doing bussines t-registro 18052012

12
Optimización del Registro y de la Planilla Electrónica (punto 3) Implementado desde 31 de enero del 2011 hasta el 30 de Noviembre del 2012 1. Módulos / funcionalidades implementados (as) a. T-REGISTRO: Registro de los Derechohabientes El 31 de enero del 2001 se implementó el módulo de Registro de los Derechohabientes para los asegurados regulares titulares a los que se refiere el artículo 1° de la Ley N.° 26790 para el ESSALUD. El sistema permite el alta, la baja y la modificación de los datos de los derechohabientes de manera puntual y a través de importación de archivos. Asimismo, se consideró dentro de este módulo la baja de oficio automática de derechohabientes, en aquellos casos de hijos inscritos como menores de edad que cumplan 18 años de edad, gestantes que culminan el período de gestación, fallecimiento de titulares o derechohabientes informados por RENIEC, entre otros motivos. Aplicativo implementado en el portal de la SUNAT, accediendo con su Clave SOL. b. T-REGISTRO: Registro de Empleadores y Prestadores El 01 de agosto del 2011 se implementó el módulo del Registro de Empleadores y Prestadores de Servicios, que permite el registro en línea de los sujetos declarados actualmente en la Planilla Electrónica, sean estos Trabajadores, Pensionistas, Personal en Formación Modalidad Formativa y Personal de Terceros, contemplándose la incorporación de validaciones en línea de los datos de identificación de aquellos sujetos identificados con el Documento Nacional de Identidad. El aplicativo permite el alta, la baja y la modificación de los datos de los Prestadores de manera puntual así

Upload: abel-huarca-eguizabal

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

T-Registro manual iimportante para para registros de docentes

TRANSCRIPT

Page 1: Doing Bussines T-Registro 18052012

Optimización del Registro y de la Planilla Electrónica (punto 3)

Implementado desde 31 de enero del 2011 hasta el 30 de Noviembre del 2012

1. Módulos / funcionalidades implementados (as)

a. T-REGISTRO: Registro de los Derechohabientes

El 31 de enero del 2001 se implementó el módulo de Registro de los Derechohabientes para los asegurados regulares titulares a los que se refiere el artículo 1° de la Ley N.° 26790 para el ESSALUD.

El sistema permite el alta, la baja y la modificación de los datos de los derechohabientes de manera puntual y a través de importación de archivos.

Asimismo, se consideró dentro de este módulo la baja de oficio automática de derechohabientes, en aquellos casos de hijos inscritos como menores de edad que cumplan 18 años de edad, gestantes que culminan el período de gestación, fallecimiento de titulares o derechohabientes informados por RENIEC, entre otros motivos.

Aplicativo implementado en el portal de la SUNAT, accediendo con su Clave SOL.

b. T-REGISTRO: Registro de Empleadores y Prestadores

El 01 de agosto del 2011 se implementó el módulo del Registro de Empleadores y Prestadores de Servicios, que permite el registro en línea de los sujetos declarados actualmente en la Planilla Electrónica, sean estos Trabajadores, Pensionistas, Personal en Formación Modalidad Formativa y Personal de Terceros, contemplándose la incorporación de validaciones en línea de los datos de identificación de aquellos sujetos identificados con el Documento Nacional de Identidad.

El aplicativo permite el alta, la baja y la modificación de los datos de los Prestadores de manera puntual así como de manera masiva a través de la importación de archivos al T- REGISTRO.

La implementación de este registro requirió la aprobación de la normatividad laboral (a cargo del MTPE), estableciéndose obligaciones a los empleadores para el alta, baja de los prestadores, así como para la modificación de los datos, así como los plazos para su cumplimiento.

Aplicativo implementado en el portal de la SUNAT, accediendo con su Clave SOL.

