documentos del plan prÓlogoold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/plan...promulgada de...

169
El Presente, es una recopilación que incluye las disposiciones legales y técnicas en las cuales se basa el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, los fundamentos científico/técnicos, las Metas a alcan- zar y las Normativas ,para planificar y llevar adelante las acciones e intervenciones articuladas y complementarias a las de las respectivas jurisdicciones. Consta también de las Guías de Presentación de Proyectos en las distintas líneas estratégicas de Acción, los instructivos de informes de avance, los instrumentos de evaluación y monitoreo correspondien- tes a la ejecución del Plan y orientaciones administrativas requeridas para las transferencias de dinero. Forman parte de la información las Leyes Nacionales de Fortificación de Alimentos y las Conclusiones del Foro de Expertos que aportó al proyecto legislativo, ya que fue un espacio abierto al diálogo y la actualización de conocimientos. Es nuestro objetivo que los referentes provinciales, municipales y las organizaciones de la sociedad civil puedan contar con dichos docu- mentos para consultarlos según necesidad. No es algo estático, sino que se enriquecerá y actualizará con otras propuestas y aportes. Es un sostén con datos concretos, y es nuestro deseo que promue- va a la búsqueda de información local, así como también de análi- sis y reflexión hacia planificaciones innovativas y superadoras. Documentos del Plan PRÓLOGO Subsecretaría de Políticas Alimentarias Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

1

El Presente, es una recopilación que incluye las disposiciones legales

y técnicas en las cuales se basa el Plan Nacional de Seguridad

Alimentaria, los fundamentos científico/técnicos, las Metas a alcan-

zar y las Normativas ,para planificar y llevar adelante las acciones e

intervenciones articuladas y complementarias a las de las respectivas

jurisdicciones.

Consta también de las Guías de Presentación de Proyectos en las

distintas líneas estratégicas de Acción, los instructivos de informes de

avance, los instrumentos de evaluación y monitoreo correspondien-

tes a la ejecución del Plan y orientaciones administrativas requeridas

para las transferencias de dinero.

Forman parte de la información las Leyes Nacionales de Fortificación

de Alimentos y las Conclusiones del Foro de Expertos que aportó al

proyecto legislativo, ya que fue un espacio abierto al diálogo y la

actualización de conocimientos.

Es nuestro objetivo que los referentes provinciales, municipales y las

organizaciones de la sociedad civil puedan contar con dichos docu-

mentos para consultarlos según necesidad.

No es algo estático, sino que se enriquecerá y actualizará con otras

propuestas y aportes.

Es un sostén con datos concretos, y es nuestro deseo que promue-

va a la búsqueda de información local, así como también de análi-

sis y reflexión hacia planificaciones innovativas y superadoras.

Documentos del Plan

PRÓLOGO

Subsecretaría de Políticas AlimentariasPlan Nacional de Seguridad Alimentaria

Page 2: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

2

Page 3: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

3

LEY 25.724 Programa de Nutrición y Alimentación Nacional - 2002 Pag.7 -9Reglamentación - Programa Nacional de Nutrición y Alimentación - 2003 Pag.10 - 16Propuesta del plan Nacional de Seguridad Alimentaria Pag.17 - 22Marco Conceptual Nutricional - Base para el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria - 2000 Pag.23 - 24Mensajes de las Guías Alimentarias Primarios y secundarios - 2000 Pag.25 - 26Dia Mundial de la Alimentación. - 2004 Pag.27 - 30Metas Nutricionales del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Pag.31 - 34Comedor Comunitario Pag.35 - 37Refuerzo a los Servicios Alimentarios Escolares Pag.38 - 53

Refuerzo a los Servicios Alimentarios Escolares - Anexos

Anexo I Detalle de Inversiones Realizadas y Declaración Jurada sobre Aplicaciónde Fondos de Subsidio Pag.57

Anexo II A Formulario Resumen de Rendición Provincial Pag.58Anexo II B Formulario Resumen de Rendición Provincial Pag.59Anexo III Formulario de Rendición de Comprobantes Pag.60Anexo IV Formulario – Resumen de Prestaciones Modalidad Centralizada/Descentralizada Pag.61

Instructivo Pag.62Casos Posibles de Utilización y Rendición de Aportes Financieros Pag.63

Documentos Respaldatorios

Comisión de Trabajos - Foro para un Plan Nacional de Nutrición - 2002 Pag.67 - 78Listado de Participantes Pag.79 - 83Extensión del Foro - Consideraciones sobre la Soja en la Alimentación - 2003 Pag.84 - 95LEY 25.459 Leche Fortificada - 2001 Pag.96 - 98LEY 25.630 Prevención de Anemias y Malformaciones del Tubo Neural - 2002 Pag.99- 100Familia y Nutrición Pag.101-104

Í n d i c e

Page 4: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

4

Anexos - Guías

Guía de Formulación de Proyectos Federales, Provinciales y o con Participación de Municipios yTercer Sector Pag.107-110Guía de Formulación de Proyectos Focalizados Dirigidos a Poblaciones Particulares que PresentenAlto Riesgo Nutricional y que Requieran un Abordaje y Seguimiento Específico Pag.111-114Guía de Formulación de Proyectos de capacitación Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Pag.115-116Guía para la elaboración de Informes de Avance de Proyectos de Capacitación o ComponenteCapacitación Pag.117Formulación de Proyectos de Producción de Alimentos para Autoconsumo Pag.118-120Estrategias para Mejorar la Alimentación Programa Nacional de Educación Alimentaria y Nutricional Pag.121-123Programa Nacional de Educación Alimentaria Nutricional - Guía para la Presentación de Proyectosde Capacitación a Multiplicadores Pag.124-126Informe de Avance Programa Nacional de Educación Alimentaria Nacional Pag.127-129Esquema de Evluación del Componente de Monitoreo de Proyectos Provinciales Pag.130-132Requisitos Formales Comúnes a Todo Proyecto Pag.133-136Instructivo para la Confección de los Formularios Necesarios para Obtener el Alta de Beneficiarios Pag.137-138Anexo II Pag.139-140Anexo III - Autorización de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacionalen Cuenta Bancaria Pag.141-142

Normativa a Aplicar para la Rendición de Cuentas de los Subsidios del Ministerio de Desarrollo Social

Resolución 2458/2004 - Ministerio de Desarrollo Social Pag.145-149

Monitoreo - Planillas de Seguimiento

Formulario de Relevamiento de Ejecución Alimentaria Jurisdiccional Proyectada Pag.153Formulario de Relevamiento de Ejecución Alimentaria Jurisdiccional Proyectada - Instructivo para su Llenado Pag.154-155

Instructivos

Formulario I - Alta de Prestaciones - Modalidad Centralizada / Descentralizada Sistema de Seguimiento Pag.156

Formulario I - Alta de Prestaciones Pag.157-158Formulario II - Distribución Territorial Estimada de Prestaciones Pag.159Formulario II - Planificación del Proyecto y Distribución Territorial de Prestaciones Pag.160-161Formulario III - Avance de Distribución de Prestaciones Pag.162Formulario III - Distribución de Prestaciones Físicas o Monetarias a Organismos

Dependientes Pag.163-164Formulario IV - A - Resúmen de Prestaciones Entregadas Pag.165Formulario IV - A - Resúmen de Prestaciones Entregadas - Modalidad Proyecto Centralizado Pag.166Formulario IV - B - Resúmen de Prestaciones Entregadas por Proyecto Descentralizado Pag.167Formulario IV - B - Resúmen de Prestaciones Entregadas - Modalidad Proyecto Descentralizado Pag.168-169

Page 5: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

5

Page 6: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

6

Page 7: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

7

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Ar-gentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuer-za de Ley:

Programa de Nutrición y Alimentación NacionalTítulo I. De la creación.

ARTICULO 1° — Créase el Programa Nacional de Nutri-ción y Alimentación en cumplimiento del deberindelegable del Estado de garantizar el derecho a la ali-mentación de toda la ciudadanía.

ARTICULO 2° — Dicho Programa en la emergencia, estádestinado a cubrir los requisitos nutricionales de niños has-

Creación del citado Programa, destinado a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años en situación de pobreza.

Autoridad de aplicación.Coordinación. Comisión Nacional de Nutrición y Alimentación.

Comisiones Provinciales y Municipales y/o comunales.Funciones. Ejecución.

Fondo Especial de Nutrición y Alimentación Nacional.Sancionada: Diciembre 27 de 2002.

Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003.

ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde los 70 años en situación de pobreza. A talefecto se considera pertinente la definición de líneade pobreza del Instituto Nacional de Estadística yCensos (INDEC).

Se prioriza a las mujeres embarazadas y a los niños hastalos 5 (cinco) años de edad.Título II. De la autoridad de aplicación.

ARTICULO 3° — La autoridad de aplicación es ejercidaen forma conjunta por los Ministerios de Salud y de De-sarrollo Social de la Nación.Título III. De la coordinación.

Ley 25.724Programa de Nutrición yAlimentación Nacional

2002

Page 8: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

8

ARTICULO 4° — Créase para la coordinación del Pro-grama:

a) La Comisión Nacional de Nutrición y Alimentaciónque está integrada por representantes de los Ministeriosde Salud, de Desarrollo Social y Medio Ambiente, deEducación, de Economía, de Trabajo, Empleo y Forma-ción de Recursos Humanos, de Producción y de Organi-zaciones no gubernamentales debidamente acreditadasen el área.

b) Comisiones Provinciales con similares integrantes.

c) Comisiones municipales y/o comunales con similaresintegrantes.

ARTICULO 5° — Son funciones de la Comisión Nacionalde Nutrición y Alimentación entre otras:

a) Diseñar las estrategias para la implementación del pre-sente Programa.

b) Fijar los criterios de acceso al Programa y las condicio-nes para su permanencia en el mismo.

c) Asegurar equidad en las prestaciones alimentarias y enel cuidado de la salud.

d) Fijar los mecanismos de control que permitan una eva-luación permanente de la marcha del Programa y de susresultados como así también del cumplimiento por partede los beneficiarios de las exigencias para permaneceren el mismo.

e) Dar la más amplia difusión del Programa, indicandofundamentalmente la información necesaria para acce-der al plan de una manera simple y directa.

f) Implementar un Programa de educación alimentarianutricional como herramienta imprescindible para es-timular el desarrollo de conductas permanentes quepermitan a la población decidir sobre una alimenta-ción saludable desde la producción, selección, com-pra, manipulación y utilización biológica de los ali-mentos.

g) Establecer un Sistema Permanente para la Evaluacióndel Estado Nutricional de la Población, articulando conlos organismos gubernamentales con competencia enmateria alimentaria y nutricional nutricional y el InstitutoNacional de Estadística y Censos (INDEC), la elaboraciónde un mapa de situación de riesgo.

h) Incorporar todos los mecanismos de control necesa-rios que garanticen que los fondos sean destinados a laatención de los beneficiarios.Para ello se deberá implementar un Registro Unico debeneficiarios.

i) Promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis(6) meses de edad, incluyendo el apoyo nutricional a lasmadres hasta los doce (12) meses de vida de sus hijos enlos casos en que fuera necesario.

j) Asegurar el desarrollo de actividades de estimulacióntemprana en los niños hasta los cinco años de edad ensituación de abandono, que integren familias de riesgo.

k) Asegurar la asistencia social y orientación a las familiasen cuanto a la atención de sus hijos y el cuidado duranteel embarazo.

l) Suscribir convenios de gestión con las distintas jurisdic-ciones a fin de fijar las metas y objetivos a cumplir. Encaso de verificarse incumplimientos a lo establecido pre-cedentemente, el Poder Ejecutivo podrá rescindir dichoconvenio.

ARTICULO 6° — Dicha Comisión Nacional de Nutricióny Alimentación será asesorada por entidades científicas,universitarias, asistenciales, y eclesiásticas, con amplia par-ticipación en el control e implementación de la ley dereferencia, estando regulada su actuación por la regla-mentación.Título IV. De la ejecución.

ARTICULO 7° — Las comisiones provinciales tienen lassiguientes funciones entre otras:

a) Implementar y coordinar las acciones necesariascon la Comisión Nacional de Nutrición y Alimenta-ción para asegurar el cumplimiento del Programa encada jurisdicción.

b) Elaborar un listado de alimentos que cubran las nece-sidades nutricionales básicas de los beneficiarios que tengaen cuenta la edad, características alimentarias regiona-les, así como un listado de los complementos nutricionalesque correspondan, vitaminas, oligoelementos y minera-les, que deberán ser provistos por el Ministerio de Saludde la Nación.

c) Efectuar la rendición de cuentas a la Comisión Nacio-nal de Nutrición y Alimentación de todas las actividadesdel programa realizadas a nivel jurisdiccional.

Page 9: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

9

d) Estimular el desarrollo de la producción alimentariaregional a fin de abastecer de los insumos necesarios alos programas de asistencia alimentaria locales, respe-tando y revalorizando la identidad cultural y las estrate-gias de consumo locales.

e) Impulsar la generación de políticas de abasteci-miento alimentario en los niveles locales a fin de ga-rantizar la accesibilidad de toda la población, espe-cialmente a los grupos mencionados en el artículo 1°y promover la creación de centros de provisión y com-pra regionales.

f) Promover la organización de redes sociales posibilitan-do el intercambio dinámico entre sus integrantes y conlos de otros grupos sociales, potenciando los recursosque poseen.

ARTICULO 8° — Los municipios tienen las siguientesfunciones, entre otras:

a) Inscripción de los beneficiarios en un Registro Unicode Beneficiarios.

b) Administrar los recursos en forma centralizada através de la contratación de los insumos y serviciosnecesarios.

c) Implementar una red de distribución de los recursos,promoviendo la comensalidad familiar, siempre que ellosea posible, o a los distintos comedores comunitariosdonde se brinde el servicio alimentario, a fin de garanti-zar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1° dela presente ley.

Dicha red estará integrada por instituciones educativas ysanitarias, entidades eclesiásticas, Fuerzas Armadas y deSeguridad, entidades intermedias debidamente acredita-das, voluntariado calificado y beneficiarios seleccionadosdel Plan Jefas y Jefes de Hogar o similares.

d) Implementar mecanismos de control sanitarios ynutricionales de los beneficiarios.

e) Capacitar a las familias en nutrición, lactancia mater-na, desarrollo infantil y economato.Título V. Del control y financiamiento.

ARTICULO 9° — Créase el Fondo Especial de Nutricióny Alimentación Nacional el que tendrá carácter de intan-gible y se aplicará a la implementación del programa es-tablecido por la presente ley.

Dicho fondo se integrará de la siguiente manera:

a) Con las partidas presupuestarias que se asignarán anual-mente en la ley de Presupuesto Nacional.

En los supuestos en que las mismas resultaren insuficien-tes para dar cumplimiento a los objetivos de la presenteley, facúltase al señor Jefe de Gabinete de Ministros areasignar las partidas que fueren necesarias.

b) Con los aportes o financiamiento de carácter específi-co, que el Estado nacional obtenga de organismos e ins-tituciones internacionales o de otros Estados.

ARTICULO 10. — El presente Programa será auditadomensualmente por los organismos de control nacionalesestablecidos por ley.

ARTICULO 11. — Los planes nutricionales deben serelaborados dentro de los treinta (30) días de promulgarsela presente ley a efectos de su inmediata aplicación.

ARTICULO 12. — Se dispone la unificación y coordina-ción, a partir de la sanción de la presente ley, de todoslos programas vigentes, financiados con fondos naciona-les en todo el territorio nacional destinados a este efec-to, a los fines de evitar la superposición de partidasdinerarias presupuestadas que quedarán afectadas al cum-plimiento de esta ley, cuyo objetivo es desterrar la des-nutrición en todo el territorio nacional.

ARTICULO 13. — La Nación acordará con las provinciasy la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el desarrollo y laejecución del presente programa y la integración con losprogramas ya existentes.

Dichos acuerdos y los convenios que se celebren en cum-plimiento del artículo 5° inciso 1) de la presente ley, con-templarán expresas garantías de ejecución regular de losfondos destinados a comedores escolares por cada pro-vincia, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARTICULO 14. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO AR-GENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOS.—REGISTRADA BAJO EL N° 25.724Eduardo O. Camaño.José L. Gioja.Eduardo D. Rollano.Juan C. Oyarzún.Decreto 1018/2003

Page 10: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

10

Reglamentación - Programa Nacionalde Nutrición y Alimentación - 2003

Apruébase la reglamentación de la Ley N° 25.724.Bs. As., 28/4/2003

VISTO, la Ley Nº 25.724 de creación del PROGRAMANACIONAL DE NUTRICION Y ALIMENTACION, y elDecreto N° 2724 del 31 de diciembre de 2002 de pró-rroga de la EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL, yCONSIDERANDO:

Que en la CONSTITUCION NACIONAL DE LA RE-PUBLICA ARGENTINA, en la DECLARACION UNIVER-SAL DE DERECHOS HUMANOS y en las ConvencionesInternacionales que el país ha suscrito se establece elderecho de todas las personas a la satisfacción de lasnecesidades básicas, entre ellas la alimentación, comouna condición de la calidad de vida.

Que el derecho de las personas a tener una alimen-tación que respete la diversidad de pautas culturales ysea nutricionalmente adecuada y suficiente constituye ladenominada Seguridad Alimentaria.

Que efectivizar este derecho depende no sólode la capacidad de las personas y de la estructura dederechos de la Sociedad, sino también de los recur-sos disponibles.

Que en las sociedades con economías de mercadoese derecho opera a través del ingreso que condiciona,junto con los precios, la cantidad y calidad de alimentos,a los que cada persona o grupo puede acceder.

Que una alimentación adecuada, es decisiva para elcrecimiento físico y social de la persona y de su autono-mía, y que por ello, se requiere una política activa orien-tada a asistir a la población en situación de pobreza ypropender a su propia autonomía en materia alimentaria.

Que el estado de nutrición de una población es unindicador de su calidad de vida y el resultado de unaamplia gama de factores ecológicos, económicos, so-ciales y culturales.

Que asimismo, el estado nutricional, refleja el gradode acceso de la población a los alimentos, lo que seencuentra directamente relacionado con el precio de losmismos, el ingreso de los hogares, el empleo, la situa-ción de salud, los servicios de saneamiento ambiental yel desarrollo en general.

Que los problemas nutricionales son intrínsecamentecomplejos y su abordaje requiere un esfuerzo intersectorialintegrado, a fin de considerar sus causas y magnitud, e

Page 11: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

11

Anexo IAnexo IAnexo IAnexo IAnexo I

REGLAMENTACION DE LA LEY 25.724

ARTICULO 1° — El objetivo del PROGRAMA NACIO-NAL DE NUTRICION Y ALIMENTACION es propendera asegurar el acceso a una alimentación adecuada y sufi-ciente, coordinando desde el Estado las acciones integra-les e intersectoriales que faciliten el mejoramiento de lasituación alimentaria y nutricional de la población.

La COMISION NACIONAL DE NUTRICION Y ALI-MENTACION conformará una UNIDAD EJECUTORACENTRAL que estará integrada por profesionales delos equipos técnicos de los MINISTERIOS DE DESA-RROLLO SOCIAL y DE SALUD, quienes actuarán enla coordinación de las acciones inherentes a las nor-

mas contempladas en la Ley N° 25.724 y la presentereglamentación.Los componentes de este PROGRAMA serán:

1.- La prevención de carencias nutricionales específicas.

2.- La lactancia materna con especial atención a laalimentación en los primeros SEIS (6) meses de vida.

3.- La rehabilitación nutricional.

4.- La seguridad alimentaria en sus aspectos micro y macrosociales.

5.- La calidad e inocuidad de los alimentos.

identificar las responsabilidades de cada sector en lamejora de la situación.

Que el PROGRAMA NACIONAL DE NUTRICIONY ALIMENTACION, creado por la Ley 25.724, si biensurge para atender la situación de emergenciaalimentaria de los sectores de la población más afec-tados, debería trascenderla y propender a elevar lacalidad de vida de toda la población mediante el me-joramiento de su salud y nutrición, en el mediano ylargo plazo.

Que resulta necesario el dictado de la pertinente re-glamentación a efectos de posibilitar su instrumentacióny la ejecución de los planes que se elaboren para sucumplimiento.

Que los MINISTERIOS DE DESARROLLO SOCIAL yDE SALUD son las autoridades de aplicación, conformelo previsto en la ley que por el presente se reglamenta,por lo que corresponde dotarlos de los recursos necesa-rios en materia de conducción administrativa, ejecutiva,apoyo y asesoramiento que les permitan un ágil funcio-namiento acorde con la gestión que se les encomienda ycon la situación que padecen los sectores sociales alcan-zados por la Ley N° 25.724, sin que ello importe apartar-se de los lineamientos que se siguen en materia de con-tención del gasto público.

Que en tal sentido, corresponde destacar que enla formulación del presente se ha previsto la interven-ción de los órganos y unidades de apoyo ya existentesen ambos MINISTERIOS y los del CONSEJO NACIO-

NAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES.

Que las respectivas DIRECCIONES GENERALESDE ASUNTOS JURIDICOS de los MINISTERIOS DEDESARROLLO SOCIAL y DE SALUD y el CONSEJONACIONAL DE COORDINACION DE POLITICASSOCIALES han tomado la intervención que les com-pete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facul-tades conferidas por el artículo 99, inciso 2 de la CONS-TITUCION NACIONAL.Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINADECRETA:

ARTICULO 1° — Apruébase la reglamentación de la LeyNº 25.724, que como ANEXO I forma parte del presenteDecreto.

ARTICULO 2° — Facúltase a los MINISTERIOS DE SA-LUD y DE DESARROLLO SOCIAL, en su carácter de au-toridad conjunta de aplicación, a instrumentar, en sus res-pectivos ámbitos de competencia, los mecanismos inhe-rentes al cumplimiento de lo establecido en la Ley N°25.724 y en la reglamentación que por el presente seaprueba.

ARTICULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a laDirección Nacional del Registro Oficial y archívese. —DUHALDE. — Alfredo N. Atanasof. — Ginés M. GonzálezGarcía. — María N. Doga.

Page 12: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

12

6.- La Educación Alimentaria Nutricional (E.A.N.).

7.- La asistencia alimentaria directa.

8.- El autoabastecimiento y la producción de alimentos.

9.- El sistema de monitoreo permanente del estadonutricional de la población.

10.- La evaluación integral del Programa.

11.- Prevención en Salud Materno Infantil.

Las acciones serán emprendidas a partir del dictado de lapresente reglamentación, conforme se detalla a conti-nuación, en las etapas y para los componentes que encada caso se establecen.

ARTICULO 2° — ATENCION DE SECTORES BENEFICIA-RIOS - La atención de los sectores de la población queenuncia el artículo 2° de la ley, se llevará a cabo en formagradual y en etapas, priorizando los sectores de la pobla-ción más vulnerables, con arreglo al siguiente esquema:

PRIMERA ETAPA

1- Beneficiarios:

a) población bajo la línea de indigencia:

b) Embarazadas y niños de CERO (0) a CINCO (5) años,y adultos mayores a partir de los SESENTA (60) años, sincobertura social y que sean beneficiarios de Programasde Asistencia Alimentaria al momento del dictado de lapresente reglamentación.

c) Población incluida en esta etapa con desnutrición gra-do 1, 2 y 3.

SEGUNDA ETAPA

1- Beneficiarios: Se incorporarán a la población anteriorla población bajo la línea de pobreza: los niños de CERO(0) a CATORCE (14) años, los discapacitados, las emba-razadas, las nodrizas y los adultos mayores de SETENTA(70) años, sin cobertura social.

ARTICULO 3° — AUTORIDAD DE APLICACION - LosMINISTERIOS DE SALUD y DE DESARROLLO SOCIALcomo Autoridad de Aplicación de la Ley N° 25.724 y conel objeto de optimizar los recursos disponibles, y de nosuperponer acciones programáticas, fijarán estrategias co-

munes para la ejecución de los componentes previstospara la primera etapa, y que serán administrados de acuer-do a las competencias asignadas por los Decretos N° 355/02, y N° 357/02, y por el artículo 5° inc. «a» de la presen-te reglamentación.

En tal sentido, los MINISTERIOS DE SALUD y DE DESA-RROLLO SOCIAL dictarán una Resolución conjunta ten-diente a fijar los mecanismos de coordinación de las accio-nes inherentes a la implementación del PROGRAMA.

ARTICULO 4° — DE LA COORDINACION.

a) La COMISION NACIONAL DE NUTRICION Y ALI-MENTACION, como coordinadora del PROGRAMA,funcionará en la órbita del CONSEJO NACIONAL DECOORDINACION DE POLITICAS SOCIALES y esta-rá presidida por uno de los representantes de la Au-toridad de Aplicación, designado por el PODER EJE-CUTIVO NACIONAL, y conformada por los repre-sentantes permanentes, designados por los siguien-tes Ministerios, con rango no inferior a Director Na-cional, y con la siguiente composición: DOS (2) miem-bros titulares y DOS (2) suplentes por el MINISTE-RIO DE DESARROLLO SOCIAL, DOS (2) miembrostitulares y DOS (2) suplentes por el MINISTERIO DESALUD, UN (1) miembro titular y UN (1) suplentepor el MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TEC-NOLOGIA, UN (1) miembro titular y UN (1) suplen-te por el MINISTERIO DE ECONOMIA, UN (1) miem-bro titular y UN (1) suplente por el MINISTERIO DETRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, y UN (1)miembro titular y UN (1) suplente por el MINISTE-RIO DE LA PRODUCCION.

El Presidente de la COMISION NACIONAL invitará a lasOrganizaciones No Gubernamentales de mayorrepresentatividad debidamente acreditadas y con expe-riencia de gestión en el área, a designar UN (1) únicorepresentante titular y UN (1) suplente para integrar lamisma en nombre de tales entidades.

La COMISION NACIONAL DE NUTRICION Y ALIMEN-TACION deberá dictar las normas atinentes a su funcio-namiento y organización interna.

b) SIN REGLAMENTAR.

c) SIN REGLAMENTAR.

ARTICULO 5° — FUNCIONES DE LA COMISION NA-CIONAL DE NUTRICION Y ALIMENTACION

Page 13: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

13

a) PLAN ESTRATEGICO: Deberá elaborar el plan es-tratégico, que deberá contener la totalidad de los com-ponentes a alcanzar, determinar los mecanismos y con-diciones para la articulación interjurisdiccional eintersectorial, así como la determinación de la com-petencia específica de cada Organismo Ejecutor.

b) Los criterios de acceso al programa deberán adecuarsea lo señalado en el artículo 2° de la Ley y este reglamento,y las condiciones para la permanencia en el mismo seránla subsistencia de la situación socioeconómica y de riesgonutricional que originó la inclusión del beneficiario.

c) Se establecerán mecanismos que faciliten el accesode la población más necesitada a los alimentos suficientes, la atención primaria de la salud, la educación básicay la capacitación, fortaleciendo su capacidad para valersepor sí misma, a través de:

c.1) La distribución equitativa de los recursos disponiblesde acuerdo a las necesidades regionales, provinciales ylocales con parámetros técnicos específicos segúnindicadores debidamente documentados.

El MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL reforzará elaccionar de los Agentes Sanitarios con otros promotoressociales debidamente capacitados y organizados en re-des para optimizar el acceso de la población más necesi-tada a las prestaciones alimentarias nutricionales y al cui-dado de la salud.

c.2) El fortalecimiento de la atención primaria de la sa-lud, en lo que refiere a la prevención de la desnutrición,en todo el ámbito nacional con el alcance previsto en elSEGURO DE SALUD MATERNO INFANTIL creado por elDecreto N° 2724/02.

En el marco del Convenio MTEySS Nº 235/02, ce-lebrado entre el MINISTERIO DE SALUD y el MI-NISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDADSOCIAL, para el desarrollo de las actividades co-munitarias en salud de los beneficiarios del PRO-GRAMA JEFES Y JEFAS DE HOGAR, el MINISTE-RIO DE SALUD arbitrará los recaudos tendientesa procurar que entre las acciones comunitarias adesempeñar se incluyan las vinculadas con el ob-jeto de la Ley N° 25.724 y la presente Reglamen-tación.

d) SIN REGLAMENTAR.

e) Se facilitará la difusión referida al PROGRAMA, a tra-

vés de los medios de comunicación masivos con el finde que la población conozca de forma más acabadalos mecanismos de ingreso y de permanencia en elmismo.

Sin perjuicio de ello, y conforme a los recursos existen-tes se difundirá el PROGRAMA por Internet, líneas 0-800, agentes multiplicadores o cualquier otro medio idó-neo que para tal fin disponga la COMISION NACIO-NAL. Dicha comunicación será la adecuada a cada re-gión y grupos poblacionales.

f) El PROGRAMA DE EDUCACION ALIMENTARIANUTRICIONAL se implementará tomando como baseel Convenio suscrito con fecha 20 de septiembre de 2002entre la SECRETARIA DE POLITICAS SOCIALES del MI-NISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y LA SECRETARIADE PROGRAMAS SANITARIOS del MINISTERIO DE SA-LUD, protocolizado por Resolución SPS MDS N° 18/03,orientado a capacitar multiplicadores como agentes sani-tarios, promotores sociales, profesionales de las áreas desalud y social y/u otros.

g) El MINISTERIO DE SALUD definirá los criterios sanita-rios para evaluar el estado nutricional de la población, loscuales deberán ser aplicados en todas las jurisdicciones,previo acuerdo con las PROVINCIAS y con el GOBIERNODE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.

Para acceder al PROGRAMA, las PROVINCIAS y el GO-BIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOSAIRES deberán adherir a dichos indicadores y comunicar-los a todas sus instituciones, públicas y privadas, a losefectos de su cumplimiento.

La población destinataria de la ley que no fuera evaluadaa través de las instituciones de Salud y escuelas, podráser evaluada, en los centros de la tercera edad, centrosvecinales, comedores comunitarios, entre otros, por per-sonas debidamente capacitadas, y autorizadas por la Au-toridad de Aplicación, quienes coordinarán con el siste-ma de salud local.

La COMISION NACIONAL podrá determinar la realiza-ción de estudios especiales en el marco de las necesida-des que considere pertinentes.

Toda la información que conforma este sistema per-manente para la evaluación del estado nutricionalde la población deberá ser centralizada, evaluada ydifundida por la COMISION, sin perjuicio de la dis-ponibilidad de información y estudios que fueren

Page 14: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

14

de competencia del MINISTERIO DE SALUD.Este sistema deberá incluir además la evaluación dela situación de la seguridad alimentaria nutricionalen las distintas regiones del país, a fin de disponerun mapa de situación de riesgo, a través de la infor-mación suministrada por el INDEC mediante la en-cuesta de gastos e ingresos de los Hogares, canastabásica de alimentos, la encuesta permanente dehogares, censos de población; y los datos de la SE-CRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PES-CA Y ALIMENTOS del MINISTERIO DE LA PRODUC-CION, para el cálculo de disponibilidad de alimen-tos, que estará a cargo de la COMISION NACIO-NAL.

h) Se homologarán los padrones de beneficiarios existen-tes de Programas Alimentarios y Nutricionales correspon-dientes a la población destinataria, tendiendo al RegistroUnico de Beneficiarios, cuyo sistema de información sedefinirá en el transcurso de la primera etapa.

i) La promoción de la lactancia materna tendrá en cuentalas normativas vigentes utilizadas por la DIRECCIONNACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL, especial-mente en cuanto a la protección de la madre nodriza.

En todos los ámbito se deberá promover, difundir y apo-yar la lactancia materna exclusiva fomentando su conti-nuidad hasta los SEIS (6) meses de edad, donde se de-bería iniciar una incorporación de alimentos oportuna yadecuada, propiciando la prolongación de la lactanciahasta el segundo año de vida.

j) Las actividades de atención de los niños de hastaCINCO (5) años que integren familias de riesgo, con-sistirán en el apoyo de instituciones gubernamentalesy no gubernamentales y programas comunitarios cen-trados en la infancia tales como fortalecimiento de gru-pos de madres que se ocupen de la atención comuni-taria de niños, grupos de juego, lectura, apoyo escolar,nutricional, como así también orientados a mejorar ypreservar el medio ambiente, a través de intervencio-nes que abarquen la nutrición, el desarrollo psicosocialy la salud, por medio de capacitación y provisión deinsumos básicos.

Se establecerán criterios de selección de las perso-nas que presten estos servicios, para promover unaatención calificada que favorezca la igualdad de opor-tunidades, y mecanismos de supervisión para el cum-plimiento de los estándares de calidad en atenciónintegral.

k) Se promoverá el acompañamiento a las familias ensituación de pobreza para fortalecer su rol funda-mental de crianza y sostén de sus hijos, medianteacciones integrales que incluyan el fortalecimientode las redes sociales comunitarias entre padres yvecinos.

Estas acciones incluirán la formación para el autocuidadode las mujeres en edad fértil y embarazadas.

l) Las metas y los objetivos que defina la COMISION NA-CIONAL para los Convenios a suscribirse, a propuesta delos MINISTERIOS DE SALUD y DE DESARROLLO SO-CIAL, deberán tener en cuenta la situación epidemiológica,social y las características regionales y locales.

ARTICULO 6° — La COMISION NACIONAL DE NU-TRICION Y ALIMENTACION impulsará una amplia con-vocatoria a fin de que participen como asesoras aque-llas organizaciones con trayectoria y reconocimientopúblico en el desarrollo de actividades vinculadas almejoramiento de las condiciones de nutrición de lapoblación vulnerable.

Se promoverá la conformación de mesas de trabajocon las organizaciones asesoras de acuerdo a su espe-cificidad técnica.

ARTICULO 7° — SIN REGLAMENTAR.

ARTICULO 8° — SIN REGLAMENTAR.

ARTICULO 9° — La intangibilidad del FONDO ESPECIALDE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL consis-tirá en su afectación exclusiva para la implementacióndel PROGRAMA NACIONAL DE NUTRICION Y ALI-MENTACION, y dichos recursos no podrán ser destina-dos a otra finalidad, siendo su ejecución de carácter prio-ritario.

De la misma forma, los fondos que se transfieran a lasdistintas jurisdicciones tendrán idéntico carácter, por locual deberán adoptarse todos los mecanismos necesa-rios que garanticen la utilización de los fondos con arre-glo al destino específico para el que fueron girados.

Podrán afectarse al PROGRAMA creado por la Ley N°25.724 los subsidios, subvenciones, legados, donacionesy todo otro recurso que reciba el PODER EJECUTIVONACIONAL a través de sus distintas Jurisdicciones,cuando así lo disponga.

Page 15: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

15

Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia Alimentaria NacionalAlimentaria NacionalAlimentaria NacionalAlimentaria NacionalAlimentaria Nacional

Asimismo, los MINISTERIOS DE SALUD y DE DESA-RROLLO SOCIAL podrán instar, por ante las instanciascompetentes la reasignación, con destino al PROGRA-MA NACIONAL DE NUTRICION Y ALIMENTACION,de los créditos o préstamos internacionales que admi-nistren o los que determine el PODER EJECUTIVONACIONAL en el marco del presente, así como tam-bién los nuevos préstamos que se gestionen u obten-gan en ocasión y con motivo de la Ley N° 25.724.

ARTICULO 10. — Sin perjuicio de las auditorías de losorganismos de control nacional competentes y las faculta-des que poseen los MINISTERIOS DE SALUD y DE DESA-RROLLO SOCIAL para el seguimiento de los Programasque administran, la COMISION NACIONAL podrá arbi-trar todos aquellos mecanismos que estime convenientespara los controles de gestión técnicos-contables y/u otrosque permitan comprobar el cumplimiento de las metasestablecidas y el destino de los recursos suministrados.

ARTICULO 11. — PLANES NUTRICIONALES.

Los planes nutricionales serán elaborados de acuerdo alos componentes y a las etapas previstas en los artículos1° y 2° de la presente reglamentación.

ARTICULO 12. — A los efectos de evitar la superpo-sición de partidas dinerarias, las autoridades Nacio-nales, Provinciales y Municipales que tuvieran a su

cargo Programas alcanzados por la Ley N° 25.724 de-berán informar a la COMISION NACIONAL, cuálesson los Programas que se desarrollan bajo su órbitaen esta materia junto con los datos relativos a la po-blación beneficiaria, padrones de beneficiarios, for-mas de financiamiento y acciones desplegadas en ma-teria de alimentación y nutrición.

El cumplimiento en la remisión de la información citadaprecedentemente es condición indispensable para laimplementación del PROGRAMA en las diversas jurisdic-ciones.

ARTICULO 13. — INSTRUMENTACION - EL PROGRA-MA NACIONAL DE NUTRICION Y ALIMENTACION seinstrumentará en las respectivas jurisdicciones a travésde la suscripción de Convenios Marco y/o de Ejecución,en los que se delimite la forma y destino de utilizaciónde recursos, rendición de cuentas, y todas las obligacio-nes de las partes y de los beneficiarios del PROGRAMA,así como de los sectores sociales que participen directa oindirectamente del mismo.

Asimismo se deberá establecer la integración de estePROGRAMA con los Programas ya existentes con an-terioridad a la vigencia de la ley que se reglamenta enlas distintas jurisdicciones.

ARTICULO 14. — SIN REGLAMENTAR.

Prorrógase hasta el 31 de diciembre de 2005 ladeclaración de la Emergencia Alimentaria Nacio-nal, dispuesta por el Decreto Nº 108/ 2002 y pro-rrogada por sus similares Nros. 1121/2003 y 1069/2003.

Bs. As., 1/12/2004

VISTO el Decreto Nº 1069 del 13 de noviembre de2003, y CONSIDERANDO:

Que por dicha norma, se dio por prorrogada, hasta el31 de diciembre de 2004, la declaración de la EMER-GENCIA ALIMENTARIA NACIONAL, oportunamentedispuesta por el artículo 1º del Decreto Nº 108 del15 de enero de 2002 y prorrogada posteriormentepor el artículo 1º del Decreto Nº 1121 del 09 demayo de 2003.

Que dicha declaración se fundamentó asimismo en lanecesidad de continuar con las actividades iniciadasen el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 25.561 deEmergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiarioy la Ley Nº 25.724 de Creación del Programa Nacio-nal de Nutrición y Alimentación.

Que el cumplimiento del deber indelegable delEstado de garantizar el derecho a la alimentaciónde toda la ciudadanía torna imprescindible prose-guir dichas acciones, por lo que resulta necesarioprorrogar la declaración de la EMERGENCIA ALI-MENTARIA NACIONAL.

Que la situación alimentaria por la que aún atravie-san amplios sectores de la población, configura unacircunstancia excepcional que hace imposible seguirlos trámites ordinarios previstos por la Constitución

Page 16: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

16

Nacional para la sanción de las Leyes, resultando im-perioso el dictado de este acto.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDI-COS del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL hatomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las faculta-des conferidas por el artículo 99 incisos 1º y 3º de laCONSTITUCION NACIONAL.Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA ENACUERDO GENERAL DE MINISTROSDECRETA:

Artículo 1º — Prorrógase, hasta el 31 de diciembre

de 2005, la declaración de la EMERGENCIA ALIMEN-TARIA NACIONAL, dispuesta por el artículo 1º delDecreto Nº 108 del 15 de enero de 2002 y prorro-gada por el artículo 1º de los Decretos Nº 1121 del09 de mayo de 2003 y Nº 1069 del 13 de noviembrede 2003.

Art. 2º — Dése cuenta al Honorable Congreso de laNación.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Direc-ción Nacional del Registro Oficial y archívese. —KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Aníbal D.Fernández. — José J. B. Pampuro. — Alicia M. Kirchner.— Rafael A. Bielsa. — Horacio D. Rosatti. — Carlos A.Tomada. — Ginés González García. — Julio M. DeVido. — Roberto Lavagna

Page 17: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

17

Propuesta delPlan Nacional de Seguridad Alimentaria

El concepto de Seguridad Alimentaria ha evoluciona-do con el tiempo; en 1948 en la declaración de los De-rechos Humanos se consideró “que todos tienen dere-cho a un estándar de vida adecuado, al bienestar y lasalud propia y de su familia incluyendo los alimentos”,completando lo considerado históricamente, “el alimen-to como un derecho fundamental”.

En 1996, la Declaración sobre Seguridad AlimentariaMundial, reafirma el derecho de las personas y poblacióna tener acceso a una alimentación nutricionalmente com-pleta, suficiente y adecuada, compuesta por una grandiversidad de alimentos incluida el agua, de buena cali-dad, que no ocasione riesgo para la salud ni al medioambiente, que sea culturalmente aceptable, que pue-dan las familias aprovechar la potenciabilidad de los ali-mentos y que éstos sean bien utilizados por el organis-mo.

Atendiendo la complejidad de la trama hacia la Segu-ridad Alimentaria, el Plan Nacional de SeguridadAlimentaria impulsa un proceso de Articulación entrelas áreas de Desarrollo Social, Salud, Educación, Agro-nomía, Trabajo y Organizaciones no gubernamentaleslocales e internacionales, no sólo en el nivel nacional(Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición), sinoen cada provincia y municipio, como base del aborda-je integral, respetando la propuesta de la Ley 25.724.

Esta articulación impulsa acciones complementarias,sostenidas en el tiempo y profundizadas en relación ala atención primaria de la salud, el desarrollo comuni-tario, con educación alimentaria nutricional, acompa-ñamiento de la producción de alimentos seguros y di-versos en pequeña y mediana escala, y la escuela comopromotora de crecimiento y desarrollo.

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria atraviesalos Ejes de la Seguridad Alimentaria promoviendo yfavoreciendo:1) la disponibilidad y diversidad de alimentos a nivelfamiliar, con cría de animales de granja, huertas fami-liares y comunitarias.

2) el acceso a los alimentos con asistencia a través deMódulos Alimentarios básicos e indispensables, entre-ga de Tickets para su compra, prestaciones de desayu-no/merienda y/o almuerzo/cena en Comedores Co-munitarios y/o Escolares y la promoción y capacitaciónhacia las Huertas Familiares y/o Comunitarias.

3) la promoción y educación alimentaria nutricionala través de información, capacitación y formación deMultiplicadores en los temas de Alimentación y Nutri-ción, con proyectos de Educación AlimentariaNutricional, para la compra y el consumo familiar, elmanejo higiénico y la conservación de alimentos in-

Privilegia como población beneficiaria a las familias con niños menores de 14 años, las mujeres embara-zadas, desnutridos, discapacitados y los adultos mayores de setenta años que viven en condicionessocialmente desfavorables y presentan una situación de vulnerabilidad nutricional.

Page 18: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

18

Objetivo General:

Posibilitar el acceso de la población vulnerable auna alimentación adecuada, suficiente y acorde a lasparticularidades y costumbres de cada región del país.

Objetivos Específicos:

Brindar asistencia alimentaria a las familias en si-tuación de vulnerabilidad social.

Facilitar la autoproducción de alimentos a las fami-lias y redes prestacionales (comedores, centros comu-nitarios, jardines maternales, escuelas, entre otros).

Fortalecer la gestión a través de la descentraliza-ción de fondos; asistencia técnica a las jurisdicciones;y el impulso de la integración de recursos nacionales,provinciales y municipales, facilitando la participacióndel tercer sector.

Realizar acciones integrales en materia de Educa-ción Alimentaria Nutricional, Cuidado de la Salud yFortalecimiento de las familias en sus responsabilida-des esenciales, involucrando a todos los actores socia-les.

Desarrollar acciones específicas dirigidas a gruposfocalizados en riesgo.

