colecistitis es diagnosticada por ultrasonido en un 7.2%.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria indicó que el tra-tamiento es quirúrgico para extraer la vesícula biliar con duración hasta entre una y dos horas con un interna-miento de dos a tres días sin haber complicaciones, de lo contrario se extenderá el tiempo de hospitalización.

Por último, el galeno ex-presó que una de las medidas preventivas es no comer de más, siempre ingerir alimen-tos balanceados, hacer ejerci-cio y no abusar del consumo de alcohol.

§ millones, la incidencia de mujeres en Estados Unidos14.2

8QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

nas de que concluya el curso, los mandan a la selva sólo con un cuchillo y una cuerda, “tienes que sobrevivir con lo que te pro-porciona la naturaleza”.

Así aprendió a comer pescado crudo, lagartijas, culebras y raí-ces, “ahí hay millones de mos-cos; En las noches te tienes que cubrir por completo, sólo te que-dan descubiertos los ojos, donde se te pegan decenas. Si te dan la

orden de que tienes que permanecer 10 días en el agua, lo tienes que hacer, no se discute”.

Comentó que la ins-trucción concluye cuan-do se regresa al cam-pamento, donde les es-pera un oficial con un perro sarnoso y flaco al que cuelgan del cuello; y mientras está vivo, se or-dena a un recluta que le arranque un pedazo pa-

ra que se desangre, y cada uno debe beberla.

Después, dijo que el cocinero abre al animal y le saca las vís-ceras para preparar una mesco-lanza de intestinos picados con cebolla, jitomate, picante, “todo lo echan en la bota hedionda de un soldado y a cada uno lo pasan para que se coma una cuchara-da ‘copeteada’. Cuando están a punto de vomitar, nos dan un tablazo en los glúteos que hace que te tragues la sustancia de un solo jalón; te puede más el golpe que lo nauseabundo de la comida”.

chacho al que vieran en la calle; incluso, entraban a las casas por ellos. Recuerda que ese día, su madre decía a los militares que no se lo llevaran porque todavía era un niño; pero ellos le dijeron que ya estaba en edad de ser-vir al ejército; por lo que, entre lágrimas, no tuvo más remedio que despedirse de su madre.

Dijo que lo trasladaron a la zona militar 11, en Cuilapa, donde los recibió un teniente coronel; también, reveló que se sentía muy asustado, “porque te topas con puro canijo”.

“No ves nada, no sabes qué está pasando dentro de la casa; estaba asustado, eres provincia-no no tienes esa viveza, te topas con puro canijo mal encarado, te están viendo los oficiales”, dice.

“¡Reclutas bienvenidos!”, y tras esta frase, se abren las puertas de la guarnición, “lo que ves es a la gente que están maltratando, pateando; se ven ‘polvaredas’ de que los reclutan,

van dando vueltas, algunos has-ta vomitando”, relató.

Reveló que los militares van reclutando de pueblo en pueblo, “le paran hasta cuando ya tie-nen los necesarios, unos 500”. Después, continuó, los mandan a bañar, les cuenta los segun-dos hasta para vestirte, es ahí cuando empieza la presión psi-cológica: “te vuelves una perso-na rápida. Nos hacían desfilar en una sola columna, totalmen-te desnudos, una mano la pones en el hombro del que va adelan-te y con la otra mano te tapas la ‘cola’”.

Comentó que tras estas veja-ciones, los doctores les hacían la revisión general: si encontra-ban un impedimento físico no les aceptaban, y tampoco si eran castos, “te lo comento porque el novio de mi hermana dijo que era virgen y lo dejaron ir. Tenía como 15 años”.

“Los médicos te jalan el pelle-jo del pene, así es cómo se dan

cuenta que eres virgen. Te aga-rran tu ‘cosa’ y te dan un reglazo para que se baje tu erección. Yo ya no era virgen”, confesó.

Ese día, entre las 23 horas y la una de la madrugada, fueron trasladados a la zona militar número 9, en Jalapa. Al centro de adiestramiento “Tigre”. ¿Por qué la palabra tigre?, “porque ahí esos tres meses vas a sobre-vivir con una tortilla, parecido a una ostia, un poquito de arroz y frijoles. Tu organismo está acos-tumbrado a comer mucho y ahí te daban sólo esa comida en todo el día”, contestó.

“Nos reciben los instructores y automáticamente nos ponen a hacer fila. Nos empiezan a gol-pear y nos dicen que debemos formarnos por la derecha, mu-chos no sabían ni que hacer”.

“De acuerdo a la nómina, te van llamando; te agarran y te asignan a tu compañía”. Segun-do pelotón de la segunda compa-ñía cartilla 30, es la que le tocó.

Ex soldado de élite “kaibil” relata el “infierno” que vivió > Fue reclutado a la fuerza a los 14 años durante la guerra civil en Guatemala; tuvo que comer hasta perros De la Redacción

Primera de dos Partes

El instinto de sobre-vivencia lo hace vol-tear a todos lados y en cada momento su

mirada es de alerta, pero a la vez fría. En ella refleja nostalgia y sufrimiento. Él es un ex soldado de élite “kaibil” del ejército de Guatemala. J.J.L. tiene 41 años de edad, está varado en este des-tino turístico, su objetivo es lle-gar a otro estado del norte del país donde está su pequeña hija, y después decidirá si cruza a Es-tados Unidos o regresa a su país.

El ex elemento militar gua-temalteco accedió a contar a Novedades de Quintana Roo la realidad que se vive en el entre-namiento para ser un soldado de élite kaibil: cómo fue reclutado involuntariamente, cómo pasó momentos que pusieron en ries-go su vida, el ver morir a miem-bros de su tropa en la guerra contra los rebeldes al gobierno.

J.J.L. proviene de una familia humilde donde había escasez, pero aun así era feliz hasta que llegó a la adolescencia. Tenía 14 años y un mes cumplido, cuando el destino le cambió su vida 180 grados. El 30 de enero de 1986 su padre le dijo que acompañara a su madre a uno de los pueblos a comprar algunas cosas. Todo transcurría con normalidad, y cuando terminaron, el ejército había bloqueado las entradas y salidas del pueblo.

Eran tiempos de guerra, los rebeldes se habían levantado en armas contra el gobierno; era una guerra civil y el ejército estaba reclutando a los jóvenes bajo la premisa de que era una obligación servir al país. Subían a los camiones a todo aquél mu-

Formación: Los soldados “kaibiles” reciben un extenuante y peligroso entrenamiento en la selva guatemal-teca, donde son objeto de vejaciones que ponen a prueba su propia vida.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

¥¥ J.J.L. comentó que tiene resentimiento hacia su padre, porque la única vez que lo visitó, celebró que lo reclutaran para que se hiciera “hombrecito”. Hasta la fecha están distanciados.

Hechos¥¥

“Tienes que aprenderte los nom-bres de los instructores”, dijo.