Al contar la SUNAT con estos registros en línea (prestadores, derechohabientes) podrá mejorar sustancialmente la calidad de la información y los procesos de entrega de la información laboral y de seguridad social de los trabajadores, pensionistas y otros prestadores al MTPE, ESSALUD y a la ONP,

Page 2: Doing Bussines T-Registro 18052012

así como mejorar los tiempos que le toma al empleador la elaboración mensual de la planilla, la que actualmente comprende información de registro.

c. PLAME: Planilla Mensual de Pagos

El 30 de noviembre del 2011 se implantó la PLAME, que comprende la información de de remuneraciones o ingresos de los sujetos inscritos en el T-REGISTRO. Incluye los descuentos y datos de jornada laboral de los trabajadores. También comprende a la información de los prestadores con rentas de cuarta categoría, se haya o no efectuado la retención.

La elaboración de la declaración de la PLAME permite al empleador sincronizar la información de registro de sus prestadores a partir del T-REGISTRO, el cual es un insumo para iniciar la determinación de la deuda y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones.

En ese sentido, con la implementación de estos componentes del Proyecto (T-REGISTRO y PLAME) se pretende facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas a los sistemas tributario, laboral y de la seguridad social que se declaran a través de la Planilla Electrónica, mejorando la calidad de la información y contribuyendo con la mejora de los servicios y reducción de costos así como en mejorar la oportunidad de disponer de esta información para las entidades usuarias de la misma.

2. Módulos / funcionalidades a implementarse hasta diciembre del 2012

a. Modificación Masiva de Prestadores

Se viene desarrollando una opción dentro del T-REGISTRO que permitirá a los empleadores realizar modificaciones masivas de la información de sus prestadores de servicios y así puedan mantener actualizada la información de sus prestadores de servicios.

b. Consulta de Prestadores

Para fines del año 2012 se implementará el envío de la declaración directamente desde la PLAME por el portal de la SUNAT. Esto agilizará el

c. Envío de la declaración desde la PLAME por el portal de la SUNAT

Para fines del año 2012 se implementará el envío de la declaración directamente desde la PLAME por el portal de la SUNAT. Esto agilizará el proceso actual de la declaración del PDT 601, eliminando los pasos de generación de la declaración (archivo) y posterior envío a través del portal de la SUNAT, accediendo con su Clave SOL.

3. Impacto proyectado con la reforma

Page 3: Doing Bussines T-Registro 18052012

Con la implementación de estos productos, los cuales están dirigidos a un universo de aproximadamente 600,000 contribuyentes (empleadores), se espera una reducción significativa en sus costos del cumplimiento tributario relacionados con la conservación de los documentos, legalización de los libros, impresión, y elaboración de las declaraciones, dado que en un futuro, para aquellos contribuyentes cuya facturación sea 100% electrónica, se les podrá exceptuar de la obligación de llevar el registro de ventas, de la presentación de declaraciones informativas tales como la Declaración Anual de Operaciones con Terceros - DAOT, el PDB exportadores, Declaración de retenciones y percepciones, entre otros. Asimismo, la SUNAT podrá elaborarle una propuesta de declaración mensual de IGV, reduciendo de esta manera el tiempo de preparación de la declaración.

Por otro lado, aquellos contribuyentes que emitan su factura electrónica desde el portal de la SUNAT, ya no tendrán que llevar su Registro de Ventas y su Registro de compras, puesto que la SUNAT, en base a la información de sus comprobantes, elaborará y conservará por cuenta de ellos, dichos registros tributarios.