Componentes

Todos los programas y planes que se encontraban des-tinados a la problemática alimentaria se han unificadocon el fin de mejorar los alcances de sus respectivosesfuerzos, tendiendo a una estrategia articulada delgobierno Nacional, los gobiernos Provinciales, los Mu-

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

cluyendo el agua potable; la elaboración y distribuciónintrafamiliar de los alimentos; el Proyecto Familias y Nu-trición conjuntamente con UNICEF Argentina, y próxi-mamente con una Campaña de Comunicación SocialMasiva sobre estas temáticas.

El criterio del Plan es que las diferentes prestacionesalimentarias como comedores escolares, leche fortifica-da, capacitación, alimentos o tickets, huertas etc, se com-plementen y se acompañen con capacitación y promo-ción a fin de favorecer el crecimiento y desarrollo de los

niños , un estado saludable de los adultos y ancianos y/o larecuperación de situaciones críticas especiales.

La educación Alimentaria Nutricional y de crianza, tie-ne también como objetivo el acceso de la población aconocimientos correctos lo cual favorece su libertad yderecho como ciudadano.

El Plan propone que las prestaciones alimentarias deayuda directa sean adecuadas y de calidad nutricionaly que evolucionen hacia la comensalidad familiar.

Asistencia Alimentaria

El Plan, desde el nivel central, brinda financiamiento alas provincias para fortalecer las acciones destinadas afacilitar el acceso a los alimentos de la población queno puede autosustentarse, a través de la distribución dealimentos básicos a las familias o tickets para su compra,promoviendo la comensalidad familiar.

Prevé también la entrega directa de alimentos a sec-tores vulnerables de alto riesgo social con el fin de darrespuesta a situaciones de extrema necesidad y ur-gente intervención.

Asimismo, a través de los Comedores Comunitarios (Fon-do Participativo de Inversión Social - FOPAR), se brindanprestaciones alimentarias como almuerzos, desayunos ómeriendas, a niños y adultos mayores; equipamiento aorganizaciones; y se promueve, desde ese ámbito, elautoabastecimiento de alimentos frescos.

En ese sentido, se ha puesto en marcha el Proyecto«Apoyo a Proyectos Alimentarios Comunitarios - APAC»,

nicipios, las escuelas, los centros de salud, las organi-zaciones no gubernamentales, y la comunidad.

El Plan presenta un enfoque integral de la problemáti-ca alimentario-nutricional jerarquizando el cuidado dela salud, la provisión de una alimentación adecuada yla educación alimentaria-nutricional con plena partici-pación de la comunidad.

Asimismo, brinda cooperación técnica, capacitación yfinanciamiento para el fortalecimiento de los progra-mas provinciales.

Page 19: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

19

el cual se propone mejorar las condiciones de funciona-miento de los actuales comedores comunitarios, tantoen lo referido a las condiciones de seguridad e higie-ne como en lo concerniente a su sostenibilidad.

Para ello, propicia el desarrollo de un proceso socialque los enriquezca y los transforme en CentrosIntegradores Comunitarios.

Asistencia Técnica para la Gestión

Desde el nivel central se presta cooperación técnica alos equipos provinciales y municipales para la formula-ción y gestión de proyectos integrales, como así tam-bién para su seguimiento y evaluación.

Fortalecimiento familiar en nutrición ydesarrollo infantil

De acuerdo a los objetivos del Plan, se impulsa unaconcepción integral en materia ¨nutricional¨, que en-lace la alimentación y nutrición con la atención tem-prana del desarrollo infantil en el ámbito familiar ycomunitario; que favorezca la construcción de capitalsocial con eje en el ejercicio de derechos.

Desde los espacios comunitarios convocantes de la co-munidad, se invita a las familias a participar en acti-vidades concretas y sostenidas, con periodicidad esta-blecida y destinadas al intercambio de saberes en te-mas cotidianos que las involucren.

Educación Alimentaria Nutricional / Capacitación

El propósito fundamental de la Educación AlimentariaNutricional es desarrollar en las personas la capacidadde identificar sus problemas relacionados con alimen-tación y nutrición, sus posibles causas y soluciones, yactuar en consecuencia con el fin de mejorar el esta-do nutricional personal, familiar y de la comunidad;con un espíritu de autoresponsabilidad, de autocuidadoy de autonomía.

En acciones articuladas del Ministerio de Desarrollo So-cial y el Ministerio de Salud, se desarrolla la formaciónde multiplicadores en todo el ámbito nacional y seorienta a la construcción de conocimientosnutricionales que se expresen en hábitos alimentariossaludables.

Desde un criterio amplio, educar significa nutrir, alimen-tar, hacer crecer; desde esta perspectiva, educar significaaportar el alimento material y espiritual.

Por ello, sumamos la propuesta a la que llamamos “Leeres contagioso”, la cual se basa en una concepción inte-gral de nutrición desde un ámbito social, compren-diendo no sólo el aspecto alimentario sino tambiénotras dimensiones de la persona.

Se han firmado convenios con organizaciones y aso-ciaciones altamente reconocidas para llevar a cabo es-tos objetivos:

Con la Asociación Argentina de Dietistas y NutricionistasDietistas se suscribió un convenio a los efectos de rea-lizar evaluaciones, análisis de situación y campaña decomunicación social entre otras actividades tendien-tes al cumplimiento de los objetivos del Plan.

Con la Universidad de Buenos Aires, la UniversidadNacional de Entre Ríos y la Universidad Barceló en suscarreras de Licenciatura en Nutrición, se suscribió unconvenio donde los/as alumnos/as realizan prácticasen terreno de Pre-Grado, en base a encuentros sema-nales con los destinatarios del Plan sobre alimentaciónnutricional y salud.

Con UNICEF se suscribió un convenio relacionado alfortalecimiento de las familias a través de la generaciónde espacios de capacitación e intercambio, orientadosa que sus integrantes valoricen y amplíen sus capacida-des y posibilidades para mejorar sus vidas y el lugardonde viven; que les permitan un crecimiento personaly comunitario y favorezcan la construcción de redes yel desarrollo de las personas desde su nacimiento.

Este proyecto se realiza a través de capacitación y asis-tencia técnica, producción de materiales, seguimientoy evaluación.

Con la Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y Alimentación FAO, se está trabajando enun proyecto basado en la evaluación y monitoreo delPlan Nacional de Seguridad Alimentaria, consideran-do su aporte fundamental para mejorar el alcance yeficiencia del Plan

Refuerzo a los Servicios Alimentarios Escolares

La finalidad de este proyecto es complementar los recur-

Page 20: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

20

Estrategias que Contempla el PlanEstrategias que Contempla el PlanEstrategias que Contempla el PlanEstrategias que Contempla el PlanEstrategias que Contempla el Plan

sos provinciales, a través del envío de fondos desde elnivel central, destinados a prestaciones alimentarias enel ámbito escolar, priorizando las escuelas que atiendena la población de mayor riesgo socioeducativo.

Encuentro con las Escuelas

Asimismo, se desarrollan dos líneas de acción deno-minadas programa “Nutrición en vivo” y jornadas “Ca-labaza va a la escuela” centradas en la sensibilizaciónde los alumnos sobre lo importante de una sana ali-mentación.

Estos proyectos se centran en la necesidad de promo-ver desde edades tempranas el conocimiento sobrecuestiones de alimentación y nutrición, inocuidad delos alimentos, preparación de los mismos y modos devida sanos; impulsando o fortaleciendo programas deestudios para escolares, actividades de huertas y gran-jas en las escuelas con la participación de las familias,entre otros.

Autoabastecimiento y autoproducción dealimentos

El programa Pro-Huerta aborda la seguridad alimentariaintentando mejorar las condiciones de acceso, me-diante la auto-producción en pequeña escala de ali-mentos frescos por parte de sus destinatarios. Sus ob-jetivos son: complementar la alimentación mediantela autoproducción de alimentos; mejorar la calidadde la dieta alimentaria; mejorar el gasto familiar enalimentos; promover la participación comunitaria enla producción de alimentos; generar tecnologías apro-piadas para la auto-producción de alimentos; y pro-

mover pequeñas alternativas productivas agro-alimentarias.

Desde el nivel central, se pretende impulsar proyectosproductivos relacionados a la autoproducción de alimen-tos que reinstalen capacidades para el autoabastecimiento,fortaleciendo redes familiares y comunitarias.

Prevención de la Salud Materno Infantil

Las actividades abarcan un complejo abanico que com-prende temas como la calidad de la atención que pro-porcionan los equipos de salud y los cuidados prenatalesy pediátricos; el desarrollo infantil; la nutrición; la capaci-tación permanente en servicio del personal y la comuni-cación social al servicio de la salud materno infantil.

Estas acciones son impulsadas desde el Programa Ma-terno Infantil del Ministerio de Salud y Medio Am-biente de la Nación.

Fortalecimiento de espacios departicipación

El mejoramiento de la situación de salud y nutricióntiene directa relación con la implementación de pro-yectos participativos.

Por lo tanto, y entendiendo la participación comunita-ria como una actividad continua a través de la cual laspersonas adquieren información y toman iniciativas paralograr un mayor bienestar personal y colectivo, se pro-mueve el fortalecimiento de los espacios de participa-ción en las comunidades.

Estrategias de Prevención:

Atender las necesidades alimentarias y de salud delas embarazadas y los niños/as.

Promover la lactancia materna.

Promover el Desarrollo Infantil.

Atender las necesidades de salud y alimentación deadultos mayores sin cobertura social.

Impulsar la alfabetización de adultos especialmente lo quese refiere a la culminación de la escolaridad básica.

Fomentar la Educación Alimentaria Nutricional.

Cuidar el medio ambiente y la calidad e inocuidadde los alimentos.

Estrategias Compensatorias:

Asistencia alimentaria a las familias en especial a aque-

Page 21: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

21

Niveles de RNiveles de RNiveles de RNiveles de RNiveles de Responsabilidad y Funcionesesponsabilidad y Funcionesesponsabilidad y Funcionesesponsabilidad y Funcionesesponsabilidad y Funciones

Modalidades de IntervenciónModalidades de IntervenciónModalidades de IntervenciónModalidades de IntervenciónModalidades de Intervención

llas con niños/as menores de 14 años, desnutridos,discapacitados, embarazadas y adultos mayores sin co-bertura social.

Estrategias de Superación:

Promover el desarrollo local desde proyectos pro-ductivos (huertas, granjas y otras estrategias que resca-ten identidades alimentarias), como por ejemplo des-de el Programa Pro-Huerta.

Promover la comensalidad familiar «Vuelta a Casa».

Promover ferias comunitarias como circuitos de abas-tecimiento

Fortalecer las capacidades de los actores sociales(promotores de desarrollo infantil, agentes sanitarios,agentes socio-sanitarios, multiplicadores de EAN,cuidadores domiciliarios, Centros Integradores Comu-nitarios, otros).

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria impulsa la arti-culación de recursos y acciones tanto nacionales comoprovinciales, municipales y del tercer sector, para poten-ciar sus efectos y ampliar sus alcances con prestacionesadecuadas y de calidad.

Abordaje Federal:

En un marco de cooperación técnica para una mejorgestión, se transfieren recursos y se financian proyec-tos provinciales. Dichos proyectos deben incluir acuer-dos con los municipios y la sociedad civil.

El índice utilizado para la asignación del presupuesto acada provincia está conformado por: el 55% por co-participación federal, el 35% por la línea de indigen-cia, y el 10% por mortalidad infantil.

Sobre la base de un abordaje federal destinado amejorar el acceso a los alimentos de aquellas familiasque no logran autoabastecerse, se plantean accionesespecíficas orientadas a grupos poblacionales que de-ben afrontar situaciones especiales sumadas a su situa-ción socioeconómica desfavorable.

Abordaje Focalizado:

Se transfieren recursos y financiamiento a organismosgubernamentales y no gubernamentales para el desa-rrollo de proyectos destinados a atender situacionescríticas detectadas en grupos particulares.

Es el caso de situaciones especiales de ubicación geo-gráfica, de alteraciones en la salud o estado nutricionalde situación biológica como embarazadas, ancianos, etc.

El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Socia-les, presidido por la Dra. Alicia M. Kirchner, es el ámbitode definición y coordinación de las Políticas Sociales.

Se encuentra conformado por los Ministerios de De-sarrollo Social; Salud y Medio Ambiente; Educación,Ciencia y Tecnología; Economía y Producción; Traba-jo, Empleo y Seguridad Social; y Planificación Fede-ral de Inversión Publica y Servicios.

En este marco se constituyó la Comisión Nacional deAlimentación y Nutrición establecida y reglamentada porla Ley Nº 25.724/03 y el Decreto PEN Nº 1018/03.

Dicha Comisión está integrada por los Ministerios queforman parte del Consejo Nacional de Coordinaciónde Políticas Sociales; Cáritas; AMIA; FAIE; y la Funda-ción Judaica, Unicef, FAO, Red de Adulto Mayor.

Funciones de la Comisión Nacional de Alimenta-ción y Nutrición:

Elaborar un Plan estratégico que contemple la totali-dad de los componentes para alcanzar los objetivosenunciados en la Ley de Alimentación y Nutrición, ydefinir los mecanismos y condiciones de articulaciónentre todos los sectores.

Page 22: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

22

Organismos Responsables de la Ejecución del PlanOrganismos Responsables de la Ejecución del PlanOrganismos Responsables de la Ejecución del PlanOrganismos Responsables de la Ejecución del PlanOrganismos Responsables de la Ejecución del Plan

Evaluación de la GestiónEvaluación de la GestiónEvaluación de la GestiónEvaluación de la GestiónEvaluación de la Gestión

Acceso a la Información PúblicaAcceso a la Información PúblicaAcceso a la Información PúblicaAcceso a la Información PúblicaAcceso a la Información Pública

Los organismos responsables de la ejecución del Planson el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio deSalud y Medio Ambiente en el ámbito nacional; y losgobiernos provinciales y municipales en sus respectivasjurisdicciones.

Los organismos del nivel nacional tienen a su cargo loslineamientos estratégicos, el financiamiento, la coope-ración técnica para la gestión y el seguimiento de lasacciones y resultados.

Por su parte, los gobiernos provinciales constituyenun ámbito de análisis y coordinación de Políticas So-ciales y elaboran su plan de acciones integrales paraabordar la problemática alimentaria-nutricional en susjurisdicciones; ejecutando las prestaciones en for-ma directa, centralizada, descentralizada o mixta,transfiriendo recursos materiales o financieros a los

municipios para que sean gestionados localmente.

En todos los casos, los gobiernos provinciales tienen laresponsabilidad de velar por una distribución equitati-va, realizar el monitoreo, coordinar con todos los sec-tores intervinientes, y dar cuenta de la utilización delos fondos.

La coordinación efectiva de las acciones y el impulsopara la conformación de una red de efectores para laprestación de bienes y servicios se realiza en los muni-cipios y localidades.

La sociedad civil, dado que en numerosos casos inte-gra la red de efectores, participa en las prestacionesdel Plan, como por ejemplo, en los comedores comu-nitarios administrados en muchos casos por las Organi-zaciones No Gubernamentales.

Se plantea la evaluación permanente de procesos, resul-tados e impacto, tanto en sus aspectos cuantitativos comocualitativos.

Para ello, se han establecido distintos tipos deindicadores para determinar: la cobertura y periodici-dad de las prestaciones del Plan, el aporte nutricional

de las mismas, el nivel de ejecución de los fondos, elaporte de fondos de los distintos niveles y sectores, y elcosto de las prestaciones.

Asimismo, se evalúa el cumplimiento de los acuerdossuscriptos por los efectores sobre accesibilidad, calidadde las prestaciones y satisfacción de los beneficiarios.

Mediante el Decreto Nº 1.172/03 de Mejora de la Calidadde la Democracia y de sus Instituciones, se permite a tra-vés de las audiencias públicas, que la autoridad responsableen la toma de decisiones pueda habilitar un espacio a fin deque todo aquel que tenga un interés en el tema objeto dela misma, exprese su opinión.

Asimismo, permite confrontar de forma transparente

y pública las distintas opiniones, propuestas, experien-cias, conocimientos e informaciones existentes sobrelas cuestiones puestas en consulta.

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria brinda a losciudadanos la posibilidad de informarse y consultarsobre el mismo a través del sitio web del Ministerio deDesarrollo Social: www.desarrollosocial.gov.ar

Page 23: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

23

Marco Conceptual NutricionalBase para el Plan Nacional de Seguridad

Alimentaria

Las guías alimentarías se conciben como un instru-mento educativo que adapta los conocimientos cien-tíficos sobre requerimientos nutricionales y composi-ción de los alimentos en mensajes prácticos que faci-litan a diferentes personas la selección y consumo dealimentos saludables.

Son las recomendaciones que recibirá la población, através de mensajes breves, claros, concretos,culturalmente aceptables y fundamentales en su ali-mentación habitual.

Estos mensajes se dirigen a la población general o pobla-ción sana, con el objeto de promover la salud y reducirel riesgo de enfermedades vinculadas con la nutrición.

El propósito fundamental de una guía alimentaría es pro-veer información comprensible para que las personasseleccionen los alimentos necesarios para desarrollarse yfuncionar en condiciones optimas de salud y bienestar(Menchú, M. T. - 1994). En tanto pueden establecersecomo Objetivos Generales de una guía:

Promover el consumo de una alimentación salu-dable, destinada a alcanzar las metas nutricionalesy prevenir enfermedades crónicas vinculadas a laalimentación.

Servir de apoyo a la implementación de la po-lítica alimentaría-nutricional y de salud del país, en

especial para el desarrollo de estrategias de comu-nicación y capacitación a distintos niveles.

Estimular a la industria de alimentos en la elabora-ción de nuevos productos de acuerdo a estilos de vidasaludable.

El profesor José M. Bengoa (Venezuela) fue uno de lospioneros en esta propuesta para América Latina en losaños 80, aunque él mismo reconoce que fue en Argenti-na donde surgieron las primeras “guías latinoamericana”,cuando en la década del 30 el Dr. Pedro Escudero definiólas 4 leyes de la Alimentación Normal, en el InstitutoNacional de Nutrición.

Entre las recomendaciones de la Conferencia Internacio-nal de Nutrición (FAO/OMS - Roma 1992) para mejorarlos patrones de alimentación y el estado nutricional seencuentra la elaboración de guías alimentarías con el finde orientar al publico, teniendo en cuenta las realidadesy costumbres propias de cada país.

En el año 1995 el Instituto de Nutrición de Centro Amé-rica y Panamá (INCAP) propone los lineamientos genera-les para la elaboración de Guías Alimentarías. Desde esaépoca hasta hoy varios países americanos han diseñado oestán diseñando sus propias guías.

En nuestro país y contando con muchos antecedentes

Page 24: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

24

Gráfica: Guías AlimentariasGráfica: Guías AlimentariasGráfica: Guías AlimentariasGráfica: Guías AlimentariasGráfica: Guías Alimentarias

disponibilidad y el acceso a los alimentos.

d) Promueven conductas positivas y ponderan los bene-ficios del consumo de los alimentos apropiados.

e) Estimulan el consumo de una amplia variedad de ali-mentos partiendo de la base de que los mismos son con-sistentes con una buena salud.

f) Se redactan contemplando un nivel educativo mediode la población (2do nivel de educación general básica).

g) Se utiliza un lenguaje cotidiano que no atente contrala rigurosidad científica y que aluda a alimentos y no anutrientes.

h) Se refieren a grupos de alimentos que tengan sentidopara él público.

i) Se difundirán a través de canales aceptadosculturalmente.

j) Se integran dentro de las propuestas vigentes en ma-teria de programas de salud y alimentación.

y años de labor de los nutricionistas en pos de la Edu-cación Alimentaría de la población, podemos ubicarel punto de partida de esta propuesta de generarguías alimentarías para la población argentina en elgrupo de trabajo convocado Ad Hoc en el marco delVII Congreso Argentino de Graduados en Nutrición(Buenos Aires, Junio 1996).

Los criterios claves que se han tomado en cuenta para eldiseño de estas Guías Alimentarías son:

a) Las Guías Alimentarías para la Población Argenti-na se enmarcan dentro de los objetivos generalesdel PLAN NACIONAL PARA MEJORAR LA ALIMEN-TACION Y NUTRICION-(PNAN)-(MSyAS,Republica Argentina, 1996) a partir de un diag-nóstico apropiado en la materia.

b) Se desarrollan tomando en cuenta el contextosociocultural de la Argentina y para ello contemplan losfactores sociales, económicos y culturales de las pobla-ciones particulares.

c) Toman en cuenta los patrones de alimentación, la

Page 25: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

25

Mensaje 1

Comer con moderación e incluir alimentos variadosen todas sus comidas.

Evite saltear comidas. Empiece sus actividades conun buen desayuno.

Si es posible, realice cuatro comidas diarias.

Realice actividad física placentera varias veces por semana.

Se puede controlar el peso comiendo. Consulte aun profesional.

Mensaje 2

Consumir diariamente leche; yogures o quesos. Son ne-cesarios en todas Las edades.

La leche se puede tomar líquida y también puedeincluirse en postres, helados, salsas blancas, agre-gar a purés y otras comidas.

Para los adultos, en general, se recomiendan losproductos semi-descremados y para los niños ylos adultos mayores, en general, enteros.

Es recomendable que los recién nacidos recibansolo leche materna hasta los 6 meses.

Los mensajes que a continuación se enumeranson el resultado de las siguientes instancias.

1) Trabajo en conjunto con los profesionales represen-tantes de cada región del país de 1996/97/98.

2) Trabajo del Equipo Técnico con los Expertos en Co-municación.

3) Validación por Regiones de los mensajes con metodo-logía de Grupos Focales (Cuestionario Anexo).

4) Reformulación del contenido de los mensajes por elEquipo Técnico de acuerdo al resultado de la Validación.

5) Consenso Nacional con la participación de losNutricionistas representantes de todas las provincias del país.

6) Consenso con Instituciones Gubernamentales yCientíficas

7) Reformulación del contenido de los mensajes de acuer-do a los Consensos.

A todos los mensajes principales se les antepone lasiguiente introducción que opera como lema unifica-dor de toda la campaña: Para vivir con salud es bue-no... Todos los mensajes concluyen con el siguientecierre, también unificador de la campaña: Se lo su-gieren los nutricionistas argentinos.

Mensajes de las Guías AlimentariasPrimarios y Secundarios

- 2000 -

Page 26: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

26

Los que necesitan mayor cantidad de estos alimentos son los niños, los adolescentes y las mujeres.

Mensaje 3

Comer diariamente frutas y verduras de todo tipoy color.

Se recomienda comer cinco porciones entre fru-tas y verduras por día.

Trate de comer por lo menos una vez al día, frutasy verduras crudas.

Cocine las frutas y verduras, preferentemente concáscara y en trozos grandes, al vapor o al horno.Si las hierve, use poca agua.

Mensaje 4

Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancasretirando la grasa visible.

Recuerde que el mondongo, el hígado y el riñónson también carnes rojas.

Coma huevo: tres unidades semanales son suficientes.

Disminuya el consumo de fiambres y embutidos.

Mensaje 5

Preparar sus comidas con aceites preferentemente cru-do y evitar la grasa para cocinar.

Aumente el consumo de maníes y almendras sinsalar, nueces y semillas de sésamo, girasol y lino.

Mensaje 6

Disminuir el consumo de azúcar y sal.

Es recomendable comer menos golosinas y dulcepara evitar sobrepeso y caries.

Evite el consumo diario de gaseosas y bebidasdulces artificiales.Prefiera agua, soda y jugos naturales.

Cocine los alimentos sin sal y condiménteloscon hierbas aromáticas o ajo para aumentarsu sabor.

Mensaje 7

Aumentar el consumo variado de panes, cereales, pas-tas, harinas, féculas y legumbres.

Recuerde que entre los cereales puede elegirarroz, maíz, trigo, avena, cebada y centeno. Yentre las legumbres: arvejas, lentejas, porotos, ha-bas, garbanzos y soja.

Prefiera los panes, harinas y pastas integrales.

Modere el consumo de facturas, tortas, masitas,galletitas y otros productos similares.

Mensaje 8

Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar-lo en niños, adolescentes, embarazadas y madres queamamantan.

Si ha bebido, evite conducir.

No ofrezca bebidas alcohólicas (incluida la cerve-za) a los niños o adolescentes.

Alteran su crecimiento. Agreden su hígado.

Mensaje 9

Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.

Utilice agua potable para beber, lavar y prepararsus alimentos.

Lave sus manos cuidadosamente antes de tocar losalimentos.

Mantenga sus alimentos alejados de la basura, deinsectos y de animales domésticos.

Mensaje 10

Aprovechar los momentos de las comidas para el en-cuentro y diálogo con otros.

Page 27: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

27

Presentes:Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Po-líticas SocialesSra. Ministra de Desarrollo Social de la NaciónDra. Alicia KirchnerSr. Ministro de Salud de la NaciónDr. Ginés González GarcíaSr. Subsecretario de Economía AgropecuariaDr. Javier María de UrquizaRepresentante de la FAO en la República ArgentinaDon José Luis García de SilesEspecialistas de la FAODon Fernando Soto y Doña María Angélica FanjulOrganismos nacionales e InternacionalesMiembros de la Comisión Nacional de Alimentación yNutrición

Abre la jornada la Sra. Ministra de Desarrollo Social dela Nación quien expresa la importancia que el tema re-viste dentro de las políticas nacionales, considerándoloun encuentro de sensibilización.

Hablar de Seguridad Alimentaria es pensar en las perso-nas, en una activa interacción entre el gobierno nacio-nal y la sociedad civil; en un modelo de abordaje que sebase en una coordinación fluida con el resto de los Mi-

nisterios y organizaciones, como por ejemplo la Comi-sión Nacional de Alimentación y Nutrición.

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria ha sido pen-sado para lograr una mejor alimentación y nutrición dela población, tratando de superar el carácter asistencialde las políticas que se vinieron desarrollando a lo largode estos años, que se basaban exclusivamente en la en-trega de alimentos.

Entre los componentes que contempla el Plan po-demos nombrar el desarrollo infantil; la estimulacióntemprana; un fuerte impacto sobre emprendimientosproductivos a través de la realización de huertas ygranjas, entre otros; comedores comunitarios y es-colares.

Con respecto a estos últimos, el objetivo es que se trans-formen en un “volver a casa”, mediante proyectos quetengan que ver con la integración de la comunidad, consu crecimiento: los niños y niñas deben volver a comeren sus casas.

Este es el objetivo fundamental del 2004 - 2005, el cualrequiere del esfuerzo mancomunado de nación, pro-vincias, municipios y organizaciones.

Consejo Nacional de Coordinación de PConsejo Nacional de Coordinación de PConsejo Nacional de Coordinación de PConsejo Nacional de Coordinación de PConsejo Nacional de Coordinación de Políticas Socialesolíticas Socialesolíticas Socialesolíticas Socialesolíticas SocialesOrganización de las Naciones Unidas para la Organización de las Naciones Unidas para la Organización de las Naciones Unidas para la Organización de las Naciones Unidas para la Organización de las Naciones Unidas para la AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura

y la y la y la y la y la Alimentación FAlimentación FAlimentación FAlimentación FAlimentación FAOAOAOAOAO

Día Mundial de la Alimentacion-16 de Octubre 2004 -

Jornada de Jornada de Jornada de Jornada de Jornada de Aportes y Estrategias para unaAportes y Estrategias para unaAportes y Estrategias para unaAportes y Estrategias para unaAportes y Estrategias para unaMejor Seguridad Mejor Seguridad Mejor Seguridad Mejor Seguridad Mejor Seguridad AlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentaria

Page 28: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

28

Entendemos la Seguridad Alimentaria como la posibilidadal acceso a los alimentos, la nutrición, la participación de lagente, la biodiversidad, la capacitación, éste es el sentidoque priorizamos en los proyectos abordados.

Llevamos un año y cinco meses trabajando juntos, y porello agradezco a la Comisión Nacional de Alimentacióny Nutrición, a la FAO quien ha ocupado un lugar que nose había contemplado en el país, y a todos los que cola-boran desde las provincias y los municipios, ya que altrabajar con más visiones, se incorporan nuevas mane-ras de trabajo.

Nuestro mensaje es seguir sumando fuerzas, seguir tra-bajando y ayudando para hacer mejor las cosas día adía, nuevas ideas serán bienvenidas siempre que seande carácter federal, integral y con impacto social.

El Sr. Ministro de Salud expresa que el hambre es unproblema de larga data, es una epidemia mundial, y paranuestro gobierno es un tema que nos desvela. Lo que lefaltaba a la Argentina era una encuesta NacionalNutricional, y en eso se está trabajando, de acuerdo alas decisiones asumidas por el gobierno nacional. Estaencuesta es una de las más grandes del mundo, llegan-do a más de 40.000 hogares; y se empezó a implementaren la Patagonia incluyendo a La Pampa en 2004, reali-zándose en el NEA y el NOA a lo largo de 2005.

Esta encuesta nos permitirá conocer la situaciónnutricional en el nivel nacional, con las particularidadesregionales y de algunas provincias. Lo más importantees que hay una consciencia colectiva, decisión política ycompromiso para llevarla adelante con éxito.

El Subsecretario de la Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Pesca y Alimentos expresa la responsabilidad conla que se está trabajando desde el gobierno nacional y laSecretaría. Destaca las virtudes que tiene nuestro paíspor sus características, las cuales lo sitúan en el contextode las naciones con grandes potencialidadesagropecuarias. Señala que debemos trabajar estas cuali-dades dentro de un marco más moderno que atienda ala biodiversidad e incorpore tecnologías apropiadas.

El Sr. Representante de la FAO en la República Argenti-na Don José Luis García de Siles leyó el Mensaje delDirector General de la FAO en el Día Mundial de laAlimentación / TeleFood sobre la biodiversidad al servi-cio de la seguridad alimentaria:

La biodiversidad al servicio de la seguridad alimentaria,

el tema del Día Mundial de la Alimentación de esteaño, refleja la riqueza que la diversidad supone paranuestro planeta y que en ella reside la clave para aca-bar con el hambre.

No obstante, la biodiversidad mundial está en peligro yello podría comprometer seriamente a la seguridadalimentaria mundial. La FAO calcula que aproximada-mente tres cuartas partes de la diversidad genética delos cultivos agrícolas se han perdido a lo largo del siglopasado.

En consecuencia, la oferta de alimentos se vuelve másvulnerable, se reducen las oportunidades para el creci-miento y la innovación en la agricultura y disminuye lacapacidad de ésta para adaptarse a cambiosmedioambientales tales como el calentamiento del pla-neta o la aparición de nuevas plagas y enfermedades.

Como han hecho a lo largo de la historia, los pequeñosagricultores y ganaderos protegen y enriquecen el patri-monio mundial de recursos genéticos. De esta forma,contribuyen de un modo especialmente importante a laseguridad alimentaria.

Muchas familias rurales de los países en desarrollo nopueden encontrar una gama suficientemente variada dealimentos nutritivos en sus mercados locales o son sen-cillamente demasiado pobres para adquirirlos. Por estarazón, deben aprovechar en la mayor medida posiblelas variedades de plantas y las razas de animales loca-les. A este respecto, debe hacerse hincapié en la fun-ción esencial que desempeñan las agricultoras. En granparte del mundo en desarrollo, la conservación y eluso de los recursos fitogenéticos han sido siempre, ysiguen siendo, responsabilidad de las mujeres.

En el pasado, no se valoraban adecuadamente las con-tribuciones realizadas por los agricultores de los paísesen desarrollo a la preservación de la biodiversidad agrí-cola. Sin embargo, en la actualidad sus derechos se hanreconocido y recogido en el Tratado Internacional so-bre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y laAgricultura, que entró en vigor en junio de este año.

Este Tratado es un instrumento internacional vinculanteque: vela por la conservación y la utilización sosteniblede la diversidad genética agrícola mundial; garantiza quetodos los agricultores y criadores de ganado tengan ac-ceso al material genético que necesitan; y asegura quelos agricultores reciban una parte justa y equitativa delos beneficios que se derivan de su trabajo.

Page 29: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

29

Además, se ha creado un Fondo Mundial para la Di-versidad de Cultivos con la finalidad de fortalecer lacapacidad de los países en desarrollo para preservar labiodiversidad agrícola y mantener bancos exhaustivosde genes. Cada vez más, los consumidores de alimentosreclaman una mayor variedad de productos y, de estemodo, reconocen el valor de la biodiversidad.

A pesar de que el ganado contribuye cada vez en ma-yor medida a la seguridad alimentaria y al desarrollorural, la diversidad zoogenética está disminuyendo tam-bién con rapidez. De las 6 300 razas animales que seconocen, 1 350 están en peligro de extinción o ya sehan extinguido. Los bosques son uno de los depósitosmás importantes de diversidad biológica del mundopero su extensión está disminuyendo a un ritmo alar-mante.

Los bosques proporcionan alimentos a familias y al ga-nado, energía en forma de leña y diversos productostales como aceites esenciales, gomas, resinas y látex, asícomo medicinas y productos farmacéuticos, que contri-buyen a la diversificación de la economía local. Labiodiversidad en los océanos, lagos y ríos del mundodesempeña también una función esencial para la segu-ridad alimentaria y los medios de vida rurales.

No obstante, dicha biodiversidad se ve amenazada porla pesca excesiva, las prácticas pesqueras dañinas parael medio ambiente, la introducción de especies exóticasy la destrucción de los hábitat. La preservación de labiodiversidad implica asimismo la protección de di-versos tipos de ecosistemas, incluidos los habitados porinsectos, bacterias, microbios, hongos y otros organis-mos, así como por las abejas y las aves, cuya actividadse conjuga de formas muy complejas con la tierra y lasplantas. Adicionalmente, en la mayoría de las explota-ciones, más del 90 por ciento de las plagas son exter-minadas por especies beneficiosas, lo que ayuda a re-ducir el uso de plaguicidas químicos.

Hoy celebramos la inmensa riqueza de diversidad bio-lógica que alberga nuestro planeta y el potencial quedicha diversidad encierra para erradicar el hambre delmundo. Pero para hacer este sueño realidad, todos de-bemos comprometernos con esta causa y, al igual que enla naturaleza, nuestra fuerza reside en nuestra diversidad.

El Sr. especialista de la FAO, don Fernando Soto, ma-nifiesta que comparte el concepto amplio ymultisectorial de Seguridad Alimentaria que define elPlan Nacional de Seguridad Alimentaria y el desafío

de trabajar en forma conjunta e integral todas las áreas:la disponibilidad e inocuidad de los alimentos, la sa-lud, la nutrición, la educación.

En la Argentina hay 3 condiciones esenciales para en-frentar el problema alimentario nutricional:Cuenta con el apoyo político, pusieron sobre la mesa eltema del hambre, lo tuvieron en cuenta en la agenda, ydisponen de los recursos para atenderlo.

Capacidad de movilización de la sociedad argentina, sulucha por los derechos a la alimentación, la participación.Como complementar las acciones de asistencia con accio-nes de carácter estructural, es decir, asociar lo social con loeconómico, generando inversiones, empleo e ingresos.Hay 4 desafíos que atender en el país:

Carácter descentralizado del Plan Nacional de Se-guridad Alimentaria. Se debe poner atención especialen los arreglos y convenios organizacionales: Nación,Provincias y Municipios.

Cómo incluir a la población excluida, ya que lospadrones no siempre los incorporan.

Cómo hacer que una organización de resultadoseconómicos y productivos? Hay avances de este tipoen el país, especialmente desde el Pro-Huerta a tra-vés de asociaciones y cooperativas.

Aspectos productivos: programas que permitan quelas familias puedan vincularse con ellos. Por ejemplo,a través del Programa “Manos a la Obra’, que tenganfinanciamiento, posibilidad de comercializar sus pro-ductos, vinculación con el mercado, asistencia técnicay capacitación.

La FAO fue invitada a colaborar dada su experienciamundial en la temática de evaluación y monitoreo deprogramas alimentarios. Su aporte se considera funda-mental para mejorar los alcances y la eficiencia del PlanNacional de Seguridad Alimentaria.

La Subsecretaria de Políticas Alimentarias, Sra. LilianaPeriotti, comenta que el Plan Nacional de SeguridadAlimentaria abre un nuevo espacio de participación,donde la educación es prioritaria para que las poblacio-nes puedan resolver con autonomía y responsabilidadlos problemas que afrontan.

En ese sentido, la educación alimentaria nutricional es unaherramienta que aporta información y conocimiento.

Page 30: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

30

Hay transformación cuando la gente participa, por estemotivo se sumó un nuevo proyecto que fortalece a lasorganizaciones que hoy tienen comedores comunitariospara que éstas se transformen en centros integralescomunitarios.

Hoy la prioridad es para los que más lo necesitan, peroel Plan está orientado a toda la población, ya que laseguridad alimentaria debe ser garantizada para to-dos.

La jornada se centró en aportes y estrategias desdedistintas visiones, a los fines de lograr una misión con-junta desde la biodiversidad para una mejor seguri-dad alimentaria, lema actual de la FAO en la celebra-ción del día mundial de la alimentación. Las presenta-ciones se adjuntan en ANEXO I.

La Especialista de la FAO, Doña María Angélica Fanjul,expresa que Argentina ya tiene el compromiso nacional

contra el hambre que se refleja en el funcionamiento deesta Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición.

Para reforzar y ampliar el impacto de esta Comisiónfueron tratados temas como:

Quiénes más debieran ser parte de esta mesa, quéorganizaciones.

Cómo trabajar con los medios de comunicación.

Unificación y articulación de criterios de trabajo yestrategias.

Crear una red internacional de intercambio de ex-periencias.

La participación ciudadana y el respeto por la diversi-dad deben ser parte de los principios que nos muevan.

Page 31: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

31

Mejorar el acceso a alimentos y la calidad nutricionalde los mismos, con asistencia a través de MódulosAlimentarios, entrega de Tickets para compra, presta-ciones de desayuno/merienda y/o almuerzo/cena enComedores Comunitarios y/o Escolares y la promocióny capacitación hacia las Huertas Familiares y/o Comuni-tarias y favorecer la selección adecuada en laautoproducción, compra y consumo de alimentos acor-de a las necesidades de cada miembro de la familia.

Entregar el apoyo alimentario con frecuencia no mayora 30 días corridos en caso de módulos o tickets y nomenor a cinco días semanales en comedores.

Desarrollar campañas de Comunicación Social masivay sostenida en el tiempo, sobre Alimentación y Nutri-ción, profundizando la promoción con oferta de acti-vidades educativas y de aprendizaje sobre alimenta-ción, desarrollo infantil y crianza, fortaleciendo a lasfamilias, favoreciendo la participación y estimulandola recuperación de sus saberes creando espacios depertenencia formando como mínimo a 120multiplicadores anuales por provincia sobre la temáti-ca, los que serán seleccionados desde las localidadesa las que van dirigida su promoción.

Difundir el Manual de Multiplicadores de las Guías Alimentariasde la Población Argentina y elaborar otros materiales educati-vos sobre el tema, incluyendo la alimentación en las diferen-tes edades y estados biológicos, compra organizada o econo-mía doméstica, recetarios y consejos útiles.

Incluir la temática alimentaria nutricional de las perso-nas con capacidades especiales o discapacidades, en losmateriales de capacitación y de difusión masiva y en lasactividades educativas.

Lograr que la composición de los Módulos Alimentarioscomprados por las provincias ó Municipios se diseñende acuerdo a los lineamientos de “Guías Alimentariasde la Población Argentina” que indica los siguientes gru-pos de alimentos:

Leche y queso rallado, Cereales( arroz, avena, maíz, trigo,cebada, centeno) sus harinas y sus productos, y legumbres(arvejas secas, porotos, lentejas, garbanzos), vegetales envasa-dos como el tomate , jardineras, u otros, frutas desecadas,deshidratadas, enlatadas, carnes enlatados desecados tipo char-qui envasado al vacío, de vacuno, pescados u otros, aceites yfrutas secas, y azúcar, dulces , mermeladas, miel.

Incluir la harina de trigo y la leche entera en polvofortificadas según leyes Nº25459 y Nº 25630.

Lograr que la relación Costo /Beneficio nutricional de losMódulos alimentarios será adecuada, significando esto queel costo de las 1000 calorías debe ser no mayor a $ 0.60 y el10% del total de calorías serán aportadas por Proteínas delas cuales el 60% ó más serán de Alto Valor Biológico.

Controlar bromatológicamente por muestreo adecua-do, los alimentos que integren los Módulos alimentariosy que sean aprobados como aptos para el consumo.

Metas Nutricionales del Plan Nacional deSeguridad Alimentaria

Page 32: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

32

Dirigir los Proyectos Focalizados a los grupos más vul-nerables como embarazadas indigentes y adolescentes,madres lactantes, viejos, celíacos, HIV positivos, desnu-tridos, discapacitados y con situación social crítica.

Realizar actividades educativas de gerenciamiento,bioseguridad y nutrición, dirigidas al personal y perso-nas responsables y a cargo de los Comedores Comuni-tarios y escolares para lograr condiciones básicas sufi-cientes para ofrecer comidas adecuadas y seguras.

Anexo l

Las prestaciones alimentarias en Comedores Comunita-rios tendrán las siguientes características:

Considerando los requerimientos nutricionales prome-dio entre niños, adolescentes, embarazadas y ancianos,se considera que las necesidades diarias son de 2200calorías, y 82 gramos de proteínas que cubren el 15%del Valor Calórico Total ( VCT), de las cuales del 60% al70% serán de Alto Valor Biológico.

Cada prestación alimentaria en Comedores Comunita-rios ofrecerá parte de estas necesidades.

El Desayuno / La Merienda

Cubrirán del 15% al 20% del requerimiento calóri-co, ofreciendo de 330 a 440 calorías y un mínimo de11 gramos de proteínas, de las cuales del 60% al 70%serán de Alto Valor Biológico ( AVB), indispensablesen las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo.

Aportarán un mínimo de 200 miligramos de Calciodiario, provenientes de alimentos fuente ( leche, que-so ó yogur ) que presentan Alta biodisponibili dad.

Estará integrado por: leche 200 cc o 25 gramos deleche entera en polvo, o queso 30 gramos, azúcar,pan o galleta con dulce o mermelada o bizcochuelo.

En caso de usar leche en polvo se respetará ladilución que se indica en el envase, debiéndose cal-cular que por cada paquete de 800 gramos se ob-tienen 6 litros de leche fluida.

Podrá prepararse la leche con arroz, o fécula de maíz ó

avena, agregando azúcar y esencias para ofrecer Postre deleche a lo que se agregará una fruta entera de estación.

La Copa de leche tendrá similar característica que losDesayunos o meriendas

El Almuerzo / La Cena

Cubrirá del 40% al 45% del requerimiento calóricodiario, ofreciendo entre 880 calorías y 1000 calorías y unmínimo de 33 gramos de proteínas, de las cuales entreel 50% al 60% serán de Alto Valor Biológico, indispensa-bles en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo.

Aportarán 2.25 miligramos de Hierro promedio, preferen-temente de alimentos fuentes (carnes, morcillas, vísceras).

Las preparaciones se realizarán con los grupos dealimentos que integran las “Guías Alimentarias para laPoblación Argentina”:

Cereales (pan, fideos, arroz, polenta, sémola, ave-na, maíz blanco).Legumbres (arvejas, lentejas, porotos,garbanzos). Vegetales (apio, puerro, calabaza, zana-horia, papa, batata, choclo, ají, cebolla, chauchas, re-molacha, acelga, coliflor, tomate, lechuga, etc.).