Comentó que noche y día los obligan a hacer sentadillas y la-gartijas. “Los cabos que van a atrás de ti te van golpeando, el miedo neutraliza el cansancio. Terminas esa rutina y te man-dan al campo a que corras con el equipo en la espalda. Para todo te cuentan los segundos. Pasan los meses, recibes cursos distin-tos: de reacción, de infantería. El de reacción, vas con tu arma en la jungla, de repente sale un mu-ñeco y abres fuego. El de infil-tración consiste en arrastrarse debajo de un alambre de púas, sólo andas con tu arma. Te es-tán disparando y si te levantas, puedes resultar herido o muerto”.

Al final del curso, indicó que reciben lo que él llama “porque-ría”: “tienes que co-mer un perro, el ani-mal está vivo y te or-denan que le pegues una mordida”. Sin em-bargo, dijo que eso es nada comparado con lo que vendría poste-riormente, cuando son seleccionados para ingresar al cuerpo de élite kaibil.

“Son dos meses, ahí hasta el más hombre de los hombres llo-ra sangre; y es cuando empieza el infierno en la selva y psico-lógicamente. Los instructores te tratan peor que a un animal, veinte veces más. Te golpean, te preguntan si te dolió: si dices que no, te vuelvan a patear con botas de casquillo; y si dices que sí, te va peor”.

Retomando el relato, contó que lo primero que les enseñan es la teoría, después el acondi-cionamiento físico y a dos sema-

§ de 1986, J.J.L. fue reclutado a la fuerza por el ejército

30de enero

ciudad

9QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

Abigail Becerra

V arios puestos que comercializan piro-tecnia en cada uno de los andadores del

tianguis popular ubicado a es-paldas de la avenida Talleres, no cuentan con el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacio-nal (Sedena).

Pólvora fría, pero también de las más explosivas, se exhiben en envolturas atractivas y mul-ticolores para ser usadas en Na-

LLAMADO: Las autoridades recomiendan a padres de familia a evitar comprar estos productos.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Venden juegos pirotécnicos sin permisos> Muchos puestos ubicados en los andadores del tianguis localizado a espaldas de la avenida Talleres carecen de ello

vidad y Año Nuevo. “Mire, ¿como qué estaba

buscando?”, gritan los vende-dores a la multitud que transi-ta por el lugar.

Pese a que la Dirección de Protección Civil municipal pro-hibió de manera rotunda la ven-ta de bengalas, chispitas, bus-

cadores, silvadores, carrilleras y palomas, además de detona-dores de alto poder puesto que contienen dinamita, muchos puestos los comercializan al por mayor.

Como el “demonio”, así le lla-ma un comerciante a un envol-torio de aproximadamente 250 gramos fabricado con dinami-ta, el cual guarda en una male-ta aparte, con un precio de 150 pesos, y que hace estremecer hasta el más valiente.

Aun cuando deben contar

con su permiso a la vista como lo recomendó la Sedena, la gran mayoría no lo tiene. Además, ca-recen de un extintor en caso de incendio.

§pesos cuesta un juego denominado el “demonio”150

Manuel Arellano Martín, pa-dre de familia, dijo que la Navi-dad no se disfruta sino se acom-paña de cohetes, sobre todo para el entretenimiento de los meno-

res, aunque sabe que puede ser un peligro.

Este comprador gastó más de 500 pesos en la adquisición de pirotecnia variada.

ciudad

Capacitan a médicos contra el cáncerDe la Redacción

Con la premisa de brin-dar capacitación para el

diagnóstico oportuno de cán-cer en la infancia y adolescen-cia, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) llevó al cabo la capacitación de 25 médicos de los municipios de Benito Juá-rez, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.

En un comunicado, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Ignacio Bermúdez Meléndez, informó que du-rante ocho horas de la dura-ción del curso, los galenos de los centros de salud urbanos y rurales fueron capacitados para que puedan detectar a tiempo cambios sugerentes de cáncer en los pacientes, “para que sepan qué hacer y a dón-de canalizarlos”, dijo.

“Teniendo como base que la salud es tema fundamen-tal para el gobernador Ro-

berto Bor-ge Angulo y que uno de los pila-res del Eje S o l id a r io 2011-2016, desde la Se-cretaría de Salud se si-gue apos-tando fuer-temente por

la profesionalización y actua-lización del personal médico para responder a este com-promiso”, puntualizó.

En el marco del curso rea-lizado en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria, el oncólogo pediatra de la Secre-taría de Salud federal, y tam-bién ponente del curso, Jesús Ernesto Galeana de la Rosa, explicó la importancia de de-tectar por examen clínico y de laboratorio la enfermedad de Hodgkin (tipo de cáncer que se origina en los glóbu-los blancos), para que los en-cargados de la salud puedan ofrecer tratamiento oportuno y especializado.

Los médicos de Puerto Morelos, de Alfredo V. Bonfil, de Leona Vicario y de Láza-ro Cárdenas e Isla Mujeres, ampliaron sus conocimien-tos sobre los temas: “Aspectos epidemiológicos de cáncer en infantes y adolescentes”, “As-pectos básicos en la detección temprana de Linfoma de Hod-gkin y Linfoma No Hodgkin”, “Abordaje de tumor abdomi-nal en la infancia”, “Cómo sos-pechar la existencia de cáncer en niños y adolescentes”, “Ur-gencias oncológicas” y “Tumo-res óseos y osteosarcoma”, en-tre otros temas.

§dura el curso para detectar tipos de cáncer en niños y adolescentes

8horas

10QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013 ciudad

del dictamen que este mismo día fue analizado y aprobado por los integrantes de la Comi-sión de Puntos Constitucionales.

Toledo Medina recalcó, en un comunicado, que la propiedad de los energéticos ubicados en el subsuelo mexicano seguirá siendo de la Nación, quien con-serva en exclusiva el control de los recursos energéticos.

El diputado Pedro Flota Alco-cer, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que la Reforma Energética es un te-ma que ha sido debatido y ana-lizado desde el primer momento en que se consideró la posibili-dad de llevarla a cabo, por lo que aseguró que existía la sufi-ciente información para tomar una decisión que beneficie a los

mexicanos.Por su parte, el diputado

Sergio Bolio Rosado, del Parti-do Acción Nacional (PAN), ase-guró que México requiere las reformas transformadoras pa-ra generar mayores beneficios y oportunidades de empleo para los mexicanos. Consideró que el régimen regulatorio era ob-soleto e inoperante, de ahí la urgencia y necesidad de contar con una reforma energética que modernice el sector.

La reforma contempla aper-tura a la participación de em-presas particulares para un mejor aprovechamiento de la ri-queza natural de nuestro país, misma que cada vez es más di-fícil de extraer ya que la riqueza petrolera se está presentando en aguas más profundas.

Establece mecanismos de participación privada en la ex-plotación del petróleo y de los hidrocarburos, con riesgo com-partido y costos para las empre-sas, es decir el Estado transfie-re los riesgos de su explotación económica a un tercero, sin me-noscabo de su propiedad.