Con la implementación de los módulos que corresponden a la Planilla Electrónica, los cuales están dirigidos a un universo del aproximadamente 261,000 contribuyentes (empleadores)Mantener un registro único y centralizado de los prestadores de servicios y los derechohabientes. Esto permitirá tener los registros siempre actualizados y se podrá disponer en cualquier momento de esta información. Por otro lado permitirá agilizar el registro de los prestadores de servicio y los derechohabientes por parte de los empleadores porque la información personal y los vínculos familiares podrán ser consultados y registrados directamente. Mantener un padrón único de prestadores de servicios, derechohabientes y asegurados. Validar automáticamente de los datos de los prestadores de servicio ó derechohabientes con la información de los padrones ó con la RENIEC al momento de realizar el registro ó modificación de sus datos para evitar duplicidad de identidades.El empleador enviará periódicamente menor cantidad de información a la SUNAT porque la información de los prestadores de servicios y derechohabientes estarán siempre actualizados en la Web. Esto ayudará a tratar los problemas de lentitud de envío de la información a la SUNAT.El nuevo modelo resuelve los problemas de doble identificación y gestionará de manera adecuada los casos de doble registro de una misma persona. Se creará un módulo Web en la Intranet de SUNAT para realizar este tipo de mantenimiento.La aplicación cliente se desarrollará con nueva tecnología (Adobe AIR) orientada a ofrecer una interfaz de usuario más amigable y más rica en funcionalidades.El procesamiento para la generación de la PE y la DDJJ será más rápido, se manejará una base de datos local para agilizar el procesamiento de los datos. Esta base de datos se podrá sincronizar automáticamente con la base de datos central en caso de no haber conexión al momento de realizar la PE ó la DDJJ.El empleador podrá realizar correcciones sobre DDJJ realizadas anteriormente de manera rápida y sencilla. Podrá hacer una búsqueda de las DDJJ que están

Page 4: Doing Bussines T-Registro 18052012

registradas en la base de datos central y cargar todos los datos para realizar una corrección.

El registro de los prestadores de servicios y derechohabientes se podrá realizar importando un archivo de texto para agilizar el proceso de registro.

Aumentar la confianza de los empleadores con respecto a la actual versión del PDT 601 y mejorar el servicio brindado al empleador y las instituciones que consumen la información generada: EsSalud, ONP y MTPE.

El nuevo esquema propuesto (PDT 601 ver. 2.0) podrá reducir en un 36% el tráfico mensual ocasionado por el envío de las DDJJ generadas con el PDT 601 porque sólo se transmitirá los datos de la Planilla Electrónica y la DDJJ. Los datos de los prestadores de servicios y derechohabientes serán ingresados a través de SOL con clave usando la aplicación Registro Web Centralizado.

El espacio en disco requerido para el PDT 601 ver. 2.0 será menor al espacio requerido actualmente con una reducción del 36% del crecimiento mensual actual.

Para la carga inicial de datos de los prestadores de servicio y los derechohabientes del Registro Web Centralizado se tomarían los datos de las declaraciones del último mes anterior a la salida a producción del PDT 601 ver. 2.0. La carga se realizará sólo de los prestadores de servicio y derechohabientes identificados con DNI, los demás deberán de ser registrados por sus empleadores.

Es muy importante realizar las pruebas solicitadas y la capacitación al equipo que desarrollará el proyecto, porque a la fecha existe sólo una aplicación desarrollada con esta nueva tecnología y las necesidades que requiere este proyecto superan de sobremanera a las existentes.

4. Impacto que se ha tenido entre los contribuyentes durante el proceso (vigente) o proyectado para el corto y mediano plazo

Según lo indicado por los contribuyentes MYPES que ya emiten su factura electrónica desde el portal, este nuevo sistema les ha representado un gran ahorro sobretodo en los gastos de envío del comprobante a su cliente, puesto que con solo un click, ya llega a su cliente sin haber incurrido en gasto alguno. Adicional a esto está la seguridad de que el comprobante puede ser utilizado para deducir el crédito fiscal, ya que la factura ya fue validada por la SUNAT.

Por otro lado, en lo que se refiere a los libros electrónicos, aquellas empresas que ya generan los libros en esta forma, tienen un ahorro inmediato puesto que ya no gastan en la legalización de libros, impresión y almacenamiento.

