documentos jurÍdicos: caracterÍsticas bÁsicas caracterÍsticas del soporte material -...

Upload: rubenrammstein2

Post on 05-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DOCUMENTOS JURÍDICOS: CARACTERÍSTICAS BÁSICASCARACTERÍSTICAS DEL SOPORTE MATERIAL - CARACTERÍSTICAS INFORMACIONALES

TRANSCRIPT

Irina SalazarPRESENTACIN DE DOCUMENTOS JURDICOS: CARACTERSTICAS BSICASCARACTERSTICAS DEL SOPORTE MATERIAL - CARACTERSTICAS INFORMACIONALESSe considera documento todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier tipo de relevancia jurdica. Este concepto penal de documento es extraordinariamente acertado dada su amplitud y precisin. Ello permite contemplar los modernos medios de elaborar, recoger y transmitir informacin, ahorrando una siempre incompleta casustica; facilita el encuadramiento de futuros desarrollos en el campo de las tecnologas de la informacin, por lo cual un verdadero texto jurdico es un texto utilizado en el mbito judicial y legal.En consecuencia, ese documento estrictamente desde su origen literal significa instrumento, escritura, u otro papel autorizado. Literalmente en su sentido figurado significa cualquier cosa que sirva para probar algo. Conceptualmente el documento es todo instrumento, escritura, escrito en que se prueba, confirma, justifica alguna cosa o al menos que se aduce con tal propsito; ampliando todo ello, cuanto consta por escrito o grficamente.Este tipo de texto tiene la caracterstica de usar un lenguaje formal, tecnicismos legales, as como utilizar trminos antiguos como en el caso de los latinismos, procedentes del derecho romano, que han quedado en el lxico legal en distintos pases. Existe entonces necesidad de coherencia en la redaccin jurdica, as, con lgica del lmite constitucional que tiene el legislador al crear las leyes doctrina del juicio, la lgica jurdica y la teora del derecho, y donde la constitucionalizacin no es una cuestin de todo o nada, sino un fenmeno esencialmente graduable, pero en la formacin de leyes reviste el carcter preponderante de las jurisprudencias, para lo cual desarrollar leyes es algo ms all de lo que reviste lo meramente jurdico, es cuestin de lgica, moral y justicia humana. Entre las consideraciones obligatorias y esenciales en el desarrollo de los documentos jurdicos se deber tomar en cuenta en la Presentacin de Documentos Jurdicos: Mrgenes del papel Sellado todo documento para ser entregado en cualquier sitio donde sean exigibles tienen que tener ciertas caractersticas: 30 lneas por la parte de adelante y 34 lneas por detrs y que el margen sea las caras contrapuesta uniformes. Ejemplo:S=4,8 I=4,8 Iz 3 D 1,5 parte delantera. Parte trasera S=1,2- I=4,8 Iz=1,7 D=3.Al definir ahora undocumentoes un escrito que contiene informacin. Es el testimonio de una actividad (del hombre o de la naturaleza: gnero documental) fijado en un soporte. Las instituciones o las personas fsicas, jurdicas, pblicas o privadas registran su informacin en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnticos, pelculas, fotografas, etctera) a travs de un lenguaje natural o convencional. La informacin recogida en ese soporte es la fuente documental, trmino con el que tambin se designa al origen de esa informacin. Cuando los documentos se producen para atender a las competencias y actividades encomendadas a las organizaciones e instituciones, y se realizan a lo largo del tiempo, adquieren su carcter seriado y se denominarnseries documentales(actas, libros de contabilidad, correspondencia, etctera).