Vota Congreso del Estado a favor la Reforma Energética> Veinte de los 24 diputados que asistieron a la sesión avalaron la iniciativa

De la Redacción

Con la aprobación de la Re-forma Constitucional en

materia energética, el Congreso de Quintana Roo toma pasos de-cisivos hacia un rumbo de ma-yor transparencia, competencia y nuevas reglas de operación pa-ra la exploración y explotación de los hidrocarburos en México. Se trata de una estrategia que fortalece la economía del país, afirmó el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatu-ra, diputado José Luis Toledo Medina.

En sesión extraordinaria y en completo orden, con la expo-sición de las posturas de cada fracción parlamentaria repre-sentada en el Congreso de Quin-tana Roo, 20 de los 24 diputados que asistieron a la sesión, es de-cir la mayoría, votaron a favor

sesión: Aspecto de los trabajos legislativos que se llevaron a cabo ayer en la sede del Congreso local, en la capital del estado. Diputados locales emitieron sus posturas y procedieron a votar la iniciativa federal.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

pietario del petróleo, pero más competitivo internacionalmen-te, lo que tendrá un impacto po-sitivo en nuestra economía, em-presas y en los bolsillos de todas y todos los mexicanos”, expresó.

Consideró que esa reforma generará más ingresos para el país al aprovechar mejor los recursos energéticos, de modo que el gobierno podrá invertir más en infraestructura, cons-truir más y mejores puentes y carreteras; en educación, segu-ridad social, salud y proyectos sustentables que eleven la cali-dad de vida de todas y todos los ciudadanos.

“Los energéticos también son parte importante en la estruc-tura de costos del sector turís-tico, como en otros sectores pro-ductivos”, manifestó el Ejecutivo estatal.

Reformas dan certeza de un México próspero> Roberto Borge Angulo dijo que 2013 será recordado por las iniciativas de EPN para mejorar la vida de los mexicanos De la Redacción

E l gobernador Roberto Borge Angulo dijo que 2013 será recor-

dado como el año en que Mé-xico rompió todos los para-digmas e inició una etapa de desarrollo, prosperidad y vi-da digna para los quintana-rroenses y millones de mexi-canos, gracias a las políticas transformadoras del presi-dente Enrique Peña Nieto.

“Acabamos el año con grandes logros y la esperan-za en un México más prós-pero. Nos da gusto saber que finalmente el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Energética y que ahora toca a los estados decidir si afian-zamos un régimen moderno que nos de la oportunidad de maximizar los beneficios de nuestros recursos natura-les y así poder generar más oportunidades para todos los mexicanos”, dijo por medio de un comunicado.

El jefe del Ejecutivo desta-có que es el momento de Mé-xico y el momento en que los mexicanos tenemos que deci-dir si queremos seguir ade-lante y convertirnos en un país moderno y desarrollado.

Subrayó que las reformas emprendidas hasta el mo-mento por el presidente En-rique Peña Nieto y aprobadas por el Congreso de la Unión en apenas un año, reflejan el

encuentRo: El presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gober-nador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, durante una de sus giras.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

compromiso, voluntad política y claridad de rumbo que el nuevo gobierno y los legisladores tie-nen para hacer de México un mejor país.

“Las reformas educativa, de telecomunicaciones, fiscal y energética son parte de los cambios estructurales necesa-rios para posicionarnos como un país líder en nuestra región y en el mundo”, sostuvo.

“La Reforma Energética hará de Pemex una empresa más efi-ciente y productiva; con un es-quema moderno en el que Mé-xico sigue siendo rector y pro-

§ impulsó el Ejecutivo Federal durante el año que está por concluir

4reformas

cales y visitantes. Al respecto, el director de

Turismo Municipal, Francisco López Reyes, informó que para incrementar la atracción de vi-sitantes a la ciudad, se reforza-rá el trabajo con la Policía Tu-rística en materia de seguridad y se lanzará el tarjetón turísti-co, para facilitar su tránsito y circulación por la ciudad.

Detalló que la expectativa es de alrededor del 95% de ocupa-ción, y se espera que un pro-medio de 70% de ellos sea del extranjero, siendo los países de origen más recurrentes Esta-dos Unidos, Canadá, Inglaterra, Brasil y España.

Y para facilitar a los extran-jeros la comunicación con re-presentantes de sus naciona-lidades, adelantó que se prevé instalar una casa consular en la zona hotelera, donde estén más de 30 países con la representa-ción de sus consulados, que ayu-den a canalizar las peticiones y sugerencias quienes eligen Can-cún como su destino de descan-so y recreación.

distinguido por la Secretaría de Turismo federal.

Paul Carrillo dijo que el pro-nóstico de la temporada vaca-cional de invierno incluye una alta ocupación en los alrede-dor de 35 mil cuartos de hotel que hay en Benito Juárez, por lo cual, en coordinación total con diferentes autoridades de gobierno y militares, las corpo-raciones policíacas dieron inicio al Plan General de Acción In-vierno 2013, que operará desde la fecha hasta el seis de enero próximo, para salvaguardar la integridad y patrimonio de lo-

Cancún, listo para recibir a los visitantes: Paul Carrillo> el destino cuenta con infraestructura y seguridad para la temporada, afirma

De la Redacción

Con el trabajo coordina-do de los tres órdenes de

gobierno y de la mano con el sector empresarial hotelero, el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, garanti-zó que Benito Juárez y Can-cún cuentan con la infraes-tructura y seguridad para lo-grar en esta temporada alta una estancia satisfactoria de los visitantes en este polo tu-rístico, reconocido en el mun-do por su excelencia.

Destacó, por medio de un comunicado, la llegada ayer al Aeropuerto Interna-cional de Cancún del pasa-jero número 15 millones, lo cual refrenda la preferen-cia del mercado nacional e internacional.

“Cancún está preparado para la temporada vacacio-nal de invierno, que arran-ca formalmente la próxima semana; hemos roto récord tanto en llegadas de visitan-tes como en ocupación hotele-ra. Con el trabajo y coordina-ción de los diferentes órdenes de gobierno vamos a asegu-rar su permanencia, su pre-ferencia y que estén seguros en nuestra ciudad”, expresó.

El presidente municipal subrayó que el trabajo y la gestión de los gobiernos de la República, con Enrique Peña Nieto, y del estado, a cargo de Roberto Borge An-gulo, han sumado esfuerzos y voluntades para ayudar en la consolidación de Quinta-na Roo, gracias a la labor de promoción turística realiza-da en los mercados nacional y extranjero, lo que ha sido

peRíodo: Paul Carrillo de Cáceres, presidente municipal de Benito Juá-rez, habló de las expectativas para la temporada vacacional de invierno.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Cancún está preparado para la temporada vacacional de invierno, que arranca formalmente la próxima semana; hemos rotos récord en llegadas de visitantes (...) ”

Paul Carrillo de CáceresPresidente municipal de Benito Juárez

¥¥ Se establece el criterio de sustentabilidad para que el Estado apoye a las empresas de los sectores social y privado de la economía, en un entorno ecológico sano.