Los vegetales deben utilizarse crudos y cocidos tantoen invierno como en verano). Frutas (banana, mamón,naranja, manzana, papaya, guayaba, etc.).

Carnes (de vaca, pollo, gallina, llama, conejo, mulita,cordero, cerdo, pescado fresco o enlatado). Huevos(de gallina, codorniz u otra ave).

Queso y Leche para preparaciones y postres. Acei-te preferentemente agregado crudo a las preparacio-nes como guisos, purés, ensaladas, salpicones y si sedispusiera aceitunas, nueces, maníes.

Dulces y azúcar en postres.

Todas las preparaciones seleccionadas y elaboradascon recetas cultural y antropológicamente adecuadas.

Constarán de un plato principal y fruta ó postre a locual se agregarán sopas y o ensaladas.

Dichas preparaciones requerirán el uso de cubier-tos completos (tenedor, cuchillo y cuchara).

Page 33: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

33

CER

EALE

S y

LEG

UM

BRES

Fideos 70 gr. 1 vez por semana(puede reemplazarse por arroz, harina de maíz o 220 gramosde papa o batata) Con aceite, salsa blanca, ó de tomate, ensopa, en guisos , con verduras, en ensaladas frias.

Arroz 60 gr. 1 vez por semana(puede reemplazarse por fideos, harina de maiz o 220 gra-mos de papas o batatas ) Similar a los fideos.

Polenta (harinade maíz)

50 gr. 1 vez por semana (puede reemplazarse por fideos, arroz, o 220 gramos de pa-pas o batatas)

Sémola ó Harinade trigo 70 gr. 1 vez por semana para ñoquis de sémola ó papa ó tapas de tarta, empanadas

Avena 20 gr. 1 vez por semana para sopa o agregado en mezclas de carnes picadas o verdura

Pan 60 gr. Todos los días 1 pancito todos los díasMaíz blanco ó

legumbres(arvejasó lentejas ó

porotos)

50 gr. 1 vez por semana para guiso ensaladas frías ó calientes ó como postre con leche( el maíz blanco).

Se adjunta cuadro indicativo de frecuencia de ali-mentos, cantidad y tipo de preparación.

Merienda reforzada o colación

Aportará entre 390 y 750 calorías, las cuales repre-sentan el 30% del requerimiento calórico-nutricionaldiario.

Estará integrada por pan o tapas de empanadas otarta, carne en fetas o picada, huevo duro.

Vegetales como: cebolla, apio, tomate, queso (unafeta fina), aceite o mayonesa unas pizcas y una frutafresca o deshidratada o un postre de leche o torta.

Las porciones que se sirvan y distribuyan tendránrelación con la edad y el estado biológico, conside-rando los diferentes requerimientos.

ALIMENTOS CANTIDAD FRECUENCIA DESCRIPCIÓN

VEG

ETA

LES

Apio 6 gr. Todos los días para sopa ó ensalada ó salsas.

Puerro 6 gr. Todos los días para sopa

200 gr. 1 vez por semana para purés o entero

y 30 gr. Todos los días para sopaCalabaza /

zapallo

y 30 gr. Todos los díasZanahoria 70 gr. 1 vez por semana hervida o en puré, al horno en salsas, guisos , salteadas con perejil.

para sopa

Papa 200 gr. 1 vez por semana hervida, en puré o preparaciones

Batata 100 gr. 1 vez cada 10 días hervida, en puré o preparaciones

Choclo 100 gr. 1 vez cada 10 días (en temporada) hervido o en guiso

Ají 10 gr. 3 veces por semana en salsas y guisos, rellenos con carne picada y arroz.

Cebolla 20 gr. 4 veces por semana en guisos, salsas o preparaciones

Chauchas 70 gr. en temporada) (reemplazando zanahoria, en ensalada o cocidas con carne ycebolla en tiritas

Remolacha 40 gr. (en temporada) en reemplazo de chauchas o zanahorias

Acelga 200 gr. 1 vez por semana en tortillas, bocadillos, ñoquis de verdura, tartas

Coliflor/brócoli 60 gr. 1 vez cada 10 días (en temporada) con papas y salsa blanca, en bocadillos y enensaladas

Tomate

Banana-MamónNaranja-ManzanaPapaya-Guayaba

1 fruta de 130 gr. 4 veces por semana Todas, variadas, de estación o regionales

FRU

TAS

Lechuga 20 gr. 2 veces por semana en ensaladas

15 gr. 3 veces por semana en lata o caja, en salsas y guisos

30 gr. 2 veces por semana fresco, en ensaladas o rellenos con arroz y pollo, etc.

Alimentos para Almuerzos o Cenas: cantidades y frecuencia.

Page 34: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

34

GallinaCodornizOtras aves

50 gr. 4 veces por semana (1 huevo de gallina pesa aproximadamente 50 gr)

HU

EVO

LAC

TEO

S 5 gr. 3 veces por semana de rallar para pastas, guisos, rellenos

y 15 gr. 1 vez por semana fresco para pizza, tartas, empanadas, etc.

200 cc 1 vez por semana para postres

Queso

Leche y 40 cc 3 veces por semana para salsa blanca, purés, etc.

DU

LCES

40 gr. 1 vez cada 15 días para postresDulce

20 gr. 1 vez por semana para postresAzúcar

Pollo 200 gr. 1 vez por semana

CAR

NES

VacaGallinaLlama

ConejoMulita

CorderoPescado fresco o

enlatadoCerdo

90 gr. pulpa150 gr. c/hueso 4 veces por semana

Todas las carnes podrán reemplazarse unas a otras conside-rando mayor cantidad en los cortes con huesos o aves.Las vísceras ( mondongo, hígado, riñón, lengua) puedenreemplazar a las carnes. Las morcillas también1 vez por se-mana.

10 gr. Todos los díaspreferentemente agregado crudo a las preparaciones comoguisos, ensaladas, salpicones, y si se dispusiera, a aceitunas,nueces, maníes, etc.

ACEITE

Page 35: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

35

El Comedor es un lugar destinado a elaborar alimentos y servir 1 comida principal (almuerzo y/o cena) ocomplementado con desayuno y/o merienda) como mínimo 5 días corridos por semana.

Dichas comidas serán nutricionalmente suficientes y completas y culturalmente adecuadas.Los comensales que atiende el comedor pertenecen a otras familias del barrio y a las propias familias de

quienes atienden el comedor.La iniciativa y el voluntariado de la comunidad son los pilares de estos Comedores.El comedor tiene un mínimo de 50% de comensales fijos que no rotan.

Debe contar con las siguientes características:Dividida en:

DefiniciónDefiniciónDefiniciónDefiniciónDefinición

a) Un sector para cocinar con dimensiones suficientespara tener una cocina, dos mesadas y una pileta.

b) Un espacio para almacenar víveres secos y frescoslimpios (ejemplo: frutas, arroz).

c) Un espacio para almacenar víveres frescos sucios (ejem-plo: papas).

d) Un espacio para el servicio de las comidas con dimen-siones suficientes para ubicar mesas y sillas acordes alnúmero de personas que asisten.

e) Un baño con inodoro con arrastre de agua, con exis-tencia de papel higiénico.

Planta FísicaPlanta FísicaPlanta FísicaPlanta FísicaPlanta Física

f)Un espacio exterior a la cocina y lugar de serviciodonde se ubica una pileta para el lavado de manoscon jabón común, cepillo de uñas y toalla limpia. Si elespacio no existiera puede estar ubicada dentro delbaño. Todos los sectores tendrán adecuada ventila-ción (natural: ventanas, o mecánica: extractor) e ilu-minación, ya sea natural o artificial (tubo potente).

Las ventanas y puertas tendrán tela mosquitero.

Las paredes y pisos serán lisos, sin roturas y lavables (azu-lejo, cerámico, pintura lavable).

Contará con agua potable de red o con bomba con per-foración profunda.

Comedor ComunitarioEl Plan Nacional de Seguridad Alimentaria tiende hacia la comensalidad familiar, y en el proceso delograrlo, propone que los Comedores comunitarios presenten características mínimas suficientes de

seguridad para atender a la población más vulnerable. Por ello se presenta una definición del mismo.

Page 36: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

36

Todos los sectores y espacios deberán baldearsecon jabón y lavandina diariamente, como así tam-bién las mesadas, piletas baños, estanterías yotros.

Tendrán ordenado el equipo y utensilios, como tam-bién los alimentos, sin paquetes a medio uso sin ce-rrar, y sin mezclar los alimentos con los productos delimpieza o desinfectantes.

Cocina

El área de elaboración tendrá dos mesadas, unacocina como mínimo de dos hornallas y horno.

Tendrá pileta y estantes para apoyar la bateríade cocina.

Dispondrá de detergente, lavandina, trapos rejillade uso exclusivo y trapos de piso.

Contará con cesto de residuos con tapa.

La batería de cocina estará formada por los siguientesequipos mínimos:

EquipamientoEquipamientoEquipamientoEquipamientoEquipamiento

Ollas o cacerolas, colador, pava, sartén grande contapa, asadera para horno, tablas para picar (mínimodos), pelapapas, cuchara de madera, cuchillo, cucha-rón, paleta y cuchara para servir.

Estarán sin grasa pegada, se lavará diariamente condetergente o jabón blanco y esponja tipo virulana.

Comedor

Cuenta con mesas de superficie lisa y de fácil lim-pieza y bancos o sillas.

La vajilla básica incluirá paneras, jarras para agua yvasos.

Espacio de almacenamiento

Cuenta con tarimas de madera que eleven los ali-mentos del piso, estanterías y canastos de material lisode fácil limpieza.

Cuenta con heladera.

Organización y FuncionamientoOrganización y FuncionamientoOrganización y FuncionamientoOrganización y FuncionamientoOrganización y Funcionamiento

Organización

Tendrá una planificación escrita de las comidas sema-nales, con opciones de reemplazos de alimentos.

El menú del día estará expuesto a la vista de loscomensales en tamaño grande.

Organiza la recepción de víveres frescos según elespacio disponible en su heladera.

Las comidas son variadas con todo tipo de alimen-tos, en cantidades suficientes (se adjunta planilla).

Deberá tener un menú aparte para los niños me-nores de 1 año.

Tendrá horarios de comidas establecidos.

El personal

Una persona del plantel por turno lee y escribecon facilidad.

Todos tienen vestimenta higiénica.

Cuentan con cabello corto o recogido y gorro.

Tienen uñas cortas y sin pintura.

Saben los motivos de sus cuidados personales higié-nicos.

Page 37: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

37

Se lavan las manos antes de proceder a la prepara-ción de los alimentos y luego de ir al baño.

Todos en los últimos dos han asistido a talleres decapacitación sobre alimentación, nutrición, y organi-zación.

Cada persona del equipo del comedor conoce sutarea y las mismas están organizadas: personas desti-nadas al lavado y preparación de los alimentos, perso-nas destinadas a cocinar; hay ayudantes en las mesaspara el momento de la comida.

Todo el personal reconoce a los comensales y susfamiliares.

Funcionamiento

Hay un responsable que dispone de la cantidad dealimentos que se usa diariamente.

Se separa por mesada o tabla las preparaciones cru-das de las cocidas.

Se sirve la comida caliente, luego de haber llegadoa temperatura de hervor u horno muy caliente sin de-jar enfriar; y a temperatura baja (no tibio) las prepara-ciones frías ( ensaladas, etc).

Se servirán los platos respetando la formas de lapreparación (ejemplo: tortilla, tarta, pastel de papa, etc.).

Se sirve agua potable fresca y pan durante las co-

midas y frutas en el postre (como mínimo tres vecespor semana).

Se incorporan alimentos o preparaciones nuevas.

Se entrega porciones acordes a la edad.

Las preparaciones requieren el uso no sólo de cu-chara sino también de cuchillo y tenedor.

Durante las comidas se atiende a los niños y ancianosobservando que consuman todo lo que se les ofrece.

Los niños menores de tres años están acompaña-dos por un joven o adulto en el comedor.

Los residuos de los platos se tiran.

Los niños y los adultos son invitados a lavarse lasmanos antes de las comidas y luego de ir al baño.

Se usarán trapos diferentes para limpiar el piso delas mesadas y vajillas.

No se apoyan asaderas sobre el cesto de residuos.

El clima del comedor es tranquilo y favorece com-partir conversaciones con otros.

Cada grupo de comensales tiene como mínimo 40-45 minutos para realizar sus comidas.

Cuando se sirven frutas, éstas se pelan o están muybien lavadas.

Page 38: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

38

1.1 Antecedentes

La prestación alimentaria a nivel escolar se inscribió comouna estrategia adoptada por el sistema educativo pararetener la matrícula, frente a la disminución de los ingre-sos reales de los grupos más afectados por la pobreza.

Coincidentemente con la crisis de la década del ́ 30, se iniciaen la Argentina la entrega de una copa de leche a todos losalumnos que concurrían a las escuelas del nivel primario.

A fines de la década del ´60, como consecuencia delcierre de numerosos ingenios en la provincia deTucumán, el entonces denominado Ministerio de Bien-estar Social de la Nación, implementó un programa decomedores escolares para esa zona. Años más tarde,en 1972 y con el nombre de “Programa de ComedoresEscolares”, la experiencia se generalizó extendiéndosea 21 de las 24 jurisdicciones del país.

Es indudable que la problemática de la pobreza y,específicamente, la falta de acceso a una alimentaciónapropiada, responden a razones de orden estructuralcuya resolución excede al ámbito educativo y a laimplementación de acciones asistenciales.

No obstante, la escuela viene actuando como efectora

1. Marco Institucional1. Marco Institucional1. Marco Institucional1. Marco Institucional1. Marco Institucional

de políticas nutricionales (ya desde los años 30), paraatenuar las carencias alimentarias de los niños en edadescolar.

Es en aquellas poblaciones que más requieren asisten-cia alimentaria, donde las carencias pedagógicas y edu-cativas se manifiestan con mayor intensidad y dondeel esfuerzo en esta área debiera no tener distraccio-nes, por lo que de alguna manera la asistencia pro-puesta va a contramano de toda posible superaciónde los efectos estructurales.

Según informe SIEMPRO ( datos de la ECV-2001)2.133.949 niños/as entre 5 y 13 años recibían alimen-tos en las escuelas, lo que representaba el 61% de losniños asistentes a escuelas públicas en ese período.Es por ello que el análisis y la resolución de la mayorparte de los conflictos y carencias inherentes a la asis-tencia alimentaria, para minimizar el impacto negati-vo sobre las tareas pedagógicas se convierte en unatarea insoslayable.

Desde la perspectiva educativa, la asistenciaalimentaria en las escuelas fue tradicionalmente con-siderada como una herramienta para:

Aumentar y garantizar la retención de la matrícula escolar.

Refuerzo a los ServiciosAlimentarios Escolares

Page 39: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

39

Mejorar el rendimiento de los alumnos con déficitnutricional.

Al respecto, el informe CIDES-OEA que evaluó el casoargentino revela que la asistencia alimentaria tiene unabaja incidencia tanto en la captación, como en la reten-ción de la matrícula escolar, resultando estas variablesdependientes de otros factores.

En relación con el segundo objetivo, la investigación ala que hicimos referencia, puso de manifiesto la exis-tencia de una correlación inversa entre mal nutricióny rendimiento escolar.

No obstante, si bien una apropiada ingesta alimentariaes condición necesaria para alcanzar un adecuado esta-do nutricional, no es suficiente, porque la problemáti-

PROSONU y POSOCOPROSONU y POSOCOPROSONU y POSOCOPROSONU y POSOCOPROSONU y POSOCO

ca sociosanitaria implicada en la desnutrición es másamplia y más compleja.

Asimismo, el bajo rendimiento escolar de un niño malnutrido es sólo un emergente de un problema mayor,que presenta un sinnúmero de manifestaciones.

Considerando que la escolaridad común abarca en susaños iniciales más del 95 % de la población en edadescolar, y que la estructura educativa argentina se revelacomo un sistema altamente organizado, jerárquico y au-tónomo en su accionar, que cuenta con una base deinfraestructura, equipamiento y personal capacitado dis-ponible, se entenderá que es factible aprovechar su ca-pacidad real y potencial y convertir al sistema educativoen uno de los principales agentes de asistencia en mate-ria alimentaria.

El PROSONU inicia sus actividades en 1972 como pres-tación nutricional en Comedores Escolares. A partir de1982 se incorporó el subprograma Comedores Infantiles.

En el año 1991 se reforma integralmente el programa yse establece como modalidad la transferencia a las Pro-vincias a través de convenios.

Los objetivos centrales del Programa eran: mejorar elestado nutricional de la población objetivo; favorecerel crecimiento y desarrollo de los niños de 2 a 14años, provenientes de hogares pobres; crear hábitossaludables de alimentación; etc.

La población objetivo del Programa son los niños de 6 a14 años en comedores escolares y los niños de 2 a 5años en comedores infantiles.

El POSOCO se estableció por Ley Nro. 23.767 (1989)con el propósito de atender a las necesidades alimentarias,sanitarias, habitacionales y/o locativas de los sectores so-ciales carenciados, en general complementó los recursosdestinados a la Política alimentaria a nivel Provincial.

La ley N°24.061 de Presupuesto General para el Ejerci-cio 1992 estableció que el POSOCO fuera administra-do y financiado por las provincias y CABA. Asimismo enla Ley 24.049 de Transferencias de Servicios Educati-vos y Sociales (art. 14°) estableció que a partir del 1 deenero de 1992, la Secretaría de Hacienda retuviese de

la coparticipación correspondiente a las provincias unimporte con destino a financiar los programas POSOCOy PROSONU, es decir, los recursos para financiar ambosprogramas pasaron a ser de afectación específica.

La Ley de presupuesto del año 2001 estableció en suartículo 82 que “Las Jurisdicciones Provinciales y elGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires po-drán, respecto del Ejercicio Financiero 2001, no impu-tar a los fines específicos los Fondos Coparticipablesasignados por leyes especiales, hasta un SETENTA YCINCO POR CIENTO(75%) del valor de los mismos,los cuales no se computarán a los fines de la obligacióna que se refiere el inciso g) del artículo 9 de la Ley23.548”.

Las Provincias tienen libertad en el uso de estos recur-sos, pero paralelamente los ingresos que reciben en con-cepto de coparticipación no tienen un monto fijo ase-gurado.

Actualmente, estos recursos son aplicados discre-cionalmente por las Provincias, en general existe limi-tada información a nivel nacional respecto del por-centaje de los mismos asignados a Comedores, con elagravante de que los montos originales no se han actua-lizado en relación a la población que no accede a unaalimentación suficiente y adecuada ,ni al aumento delcosto de los alimentos producido en los últimos años(costo/ración $0,50).

Page 40: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

40

La asistencia nutricional a través de los comedores es-colares se ha superpuesto al servicio escolar preexisten-te, en general sin incorporación de equipamiento, in-

Dimensión efectorDimensión efectorDimensión efectorDimensión efectorDimensión efector

fraestructura, retribución económica, ni capacitación yen muchos casos rompiendo la estructura organizacionalexistente, por la falta de coordinación interistitucional.

Antecedentes de EvaluaciónAntecedentes de EvaluaciónAntecedentes de EvaluaciónAntecedentes de EvaluaciónAntecedentes de Evaluación

A partir de la transferencia de los servicios educa-tivos a las provincias (Ley 24049 de 1992), el esta-do nacional transfirió por coparticipación los fon-dos del PROSOCO y PROSONU para elfinanciamiento de los comedores escolares e in-fantiles, otorgando a los gobiernos provinciales laadministración de dichos fondos.

Esta transferencia encontró a muchas de las jurisdic-ciones sin experiencia ni infraestructura para aten-der esta problemática, derivando en el mantenimien-

Entre los años 1985 y 1986, se llevó adelante una in-vestigación evaluativa del PROSONU en lo relativo ala actividad de Comedores Escolares a través de unconvenio de CIDES/OEA, con apoyo de OPS/OMS,con el Gobierno Nacional.

Las conclusiones de dicho estudio revelaron detallada-mente las condiciones, características, alcances y res-tricciones del Programa, además de la variabilidad de suaplicación en las distintas jurisdicciones, con recomen-daciones que permitirían mejorar su administración eimpacto.

En todas las jurisdicciones del país existen escuelas quebrindan asistencia alimentaria con coberturas que, se-gún algunas provincias, llegan hasta valores absolutos,por lo que, todo desarrollo eventual, cuenta inicialmen-te con el conocimiento y la difusión de este tipo y mo-dalidad de asistencia.

Sin embargo, la posibilidad potencial, a la que hacía-mos mención, de la asistencia alimentaria infantil a tra-vés de los comedores escolares, se ve coartada en mu-chos casos por un conjunto de causas que se puedenagrupar en las siguientes dimensiones problemáticas.

Dimensión institucionalDimensión institucionalDimensión institucionalDimensión institucionalDimensión institucional

to acrítico de la situación preexistente o en el co-lapso del sistema asistencial a través de los come-dores escolares.

Algunas de las debilidades detectadas:Falta de diagnósticos de situación y de metas nutricionales.Indefinición de objetivos programáticos provincialesEscasa coordinación interinstitucional.Limitados o inexistentes sistemas de supervisión y control.Demoras y falta de previsiones en la disponibilidad de recursos.Falta de actualización de las asignaciones (costo/ración)

En general, la transferencia mencionada encontró alas provincias sin legislación o normativa (nacional oprovincial) que legitime y regule las prestaciones enlos Servicios Alimentarios Escolares, esta situación dejólibrada a la voluntad de las autoridades de los distin-tos niveles de decisión institucionales o parainstitucionales (municipalidad, dirigentes políticos, su-pervisores pedagógicos, directores de escuela, etc.)

Dimensión legalDimensión legalDimensión legalDimensión legalDimensión legal

la prestación del servicio e incluso su modalidad.En el tiempo transcurrido desde la transferencia notodas las jurisdicciones han revertido esta situación,encontrándose la asistencia alimentaria a través de co-medores escolares con una amplia diversidad de ac-ciones y con escasa información a nivel Nacional, tan-to sobre las prestaciones brindadas, como de los niñosasistidos o los recursos asignados por las provincias.

Page 41: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

41

El personal docente que normalmente dedica esfuer-zos para mantener el desarrollo de las actividadesalimentarias, generalmente no recibe una retribuciónpor su trabajo y si bien tienen respecto de los beneficia-

Dimensión de los que brindan el servicioDimensión de los que brindan el servicioDimensión de los que brindan el servicioDimensión de los que brindan el servicioDimensión de los que brindan el servicio

rios, mayor grado de decisión inmediata, rara vez sonconsultados para la definición de estrategias o se les brin-da explicaciones sobre las causas que motivaron inte-rrupciones o cambios en el servicio.

La asistencia alimentaria instrumentada en las es-cuelas, es provista sin la menor participación de losbeneficiarios, en muy pocos casos algunos padres

Dimensión beneficiariosDimensión beneficiariosDimensión beneficiariosDimensión beneficiariosDimensión beneficiarios

de los beneficiarios intervienen como cocineros oayudantes de cocina, pero con nula participaciónen las decisiones.

Tampoco se contempla en general, el análisis de la po-blación beneficiaria zonal o regional, debilitando la efec-tividad de las acciones, sobre la población objeto delbeneficio.

Las escuelas están insertas en un contexto socialíntimamente vinculado a la población de alumnos

Dimensión socialDimensión socialDimensión socialDimensión socialDimensión social

que concurren a ella, sin embargo las autoridadeseducativas de los distintos niveles en muchos casosreproducen un sistema de homogeneización y uni-versalización vigente, que tiene su justificativo enpresupuestos educativos, pero que se torna alta-mente inequitativo cuando de asistencia nutricionalse trata.

Como se dijo al hablar de los objetivos, la asistenciaalimentaria no cumple empíricamente las expectati-vas de los docentes (no aumenta la matrícula, no laretiene y, por sí sola, no garantiza el mejor rendi-miento).

Estas expectativas, que podemos rastrear en el discursode los docentes enfrentados a la situación de iniciar ocontinuar el servicio de comedor, oscila entre la posturamás tradicional, que sostiene que la provisión de ali-

Dimensión SimbólicaDimensión SimbólicaDimensión SimbólicaDimensión SimbólicaDimensión Simbólica

mentos mejora y garantiza la matrícula escolar y elrendimiento y, el extremo opuesto que considera quesi la escuela brinda alimentos, los niños concurren porla comida y no para estudiar.

Esta construcción pone de manifiesto que la asistenciaalimentaria en la escuela enfrenta, en el plano simbó-lico, un conjunto de conflictos y tensiones sustentadosen la imposibilidad de desprender la problemáticaalimentaria de la docente o pedagógica.

En el mes de mayo del año 2002 el Ministerio deEducación, Ciencia y Tecnología de la Nación, a tra-vés de la Dirección Nacional de ProgramasCompensatorios, pone en funcionamiento el Proyectode “Mejoramiento de la Calidad de los Servicios

Alimentarios de las Escuelas en situación de mayor vul-nerabilidad socioeducativa”, con la finalidad de ayu-dar a las escuelas a las que asisten los niños/as prove-nientes de las familias más pobres del país y que seencuentran en situación de grave riesgo educativo.

PPPPProyecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios royecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios royecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios royecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios royecto de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios AlimentariosAlimentariosAlimentariosAlimentariosAlimentarios

Page 42: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

42

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología otorga-ba un aporte financiero especial que no reemplazaba losotros aportes financieros o materiales que reciben habi-tualmente las escuelas para brindar el servicio alimentario,sino que contemplaba los recursos ya asignados.

Los montos de este aporte financiero han sido lossiguientes:

Las escuelas hogar o con albergue anexo reciben

Del Instructivo de utilización y rendición de los apor-tes financieros – Resolución Ministerial N° 338/02, sedesprende que los destinatarios del mencionado pro-yecto son todos los alumnos de las escuelas hogares ocon albergue anexo y de las escuelas rurales (NivelInicial, E.G.B. 1° y 2° Ciclo). Asimismo, un cupo dematrícula urbana que asiste a escuelas urbano margi-nales seleccionadas en cada Provincia en el marco delas escuelas que atiende el Ministerio con accionescompensatorias.

El cupo fue definido calculando un determinado por-

centaje de atención de la matrícula urbana que asistea escuelas de gestión pública, de acuerdo a la situa-ción socioeducativa de cada Provincia.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología deLa Nación declara haber llegado con esta prestacióna un total de 11.281 escuelas de 23 provincias delpaís (68% de cobertura de escuelas) y atender a1.954.020 alumnos (55% de cobertura de matrículaque asiste a escuelas de gestión pública estatal entodo el país), según se desprende de la siguienteinformación:

$0,50.- por alumno por día.

Las escuelas rurales y urbano marginales reciben unpromedio de $0,25.- por alumno por día.

Se considera un pago mínimo de $200.- y un pago máxi-mo de $4000.- por escuela.

Posteriormente a la Resolución N° 338 se decide incor-porar al Proyecto la matrícula de 5 años del Nivel Inicial

Buenos Aires 261Catamarca 399Chaco 1.170Chubut 168Córdoba 902Corrientes 805Entre Ríos 1.038Formosa 522Jujuy 309La Pampa 111La Rioja 353Mendoza 367Misiones 765Neuquén 55Río Negro 291Salta 588San Juan 271San Luis 292Santa Cruz 4Santa Fe 1.006Santiago del Estero 1.146Tierra del Fuego 13Tucumán 445

Total País 11.281

Escuelas Rurales, Hogar con Albergue Anexo y UrbanoMarginales.

Provincia Cantidad de Escuelas Provincia Cantidad de Alumnos

Buenos Aires 178.605Catamarca 40.079Chaco 144.196Chubut 34.028Córdoba 137.347Corrientes 120.220Entre Ríos 96.559Formosa 80.550Jujuy 61.187La Pampa 20.044La Rioja 34.090Mendoza 92.645Misiones 148.145Neuquén 22.416Río Negro 56.583Salta 98.184San Juan 56.913San Luis 36.883Santa Cruz 734.000Santa Fe 263.309Santiago del Estero 106.374Tierra del Fuego 3.801Tucumán 121.128Total País 1.954.020

La Población beneficiaria esta compuesta por alumnosque asisten a escuelas rurales .

Hogar con albergue anexo y urbano marginales.

Page 43: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

43

1.2 Objetivo General

Lograr condiciones de estado de nutrición y desarrolloadecuados de los niños que asisten a escuelas en situa-ción de mayor riesgo socioeducativo, de Nivel inicial y1º y 2º ciclo de Educación General Básica y/o Escuelasde Educación Especial de Gestión Pública Estatal, favo-reciendo una adecuada alimentación.

1.3 Objetivos específicos

Mejorar la calidad de los servicios alimentarios quebrindan las escuelas destinatarias.

Implementar acciones que fortalezcan las capaci-dades de la comunidad educativa, favoreciendo unaadecuada alimentación para los niños de acuerdo a lasnecesidades y características locales, en articulacióncon otras áreas específicas nacionales y provinciales.

Favorecer la participación de referentes comuni-tarios y padres en el desarrollo de propuestas para lamejora de los servicios alimentarios en cada escuelay en la administración y utilización de los aportesfinancieros.

Favorecer la situación alimentaria nutricional de gru-pos de escolares vulnerables, con una alimentaciónsuplementaria a la del hogar.

Capacitar a los docentes en el tema alimentarionutricional y de seguridad alimentaria.

RRRRRefuerzo a los Servicios efuerzo a los Servicios efuerzo a los Servicios efuerzo a los Servicios efuerzo a los Servicios Alimentarios EscolaresAlimentarios EscolaresAlimentarios EscolaresAlimentarios EscolaresAlimentarios Escolares

1.4 Población Beneficiaria.

Las escuelas y alumnos beneficiarios del Refuerzo enServicios Alimentarios Escolares son:

Todos los alumnos de las escuelas hogares o con al-bergue anexo y de las escuelas rurales (Nivel Inicial,E.G.B. 1° y 2° Ciclo y / o Escuelas de Educación Espe-cial de Gestión Pública Estatal).

Población escolar urbana, seleccionadas oportunamen-te según proyecto a presentar por cada Provincia, hastael 30% del total de escuelas.

1.5 Estrategias de Intervención

Cada ámbito provincial definirá sus propias estrategias deintervención de acuerdo a sus posibilidades y dificulta-des existentes, no obstante es importante señalar las si-guientes dimensiones, como un proceso que permita sen-tar las bases para la elaboración de un Programa Provin-cial de Comedores Escolares.

1.5.1 Dimensión Institucional:

Es imprescindible que los comedores escolares, dentrode la institución Escuela, adquiera su entidad, en el mar-co de los programas provinciales que se integran con unconjunto de acciones, destinadas a los sectores de ex-trema pobreza. Para ello es necesario promover quelas distintas áreas involucradas en la problemática -Educación, Salud, Acción Social actúen en forma co-

y las Escuelas de Educación Especial de gestión públi-ca estatal. Finalmente, en la Resolución N° 839 del 4de Diciembre del 2003, se amplía el ámbito de co-bertura del Proyecto a niños y jóvenes que asisten alas escuelas en situación de mayor riesgosocioeducativo de Tercer Ciclo de la Educación Gene-ral Básica y Polimodal.

Se cuenta con el dato que el Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología ha transferido, desde el iniciodel proyecto y hasta febrero de 2004, un total de$157.824.538.- siendo el aporte mensual estimado de$9.650.000.- Durante el año 2002 se transfirieron$53.300.594.-, durante 2003 el monto ascendió a los$84.911.924.- y en lo que corresponde al primer tri-

mestre del 2004 el Ministerio Educación, Ciencia yTecnología ha transferido la suma total de $35.495.962.

Con el fin de optimizar el uso de los recursos y comodicha actividad encuadra dentro de los lineamientosdel Plan Nacional de Seguridad Alimentaria aprobadopor Resolución MDS Nº 2040/03, dichas acciones pa-san a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social,mediante Acta – Acuerdo Nº 1587 del 30 de abril de2004.

El Ministerio de Desarrollo Social convino con el Ministe-rio de Educación, Ciencia y Tecnología los límites de co-bertura inherentes a dicho fin entre ambas carteras elmes de marzo de 2004.

Page 44: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

44

ordinada, aprovechando su capacidad técnicooperativa y sus diferentes experiencias.

Realizar un trabajo de diagnóstico y evaluación de laasistencia realizada que permita conocer la situación dela que se parte y reformular la intervención, en funciónde las estrategias nutricionales que se definan. Esto im-plica la definición de los objetivos perseguidos, de lapoblación objeto, de las metas nutricionales y de losinstrumentos necesarios para su cumplimiento.

Promover la difícil tarea del trabajo inter jurisdiccio-nal, integrando a los distintos niveles decisorios y concompetencia en la problemática (Educación, Salud,Acción social y Economía).

Promover la constitución de un equipo de supervisoresde comedores escolares, o proponer adecuaciones delos supervisores escolares para esta tarea a través de cur-sos de capacitación y apoyo económico o movilidad parasu desplazamiento.

Propiciar el desarrollo de acciones integrales eintersectoriales que fortalezcan el Programa de Come-dores Escolares provincial, con el objeto de mejorar lacalidad se los servicios alimentarios y con ello la salud ynutrición de los niños.

1.5.2 Dimensión Legal:

A partir de la elaboración del Programa Provincial de Co-medores Escolares, deberá propiciarse la elaboración deuna legislación provincial si no la hubiere (Ley Provincial,Decreto o Resolución Ministerial) que contemple entreotros aspectos, los siguientes:

Programa:Aprobarse el programa provincial de comedores escola-res a partir de la conclusión del proceso de diagnóstico ycoordinación de recursos y acciones en función de losobjetivos planteados.

Financiamiento:Garantizar la regular transferencia de fondos del(PROSONU y el porcentual acordado de los fondos delPOSOCO) y, eventualmente, debería propiciarse la de-finición de un aporte de otros recursos provinciales, parareafirmar el compromiso de las provincias en el sosteni-miento del programa de comedores escolares, del cuales complementario el Proyecto de refuerzo a los servi-cios alimentarios escolares con un aporte máximo porescuela a establecer.

Ingreso y baja de efectores:Contemplar el mecanismo por el cual ingresan o sondados de baja los efectores, en función de criterios deselección y focalización definidos en el Programa deComedores Escolares y plasmados en el Proyecto derefuerzo a los servicios alimentarios escolaresconsensuado entre la Provincia y el Ministerio de De-sarrollo Social de la Nación, para recibir los recursos.

Derechos y obligaciones de los efectores:Contemplar la obligatoriedad de garantizar el servicioalimentario por parte de las autoridades de las escuelasseleccionadas por las características de su matrícula y con-siderar, la posibilidad de una retribución a dicho esfuerzo.(puntaje, premio para el comedor o la escuela etc.).

La provisión de alimentos en los comedores escolares,en general, tiene un carácter voluntario por parte de losmaestros y directores.

Una política nacional o provincial de asistencia alimentariaa los niños en situación de riesgo, no puede sostenerseexclusivamente sobre el voluntariado, sin que peligre lacontinuidad o supervivencia de dicho programa.

Sería conveniente contemplar una estrategia dereconversión laboral, o de incorporación de personalcon tareas específicas en los comedores escolares y sucorrespondiente capacitación.

Patrimonio y responsabilidad civil:Prever que los comedores escolares, es decir el conjuntode bienes e infraestructura utilizada habitualmente paradicho fin, sea considerado bien de uso público y definirla responsabilidad civil en los casos que corresponda.

Es común en muchas jurisdicciones, que el programa decomedores escolares no dependa del área educativa, porlo que la problemática patrimonial o de responsabilidadcivil se ha esgrimido como argumento para mantenercerrados los comedores escolares durante las vacacio-nes, fines de semana o días de paro y feriados.En todos los casos considerar la continuidad de las pres-taciones alimentarias en esos períodos.

1.5.3 Dimensión Efector:

a)Promover la provisión de equipamiento de losefectores, a partir del diagnóstico y la realización de pro-yectos de inversión especialmente en:

Equipamiento de cocina y comedor. La mayoría de las

Page 45: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

45

escuelas ( según distintos relevamientos consultados, mu-nicipios, provincias, PRANI, PEA) evidencian un muy bajonivel de equipamiento para afrontar el servicio alimentario,desvirtuando o entorpeciendo el objetivo a cumplir.

Adecuación de cocinas y depósitos. La carencia deespacios adecuados para cocinar y guardar los alimen-tos coadyuva a un bajo nivel de salubridad en la mani-pulación de los alimentos.

b) Provisión de agua potable: Pozos de agua, bombasde extracción y/o transporte, reparación de cañerías,etc. La carencia de este insumo básico en la prepara-ción e higiene de los alimentos, es un fuerte elementoconcurrente a las, de por sí, difíciles condiciones enque se desenvuelven las tareas los encargados del ser-vicio, sobre todo en zonas rurales, aisladas o periféricasde los centros urbanos.

c) Propiciar una mayor calidad de las prestaciones,optimizar el funcionamiento del servicio a partir deuna mejor utilización de los recursos, a través de in-versión para capacitación y Educación Alimentaria.. (ca-pacitación en manipulación de alimentos, conserva-ción, higiene y potencial nutritivo etc.).

d) Establecer normativas básicas de funcionamiento:tipo de prestación a brindar y metas nutricionales, pro-poner listados de alimentos, menú.

e) Impulsar la participación comunitaria a través de lasinstituciones propias del ámbito educativo o comunitario.

1.5.4 Dimensión de los que Brindan el Servicio:

a) Promover la capacitación del personal docente yno docente que atiende los comedores.

b) Promocionar su actividad como un servicio a la comu-nidad a través de la divulgación pública y eventualmenteproponer premios éticos o certificaciones curriculares.

c) Propiciar su participación en la toma de decisiones.

d) Impulsar la divulgación entre ellos de las decisionestomadas.

e) Poner en su conocimiento, los fondos previstos parael funcionamiento del comedor, de tal forma que ten-gan instrumentos de negociación con el responsable di-recto de proveerlos, ya sea en dinero o en bienes, trans-parentando el circuito de financiación del servicio.

f) Fomentar la creación de canales ágiles para la re-cepción de sus demandas, vinculadas a los comedoresescolares, ya sea a través de los supervisores o de ca-nales alternativos al sistema educativo (correo electró-nico, 0800, radio, etc.).

g) Promover un reconocimiento de los docentes, querealizan actividades para la asistencia alimentaria.

1.5.5 Dimensión Beneficiarios:

a) Promover la difusión pública de los criterios de focalizacióno selección de escuelas con asistencia alimentaria y los fun-damentos que dan sustento al beneficio.

b) Fomentar aprendizajes y habilidades: las comidasofrecidas en la escuela deberían ser para los niños opor-tunidades de aprendizajes claves, desde el lavado demanos y el conocimiento sobre la prevención de en-fermedades, la modalidad de servir, comer y compar-tir con sus compañeros, la incorporación de nuevaspreparaciones y alimentos variados y no tradicionales,el conocer sus funciones para la salud así como laincorporación de hábitos saludables, pueden repre-sentar un valor agregado a la cobertura nutricional.

1.5.6 Dimensión Simbólica:

Los problemas nutricionales que afectan a la poblaciónmás vulnerable, en este caso los escolares, involucranal conjunto de la sociedad y comprometen su pers-pectiva de desarrollo. En este sentido deben ser en-tendidos como una deuda pública, para con los niños/as y la comunidad en su conjunto.

Por ello, la Escuela a través de sus docentes, tiene unrol importantísimo dentro de la comunidad tanto porsu capacidad como su conocimiento del contexto so-cial. Cuando el Estado considera perentoria la asisten-cia alimentaria, ésta brindada por la Escuela provocaun impacto muy favorable.

Es necesario descentrar el discurso nutricional alrede-dor de lo pedagógico o escolar para integrarlo a undiscurso social que mejorará la eficacia de las accionesdocentes y revalorizará su papel socialmente y haciasu propia estima.

La nutrición y alimentación adecuadas son claves parael armónico crecimiento y desarrollo de los niños/as yéste a su vez resulta una condición necesaria para am-pliar sus oportunidades para la vida adulta.

Page 46: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

46

Es por ello que se propone propiciar la toma de concien-cia social de las implicancias de no acceder a una adecua-da alimentación y nutrición, sobre todo en edades tempra-nas de la vida, impulsando la divulgación pública de:

Los problemas nutricionales y sus consecuencias so-bre el crecimiento y desarrollo de los niños/as.

La inversión destinada a la superación de los mismos ylas acciones actuales y proyectadas.

La población asistida actual y programada.

1.5.7 Dimensión Social:

La situación descripta exige y exigirá cada vez más laintegración de la comunidad con los distintos organis-mos gubernamentales o no gubernamentales a travésde actividades tradicionales o innovadoras, tanto paralos servicios alimentarios como para su promoción ycontrol social de los mismos.

Los docentes en su defensa de la especificidad peda-gógica de la escuela, sin abandonar la solidaridad so-cial deberán contar con todo el apoyo institucional paralograr una integración que deberá ser bidireccionalpara potenciar y eficientizar las acciones tanto comu-nitarias como de las organizaciones citadas buscandolos caminos más idóneos en cada uno de los diversoscontextos sociales y regionales.

La capacidad potencial de los establecimientos educati-vos de convertirse en eficaces efectores de la asistenciasocial y en este caso alimentario solo estará garantizadapor un avance conjunto y resolución de los diversosproblemas que afectan a las dimensiones planteadas.

1.6 Líneas de acción.

Apoyo financiero complementario destinado a me-jorar la cantidad y calidad del servicio de alimenta-ción que brinda actualmente cada escuela. Dichosaportes serán enviados directamente a “LA PROVIN-CIA” para su administración y utilización.

Asistencia técnica a los equipos provinciales para laimplementación de acciones informativas y orientadoras,destinadas a docentes, no docentes, padres y niños conel objetivo de mejorar los conocimientos, actitudes yprácticas en relación con la alimentación y la nutriciónde acuerdo a las necesidades y características de cadacomunidad.

Orientación para la elaboración y ejecución de pro-puestas institucionales y comunitarias que impacten direc-tamente en la mejora de la calidad de los serviciosalimentarios.

Seguimiento y vigilancia nutricional de los niños, através de la articulación con organismos nacionales yprovinciales del área de salud.

Apoyo técnico y suministro de insumos para la crea-ción de huertas y granjas escolares, con una doblefinalidad: por un lado generar habilidades y por otroabastecer a los servicios alimentarios escolares.

1.7 Prestaciones

Las prestaciones alimentarias en el ámbito escolar son unaporte para una correcta alimentación de los niños, púberesy adolescentes incluidos en la comunidad educativa, quecomplementan la ingesta que cada uno realiza en su hogar.

Al respecto, cabe resaltar que así como en el ámbitofamiliar el compartir las comidas favorece el encuentroy el diálogo, estimulando el aprendizaje y el desarrollode los niños y de cada integrante del grupo familiar, enun ámbito como el escolar las prestaciones alimentariastambién cumplen una función social importante: la dedar y recibir afecto, sentirse valioso para los demás yencontrar otra manera de comunicarse.

El módulo alimentario escolar podrá estar compuesto por:desayuno/merienda y/o almuerzo/cena. El aporte finan-ciero del Ministerio de Desarrollo Social es un comple-mento al presupuesto provincial para mejorar la cobertu-ra nutricional. El refuerzo se orientara preferentementehacia las prestaciones de Desayuno o Merienda.

Estas comidas ( desayuno, merienda) favorecen alalumno a afrontar las tareas escolares, ya que nivela suglucemia y aporta energía y nutrientes claves para sucrecimiento y desarrollo.