Cabe sealar por ende, que para alcanzar una redaccin clara y coherente debemos en primer lugar: fijar el propsito del escrito para poder planear la redaccin del mismo, luego aquellas ideas que se encuentran en la mente deben ser organizadas y posteriormente seleccionar las ms adecuadas, para que finalmente se complete el proceso de redaccin.Entonces, tradicionalmente, el medio de un documento era el papel y todo objeto material que porte, registre o fije, en s, informacin, es decir, el conjunto formado por el contenedor con su contenido; con el objetivo de conservar y transmitir dicha informacin en el dominio del espacio y del tiempo a fin de ser utilizada como instrumento jurdico o probativo, testimonio histrico, etc.Toda fuente de informacin registrada sobre cualquier soporte, sea un disco compacto (CD), un DVD, papel, papiro o incluso una piedra o trozo de madera. Los documentos pueden clasificarse de acuerdo a: 1-Al soporte material usado para consignar la informacin.2- Las caractersticas informacionales.En cuanto a la naturaleza de los documentos pueden ser textuales y no textuales. Textuales: son los documentos que contienen informacin escrita sobre el soporte que es papel. No textuales: son los documentos que aunque pueden contener informacin escrita, sin embargo lo ms importante es que suelen estar en otros tipos de soportes diferentes al papel porque estn hechos para verse, orse y manipularse.Entre las diversas Caractersticas informacionales que se van a mencionar al respecto, son caractersticas que tienen que ver con el carcter informativo. Redactar es expresar y desarrollar por escrito ideas previamente pensadas, por ende, se deben incluir todas las ideas, sin excepcin, y luego se seleccionan y organizan las que resulten ms adecuadas para la elaboracin de la composicin.En otro orden de ideas, la redaccin jurdica se refiere al conjunto de escritos que presentan los abogados utilizando terminologa adecuada.Estos escritos deben redactarse de manera correcta, lo cual significa que no basta que se presenten con buena ortografa sino que adems tienen que estar bien argumentados tomando como base las leyes vigentes.Para denominar sobre la Importancia: la expresin escrita (redaccin) es un medio de comunicacin entre el escritor y sus lectores, y desde el punto de vista jurdico, es el modo, a travs del cual, el profesional del Derecho ejerce sus facultades jurdicas. Etapas lgicas del proceso de redaccin: 1-El modelo de las etapas.2 -El modelo del procesador de textos. 3 -El modelo de las habilidades acadmicas. 4 -El modelo cognitivo. 5 El modelo de las etapas.En estas tambin se presenta la expresin escrita como un proceso complejo que se produce en atencin a tres etapas bsicas: pre-escritura, escritura y re-escritura. En la cual la Pre Escritura es una etapa intelectual e interna, donde el autor elabora sus ideas y aun no plasma frase alguna, es imprescindible tener un conocimiento del idioma, el cual no solo se limita al lxico y a la gramtica, sino que se extiende a los esquemas de organizacin de cada tipo de texto.Luego, la escritura, donde al iniciar la redaccin, es necesario ampliar las ideas esquematizadas ya preestablecidas en una gua, en este momento lo importante es desarrollar las ideas, sin preocuparse por la correccin ni el estilo. Es importante recalcar, que al redactar se debe tratar de desarrollar todas las ideas, y si se tiene dudas sobre la ortografa de una palabra o sobre la estructura de una oracin, debe marcarla con un crculo o subrayarla y seguir escribiendo. Lo importante, en este momento del proceso de escritura, es desarrollar la totalidad de las ideas.En esta fase del proceso las caractersticas intelectuales son el contenido, la finalidad, el tema, etc. Podemos hacer la siguiente clasificacin: documentos primarios, secundarios y terciarios. Los documentos primarios son aquellos que contienen informacin original del autor/a y no han pasado por ninguna clase de tratamiento. Los documentos secundarios son el resultado de aplicar tratamiento a los documentos primarios. Los documentos terciarios son el resultado de aplicar tratamiento a los documentos secundarios.Finalmente, e en sentido lato denominase documento a todo objeto susceptible de representar una manifestacin del pensamiento, con prescindencia de la forma en que esa representacin se exterioriza. Por lo tanto, no slo son documentos los llevan signos de escritura, sino tambin todos aquellos objetos que como los hitos, planos, marcas, contraseas, mapas, fotografas, pelculas cinematogrficas, etctera, poseen la misma representativa. Finalmente desde el punto de vista de su contenido, los documentos son susceptibles de clasificarse en declarativos y meramente representativos, segn que, respectivamente, el hecho documentado comporte o no una declaracin del hombre.Un texto jurdico, tiene un orden lgico y jerrquico en cuanto a la forma de nombrar a autoridades e individuos, leyes y reglamentos. Usan un lenguaje explcito, detalla hechos, narraciones y tiende a no dejar ambigedades que pudieran hacer interpretaciones errneas de lo que trate el texto jurdico en particular. Los textos jurdicos usan citas de leyes, reglamentos, y jurisprudencias como parte integrante de s mismos. Tendiendo a la creacin de formularios que estandarizan un formato o formatos para cada tipo de texto jurdico en particular.Existen distintos tipos de textos jurdicos como: Leyes, Decretos. Sentencias, Demandas, Juicios, Amparos, Recursos, Apelaciones, Peticiones, Resoluciones, Jurisprudencias, Oficios, Actas, Denuncia, Notificaciones.Por ello, la legislacin sustancial utiliza las expresiones documentos e instrumento como equivalente a documentos escritos y para denotar, particularmente, a los que encuentran firmados por sus autores. Bajo la denominacin de prueba documental, se comprende primordialmente ese tipo de documentos, aunque las normas procesales pertinentes no excluyen los restantes objetos representativos anteriormente mencionados. Los documentos pueden clasificarse entendiendo primordialmente a su contenido, a su funcin y al carcter de los sujetos de quienes provienen.Entre algunos ejemplos de texto jurdico: Firma personal