Hechos

11QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

Stephani Blanco

C on los cambios a la Ley del Impuesto So-bre la Renta (LISR) que surgieron por la

Reforma Hacendaria, las pres-taciones que el patrón otorga al trabajador ya no serán dedu-cibles al 100% sino al 53% lo que pone en riesgo que conti-núen otorgándose ya que deberá absorber el 47% restante.

Pablo Gutiérrez Laguna, pre-sidente del Colegio de Contado-res de Cancún, explicó que los vales de despensa, cajas de aho-rro, bonos de transporte, pun-tualidad, entre otros, a partir del 2014 tendrán un gravamen aunque éste es sólo para el pa-trón y no para el empleado, por lo que de recibirlas será como hasta ahora.

Dijo que los trabajadores al recibir este ingreso no deberán pagar algún impuesto extra ya que para la LISR en el artículo 28, el cuál entrará en vigor el primer día del 2014, detalla que dichas prestaciones no presen-tan gravamen. Los riesgos que se tienen es que el patrón retire las prestaciones que hasta este año gozan los trabajadores o en su defecto reducirlas para ab-sorber el 57% restante.

Uno de los esquemas que po-drán optar los empleadores es pagar las prestaciones como parte de la cuota obrera, de esa manera continuarán siendo de-ducible al 100%.

De acuerdo con la LISR, las que gozan los trabajadores con-tinuarán al 100% son el Fon-do de Ahorro, Prima Vacacio-nal, Vales de despensa, Pago de Utilidades, siempre y cuando no

Están en la cuerda floja prestaciones laborales> Con la Reforma Hacendaria a partir del 2014 cajas de ahorro, vales de despensa y bonos de transporte o puntualidad, serán gravados. Los patrones podrían retirarlas

queológicos como Tulum.“De los siete millones de vi-

sitantes que movimos en los principales destinos de Quin-tana Roo, tuvimos un prome-dio de 1.5 excursiones por pa-sajero, de modo que fueron 10.5 millones de excursiones a los diferentes atractivos tu-rísticos de Cancún y Riviera Maya”, refirió.

Para finalizar, el presiden-te de la AMAV destacó que, de acuerdo con las reservaciones y proyecciones, el invierno re-portará cifras turísticas fa-vorables y superiores para el sector, en comparación con los anteriores, lo que significa que 2014 tendrá un excelente inicio.

Prevén agencias de viajes cierre positivo del 2013> Al concluir el año se atenderán más de siete millones de turistas, afirman

De la Redacción

Ante el incremento paula-tino de la ocupación de

cuartos y la llegada de visitan-tes a los destinos turísticos de la entidad con motivo de las fiestas decembrinas, las agen-cias de viajes de Quintana Roo cerrarán con números positi-vos el 2013 y tendrán un in-vierno exitoso, aseguró Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en el estado.

“A partir del 20 de noviem-bre, cuando llegamos al 90% de ocupación, las agencias de viajes tuvieron un repunte en la venta de excursiones”, dijo por medio de un comunicado.

En ese sentido, señaló que este año atenderán a más de siete millones de pasajeros entre Cancún y Riviera Maya, quienes promediaron una es-tancia de seis días y optaron principalmente por tours de jungla; parques temáticos co-mo Xcaret y Xel-Há y sitios ar-

ExpEctAtivAs: La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes ha logrado buenas cifras para los destinos de Cancún y la Riviera Maya.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

¥¥ De acuerdo con las reservaciones y proyecciones, el invierno reportará cifras turísticas favorables y superiores para el sector, en comparación con anteriores.

Hechos¥¥

superen los 15 días de salario mínimo, los bonos de producti-vidad y puntualidad serán de 30 días. En el caso de las deduccio-nes de la vivienda la ley no las

considera como un ingreso. Gutiérrez Laguna comentó

que los patrones no podrán so-licitar al trabajador el pago del impuesto de las prestaciones

que seguirá siendo exento para el empleado pero ya no para él. En todo caso ya no serán otor-gadas y el trabajador recibirá la cuota obrera.

ciudad

Salario mínimo sube $20 en 10 añosEn la última década el salario mínimo se ha rezagado. Estadísticas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) revelan que durante la última década las percepciones de los trabajadores sólo aumentaron 20 pesos.

2 pesos aumento

anual promedio de 2004 a 2013

5 tortillasse pueden

comprar con el aumento

$7 mil al mes sueldo mínimo para

vivir decorosamente

60% de los trabajadores

mexicanos no percibe la cantidad

recomendada

57.9% de los empleados tienen ingresos por debajo de

los seis mil pesos

Nivel de ingresos (# de salarios mínimos)

24%De uno a dos

20.3%De dos a tres 15.4%

tres a cinco

11%No especificó

13.6%Uno

7.3% Más de cinco

8.4 Sin ingreso(Tres mil 780)* 11 Mlls. 884 mil **

(cinco mil 670)*

10 Mlls. 63 mil**(siete mil 560)7 Mlls. 616 mil

(Mil 890)*6 Mlls. 728 mil**

(Nueve mil 450)*3 Mlls. 639 mil**

4 Mlls. 145**

Fuentes: Inegi | Excelsior

* Percepción en pesos

** # de trabajadores

12QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013 seguridad

En la zona hotelera

Comió y no tenía para pagar la cuenta

¥¥ Elementos de la Policía Turística detuvieron a quien dijo llamarse Alan Bello An-zores, de 35 años de edad, acusado de fraude por C. D.P., de 35 años. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 12 del bulevar Kukulcán, en el hotel “Laguna mar”, a las 00:25 horas, cuando los ele-mentos turísticos atendieron un llamado de auxilio por al-teración al orden público. El agraviado, quien manifestó ser el encargado de seguri-dad, informó que tenían a un sujeto asegurado por fraude ya que momentos antes con-sumió en el área de restau-rante e intentó pagar la cuen-ta de mil 30 pesos con un cheque que no le pertenecía.

Traía dosis de droga

Atrapan a huidizo pintor en la 95

¥¥ Elementos de la Secre-taría Municipal de Seguri-dad Pública y Tránsito, de-tuvieron a Horacio Estrada Cordero, de 32 años de edad y originario de Michoacán. El detenido, de ocupación pintor, portaba dos bolsas de nylon con una sustancia dura parecida al “crack”; y fue asegurado en la Región 95, manzana 28. El hecho se dio a las 00:10 horas, cuando Estrada Cordero, al ver la presencia de la poli-cía, empezó a correr con el fin de evadirlos, actitud que alertó a los oficiales quienes le dieron alcance. Manifestó que la sustancia era para su consumo personal.