Considerando que los requerimiento diarios nutricionalespromedio de niños en un rango de edad entre 6 y 14años son 2.200 calorías y 82 gramos de proteínas (15%delValor Calórico Total), las prestaciones alimentarias ofre-cerán parte de dicho requerimiento.

Desayuno o Merienda

Cubrirán del 15% al 20% del requerimientocalórico,ofreciendo de 330 a 440 calorías y un mínimo

Page 47: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

47

de 11 gramos de proteínas, de las cuales del 60% al 70%serán de Alto Valor Biológico ( AVB), indispensables enlas diferentes etapas de crecimiento y desarrollo.

Aportarán un mínimo de 200 miligramos de Calciodiario, provenientes de alimentos fuente ( leche, que-so ó yogur ) que presentan Alta Biodisponibilidad.

Deberán incluir: leche o queso, azúcar, pan o galletas obudines o arroz o harina o fécula de maíz, y dulces comobase. En la taza de leche se incorporará cascarilla o yerbamate o té en pequeñas cantidades para saborizar.

El costo del desayuno y/o merienda se calcula en $0.50 promedio.

Almuerzo o Cena

Cubrirá del 40% al 45% del requerimiento calórico diario,ofreciendo entre 880 calorías y 1000 calorías y un mínimode 33 gramos de proteínas, de las cuales seran entre 50%al 60% serán de Alto Valor Biológico, indispensables en lasdiferentes etapas de crecimiento y desarrollo.

Aportarán 2.25 miligramos de Hierro promedio, prefe-rentemente de alimentos fuentes (carnes, morzilla, víseras).

Las preparaciones se realizarán con los grupos de alimen-tos que integran las “Guías Alimentarias para la PoblaciónArgentina”: Cereales (pan, fideos, arroz, polenta, sémo-la, avena, maíz blanco). Vegetales (apio, puerro, cala-baza, zanahoria, papa, batata, choclo, ají, cebolla,chauchas, remolacha, acelga, coliflor, tomate, lechuga,etc.). Los vegetales deben utilizarse crudos y cocidos tan-to en invierno como en verano). Frutas (banana, ma-món, naranja, manzana, papaya, guayaba, etc.). Car-nes (de vaca, pollo, gallina, llama, conejo, mulita, cor-dero, cerdo, pescado fresco o enlatado). Huevos (degallina, codorniz u otra ave). Queso y Leche para pre-paraciones y postres. Aceite preferentemente agregadocrudo a las preparaciones como guisos, purés, ensaladas,salpicones y si se dispusiera aceitunas, nueces, maníes.Dulces y Azúcar en postres.

Todas las preparaciones seleccionadas y elaboradas conrecetas cultural y antropológicamente adecuadas.Constarán de un plato principal y fruta o postre a locual se agregarán sopas y o ensaladas. Dichas prepara-ciones requerirán el uso de cubiertos completos (te-nedor, cuchillo y cuchara).

El costo del almuerzo se calcula en el rango $1 a $1.25

A continuación se presenta un cuadro indicativode frecuencia de alimentos, cantidad y tipo de pre-paración.

Menú de Desayunos y/o Meriendas

Lunes :Leche con mate cocido ó cascarilla con Pan con DulceCantidades: para 1 personaLeche entera en polvo: 25 gramosAzúcar: 15 gramosYerba ó cascarilla: 3 gramosPan francés: 60 gramosMermelada: 20 gramosMartes:Arroz con leche y 1 frutaCantidad: para 1 personaArroz: 20 gramosAzúcar: 20 gramosLeche entera en polvo: 25 gramosFruta de estación: 150 gramosMiércoles:Sandwich con dulce y queso y leche con infusión.Cantidad: para 1 personaPan: 60 gramosDulce de batata o Membrillo: 50 gramosQueso de barra: 15 gramosLeche entera en polvo: 20 gramosYerba: 3 gramos.Jueves:Postre de Leche y pan con dulceCantidad: para 1 personaLeche entera en polvo: 25 gramosHarina de trigo: 20 gramosAzúcar: 15 gramosPan francés: 50 gramosMermelada: 15 gramos (ó Banana ó manzana 1 uni-dad)Viernes:Leche con cascarilla y galletas o torta fritas.Leche en polvo entera: 25 gramosAzúcar: 15 gramosCascarilla: 3 gramosHarina : 50 gramosGrasa o Aceite: 10 gramosLunes:Budín de pan y FrutaPan francés: 50 gramosLeche entera en polvo: 10 gramosHuevo( unidad 50 gs): 15 gramosAzúcar: 15 gramosFruta: 150 gramos.

Page 48: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

48

2. Sectores Involucrados - R2. Sectores Involucrados - R2. Sectores Involucrados - R2. Sectores Involucrados - R2. Sectores Involucrados - Responsabilidadesesponsabilidadesesponsabilidadesesponsabilidadesesponsabilidades

2.1 Escuelas beneficiarias

Sus funciones estarán de acuerdo a la ModalidadOperativa a implementar por la PROVINCIA.

En los casos que corresponda deberá prestar efectiva-mente el servicio alimentario y realizar en tiempo y for-ma la rendición de los fondos recibidos, tal y como seencuentra previsto en el presente instructivo, confec-cionando, a tales efectos, la Planilla de Rendición deComprobantes (Anexo III).

2. 2 Responsables provinciales

Les compete:

Sostener los servicios alimentarios escolares con recur-sos propios, los cuales serán complementados con elaporte nacional.

Promover la ejecución de propuestas institucionales ycomunitarias que impacten directamente en la mejorade la calidad de los servicios alimentarios.

Desarrollar acciones de seguimiento y vigilancianutricional de los niños de acuerdo a la relación talla,edad y peso, a través de la articulación con OrganismosNacionales y Provinciales del área de Salud.

Solventar con recursos propios los gastos operativos yotros gastos que fuera necesario realizar para garantizarla adecuada gestión de las acciones.

Arbitrar los medios a efectos que los alimentos que seprovean en los Comedores Escolares sean de probadacalidad y respondan a las normas del Código AlimentarioNacional; y que los mismos estén almacenados en am-bientes acondicionados aptos de forma tal de preservarsu calidad y aptitud.

Las prestaciones deberán entregarse a los beneficiariossin costo alguno. Asimismo, no se podrá reclamar a losmismos ningún tipo de costo accesorio asociado.

Es responsabilidad de la Provincia establecer las normasde funcionamiento y modalidad de la prestación.

Facilitar y gestionar las articulaciones de acciones conorganizaciones de la sociedad civil y otras institucio-

nes públicas en el marco de las redes socioeducativas.

Deberán remitir a la LA NACION Informes de Eje-cución Social mensual cada 60 días de acuerdo alAnexo IV.

Realizar el control efectivo de las rendiciones presen-tadas por los establecimientos educativos (Anexo III)y de los comprobantes de compra adjuntados a lasmismas.

Tener en custodia los comprobantes originalesrespaldatorios de las compras de alimentos.

Confeccionar el Formulario Resumen de Rendicio-nes Provincial (Anexo II B) debidamente firma-dos y sellados por el Responsable primario de laejecución del Proyecto (Ministro) y el Responsa-ble del Servicio Administrativo y Contable delOrganismo (Director de Administración Conta-ble, Contador General, o Contador que dictami-na los Balances, etc.), dirigido a la DirecciónGeneral de Administración MDS.

Para el caso de compra centralizada deberán cumpli-mentar el Anexo II A.

Adoptar las medidas que fueran necesarias para obte-ner el debido cumplimiento de aquellos establecimien-tos educativos que infringieran lo previsto en el presen-te Instructivo.

2.3 Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria.

Son sus responsabilidades:

Preparar los Convenios entre el Ministerio de DesarrolloSocial de la Nación y los Ministerios de Educación oAcción Social de las Provincias para la transferencia departidas.

Confeccionar y adjuntar las planillas, con el detalle delas escuelas beneficiarias.

Realizar el seguimiento del envío en tiempo y forma delas planillas de Rendiciones Provinciales.

Remitir las planillas de Rendiciones Provinciales a laDirección General de Administración-MDS.

Page 49: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

49

Solicitar al Responsable Provincial, con fines de control,el envío de toda la documentación respaldatoria de losinformes de rendición en aquellos casos en que así lorequiera.

Controlar periódicamente el desarrollo del Proyecto, através de inspecciones in situ que consistirán en:

a) Analizar la documentación respaldatoria del gasto con-servada en los organismos provinciales.

b) Visitar establecimientos educativos a los fines de serevaluada la prestación del servicio alimentario.

2.4 Dirección General de Administración del Ministeriode Desarrollo Social de Nación

Le compete las siguientes responsabilidades:Realizar y ejecutar las Ordenes de Pago a los MinisteriosProvinciales respectivos una vez cumplimentada la do-cumentación legal.

Realizar el control global de las rendiciones, remiti-das por la Dirección Nacional de SeguridadAlimentaria. Emitir informes relacionados con el se-guimiento y reclamo de los cargos pendientes derendición.

3. P3. P3. P3. P3. Pautas de Ejecución y Normas Generales de Pautas de Ejecución y Normas Generales de Pautas de Ejecución y Normas Generales de Pautas de Ejecución y Normas Generales de Pautas de Ejecución y Normas Generales de Procedimiento.rocedimiento.rocedimiento.rocedimiento.rocedimiento.

3.1 Principio General.

Rinde Cuentas el que recibe los fondos.Directamente, si fue el que recibió el subsidio desdela LA NACION, o indirectamente si los fondos los re-cibió de una distribución secundaria.

3.2. Componentes de la Rendición:

Declaración Jurada sobre Aplicación de Fondos deSubsidio (Anexo I).

Formulario de Rendición de Comprobantes (Anexo III).

Formulario Resumen de Rendición Provincial (AnexoII A ó II B).

Informe de Ejecución Social (Anexo IV).

3.3. Casos Posibles de Recepción y Utilización de Fondos:

Caso 1:NACION transfiere a la LA PROVINCIA, la que realizacompras/pagos en forma centralizada, deberá rendir:

Declaración Jurada sobre Aplicación de Fondos deSubsidio (Anexo I).

Formulario Resumen de Rendición Provincial (Anexo II A).

Informe de Ejecución Social (Anexo IV).

Caso 2:NACION transfiere a la LA PROVINCIA, la que a su veztransfiere al Municipio quien realiza compras/pagos en

forma centralizada, el Municipio deberá aplicar AnexoII A y rendir a la LA PROVINCIA quien rinde el total ala NACION debiendo presentar:

Declaración Jurada sobre Aplicación de Fondos deSubsidio (Anexo I).

Formulario Resumen de Rendición Provincial (Anexo II A).

Informe de Ejecución Social (Anexo IV).

Caso 3:NACION transfiere a la LA PROVINCIA, la que a su veztransfiere fondos a las escuelas para su ejecución, la es-cuela deberá rendir a la LA PROVINCIA mediante AnexoIII con documentación respaldatoria original.

LA PROVINCIA concentrará dichas rendiciones mante-niendo en custodia la documentación respaldatoria yrendirá a la NACION la siguiente documentación:

Declaración Jurada sobre Aplicación de Fondos deSubsidio (Anexo I).

Formulario Resumen de Rendición Provincial (Anexo II B).

Informe de Ejecución Social (Anexo IV).

Caso 4:NACION transfiere a la LA PROVINCIA, la que a su veztransfiere al Municipio y esta a su vez transfiere a las es-cuelas, la escuela deberá rendir al Municipio medianteAnexo III con documentación respaldatoria, el Municipiorinde a la LA PROVINCIA mediante Anexo II A y LA PRO-VINCIA rinde el total a la NACION debiendo presentar:

Page 50: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

50

4. Normas Específicas Respecto de las Rendiciones4. Normas Específicas Respecto de las Rendiciones4. Normas Específicas Respecto de las Rendiciones4. Normas Específicas Respecto de las Rendiciones4. Normas Específicas Respecto de las Rendiciones

Declaración Jurada sobre Aplicación de Fondos deSubsidio (Anexo I).

Formulario Resumen de Rendición Provincial (Anexo II B).

Informe de Ejecución Social (Anexo IV).

3.4. Referidas a los originales de la documentaciónrespaldatoria.

Los originales de los comprobantes de compras de ali-mentos serán conservados, sin excepción, por LA PRO-VINCIA o Municipio deberán estar a disposición de laDirección Nacional de Seguridad Alimentaría y de la REDFEDERAL DE CONTROL PUBLICO, y de la AUDITORÍAGENERAL DE LA NACIÓN, conforme lo prescripto porla Ley Nº 24.156-.

3.5. Requisitos para la presentación de comprobantesrespaldatorios.

Revisión Conceptual.

La firma del Director (o responsable) en cada com-probante será la constancia del control del concepto,precio y recepción de los alimentos.

Se sugiere que antes de realizar las compras se ase-gure que el proveedor este identificado tributaria men-te y antes de pagar las facturas verificar su validez.

Datos preimpresos:

Los establecidos por las normas fiscales vigentes (AFIP).Sólo se deben aceptar facturas B ó C.Datos a consignar por el proveedor:Datos del comprador claramente identificados: Escue-la, domicilio, etc.- Fecha.

Alimentos comprados, cantidades, precios unitarios yprecios totales.

Datos a consignar por quien realizó la compra o adqui-sición: Como ya se expresó anteriormente, firma del Di-rector de la Escuela o, sello o aclaración.

3.6. Plazos previstos para las rendiciones y envío de do-cumentación3.6.1. Plazos para la rendición por parte de las Escuelasbeneficiadas

Los fondos recibidos deberán ser rendidos a la Provin-cia, cumplimentando lo dispuesto en el presente ins-tructivo, en un plazo no mayor a 35 (treinta y cinco) díascorridos contados desde la fecha del efectivo cobro delos fondos.

3.6.2 Plazos para la rendición por parte de cada Res-ponsable Provincial.

Deberán enviar la Rendición a la Dirección Nacional deSeguridad Alimentaría, en un plazo no mayor de 60(sesenta) días corridos, contados desde la fecha de laefectiva acreditación de los fondos.

Adjuntarán asimismo el Informe de Ejecución Social(Anexo IV) de frecuencia mensual a los 60 días.

3.7 Seguimiento y control de los envíos y de los plazos.

El Responsable Provincial será responsable por el segui-miento y control de los envíos de la documentaciónpertinente por parte de las escuelas beneficiarias y/o Mu-nicipios, dentro de los plazos previstos, debiendo infor-mar a la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaríasobre aquellas escuelas que no han dado cumplimientoa la rendición y gestionar la efectivización de la misma.

4.1. Escuelas beneficiadas4.1.1 Requisitos para la presentación de la Rendición ysus comprobantes respaldatorios (Anexo III).

Con el Formulario de Rendición de Comprobantes (AnexoIII), la Escuela beneficiaria deberá rendir, ante el Respon-sable Provincial, la totalidad de cada aporte recibido.

El Formulario de Rendición de Comprobantes, se

confeccionará una por cada pago recepcionado y porduplicado, y se numerará en forma correlativa en elcasillero Rendición N°..... En caso de utilizarse más deuna planilla para la misma rendición, se indicará elmismo N° de rendición en cada una de ellas.

Los casilleros correspondientes a Resolución MDSN°.... se completarán con los datos correspondientes, queel Director deberá solicitar al Responsable Provincial. El

Page 51: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

51

N° de clave (CUE) es el que posee cada escuela.En el casillero Fecha de Cobro, se colocará la fechaen que se efectivizó el mismo.

El dato a consignar en el ítem, Mes, es el corres-pondiente al mes del aporte, independientemente dela fecha de cobro.

El Formulario deberá ser firmada por el director delestablecimiento, por el supervisor y por dos padres dealumnos beneficiados con el servicio alimentario que pres-ta la escuela. Cada mes firmarán diferentes padres.

Los comprobantes que conforman la rendición deberán:

Presentarse pegados (utilizar goma de pegar, evi-tando cinta adhesiva o abrochadora) en hojas foliadascorrelativamente, todas encarpetadas.

Estar autorizados mediante firma del Director dela Escuela.

En el caso de facturas sólo se deben aceptar facturas B o C.

En el caso de los tickets deberán cumplir con lasnormas dictadas al respecto por la AFIP; serán pegadosen una hoja igual que el resto de los comprobantes.

No se admitirán comprobantes incompletos, tacha-dos, enmendados o que dificulten la correcta lecturae interpretación de los mismos.

4.1.2 Elevación del Formulario de Rendición de Com-probantes (Anexo III).

El Formulario de Rendición de Comprobantes (AnexoIII), con los originales de los comprobantes respaldatorios,serán elevadas mediante nota dirigida al ResponsableProvincial o Municipal según corresponda.

La nota de elevación, por duplicado, así como el men-cionado formulario y los comprobantes, deberán contarcon firma y sello del Director de la Escuela, es decir, dequien autoriza y aprueba las compras realizadas.

El duplicado del Formulario de Rendición de Compro-bantes (Anexo III) y el duplicado de la nota de elevaciónconformada por el Responsable Provincial o Municipalsegún corresponda, serán archivados por la Escuela deacuerdo con lo establecido en el punto siguiente.

4.1.3 Legajo de documentación

La Escuela deberá conservar un legajo que contendrá:

Copia de todos los Formularios de Rendición deComprobantes (Anexo III) presentadas, ordenadas enforma cronológica, por fecha y número de rendición.

Fotocopias de los comprobantes de compras de ali-mentos, recibos, presupuestos solicitados o cualquierotra documentación de similares características.

Duplicado conformado por el Responsable Provin-cial (o Municipal) de la nota de elevación.

4.2. Responsable Provincial

Las actividades referidas a cada Responsable Provincialcomprenden:

4.2.1. Recepción de las Planillas de Rendiciones de fon-dos y comprobantes originales.

El Responsable Provincial (o Municipal) recepciona de losDirectores de Escuelas el Formulario de Rendición deComprobantes (Anexo III) y los comprobantes originales,conjuntamente con la nota de elevación de los mismos.

Una vez verificada la integridad de la información, acu-sa recibo de la misma en el duplicado de la nota deelevación, que devuelve a la escuela.

4.2.2 Requisitos para la presentación del FormularioResumen de Rendición Provincial (Anexo II B).

Con la información que surge del Formulario de Rendi-ción de Comprobantes (Anexo III) recibidas de cada es-cuela, el Responsable Provincial (o Municipal) debe con-feccionar el Formulario Resumen de Rendición Provin-cial (Anexo II B).

El Formulario Resumen de Rendición Provincial (o Mu-nicipal) (Anexo II B), se confeccionará por cada ren-dición parcial y por duplicado.

En el Formulario se deberán incorporar todas las es-cuelas beneficiadas, con independencia que las mis-mas hayan cumplimentado o no con las rendicionescorrespondientes.

En el casillero correspondiente a Resolución MDS N°, secolocará el número de Resolución que se está rindiendo.

En el casillero Total Aporte se deberá colocar el mon-

Page 52: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

52

to total de la Resolución MDS que se está rindiendo ydeberá agregarse a qué mes corresponde el aporte,independientemente de la fecha de la Resolución yde la fecha de depósito y cobro.

El Formulario deberá ser numerado en forma correlativaen el casillero Rendición N°... . Las Planillas utilizadaspara la misma presentación llevarán indicado el mismoN° de Rendición.

En la columna N° de clave (CUE) deberá colocarse elnúmero que corresponde a cada escuela.

En la columna Escuelas, deberá consignarse el Nom-bre de la Escuela.

En las columnas Fecha de Cobro y Fecha de Rendi-ción, se deberán volcar los datos correspondientes con-signados en cada Formulario de Rendición de Com-probantes (Anexo III).

En el casillero Importe Transferido se consignará elimporte asignado a cada escuela, según la Resolucióncorrespondiente.

En el caso que alguna de las escuelas no presentara surendición total, en el casillero Importe rendido, se con-signará 0 (cero), en el caso de que la escuela rindaparcialmente se consignará el importe parcial recibido.Se consignarán los totales referidos a las columnas Im-porte Transferido e Importe Rendido.

El original y duplicado del Formulario Resumen de Ren-diciones Provincial o Municipal, deberán contar con fir-ma y sello del Responsable primario de la ejecución delProyecto (Ministro) y el Responsable del Servicio Admi-nistrativo y Contable del Organismo (Director de Admi-nistración Contable, Tesorero o quien haga las veces).

El original debe ser remitido por el Responsable Provin-cial a la Dirección Nacional de Seguridad Alimentariaen un plazo no mayor a los 60 días corridos, contadosdesde la fecha de efectiva acreditación de los fondos enlas cuentas del Banco respectivo. La rendición deberáser remitida con nota de elevación dirigida a la Direc-ción General de Administración MDS firmada por la másalta autoridad. Se adjuntará la declaración Jurada sobreaplicación de Fondos.

El duplicado se archivará adjuntando al mismo todoslos Formularios de Rendición de Comprobantes de cadauna de las escuelas, junto con los comprobantes origi-

nales de compra, o fotocopias en el caso de que ladocumentación respaldatoria original se encuentre enel Municipio. Dicha documentación podrá ser reque-rida por la Dirección Nacional de SeguridadAlimentaria y/o cualquier otro órgano de contralorcuando lo consideren necesario.

4.2.3 Control y seguimiento de las Planillas de rendi-ción recibidas de cada escuela.

4.2.3.1 Seguimiento de las rendiciones

El Responsable Provincial deberá realizar el segui-miento de las rendiciones informando a la DirecciónNacional de Seguridad Alimentaria la nómina de es-cuelas que no hayan enviado en tiempo y forma larendición de los aportes y su condición de reinci-dentes, si correspondiere, y en este caso, cantidadde incumplimientos anteriores. En ese sentido debe-rá realizar las acciones necesarias para lograr el cum-plimiento de dichas rendiciones.

4.2.3.2 Controles respecto de la documentación recibida

En la totalidad de las planillas recibidas deberá controlar:

Que contengan completos y sean los correctos todoslos datos formales (N° de Resolución, fecha de cobro, etc.);

Los cálculos numéricos, que se encuentren totalizados

Que la sumatoria de los comprobantes adjuntossea coincidente con la volcada en la planilla de ren-dición. La razonabilidad de los conceptos obrantesen cada uno de los comprobantes, cantidades com-pradas y precios correspondientes a el cumplimientode los requisitos legales vigentes descriptos en el punto4.1.1, respecto a los comprobantes de compras queconforman la rendición.

4.2.4 Legajo de documentación

El Responsable Provincial (o Municipal) deberá con-servar un legajo por cada escuela que contendrá:

Formularios de Rendición de Comprobantes (AnexoIII) recibidas de las escuelas, abrochadas a los com-probantes originales de las compras que las hayanoriginado.

A su vez el Responsable Provincial deberá conservarun Legajo general con:

Page 53: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

53

5. R5. R5. R5. R5. Rééééégimen de Incumplimientos y Sanciones Respecto de las Rendiciones.gimen de Incumplimientos y Sanciones Respecto de las Rendiciones.gimen de Incumplimientos y Sanciones Respecto de las Rendiciones.gimen de Incumplimientos y Sanciones Respecto de las Rendiciones.gimen de Incumplimientos y Sanciones Respecto de las Rendiciones.

6. P6. P6. P6. P6. Pautas de Seguimiento y Evaluación.autas de Seguimiento y Evaluación.autas de Seguimiento y Evaluación.autas de Seguimiento y Evaluación.autas de Seguimiento y Evaluación.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nacióndispondrá de los medios de Auditoría, Monitoreo yEvaluación que considere pertinentes, por sí o porquien en el futuro ésta disponga, para lo cual LAPROVINCIA se compromete a exhibir y/o remitiroportunamente todos los registros y archivos de in-formación estipulados en el presente Instructivo yConvenio celebrado entre las partes, cuando le seansolicitados; independientemente del control y lasauditorías que le competen a la RED FEDERAL DECONTROL PUBLICO, y a la AUDITORÍA GENERALDE LA NACIÓN, conforme lo prescripto por la LeyNº 24.156-.La falta de cumplimiento de LA PRO-

Se otorga especial importancia a las tareas de segui-miento técnico que permitan garantizar que los servi-cios generados respondan al logro de los objetivos delproyecto.

Se establecerán los lineamientos y criterios para la eva-luación de los proyectos que realicen los gobiernos pro-vinciales y municipales.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Seguridad

Alimentaria reconoce que la evaluación y el estudiode los resultados deben ser tareas compartidas con lasociedad y especialmente con la académica tanto, ycomo complemento de sus actividades.

Realizará estudios e investigaciones para la identifica-ción de técnicas, metodologías y mecanismos de eva-luación de los proyectos sociales alimentarios en cola-boración con instituciones académicas y centros de in-vestigación nacionales e internacionales.

Copia de todas los Formularios Resumen de Ren-diciones Provincial (Anexo II B) presentadas ante laDirección Nacional de Seguridad Alimentaria.

Copia de los informes de ejecución social presen-tados a la Dirección Nacional de SeguridadAlimentaria.

4.3 Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria

4.3.1. Control respecto de las Planillas recibidas desdeel Responsable Provincial

La Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria de-berá realizar el seguimiento y control del envío, entiempo y forma, de los Formularios Resumen de Ren-

diciones Provincial (Anexo II A ó II B), así como veri-ficar el contenido de las mismas.

4.3.1.1 Controles del Formulario Resumen de Rendi-ción Provincial (Anexo II A ó II B)

En cuanto al contenido de las Planillas se deberá con-trolar que:

Contengan completos y sean correctos todos losdatos formales y de identificación.

Que se encuentren firmadas y selladas por quiencorresponde en cada una de sus hojas.

Que se encuentren totalizadas.

VINCIA respecto a las obligaciones prescriptas en elInstructivo y Convenio suscripto, como así tambiénla comprobación de falsedad u ocultamiento en lainformación proporcionada o que proporcione en losucesivo, o bien la falta de cumplimiento de los ob-jetivos sociales programados facultará asimismo alMinisterio de Desarrollo Social de la Nación a sus-pender o dejar sin efecto pagos pendientes y/o de-clarar la caducidad de este Acuerdo en los térmi-nos del art. 21 de la Ley N° 19.549, pudiéndosedemandar el reintegro de la/s suma/s entregada/s,sin necesidad de previo requerimiento; sin perjui-cio del inicio de la acción legal pertinente.

Page 54: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

54

Page 55: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

55

Refuerzo a los ServiciosAlimentarios Escolares - Anexos

Page 56: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

56

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Page 57: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

57

Refuerzo a los Servicios AlimentariosEscolares

ANEXO I

DETALLE DE INVERSIONES REALIZADAS Y DECLARACION JURADA SOBRE APLICACIÓN DEFONDOS DE SUBSIDIO

(Lugar y fecha de emisión)

SEÑORDIRECTOR GENERAL DE ADMINSTRACIONMINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION

El (los) que suscribe (n)............................(1).............................................. en mi (nuestro) carácterde.............................................(2)..............................de.......................................................(3)......................... condomicilio real/legal....................................................(4)....................... en la calle.......................................Nº.............................................................................................................de la Localidadde ..................................................... Provincia de ...................................., manifestamos con carácter de decla-ración jurada, que he (hemos) aplicado los fondos de subsidio oportunamente otorgados por el MINISTERIO DEDESARROLLO SOCIAL, mediante Resolución Nº......../200..., tramitado bajo expediente Nº......................, con-forme el detalle y los anexos que se acompañan que se expone seguidamente:Suma Otorgada: total a la fecha............................................ $.................Inversión rendida en la presente........................................... $..................Saldo a Invertir .................................................................... $..................Asimismo, cumplimos en adjuntar un detalle de las escuelas que rindieron. Adicionalmente, también con carácterde Declaración Jurada manifiesto/manifestamos que:

Los fondos recibidos en concepto de subsidio fueron empleados para el objeto solicitado conforme detalle informa-tivo de cada uno de los establecimientos escolares.

Que fueron cumplidos los procedimientos requeridos por las normas provinciales y/o municipales, en cuanto a laadministración presupuestaria, sistema de registración contable, régimen de contrataciones, reglamento de bienesy que asimismo fueron observadas las normas de control interno vigentes en la jurisdicción respectiva.

Que la totalidad de la documentación original, respaldatoria del empleo de los fondos del subsidio, cumple con lasformalidades y requisitos establecidos por la Resolución Nº 1415/03 y complementarias y modificatorias de laAdministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La documentación se encuentra debidamente archivada en el Organismo y a disposición de la Dirección Generalde Administración del Ministerio de Desarrollo Social y los distintos Organismos de Control del Estado Nacional,para su análisis y verificación en el momento que se considere oportuno y sometidas a las competencias de controlprevistas en la Ley Nº 24.156.

(Firma la autoridad máxima y tesorero o contador del Organismo Gubernamental). 1) Nombre y Apellido; 2)Cargoque ocupa; 3)Entidad u Organismo; 4) Tachar lo que no corresponda.

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - AnexosRefuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Page 58: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

58

Tipo(2)

Número(3)

CAI(4)

CUIT(5)

Proveedor(6)

Concepto(7)

Expt. Nº(8)

Fecha(1)

ImporteTotal(9)

EXPEDIENTE MDS Nº: ....................................... RESOLUCION MDS Nº ..................................................

(1) Fecha de emisión del comprobante(2) Factura /Recibo(3) Numeración correspondiente al tipo de comprobante- CON TODOS SUS DIGITOS(4) Transcribir el número completo del CAI (Clave de Autorización de Impresión)- Vigente(5) Transcribir el número completo del CUIT (Clave Unica de Identificación Tributaria) del Proveedor(6) Individualización de la persona física o jurídica que emite el comprobante(7) Descripción del bien o servicio objeto de la contratación(8) Referenciar el número de expediente local por el cual se tramitó la utilización de fondos(9) Suma total de la Factura o Recibo objeto de la contratación

Firma Máxima Autoridad del Organismo Firma de Director General de Administración receptor de los fondos ó Máximo Responsable del Area Contable

FORMULARIO RESUMEN DE RENDICION PROVINCIALFORMULARIO RESUMEN DE RENDICION PROVINCIALFORMULARIO RESUMEN DE RENDICION PROVINCIALFORMULARIO RESUMEN DE RENDICION PROVINCIALFORMULARIO RESUMEN DE RENDICION PROVINCIAL

ANEXO II A

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Page 59: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

59

1) Número de identificación de la escuela2) Nombre de la escuela3) Fecha de recepción de los fondos4) Fecha efectiva en que se rindieron los fondos

Firma del Responsable del Organismo FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION

FORMULARIO RESUMEN DE RENDICIONES PROVINCIAL

ANEXO II B

Escuela(2)

Fecha deCobro

(3)

Fecha deRendición

(4)

MontoTransferido

(5)

Monto Rendido(6)

Saldo deRendición

(7)

Nro.de CUE(1)

Observaciones

5) Total del Monto transferido6) Monto conforme la documentación rendida7) Saldo que aún se encuentra sin rendir

TOTAL

PROVINCIA: ......................................................EXPEDIENTE MDS Nº: .......................................TOTAL APORTE $ ..............................................RENDICION Nº .................................................

RESOLUCION MDS Nº ..................................................

CORRESPONDIENTE AL MES DE ...................................

FECHA .......... / .......... / ..........

AÑO: 200 .........

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Page 60: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

60

(1) fecha del comprobante.(2) factura, recibo o documento equivalente.(3) Numeración correspondiente al tipo de comprobante.(4) Clave de Autorización de impresión vigente.(5) Clave Unica de Identificación Tributaria del Proveedor.(6) Individualización de la persona física o jurídica que emite el comprobante.(7) Descripción del bien adquirido (carne, verdura, fruta, panadería, leche, etc).(8) Suma total de la factura, recibo o documento equivalente.

FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA

FORMULARIO DE RENDICIÓN DE COMPROBANTESFORMULARIO DE RENDICIÓN DE COMPROBANTESFORMULARIO DE RENDICIÓN DE COMPROBANTESFORMULARIO DE RENDICIÓN DE COMPROBANTESFORMULARIO DE RENDICIÓN DE COMPROBANTES

ANEXO III

Tipo(2)

Comprobante Nº(3)

CAI(4)

CUIT(5)

Proovedor(6)

Concepto(7)

Monto(8)

Fecha(1)

Provincia

FIRMA Y SELLO DEL SUPERVISOR DE LA ESCUELA FIRMA DE DOS PADRES (nº de documento)

Resolución MDS Nº:

Rendición Nº:

Nombre de la Escuela

Nombre del Director

Matrícula

Fecha de Cobro

Fecha de Rendición

Importe Recibido$

Importe Rendido$

CUE

Expediente LocalNº

Mes

Días Asistidos

Total

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Page 61: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

61

Formulario – RFormulario – RFormulario – RFormulario – RFormulario – Resumen de Pesumen de Pesumen de Pesumen de Pesumen de Prestaciones Modalidad Centralizada/Descentralizadarestaciones Modalidad Centralizada/Descentralizadarestaciones Modalidad Centralizada/Descentralizadarestaciones Modalidad Centralizada/Descentralizadarestaciones Modalidad Centralizada/Descentralizada

ANEXO IV

Proyecto(1)

Provincia(2)

Org. Resp.del Proyecto

(3)Modalidad

de Ejecución(4)

Tipo de Prestación (6)

Período Informado(5)

Orig. Rect.

Desde Hasta

Valor de laprestación

(7)$

Focalización Territorial(8)

Municipio Localidad

CUE(9)

Nombre dela escuela

(10)

Nº de laEscuela

(11)

Domicilio(12)

Perfil deEstab.

(13)

RégimenEducativo

(14)

NivelEducativo

(15)

Jornada(16)

Matrícula(17)

AsistenciaMedia

(18)

Benef.Atendidos

(19)

DíasAsistidos

(20)

COMPLETAR UN FORMULARIO POR CADA PRESTACION

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Page 62: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

62

Nombre del proyecto provincial

Nombre de la provincia donde se ejecuta el proyecto

Es el encargado de la ejecución y o distribución de los fondos para la cobertura dela prestación.

Se deberá describir la modalidad de ejecución de los fondos de acuerdo a si serealizan compras centralizadas o se descentralizan fondos a municipios, consejosescolares o escuelas.

Se solicita consignar el período que abarca la información presentada indicando lafecha (día, mes, año) Desde el inicio del período Hasta el final del mismo. En el casode que este formulario sea el primer envío de información se marca como “Origi-nal”, en caso de que sea un envío que rectifica información se marca como “Rect”.

El envío de un formulario para rectificar implica registrar toda la información deejecución social existente haya sido enviada o no anteriormente.Se deberá consignar el nombre de la prestación (Desayuno, Almuerzo, Merienda oCena) según corresponda, completando uno de éstos formularios por cada presta-ción que se ejecuta en el territorio provincial. Por ejemplo: uno para desayuno yotro para almuerzo

Se deberá informar el valor de la prestación ejecutada, para la modalidad centrali-zada el valor asignado según compra y para modalidad descentralizada el valorasignado según proyecto provincial para cada tipo de prestación

Municipio: Consignar el municipio del cual depende cada localidad.Con esta información se intenta visualizar la cobertura efectiva de la prestación en elnivel de localidad.Localidad: Consignar las localidades donde distribuye cada organismo. Utilizar unafila por cada localidad.

Consignar la Clave Unica de Establecimiento Educativo

Consignar el nombre del establecimiento educativo responsable de la entrega de la prestación.

Consignar el número de la escuela

Consignar el domicilio del establecimiento educativo responsable de la entrega dela prestación.

Consignar el perfil del establecimiento educativo con la letra inicial de acuerdo a loque corresponda: Hogar (H), Albergue Anexo (AA), Rural (R), Urbana (U)

Consignar el tipo de régimen educativo con la letra inicial de acuerdo a lo quecorresponda: Común (C) y Especial (EE)

Consignar el Nivel Educativo con la letra inicial de acuerdo a lo que corresponda:Inicial (I), Primaria (P), EGB (E), Polimodal (P) y Media (M)

Consignar el tipo de jornada escolar del Establecimiento, es decir el período del díadurante el cual un grupo de alumnos recibe enseñanza con la letra inicial deacuerdo a lo que corresponda: Simple (S), Completa (C)

Consignar la matricula vigente durante el período de ejecución de la prestación(Campo Numérico)

Consignar la asistencia media de alumnos durante el período de ejecución de laprestación (Campo Numérico)

Consignar la cantidad de beneficiarios atendidos durante el período de ejecuciónde la prestación. (Campo Numérico)

Consignar la cantidad de días durante los cuales se brindo la prestación para elperíodo informado. (Campo Numérico)

Proyecto Principal

Provincia

Organismo Responsable delProyecto

Modalidad de Ejecución

Período informado:

Tipo de Prestación

Valor de la Prestación

Focalización territorial:

CUE

Nombre de la Escuela

Nº de la Escuela

Domicilio

Perfil del Estab.

Rég. Educ.

Niv. Educ.

Jorn.

Matric.

Asist. Media

Benef. Atend.

Días asist.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Instructivo Anexo IV

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

Page 63: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

63

CASOS POSIBLES DE UTILIZACION YRENDICION DE

APORTES FINANCIEROS

Refuerzo a los Serv. Alim. Escolares - AnexosRefuerzo a los Serv. Alim. Escolares - Anexos

EJECUTAPROVINCIA

(Compra la Provincia)

EJECUTA MUNICIPIO(Compra el Municipio)

EJECUTA ESCUELA(Compra la Escuela)

DEBERA RENDIR A LANACION:

• Nota de Elevación.

• Declaración Jurada s/aplica-

ción de Fondos de Subsidio

(Anexo I).

• Formulario Resumen de Ren-

dición Prov.(II B)

• Informe de Ejecución So-

cial (IV).

DEBERA RENDIR A LAPROVINCIA Y LA

PROVINCIA A NACION:

• Nota de Elevación.

• Declaración Jurada s/aplicación

de Fondos de Subsidio (Anexo I).

• Formulario Resumen de Ren-

dición Prov.(II B).

• Informe de Ejecución So-

cial (IV).

LA ESCUELA RINDE AQUIEN LE TRANSFIRIO

LOS FONDOS (Provincia oMunicipio)

Mediante Formulario III y laProvincia rinde a la Nación:

• Nota de Elevación.• Declaración Jurada s/aplic. deFondos de Subsidio (Anexo I).• Formulario Resum. de Ren-dición Prov.(II A).• Informe de Ejecución Social (IV).

Page 64: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

64

Page 65: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

65

DocumentosRespaldatorios

Page 66: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

66

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 67: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

67

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Comisión de Comisión de Comisión de Comisión de Comisión de TTTTTrabajosrabajosrabajosrabajosrabajosSíntesis de Conclusiones del Foro para un Plan Nacional de Síntesis de Conclusiones del Foro para un Plan Nacional de Síntesis de Conclusiones del Foro para un Plan Nacional de Síntesis de Conclusiones del Foro para un Plan Nacional de Síntesis de Conclusiones del Foro para un Plan Nacional de Alimentación y NutriciónAlimentación y NutriciónAlimentación y NutriciónAlimentación y NutriciónAlimentación y Nutrición

1. Evaluación de la Situación 1. Evaluación de la Situación 1. Evaluación de la Situación 1. Evaluación de la Situación 1. Evaluación de la Situación Alimentaria Nutricional de la PAlimentaria Nutricional de la PAlimentaria Nutricional de la PAlimentaria Nutricional de la PAlimentaria Nutricional de la Poblaciónoblaciónoblaciónoblaciónoblación

Desde el punto de vista nutricional, por su profun-didad, esta crisis se puede caracterizar como de acce-so a los alimentos; esto es, se trata de mucho más quede una crisis socio-económica.

La presente es una situación inédita porque sobre unescenario predominante de transición nutricional que enlos últimos años mostraba un incremento del sobrepeso,se insertó el hambre.

La situación presente exige, en primer lugar, priorizar aque-llas acciones destinadas a satisfacer de manera inmediatael hambre de la población.

En ese contexto, es necesario priorizar acciones tendien-tes a fortalecer a los operadores espontáneos y brindarpautas de orientación que permitan mejorar lo que yaestá en marcha, reforzando la presencia del Estado conmayores recursos económicos y para regular y coordinarel funcionamiento de los mismos y auditar el cumpli-miento de normas de seguridad alimentaria.

Es necesario trabajar en políticas de Estado permanentes,procurando que la asistencia se acote a la emergencia,

aunque priorizando las acciones destinadas a satisfa-cer de manera inmediata el hambre de la población.

Esas políticas de Estado deben apoyar y potenciar las in-numerables iniciativas solidarias que han puesto en mar-cha de manera espontánea comedores comunitarios parasectores de población que los necesitan.

Las políticas de alimentación y nutrición deben tender amejorar la situación nutricional de las familias, garanti-zando un efectivo acceso a los alimentos de acuerdo asu cultura y necesidades a través de ingresos suficientes.

Adicionalmente, es necesario comprometerse a promo-ver la educación alimentaria nutricional como herramientaadecuada de corto, mediano y largo plazo.

Que la fragmentación de los programas no fragmente alas familias.

Se definieron los siguientes grupos de población a fin deordenar la discusión de los problemas nutricionales másprevalentes que padecen y las alternativas de interven-ción adecuadas para su solución.

Comisión de TrabajosForo para un Plan Nacional

de Nutrición - 2002 -

Page 68: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

68

* Niños menores de 2 años PRIORIDAD 1

* Niños de 2 a 5 años

* Escolares

* Adolescentes

* Mujeres a lo largo de todo el ciclo reproductivo:

* mujeres en edad fértil

* embarazadas PRIORIDAD 1

* nodrizas

* Adultos mayores de ambos sexos

Grupos de Población Vulnerables:

Los recursos humanos y las estructuras existentes sonsuficientes para realizar las intervenciones necesarias.

Es preciso coordinar las actividades entre los distintossectores y garantizar un mínimo de presupuesto paraatender a las situaciones emergentes, sin duplicar es-tructuras.

Generar un consenso académico mínimo sobre 4 ó 5líneas clave de intervención para que todos los sectoresmanejen los mismos mensajes.

La posibilidad de generar un sistema de vigilancia de lasituación nutricional requiere en primer lugar la creaciónde ámbitos permanentes de análisis y planificación.

Lactancia materna exclusiva hasta el 6º mes y extensión de lalactancia por el período de tiempo más prolongado posible. Alimentación complementaria oportuna y adecuadaPrevención de anemia con las medidas anteriores más liga-dura oportuna del cordón umbilical, más alimentos fortifi-cados con hierro destinados a este grupo etáreoNo intervenir en sobrepeso y obesidad a estas edadesEducación a las familias sobre alimentación, crecimiento ydesarrollo y control de salud.

Grupo depoblaciónvulnerable

Problemas más Prevalentes Intervenciones

NIÑOSMENORES DE 2

AÑOS

Anemia

Baja Talla

Sobrepeso

Desnutrición Aguda

Carencias Vitamínicas

NIÑOSDE 2 A 5 AÑOS

Baja talla

Sobrepeso

Desnutrición Aguda

Más allá de los 3 años de edad, la baja talla no responde concrecimiento compensatorio, es preciso prevenirla en los pri-meros 3 años de vida.A partir de los 2 años pueden iniciarse actividades de pre-vención de sobrepeso en aquellos niños que lo requieran,promoviendo hábitos adecuados de alimentación y activi-dad física.El grupo objetivo en las intervenciones sobre desnutricióndeben ser las familias vulnerables desde el punto de vistasocial, a través del control de salud, la asistencia alimentariaa los hogares y la educación alimentaria – nutricional.En los Comedores infantiles, priorizar la calidad de la dieta.