Ciudadano:Registrador Mercantil Primero de la Circunscripcin Judicial del Estado Carabobo.Su despacho.Yo, IVONNE CECILIA ALAMBARRRIO PALENCIA, venezolana, mayor de edad, soltera, comerciante, titular de la Cdula de Identidad N: V-8.830.840 y domiciliada en la Ciudad de Valencia Estado Carabobo, en cumplimiento a lo establecido en el Ordinal 8vo del Artculo 19 del Cdigo de Comercio Venezolano vigente, ante su respetable autoridad ocurro y expongo: Que he constituido con dinero de mi propio peculio, un establecimiento mercantil, ubicado en el Municipio Valencia del Estado Carabobo, el cual se regir por las siguientes clusulas: PRIMERA: Es una Firma Personal, por lo tanto es de mi exclusiva propiedad y en consecuencia girar bajo mi sola firma y responsabilidad; siendo yo la nica responsable de las operaciones mercantiles. SEGUNDA: Su denominacin es INVERSIONES COPIMERFLOWER. TERCERA: Su domicilio principal se encuentra ubicado en LA Avenida Bolvar Sur N: 82-16, Sector Santa Rosa del Municipio Valencia del Estado Carabobo, sin perjuicio de establecer sucursales en cualquier parte de la Republica Bolivariana de Venezuela. CUARTA: Su objeto principal lo constituye todo lo relativo a la venta y compra de tiles escolares, fotocopias, mercera, floristera y todo lo relacionado con el ramo; pudiendo dedicarse a cualquier actividad de lcito comercio o relacionado con dicho objeto. QUINTA: Dicha firma girar con un Capital de CUARENTA MIL BOLIVARES (Bs. 40.000) de inversin de mobiliarios, mercanca y enseres propios del ramo. SEXTA: La duracin de la Firma Personal ser por veinte (20) aos a partir de su inscripcin en el Registro Mercantil. Hago a usted dicha participacin a los fines de que se sirva ordenar su inscripcin en el Registro Mercantil y que el presente escrito sea agregado al Libro de firmas personales, llevado por el despacho a su cargo y se me expida copia certificada del mismo, junto al Auto Legal correspondiente, a los fines de su posterior publicacin. Es Justicia que espero en Valencia, a la fecha de su presentacin.