dolor y acupuntura

3

Click here to load reader

Upload: ivan

Post on 29-Jun-2015

338 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dolor y acupuntura

DOLOR DORIXINA

a acupuntura ha tenido gran influencia en la medicinaoccidental desde el siglo XVI, y actualmente está enauge en los países del primer mundo y en

L at i n o a m é ri c a , p rincipalmente en Cuba, Perú yMéxico a través de programas auspiciados por la OMS

(Organización Mundial de la Salud) y la OPS (OrganizaciónPa n a m e ricana de la Salud).1

La palabra acupuntura fue acuñada en el siglo XVI por misionerosj e s u i t a s , quienes quedaron impresionados por la efectividad de ester e c u rs o. El término proviene de “a c u s” (aguja) y “p u n c t u ra” ( p u n-c i ó n ) , y su equivalente en chino es la palabra “zhen jiu” , de zhen(aguja) y “j i u” ( m ox a ,“a rtemisa Vu l ga ri s” ) . Como toda medicina tradi-c i o n a l , la acupuntura se basa en el concepto de frío y calor (simpáticoy parasimpático), de ahí que se diga que la aguja se utiliza para en-f riar y la moxa para calentar.3 Lo anterior significa que la ve r d a d e r aacupuntura tradicional emplea tanto agujas como mox a .4 La acupun-tura actual usa además la electroestimulación, propuesta por Berliozen Estados Unidos hacia 1816, para el tratamiento del dolor.Sarlandiere fue quien más tarde creó el vocablo electroacupuntura ylo aplicó en el manejo del reumatismo y el dolor, y publicó un librosobre el tema en 1825.

En 1834 da Camin usó jarras de Leyden para electroacupuntura. Po rsu part e , Duchenne (1806-1875), el padre de la neurología, diseñó elp rimer mapa para electromiografía que aún es vigente, comenzó ae x p e rimentar con electroacupuntura en 1833, y finalmente desarr o l l óla técnica con electrodos cutáneos (sin perforar la piel, e l e c t r o p u n-tura) que evitaban infecciones y lesiones.5 Esta tecnología se perfec-

11

Acupunturay Dolor

Autores:

Dr. Arturo Gómez Mera

Jefe del Servicio deAcupuntura Humana.Centro Médico Nacional20 de Noviembre,ISSSTE.

Dra. Rosa Ma.Ramírez Ramírez

Médica Adscrita alServicio de AcupunturaHumana.Centro Médico Nacional20 de Noviembre 20 deNoviembre, ISSSTE.

L Bibliografía1 . Gómez Mera A rt u r o. P rimer Foro Internacional Leg i s l a t i v o

Académico de A c u p u n t u ra .I m p o rtancia de las neurociencias enla acupuntura como metalenguaje para su comprensión por lamedicina occidental heg e m ó n i c a .M é x i c o, 2 0 0 0 .

2 . K rusen J.Medicina física y rehabilitación 411.E d . Pa n a m e ri c a n aM a d ri d ,E s p a ñ a ,1 9 9 3 ; 4 4 6 - 4 4 8 .

3 . Sotte L. Acupunture and tradicional chinese medicine. Ann itssuper sanita 1999;35(4):509-15.

4 . J .L .Padilla Corra l .Tratado de sanación en el arte del soplo.T i a n ,O M S / O P S ,Perú 1999.

5 . K rusen J. Medicinma física y rehabilitación 411. E d .Pa n a m e ricana Madri d ,E s p a ñ a ,1 9 9 3 ; 4 4 6 - 4 4 8 .

6 . Melzack R. Pa i n . Prolonged relief of pain by bri e f, intense tra n-scutaneous somatic stimulation. Pain 1975,D e c ; 1 ( 4 ) : 3 5 7 - 7 3 .

7 . Melzack R.M y o fascial trigger points.Relation to acupunture andmechanisms of pain.Arch Phys Med Rehabil 1981;62:114-17.

8 . Melzack R, Wali P. D. Mecanismos de dolor, una teoría nueva .Exp J Psicol.9 : 8 0 ,1 9 8 3 .

9 . Melzack R, Stilfwell D.M . ,F ox E. J .Trigger points and acupunc-ture points for pain correlations and implications. Pain 1977,F e b ; 3 ( 1 ) : 3 - 2 3 .