Tres fueron mujeres

Detienen a 28 en el alcoholímetro

¥¥ Durante el desarrollo del Operativo de Alcoholimetría “Conduce sin Alcohol”, que finalizó ayer, se revisó a un total de 554 conductores, 49 realizaron la prueba, de los cuales se detuvo a 28 perso-nas que presentaban aliento alcohólico, superando el ín-dice permitido. En total se tuvo la participación de seis grúas, en las que se trasla-daron durante el operativo 28 vehículos al corralón tras haber detenido a sus conduc-tores que no pasaron la prue-ba de alcoholimetría, de los cuales fueron 25 hombres y tres mujeres.

No quiso ir a trabajar

Detenido por dañar la casa de su mamá

¥¥ Un joven de 18 años de edad quien dijo llamarse Alejandro Díaz May, origi-nario de Quintana Roo, fue detenido por daños en pro-piedad ajena en punto de las 11:25 horas. La denunciante M.A.M.V., de 49 años de edad y madre del detenido, con domicilio en la Región 218, manzana 28; fue quien soli-citó el apoyo de la policía, ya que –según indicó- despertó a su hijo para que se fuera a trabajar, situación que mo-lestó a Díaz May, quien le gritó mientras lanzaba obje-tos, rompiendo el cristal de una ventana. Por esta razón se solicitó su detención.

BREVES

AsAlTo: R.G.V., de 14 años, entre otras cosas robó cuatro paquetes de pañales, tres latas de leche y medicamentos, de una farmacia en la 27.

BoTíN: Dos jóvenes de 22 y 26 años de edad, se llevaron estos artículos de un lavadero de autos en la Supermanzana 99.

DETENiDo: Carlos Rodríguez Canché, de 22 años de edad.

AprEhENDiDo: Oscar Estrada Gómez, de 29 años de edad.

CApTurADo: José Luis Rodrí-guez Canché, de 26 años.

prEsENTADo: José Guadalupe Álvarez de los Santos, de 21 años.

suErTE: Este vehículo se recuperó luego de que el mecánico sorpren-diera a los tres sujetos que pretendían llevárselo.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Devastan robos a Cancún; capturan a cinco sujetos > La madrugada del sábado registran atracos en la 27, 73 y 99; uno de los ladrones tiene 14 años de edad Oskar Mijangos

T al parece que no todos los que ma-drugan son ayu-dados por Dios: a

las 5:45 horas, el número de emergencias 066 recibió el re-porte de un robo de vehículo. El ciudadano C.W.Q.C., de 32 años, entregó a las autoridades a dos sujetos que momentos antes en-traron a su lavadero de autos en la Supermanzana 99 y sus-trajeron una batería para coche, una aspiradora y unas bolsas con ropa.

Los ladrones responden a los nombres de Carlos Rodríguez Canché, de 22 años de edad; y José Luis Rodríguez Canché, de 26 años, ambos originarios de este estado.

A las 6:55 horas se recibió otro reporte de robo en la Su-permanzana 27, cuando vecinos se percataron de que la cortina de una farmacia se encontraba abierta, y escucharon ruidos al interior del local. Al arri-bar los policías descubrieron que R.G.V., de 14 años de edad, irrumpió en el comercio ubica-do sobre la avenida Uxmal; de donde hurtó cuatro paquetes de pañales, tres latas de leche en polvo, un paquete de medi-camentos y dos champuses, así como dinero en efectivo.

Más tarde, a las nueve ho-ras, fueron detenidos en la Su-permanzana 73, Oscar Estra-da Gómez, de 29 años de edad, originario de Campeche; y José Guadalupe Álvarez de los San-tos, de 21 años, originario de Tabasco. Ambos fueron ase-gurados por el delito de robo a casa-habitación.

El esposo de la agraviada dijo que mientras trabajaba, recibió una llamada de su hija infor-mándole que dos sujetos entra-ron a su hogar y la amenazaron con hacerle daño si gritaba; tras lo cual revisaron y sustrajeron lo que encontraron.

Al llegar a su hogar, encon-tró a su esposa víctima de una crisis nerviosa, y a sus dos pe-rros desorientados como si les hubiesen hecho ingerir alguna sustancia. Los sujetos se lleva-ron 25 mil pesos en efectivo y joyas con valor cercano a los 40 mil pesos.

Sin embargo, ambos ladro-nes lograron ser detenidos en los alrededores por elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito. La corporación reveló que Es-trada Gómez cuenta con tres re-misiones en su historial: dos por allanamiento de morada y una por violencia familiar.

Tío ataca sexualmente a su sobrina de siete años

Buscan apoyar a los reos con VIH

Oskar Mijangos

Los lazos sanguíneos no son suficientes para que

un sujeto dañe a otro, en este caso, Alan Miguel Hernández García, atacó a su sobrina.

En punto de las 1:40 horas, elementos de la Secretaría Mu-nicipal de Seguridad Pública y Tránsito atendieron un llama-do de emergencia, arri-bando al domicilio ubi-cado en la Región 103, manzana 90, donde fue-ron recibidos por la ma-dre de D.M.C.H., de sie-te años de edad; quien momentos antes, entre lágrimas le indicó a su madre que su tío, origi-nario del Estado de Mé-xico, sin oficio y de 26 años de edad, la atacó sexualmente. De acuer-do al relato de la menor, el dete-nido la sujetó mientras dormía y tocó sus partes íntimas. Tras

ABuso: Alan Miguel Hernández García, de 26 años de edad.

AlErTA: Entre nueve y 10 presos requieren de los medicamentos.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

Isr

ael L

eal

esto, la pequeña se za-fó y corrió con su ma-dre. Hernández Gar-cía quedó detenido y fue puesto a disposi-ción de las autorida-des correspondientes.

El Semáforo De-lictivo Nacional ubi-ca a Quintana Roo en el primer lugar de abusos sexuales, se-ñalando además que en Benito Juárez, en

promedio se comete un abuso sexual cada dos días, el mayor índice en los 10 municipios.

Sorprenden a tres robacoches en la Región 232> sacaban el vehículo de un taller; capturan a dos y uno escapó

Oskar Mijangos

Un par de longevos ladro-nes fueron detenidos por

el delito de robo de automó-vil en grado de tentativa. Ser-gio Palma Mandujano, de 52 años de edad y originario de Tabasco; y su cómplice, Carlos Arturo Caldera Contreras, de 52 años de edad, oriundo de Yucatán; fueron sorprendidos en flagrancia por el encarga-do de un taller mecánico en la Supermanzana 232 sobre la avenida Leona Vicario.