ESCOLARES

Polarización : sobrepeso y obesidad porun lado y situaciones de hambre por el

otro.

Dificultad en la selección de benefi-ciarios de programas alimentarios

(focalización)

Priorizar la calidad de la dieta en las prestaciones de losComedoresEducación alimentaria-nutricional y actividad física incor-poradas a las currícula escolaresDesayuno escolar para todos los niños (independiente-mente de su estado nutricional) y brindarse en la primerahora para mejorar el rendimiento.Considerar la captación de los niños no escolarizados através de la detección de familias de riesgo.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 69: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

69

Adecuadas políticas de procreación responsableActividad física y educación alimentaria-nutricional para laprevención del sobrepesoMejorar el estado nutricional de nutrientes críticos promo-viendo la formación de depósitos corporales de los mismospor medio de intervenciones nutricionales universales, porejemplo, fortificación de alimentos básicos con hierro y ácidofólico (prevención del bajo peso al nacer y malformacionescongénitas).La mujer es el sujeto principal de las estrategias de educa-ción alimentaria-nutricional por su posición en el hogar.

ADOLESCENTES

Obesidad – sobrepeso

Retardo de crecimiento lineal conobesidad (grupo de mayor riesgo)

Anemia

Déficit de ingesta de calcio en unaedad crítica para la dotación final de

calcio de un individuo

Desestructuración de los hábitosalimentarios y de la comensalidad,

trastornos de la conducta alimentariano especificados

Alcohol

Educación alimentaria-nutricional curricularActividad física en ámbito seguro (la escuela puede seruna opción adecuada)Intervenciones sobre el kiosco escolar para promoveroferta de alimentos adecuados

MUJERESEN EDAD

FÉRTIL

Anemia

Intervalos intergenésicos cortos ymultiparidad que deplecionan los

depósitos nutricionales y condicionanla salud

Sobrepeso. Prevención de enfermeda-des crónicas no transmisibles del

adulto.

EMBARAZADAS

Anemia (Chaco: 36%, Tierra del Fuego:38%, Ciudad de Córdoba: 31%)

Factores de riesgo de bajo peso alnacer: Bajo peso previo de la mujer,baja talla, insuficiente aumento depeso. Algunos estudios parciales

demuestran un incremento en las tasasde bajo peso al nacer (CREP, Gran

Rosario, incremento de 3 puntos en 8años; Tucumán aumento de la tasaactual, comunicaciones personales)

Criterios de mayor riesgo:- Extremos de edad (adolescentes y añosas)

Intervalo intergenésico corto- Bajo peso

Control adecuado desde salud (calidad del control y nosólo número de controles)Promover el derecho al controlPreparación para la lactancia (nutrición adecuada yeducación)Mejorar los registros de la Historia Clínica Perinatal paracontar con instrumentos de monitoreo del estadonutricionalPrevención previa con folatos (mediante fortificación dela harina) para disminuir la incidencia de prematurez ymalformacionesGarantizar la provisión de suplementos farmacológicosde hierro y folatos durante el embarazo.

NODRIZAS

Déficit de calcio, vitaminas del grupo By A, zinc.

Energía insuficiente en la dieta y/oinadecuado aumento de peso durante

el embarazoCalidad de los ácidos grasos de la dieta

Control puerperal

Apoyo a la lactancia materna

Consejería sobre prevención de embarazos

ADULTOSMAYORES

Acceso a los alimentos: dificultadeseconómicas y por funcionalidad.Seguridad alimentaria en situacionesde riesgo socialSe verifica una disminución de las pres-taciones alimentarias dirigidas a estegrupo (el programa ASOMA no ha sidoreemplazado, el programa Pro-Bien-estar ha disminuido sus recursos)Déficit de vitaminas B12 y fólico.Raquitismo por falta de exposición solar

Garantizar la seguridad alimentaria

Considerar el aumento de las prestaciones

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 70: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

70

2. Optimización de P2. Optimización de P2. Optimización de P2. Optimización de P2. Optimización de Programas y rogramas y rogramas y rogramas y rogramas y Acciones de Acciones de Acciones de Acciones de Acciones de Asistencia Asistencia Asistencia Asistencia Asistencia Alimentaria NutricionalAlimentaria NutricionalAlimentaria NutricionalAlimentaria NutricionalAlimentaria Nutricional

Tipos de intervenciones más adecuadas paraasistir la situación de emergencia alimentaria

Evitar diferenciar entre emergencia alimentaria y reco-mendaciones a largo plazo.

Los tipos de intervenciones deben estar basados en unapolítica alimentaria nutricional de Estado, con decisiónde ejecutarla, definiendo puntos de coincidencia entre:

Programas con un eje rector centrado en una políticaclara y nacional de alimentación.

La intervención debe constar de tres pilares fundamentales:educación alimentaria nutricional, promoción de la ali-mentación auto-sustentable y asistencia alimentaria.

Formulación y unificación de criterios nutricionales entodas las intervenciones, tanto gubernamentales comono gubernamentales.

Los recursos destinados a la atención de la problemáticaalimentaria deberán ser intangibles y presupues-tariamente protegidos por el Estado Nacional.

Población Focalizada

Familias bajo la línea de pobreza.

Metas Nutricionales

Metas Alimentarias Nutricionales con AsistenciaDirecta de Alimentos e Insumos

50% de las recomendaciones del valor calórico total delas familias asistidas y el 50% de las recomendaciones dehierro y calcio.

Metas Alimentarias Nutricionales Autosustentables

Completar el 100% de las recomendaciones, favorecien-do la producción, conservación y consumo familiar y co-munitario de alimentos.

Modalidades y Estrategias de Ejecuciónmás Convenientes

Acompañar todas las intervenciones con accioneseducativas alimentarias nutricionales.

Fomentar la planificación participativa como estra-tegia para involucrar la población beneficiaria en unrol de sujeto activo y como espacio para generar ycanalizar las iniciativas locales.

Favorecer la conformación de redes locales para laproducción, distribución y comercialización de alimen-tos para programas sociales, facilitándole a los peque-ños productores la inserción en el circuito productivoy de comercialización por parte de los organismos pro-vinciales y nacionales.

Hacer respetar la exención impositiva del impues-to valor agregado (IVA) en la leche en polvo o fluidapara programas sociales e incorporar esta metodologíaa un grupo de alimentos básicos.

Detectar y mantener la vigilancia alimentarianutricional de toda la población, involucrando a losbeneficiarios de los programas sociales y revalorizan-do el rol de los agentes sanitarios y comunitarios.

Identificar comunicadores locales y estatales en losque se pueda viabilizar el flujo de información.

Modalidades de Gestiónde las Intervenciones

Normativas y pautas consensuadas a nivel nacional, conejecución descentralizada, articulando a los actoresinvolucrados en los distintos niveles (Nacional, Provin-cial, Municipal y Local).

Valorizar el espacio para las iniciativas de la comunidadfortaleciendo la red social.

Modalidades de Monitoreo y Evaluación

Retomar el rol de los Institutos Nacionales en ac-ciones de capacitación, investigación, monitoreo, ser-vicios, diagnóstico.

Optimizar los mecanismos existentes, agregando laevaluación de las metas nutricionales.

Involucramiento de la sociedad (control social enla evaluación).

Comunicar y publicar los resultados de las evaluaciones.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 71: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

71

3. Seguridad 3. Seguridad 3. Seguridad 3. Seguridad 3. Seguridad Alimentaria - Alimentaria - Alimentaria - Alimentaria - Alimentaria - Aspectos MacrosocialesAspectos MacrosocialesAspectos MacrosocialesAspectos MacrosocialesAspectos Macrosociales

La inseguridad alimentaria está ligada a la pobreza, loque limita el acceso a los alimentos.

Se requieren políticas específicas para revertir esta situa-ción, en especial de generación de ingresos y empleo.

Es necesario que exista una política de Estado permanentepara el tema de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Tener en cuenta y dar cumplimiento a los compromisosinternacionales vigentes.

Se requieren políticas de producción y abastecimientoque contribuyan a aumentar la autosuficiencia alimentaria.

Fortalecer políticas de abastecimiento alimentarias parafacilitar el acercamiento de pequeños y medianos pro-ductores al consumidor (Ferias francas, mercados loca-les, venta directa, etc.).

Propiciar el marco legal (especialmente en los aspectosimpositivo y bromatológicos) que eliminen los obstácu-los que impiden que la producción de pequeños y me-dianos productores llegue al mercado.

Arbitrar medidas para aprovechar el potencial produc-tivo de muchas tierras que hoy no están siendo utiliza-das para este fin.

Preservar y fortalecer los recursos genéticos del sistemaagroalimentario para garantizar a mediano plazo la segu-ridad alimentaria en un marco de desarrollo sustentable.

Implementar medidas para garantizar los recursos eco-nómicos para programas como Prohuerta u otros quecontribuyen al desarrollo de una agricultura urbana.

Facilitar un encuentro de organizaciones de base queestén llevando a cabo emprendimientos, para el inter-cambio y sistematización de experiencias y la formula-ción de propuestas.

Es esencial garantizar que la población afectada tengaparticipación en el diseño e implementación.

Promover la constitución de una Comisión intersectorialde Seguridad Alimentaria y Nutrición con base legal, paraque permita su continuidad a nivel nacional, regional,provincial y municipal cuya funciones serían:

Estimular la elaboración de planes de acción parala alimentación y la nutrición en las jurisdiccio.nes que no lo tienen y apoyar la ejecución de losya elaborados.

Articular programas.

Movilizar recursos humanos y financieros.

Constituirse en un ámbito para el análisis intersec-torial de información relevante sobre seguridadalimentaria y para facilitar conocimiento de laspotencialidades de cada sector y promover latoma de decisiones.

Criterios de Incorporación de ComidasPreparadas Deshidratadas

Las preparaciones deshidratas no se recomiendan en loscomedores escolares y comunitarios por:

Falta de aceptación cultural.

Desfavorecer la participación de la comunidad enla elaboración de las comidas.

Por ser incompletos en nutrientes si no van acom-

pañados de verduras, frutas frescas, carnes, huevos.

Quedan excluidos frutas y vegetales deshidratadosque oportunamente resulten más económicos según laregión y la época del año.

Criterio para la Fortificación de Alimentos

Se recomienda que la fortificación de alimentos nosea de uso masivo e indiscriminado, sino que respon-da a necesidades puntuales.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 72: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

72

4. Seguridad 4. Seguridad 4. Seguridad 4. Seguridad 4. Seguridad Alimentaria - Alimentaria - Alimentaria - Alimentaria - Alimentaria - Aspectos MicrosocialesAspectos MicrosocialesAspectos MicrosocialesAspectos MicrosocialesAspectos Microsociales

La seguridad alimentaria se define como elderecho de todas las personas de disponer de una ali-mentación cultural y nutricionalmente adecuada y sufi-ciente y de los medios para su adecuada utilización bio-lógica y cultural.

Los aspectos microsociales hacen referencia a las estra-tegias de los hogares y las acciones que a través de laspolíticas públicas inciden en la seguridad o inseguridadalimentaria. No se refieren a las políticas macro eco-nómicas, sino más bien a las formas que estas tomanen los niveles locales.

Al hablar de seguridad alimentaria no podemos hablarsolamente de los hogares, de la sociedad civil o de losalimentos, sino que deberíamos abordar la distribuciónde los alimentos al interior de los hogares, ya que es eneste ámbito donde los alimentos se transforman en pla-tos de comida y es en esta transformación donde se in-cluyen las características culturales que dan sentido a qué,cuándo y con quién comer, quién y cómo disponer delas sobras, entre otras decisiones.

Representaciones acerca de lo comestible y las condicio-nes de comensalidad, qué alimento y qué preparaciónes mejor para cada edad, género y estado de salud, quiény cómo debe comer cada cosa, quién debe proveerlo,quién y cuándo servirlo, quién y cómo disponer de lassobras marcando diferencias étnicas, sociales, etarias yde género, que sesgan la distribución intradoméstica. Estecúmulo de factores culturales construye identidades através de las prescripciones que conocemos “nuestrosgustos” o “nuestras comidas”.

Introducción de la Noción de Seguridad Alimentariaen los Aspectos Microsociales para el Conjunto deProgramas y Acciones de Asistencia Alimentaria

Resulta necesario generar -a través de las políticas públi-cas un marco sociopolítico en los aspectos macrosocialesque permita sostener y potenciar las estrategiasmicrosociales.

En todos los programas relacionados con la SeguridadAlimentaria debe promoverse la participación activa delos actores y de las organizaciones de la sociedad civil dela comunidad local en aspectos de formulación, segui-miento y evaluación de programas de asistenciaalimentaria.

Promover y fortalecer los programas de producción,en particular los agrícolas, valorizando las capacidadesde trabajo regionales que permitan generar productosutilizables en los programas alimentarios.

Necesidad de articulación entre programas que permitanun mejor aprovechamiento de los recursos y una cober-tura más adecuada.

Utilización de la canasta básica de alimentos

Desarrollar canastas locales como una herramienta apro-piada que permita orientar acciones y microemprendimientos respetando la diversidad, la promociónde las economías locales y regionales y el aprovecha-miento de los recursos naturales.

Considerar en el diseño y evaluación económica de losprogramas el concepto de canasta básica total, que inclu-ye alimentos y servicios.

Optimización de los recursos del hogar en susestrategias de consumo

Considerar la aparición de mercados semiformales e in-formales en el abastecimiento alimentario, garantizandola presencia del Estado en aspectos bromatológicos y sa-nitarios, sin que esta presencia implique una ruptura deestos canales alternativos.

Adecuar los marcos regulatorios que permitan la inclu-sión de estos circuitos alternativos, contemplando lasparticularidades de estos canales.

Desarrollar estrategias de difusión y educación alimentaria-nutricional que orienten a los hogares en relación con losdiferentes canales de abastecimiento.

Promover sistemas de organización comunitaria quepermita simplificar la cadena de comercialización, vin-culando productores – consumidores y abaratando losprecios.

Generar sistemas más transparentes en lacomercialización de productos a través mercadosconcentradores, de manera de abaratar los precios dealimentos.

Como ejemplo se destaca la necesidad de diferenciar la

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 73: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

73

fijación de precios en el playón de entrega en los mer-cados concentradores frutihortícolas.

Se propone el análisis de la eliminación del IVA en losalimentos básicos del consumo de hogares pobres.

En el corto plazo, se propone su eliminación (del IVA) enla compra de alimentos por parte de los hogares quereciben programas de sostenimiento del ingreso.

Incorporación de una visión de la seguridadalimentaria en la comercialización de alimentos

Promover que el circuito formal de abastecimiento realice ofertassobre una canasta básica nutricionalmente adecuada.

Estrategias posibles que rescaten las identidadesalimentarias

Reconocimiento de las potencialidades locales y sus orga-nizaciones, a fin de optimizar las acciones programáticas(situación que en el caso de las comunidades aborígenesestá contemplada en la Constitución Nacional).

Favorecer la utilización de los recursos silvestres, adoptando los me-canismos que permitan realizarlo en forma sustentable.

Favorecer los modelos programáticos que tiendan a pro-mover la comensalidad familiar, sin desconocer el rol delos comedores en esta situación de emergencia.

5. Calidad E Inocuidad Alimentaria

Promoción de circuitos de abastecimientoalimentario de los niveles locales

Reconocimiento de las diferentes organizaciones surgidascon este objetivo, tales como clubes de trueque, feriasfrancas, circuito directo productor-consumidor, y el rolindelegable del Estado en el asesoramiento técnico en lainocuidad alimentaria.

Promover y fortalecer organizaciones y sistemas definanciamiento alternativos.

Promoción de microemprendimientos

Cualquier propuesta de promoción de emprendimientosproductivos debe tener en cuenta los riesgos sanitarios yestablecer necesariamente un sistema de asesoramientoaccesible y una articulación intersectorial entre todos losactores involucrados.

Promover el aprovechamiento de los recursos naturales,favoreciendo la utilización de energías alternativas.

Aprovechamiento del programa de Jefes y Jefas de Ho-gar, para que a través de un trabajo articulado entreprogramas se generen proyectos que transformen elsubsidio en riqueza genuina a través de la producciónagrícola que además del autoconsumo genere un ex-cedente que pueda ser aportado a circuitos de inter-cambio solidario y/o comercializable.

El tema de la inocuidad de los alimentos no se puedeseparar de los problemas de nutrición.

La notificación, a pesar de los esfuerzos realizados desdeel año 1996, es baja y los brotes estudiados, escasos.

Si no sabemos cuáles son las enfermedades transmitidaspor alimentos (ETA) prevalentes en nuestro país, no co-noceremos qué alimentos son los que representan ma-yor riesgo y qué factores intervienen en la enfermedad.

Por lo cual, se hace más difícil la implementación deestrategias de prevención y control.

Profundizar el conocimiento de la situación sanitaria delos alimentos en nuestro país y, de esta forma, poderabordar los problemas propios de cada comunidad.

Los sistemas de seguridad alimentaria tradicionales sehan basado en establecer normas para definir las condi-ciones que debe reunir un alimento para ser considera-do inocuo, contar con sistemas para detectar aquellosalimentos que no cumplan con las normas y retirarlos delmercado, penalizando a quienes tuvieran responsabili-dad en la elaboración o expendio de alimentos en formainsegura.

Estos sistemas han demostrado ser ineficaces para dismi-nuir la ocurrencia de enfermedades y posiblemente lasituación se agrave en el futuro con la aparición de nue-vos riesgos emergentes, ya que los mencionados siste-mas actúan en forma reactiva y no preventiva.

Realizar un enfoque integral y multidisciplinario, consi-derando toda la cadena de producción, procesamiento

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 74: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

74

y distribución de los alimentos, sin olvidar el rol quecumple el consumidor al incorporarse a la cadena deprotección del alimento una vez que el alimento aban-dona el lugar de expendio.

En el mundo de hoy se espera contar con un consumidorexigente, racional, crítico, capaz de seleccionar los ali-mentos que considere más sanos.

Es obligación de todos asegurar que los alimentos quese producen y manipulan resulten inocuos y satisfa-gan los requerimientos de la legislación alimentaria,y las autoridades de control deben verificar su cum-plimiento.

Por esto, los involucrados en la producción, el transpor-te, la preparación y el consumo de los alimentos debenrecibir información al respecto.

La educación es lo único que puede persistir en el tiempo.

Los productores, procesadores y comerciantes dealimentos deben operar según los principios debuenas prácticas agropecuarias, de higiene y ma-nufactura.

La producción, el procesamiento y otras operaciones demanipulación de alimentos deben ser analizadas con elpropósito de identificar peligros y evaluar los riesgos aso-ciados, estableciendo un sistema para controlar la pro-ducción en estos puntos.

La realidad Argentina da lugar al nacimiento demicroemprendimientos particulares de producción dealimentos, a veces como único sustento familiar, y losproductos elaborados son comercializados en ferias detrueque, en las calles, rutas, etc.

Resulta importante llegar a las personas que elaboran esosalimentos, con el fin de que conozcan y apliquen lasBuenas Prácticas.

Agropecuarias y de Manufactura, para disminuir losriesgos de contaminación tanto de los productos fres-cos como elaborados y prevenir enfermedades.

Las unidades locales de base organismos municipales,comunales, etc., son las que verdaderamente conocenesa realidad y por lo tanto, constituyen el vehículo decontención más eficaz de dichos sectores, integrándolosen un sistema de aseguramiento de la inocuidadalimentaria.

Educación y Comunicación

Mejorar la capacitación del personal que elabora, proveey distribuye alimentos por medio de la implementaciónde cursos para manipuladores.

Promover la formación de profesionales que trabajan enel control de alimentos a través de cursos de capacita-ción para inspectores bromatológicos regionales orienta-dos a la prevención y teniendo en cuenta los hábitosalimentarios regionales y locales, destacando el rol edu-cativo, más que punitivo.

Promover convenios con las Universidades a fin deimplementar sistemas de pasantías calificadas, especial-mente con aquéllas ubicadas en las cercanías de cadaMunicipio.

Los alumnos actuarían bajo la coordinación de sus do-centes universitarios formando parte de programas inte-grados avalados por las autoridades sanitarias locales, pro-vinciales y nacionales.

Mejorar los servicios de información al consumidor, su-ministrando conceptos de seguridad alimentaria, mani-pulación higiénica de alimentos, enfermedades transmi-tidas por alimentos y su prevención, y la importancia deuna dieta equilibrada.

Crear un sistema de educación alimentaria, impartiendoconocimientos acerca de cadena alimentaria, buenas prác-ticas agropecuarias, de manufactura, higiene, procesos,ETA y su prevención y derechos del consumidor, en losniveles educativos primarios y secundarios capacitando,además, a los docentes.

Poner en funcionamiento una Red Nacional de Institu-ciones para el intercambio de información, con el propó-sito de promover y difundir las actividades que se desa-rrollan en el país sobre seguridad alimentaria en los dis-tintos Organismos gubernamentales y no gubernamenta-les, y de evitar la duplicación de las mismas en cadaregión llevando al mal uso y/o aprovechamiento de losrecursos humanos y económicos.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Fortalecer los equipos multidisciplinarios regionales exis-tentes en el país para la investigación epidemiológica delas ETA y crear otros, donde sea necesario, que esténpreparados para actuar en casos de emergencia sanitariade origen alimentario.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 75: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

75

6. Educación Alimentaria Nutricional (EAN)

Confeccionar un mapa de situación de riesgo en nues-tro país con respecto a las ETA considerando las regio-nes sanitarias ya existentes a efectos de ordenar y or-ganizar el manejo de la información.

Estimular la notificación de brotes de enfermedades trans-mitidas por los alimentos, de forma que el estudio de losmismos suministre una base para establecer políticas deprevención y control adecuadas.

Implementar programas de concientización dirigidos amédicos que destaquen la importancia de notificar cua-dros compatibles con ETA e informar a los pacientes enespecial a aquéllos vulnerables como los niños, las muje-res embarazadas, los ancianos y los individuosinmunocomprometidos acerca del impacto de los ries-gos microbianos sobre su salud.

Promover que los niveles locales tomen la responsabili-dad de recolectar y analizar la información acerca de losbrotes de ETA.

Lograr la coordinación de las áreas involucradas(epidemiología, bromatología, sanidad animal, etc.) paraaumentar la sensibilidad del sistema de vigilancia de es-tas enfermedades.

Democratizar la información. Permitir el libre acceso a lainformación obtenida a través de una página web, bole-tines y otras opciones.

Alentar la investigación para identificar factores de riesgo, a fin deinstalar conductas de prevención en la comunidad.

Seguridad Alimentaría

Estimular la descentralización del sistema alimentario haciaMunicipios y Comunas (nivel local), articulando el mis-mo con la Provincia y la Nación cuando los productossalgan de ellos.

Es decir, conformar áreas de Seguridad Alimentaria a ni-vel local, articuladas con organismos gubernamentales yno gubernamentales (Universidades, Productores, Con-sumidores).

El Muncipio/Comuna actuaría como organizador de susnecesidades.

El criterio de aplicación estaría sustentado en las BuenasPrácticas Agroalimentarias, de Manufactura y Análisis dePeligros y Puntos Críticos de Control, orientadas a lasnecesidades y costumbres locales.

Promover en cada Municipio/Comuna la existencia deun responsable profesional de Seguridad Alimentaria contítulo habilitante en el área de alimentos.

Fomentar la actualización dinámica de las regulacionesdel Código Alimentario Argentino.

Impulsar la coordinación, auditoría y asistencia por partedel nivel central a las Autoridades Provinciales y, de serrequerido, Municipales/Comunales.

Reforzar la capacidad operatoria de todas las regionessanitarias de nuestro país.

La Educación Alimentaria Nutricional debe ser inclui-da en la Política de Estado en tanto aporta al desarro-llo de las capacidades de las personas.

Para ello debe reunir ciertos requisitos primordiales: con-tinuidad, permanente actualización y metas claras y biendefinidas, y apoyo gubernamental.

La educación, lo mismo que la alimentación son dere-chos básicos del ser humano.

La Educación Alimentaria Nutricional es una herramientaimprescindible para que la población pueda decidir so-bre una alimentación saludable desde la producción, se-

lección, compra, manipulación y utilización biológicade los alimentos.

La EAN trasciende la información:

Revaloriza, revisa, incorpora actitudes, valores y prácti-cas y desarrolla destrezas que mejoran la situación perso-nal, familiar y comunitaria.

Tiene en cuenta la persona, su grupo y su cultura, apro-vechando los recursos disponibles.

La propuesta educativa debe atender a la emergencia y trascender-la planteándose objetivos a mediano y largo plazo.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 76: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

76

Debe incluir una reflexión profunda de las políticasalimentarias desde la producción, comercialización y con-sumo de los alimentos.

A su vez debe facilitar la recuperación de la autonomía ydignidad de las personas a partir de su inclusión en elcircuito productivo.

La EAN es una condición necesaria, pero no suficientepara la superación de la problemática alimentaria.

La actual situación sensibiliza a la población a la recep-ción de mensajes, siendo vulnerable a informacionescontradictorias y a veces sin sustento científico.

Esto representa una oportunidad para instalar la EAN entodo en país.

En Cuanto a Acciones Para la Emergencia, se debe traba-jar en base a proyectos, no en acciones aisladas; éstosdeben incluir líneas de trabajo a corto mediano y largoplazo:

En el corto plazo

Implementar talleres de EAN ( no solo clases de cocina).

Capacitación presencial y a distancia de promotoresde salud, maestros, agentes de trabajo socia, líderescomunitarios, comunicadores, familias y consumido-res, etc.

Uso de los comedores escolares y comunitarios comoespacio para la EAN.

En el mediano y largo plazo:

Incorporar a la currícula educativa los contenidos de EANempezando desde la enseñanza inicial y básica promo-viendo un abordaje tranversalizador de los contenidoscurriculares básicos y la incorporación de nuevasmetodologías de enseñanza-aprendizaje que involucrendiferentes ámbitos de la comunidad escolar: quioscos sa-ludables, asamblea escolar, huertas, granjas, etc.

Dado el auge que ha tomado el consumo de la soja, elForo para un Plan Nacional de Alimentación y Nutricióntrató este tema:

Criterios de Incorporación de la Soja

Revisar la currícula docente y fortalecer la capacitacióntanto en la formación académica como en el trabajo co-munitario.

Se propone incoporar la temática Alimentación y Nutri-ción en todas las carreras que tengan injerencia directa eindirecta en el sistema alimentario y nutricional de la po-blación. Ej. Economía, Agronomía, derecho, etc.Toda acción que tenga que ver con la distribución dealimentos, preparación, y utilización de los mismos debetener un componente educativo y contar con el respaldode un profesional de la nutrición y el apoyo de otrosprofesionales.

Realizar alianzas con medios masivos de comunicación,formadores de opinión y comunicadores para incluir con-tenidos educativos en su discurso (programa de cable,novelas, micros radiales, páginas web, etc.).

Realizar campañas educativas con continuidad en el tiempo.

Utilizar fechas claves (semana de la lactancia, día delnutricionista, día de la alimentación) para enfatizar la mag-nitud de la presencia en los medios.

Utilizar los espacios gratuitos de los que dispone el esta-do para incluir mensajes del EAN.

Indicar a la asociación de medios de comunicación delpaís la necesidad de que los mensajes referidos a la ali-mentación sean respaldados por profesionales idóneos.

Conformar al interior del Consejo Nacional de PolíticasSociales un grupo interdisciplinario que cumpla funcio-nes de asesoría técnica, conformado por profesionalesde la salud, la nutrición, ciencias sociales, y de la educa-ción y comunicación con trayectoria comprobada y enrepresentación de las asociaciones científicas y asocia-ciones profesionales.

Establecer convenios de articulación y asesoramiento decámaras de comercio, con el propósito de orientar ofer-tas de productos y difusión de información adecuadas.

Es habitual que la desnutrición se asocie con deficienciasde proteínas y que la solución del problema alimentariopueda provenir del empleo de la soja, que existe aparen-

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 77: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

77

Síntesis de las Conclusiones del Foro para un Plan Nacional de Alimentación y Nutrición

temente buena disponibilidad a través de donaciones delos productores.

La soja es una excelente proteína y tiene un elevadovalor energético (el mayor de todas las leguminosas) enrazón de su alto contenido de aceite, que es de muybuena calidad.

Pero es deficitaria en muchos nutrientes, y por su altocontenido de fitatos interfiere en la absorción del hierroy del zinc; tampoco es una buena fuente de calcio. Lasoja no es una panacea nutricional y sólo debe conside-rarse como parte de la alimentación de la población, in-cluyéndola como el resto de las legumbres.

Tal como se presenta, la inclusión de la soja se presta acontroversias; se debería considerar a la soja como uncomplemento en una dieta diversificada.Fomentar, también las donaciones de otros alimentos,pero es importante que se garantice la calidad e inocuidadde los mismos.

En cuanto al uso de la Soja, se recomienda puntualizarcuál es su real valor nutricional, su uso adecuado comocomplementación en el marco de una alimentación va-riada y completa, y la recomendación de no denominar ala bebida obtenida de la soja (jugo) como “leche”, puesno la sustituye de ninguna manera.

La utilización de soja debe contemplar el impactoambiental y social, los requerimientos de capacita-ción para su adecuada utilización, la dificultad desu incorporación en el contexto de la culturaalimentaria y las consideraciones nutricionales quedesaconsejan el uso en niños menores de 5 años yespecialmente en menores de 2 años.

En este grupo etáreo, el único alimento a base de sojaque puede utilizarse son “las fórmulas a base de aisladoproteico de soja debidamente suplementadas con losaminoácidos limitantes, vitaminas y minerales adecua-dos a sus requerimientos, por indicación profesional encasos particulares”.

Los 6 grupos de trabajo que participaron en el foro ex-presaron precisas, coherentes y bien fundadas conclusio-nes. Son más de 100.

Resulta difícil realizar una síntesis de ellas. Cada una tie-ne peso propio a la vez que forma parte de una especiede mapa que habrá que transformar en hoja de ruta paradefinir la Política Alimentaria que el país requiere y lacrisis actual demanda con urgencia.

Por ello nos referiremos a los valores que atraviesan esasconclusiones.

En primer lugar el valor de la verdad que está implícitoen esta convocatoria.

La verdad de admitir, que esta crisis afecta la SeguridadAlimentaria de muchos hogares argentinos.

Este sinceramiento permitió a los participantes del foroabocarse a trabajar partiendo de un diagnóstico compar-tido: hay hambre. ¿Qué hacer para paliarla?.

También se destacó la actitud temeraria de los organiza-dores en tanto las conclusiones de este Foro si bien noson vinculantes para futuras acciones constituyen un marco

de referencia de lo deseable y a nuestro entenderposible en materia de Alimentación y Nutrición en laArgentina.

El Foro afirmó los siguientes principios y valores:

El garantizar a todos los ciudadanos y en especial a losexcluidos el acceso a los alimentos es responsabilidaddel Estado y por ende debe ser colocado en el ámbito dela Política Pública.

El rol del Estado en la puesta en marcha de una estrategiaadecuada es indelegable.

Esa estrategia debe ser integral y excede la simple provi-sión de alimentos en la emergencia.

Distintos sectores del Estado deben confluir para evitarlos efectos de la crisis. (Desarrollo Social, Educación, Sa-lud, Trabajo entre otros).

Aún en la crisis, los ciudadanos tienen derecho de acce-der a una alimentación de la mejor calidad posible.

Los alimentos a promover y eventualmente a proveerdeben expresar respeto a nuestra cultura alimentaria.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 78: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

78

Los programas deben dirigirse a las familias. Si biendentro de ellas hay miembros especialmente vulnera-bles como los niños pequeños y las mujeres embara-zadas y en edad fértil, los que tienen que recibir espe-cial atención.

Las acciones deben preservar la dignidad de quienes lasrequieren, en tanto son titulares de derecho a una ade-cuada alimentación.

Esa dignidad, requiere asumir que las familias no son merasbeneficiarias por caridad.

Ellas pueden y deben involucrarse activamente en lasacciones para que éstas sean sustentables.

Necesitan ser capacitadas en la producción y mejor se-lección de los alimentos disponibles, en las formas deproteger la salud de sus miembros.

Necesitan que las acciones les hablen de un SÍ enfáticode toda la sociedad al valor de sus vidas y sus destinos.

La crisis es una oportunidad para emponderar a las fami-lias, y en especial a las mujeres para enfrentar hoy situa-

ciones de sobrevivencia y en el futuro mejorar la cali-dad de vida.

La solidaridad es reconocida como un valor clave detoda la sociedad para compartir y disminuir la brecha dela inequidad en el acceso a los bienes básicos.

El fortalecimiento de redes locales se considera funda-mental componente de cualquier estrategia.

Esa solidaridad se ha expresado en la actitud generosa delos participantes al compartir conocimientos, experienciay pensamiento en estos dos días de trabajo.

Representantes de programas del Estado, universidades,ONG’s, sociedades científicas, y organismos internacio-nales han trabajado juntos respondiendo a esta convoca-toria y expresan deseos de colaboración desde el lugaren que puedan ser útiles.

Esperamos que las conclusiones de este Foro tengan lafuerza suficiente para trascender el papel en el que fue-ron escritas y contribuyan a generar acciones que mejo-ren la equidad y dignidad de los argentinos frente a lacrisis.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 79: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

79

A continuación adjuntamos el listado de participantes quese acreditaron al Foro

Nelly A. de PeiranoConsejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.Miguel AbrahamHonorable Cámara de Diputados de la NaciónMaria Luisa Ageitos,UnicefJuan José AgrielloConsejo Federal de InversionesElda Susana AgüeroHonorable Cámara de Diputados de la NaciónPatricia Aguirre - Delfina AlbaizetaMinisterio de SaludGraciela AliceInstituto Superior Experimental de Tecnología AgropecuariaMarcelo AlvarezSecretaría de CulturaCarlos Ameri - Ana Maria Amestoy - Raúl AndreachiMinisterio de Desarrollo SocialRosa María AnticoUniversidad de Belgrano y UcesCristina AntunezMinisterio de Desarrollo SocialAlejandro BacestoMinisterio de Desarrollo Humano y Trabajo - Pcia. de Bs. As.Alejandro BagatoHonorable Cámara de Diputados de la NaciónNora BahamondeMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaMaría Esther BalanzaUniversidad Nacional de CuyoBeatriz BallarioCaritasMaria Eugenia BalzaMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaMariana Batista - Luisa BaySociedad Argentina de PediatríaCristina BenedettiConsejo Federal de InversionesAlicia BermejoSagypMarisa Biec - María Inés BogomolnyPrograma Emergencia AlimentariaDamián BonariMinisterio de Economía

Gerardo Borcales - Gaston BordeloisMinisterio de la ProducciónMaría de la Paz BossioHonorable Cámara de Diputados de la NaciónElda BrandoniUniversidad de Buenos Aires - Escuela de NutriciónSergio BritosMinisterio de SaludLeticia Broggi - Lucila BungeCaritasLuis CaballeroMinisterio de Desarrollo SocialSalvador Daniel CabuliUniversidad de Buenos Aires - Escuela de NutriciónElvira CalvoMinisterio de SaludGuillermo CambiazzoCentro de Tecnología e Industrialización de Alimentos – IntiMaría Elena CarfiLaboratorio Bromatológico - Mercado Central de Bs. As.Marcelo Carrasco - Lidia CarrizoUniversidad Nacional de CórdobaMaría Carrizo de LukestikHospital «Melchora Figueroa de Cornejo»Jorge CastexHonorable Cámara de Diputados de la NaciónJosé CatalanoIndes – MinifundiosCarlos CattaneoPrograma Social Agropecuario – SagpyaCandela Cedrón - Liliana E. CerdanÑu Ñu – Asociación de Ayuda MaternaRoberto CerettoMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaMaría Julia Cerutti - María Laura Cerutti - Jorge CiriglianoMaría Inés CopertariComisión Asesora de Lactancia MaternaRubén CorreaUniversidad Nacional de la PlataMa. Josefina CorzoMinisterio de Salud de TucumánElena CossaniUniversidad Nacional de Entre RiosMara CostaHonorable Cámara de Diputados de la NaciónMónica Couceiro de CadenaUniversidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias de la Salud

Listado de participantes

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 80: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

80

Facundo CrostaMinisterio de EconomíaCinthia CroweMinisterio de Desarrollo SocialCristina CufréPamiDiego Daguerre - Silvia DaveggioMinisterio de SaludClara DavilaConsejo Federal de InversionesClaudia de LisioMinisterio de Desarrollo SocialMatías de NicolaInstituto Nacional de AlimentosHilda de SchenaUniversidad de Buenos AiresCecilia DelpechMinisterio de la ProducciónPablo delPinoMinisterio de la ProducciónCecilia Di RisioUniversidad de BelgranoMaría DiandaSecretaría de CulturaAlberto DiazUniversidad Nacional de QuilmesMarcela DiazUniversidad Nacional del ComahueDaniel DíazInta - Programa ProhuertaRoxana DodinoÑu Ñu – Asociación de Ayuda MaternaMaría Angélica DomecqFederación Argentina de Graduados en Nutrición – FagranFrancisco DonofrioMinisterio de Salud de TucumánCarmen DopicoMinisterio de Economía – IndecDaniela DoumercMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaCristina DowneyConsejo Federal de InversionesPablo DuranMinisterio de SaludRosa María DuranteMinisterio de SaludHernán Espina - Sandra FachelliMinisterio de EconomíaMaría Eugenia FariasUniv. de la Fdad de Agrup. «Sto Tomás de Aquino» (Fasta)María delCarmen FernándezIram

Noemí Fernández de BocalandroMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaKaren FerreyraMinisterio de Desarrollo SocialEstela FierroMinisterio de Desarrollo SocialNestor FuertesSagpyaMarcelo Gallini,Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Secyt -Dirección de Bromatología - Santa FeLiliana GamarraMinisterio de Desarrollo SocialDavid GaónInst. Univ. de Ciencias de la Salud Fundación H. A. BarcelóMónica GaratFundación Banco de AlimentosJulio GarcésUniversidad Nacional del ComahueWalter GarcíaMinisterio de la ProducciónLuis Garcia AzzariniMinisterio de SaludGerardo GargiuloCoord. de Las Indus. de Prod. Alimenticios - CopalDaniel GhiringhelliUniversidad Nacional de QuilmesRubén GilardiSecretaría de CulturaMónica Patricia GisolfiHonorable Cámara de Diputados de la NaciónNélida Rita GiustiHospital de ChascomúsSofía T. R. GöldyFundación H. A. BarcelóCelia GomezMinisterio de Salud - CenaresoMaría Ana GomezMinisterio de Desarrollo SocialPatricia GomezMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaCarlos GonzalezInta – CongresoJorge A. GonzalezUniversidad Adventista del PlataRolando GonzalezUniversidad Nacional del Litoral (Santa Fe)Ana Lía GonzálezUniversidad Nacional de Córdoba - Escuela de NutriciónGraciela GonzálezMinisterio de la ProducciónGinés Gonzalez García

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 81: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

81

Ministerio de SaludMyriam GorbanAsociación Bonaerense de Dietistas y NutricionistasMaza de Schefer GracielaUniversidad Juan Agustín MazaAlicia Granger - Fernando GrayMinisterio de Desarrollo SocialGuillermo Alfredo GuidaMinisterio de Desarrollo Social - Inta – ProhuertaAdriana GullerianInst. Univ. de Ciencias de la Salud - Fundación H. A. BarcelóGabriela HamiltonMinisterio de SaludPatricia HartensteinMinisterio de Desarrollo SocialPablo HendlinUniversidad MaimónidesPablo Herrero - Maximiliano LuisioElena Argina Hidalgo de ÁvilaMinisterio de Desarrollo Social - Inta – ProhuertaSusana HolubicaConsejo Federal de InversionesLetizia Hossly - Miguel HuergaMinisterio de la ProducciónJulio HurtadoUnicefLeonor IncarboneÑu Ñu – Asociación de Ayuda MaternaMarcelo Insfran - Enrique JacobyOps-Washington-Asesor Regional del Prog.de Alimen. y NutriciónPatricia Jauregui - Liliana JubanyCentro Nacional de Investigaciones NutricionalesCelia Isabel JuizCentro Nacional de Investigaciones NutricionalesInés KasulinMinisterio de Desarrollo SocialNaum KliksbergMinisterio de Desarrollo SocialRebeca KloostermanMinisterio de Desarrollo SocialMarta KreserMinisterio de Economía – IndecSilvia LanginiUniversidad de Buenos AiresPatricia LanglaisSecretaría de CulturaAvelino LastraHonorable Cámara de Diputados de la NaciónMarcela Adriana LealUniversidad MaimónidesAdriana LecunaPrograma de Emergencia Alimentaria

Silvia LemaUniversidad Nacional de Entre RiosMaría Concepción LenaConsejo Federal de InversionesNorberto LiwskiMinisterio de Desarrollo SocialPilar LlanosInst. Univ. de Ciencias de la Salud - Fundación H. A. BarcelóBeatriz LlorensMinisterio de SaludElsa N LongoMinisterio de SaludJosé F. LopezIramAlicia LoprestiMinisterio de Desarrollo SocialLiliana Lound de ChesiniUniversidad Nacional de Entre Rios Mónica F. LumelliHonorable Cámara de Diputados de la NaciónJulio LunaMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaGraciela MacuglioCaritas Santa Fe - Programa Soja Es VidaGraciela ManginiConsejo Nacional de Niñez, Adolescencia y FamiliaAlan ManoukianFundación Banco de AlimentosSilvia Virginia MartinezHonorable Cámara de Diputados de la NaciónEdgardo Jorge MartínezInstituto Superior Experimental de Tecnología AgropecuariaJulio MassaraMinisterio de la ProducciónGilda MatoInstituto Superior Experimental de Tecnología AgropecuariaMaría Angélica MattenetConsejo Federal de InversionesGuillermo MayerConsejo de Coordinación de Políticas SocialesCarmen MazzaHospital GarrahamRoxana MedinUniversidad de Buenos AiresAdriana MedinaMinisterio de la Producción - Secretaría PymeGraciela delValle MelekMinisterio de Salud de TucumánPablo Ernesto Mendez - Enrique MéndezMinisterio de la ProducciónCarlos MerensonMinisterio de Desarrollo Social

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 82: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

82

Eduardo MerloMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaMiguel MojoSecretaría de CulturaMaria A. MontagnaniPrograma Pro-Huerta/IntaMarcos MonteverdeInstituto del Alimento de RosarioMaria delCarmen MorassoUnicefClaudia MorenoUniversidad Nacional del ComahueElsa MorenoUniversidad Nacional de Tucumán - Facultad de MedicinaCecilio Moron, FaoDolores Muro - Elena MusmannoComisión Católica Arg. Para la Camp. Mun. Contra El HambreMaría Angélica NadalUniversidad del SalvadorArturo NavarroMinisterio de la ProducciónMatilde NavasHonorable Cámara de Diputados de la NaciónTomás NelsonPrograma Social Agropecuario – SagpyaJorge NemeMinisterio de la ProducciónDelia Ana NinMinisterio de Desarrollo Social de NeuquénOlga NirenbergCfi – TucumánElke NoellemeyerFacultad de Agronomía - Universidad Nacional de la PampaLuis Alberto NovelinoInstituto Superior Experimental de Tecnología AgropecuariaPercy NugentMinisterio de Desarrollo SocialAlejandro O‘DonnellCentro de Estudios de Nutrición Infantil (Cesni)Elida O´HarrizInst. Univ. de Ciencias de la Salud - Fundación H. A. BarcelóGimena OjedaHonorable Cámara de Diputados de la NaciónAdelina OrdoñezAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas – DietistasAlicia Lucía OrdoñezUniversidad Nacional de CuyoSusana OrtaleCentro de Estudios de Rehabilitación Nutricional InfantilYolanda OrtizMinisterio de Relaciones ExterioresMarisa Orueta

Secretaría de CulturaMaría Emilia OsorioMinisterio de Desarrollo SocialAlejandra Otaso - Mercedes PaivaAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas – DietistasSilvia ParisPrograma Social Agropecuario – SagpyaJulieta ParmaHonorable Senado de la NaciónCarlos PastineMinisterio de Educación, Ciencia y TecnologíaSergio Perdoni - Enrique PérezOps-OmsAna María PermuyMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Unidad MinistroNilda PerovicUniversidad Nacional de Córdoba - Escuela de NutriciónMarcela PerroneMinisterio de SaludGraciela PetersonPropia – Universidad Nacional de la PlataAriana PettitiHonorable Senado de la NaciónNorma Piazza - Marcela Pinto -María Lelia PochettinoMuseo de la Plata - Universidad Nacional de la PlataMaria Luz PortelaUniversidad de Buenos AiresCarlos Federico PosadasHonorable Cámara de Diputados de la NaciónClaudia Prieto - Javier QuesadaConsejo de Coordinación de Políticas SocialesAdriana QuirogaMinisterio de Desarrollo SocialAngélica Ramirez RozziHonorable Cámara de Diputados de la NaciónAlicia Noemi RapacciniConsejo Federal de InversionesRodolfo RastellinoCoordinadora de Las Industrias de Productos Alimenticios - CopalAlejandro Regueiro - Juan ReichenbachMinisterio de SaludFlorencia Mabel RembadoUniversidad Nacional de QuilmesMaría Ruth RicciardiAsociación Bonaerense de Dietistas y NutricionistasMaria Esther Rio de Gomez delRioUniversidad de Buenos AiresAdriana RobottiMinisterio de Economía – IndecMaría Adelaida RodrigoUniversidad Nacional de la Plata - Centro de Estudios deRehabilitación Nutricional Infantil

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 83: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

83

Nilda RodriguezMinisterio de Desarrollo SocialAna Rodriguez Arias - Eduardo Rodriguez VergezPnudDaniel RoisinblitMinisterio de Desarrollo SocialAlfredo RomanoCoordinador FecoagroMartín RomanoMinisterio de SaludMarina Patricia RosalesConsejo Nacional de la MujerRicardo RoschildSecretaría de AgriculturaGraciela RossoMinisterio de SaludSusana Rosulo Beltrán - Alicia RovirosaCentro de Estudios de Nutrición Infantil (Cesni)Fabiana RubinsteinConsejo de Coordinación de Políticas SocialesEstela RugoloUniv.de Bs. As. - Escuela de Nutrición Hospital EzeizaVioleta RuizCfi – TucumánSonia SalasMinisterio de Relaciones ExterioresRolando SalinasInst. Univ. de Ciencias de la Salud - Fundación H. A. BarcelóGuillermo SanchezInstituto Tecnología de Alimentos - Ca - Cnia – IntaHugo Diego SánchezUniversidad Nacional del Litoral (Santa Fe)Lucrecia SantinoniMinisterio de la ProducciónMaría Teresa Sarasa - Daniel ScaliterMinisterio de Desarrollo SocialJuan Alejandro SeguraUniversidad Nacional de QuilmesMiriam SeoaneConsejo Nacional de Coordinación de Políticas SocialesAlejandro SilvestreFacultad de Agronomía – UbaLeonor SlavskySecretaría de CulturaMaría Fernanda Slooger - Inés SoláCentro de Tecnología e Industrialización de Alimentos – IntiSergio Sosa EstaniDción. Nac. de Epidemiología - Ministerio de Salud de la NaciónJuan Manuel Sotelo FigueiredoRepresentante de la Ops/Oms En la ArgentinaMaría Laura StrattaHonorable Senado de la Nación

Gabriel TarducciPropiaMarcelo TavellaDirector de Propia - Universidad Nacional de la PlataMaría Lidia TestaniSecretaría del Ambiente y Desarrollo SustentableBeatriz TotoujianConsejo Nacional de Coordinación de Políticas SocialesOscar TraversaCeagro (Consumo)Carlos TrongeSociedad Rural ArgentinaJorge TuminoUniversidad Adventista del PlataRaúl UicichCentro de Estudios de Nutrición Infantil (Cesni)Roberto Urrere - Mirta ValenciaUniversidad de Buenos AiresLeandro VallejoÑu Ñu – Asociación de Ayuda MaternaFernando ValloneComisión Asesora de Lactancia MaternaPablo Andrés VasselMinisterio de SaludMarta VelázquezConsejo Federal de InversionesTeresa VelichInalCelso VicentínCaritas Santa Fe - Programa Soja Es VidaSusana VidalesUniversidad Nacional de LujánSilvia VilanovaComité Agroalimentario de Normalización – IramLisandro Viñales - María ViolaCeagro (Consumo)Maria Clementina VojkovicHospital SbarraCarlos VuegenMinisterio de la ProducciónMildred Weiss de SchmidtUniversidad Adventista del PlataErnesto YacovichPresidente Indes – MinifundiosSilvia Yarad - Karina YarochevskiMinisterio de Desarrollo SocialMónica YedvabUniversidad del SalvadorJuan José Zabalo - Guillermo ZucalAcción del Consumidor – AdelcoEleonora ZummerAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas – Dietistas

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 84: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

84

Este documento surge como resultado de un amplioproceso de discusión que culminó con la Jornada deDiscusión Técnica: “Soja y Alimentación”, realizada el16 de diciembre de 2002 en Buenos Aires, organiza-da por el Consejo Nacional de Coordinación de Políti-cas Sociales, donde se consensuaron los aportes reali-zados por los distintos participantes.