1 0 . Shuleikina K.V. ,G o l u b eva T.B .The animal provision principle offunctional systems. Neuronal mechanisms. Neurosci BehavPhysiol 2000,N ov - D e c ; 3 0 ( 6 ) : 6 5 3 - 6 9 .

1 1 . NIH Consens Statement 1997, N ov 3-5;15(5):1-34.A c u p u n c t u r e. B e l a t e rra ,S .A . ,E s p a ñ s, 1 9 8 8 .

1 2 . NIH Counsensus conference acupuncture. JAMA 1998,N ov4 ; 2 8 0 ( 1 7 ) : 1 5 1 8 - 2 4 .

1 3 . Ulett G.A . , Han J, Han S. Tradicional and evidence baseda c u p u n c t u r e : h i s t o ry, mechanisms and present status.S o u t hMed J 1998, D e c ; 9 1 ( 1 2 ) : 1 1 5 2 - 2 0 .

1 4 . Gómez Mera A rt u r o. S egundo Simposium Nacional de MedicinaTradicional China de A M M A ,A .C. “El uso de la aguja subdér-mica semipermanente en el dolor”. Pa g. 7 3 - 8 7 .M é x i c o, 1 9 9 9 .

1 5 . Lee T.N .Thalami neuron theory : a hypotheses concerning painand acupuncture. Med Hypotheses 1977,M a y - J u n ; 3 ( 3 ) : 1 1 3 - 2 1 .

1 6 . Dale Purv e s. I nvitación a la neurociencia.P ri m e ra edición.Médica Pa n a m e ri c a n a . Buenos A i r e s,A rgentina 2001.

1 7 . Dale Purv e s. N e u r o s c i e n c i e. Second edition. Sinauer A s s o c i a t e sP u bl i s h e r. S u n d e rl a n d ,M a s s a c h u s e t t s, USA 2000.

Ü

“La Organización Mundial de la Salud fomenta y apoya el desarrollo de la

acupuntura mediante diferentes programas de estudio y aplicación”.Informe Anual de la OMS, 1997

Page 2: Dolor y acupuntura

12 Foro de Investigación y Tratamiento del Dolor para la Comunidad Médica

cionó con Melzack y Wa l l , científicos queobtuvieron el premio Nobel de Medicina en1965 por sus estudios en electroestimulacióntranscutánea y que fueron autores de lateoría de la compuerta medular.6 , 7 A estosconocimientos se sumaron las inve s t i g a-ciones sobre neurorreceptores (1965) y sus-tancias neuroendocrinoendógenas (1975)8 , 9

así como los estudios que realizaron los insti-tutos de salud de Estados Unidos de 1970 a1 9 9 7 .Todo ello culminó con la aceptación dela acupuntura humana en dicho país; la agujaacupuntural también fue aprobada por laoficina de drogas y alimentos.1 0 , 1 1 , 1 3

Por otra part e , la auriculoterapia fue creadapor el Dr. N o gier en Francia en 1955 y su

explicación se tradujo en una obra que publi-có en va rios idiomas y constituyó una pri o ri-dad nacional en China, por lo que los hospi-tales militares implantaron programas dei nve s t i g a c i ó n , de modo que a finales de losaños 70 ya existía su correspondiente tecno-logía y metodología diagnóstica, terapéutica yp r o n ó s t i c a , con utilización de agujas de dife-rentes diámetros, m oxa pequeña, l a s e rp u n t u-r a , b a l i n e s , y técnicas que proporcionabananalgesia en pocos minutos.1 4

La acupresión fue sistematizada y orga-nizada durante el siglo VII en China en elC o l e gio de Medicina Imperial con el apoyode departamentos de medicina, f i t o m e d i c i n a ,a c u p u n t u r a , mesoterapia en puntos acupun-turales y en canales de acupuntura. E s t apráctica se extendió de Oriente a Occidentey surgieron las técnicas de reflexoterapia.