Los hechos se suscitaron a las 23:30 horas del viernes, cuando elementos de la Secre-taría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito llegaron al taller donde el mecánico en-cargado dijo que sorprendió a tres sujetos empujando un auto marca Chevrolet, mo-delo Chevy tipo Monza, co-

¥¥ La policía municipal recuperó en la Supermanzana 512, un auto abandonado marca Nissan tipo Tsubame, color blanco, con placas de circulación UUU9405, mismo que tiene reporte de robo.

hechos¥¥

¥¥ Tras realizar el programa de detección de VIH en el penal de Cancún, los alcaides de los centros de reclusión de Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Solidaridad, solicitaron a la asociación aplicarlo en 2014.

hechos¥¥

acudieron por el reporte de un auto abandonado en la Su-permanzana 512. El vehículo que estaba estacionado sobre un área verde, se trata de un auto marca Nissan, tipo Tsu-bame, color blanco, con placas de circulación UUU9405.

Al verificar la información del vehículo en la central de ra-dio, éste resultó con reporte de robo, y por tal motivo lo tras-ladaron a los patios de la Se-guridad Pública para realizar los trámites correspondientes, quedando a disposición del co-rralón para su resguardo.

Hasta el cierre de edición, el automóvil no había sido recla-mado por su dueño, por lo que éste continúa en las instalacio-nes de la secretaría municipal.

lor azul y placas de circulación UUR8058 de Quintana Roo; el cual le habían dejado para re-parar un día antes. Al verse descubiertos, los hombres sa-lieron despavoridos del taller, pero el trabajador logró atrapar a Palma Mandujano, entregán-dolo a los oficiales.

Tras un operativo de búsque-da en los alrededores del taller, los elementos de Seguridad Pú-

blica atraparon a Caldera Con-treras, gracias a la descripción otorgada por el mecánico. Sobre el tercer involucrado no se pudo dar con su paradero, ya que el encargado no proporcionó refe-rencias de su vestimenta o apa-riencia, pues todo sucedió muy rápido y no pudo observar a este último.

Momentos antes, a las 21:55 horas, elementos policíacos

> red positiva A.C. pide se le permita llevar retrovirales a los enfermos

Abigail Becerra

Tras la accesibilidad de las autoridades de Segu-

ridad Pública para realizar pruebas rápidas en las cárce-les municipales, Red Positiva A.C., espera poder introducir la reincorporación y el apego a medicamentos retrovirales a las personas con VIH, para garantizar una mejor calidad de vida.

Roberto Guzmán Rodrí-guez, presidente de la aso-ciación, dijo que han tenido entrada libre para realizar dentro de los penales algu-nos de los programas enfoca-dos a la población en general, sin embargo, a su parecer falta garantizarles el trata-miento médico a los reclusos a quienes se les detecta esta enfermedad.

“Son nueve o 10 presos, en-tre hombres, mujeres; quie-

nes requieren a la brevedad ini-ciar con la toma de retrovirales y esto es en lo que debemos tra-bajar, ya que por derecho les co-rresponde”, apuntó.

La idea, indicó, es que Red Positiva lleve los medicamen-tos que el Centro Nacional pa-ra la prevención y el control del VIH/SIDA proporcione para los

internos.Comentó que después del tra-

bajo en Chetumal y Benito Juá-rez; fueron requeridos por los directores de las cárceles de Fe-lipe Carrillo Puerto, Cozumel y Solidaridad, para introducir las pruebas rápidas y pláticas de orientación sexual en enero 2014; para aportar un “granito de are-na” en la prevención y atención oportuna de esta enfermedad.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) re-veló que Quintana Roo en uno de los estados con más violacio-nes y omisiones al interior de las cárceles, entre los que destaca el deficiente acceso a los servicios de salud, ya que es casi nula la atención médica.

§ de abuso sexual se registra en Benito Juárez cada dos días

1caso

13QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

>> Recibió el voto unánime Aprueba Congreso yucateco la Reforma Energética

> En sesión de trabajo de la Comisión de Pun-tos Constitucionales y Gobernación, se apro-bó por unanimidad y sin discusión el dicta-men referente a la Iniciativa proyecto de de-creto de reforma constitucional en materia energética. El oficio proveniente del Congre-so de la Unión, llegó el 13 de diciembre vía correo electrónico.

Reducirá 15% los pagos Aplica Infonacot baja a las tasas de interés

> El Instituto del Fondo Nacional para el Con-sumo de los Trabajadores cerrará el año con una promoción que implicará la reducción en las tasas de interés para créditos en efectivo y con tarjeta de crédito, del 15 al 30 de diciem-bre. La mecánica es otorgar 15% de descuento a los créditos en efectivo a 24 meses; y para créditos utilizando tarjeta a 24 y 36 meses.

tránsito vehicular sino que rea-lizaron frecuentes rondines por estas vías.

Atravesar la calle 65 de la 48 hasta la 66 fue caótico prácti-camente durante todo el día, no

sólo por la importante cantidad de vehículos que coincidieron en este trayecto, sino también por la alta afluencia de personas que formaron largas filas en los caje-ros ubicados en el tramo que va

de la 60 a la 62 conocida como la calle de los bancos. Los esta-cionamientos de la zona centro lucieron abarrotados, y en los comercios de todo tipo se pudo notar algunas ofertas.

Viven meridanos frenesí por compras decembrinas > Las calles del centro histórico de la capital yucateca albergaron una “avalancha” humana de más de 80 mil personas, según datos proporcionados por la Policía Municipal; la mayoría en busca ropa y juguetes

Yucatán Israel Cárdenas / SIPSE

Una “avalancha” hu-mana invadió ayer las calles del centro de Mérida con mo-

tivo de las fiestas decembrinas, los cajeros automáticos lucieron saturados desde la mañana has-ta la noche, largas filas de gente esperando, incluso, a que los vol-vieran a abastecer de efectivo.

La primera quincena de este mes y a punto de que conclu-ya el plazo para el otorgamiento del aguinaldo, -programado pa-ra el día 19-, generó que desde temprana hora y hasta el cierre de esta edición más de 120 mil personas, -con base en el reporte de la Policía Municipal de Mé-rida-, saturaron las principales calles del centro. En un día nor-mal, reportó la corporación, la afluencia es de 80 mil personas aproximadamente.

Las vías más transitadas fueron la calle 58 desde la 59 hasta la 69 que atrajo también a cientos de vendedores ambu-lantes que no sólo se apostaron en las banquetas sino también en pequeños espacios de algu-nos negocios establecidos. Asi-mismo la calle 56 de la 59 hasta los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, incluidos el parque Eulogio Rosado y la calle ancha del bazar donde fue notoria la presencia de policías munici-pales que no sólo agilizaron el

RepoRte: Como es tradición, los meridanos se volcaron a las tiendas principalmente en el primer cuadro, situación que generó 146 hechos delictivos según indicó la corporación policíaca.

Fo

to |

SIP

SE

Además, agregó, el even-to permitirá la promoción del intercambio de experiencias laborales y se revisará con-juntamente el clima finan-ciero para realizar proyeccio-nes hacia el 2014, entre otras actividades.

Subrayó que la reforma ha-cendaria, modificó 34 leyes en que permitirán la generación de nuevas empresas, así como la exención de impuestos du-rante el 2014 para todas las Pymes.