El objetivo de este proceso fue brindar una respuesta a lademanda de información por parte de la sociedad, gene-rando y poniendo a su disposición el conocimiento ac-tualizado, objetivo y científicamente respaldado respec-to del valor nutricional de la soja, y las consideracionesnecesarias para su adecuada incorporación en la alimen-tación.

La Jornada se diseñó retomando las conclusiones y reco-mendaciones del Foro para un Plan Nacional de Alimen-tación y Nutrición.

La estrategia prevista involucró la realización de una ron-da de consultas previas, en la cual las instituciones y es-

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

pecialistas invitados recibieron un documento de tra-bajo elaborado como base para la discusión.

En este marco, la Jornada de Discusión Técnica: “Soja yAlimentación” fue concebida como un espacio para laconstrucción de consensos, a partir del trabajo conjuntocon especialistas, técnicos, investigadores, profesionalesde distintas especialidades y de distintas instituciones,cuyo listado se anexa al final de este documento.

Un resultado adicional del encuentro fueron las reco-mendaciones sobre posibles estrategias y líneas de ac-ción para mejorar la seguridad alimentaria de la pobla-ción, que han quedado plasmadas en el presente docu-mento.

Finalmente, se destaca la actitud de colaboración y labuena disposición de los participantes que desde distin-tas especialidades e instituciones, han respondido gene-rosamente a esta convocatoria compartiendo conocimien-tos y experiencias en este encuentro y en la elaboracióndel presente documento.

Extensión del ForoConsideraciones sobre

la Soja en la Alimentación- 2003 -

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 85: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

85

lores registrados fueron insignificantes.La soja (Glycine max) es una planta leguminosa que sedestaca por su alto contenido de proteína y por sucalidad nutritiva.

Ocupa una posición intermedia entre las legumbres y losgranos oleaginosos, conteniendo más proteína (alrede-dor del 40%) que la mayoría de las demás legumbres,pero menos grasa (alrededor del 21%) que la mayor par-te de las oleaginosas.

Constituye actualmente la fuente de aceite y pro-teínas vegetales de mayor importancia en elmundo.

El cultivo de soja es uno de los más antiguos de lahumanidad, fue domesticada en el noreste de Chinaen el siglo XI a.C.

En nuestro país su cultivo comenzó a adquirir importan-cia en la década del ’70, pero durante los últimos 25años se desarrolló en forma creciente y sostenida.

La soja y sus derivados representan actualmente el prin-cipal producto de exportación y ubican a la Argentinacomo el primer exportador mundial de aceite y harina desoja; y como tercer productor mundial de soja luego deEEUU y Brasil (Ministerio de Economía, junio 2002).

Aspectos Generales - La Cultura Aspectos Generales - La Cultura Aspectos Generales - La Cultura Aspectos Generales - La Cultura Aspectos Generales - La Cultura AlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentaria

La cocina de un pueblo resume las condicionesecológicas y económicas en que se ha desarrollado,las respuestas nutricionales que ha encontrado y el sen-tido que le ha dado acerca de qué es comer bien,cuándo, cómo y con quiénes hacerlo, a lo largo de suhistoria.

La identidad alimentaria es parte de la identidad de laspersonas tanto como de los grupos.

Los hábitos de consumo de una población se construyenbasándose en sus creencias, valores y en la disponibili-dad y accesibilidad de los alimentos.

Si bien los hábitos están en permanente cambio, éste estanto más lento y cuidadoso cuanto más cerca del nivel dela supervivencia se encuentra el grupo, porque toda modi-ficación implica un riesgo frente a la cultura alimentariaque resume los productos reiteradamente probados (In-forme del Departamento de Nutrición, 2002).

La inclusión de soja en la dieta ha representado en otrospaíses un salto cualitativo en la alimentación, al sumarsea una dieta en base a arroz o maíz.

No es esta la situación en Argentina, pues si bien el ali-mento básico es el trigo, en el país hay una alta disponi-bilidad de alimentos de origen animal.

La disponibilidad de proteínas ha permanecido alrededorde 100 gramos por persona, contribuyendo en un 13% al

suministro de energía alimentaria total; gran parte deesta disponibilidad corresponde a proteínas de origenanimal, siendo la más alta de Latinoamérica, con unpromedio de 64 gramos por habitante por día.

No existe en la población argentina el hábito de consumofrecuente de legumbres y por lo tanto, la incorporación dela soja requiere un gran esfuerzo sostenido de educación ycapacitación, para generar un hábito de consumo aún cuan-do el producto se entregue gratuitamente.

Sumado a esto, el tiempo de dedicación que requiere lapreparación de los porotos de soja, y el costo energéticonecesario para que el alimento obtenido resulte inocuo,dificulta su preparación, aumentando la resistencia a suconsumo.

Los únicos datos representativos referidos al consumohabitual de legumbres en nuestra población se remiten ala Encuesta Nacional de Gasto e Ingreso de Hogares delINDEC realizada en 1996-97.

Sus resultados, referidos a compras de alimentos en elámbito de los hogares de todo el país, indican un consu-mo estimado entre 85 y 195 gramos mensuales de le-gumbres (lentejas, porotos, arvejas y otras) por unidadconsumidora, equivalente a un rendimiento de 2 ó 3porciones mensuales.

Cabe destacar que la encuesta mencionada no ha discri-minado las cantidades compradas de soja, ya que los va-

La SojaLa SojaLa SojaLa SojaLa Soja

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 86: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

86

Las variedades de soja que actualmente se cultivan enel país son mayormente variedades modificadasgenéticamente (alrededor del 95%).

Estas variedades de soja con resistencia al herbicidaglifosato (soja RR) fueron liberadas comercialmenteen 1995/96.

Esta gran expansión, se sustenta en la combinación conla siembra directa y el uso del herbicida glifosato, quepermitió simplificar el control de malezas y disminuir elcosto de producción, posibilitando mantener lacompetitividad de las exportaciones a pesar de los subsi-dios en la agricultura de las economías desarrolladas.

El cultivo de soja en siembra directa aumentó la produc-tividad agrícola global permitiendo 2 cultivos por año (porejemplo trigo en invierno y la llamada soja de segunda,cultivada en verano).

Por otra parte, la expansión de este cultivo ha disminuidola diversidad productiva, desplazando a otros cultivoscomo el girasol, el maíz, el lino, el arroz y el sorgo, y haexpandido la frontera agrícola hacia zonas antes conside-radas marginales desde el punto de vista agroecológico,ya sea incorporando a la producción tierras vírgenes y dedesmonte o bien, sustituyendo superficies tradicionalmen-te dedicadas a la producción ganadera. (SAGPyA, 2002).

La soja es un buen recurso para complementar la ali-mentación, no como alimento único, sino considerán-dolo como un alimento más, dentro de los disponiblesy accesibles, para poder lograr una alimentación varia-

da, completa y nutricionalmente adecuada.

Existen numerosos derivados del poroto de soja quepueden utilizarse en la alimentación: harinas con dife-rente contenido graso, queso de soja (tofu), bebibles apartir de soja, salsa de soja (shoyu), pasta de soja (miso),milanesas de soja, aceite de soja, semillas tostadas,lecitina de soja, concentrados de soja y aislados desoja, etc., todos ellos, con diferente composición quí-mica y aplicaciones diversas en la alimentación.

Según el Código Alimentario Argentino1, los productosalimenticios básicos derivados de la soja, se encuadranen los siguientes grupos, dependiendo de su contenidode grasa y proteína; harinas y sémolas de soja (proteína35-50%), concentrados de soja (proteína 70%), aisladosde soja (proteína 90-95%), texturizado de soja.

Estos productos, deben responder a los requisitos nutriti-vos y de inocuidad establecidos por el Código Alimentario.

Sus aplicaciones se han extendido como ingredientesnutricionales y funcionales en casi todos los tipos dealimentos.

Por este motivo es importante tener en cuenta la calidadde los derivados de la soja, no sólo en cuanto a las pro-teínas, sino también, respecto de su calidad funcional,microbiológica, sensorial y culinaria.

La procedencia de los productos y las aprobaciones co-rrespondientes del establecimiento elaborador deben estarexplicitados en los envases correspondientes.

Consideraciones sobre los Consideraciones sobre los Consideraciones sobre los Consideraciones sobre los Consideraciones sobre los AlimentosAlimentosAlimentosAlimentosAlimentosModificados GenéticamenteModificados GenéticamenteModificados GenéticamenteModificados GenéticamenteModificados Genéticamente

En la Argentina, los aspectos de impacto ambiental yseguridad alimentaria de los organismos vegetalesgenéticamente modificados (OGM) están regulados porla Comisión Nacional Asesora de BiotecnologíaAgropecuaria (CONABIA) y por el Servicio Nacional deSanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) respectiva-mente.

Estos entes se rigen por la aplicación del principioprecautorio y las evaluaciones caso por caso de todos losOGM desarrollados en el país o importados.

La Argentina, así como otros países que participan de

las reuniones del Comité Codex sobre Biotecnologíade los Alimentos, utilizan el concepto de equivalenciasustancial, para la evaluación del riesgo de alimentosderivados de organismos genéticamente modificados(OGMs).

Este concepto, si bien es un elemento clave, no constitu-ye de por sí una evaluación de la inocuidad, sino el puntode partida adoptado para estructurar el procedimiento deevaluación de un alimento nuevo en relación con su ho-mólogo convencional.

Este concepto se emplea para determinar analogías y

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 87: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

87

das y contiene fitoesteroles y tocoferoles (vitamina E).

El 50% de sus carbohidratos son oligosacáridos (azúca-res no asimilables y por lo tanto de bajo poderglucoformador) y el otro 50% es fibra dietaria, lo quecobra importancia en regímenes dietéticos.

No contiene almidón ni lactosa (principal glúcido de laleche) por lo que es recomendada para individuos intole-rantes a este último compuesto.

Es fuente de vitaminas del complejo B (tiamina B1,riboflavina B2, piridoxina (B6)), beta caroteno(provitamina-A), niacina, ácido pantoténico, biotina, acidofólico, inositol, colina y ácido ascórbico (vitamina C).

El poroto de soja, correctamente inactivado, es un ali-mento fuente de proteínas.Las proteínas de soja contienen todos los aminoácidosesenciales para el ser humano adulto en las cantida-

diferencias entre el alimento nuevo y el producto ho-mólogo convencional; ayuda a identificar los posiblesproblemas nutricionales y de inocuidad y se considerala estrategia más apropiada disponible, hasta la fecha,para evaluar la inocuidad de los alimentos derivadosde plantas genéticamente modificadas. (Informe deuna Consulta Mixta FAO/OMS, 2000).

Asimismo, la OMS encuentra necesario el abordaje des-de un punto de vista más amplio, para permitir la consi-deración de otros factores importantes en la evaluaciónde alimentos y productos genéticamente modificados,incorporando no sólo la inocuidad sino también la se-guridad alimentaria, los aspectos sociales, éticos, am-bientales, económicos, el acceso y la creación de capa-cidades territoriales.

Por otro lado, es importante destacar que gruposecologistas y algunos investigadores cuestionan la validezcientífica del concepto de equivalencia sustancial.

El tiempo promedio que requiere un OGM para seraprobado en Argentina es de cinco años, e incluye

todas las evaluaciones ambientales y de seguridadalimentaria.

De acuerdo a la información suministrada por el SENASA,no se han evidenciado diferencias toxicológicas,alergénicas ni nutricionales en los granos ni en los ali-mentos derivados, al comparar la soja convencional conla soja RR (genéticamente modificada), entendiéndoseque los mismos son tan seguros y nutritivos como la sojaconvencional (Informe de la SAGPyA, 2002).

Todos los OGM aprobados en la Argentina, también es-tán aprobados en Europa y EEUU, y los alimentos de ellosderivados son consumidos en la gran mayoría de los paí-ses del mundo.

Asimismo, la literatura científica mundial disponible noregistra ningún caso en que se hayan comprobado da-ños a la salud que pudieren haberse originado por elconsumo de alimentos derivados de soja RR.Desde un punto de vista alimenticio y comercial, lasoja es una fuente importante de aceite y proteína dealta calidad.

PPPPPrincipales Características Nutricionales de la Sojarincipales Características Nutricionales de la Sojarincipales Características Nutricionales de la Sojarincipales Características Nutricionales de la Sojarincipales Características Nutricionales de la Soja

Las Proteínas de la SojaLas Proteínas de la SojaLas Proteínas de la SojaLas Proteínas de la SojaLas Proteínas de la Soja

La composición media del grano de soja es: 40% deproteína, 20% de lípidos (por lo cual se consideraoleaginosa), 25% de hidratos de carbono, 5% de mi-nerales y 10% de agua.

La soja posee un alto valor nutritivo, contiene un mayorporcentaje de proteínas de buena calidad en compara-ción con las demás leguminosas.

El aceite está compuesto por triglicéridos y fosfolípidos(lecitina) que aportan ácidos grasos esenciales y fósforo,compuestos imprescindibles para el sistema nervioso yla síntesis de hormonas y membranas.

Por otra parte tiene un bajo contenido de grasas satura-

des adecuadas, no siendo así para niños menores dedos años cuyo patrón de aminoácidos es más exigen-te (Suarez, M. et. al., 2002).Complementando la soja con cereales como trigo,

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 88: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

88

UPN %(ratas) 82 94 67 40 70 61-70#

VB % (ratas) 84 94 74 65 73 75-79#

Aminoácidosesenciales

totales(sin His)

477 490 445 351 405 430 320 356

% deproteína 3.5 12 18 12 7.5 40

Indicequímico %

(Patrón FAO85)

94 100 100 56 73 100

PDCAAS 97 94 41 56 78*

PER (ratas) 3.1 3.9 3 1.5 2 2.3*

95

AminoácidoEsencial (mg.

Por g

proteina)

LecheVacuna

Huevo deGallina

CarneVacuna Trigo Arroz Soja

HisIsoleuLeuLis

Met + CisFen + Tir

TreTripVal

2747957833102441464

225486705793471766

344881894080461161

253572314380311247

264086403691411358

285085702888421453

192866582563341135

174270512673351148

Patrones

NAS1980

FAO1985

* Porotos de soja inactivados por calor.

#Resultados experimentales obtenidos en el CEMPAM – CEIGRA

arroz, o maíz, se pueden cubrir los requerimientosde proteínas de buena calidad, cuando no hay con-sumo de proteínas de origen animal (carnes, le-che, huevos).

La digestibilidad de las proteínas de la soja es del78% (por su alto contenido en fibra que disminuyesu utilización).

Si calculamos el score de aminoácidos corregido pordigestibilidad (PDCAAS) para el poroto de soja, en-contramos una calidad proteica del 78%.

Esto se modifica en la medida que analizamos lossubproductos de la soja como las harinas texturizadas,

los concentrados y aislados proteicos que pueden lle-gar a tener una calidad del 100%.

Si se toma como patrón la Proteína FAO 85, los valoresde índice químico de la soja son de 100, al igual que elhuevo y la carne y 94 para la leche vacuna; pero si seusan otros parámetros como PER (Relación de Eficien-cia Proteica), VB (Valor Biológico) o UPN (UtilizaciónProteica Neta) se observa que las proteínas de la lecheson superiores a las de la soja (ver Tabla 1).

Cualquiera sea la proteína que se tome como patrón,siempre la proteína de la leche y de la carne es un 15- 20% de mejor calidad que la proteína de la soja(adecuadamente inactivada).

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 89: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

89

El bebible de soja se prepara a partir de los porotos desoja remojados crudos, que se extraen por molienda enagua a temperatura superior a 85° C.

Esta preparación, mal denominada “leche de soja”, nodebe utilizarse como reemplazo de ningún tipo deleche y en especial en la alimentación de niños pe-queños.

Al comparar la leche de vaca con el bebible de soja, nosólo debe tenerse en cuenta el contenido en proteínasque se realiza habitualmente para expresar equivalen-

El bebible de sojaEl bebible de sojaEl bebible de sojaEl bebible de sojaEl bebible de soja

cias, sino que también es importante analizar el conte-nido en el resto de los nutrientes esenciales.

Vale la pena observar el contenido de calcio y fósforo. Así, mientrasque el calcio de laleche (ver tabla 2) es de naturaleza altamentedisponible y se encuentra en un balance ideal con respecto alfósforo; en la bebida de soja, el contenido en calcio y fósforo espobre y de baja biodisponibilidad por la formación de complejoscon los fitatos.

Una situación semejante presenta la vitamina A en cuan-to a la cantidad y su aprovechamiento.

Tabla 2: Comparación de la composición química de la leche de vaca y el Bebible de soja

Alimento100 cm 3

EnergiaKcal

ProteinasG

Grasasg

Hidratosde

Carbonog

Calciomg

Fósforomg

Hierromg

VitaminaAUI

Tiaminamg

Riboflavinamg

Niacinamg

AcidoAscórbico

Mg

Leche deVaca 59 3 3 5 118 93 0.2 140 0.03 0.17 0.1 1

Bebiblede Soja 33 3 2 2 22 48 0.6 10 0.08 0.03 0.2 0

Elaborada por el Departamento de Nutrición, Ministerio de Salud, en base a la Tabla resumen deComposición Química de los Alimentos, Escuela de Nutrición, UBA e información aportada por los fabricantes. 1996.

Los factores antinutricionalesLos factores antinutricionalesLos factores antinutricionalesLos factores antinutricionalesLos factores antinutricionales

NAS (National Academy of Science) PDCAAS (ProteinDigestibility Corrected Amino Acid Score).

Fuente: Introducción a la Bioquímica y Tecnología de losAlimentos.Volumen II. J-C. Cheftel y H. Cheftel. Ed. Acribia. Año 1976.

Por otra parte, el hierro presente en las carnes, por serhierro hemínico se absorbe en un mayor porcentaje enrelación con el hierro presente en la soja, que es de bajabiodisponibilidad.

Por ello la soja no reemplaza a la carne.

El grano de soja contiene factores tóxicos, también lla-mados antinutrientes, que limitan la absorción de unaserie de nutrientes, reduciendo en más de un 50% suvalor nutritivo y con llevan efectos digestivos desagra-dables.

Estos factores son inhibidores de tripsina, fitatos,oligosacáridos y saponinas.

Para disminuir sus efectos, la soja y sus productos de-ben someterse a un procesamiento térmico adecua-do, denominado “inactivación”.

Sus efectos van a depender entonces del procesamien-to del producto y de la cantidad consumida (por por-ción y frecuencia semanal).

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 90: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

90

PPPPPretratamiento de los Pretratamiento de los Pretratamiento de los Pretratamiento de los Pretratamiento de los Porotos de Sojaorotos de Sojaorotos de Sojaorotos de Sojaorotos de Soja

Los inhibidores de la tripsina, interfieren en la digestiónde las proteínas en el intestino, disminuyendo la asimila-ción de las proteínas de la propia soja, como las proteínasde otros alimentos ingeridos junto con la soja activa.

Esta actividad puede ser disminuida en un 90% a tra-vés de la inactivación por tratamiento térmico ade-cuado (ver más adelante en “PRETRATAMIENTO DELOS POROTOS DE SOJA“.

Los fitatos son sustancias con fósforo que están conte-nidas en el revestimiento externo de los granos decereales. Estas moléculas se unen a las proteínas difi-cultando su absorción a nivel intestinal y también in-terfieren con la absorción de minerales, formandocomplejos con hierro, zinc, calcio, magnesio y cobre,limitando su utilización biológica.

La soja contiene ciertos oligosacáridos (como la estaquiosay la rafinosa) que no pueden ser digeridos por el orga-nismo, estas moléculas son metabolizadas por las bacte-rias en el intestino humano, produciendo grandes can-tidades de gas, provocando flatulencias intestinales.

Durante el remojo y la cocción se eliminan parcial-mente estos oligosacáridos, con lo cual se disminuyensus efectos.

Las isoflavonas son fitoestrógenos que se encuentrande forma natural en los granos de soja, estas sustanciasactúan como estrógenos débiles en el organismo.

Los niveles y las proporciones de isoflavonas en los alimen-tos a base de soja varían dependiendo de la variedad desoja que se haya utilizado, de las condiciones de cultivo,así como de la forma en la que hayan sido procesadas.

Si bien en adultos sus efectos protectores se asocian auna disminución en el riesgo de desarrollar cáncer,osteoporosis y enfermedades cardiovasculares; se creeque los efectos estrogénicos de las isoflavonas puedenser perjudiciales en la salud infantil.

Inactivación “casera”

El grano de soja contiene factores tóxicos oantinutrientes que reducen en más de un 50% suvalor nutri t ivo y pueden provocar efectos

indeseados, como se mencionó anteriormente.

La inactivación por tratamiento térmico puede dismi-nuir sus efectos, aunque algunos factores sontermoestables y resisten a este tratamiento.

Si bien no hay evidencia concluyente al respecto, secree que las isoflavonas pueden ser responsables de laaparición de telarca precoz y el adelanto de los even-tos puberales en niñas, o ginecomastia10 en niños,eventos dependientes de estrógenos (García, 1999), yproducir anormalidades inmunológicas y en el timo,en niños alimentados con soja.

La soja, al igual que otras legumbres es una excelentefuente de fibra dietaria.

Si bien la ingesta de fibra constituye un factor beneficio-so para la salud, al aumentar el peristaltismo intestinal,existen algunas situaciones terapéuticas donde la fibraalimentaria debería ser eliminada de la dieta o bienser utilizada con cautela.

Tal es el caso de individuos con problemas de mala ab-sorción intestinal, enfermedades inflamatorias intestina-les, cuadros de malnutrición.

Los niños pequeños, menores de dos años, no tienenel tubo digestivo en condiciones de digerir esta fibra,produciendo cuadros malabsortivos.

La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda no su-perar un 1% de fibra en la alimentación de niños meno-res de 2 años, debido a que cantidades mayores puedenlimitar la absorción de micronutrientes críticos como elhierro y el Zinc (Sociedad Argentina de Pediatría, 2001).

Respecto de su potencial alergénico, se ha reportado lapresencia de proteínas que pueden estimular en indivi-duos hipersensibles respuestas alergénicas, pudiendo causarreacciones adversas en el tracto intestinal (OECD, 2001).

Han sido identificados los genes que codifican para lasproteínas alergénicas presentes en la soja convencio-nal. Se cree que la biotecnología permitirá eliminarestos factores alergénicos presentes en la soja y desa-rrollar variedades hipoalergénicas (United StatesDepartment of Agriculture, 2002).

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 91: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

91

Los factores tóxicos y los componentes biológicamenteactivos de la soja deben ser controlados (desactivados)industrialmente para asegurar productos inocuos para elconsumo humano.

Entre los procesos industriales para la elaboración deharinas de soja se pueden mencionar los siguientes:

1- Extracción por solventes:

La harina de soja desgrasada se obtiene de la molien-da de las hojuelas de soja (flakes) y posterior extrac-ción del aceite con solventes.

Para desactivar los factores antinutricionales de la sojaen este proceso es necesario realizar el tostado de lashojuelas.

Cabe destacar que la mayoría de las plantas conven-cionales de procesamiento de soja por extracción consolventes, están diseñadas y construidas para la pro-ducción de raciones para alimentación animal y noson adecuadas para la producción de harinas de sojapara consumo humano.

Para utilizar los porotos de soja en la alimentación,como cualquier otro poroto (negros, rojos, alubias, etc.),se requiere un remojado para hidratar el grano y faci-litar la cocción posterior.

Este remojado puede ser precedido por uno o dos lava-dos en agua potable bien caliente o sumergiendo losporotos en agua caliente recién hervida (tiempo 5-10minutos) para eliminar la suciedad.

Luego se deben introducir los porotos en agua a tempe-ratura ambiente para remojarlos durante 10-12 horas(utilizando 3 volúmenes de agua por uno de soja).

Esta hidratación alcanza aproximadamente un 60% de agua.Se puede dejar en remojo a la noche hasta la mañanasiguiente.

Después del remojado, se elimina el agua y se lavanbien los porotos dos o más veces con agua potable.

Este lavado es necesario para eliminar la floramicrobiana superficial que se puede desarrollar du-

Inactivación industrial La harina de sojaInactivación industrial La harina de sojaInactivación industrial La harina de sojaInactivación industrial La harina de sojaInactivación industrial La harina de soja

Cuando el producto final se destina para consumo hu-mano se deben realizar modificaciones en elequipamiento, en el control del proceso y en la opera-ción del mismo.

2- Tratamiento térmico, extrusión:

La harina de soja con toda su grasa se puede obte-ner por tratamiento térmico húmedo o seco porextrusión de los porotos de soja y posterior mo-lienda.

Actualmente, con el objeto de obtener un productode mejores características culinarias y sensoriales, elINTI (CEMPAM-CEIGRA) ha desarrollado un procesode extrusión y prensado de soja que permite la obten-ción de harina semidesgrasada y aceite de soja.

El proceso de extrusión es un proceso mecánico, sinuso de productos químicos, que consiste esencialmen-te en un cocinador contínuo en el cual un tornillo gira-torio fuerza a la soja a pasar por una boquilla pequeñabajo presión, aumentando la temperatura con reten-ción de la humedad.

rante el remojo, además se eliminan sabores y aromasno deseables.

Finalmente, los porotos remojados y lavados se debencocinar en agua nueva durante más de una hora a partirde que rompe el hervor (o media hora si es en olla apresión).

El pretratamiento del poroto de soja implica un costoindirecto en tiempo, agua potable y combustible.

Se estima que por cada kilo de soja utilizado mensual-mente para la alimentación familiar, el gasto en adquisi-ción de garrafas (gas de tubo) se incrementaría aproxi-madamente un 5%.

Los porotos secos también se pueden inactivar por calen-tamiento a altas temperaturas (100 o más grados centí-grados), con aire caliente o vapor durante más de 20minutos.

El bebible de soja, requiere un calentamiento de almenos 30 minutos a ebullición.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 92: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

92

La soja en la alimentación de los niñosLa soja en la alimentación de los niñosLa soja en la alimentación de los niñosLa soja en la alimentación de los niñosLa soja en la alimentación de los niños

Ecomendaciones para el ConsumoEcomendaciones para el ConsumoEcomendaciones para el ConsumoEcomendaciones para el ConsumoEcomendaciones para el Consumo

En términos de las características fisiológicas, existendiferencias en cuanto a los requerimientos nutricionalesentre el adulto y el niño.

El alto contenido de fibra y los fitoestrógenos son positi-vos para los adultos pero negativos para los niños.

El patrón aminoacídico es adecuado para los niños ma-yores de 2 años y los adultos pero incompleto para lasetapas de crecimiento máximo (durante los primerosaños de vida) y para la recuperación de cuadros dedesnutrición.

La utilización de soja en forma de porotos, harinas o be-bible de soja es un tema controvertido en pediatría.

Existen factores negativos de la soja en la alimentacióninfantil por los cuales se recomienda no utilizar el po-roto de soja como base de la alimentación en niñosmenores de 5 años y su consumo se considera espe-cialmente contraindicado para menores de dos años(Foro para un Plan Nacional de Alimentación y Nutri-ción, 2002).

En relación al bebible de soja, no debe usarse nuncacomo sustituto de la leche en niños menores de 5años, debido a que no puede sustituir a la leche y susderivados como quesos, yogur, postres, etc.

Las fórmulas en base a aislados proteicos de soja paralactantes son alimentos formulados especialmente para

La soja no puede ser empleada como un alimento baseo mayoritario en la dieta debido a que sus nutrientesno están adecuadamente balanceados.

El aporte de energía en una dieta balanceada, si bienvaría según las edades, en términos generales debe cu-brirse de la siguiente manera: cerca del 50 - 60% porhidratos de carbono (principalmente almidón aportadopor cereales y legumbres, y azúcares de frutas o caña),hasta el 30% debe ser aportado por lípidos (grasas y acei-tes, con un balance adecuado entre grasas saturadas,monoinsaturadas y poliinsaturadas) y sólo el 15% por pro-teínas de alta calidad.

Como se ha visto, la soja aporta un 25% de hidratos decarbono, 20% de lípidos y 40% de proteínas.

De esto surge que, consumir soja diariamente y en altaproporción, trae aparejado forzosamente un desequili-brio en la dieta, en cambio no ocurre lo mismo si esta esadecuadamente complementada.

Para complementar las proteínas de la soja y lograr pro-

teínas de alta calidad, semejantes a las que contienenlos alimentos de origen animal como las carnes, la le-che y los huevos, la soja puede combinarse con cerea-les como el trigo, el arroz y el maíz.

Estos en general son base de nuestra alimentación y sondeficientes en lisina, por lo cual se los puede mezclarcon soja (que es rica en lisina). La combinación adecuadacon trigo sería de 20% de soja y 80% de trigo.

Las recomendaciones consideran el consumo de soja enla alimentación de personas sanas, mayores de cinco años,incorporándola como el resto de las legumbres, en canti-dades de hasta 25 gramos por porción (aproximadamen-te dos cucharas soperas de porotos secos), de 2 a 3 ve-ces por semana.

Los porotos y productos de soja, adecuadamenteinactivados, cocidos, molidos o triturados, manipulados yconservados se los puede incorporar en preparacioneshabituales como guisos, locros, pucheros, purés, torti-llas, milanesas, albóndigas, rellenos, croquetas, tartas, etc.,y enriquecer así las comidas.

El resultado es una cocción rápida, menor a 30segundos, sobre la base de la disipación viscosade la energía mecánica, sin utilización de una fuen-te externa de calor.

Este proceso inactiva los factores antinutricionales, elimi-na el sabor vegetal y amargo de la soja cruda, mantieneintacta las propiedades nutricionales de las proteínas,mejora las propiedades funcionales y su aceptabilidad.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 93: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

93

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

La utilización de la soja puede formar parte de la ali-mentación de personas mayores de cinco años, enbuen estado de salud, y no debe considerarse comoun elemento central de la misma.

Los porotos de soja se pueden incluir en la dieta, comocomplemento de una alimentación variada y completa,al igual que el resto de las legumbres, en cantidades nomayores a dos o tres cucharadas soperas por porción yhasta tres veces por semana, siempre que los factorestóxicos de la soja estén inactivados.

Los porotos de soja, adecuadamente procesados, co-cidos, molidos o triturados, y conservados se puedenincorporar en preparaciones habituales, como:guisos, locros, pucheros, purés, tortillas, milanesas,albóndigas, rellenos, croquetas,tartas, etc. y enri-quecer así las comidas.La soja no debe usarse nunca como sustituto de lacarne, ya que si bien puede cubrir las necesidades

suplantar las fórmulas de base láctea, en aquellos ni-ños que no han sido amamantados y que presentanintolerancia a la leche de vaca.

Estas fórmulas están suplementadas con aminoácidos(metionina y cisteina), vitaminas y minerales y deben serindicadas por un profesional.

Cabe destacar la recomendación de amamantar a losniños en forma exclusiva hasta el sexto mes de vida ymantener la lactancia materna hasta los dos años de edad.

Deberá divulgarse que algunas formas decomercialización del bebible de soja, mal difundidacomo “leche de soja” y suministrada como tal, con elañadido de azúcar y jugos frutales y vegetales, repre-sentan un factor de riesgo para el aumento de cariesdentales y erosión dentaria en niños, debido a queposeen una capacidad erosiva del esmalte dentario, aldisminuir el pH en la boca (por su pH ácido y su efec-to búffer) (Bol, Asoc. Argentina de Odontología paraNiños, 2000, 2002).

Los cuestionamientos para la utilización de la soja enla alimentación infantil están sustentados en:

a) El alto contenido de fibra ocasiona dificultades de ab-

sorción de minerales, particularmente de los minera-les críticos: hierro, zinc y calcio.b) El déficit de aminoácidos azufrados (metionina ycistina) en las etapas de crecimiento rápido, de 0 a 2años.c) Los factores inhibidores de tripsina, que puedenafectar la digestión y absorción de las proteínas si noestán adecuadamente inactivados.d) La presencia de isoflavonas, cuyos efectosestrogénicos se cree que pueden ser responsables dela aparición de telarca precoz y el adelanto de los even-tos puberales en niñas, o ginecomastia en niños, y pro-ducir anormalidades inmunológicas como se men-cionó anteriormente.e) Los bebibles de soja formulados con jugos ácidos(como los cítricos) y azúcares, representan un factorde riesgo de caries y erosión dentaria en niños.f) El patrón de composición mineral de la soja pre-senta una relación calcio – fósforo inadecuada, quepuede ocasionar complicaciones de mineralizaciónósea en niños pequeños, adolescentes y mujeresembarazadas.

En el caso de las mujeres embarazadas, tampoco seríaapropiado enfatizar el consumo de la soja como ali-mento principal, si bien podría ser consumida comoparte de una alimentación completa y variada.

proteicas cuando se la complementa adecuadamentecon cereales, el hierro que puede aportar es inferioren cantidad y biodisponibilidad al hierro (hemínico)de las carnes.

Se puede mejorar la calidad nutricional combinándola concereales.La proporción adecuada sería de una parte de sojapor cada cuatro partes de trigo, arroz o maíz (20% desoja y 80% de cereales).Existen factores negativos de la soja en la alimentacióninfantil, por los cuales no se recomienda su utiliza-ción antes de los cinco años.

La bebida de soja no debe usarse nunca como sus-tituto de la leche.Se debe considerar que la soja y el bebible de sojaestán contraindicados para niños menores de dos años.La soja, como alimento central, no es nutricionalmenteadecuado para la recuperación en casos de desnutrición.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 94: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

94

Recomendaciones Respecto del consumoRecomendaciones Respecto del consumoRecomendaciones Respecto del consumoRecomendaciones Respecto del consumoRecomendaciones Respecto del consumo

Previo a la utilización de los porotos de soja en laalimentación, se requiere realizar la inactivación delos antinutrientes.

Para ello se deben someter los porotos secos a dos lava-dos con agua bien caliente (durante 5 a 10 minutos) y aun posterior remojo de 10 a 12 horas.

Una vez hidratados, se deben enjuagar y poner a her-vir por lo menos durante 1 hora desde que rompe elhervor.

Frente a la emergencia alimentaria y las donaciones gra-tuitas de soja, se recomienda a las organizaciones socia-les (comedores comunitarios e instituciones solidarias querealizan donaciones) que utilicen, en lo posible, harinade soja en lugar del poroto, en razón de la inactivaciónde los factores tóxicos, su facilidad de procesamiento yde consumo.

Asegurarse que los productos donados para asistenciaalimentaria cumplan siempre con los controlesbromatológicos correspondientes y con la identificaciónde procedencia en el envase.

Respecto de estrategias y líneas de acción para fortale-cer la Seguridad Alimentaria.

Fortalecer programas sociales existentes, que refuerzanla seguridad alimentaria en el hogar. Estos deberán con-templar el desarrollo de emprendimientos orientados ala diversificación en la producción local y al autosustentoalimentario.

Fortalecer los mecanismos de cooperación y coor-dinación entre organismos gubernamentales, no gu-bernamentales, universidades y organizaciones dela sociedad civil, con el propósito de mejorar laseguridad alimentaria a través de la valorización delos recursos humanos territoriales, brindando ca-pacitación y asistencia técnica acerca de la utiliza-ción de especies nativas que todavía se cultivanen algunas regiones del país (como la quinua, elamaranto, etc.).

El estado debe procurar dar garantías a la sociedad sobrela inocuidad de los alimentos que se producen, al mis-mo tiempo que los sistemas de producción deben sersustentables.

El conocimiento sobre los impactos de los organis-mos genéticamente modificados y los herbicidas enla salud humana, en la sociedad y en el medio am-biente son aspectos centrales y requieren una ma-yor presencia en la agenda pública de investigacio-nes.

Realizar investigaciones sobre los efectos adversos delconsumo de isoflavonas en niños; así como también co-nocer la concentración de las mismas en alimentos.

Realizar evaluaciones sobre el impacto nutricional delconsumo de soja, en particular en grupos vulnerables.

Introducir en la rotulación de algunos productos ela-borados con soja, aclaraciones sobre su correcto con-sumo.

Se debe considerar la inscripción de leyendasaclaratorias “No recomendable para menores de 5años” en los rótulos de los envases de porotos desoja y bebibles de soja, y la inscripción “este pro-ducto no reemplaza a la leche” en el caso del be-bible de soja.

Respecto de acciones de información, divulgación y ca-pacitación.

Editar dos documentos con los consensos alcanzados enla Jornada de Discusión Técnica Soja y Alimentación: undocumento extenso con los fundamentos y la bibliogra-fía respaldatoria y un documento corto, de 2 a 3 páginascon un resúmen para su difusión masiva.

Elaborar cartillas sobre formas de empleo de la soja paralos distintos sectores de consumidores.

Capacitar a manipuladores y personas involucradas en laelaboración de comidas.

Para los Comedores Comunitarios, se recomienda difun-dir un anexo con recomendaciones para el uso de la sojaen comedores, junto con el “Manual para ComedoresComunitarios”.

Utilizar los medios de difusión masiva, como los espa-cios gratuitos de TV para la difusión de pautas de alimen-tación saludable. Se recomienda no hablar de la soja enforma aislada.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 95: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

95

Cuando se difundan las ventajas de la soja, deben con-siderarse también los factores negativos en la alimen-tación infantil, por los cuales se considera indispensa-ble aclarar a las madres los aspectos que deben consi-derar en la alimentación de los niños.

Las acciones de difusión se deben dirigir a toda la socie-dad, a niños y niñas, jóvenes y adultos, a través de laeducación formal y no formal, y principalmente a los sec-tores del gobierno que toman decisiones:

1. Gobierno (Ministerios de Educación, Salud, DesarrolloSocial, Producción, Trabajo) en el ámbito Nacional,Provincial y Municipal, en particular considerar losprogramas dependientes de los Ministerios de DesarrolloSocial, Educación y Salud; Legisladores.