Asimismo, en relación a la factura electrónica para los grandes emisores, se espera que las empresas tengan un ahorro importante en tiempo, en los costos relacionados

Page 5: Doing Bussines T-Registro 18052012

a la generación de los comprobantes de pago y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias como el registro contable de sus operaciones, una oportunidad de mejora en los procesos logísticos y de gestión de las empresas, en el servicio a sus clientes, así como la posibilidad de potenciar el e-commerce.

Page 6: Doing Bussines T-Registro 18052012

5. Estadísticas

Factura electrónica MYPE:

Al 30/04/2012 se han emitido 56,926 facturas electrónicas, 3381 notas de crédito y 27 notas de débito. Asimismo, en el periodo junio 2011 – abril 2012, se han afiliado voluntariamente 5111 contribuyentes de un total de 7,760 contribuyentes afiliados al 30 de abril 2012. Tal como se puede apreciar en cuadros adjuntos, a pesar de ser un sistema voluntario, mes a mes crece la cantidad de afiliados y usuarios de este sistema.

Cantidad de afiliados a Factura electrónica MYPE

 

         

                                                                                                                                                                                           

Cantidad de facturas/notas emitidas por mes

Page 7: Doing Bussines T-Registro 18052012

 

           

                          

                                                                                           

Libros electrónicos

Al 30 de abril de 2012, son 2718 los contribuyentes afiliados a dicho programa. Considerando la cantidad de registros generados en forma electrónica, al 30 de abril de ha dejado de imprimir 21´607,979 hojas lo que ha representado un ahorro de 4 millones de soles aproximadamente.

Page 8: Doing Bussines T-Registro 18052012
Page 9: Doing Bussines T-Registro 18052012

I) T-REGISTRO: EMPLEADORES

ene feb mar abrEmpleadores en T-REGISTRO respecto de la carga inicial- Incorporados al T-Registro (Carga inicial) 257,983 257,983 257,983 257,983- Completaron(1) su registro en el T-Registro 133,961 139,656 143,135 150,994- Porcentaje del registro respecto a la carga inicial 51.93% 54.13% 55.48% 58.53%

Empleadores que presentan PDT Planilla vs inscripción en T-REGISTRO- Presentaron PDT 601 258,466 258,466 - Presentaron PDT 601 y completaron su registro en T-Registro 143,362 155,748 - Presentaron PDT 601, completaron su registro y tienen por lo menos un prestador en T-Registro(activo) 128,246 137,787

PRESTADORES EN T-REGISTRO - Trabajadores informados en PDT 601 3,707,077 3,572,346 3,607,151 3,785,192- Trabajadores con registro completo (1) 919,444 901,510 1,258,918 1,510,690- Porcentaje respecto al cumplimiento con la inscripción 24.80% 25.24% 34.90% 39.91%

- Pensionistas (*) informados en PDT 601 866,910 871,892 872,844 852,967- Pensionistas (*) con registro completo (2) 10,712 17,039 19,515 22,511- Porcentaje respecto al cumplimiento con la inscripción 1.24% 1.95% 2.24% 2.64%

- Personal en Formación informados en PDT 601 29,401 28,855 30,561 31,648- Personal en Formación con registro completo 11,725 11,065 17,061 19,945- Porcentaje respecto al cumplimiento con la inscripción 39.88% 38.35% 55.83% 63.02%

Page 10: Doing Bussines T-Registro 18052012

- Personal de Terceros informado en PDT 601 252 231 309 268- Personal de Terceros con registro completo 227 248 257 360- Porcentaje respecto al cumplimiento con la inscripción 90.08% 107.36% 83.17% 134.33%

III) PDT PLAME

NIVEL DE PRESENTACIONES DEL PDT PLAMEFormularios Planilla Electrónica (PDT 601 + PDT PLAME) 261,483 255,568 257,464 261,940PDT PLAME 26,200 37,071 42,271 60,642Porcentaje de presentación respecto del total de formularios de la Planilla Elect. 10.02% 14.51% 16.42% 23.15%