En el marco del encuentro de emprendedores, el presi-dente nacional de la CANA-CINTRA, Rodrigo Alpízar Va-llejo, enfatizó que ese organis-mo está listo para contribuir a la viabilidad de proyectos y afrontar los grandes retos que presentarán las reformas estructurales del Gobierno federal, con base en un Es-tado de Derecho más fuerte que permita que las nuevas reformas, como la energética, sean el motor del despegue de la economía nacional.

Inauguran el Tercer Foro Pyme de la Canacintra> Mérida concentra 80% de la actividad económica con 22 mil 289 empresas

Yucatán Jaime Tetzpa / SIPSE

En Yucatán se visualiza un 2014 con optimismo

ante la reindustrialización del Sureste, al promover el desa-rrollo económico basados en la triple hélice, que conjunta a los sectores educativo, empre-sarial y gubernamental, con esquemas de financiamiento accesibles para los microem-presarios, declaró Marisol Lugo Ayora, al inaugurar el Tercer Foro Pyme Canacintra en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

La empresaria resaltó que en ese espacio, se podrán en-contrar diversas herramien-tas que les servirán para po-tenciar el crecimiento de sus negocios.

estadística: La capital tiene 67% del total de los negocios.

pRecaución: Varios tramos de la carretera siguen en obras.

Fo

to |

SIP

SE

La Policías Municipal repor-tó el primer balance correspon-diente del 1 al 14 de diciembre en el que se registraron 146 hechos ilícitos. Se detuvo a 111 personas por disturbio; 18 por conducir en estado de ebriedad; cuatro cacos por robo a comer-cio; cinco por robo a transeúnte entre ellos el robo de una car-tera; cuatro personas detenidas por faltas a la moral, una por drogarse en la vía pública, y tres por ebriedad.

Asimismo, la corporación po-liciaca dio a conocer que durante los primeros 14 días de este mes se generaron 20 hechos de trán-sito de los cuales 13 fueron so-lucionados y siete consignados.

“Huyen” diputados tras avalar reformacampeche SIPSE

En medio de gritos, insul-tos y empujones los le-

gisladores integrantes de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado aprobó la reforma energética.

Luego de que integrantes de los partidos de la Revolu-ción Democrática (PRD), del Trabajo (PT), y de Movimien-to de Regeneración Nacional (Morena) bloquearon el acce-so al Palacio Legislativo, los diputados decidieron ocupar una sede alterna: el Centro de Convenciones “Campeche XX”, donde se realizó la vigé-sima tercera sesión ordinaria en la que se aprobó, con 31 votos a favor y uno en contra, un dictamen relativo a una minuta con proyecto de de-creto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución, en materia de energía.

El voto en contra corres-pondió el diputado Manuel Jesús Zavala Salazar, quien junto con líderes y simpati-zantes de los partidos de iz-quierda en Campeche se ma-nifestó en contra de la citada modificación a la ley.

La sesión estuvo encabe-zada por el diputado Jorge José Sáenz de Miera Lara, a quien los coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institu-cional (PRI) y Nueva Alianza (Panal) solicitaron se consi-derara como un asunto de urgente resolución. Ningún diputado intervino en asun-tos generales, puesto que la sesión se tornó maratónica e incluso la lectura y aproba-ción se efectuó velozmente y poco clara, ante los gritos de inconformes. Por tal motivo, se anunció que la próxima reunión se realizará el 17 de diciembre. Finalmente, con apoyo de elementos policia-cos, los legisladores que vo-taron a favor, salieron rápi-damente por la parte interior del Centro de Convenciones.

¥¥ Las boutiques de ropa, calzado, accesorios y las tiendas departamentales son las que registraron ayer la mayor afluencia.

¥¥ En tanto que también con importancia pero en menor medida los establecimientos de electrónica y línea blanca.

¥¥ Algunos comercios presentaron ofertas y descuentos en sus productos; en tanto que fue notoria la presencia de vendedores ambulantes y los de fuegos pirotécnicos.

Hechos¥¥

gún trabajador de Cucsa.A lo largo de la autopista se

aprecian varios letreros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que presu-me las obras del sexenio panista de Felipe Calderón: “1,226 ki-lómetros en Campeche han si-do modernizadas”, reza uno de ellos. “El Gobierno Federal amplió y modernizó la carrete-ra Campeche-Mérida para vi-vir mejor”, presume otro de los espectaculares.

Esta vía hace un año fue en-tregada con bombos y platillos en los estertores del sexenio cal-deronista y a la vuelta de un año ni ha sido concluida, ni tiene pa-ra cuándo y ya presenta las de-ficiencias de los materiales em-pleados o la falta de calidad que debe reunir, de acuerdo con los expedientes técnicos, pues tra-mos entregados han sido re-construidos o rehabilitados por presentar baches.

Viajeros recorren peligrosa autopista> cinco tramos de la Mérida-campeche son considerados riesgosos

campeche Domingo Vázquez / SIPSE

Los letreros de “modernidad para vivir mejor” contras-

tan con la realidad de la auto-pista Campeche-Mérida: cinco tramos peligrosos donde no só-lo hay que sortear grava suelta, desvíos, cierres parciales, sino también conos, maquinaria pesada, camellones destroza-dos y llenos de maleza, hasta topes, estructura prefabricada y señales que en lugar de ayu-dar, tapan la visibilidad de los automovilistas.

Novedades Campeche, en un recorrido documentó los ries-gos que existen por las obras de

construcción, reconstrucción y rehabilitación que realiza Cons-tructores Unidos de Campeche S.A. de C.V. (Cucsa), siendo la ga-solinera de El Rey, entronque de Tenabo, Bacabchén, gasolinera de Calkiní y paradero artesanal de Bécal, los tramos más peli-grosos para los usuarios.

Desde el entronque de Cam-

peche, incluyendo el de la Escéni-ca, Chiná y la gasolinera el Rey, hasta después del paradero ar-tesanal de Bécal, automovilistas, taxistas, traileros, operadores de autobuses de pasaje y de carga tienen que sortear una serie de obstáculos, realizar peripecias y tener mucha paciencia para evi-tar accidentes o atropellar a al-

península

permitirá demostrar la viabili-dad económica y financiera de la construcción de la Zona de Acti-vidades Logísticas de Progreso, misma que consolidará a la en-tidad yucateca como uno de los principales sistemas logísticos de la región y del país”, se indica en el escrito de respaldo.

El centro logístico, a edificar-se en un terreno de 330 hectá-reas, a la altura del kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, atraerá inversión de la iniciativa privada nacional e internacional, impulsando in-dustrias estratégicas como la aeroespacial y electrónica, en-tre otras.