2. Los Consejos Consultivos y las Organizaciones NoGubernamentales (Colegios de Profesionales, Fundaciones, etc.).

3. Las Universidades (carreras de grado y posgrado).

Las acciones de difusión pueden sustentarse utilizando:

Tecnología de comunicación e información (páginas web, radio, TV, etc.).

Programas de alimentación escolar.

Programas de desarrollo de la infancia.

Materiales para el aprendizaje y la enseñanza.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 96: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

96

Leche Entera en Polvo, Fortificada con:

Hierro(como sulfato ferroso) 12 mg de hierro elemental/100 gde polvo.

Zinc(como sulfato o acetato) 6 mg de zinc elemental/100 gde polvo.

Acido Ascórbico100 mg /100 gramos de polvo.

Calidad

La deshidratación del producto se realizará por sistema

Spray con leche entera y fresca y por ningún motivopodrá proceder de leches previamente reconstituidas.

Al momento de su entrega, el producto no podrá tenermás de sesenta (60) días de haber sido elaborada y lafecha de vencimiento (mes y año) no podrá operar antesde 6 meses a partir del dia de la entrega.

Aspecto Bactereológico

El producto adjudicado deberá cumplir con las exigenciasestablecidas en la Resolución MsyAS 3/95 que incorporaal C.A.A. la resolución GMC. 82/93.

Reglamento Mercosur de Identidad y Calidad de Lecheen polvo.

Microorganismos Criterio de Aceptación Categoría I.C.M.S.F. Método de Ensayo

Microorganismos AerobiosMesófilos vibles/g

n=5 c=2m=30000 M=100000

5 FIL 100B: 1991

Coliformes a 30º C/g n=5 c=2m=10 M=100

5 FIL 73 A: 1985

Coliformes a 45ºC/g n=5 c=1m<3 M=10

5 APHA 1992 Cap.24(*)

Estafilococos coagulasapositive/g

n=5 c=1m=10 M=100

8 FIL 60 A: 1978

Salmonella spp/25g n=10 c=0m =0

11 FIL 9 3 A: 1985

Ley 25.459Leche Fortificada

- 2001 -

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 97: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

97

Aspecto FisicoQuímico

Deberá responder a las características y exigencias siguien-tes :

COLOR:Blanco amarillento.

ASPECTO:Polvo uniforme, sin grumos ni sustancias extrañas macroo microscópicamente visible.

OLOR Y SABOR:Agradable, semejante al de la leche fluida,no rancio, niolores extraños.

Reacción

Reconstituido el producto con la cantidad convenientede agua destilada, previamente hervida y enfriada a 35 -40 grados centígrados.

Debe ser ligeramente ácido al tornasol y presentará un PHentre 6,4 y 6,8, medido a 20 grados centígrados y unaacidez no superior a 0,18% PV, expresada en ácido láctico.

Solublidad

El índice de solubilidad no será mayor de 1,0 cm3 (se-gún el método de la American Dry Milk Institute ADMIBoletín 916).

Humedad

El contenido en agua no será superior a 3,5 g por cada100 g de producto.

Caniza

A temperatura de 500-550 grados centígrados, el pro-ducto podrá contener comon máximo 7% p/p.

Otras Sustancias

No deberá contener sustancias conservadoras,estabilizantes, ni residuos detectables de hormonas y/oantibióticos.

No deberá presentar un contenido en metales tóxicos y/o toxi-nas bacterianas en cantidades superiores alas permitidas o a lasestimadas como tolerables por la Autoridad Sanitaria Nacional.

No deberá contener ion nitrito en cantidad superior a5 mg/Kg, ni ion nitrato en cantidad superior a 20 mg/Kg.

No deberá contener aflotoxinas en cantidad superior a 5microgramos/Kg.

No deberá contener residuos de pesticidas en cantida-des mayores que resulten de multiplicar los límites esta-blecidos en el inciso 13 del artículo 556 del CAA por elfactor 8,5.

Presentación

El producto debe estar envasado en envase bromatológicamente apto, impermeable a la luz visible, y/oultravioleta, al aire y al vapor de agua, con o sin vacío,con o sin gases inertes.

Además los envases deberán contener las siguientes es-pecificaciones en caracteres y lugar visible:

Composición porcentual aproximada.

Lista de ingredientes (en orden decreciente).

Valor energético por 100 g de leche en polvofortificada y en una taza (200 ml) de productoreconstituído, según instrucciones del envase.

Cuadro de ingestas diarias de referencia y %cubierto en la dosis diaria recomendada.

Formas de reconstitución correspondiente.

Recomendaciones para la mantención en buenestado del producto (lugar fresco, seco, oscuro,y recipiente cerrado ).

Precauciones y manejo una vez abierto el envase.

Contenido neto.

Identificación del origen.

Identificación del lote.

Fecha de vencimiento.

Números de R:N:E: y R:N:P:A:

Calendario Nacional de Vacunaciones vigente.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 98: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

98

Todos los envases deberán presentar en un lugar des-tacado y con letras de buen realce y visibilidad lassiguientes leyendas:La leche materna es el mejor ali-mento para el bebé. Hasta los seis meses de vida nodebería recibir ningún otro alimento.

Leche entera en polvo fortificada con minerales y vi-taminas, en envase de material polilaminadotermosellado, impermeable a la luz visible y ultravioleta,al aire y al vapor de agua, conteniendo 800 grs. Elabora-da en base a leche de vaca, deberá ser entera,orgalépticamente apta para el consumo, deshidratada.

Ajustado al C.A.A. Art. 567, 569 bis y art.1 de la Ley25.459: cada 100 gramos:

Hierro (como sulfato ferroso) 12 mg; Zinc (como acetatoo sulfato) 06 mg; Acido Ascórbico 100 mg.

Deberá ser en polvo uniforme, sin grumos, de color blancoamarillento, olor agradable no rancio.

Especificaciones Mínimas para la CompraEspecificaciones Mínimas para la CompraEspecificaciones Mínimas para la CompraEspecificaciones Mínimas para la CompraEspecificaciones Mínimas para la Compra

Importante:No mezcle esta leche con té o mate porque esto pue-de cambiar su color y disminuye la absorción del hie-rro. Esta leche no debe hervirse más de 5 minutosporque pierde parte de su valor nutritivo”.

En ningún caso los envases secundarios de cartón ex-ternos continentes del producto individual deberán mos-trar signos de rotura, manchas, contaminación con hon-gos, así como rastros de insectos o roedores.

El envase deberá tener impreso las siguientes leyendas:

1 - PROHIBIDA SU VENTA/COMERCIALIZACIÓN

2- Importante: No mezcle esta leche con té o mate por-que esto puede cambiar su color y disminuye la absor-ción de hierro.

Esta leche no debe ser hervida mas de 5 minutos porquepierde parte de su valor nutritivo.

Composición Química aprox. cada 100 g (*)Ingesta Diaria

Recomendada (**)

% cubierto por día % cubierto por unataza (200 ml)50 g. 60 g.

490 Kcal - 245 294 127 Kcal

38 g.

26 g.Lípidos

- - - -

- - - -

Proteínas 26 g. 50,0 g. 26% 31% 14%Minerales 6,5 g. - - - -

Humedad 3,5 g. - - - -

Vitamina C 100 mg 60,0 mg 83% 43%100%

Hierro 12,0 mg 14,0 mg 43% 51% 22%

Zinc 9,0 mg 15,0 mg 30% 36% 16%

(*) “Se tomará una tolerancia en +/- 10% para macronutrientes y de +/- 20% para micronutrientes, respecto a los valores decla-

rados en el rótulo.” (**) DDR, GMC Res. 18/94, Res. MSAS 3/95

Valor Energético

Hidratos de Carbono

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 99: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

99

OBSERVACIONES GENERALESCANTIDAD DE ARTICULOS QUE COMPONEN LANORMA 11

TEMASALUD PUBLICA - PREVENCION DE ENFERMEDADESESPINA BIFIDA - ANENCEFALIA - PRODUCTOS ALI-MENTICIOS

ARTICULO 1 - La presente ley tiene como objeto la pre-vención de las anemias y las malformaciones del tuboneural, tales como la anencefalia y la espina bífida.

ARTICULO 2 - El Ministerio de Salud, a través del Institu-to Nacional de Alimentos, será el organismo de controldel cumplimiento de la presente ley.

ARTICULO 3 - La harina de trigo destinada al consumoque se comercializa en el mercado nacional, será adicio-nada con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacinaen las proporciones que a continuación se indican:

BUENOS AIRES, 31 DE JULIO DE 2002BOLETIN OFICIAL, 23 DE AGOSTO DE 2002- LEY VIGENTE

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan confuerza de Ley:

NUTRIENTES FORMA DEL COMPUESTO NIVEL DEADICION

(mg/kg)Hierro Sulfato ferroso 30 (como Fe elemental)Acido fólico Acido fólico 2,2Tiamina (B1)Mononitrato de tiamina 6,3Riboflavina (B2)Riboflavina 1,3Niacina Nicotinamida 13,0

ARTICULO 4 - Exceptúase de lo dispuesto en el ar-tículo anterior la harina de trigo destinada a la ela-boración de productos dietéticos que requieran unaproporción mayor o menor de esos nutrientes.

ARTICULO 5 - Cuando los productos elaborados conharina de trigo adicionada se expendan en envases,éstos deberán llevar leyendas con indicación de lasproporciones de los nutrientes a que se refiere la pre-sente ley.

Ley 25.630Prevención de Anemias y

Malformaciones del Tubo Neural- 2002 -

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 100: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

100

ARTICULO 6 -Las infracciones a la presente ley y a sureglamentación serán pasibles de las penalidades con-templadas en el artículo 9 de la Ley 18.284 y susmodificatorias.

Referencias Normativas:Ley 18.284 - TEXTO ORDENADO POR DECRETO 2126-71 Art.9.

ARTICULO 7 - Para la aplicación de la presente ley, elMinisterio de Salud ejercerá sus funciones por sí o encolaboración con otros organismos nacionales, provincia-les y municipales, organizaciones no gubernamentales einstituciones internacionales.

ARTICULO 8 - El Ministerio de Salud, en el ámbito delConsejo Federal de Salud (COFESA), coordinará accio-nes con las autoridades sanitarias de las provincias y de la

ciudad de Buenos Aires, para asegurar laimplementación de la presente ley.

ARTICULO 9 - El Ministerio de Salud difundirá entre lapoblación y, en particular, entre los trabajadores de lasalud información sobre los alcances de la presente ley.

ARTICULO 10. - El Poder Ejecutivo reglamentará la pre-sente dentro de los sesenta (60) días de su promulgación,introduciendo, en ese mismo plazo, las modificacionesal Código Alimentario Argentino necesarias para el cum-plimiento de la ley.

ARTICULO 11. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FIRMANTESCamaño-MaquedaEstrada-Oyarzún

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 101: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

101

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

“Cada nueva vida, cada niño que naceEn cualquier parte del mundo

Es una nueva esperanzaUna nueva posibilidad de cambioUna nueva posibilidad de Justicia”

Hanna Arendt

Una propuesta integral de capacitación para el acompañamiento a lasUna propuesta integral de capacitación para el acompañamiento a lasUna propuesta integral de capacitación para el acompañamiento a lasUna propuesta integral de capacitación para el acompañamiento a lasUna propuesta integral de capacitación para el acompañamiento a lasfamilias en la crianza y sostén de los niños y las niñasfamilias en la crianza y sostén de los niños y las niñasfamilias en la crianza y sostén de los niños y las niñasfamilias en la crianza y sostén de los niños y las niñasfamilias en la crianza y sostén de los niños y las niñas

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaría, en coope-ración con UNICEF, diseño el proyecto de capacita-ción “Familias y Nutrición” desde una concepción in-tegral que enlaza la alimentación y la nutrición, el de-sarrollo infantil temprano, las relaciones familiares ycomunitarias, desde la perspectiva del Desarrollo Hu-mano. La propuesta parte del reconocimiento de lafunción central de las familias en la crianza y sosténde los niños y niñas, el respeto a sus saberes y expe-riencias, y la existencia de redes sociales que puedenfortalecerlas.

Familias y Nutrición

Se promueve ampliar las redes de apoyo y sostén delas familias, involucrando a los distintos actores socia-les, a partir de las experiencias y recursos existentesen la comunidad.

Durante el primer año de su implementación, Familiasy Nutrición se desarrollará en las siguientes provincias:

Jujuy, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fé y Bue-nos Aires. En una segunda etapa, prevé la realizacióndel proyecto en el resto del país.

Page 102: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

102

Las manifestaciones de la crisis económica, política ysocial vivida por nuestro país en los últimos años no seagotan en los hechos sucedidos en las jornadas defines de diciembre de 2001.

Las heridas dolorosas de la pobreza extendida, lamarginación y la exclusión social, permanecen aúnabiertas como expresión de aquella crisis.

Esta situación ha llevado a una fragmentación social,tornando más frágiles los vínculos familiares. Las fami-lias más afectadas han visto vulnerado el derecho a ejer-cer su función básica e indelegable de criar y sostener asus hijos, siendo los niños y las niñas los más afectados.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

En este contexto, el propósito del Plan Nacional deSeguridad Alimentaria (PNSA) es posibilitar a la pobla-ción en situación de vulnerabilidad el acceso a unaalimentación adecuada, suficiente y acorde a las parti-cularidades y costumbres de cada región del país;mientras se promueven desde un marco más amplio,políticas sociales que generen empleo e ingreso a me-diano y largo plazo.

Las familias son el mejor ámbito para el desarrollo deniños y niñas, quienes necesitan de su sostén.

A su vez, las familias necesitan de una malla social quelas incluya.

Los cambios de la vida social han impactado en la vidade las familias.

Lejos estamos de esa puerta de entrada, que aún hu-milde, dejaba entrever la mesa familiar, rodeada debancos, sillas o cajones para sentarse.

Las familias recurren cada vez más a los distintos es-pacios que brindan asistencia alimentaria: comedo-res, merenderos, copas de leche, viandas y otras mo-dalidades.

Se han naturalizado las prácticas de alimentación enlas instituciones, fuera del ámbito familiar. La cos-tumbre de sentarse en torno a la mesa y comunicar-se a la hora de la comida, intercambiando conversa-ciones, comida y afecto se ha perdido en muchísi-mos hogares.

Los niños pequeños asumen responsabilidades tem-pranamente, haciéndose cargo muchas veces de her-manos menores, del traslado de viandas a sus hoga-res, de diferentes prácticas que los alejan de serniños y niñas. Asistimos también a la desolación delos adultos ante la pérdida de horizontes futuros,condicionados por la inmediatez, la precariedad yla supervivencia.

Ante estos cambios de la vida familiar, es indispensa-ble sostener a quien sostiene. Por eso, pensamos unproyecto de capacitación integral, que centre su mi-rada en los derechos de los niños y las niñas. Un pro-

Un PUn PUn PUn PUn Proyecto Integral de Capacitación para Sostener a las Familiasroyecto Integral de Capacitación para Sostener a las Familiasroyecto Integral de Capacitación para Sostener a las Familiasroyecto Integral de Capacitación para Sostener a las Familiasroyecto Integral de Capacitación para Sostener a las Familias

yecto que apoye a las familias en la función de sostény crianza, que las acompañe en el desarrollo de habili-dades para atender las necesidades de los niños y ni-ñas, y promueva iniciativas para mejorar sus condicio-nes de vida.

Un proyecto se sostiene en el tiempo cuando logradejar capacidades instaladas en cada comunidad. Losequipos locales son los que mejor conocen y sostienena las familias. Por eso, se plantea un proceso de capa-citación con el objetivo de ampliar y enriquecer lasposibilidades de acompañamiento a las mismas en losequipos locales.

Capacitar es habilitar espacios de problematizacióne intercambio de conocimientos que permitan revi-sar los saberes y prácticas previos, en búsqueda denuevos marcos de referencia, metodologías de tra-bajo que ensamblen teorías y prácticas. Se proponeabrir espacios de diálogo, reflexión, trabajo en tor-no a tres ejes fundamentales: Crianza, Nutrición yRedes.

Entendemos por crianza a las tareas de cuidado, acom-pañamiento y sostén de los niños y niñas en edadestempranas. Cuidados tendientes a lograr sujetos autó-nomos, partiendo de sus necesidades e iniciativas quepotencien su desarrollo integral. Dichos cuidados for-man parte de la vida cotidiana de las familias en la quelos adultos tienen un rol fundamental, el de facilitar alos niños las oportunidades para hacer, probar, descu-brir, explorar y aprender.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 103: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

103

Los adultos cercanos y significativos son los que nu-tren, acompañan, ofrecen sentidos y tiempo, relatos ehistorias que hacen posible el despliegue de lo que cadaniño trae y conquista.

La nutrición es unos de los procesos esenciales de lavida, e interviene en aspectos biológicos, emociona-les, cognitivos, sociales y culturales. El acto de comeres un hecho convocante que muestra la compleja re-lación entre las personas y los alimentos. Existe unafuerte relación entre los alimentos, el afecto y lo quese comunica con ellos.

Comida y afecto van juntos desde el comienzo dela vida. Nutrir es más que comer, por eso va en-trelazado con otros aspectos que hacen a la crian-za, a los cuidados de los más pequeños, a los jue-gos, cantos, tradiciones y distintas prácticas que des-pliegan las familias y comunidades en la vida coti-diana.

Criar, sostener, nutrir, alimentar, acompañar, son ba-ses de sustentación y apoyos imprescindibles, esencia-les, fundantes para la vida.

Una red social es un sistema abierto, de intercambiodinámico, como lo son una familia, un barrio, una es-cuela, un equipo de trabajo, un centro comunitario...Posibilita potenciar los recursos que posee y crear al-ternativas novedosas para fortalecer la trama de la vida.

La perspectiva de red nos propone la idea de un mun-do construido por todos, en situaciones de responsa-bilidades compartidas.

El efecto de red es la sensación de dar y recibir, decontar con otros que sumen ideas y recursos.

Conscientes de que para hacer frente a la adversidad,las familias encuentran distintos modos de organiza-ción y establecen diversas modalidades de relación(de conflicto, de ayuda, de afecto, de confianza), sepropone el descubrimiento de las redes existentes.

Esas mallas de sostén que están entretejidas en cadacomunidad para fortalecerlas y hacerlas crecer.

Las familias pueden sostenerse y sostener a los niñossi a la vez hay redes que las sostengan.

Las acciones integrales protegen los derechosindivisibles de los niños, ya que reconocen que todassus necesidades deben ser atendidas desde el iniciode la vida con el mismo nivel de prioridad e impor-tancia.

La integralidad se propone como visión abarcadora parasuperar la fragmentación y desarticulación de las ac-ciones y la atomización del conocimiento, ya sea en lalectura de los problemas, como en la búsqueda desoluciones.

Integralidad de las acciones: Para la gestión de esteproyecto, se convoca a actores de diferentes niveles te-rritoriales y organizativos (provincial y local), y distintasáreas de acción (social, salud, educación y organizacio-

Acerca de la Integralidad.Acerca de la Integralidad.Acerca de la Integralidad.Acerca de la Integralidad.Acerca de la Integralidad.

nes de la sociedad civil) que se encuentren desarrollan-do proyectos y acciones con las familias.

Integralidad en la mirada de las infancias ylas familias: Reconoce la existencia de diversas in-fancias y familias, sin tener como referencia un mo-delo único.

Integralidad en el tratamiento de los temas vin-culados al desarrollo infantil: Enlaza, vincula y po-tencia la relación entre crianza, nutrición, juegos, lec-tura, redes.

Integrar permite vincular, relacionar grupos en acción,fortalecer redes.

Este proyecto traza un camino para que se integren múl-tiples voces y experiencias, con la idea de albergar ladiversidad de situaciones que cada provincia y localidadpresente, y potenciar las experiencias que están desarro-

Etapas para el Desarrollo de las Etapas para el Desarrollo de las Etapas para el Desarrollo de las Etapas para el Desarrollo de las Etapas para el Desarrollo de las AccionesAccionesAccionesAccionesAcciones

llando. Se trata de buscar y construir modos de hacer quehabiliten oportunidades a los niños y niñas y, sus familias.

En este sentido se propone un lazo de trabajo, un puente

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 104: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

104

de unión entre la nación, las provincias, los municipiosy las organizaciones de la sociedad civil, como red derecursos que fortalezcan el andar y la direccionalidadde la propuesta.

Para ello se proponen distintos pasos y etapas que

involucran actores de distintos niveles y sectores en sudesarrollo.

Este proyecto se desarrollará durante 4 años. El primer añode su implementación se realizará en las provincias deJujuy, Tucumán, Misiones, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires.

Presentación del Proyecto y acuerdos con las pro-vincias para la selección de 4 localidades.

Selección de referentes provinciales y referenteslocales.

Espacios de trabajo y talleres con referentes pro-vinciales y locales.

Selección de diez facilitadores locales.

Reuniones locales con los facilitadores selecciona-dos.

Encuentros de intercambio con los facilitadores se-leccionados y la participación de especialistas entemas de salud, nutrición y desarrollo infantil.

Esta primera etapa está centrada en la instalación dela propuesta a nivel provincial y local a través de espa-cios de trabajo y puesta en común de los aspectosesenciales de este proyecto para acordar criterios detrabajo. Se propone incorporar la figura de facilitadoreslocales como estrategia para ampliar y fortalecer a losequipos locales en el acompañamiento a las familias.

Los equipos locales, tendrán a su cargo la búsqueda

Las acciones para esta etapa son:Las acciones para esta etapa son:Las acciones para esta etapa son:Las acciones para esta etapa son:Las acciones para esta etapa son:

y selección de los facilitadores en cada localidad. Orga-nizaciones y personas que tengan experiencia de traba-jo en grupos; capacidad para vincularse con las familias(compartir y desarrollar sus iniciativas, las del barrio ylas de la comunidad); e interés en las temáticas deinfancia.

En una Segunda Etapa, los referentes y los facilitadoresparticiparán de un proceso de capacitación organiza-do alrededor de los ejes que plantea el proyecto, conmetodologías participativas, herramientas para el tra-bajo en la comunidad y materiales de apoyo.

Los materiales de apoyo están pensados como herra-mientas de las que puedan nutrirse los facilitadorespara sus prácticas con las familias. Instrumentos para lainformación y reflexión, con sugerencias de prácticasconcretas y posibles de hacer. Dichos materiales abar-can las temáticas de nutrición, crianza, sostén, redes,juegos, lecturas, y dinámicas grupales que planteen “porqué'', “para qué” y “cómo” acompañar a las familias.

Con este entramado de actores se construirán los anclajesdel proyecto, compartiendo la lectura de la realidad paraque cada tramo del camino sintonice con lo que cadacomunidad piensa, siente y proyecta para concretar losderechos integrales de los niños y las niñas.

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 105: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

105

Anexos Guías

Documentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos RespaldatoriosDocumentos Respaldatorios

Page 106: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

106

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 107: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

107

Denominación del proyecto:

Organismo de ejecución:

Consignar nombre del organismo provincial, dirección,código postal, localidad, teléfono, fax, correo electrónico, página en Internet.

Datos del representante del área encargada de la eje-cución del convenio

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Metas:

Enunciar las metas a lograr en el semestre con posibi-lidades de ser evaluadas

Población destinataria:

Describir perfiles, unidades de consumo ( familias,grupos comunitarios e individuos ) y localización.

Guía de Formulación de Proyectos FederalesProvinciales y/o con Participación de

Municipios y Tercer Sector

Descripción del proyecto:

Criterios de priorización de la población destinataria

Prestaciones

a) Prestaciones Alimentarias:

Los fondos transferidos por la Nación podrán destinarse alas siguientes prestaciones alimentarias:

a.1 - adquisición de alimentos para familias

a.2 - valor de cancelación de tickets canjeables poralimentos

a.3 - adquisición de alimentos para comedores infan-tiles y escolares

a.4 - adquisición de alimentos para grupos con reque-rimientos nutricionales especiales (desnutridos, celíacos,diabéticos).

Describir el tipo de prestación, los alimentos previstos

Contenido de la Carpeta Técnica del Proyecto

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 108: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

108

por beneficiario/familia, periodicidad, costo unitario y total.

Detallar las opciones de canje de los tickets.

Especificar el sistema de compras previsto por la pro-vincia y o municipio, y los tiempos administrativos reque-ridos y el circuito de distribución.

Describir el sistema de transferencia de fondos a losmunicipios incluido el criterio de asignaciones presu-puestarias.

Especificar el circuito completo de la distribución delos tickets y el tiempo entre la emisión y el pago.

b) Prestaciones Complementarias a la Asistencia Alimentaria

También se podrá destinar un porcentaje de los fondos alas siguientes actividades:

b.1 - autoproducción de alimentos

b.2 - equipamiento básico de efectores

b.3 - monitoreo

Identificar las actividades, cronograma, la inversión pre-vista, localización y destinatarios

Capacitación:

Describir los requerimientos de Capacitación y Asisten-cia Técnica que permitan el desarrollo de iniciativas deacuerdo a la planificación integrada e integral de la Políti-ca Alimentaria Provincial.

Periodicidad de la cobertura alimentaria.

Indicar la frecuencia de cada prestación.

Red de efectores según cobertura: identificación ylocalización.

Municipios, Escuelas, Centros de Salud, Comedores In-fantiles y/o Comunitarios, Jardines Maternales, CentrosComunitarios, otros.

Contraparte.

Descripción de los aportes Provinciales y Municipales,cantidad y destino para cada prestación.[Ver cuadro adjunto]

Diseño del Sistema de Información de ejecución:

Describir el sistema de información y operativo utilizadopara el registro y seguimiento de beneficiarios y presta-ciones según sea:

1) Registro de prestación o actividad:

a) Registro organizado por programas y por prestacio-nes a otorgar.

b) Cuantificación de las prestaciones y su valori-zación.

Dar cuenta de la ejecución especifica en terreno de lasacciones previstas en el proyecto, informando sobre orga-nismos responsables de la ejecución, distribución y locali-zación de los ejecutores

c) Registro sobre el avance de las transferencias defondos y/o bienes desde el nivel central provincial a losorganismos ejecutores y/o distribuidores de las prestacio-nes establecidas en el proyecto

d) Registro de la distribución efectiva de los organis-mos distribuidores a los beneficiarios de las prestaciones

e) Registro sobre procedimientos de compra ejecuta-dos y en vías de ejecución consolidado a nivel provincialde cada prestación.

2) Indicar grado de avance en la construcción eimplementación del Registro Único de Beneficiariosprevisto por la Ley

Consejos Consultivos.

Detalle y conformación del Consejo Consultivo Pro-vincial unificado y actividades de fortalecimiento de losConsejos Consultivos municipales, locales y barriales.

Detalle de prestaciones asociadas al proyecto.

Descripción de otras intervenciones en las áreas desalud, educación, producción, gestión comunitaria y otras,concomitantes al proyecto

Identificar a los organismo y sus responsables.

Evaluación y Monitoreo

Descripción de actividades de seguimiento pre-

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 109: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

109

vistas para el proyecto, en los distintos niveles deejecución y competencia dirigidas a evaluar la ges-tión:

1- Definir indicadores de desempeño en relación a lasmetas descriptas y los objetivos específicos, que per-mitan efectuar evaluaciones cuanti-cualitativas, trimes-trales, sobre:

Nivel de cobertura de beneficiarios

Periodicidad en la entrega de la prestación.

Nivel de ejecución de los fondos.

Costo unitario de la prestación.

Aporte nutricional.

Aporte de fondos nacionales (porcentajes).

2 - Evaluación por muestreo, diagnóstica y desdela perspectiva de los beneficiarios.

Informe de Asignación a Municipios

Describir el sistema de transferencia de fondos a los mu-nicipios incluido el criterio de asignaciones presupuestarias.

Detallar dichas transferencias financieras y/o materia-les a realizar a municipios y comunas con la constanciade conformidad de las mismas.

Detalle de las prestaciones a nivel Municipal.

Informe de asignaciones vinculadas a otros programas

Informar las asignaciones y origen de los fondos previstaspara la cobertura de Comedores Escolares, especifican-do la localización de establecimientos, matricula, tiposde servicios y costos de las raciones.

Ley Nº 25.724 “Ley de alimentación yNutrición Nacional”

Crea un sistema Federal de Seguridad Alimentaria quecontempla la distribución y producción de alimentos,como una red de prevención materno infantil, control deniños sanos, acciones extendidas a comedores escolaresy para adultos mayores que privilegien el ámbito familiary el fortalecimiento de redes solidarias en la comunidad

Nivel Federal Normativo y de CoordinaciónEstratégica

Promueve un abordaje federal de carácter normativo yestratégico que contempla la articulación de programascon componente alimentario, atendiendo las característi-cas sociales y culturales de cada provincia y localidad.La Nación a través de sus Ministerios desarrolla las fun-ciones normativas, de financiamiento, cooperación téc-nica y control.

Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición

Crea una Comisión Nacional de Alimentación y Nu-trición representada por las áreas de Salud, DesarrolloSocial, Educación, Economía, Trabajo y Tercer Sector, paradefinir el marco normativo y la planificación estratégica.

Propone reproducir este modelo de integración en launificación de los Consejos Consultivos Provinciales, Mu-nicipales y Barriales, con ingerencia en la presentaciónde proyectos y control social de la gestión.

Abordaje Federal: Proyectos Provinciales conparticipación de Municipios y del Tercer Sector

Propone el diseño de un proyecto de inversión quecontemple la coordinación de acciones con las áreas deSalud, Desarrollo Social, Educación, Producción, Econo-mía, Municipios y Ongs, que asegure una transferenciade fondos y recursos justa y equitativa.

Beneficiarios

Prioriza familias en riesgo social, en especial aquellascon niños menores de 14 años, desnutridos,discapacitados, embarazadas, familias de adultos mayo-res sin cobertura, y comunidades aborígenes.

Provisión de alimentos a la familia

Dispone que las acciones destinadas a brindar un apor-te a las necesidades alimentarias del hogar se realicencon arreglo a las siguientes modalidades, en forma con-junta, alternativa o indistinta:

GlosarioGlosarioGlosarioGlosarioGlosario

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 110: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

110

a.- Distribución de alimentos

b.- Valor de cancelación de tickets canjeables por alimentos

c.- Asistencia en comedores infantiles y escolares

d.- Asignaciones alimentarias especiales (Desnutridos,Celíacos etc.)

Prestaciones asociadas a la asistencia alimentaria

a.- Equipamiento básico de efectores

b.- Capacitación

c.- Monitoreo

d.- Autoproducción de alimentos

Abordaje Focalizado

Proyectos orientados a la resolución de problemas queafecten a grupos poblacionales que por sus característi-cas particulares presenten alto riesgo nutricional y querequieran un abordaje y seguimiento específico

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 111: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

111

Contenido de la Carpeta Técnica del Proyecto

Se tendrá en cuenta que el Proyecto Focalizado estaráintegrado al Federal.

Denominación del proyecto:

Organismo de ejecución:

Consignar nombre del organismo provincial, dirección,código postal, localidad, teléfono, fax, correo electrónico,página en Internet.

Datos del representante del área encargada de la eje-cución del convenio

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Metas:

Enunciar las metas a lograr en el semestre con posibi-lidades de ser evaluadas

Población destinataria.

Describir la metodología de la detección de la pobla-

Guía de Formulación de ProyectosFocalizados Dirigidos a Poblaciones Particularesque Presenten Alto Riesgo Nutricional y que

Requieran un Abordaje y SeguimientoEspecífico

ción en riesgo nutricional, aclarando quienes desarrollarándicha actividad (agentes sanitarios, organizaciones capaci-tadas, etc.)

Describir la modalidad de articulación con el sistemade salud- Personal responsable del diagnóstico y seguimientoy definir criterios de Evaluación Nutricional (se adjuntannormativas del Ministerio de Salud de la Nación

Definir criterios de inclusión al programa, por ejemplo,grados de desnutrición, edades, diagnostico de Celiaquía,Enfermos Inmunodeprimidos, etc.

Para la confección del padrón el sistema de salud apor-tara los datos de los beneficiarios de este proyecto. Susfamilias deberán recibir el apoyo alimentario ProgramaFederal.

Descripción del proyecto:

Criterios de priorización de la población destinataria

Prestaciones a brindar

Acciones previstas de control y seguimiento de los desnutri-dos u otros por el área Salud (modelo de historia clínica, etc.).

Capacitación, Educación Alimentaria Nutricional, De-

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 112: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

112

sarrollo Infantil y acciones de acompañamiento a lasfamilias.

Cambio de modalidad para cubrir los seis meses si-guientes a la recuperación (alta médica).

Describir el circuito de articulación entre el Area deAcción Social y Salud.

a) Prestaciones Alimentarias:

Los fondos se podrán destinar a los siguientes rubros

a.1 - adquisición de alimentos

a.2 - valor de cancelación de tickets canjeables poralimentos

Describir el tipo de prestación, los alimentos previstospor beneficiario, periodicidad, costo unitario y total.

Detallar las opciones de canje de los tickets.

Especificar el sistema de compras previsto por la pro-vincia y o municipio, y los tiempos administrativos reque-ridos y el circuito de distribución.

Describir el sistema de transferencia de fondos a losmunicipios incluido el criterio de asignaciones presupues-tarias.

Especificar el circuito completo de la distribución delos tickets y el tiempo entre la emisión y el pago.

b) Prestaciones Complementarias a la AsistenciaAlimentaria

b.1 - educación alimentaria nutricional, desarrolloinfantil, y capacitación y asistencia técnica

b.2 - Evaluación y monitoreo

b.3 - Acompañamiento a las familias

b.4 - Autoproducción de alimentos (opcional)

Identificar las actividades, cronograma, la inversión pre-vista, localización y destinatarios

Capacitación:

Describir el proyecto de Capacitación: educación

alimentaria nutricional, desarrollo infantil y AsistenciaTécnica que permitan una planificación que favorezca eldesarrollo de iniciativas para el abordaje, el soporte, elaprendizaje y la promoción de las familias.

Red de efectores según cobertura: identificación ylocalización.

Municipios, Escuelas, Centros de Salud, Comedores In-fantiles y/o Comunitarios, Jardines Maternales, CentrosComunitarios, otros.

Contraparte.

Descripción de los aportes Provinciales y Municipales,cantidad y destino para cada prestación.

Diseño del Sistema de Información de ejecución:

Describir el sistema de información y operativo utilizadopara el registro y seguimiento de beneficiarios y presta-ciones según sea:

1) Registro de prestación o actividad:

a) Registro organizado por prestaciones a otorgar.

b) Cuantificación de las prestaciones y su valorización.

Dar cuenta de la ejecución especifica en terreno de lasacciones previstas en el proyecto, informando sobre orga-nismos responsables de la ejecución, distribución y locali-zación de los ejecutores.

c) Registro sobre el avance de las transferencias defondos y/o bienes desde el nivel central provincial a losorganismos ejecutores y/o distribuidores de las prestacio-nes establecidas en el proyecto

d) Registro de la distribución efectiva de los organis-mos distribuidores a los beneficiarios de las prestaciones

e) Registro sobre procedimientos de compra ejecuta-dos y en vías de ejecución consolidado a nivel provincialde cada prestación.

f) Registro del seguimiento de los beneficiarios por elárea Salud y la articulación con Desarrollo Social.

2) Padrón de los beneficiarios del proyecto con datossobre la familia, condiciones y edades.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 113: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

113

3) Registro de la disponibilidad de medicamentos,vitaminas, minerales del sistema de salud para aten-der a la población seleccionada.

Detalle de prestaciones asociadas al proyecto.

Descripción de otras intervenciones en las áreas desalud, educación, producción, gestión comunitaria y otras,concomitantes al proyecto.

Identificar a los organismos y sus responsables.

Evaluación y Monitoreo

Descripción de actividades de seguimiento previstas parael proyecto, en los distintos niveles de ejecución y com-petencia dirigidas a evaluar la gestión:

1. Definir indicadores de desempeño en relación alas metas descriptas y los objetivos específicos, que per-mitan efectuar evaluaciones cuanti-cualitativas, trimes-trales, sobre:

Articulación con los equipos de Salud

Nivel de cobertura de beneficiarios

Periodicidad en la entrega de la prestación.

Aporte nutricional de la prestación.

Costo unitario de la prestación (componentes del mó-dulo y/o de los refuerzos en comedores).

Nivel de ejecución de los fondos y/o bienes asigna-dos a provincia y/o municipios

Aporte de fondos nacionales (porcentajes).

Ejecución del proyecto de Capacitación

Participación de los familiares (asistencia a la capaci-tación, al control de salud, etc.)

2. Evaluación diagnóstica y desde la perspectiva delos beneficiarios

3. Evaluación nutricional.

PresupuestoPresupuestoPresupuestoPresupuestoPresupuesto

Ley Nº 25.724 “Ley de Alimentación y NutriciónNacional”

Crea un sistema Federal de Seguridad Alimentariaque contempla la distribución y producción de alimen-

GLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIO

tos, como una red de prevención materno infantil,control de niños sanos, acciones extendidas a come-dores escolares y para adultos mayores que privile-gien el ámbito familiar y el fortalecimiento de redessolidarias en la comunidad

Tipo de prestaciónMontos del Proyecto Origen de los fondos

Mensual Total Nación Provincia Municipio

Alimentarios

Capacitación

Monitoreo y Evaluación

Otro

Total

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 114: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

114

Abordaje Focalizado

Proyectos orientados a la resolución de problemasque afecten a grupos poblacionales que por sus caracte-rísticas particulares presenten alto riesgo nutricional y querequieran un abordaje y seguimiento específico

Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición

Crea una Comisión Nacional de Alimentación yNutrición representada por las áreas de Salud, Desa-rrollo Social, Educación, Economía, Trabajo y Tercer

Sector, para definir el marco normativo y la planifica-ción estratégica.

Propone reproducir este modelo de integración en launificación de los Consejos Consultivos Provinciales, Mu-nicipales y Barriales, con ingerencia en la presentaciónde proyectos y control social de la gestión.

Beneficiarios

Prioriza niños, embarazadas y ancianos desnutridos,Celíacos, inmunodeprimidos, y comunidades aborígenes.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 115: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

115

Nombre del Proyecto

Fundamentación:Situación actual, definición del problema y necesidaddel proyecto.

Objetivos:General y específicos.

Destinatarios:Identificación de los distintos tipos de destinatarios.

Destinatarios directos:Cantidad de personas a capacitar y perfiles.

Destinatarios indirectos:Perfil y cantidad de personas que se beneficiarán in-directamente con las acciones .

Localización:Detalle de los departamentos, municipios, comunas y

localidades donde se implementaría el proyecto y de-finición de las sedes de la capacitación. (Incluir unmapa).

Equipo capacitador:Cantidad de integrantes y perfil de cada uno de ellos.

Actividades previstas para la conformación y desarro-llo del equipo.

Módulos Temáticos:A incluir en el proyecto (adaptados a las necesidadeslocales y a los destinatarios).

Descripción operativa del Proyecto:(explicitar las formas de implementación ).

Actividades iniciales en terreno:(acuerdos y compromisos de trabajo con actoreslocales, institucionales, organización de los es-pacios, otros).

Guía de Formulación deProyectos de Capacitación

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 116: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

116

Presupuesto: detallar para cada rubro precios unitarios y totales: horas cátedra (valor unitario), material delibrería, movilidad, etc.

Rubro

Monto del Proyecto Origen de los Fondos

Cantidad PrecioUnitario

PrecioTotal PNSA Provincia Municipio

Total

Informar costo total por persona capacitada (costo total del proyecto/cantidad de personas destinatarias).Presentar facturas proforma (en original).

Actividades Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma General del Proyecto

Estrategia o instrumento Indicadores Criterio

Identificar Zonas y Sedes donde se realizarán las acti-vidades y explicitar si se reunirán participantes de unao de varias localidades.

Describir la /las modalidad de la convocatoria a los desti-natarios.

Cantidad total y tipo de eventos a realizar (taller, jornada,encuentro).

Frecuencia y duración de los eventos.

Carga horaria por módulo temático.

Carga horaria total por persona capacitada.

Duración total del proyecto.

Encuadre Metodológico:Describir las metodologías y técnicas grupales.

Explicitar las actividades previstas en los espacios de ca-pacitación con los destinatarios.

Describir el tipo de materiales que se utilizarán en lacapacitación (cartillas, cuadernillos, trípticos, videos) in-cluyendo sus objetivos y destinatarios.

Detallar el tipo de evaluación prevista y completar elsiguiente cuadro:

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 117: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

117

Provincia:Municipio:Denominación del Proyecto:Organización Solicitante:Organismo Responsable de la Ejecución:Breve síntesis de los ajustes en la propuesta/progra-mación inicial:

Equipo de Capacitación:

Integrantes(cantidad y perfil de cada uno de ellos).Síntesis de curriculum de cada integrante del equipo.Adjuntar.Número de equipos de capacitadores y distribución territo-rial.Actividades realizadas para la conformación y el desarro-llo del equipo.(frecuencia, duración de cada encuentro, objetivo de losmismos).Actividades iniciales y preparatorias.Acuerdos y compromisos efectuados con actores loca-les.Aspectos relevantes del proceso de convocatoria.(modalidad, recepción de la propuesta de los beneficia-rios, otros).

Descripción operativa

Fecha de inicio de las actividades:Cantidad de talleres realizados:Cantidad de sedes y localización:Cantidad total de beneficiarios directos:Perfil de los beneficiarios directos:Cantidad de grupos en proceso de capacitación:Cantidad de participantes por grupo:Porcentaje de asistencia de los destinatarios:

Cantidad y perfil de los beneficiarios indirectos:

Cronograma de actividades(fechas, sedes, ejes temáticos). AdjuntarPropuesta de trabajo para uno de los talleres previstos.AdjuntarMateriales de apoyo utilizados en los talleres. AdjuntarSi hubiera registro fotográfico. AdjuntarEstrategia/Instrumento de evaluación implementado, prin-cipales conclusionesAdjuntar instrumento.

Principales logros y dificultades en la imple-mentación del Proyecto/Componente de Capaci-tación:

Guía para la Elaboración deInformes de Avance de Proyectos de

Capacitación o Componente Capacitación

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 118: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

118

1- Datos de Identificación

a) Nombre del proyecto: Enunciarlo de manera tal quese identifique la temática a abordar.(ej.: Producción de Miel para Autoconsumo).

b) Organismo solicitante: Gobierno Provincial(Ministerio, Secretaría o Subsecretaría del área social).

Gobierno Municipal. (ONG)

Denominación, domicilio, teléfono, fax, correo electrónico.

c) Organismo ejecutor: Gobierno Provincial(Ministerio, Secretaría o Subsecretaría del área social).

Gobierno Municipal. (ONG)

Denominación, domicilio, teléfono, fax, correo electrónico.

d) Monto solicitado:

e) Localización: Indicar ubicación (calle, N°) localidad,Municipios.

Indicar si la titularidad del inmueble en el que seimplementará el proyecto, es del Organismo Ejecutor.

De acuerdo a la envergadura del emprendimiento, seevaluará la pertinencia de solicitar la acreditación del do-minio del inmueble en el que se proceda a realizar algu-na intervención ó mejora.

2- Marco Institucional:

Responsables del Proyecto.

Equipo Técnico.(por el área social, por el área de producción y de otrasáreas intervinientes)).

3- Población Objetivo:

Beneficiarios: indicar criterios de selección y can-tidad, de quienes trabajarían en el emprendimiento.

4- Fundamentación:

Describir la situación social que da origen y/o sustenta alproyecto.

5- Objetivo:

Explicar el objetivo del emprendimiento.¿Para que?