Los microsistemas acupunturales (auri c u l o t e-r a p i a , p o d o t e r a p i a , q u i r o p u n t u r a , e t c é t e r a )siguen la premisa de que en todo el cuerpo seencuentran representados los sistemas acu-p u n t u r a l e s , y se basan en un pri n c i p i on e u r o a n atómico (medular, tallo cerebral, h i p o-t á l a m o, c í n g u l o, área cerebral de recepcións o m e s t é s i c a1 , 2 , 3 y área de asociación,5 , 7 así comolos sistemas de regulación en la sustancia gri sp e riacueductal y tallo que van a modular elestímulo doloroso). De ahí que funcionen losestímulos de cualquier tipo, m e c á n i c o, f o t ó n i c o,s ó n i c o, e l é c t ri c o, q u í m i c o, t é rm i c o, magnético ye l e c t r o m a g n é t i c o. Mientras más integri d a da n at ó m i c a , mejor actúa la acupuntura.1 4

El conocimiento de los canales acupun-turales (regulares, e x t r a o r d i n a ri o s , t e n d i n o-m u s c u l a r e s , c u t á n e o s ) , los derm at o m a s ,m i o t o m a s , esclerotomas y viscerotomasp e rmite al médico en general y al algólogo enp a rticular ser más eficaz y eficiente.1 5

Como algólogos o como médicos generalesdebemos tener el conocimiento básico de

Figura I. Cuadro citoarquitectónico de la corteza humana. Cara dorso-lateral o convexa.

Page 3: Dolor y acupuntura

los mecanismos neuroanatomofisiológicospara resolver el problema doloroso de lospacientes.16

H ay preguntas que todo médico se hace enalgún momento de su práctica cotidiana, ¿ l aacupuntura es útil para mis pacientes?, ¿ p u e d eampliar mi marco teórico para efectuar undiagnóstico más preciso, una terapia más espe-cífica y precisar un pronóstico que permita unamejor evaluación del paciente?, ¿se contraponela acupuntura a mis técnicas y métodos médi-cos occidentales? Como respuesta a estasi n t e rr o g a n t e s , t r ataremos de dar un resumenn e u r o a n atómico y de explicar por qué unaaguja de unos cuantos milímetros de diámetroa nivel subepidérmico puede actuar a nive ln e u r o p á t i c o, visceral y somático e impactar enel área emocional y cómo agujas más largasson capaces de estimular directamente zonasprofundas (somáticas, v i s c e r a l e s ) .

Desde luego que la acupuntura aumenta lavisión clínica y terapéutica,y ayuda a dar unmejor pronóstico para prevenir secuelas ymodificar la historia natural de la enfer-medad. Es, en suma, una alternativa te-rapéutica que se une a la occidental paraenriquecer la práctica médica diaria.

Con base en 30 años de investigación en loscentros más prestigiados de Norteamérica yEuropa, se puede decir que cualquier estí-mulo físico, químico, eléctrico, magnético,mecánico, fotónico, sónico, electromagnéti-co o térmico, ya sea a nivel de piel o visceralllegan a un ganglio raquídeo y en cara alganglio trigeminal; dependiendo de qué víau t i l i c e , la paleoespinotalámica (sistemapolineural fibras Ad y C), n e o e s p i n o t a l á m i c a(sistema de tres neuronas fibras Ad) opropioceptiva (sistema de sensibilidad pro-funda fibras Aa y Ab), será el impacto delestímulo por sumación temporal o espacialque estimulará el sistema neuromoduladordescendente (Figura 1). Habitualmente la

acupuntura emplea el sistema propioceptivo(por lo que es más efectiva ) , las compuert a smoduladoras (medular, tallo cerebral, t a l á m i-c o, c i n g u l a r , etcétera) y las vías habitualesmedulotalámicas que viajan a través de loscordones posteri o r e s , mediales y anteri o r e sque finalmente llegan al área receptora1 , 2 , 3 yde ahí al área de asociación.5 , 7 , 1 7 (Figura 2)

En México se aplica la acupuntura con agujal a r g a , m e d i a n a , pequeña y subepidérm i c a ,m ox i bu s t i ó n , l a s e rp u n t u r a , s o n o p u n t u r a ,electropuntura y electroestimulación trans-c u t á n e a , Rei Ki (que favorece el intercambiob i o e n e r g é t i c o ) , Qi Gong (técnica de inter-cambio bioenergético con respiración con-t r o l a d a ) , f a rm a c o a c u p u n t u r a , m a s o t e r a p i a ,m e s o t e r a p i a , baropuntura (ve n t o s a s ) ,t e r a p i aneural y técnicas inva s i vas occidentales.To d oello sirve para precisar el diagnóstico,pronóstico y el plan terapéutico que favo r e c ela calidad de vida de nuestros pacientes conun mejor control del dolor, por lo que cono-cer técnicas antiguas con marco teóri c otradicional y actual nos enriquece comomédicos y pers o n a s.

13DOLOR DORIXINA

Figura 2. Segmentación del encéfalo