Afinan detonante de desarrollo industrial integral> La construcción del centro Logístico de progreso iniciará a finales del 2014

YucatánJesús Mejía / SIPSE

La construcción del Centro Logístico de Progreso será

una realidad. El Gobierno Fe-deral dio su aval al proyecto de gran impacto, detonador de in-versiones y de empleos, para ini-ciar su edificación en el último trimestre de 2014 con inversio-nes mixtas superiores a los mil

200 millones de pesos.Lo anterior, con base en el

proyecto ejecutivo que será rea-lizado con una erogación de 10.5 millones de pesos, recursos que fueron autorizados por la Fede-ración mediante la Secretaría de Economía, anunció David Alpí-zar Carrillo, secretario de Fo-mento Económico (Sefoe).

Luego de dos sexenio estata-les en los que se habló del pro-

yecto sin que pudiera darse esa sinergia entre el gobierno federal y estatal, “esta vez estamos dan-do pasos concretos para su rea-lización: nunca antes se había llegado al grado de avance en el proyecto, uno de los 10 de gran alcance del Gobierno del Estado”.

El proyecto integral “Estu-dios para el establecimiento de la zona de actividades logísticas de Progreso” recibió el aval del Gobierno Federal al considerarlo como “estratégico” en un oficio rubricado el pasado 28 de octu-bre por el secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo, y hecho llegar al Gobierno del Estado.

“Es un proyecto integral que

§ de pesos se invertirán en la obra que generá inversiones y empleos

Mil 200 Mlls.

Fo

to |

SIP

SE

14QUINTANA ROO • DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

AGENCIASTlaxcala, Tlax. | Diciembre 14

La CNTE canceló el déci-mo encuentro nacional

magisterial debido a la baja afluencia de participantes.

Convocado para las 10 ho-ras, hacia las 13 horas ape-nas se encontraban en las instalaciones de la Sección 9 poco más de 30 maestros, y sólo unos 10 estaban al in-terior del auditorio donde se celebraría el encuentro.

“Se nota el ánimo de in-vierno, ya todos esperan que sea Navidad. Está un poco difícil ahorita, el mes de di-ciembre, hubo en realidad una asistencia algo merma-da, y la toma de decisiones es importante, la queremos hacer en el marco de una presencia importante”, dijo Juan José Ortega, líder de la sección 18 de Michoacán.

Ante la baja asistencia, la dirección política nacional de la CNTE definió poster-gar la reunión para el próxi-mo jueves 19 de diciembre.

Uno de los temas a tra-tar en el encuentro es el posible levantamiento del campamento por la época decembrina.

De acuerdo con versio-nes de maestros del campa-mento, en caso de quedarse, mentores de Quintana Roo reforzarían el campamento.

Las representaciones de Oaxaca y Chiapas se han pronunciado con fuerza por mantener el plantón e inclu-so reforzarlo, indicó Pedro Hernández. Incluso el líder michoacano señaló que es un eje central en la búsque-da de la derogación de la Re-forma Educativa.

Sin embargo, el maestro de la Sección 9 reconoció que durante los casi cuatro meses que la CNTE ha esta-do en el DF, ha habido fac-tores que han desgastado la presencia de las bases en el campamento, entre ellos, los recursos económicos.

“Ha sido muy desgastan-te, nos ha pegado el frío, dormir mal, para los com-pañeros de Veracruz el cli-ma es un problema, ellos no están acostumbrados”, explicó.

Formalmente, los líderes magisteriales no han recibi-do una petición de retiro de parte de la Segob, aunque se les ha tratado de convencer para regresar a sus estados.

“Nos dicen que la ne-gociación se trasladó a los estados, que ya no hay na-da que hacer aquí”, replicó Hernández.

Cancela la CNTE un encuentro nacional

xico. Para 2012 aumentaron a 14 mil 100 los connacionales en EU, pero los alumnos de esa nación aquí eran menos de 4 mil.

Según el Instituto Interna-cional de Educación, en 1996 vinieron a México 6 mil 685 alumnos provenientes de Esta-dos Unidos y la cifra alcanzó su máximo en 2005-2006, con 10 mil estudiantes.

El subsecretario Sergio Alco-cer reconoce que la salida de es-tudiantes extranjeros es conse-cuencia de “la percepción de la inseguridad y la violencia, pero también por la falta de promo-ción de nuestras universidades en el exterior”.

Enrique Durán, coordinador de Cooperación Académica del IPN, acepta que la preocupación se ha presentado en todo el mun-do. El cálculo aproximado anual es que por cada 10 estudiantes que manda el Politécnico de in-tercambio estudiantil recibe só-lo a un extranjero.

Asegura que la muerte de dos alumnos en una balacera en el

seguridad con protocolos de ac-tuación, similar al de la Asocia-ción Nacional de Universidades e Investigación de Educación Superior (Anuies), con el que se pretende tomar medidas para enfrentar la problemática que se ha generado por el narcotráfico y el crimen organizado.

Rodolfo Tuirán informó lo anterior y aseguró que esta preocupación para enfrentar las situaciones del crimen or-ganizado se presenta en plan-teles de todos los estados de la República.

“En cada encuentro que he tenido se me han manifesta-do diversos hechos”, dijo en en-trevista al salir de un curso de actualización con directores de planteles, donde uno de ellos le preguntó respecto a qué hacer cuando su seguridad es vulne-rada, pues el narcotráfico ha penetrado en las instituciones educativas.

Va SRE por alumnos extranjeros> Muchos estudiantes se fueron por la percepción de inseguridad que se vive en la República Mexicana

EL UNIVERSALMéxico, D.F. | Diciembre 14

E l gobierno federal inicia el año próxi-mo la segunda fase de una campaña

para cambiar la percepción que se tiene en Estados Unidos y el resto del mundo sobre la inse-guridad en México, ello con el fin de recuperar el número de alumnos de origen extranjero que estudian en universidades del país.

Por ahora, 50 consulados en Estados Unidos realizan un acercamiento con los medios de comunicación para que se di-funda otra realidad mexicana; en 2014 la estrategia se trasla-dará a las redes sociales con ma-yor intensidad.

De acuerdo con números de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Rela-ciones Exteriores (SRE), en 2011 había 14 mil estudiantes mexi-canos en la Unión Americana y 4 mil 100 estadounidenses en Mé-

REALIDAD: El gobierno tendrá que hacer todo lo posible para bajar los niveles de violencia en México.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ Además de la venta de droga dentro y fuera de las escuelas y la percepción de que las instituciones no son seguras, se han presentado amenazas a los directores para obtener beneficio económico.

Hechos¥¥

Tec de Monterrey, en 2010, im-pactó de manera negativa la lle-gada de extranjeros.

El subsecretario de Educa-ción Media Superior, Rodolfo

Tuirán, informó que autorida-des y especialistas presentarán un manual de seguridad para enfrentar los problemas genera-dos por el narcotráfico y el cri-

men organizado.Por otra parte, autoridades y

especialistas de educación me-dia superior presentarán en los próximos meses un manual de

DE ÚLTIMA HORA