Formulación de Proyectosde Producción de Alimentos

para Autoconsumo

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 119: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

119

5.1. Metas:

Producción previsto en el Proyecto.

Producción estimada: total y variedad del producto

6- Descripción del Proyecto:

6.1. Aspectos sociales:

Grupo de trabajo: antecedentes, experiencias en lasque se ha participado, destreza laboral respecto de laproducción a adoptar,.

Acciones a realizar: para la conformación y consolidacióndel grupo, para generar otras capacidades (de gestión, decomercialización en pequeña escala, otras).

6.2. Modalidad Operativa:

Producción: disponibilidad de materias primas e insumos:

detalle de los insumos y equipamiento para cada activi-dad (características técnicas).

Insumos: Disponibilidad y cantidad (en caso de elabora-ción de productos estacionales, aclarar estimaciones dedisponibilidad y cantidad para cada época).

Secuencia: descripción del proceso según el tipo de acti-vidad a desarrollar: cultivo, cría, elaboración de pro-ductos (procedimientos), etc.

Recursos Humanos: cantidad de personas que trabaja-rán en dicha actividad, cuantificar y discriminar de rentados.

Las mismas deberán acreditar haber recibido capacita-ción en Manipulación Higiénica de Alimentos.

Espacio físico: descripción del lugar en el que serelizarán las actividades, características edilicias (coci-na, baño, otros) esquema o croquis del mismo, deta-llando espacio físico disponible para el almacenaje dematerias primas, del producto elaborado y lugar deprodución.

Descripción de infraestructura de servicios con se cuen-ta (informar disponibilidad de agua potable).

Almacenaje, distribución y destino del excedente: de-tallar si se destinará a comercialización, trueque, in-tercambio, donación.

Duración del Proyecto: período de tiempo durante elcual el proyecto será operativo en las condiciones enque ha sido formulado.

Cronograma de ejecución.

6.3. Asistencia Técnica y Capacitación:

A los recursos humanos involucrados en relación a la ac-tividad productiva a realizar por técnicos y/o profesiona-les de organismos o instituciones afines (INTA, INTI, Dpto.de Bromatología, Universidades, SENASA, Secretaría deAgricultura Ganadería, Pesca y Alimentación, etc.) en re-lación a las Buenas Prácticas Agropuecuarias y/o deManofactura.

Verificar el cumplimiento de normativa vigentes en todaslas actividades (SENASA, C.A.A., Normativas provincia-les y/o municipales, CODEX Alimentarius).

Asistencia Técnica y Capacitación: metodología aimplementar (participativa, en servicio, otras) ;áreas a abordar (diagnóstico, planificación, eva-luación).

¿Quién realiza la asistencia técnica el 1er. año?

7- Resultados que se Esperan Alcanzar con elProyecto:

7.1. Sociales y Productivos:

Que sea una actividad comunitaria.

Que propicie la participación.

Que los participantes adquieran y desarrollen nuevascompetencias.

Que los beneficiarios promuevan su capacidad de gestión

Que los beneficiarios mejoren los ingresos familliares.

Que los beneficiarios aumenten la accesibilidad de alimentos.

Que se generen posibilidades de ocupación.

Que se aprovechen y diversifiquen los recursos existen-tes en el lugar.

Que se favorezca y posibilite el intercambio local deproductos alimenticios.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 120: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

120

8- Aspectos Financieros:

Cuadro de distribución de aportes considerando lasustentabilidad y la demanda del Proyecto.

Se Financia:

Infraestructura: Ampliación, reparación, reem-plazos escenciales para el proyecto.

Equipamiento: Necesario para el proyecto.

Insumos: Necesarios para un ciclo de produc-ción, más el tiempo requerido para reponer el stockde insumos.

Asistencia Técnica: Para apoyar el desarrollo delemprendimiento en temas relacionados con la pro-ducción, distribución, comercialización y administra-ción (nunca debe exeder el 10% del proyecto)

En la siguiente matriz de datos, consignar los aportes.En los casos que no puedan cuantificarse, cualificarlocon una “x”.

Adjuntar presupuesto ”x” (con identificación tributaria) de los bienes a adquirir con la financiación del programaP.N.S.A., indicando valores unitarios y totales.

Etapas Actividades Insumos Tiempo

Rubro ProgramaP.N.S.A.

GobiernoProvincial

GobiernoMunicipal Otros Comunidad

InfraestructuraTerrenoGalpónOtros

EquipamientosHerramientasMaquinarias

AsistenciaTécnicaCapacitadorPromotor socialPerito agrónomoOtros

Otros Datos

Totales

InsumosFrascos, Colmenas,Otros

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 121: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

121

Fundamentos

En la Argentina hay abundancia y variedad de alimentos,sin embargo el principal problema alimentario de mu-chas personas es la dificultad para acceder a una adecua-da alimentación.

Dicho acceso depende de los precios de los alimentos,de la capacidad de compra basada en los ingresos de lapoblación y de sus estrategias alimentarias.

Con respecto a la situación de salud, en nuestro paísconviven dos tipos de problemas nutricionales, unos porexceso y otros por defecto.

En el primer caso se encuentran las enfermedades cróni-cas de alta prevalencia en nuestra población adulta (obesi-dad, diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares;etc.) donde los estilos de vida relacionados con la alimen-tación están estrechamente asociados.

En el segundo caso, se incluyen enfermedades por défi-

Lineamientos para su implementaciónLineamientos para su implementaciónLineamientos para su implementaciónLineamientos para su implementaciónLineamientos para su implementación

cit o falta de nutrientes esenciales, su expresión másevidente son la desnutrición y las carencias de nutrientesespecíficos, lamentablemente tan manifiestos eincrementados en la actual situación de emergenciaalimentaria que vive nuestro país.

El Departamento de Nutrición de la Dirección de SaludMaterno Infantil - Ministerio de Salud han elaborado unaserie de propuestas de intervención para contribuir a laresolución de dicha emergencia, donde se plantean algu-nas acciones que apuntan a reforzar las actividades regula-res desarrolladas desde el área y otras que necesitaríantener mayor desarrollo e intensificarse a nivel nacional.

Dichas propuestas se articularon con las normativas y ob-jetivos del Programa Alimentario de la Secretaría de Polí-ticas sociales del Ministerio de Desarrollo Social,iniciándose un proyecto compartido.La Educación Alimentaria-Nutricional (EAN) merece serconsiderada un componente esencial cuando se plan-tean intervenciones que apuntan a mejorar la alimenta-ción y nutrición de toda una población (1 ;2 ;3 ).

Estrategias para Mejorar la AlimentaciónPrograma Nacional de Educación

Alimentaria y Nutricional

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 122: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

122

Se concibe a ésta como un proceso dinámico a travésdel cual los individuos, las familias y su comunidad ad-quieren, reafirman o cambian sus conocimientos, acti-tudes, habilidades y prácticas , actuando racionalmenteen la producción, selección, adquisición, conservación,preparación y consumos de los alimentos, de acuerdo asus pautas culturales, necesidades individuales y a ladisponibilidad de recursos en cada lugar.

1- Conferencia Internacional de Nutrición (CIN-Roma1992).

2- Cumbre Mundial sobre Alimentación (Roma 1994)

3- Plan Nacional para mejorar la Alimentación y Nutri-ción (Ministerio de Salud-Argentina 1996).

El propósito fundamental de la EAN es desarrollar enlas personas la capacidad para identificar sus pro-blemas alimentario - nutricionales, sus posibles cau-sas y soluciones y actuar en consecuencia con el finde mejorar el estado nutricional personal, familiar yde la comunidad, con un espíritu deautorreponsabilidad, autocuidado y autonomía.

En este contexto las Guías Alimentarias para la PoblaciónArgentina , publicadas en el año 2000 por la AsociaciónArgentina de Dietistas y Nutricionistas ,constituyen unrecurso educativo muy importante.

Las mismas se formularon en base al análisis de la situa-ción de salud, de la disponibilidad, el consumo y lascostumbres de elección de los alimentos de la población.

Cabe destacar además que la construcción de este ma-terial fue realizada a través de numerosas instancias deconsulta, evaluación y consenso con la mayor parte delos nutricionistas de nuestro país.

Su objetivo principal es alentar el consumo de alimentosvariados, corregir los hábitos alimentarios perjudiciales yreforzar aquellos adecuados para mantener la salud.

Al mismo tiempo orientan al consumidor en la elecciónde alimentos sanos, propios de su cultura y en el aprove-chamiento del presupuesto familiar, al aprender a com-prar y combinar los alimentos de manera correcta.

Programa Nacional de Educación AlimentariaNutricional

El presente Programa ha sido desarrollado a través del

trabajo coordinado de los profesionales nutricionistas delos Ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Na-ción y se destina a toda la población del país.

Propósito

Mejorar y preservar la situación alimentaria y nutricionalde la población Argentina y prevenir el deterioro de lasituación de salud de la población asociado con la emer-gencia alimentaria.

Todo ello a través de un abordaje intersectorial e integrado.

Objetivos

Contribuir a la promoción de una vida saludable y al me-joramiento de las condiciones alimentario nutricionalesmediante acciones complementarias.

Mejorar aprovechamiento de los recursos destinados a laalimentación familiar.

Favorecer la articulación y el vínculo entre las distintasInstituciones participantes como mecanismo potenciadorpara el logro de objetivos comunes.

Revalorizar la cultura alimentaria y los conocimientos ysocializarlos.

Desarrollar y fortalecer en el ámbito local a los progra-mas y / o acciones con componente alimentario existen-tes en sus aspectos educativos.

Contenidos

Se basan en la propuesta de las Guías Alimentarias parala Población Argentina, incorporando estratégicamenteaspectos vinculados a la optimización de los ingresos fa-miliares destinados a la alimentación y el rescate de ali-mentos, comidas y prácticas locales de alimentación.

Estructura de la propuesta

Se propone una estrategia basada en las estructuras y losrecursos existentes, sin generar nuevas estructuras, mo-vilizando la capacidad instalada en el país y el compromi-so solidario de todos los actores.

Se identifican tres niveles de acción en lo inmediato:

1. Nivel local (Municipios, barrios de grandes ciuda-des, etc.).

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 123: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

123

Efectores: Licenciados en Nutrición y AgentesMultiplicadores*

Desarrollan actividades de identificación y conformaciónde redes, aprovechando las existentes en la comunidad.

Brindan educación alimentaria en trabajo interpersonal anivel de diferentes efectores (comedores, centros de sa-lud, escuelas, organizaciones barriales, centros de com-pras, etc.).

Relevan precios y ofertas de alimentos a nivel localDifunden a través de los medios de comunicación socialdisponibles.

Identifican iniciativas y promueven microemprendimientos relacionados con la seguridad alimentaria local.

2. Nivel Municipal

Efectores: Licenciados en Nutrición (**)

Son los responsables del proceso de formación de losmultiplicadores del nivel local.

Desarrollan actividades de identificación de redes, apro-vechando las existentes en la comunidad.

Articulan los acuerdos intersectoriales.

Difunden a través de los medios de comunicación socialdisponibles.

3. Autoridades del Nivel Nacional

En el marco de la emergencia sanitaria y alimentaria con-vocar a todos los Ministerios y Secretarías involucradosen la estrategia.

Realizar una amplia convocatoria a sectores de la pro-ducción, el comercio y la industria alimentaria, asociacio-nes profesionales y de defensa del consumidor, ONG’s ymedios de comunicación.

Convocar a adherirse a esta estrategia a los gobiernosprovinciales.

4. Equipos técnicos del Nivel Nacional

Seleccionan y reproducen los materiales educativos.

Se basarán en las “Guías Alimentarias para la PoblaciónArgentina” ( Asociación Argentina de Dietistas yNutricionistas, año 2000).

Diseñan los lineamientos para la implementación de laestrategia.

Brindan asistencia técnica a los niveles provinciales parala formación de formadores y para la definición de lascanastas de alimentos que son objeto del relevamientode precios.

(**)Es necesario que tengan una designación/ asignación a esta tarea específica de carácter oficial, a efectos de que este programa

tenga continuidad, para lo cual es necesario que tome intervención la máxima autoridad municipal en el área.

(*)Agentes Multiplicadores formados por los equipos provinciales, por ej:. integrantes de los equipos de salud, maestros, agentes

rurales, promotores de Pro Huerta y otros programas sociales, ONG’s y voluntarios.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 124: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

124

(1) Perfil de los capacitadores:

Se seleccionará como responsables del proceso de formación de los multiplicadores a nivel provincial y/o municipala los Lic. en nutrición ; completará el equipo un profesional del área social con experiencia comunitaria.

2. Fundamentación y Objetivos

Breve Fundamentación

Objetivo General

Objetivos Específicos

1. Información general sobre el proyecto

Nombre del Proyecto:Localización del ProyectoDomicilio:Localidad:Partido/Departamento:Provincia:

Organismo/Institución Responsable:Domicilio:Localidad:Partido/Departamento:Provincia:

Equipo Técnico / Capacitador (1)

Apellido y Nombre Dirección Teléfono Correo electrónico Profesión

Programa Nacional deEducación Alimentaria Nutricional

Guía para la Presentación de Proyectos deCapacitación a Multiplicadores

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 125: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

125

5. Evaluación de la ejecución del proyecto

Determinar para ambos tipo de evaluación los instrumen-tos, indicadores, etc.De cada encuentro/jornada (sobre los capacitados).Del proceso (sobre los capacitados y la comunidad bene-ficiaria).

6. Presupuesto

El presupuesto que el PNSA destinará para la for-mación de multiplicadores se basa en un modelo

de 10 encuentros de 4hs cada uno (40hs de ca-pacitación).

Y 2Ohs de acompañamiento a los multiplicadores en te-rreno ,contemplando los siguiente items :

Honorarios destinados para los profesionales del primernivel de capacitación (Un Nutricionista y un trabajadordel Area Social).

Material didáctico para el equipo del primer nivel de ca-pacitación.

(1) Las personas que se capacitan directamente(2) Las personas que se beneficiarán con los conocimientos y prácticas que adquieran y transmitan los anteriores.

3. DestinatariosTipo de Destinatario Perfil de los destinatarios CantidadPoblación Objetivo (1)

Población Beneficiaria (2)

4. Planificación general del proyecto4.1 Metodología de la capacitación

Alcance territorial de las actividades:

Modalidad de convocatoria de los destinatarios directos:

Nº de grupos a capacitar:(Especificar si la capacitación será dirigida a uno o varios grupos y si será simultánea o correlativa)

Articulación con otras Instituciones:(En caso afirmativo, especificar cuáles)

Nombre del Módulo

4.2 Estrategia educativaModalidad de la capacitación:

Módulos temáticos(Adjuntar un modelo de actividad seleccionando un módulo temático )

Descripción de los Contenidos

4.3 Cronograma de actividades

Actividad Fechas de inicio y cierre Nº de encuentros y cargahoraria

Grupo destinatario / Lugar de lacapacitación

4.4 Actividades de seguimiento o acompañamiento en las primeras actividades a los grupos como multiplicadores

Actividad Fechas de inicio y cierreGrupo Beneficiario (Comunidad) y

Lugar de la actividad

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 126: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

126

Material didáctico para 40 multiplicadores (guíasalimentarias).

Gastos para movilidad de capacitadores del primer nivel.Refrigerios.

Monto Estimado del Módulo de 40HS de Capacita-ción y 20HS de Acompañamiento en Terreno = $4.350Instrucciones para completar el formulario deproyectos.

1.Información general sobre el proyecto

1) Completar los datos de la/s jurisdicción/es que abarca-rá el proyecto y los de el Ministerio/s o Secretaría/s uotros organismos responsables del mismo.

2. Fundamentación y Objetivos

1) Fundamentación: explicitar para qué y en qué se va acapacitar y cómo esa capacitación va a incidir favorable-mente en la población beneficiaria.

2) Enunciar en el objetivo general el impacto que se es-pera en la población beneficiaria y en los objetivos espe-cíficos las metas de incorporación de conocimientos yprácticas que se espera que los capacitados deberán po-seer al finalizar la capacitación.

3. Destinatarios

Consignar características sociales, educativas, económi-cas y otras de la población a capacitar (1) y de la pobla-ción beneficiaria (2).

1- Quienes luego actuarán como multiplicadores de lo aprendi-do sobre la población beneficiaria: maestros, comunicadores, je-fes y jefas de hogar, equipo de salud, etc.

2- Quienes recibirán la capacitación: alumnos, poblaciónen general, población barrial, asistentes a centros,etc

4. Planificación general del proyecto

4.1 Metodología de la capacitación

1) Indicar la o las zonas en que se desarrollará el proyecto.

2) Explicitar a través de qué organismo y criterios de se-lección mediante los cuales se convocará a los futurosmultiplicadores.

3) El criterio de simultáneo responde a la posibilidadde capacitar a más de un grupo de multiplicadores enel mismo período y correlativo corresponde a la mo-dalidad de capacitar a un grupo por período y a variosen la totalidad del proyecto.

4.2 Estrategia educativa

1) Indicar periodicidad y duración de las actividades, es-trategias de abordaje de los temas, actividades prácticasdurante y entre los encuentros para trabajar si es posibleen terreno con su población.

2) Indicar los diferentes ejes conceptuales o núcleos te-máticos y una breve enumeración de los contenidos decada uno de ellos.

4.3 Cronograma de actividades

1) Indicar las distintas actividades que se planifican desa-rrollar con él o cada uno de los grupos, como por ejem-plo: los talleres o encuentros de capacitación, activida-des prácticas, visitas, etc., que se realizarán completan-do los datos que se solicitan.

4.4 Seguimiento

1) Indicar la actividad que se defina para acompañar a loscapacitados en el inicio de su rol de multiplicador.Estas actividades deberán ser parte de la capacitación totaldel multiplicador.

5. Evaluación

1) Indicar sintéticamente las estrategias de evaluación decada encuentro, como por ejemplo: opinión personal,cambio de conocimiento, actitudes y habilidades desa-rrolladas, etc.

Establecer qué instrumentos o estrategias se utilizaránpara dichas evaluaciones (si es posible, incluir modelo)

Para la evaluación de proceso deberán considerarselos agentes multiplicadores y sus comunidades, en elcaso de esta última, la evaluación se realizará a unplazo mayor.

En cuanto al rol del multiplicador se deberá considerar sucapacidad de convocatoria y su continuidad en las accio-nes que desarrolle.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 127: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

127

Guía para presentar Informes finales de los Proyec-tos Educativos de capacitacion a multiplicadores

1. Nombre del Proyecto:

Localización:

Organismo /Institución:

Docente responsable:

Equipo Técnico Capacitador :

2. Destinatarios:

Número total, perfiles y procedencia

Anexar listado de participantes:

3. Actividades realizadas:

Detalle de los encuentros educativos, módulos tra-bajados y cronograma

Detalle de las actividades de seguimiento realiza-das con los grupos de mutiplicadores

Informe de AvancePrograma Nacional de

Educación Alimentaria Nacional

4. Evaluaciones realizadas:

a) De cada encuentro: de conocimientos , de habili-dades prácticas , de actitudes de opinión.

b) Del proceso

5. Comentarios de los docentes responsables:

Instrucciones para realizar el informe

1. Completar los datos de tal forma que coincidancon el proyecto educativo presentado previamente.

Como Docente responsable debe figurar el titular delos Términos de Referencia enviados ( o sea quien factu-ra y percibe los honorarios docentes)

2. Se debe detallar la mayor cantidad posible de ca-racterísticas de la población objetivo del proyecto yanexar el listado de nombres y apellidos, lugar de tra-bajo, actividad que desarrolla, otros datos que se ha-yan recabado.

3. De los encuentros: detallar si se cumplió con elcronograma establecido o si este sufrió alteraciones,

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 128: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

128

por que causa se produjeron. Actividades realizadas ycontenidos educativos trabajados en cada encuentro

De las actividades de seguimiento: detallar del mismomodo que en el caso anterior

4. Se utilizaran la mayor cantidad posible de losindicadores sugeridos por el Programa Nacional (revisar la guía de presentación de proyectos) y otrosque se hayan desarrollado localmente a tales fines.Tratar de presentar la información lo más completa

Sus comentarios, observaciones y /o sugerencias serán muy útiles para mejorar este proceso:

posible de todos los aspectos valorados bien cuantifi-cados . Se anexan como ejemplo un formulario pararecabar la opinión de los beneficiarios y la tabulaciónde otras encuestas de opinión de un curso X.

5. Interesa en este punto conocer las opiniones delequipo docente, referidas a facilidades y dificultadesobservadas durante el proceso de capacitación, suge-rencias para mejorar futuras acciones, productos noesperados de los cursos ; y todas las impresiones quedeseen compartir.

Ejemplo de Formulario de Evaluación de Opiniones

Evaluación de OpinionesPor favor marque con una “X” según corresponda:

Cómo considera Ud.

El desarrollo general de la reunión

Los docentes /facilitadores

Los trabajos grupales

Las relaciones con los otros parti-cipantes

Muy bueno Bueno Regular Malo

Muy bueno Bueno Regular Malo

La reunión cubrió sus expectativas

Se siente satisfecho con su partici-pación

Considera que podrá transmitir loaprendido

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 129: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

129

Otro ejemplo:

TabulacionesEvaluaciones de opinión de un curso X

1- ¿Considera que se cumplieron los objetivos deeste curso?

SI:100% NO: 0%

2- ¿Hubo temas a los que se debiera haber dadomayor tiempo? ¿Cuáles?

Prácticas clínicas con las madres ..............................(indicar número de menciones)

Profundizar temas de habilidades de Consejería.............................................................................

Desarrollar otros temas en teórico.............................................................................

3- ¿Las estrategias utilizadas le parecieron adecua-das para este curso?

SI: 100% NO: 0%

¿ Cuáles le gustaron más?

Dramatizaciones ..........................................

Prácticas clínicas ..........................................

Las primeras habilidades................................

La puesta en común .....................................

¿ Cuáles le gustaron menos?

Las clases teóricas al final del día.............................................................................

4- Los materiales educativos le parecieron:

Claros y útiles: 100% ....................................

5- La organización y coordinación del curso le pa-reció:

Muy buena: 80%.............................................................................

Buena: 20%.............................................................................

6- La carga horaria del programa resultó:

Adecuada: 90%.............................................................................

Excesiva/ Intensa: 10%.............................................................................

7- ¿Cree que el curso le resultará útil para mejorarsus actividades en relación con .........................?:

SI:100% NO: 0%

8- ¿Qué cambios estima Ud. que podrá introduciren su trabajo como resultado del curso?

Me ayudarán a mejorar /optimizar la consulta/ la prác-tica cotidiana.............................................................................

Voy a tener más en cuenta la lactancia y comenzar ahablarlo desde el embarazo ...............................................................................

Tengo más información sobre lactancia................................................................................

Tengo más información para ayudar a alguien.............................................................................

Podré mejorar el diálogo/ la comunicación con el otro(paciente o no).............................................................................

Podré detectar mejor los problemas.............................................................................

Aprendí a actuar diferente en la consulta.............................................................................

Aprendí algunos conceptos que yo consideraba dife-rentes..............................................................................

Tengo más elementos para la promoción de la lactan-cia..............................................................................

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 130: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

130

1) Nombre y Apell ido de los Profesionales y /o técnicos afectados al monitoreo, tanto enel diseño como en la instrumentación de cam-po.

2) Perfil: Para el caso de los profesionales, denomina-ción del título habilitante, para los técnicos no profesio-nales, experiencia principal en el ámbito de las políticassociales.

El Plan Nacional de Seguridad El Plan Nacional de Seguridad El Plan Nacional de Seguridad El Plan Nacional de Seguridad El Plan Nacional de Seguridad AlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentariaevaluará los siguientes aspectosevaluará los siguientes aspectosevaluará los siguientes aspectosevaluará los siguientes aspectosevaluará los siguientes aspectos

1º Perfil de los Profesionales y Técnicos del Equipode Monitoreo.

Se evaluará el equipo de monitoreo de acuerdo a :

La existencia de profesionales y / o estudiantes avanza-dos de ciencias de la salud (nutricionistas) en el diseño einstrumentación del monitoreo.

La existencia de profesionales, técnicos y / o estudian-tes avanzados del área social (Sociólogos, Trabajado-res Sociales, Asistentes Sociales) en el diseño e instru-mentación del monitoreo.

La existencia de profesionales, técnicos y / o estudiantesavanzados del área financiera / contable (Economistas,Contadores) en el diseño e instrumentación del monitoreo.

Listado de Técnicos y /oProfesionales (1)

Perfil(2)

Dedicación(3)

Monto Asignado(4)

Actividad Principal(5)

Esquema de Evaluación delComponente de Monitoreo de

Proyectos Provinciales

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 131: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

131

(1) Tipo de Prestación:Definir la prestación que se proyecta relevar

(2) Objetivos del Monitoreo:Describir sintéticamente el objetivo general del monitoreo.

(3) Efectoras a Relevar:Definir el tipo de efectoras a relevar y la cantidad deunidades.

(4) Fechas estimadas del relevamiento:Detallar inicio y finalización estima del relevamiento.

(5) Localidades a relevar:Listar las localidades donde se efectuara el relevamiento.

(6) Producto:Es el resultado que se espera obtener del monitoreo registrado yconsolidado como informe, documento, grilla o matriz.

Las actividades de monitoreo cofinanciadas con laNación deberán realizarse como mínimo 2 veces poraño y como máximo 4 veces al año.

3º indicadores a medir

Los mismos deberán corresponderse con aquellos que el

Todos estos campos serán solicitados por tipo de prestación a relevar.

Plan establece como imprescindibles medir, indepen-dientemente de los que la provincia defina como ne-cesarios para monitorear la prestación.

En este sentido se establecen cuales son los indicadoresbásicos para medir la calidad de la prestación y la calidadde la gestión (Ver anexo de indicadores para monitoreo deprestaciones) así como los instrumentos básicos utiliza-dos por el equipo del PNSA (ANEXOS).

4º Disponibilidad de los productos del monitoreo.

La provincia deberá informar los productos a obtener delmonitoreo proyectado, por ejemplo: informes, documen-tos, grillas de evaluación, etc.

Estos productos deberán ser enviados en un períodono mayor a los 30 días de finalizado el monitoreo enterreno.

5º Otras Instancias de Evaluación

La Nación evaluará durante la ejecución del pro-yecto la posibilidad de afectar fondos correspon-dientes al 2% del Componente “Supervisión yMonitoreo” a otras instancias de evaluación quepresente la provincia.

3) Dedicación:Marcar como TOTAL (si los agentes se dedican exclu-sivamente a prestaciones alimentarias) o PARCIAL (silos agentes se dedican a otras prestaciones sociales)

4) Monto Asignado:Se refiere a cuantificar en pesos ($) las retribucio-nes de los profesionales y / o técnicos listados, to-mando como referencia el monto bruto mensual deacuerdo a contrataciones y / o salarios vigentesen la provincia.

5) Actividad Principal:Especificar si el profesional y / o técnico se dedica aldiseño de instrumentos de monitoreo y evaluación (“DI-SEÑO DE INSTRUMENTOS”), a la instrumentación delmonitoreo (“TRABAJO DE CAMPO”) o ambas tareas (“DI-SEÑO Y TRABAJO DE CAMPO”)

2º Cronograma de Actividades de Monitoreo

Se solicitara un cronograma de actividades que contengalas siguientes variables:

Tipo de Prestación(1)

Objetivos delMonitoreo

(2)

Efectoras a Relevar(3)

Fechas estimadasdel relevamiento

(4)

Localidad(5)

Producto(6)

CantidadTipo

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 132: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

132

Gastos Elegibles Financiamiento Nacional(en $)

Financiamiento Provincial(en $)

Subtotal Viáticos y Movilidad*

Total General Componente Supervisión yMonitoreo

Viáticos de técnicos y / o profesionales**

Combustible

Pasajes

Subtotal Recursos Humanos

Contratación de profesionales y / otécnicos***

Becas y / o pasantías

Sutotal Insumos Básicos

Papelería

Librería

Diskettes

Peajes

* No se financia equipamiento o mantenimiento de móviles.** Se financian viáticos solo de equipo técnico de acuerdo a reglamentación provincial vigente.*** Se financiara la contratación solo de un coordinador de equipo de monitoreo, según presencia/ausenciadescripta en “Perfil de los profesionales y técnicos del equipo de monitoreo.”

Grupos de discusión.

Encuestas de opinión de calidad.

Entrevistas semiestructuradas.

Relevamiento diagnóstico sobre situación de Registros yPadrones.

6º Financiamiento de los recursos y aportes de la con-traparte

Una de las líneas de acción financiadas por el Plan Na-cional de Seguridad Alimentaria es el Componente “Su-pervisión y Monitoreo”.

En este sentido la Unidad Ejecutora Central del Plan hadefinido criterios de elegibilidad del gasto a utilizar.

En cuanto a la utilización de los recursos provenientesdel convenio para afectación al componente de “super-visión y monitoreo”, será necesario que la provincia in-forme la contraparte en presupuesto para el convenio envigencia de todos los items listado.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 133: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

133

1) Solicitud:

Nota de solicitud de financiación del Proyecto dirigi-da al Señor Ministro de Desarrollo Social de la Nación,en original, firmada y sellada por el Ministro/Secretario,en la cual se debe indicar el monto solicitado y el desti-no del mismo.

Dicha nota debe acompañar el proyecto, cuyo con-tenido se especifica en cada rubro.

2) Legitimarios del Solicitante:

Decreto de designación del Ministro o Secretario

D.N.I. del Ministro o Secretario

3) Para la Recepción de Fondos (por única vez):

Apertura de Cuenta Bancaria (Cuenta Corriente)en sucursal local del Banco de la Nación Argentina.

Titularidad de la cuenta a nombre de los responsa-bles del manejo de los fondos (Tesorero, Director Ge-neral de Administración o quien haga a sus veces ydel Titular del Organismo Solicitante).

Requisitos Formales Comunes aTodo Proyecto

Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante: Gobierno P Gobierno P Gobierno P Gobierno P Gobierno Provincialrovincialrovincialrovincialrovincial(Ministerio, Secretaría o Subsecretaría del (Ministerio, Secretaría o Subsecretaría del (Ministerio, Secretaría o Subsecretaría del (Ministerio, Secretaría o Subsecretaría del (Ministerio, Secretaría o Subsecretaría del Area Social)Area Social)Area Social)Area Social)Area Social)

Denominación de la Cuenta: Nombre del Organis-mo Solicitante/PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALI-MENTARIA, con constancia y/o certificación en los Re-gistros de la Sucursal Bancaria.

Documentación Requerida:

Formulario de Alta de Beneficiarios (“Beneficiarios dePago”). Ver Anexo de Formularios de Apertura de Cuen-tas Bancarias.

Formulario Anexo III (“Autorización de Acreditaciónde Pagos del Tesoro Nacional en la Cuenta Bancaria”). VerAnexo de Formularios de Apertura de Cuentas Bancarias.

Formulario Nº 560 ó 576 de la Dirección GeneralImpositiva (D.G.I.) sobre constancia de inscripción yC.U.I.T. del Organismo Solicitante.

Fuente Legal:

Decreto Nº 892/95 del PEN y Decisión AdministrativaNº 105/96 de la Jefatura de Gabinete del PEN.Circulares Nº 12/01 C.G.N. y 2/01 T.G.N.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 134: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

134

1) Solicitud:

Nota de solicitud de financiación del Proyecto di-rigida al Señor Ministro de Desarrollo Social de laNación, en original, firmada y sellada por el Inten-dente/Jefe Comunal en la cual se debe indicar elmonto solicitado y el destino del mismo.

Dicha nota debe acompañar el proyecto, cuyo conte-nido se especifica en cada rubro.

2) Legitimación del Solicitante:

Acta de Proclamación del Intendente/Jefe Comunalo Certificado de Junta Electoral.

D.N.I. del Intendente/Jefe Comunal

3) Para la Recepción de Fondos (por única vez):

Apertura de Cuenta Bancaria (Cuenta Corriente) ensucursal local del Banco de la Nación Argentina.

Titularidad de la cuenta a nombre de los responsa-bles del manejo de los fondos (Intendente/Jefe Comu-nal y Secretario de Hacienda o Contador o Tesorero Mu-nicipal o quien haga a sus veces).

Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante: Municipalidad o Comuna Municipalidad o Comuna Municipalidad o Comuna Municipalidad o Comuna Municipalidad o Comuna

Denominación de la Cuenta: Nombre del Organis-mo Solicitante/PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALI-MENTARIA, con constancia y/o certificación en los Re-gistros de la Sucursal Bancaria.

Documentación Requerida:

Formulario de Alta de Beneficiarios (“Beneficiarios dePago”). Ver Anexo de Formularios de Apertura de Cuen-tas Bancarias.

Formulario Anexo III (“Autorización de Acredita-ción de Pagos del Tesoro Nacional en la Cuenta Ban-caria”). Ver Anexo de Formularios de Apertura deCuentas Bancarias.

Formulario Nº 560 ó 576 de la Dirección GeneralImpositiva (D.G.I.) sobre constancia de inscripción yC.U.I.T. del Organismo Solicitante.

Fuente Legal:

Decreto Nº 892/95 del PEN y Decisión AdministrativaNº 105/96 de la Jefatura de Gabinete del PEN.Circulares Nº 12/01 C.G.N. y 2/01 T.G.N.

1) Solicitud:

Nota de solicitud de financiación del Proyecto diri-gida al Señor Ministro de Desarrollo Social y MedioAmbiente de la Presidencia de la Nación, en original,firmada y sellada por el Titular de la Universidad (Pre-sidente/Rector o Decano autorizado) en la cual se debeindicar el monto solicitado y el destino del mismo.

Dicha nota debe acompañar el proyecto, cuyo con-tenido se especifica en cada rubro.

2) Acreditación de Personería Jurídica:

Estatuto.

Acreditación de autoridades vigentes (según

Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante: Universidades Nacionales Universidades Nacionales Universidades Nacionales Universidades Nacionales Universidades Nacionales

procedimiento establecido en el Estatuto).

DNI del Rector/Decano.

3) Para la Recepción de Fondos (por única vez):

Apertura de Cuenta Bancaria (Cuenta Corriente) ensucursal local del Banco de la Nación Argentina.

Titularidad de la cuenta a nombre de los responsa-bles del manejo de los fondos (Director de Administra-ción, Contador o Tesorero o quien haga a sus veces).

Denominación de la Cuenta:Nombre del Organismo Solicitante/P.N.S.A), conconstancia y/o certificación en los Registros de laSucursal Bancaria.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 135: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

135

Documentación Requerida:

Formulario de Alta de Beneficiarios (“Beneficiarios dePago”). Ver Anexo de Formularios de Apertura deCuentas Bancarias.

Formulario Anexo III (“Autorización de Acreditaciónde Pagos del Tesoro Nacional en la Cuenta Bancaria”). VerAnexo de Formularios de Apertura de Cuentas Bancarias.

Formulario Nº 560 ó 576 de la Dirección GeneralImpositiva (D.G.I.) sobre constancia de inscripción yC.U.I.T. del Organismo Solicitante.

Fuente Legal:

Decreto Nº 892/95 del PEN y Decisión AdministrativaNº 105/96 de la Jefatura de Gabinete del PEN.Circulares Nº 12/01 C.G.N. y 2/01 T.G.N.

1) Solicitud:

Nota de solicitud de financiación del Proyecto di-rigida al Señor Ministro de Desarrollo Social y MedioAmbiente de la Presidencia de la Nación, en original,firmada y sellada por el Titular de la Entidad (Presi-dente/Obispo o Representante Legal debidamente le-gitimado) en la cual se debe indicar el monto solicita-do y el destino del mismo.Dicha nota debe acompañar el proyecto, cuyo conteni-do se especifica en cada rubro.

2) Acreditación de Personería Jurídica:

a) Fundaciones/Asociaciones Civiles/Universidades Pri-vadas, etc.:

Personería Jurídica (Resolución de Inspección de Per-sonas Jurídicas sobre aprobación de estatutos y/o autori-zación para funcionar, Certificación sobre funcionamien-to vigente).

Estatuto.

Acreditación de autoridades vigentes (según procedi-miento establecido en el Estatuto).

Acta de Comisión Directiva en la que se aprobó lasolicitud de subsidio.

DNI del Presidente/Representante Legal.

b) Cáritas y similares:

Estatuto.

Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante:Organismo Solicitante: Entidades no gubernamentales Entidades no gubernamentales Entidades no gubernamentales Entidades no gubernamentales Entidades no gubernamentales(Asociaciones Civiles, R(Asociaciones Civiles, R(Asociaciones Civiles, R(Asociaciones Civiles, R(Asociaciones Civiles, Religiosas, Fundaciones, Obispados,eligiosas, Fundaciones, Obispados,eligiosas, Fundaciones, Obispados,eligiosas, Fundaciones, Obispados,eligiosas, Fundaciones, Obispados,

Universidades Privadas, etc.)Universidades Privadas, etc.)Universidades Privadas, etc.)Universidades Privadas, etc.)Universidades Privadas, etc.)

Acreditación de autoridades vigentes (según pro-cedimiento establecido en el Estatuto).

Acta de Comisión Directiva en la que se aprobó lasolicitud de subsidio.

DNI del Presidente de la entidad.

c) Obispados/Parroquias/Iglesias y similares:

Designación del Obispo/Cura Párroco.

DNI del Obispo/Cura Párroco.

Aval del Obispado, segun corresponda.

3) Para la Recepción de Fondos (por única vez):

Apertura de Cuenta Bancaria (Cuenta Corriente) ensucursal local de las entidades bancarias mencionadas enel Anexo “Formularios para Apertura de Cuentas Banca-rias” (ver “Bancos Habilitados”)

Fuente:

Res. Nº 292/95 TGN y Circular 10/96 TGN. CircularesNº 12/01 C.G.N. y 2/01 T.G.N.

Documentación Requerida:

Formulario de Alta de Beneficiarios (“Beneficiariosde Pago”). Ver Anexo de Formularios de Apertura deCuentas Bancarias.

Formulario Anexo III (“Autorización de Acredita-

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 136: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

136

ción de Pagos del Tesoro Nacional en la Cuenta Ban-caria”). Ver Anexo de Formularios de Apertura deCuentas Bancarias.

Formulario Nº 560 ó 576 de la Dirección GeneralImpositiva (D.G.I.) sobre constancia de inscripción yC.U.I.T. del Organismo Solicitante.

En el supuesto caso que el solicitante tenga abierta,con anterioridad a la solicitud de los fondos, una Cuentaespecial para la recepción de fondos nacionales no seránecesario cumplimentar lo requerido en los párrafos an-teriores, a excepción que dicha cuenta se destine a larecepción de fondos de un Programa Social específico.

Fuente:

Res. Nº 265/95 TGN y Circular Nº 10/96 TGN. Circula-res Nº 12/01 C.G.N. y 2/01 T.G.N.

Nota:

Toda la documentación deberá ser enviada pororiginal (en los casos solicitados expresamente)o fotocopias certificadas (carilla por carilla) anteEscribano Público (con folios de certificación ylegalización), Juez de Paz competente, AutoridadPolicial Competente.

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 137: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

137

1.- Se deberán confeccionar los formularios sin en-miendas ni alteraciones de ningún tipo. Sin tachaduras,ni raspados. NO utilizar distintas lapiceras. NO agregardatos omitidos.Ejemplo: si se confeccionó con máquina de escribir nose pueden agregar datos con lapicera. Tampoco se per-mite el uso de correctores líquidos.

2.- Formulario 560 de la DGI (Inscripción - CUIT),puede ser entregada una copia del mismo. Formula-rio 576, que cumple el mismo fin, deberá entregarseoriginal.

3.- En los Formularios 560 ó 576 de la DGI está elNúmero de CUIT. Este deberá ser transcripto EXACTA-MENTE IGUAL en los lugares que corresponda en elFormulario ANEXO III “Autorización de Acreditación dePagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria”:

a) En el segundo renglón, donde dice: “CUIT Nº .....”.

b) En el cuadro “Datos de la Cuenta Bancaria”, enúltimo renglón donde dice: “CUIT Cuenta Corriente”.

EXACTAMENTE IGUAL Significa que: hay que respetarlos espacios, asteriscos, guiones, barras, etc. Ejemplo:CUIT Nº 30-95860100-8, se deberá transcribir: CUIT

Instructivo para la Confección de losFormularios Necesarios para Obtener

el Alta de Beneficiarios

Nº 30-95860100-8. NO se puede transcribir: CUITNº 30/658 60100 / 8 o de cualquier otra forma que nosea la indicada anteriormente.

4.- En el Formulario 560 de la DGI (Inscripción -CUIT) está la Denominación de la Entidad que solicita ensubsidio. Esta denominación deberá transcribirse EXAC-TAMENTE IGUAL en el Cuadro de “Datos de la CuentaBancaria” en el Formulario ANEXO III, en el renglón:“Denominación de la Cuenta”, respetando espacios,asteriscos, guiones, barras, etc.

Ejemplo ONG´s: Asociación Civil “La Fuente”, sedeberá transcribir: Asociación Civil “La Fuente”.NO se puede transcribir: La Fuente ó A. Civil “La Fuente”ó “La Fuente” Asociación Civil.

Ejemplo OG´s: Ministerio de Salud y Acción Social/UNIDOS, se deberá transcribir: Ministerio de Salud yAcción Social/P.N.S.A.NO se puede transcribir: Salud y Acción Social ó Mrio. deS. y Acc. Social ó Ministerio de S. y A.S.

5.- Respecto al Número de Cuenta Bancaria que sedebe transcribir en el Cuadro de “Datos de la CuentaBancaria” en el Formulario ANEXO III: Deberá indicarseel número completo según estructura de la cuenta en la

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 138: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

138

forma que valida la Institución Bancaria. Se deberánrespetar los espacios, asteriscos, guiones, barras, etc.

Ejemplo: Cuenta Corriente Nº 00600230/01.NO se puede transcribir: Cuenta Corriente Nº 600230-01 ó 00600/23 01.-

6.- Respecto de la Certificación Bancaria: se debe-rá certificar tanto las firmas como los datos de la cuentamisma. No se aceptarán formularios si falta alguna deéstas certificaciones.

7.- Código de Clasificación Sectorial: es el Código deactividades que otorga la DGI, que está escrito en el Rubro6 del Formulario 560 de la misma repartición oficial. EsteCódigo de Clasificación sectorial deberá ser transcripto enFormulario “Beneficiarios de Pagos - Solicitud de Alta/Modi-ficación”, en el apartado correspondiente.

BANCOS HABILITADOS PARA ABRIR LA CUENTABANCARIA

Organizaciones Gubernamentales:

Banco de la Nación Argentina

Organizaciones No Gubernamentales:

Banco de la Nación ArgentinaBanco de la Provincia de Buenos AiresBanco General de NegociosBanco de Galicia y Buenos AiresBanco de la Ciudad de Buenos AiresBanco Credicoop Coop. Ltdo.Banco del Suquía S.ABanca Nazionale del Lavoro

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 139: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

139

Anexo II

El (los) que suscribe(n)...................................................................................... en mi (nuestro) carácter

de......................................................................................................CUIT Nro....................................

solicito(amos):................................................................................................................ .........................

Como beneficiario de pago, a efectos de lo cual adjunto(amos) la siguiente documentación:

Fecha: .............../.............../...........

SEÑOR DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓNDEL SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO:..................................................................................... (3)

Alta (2)

Modificación

(2)

No será responsabilidad del Tesoro Nacional, cualquier demora en el depósito de los fondos por su parte,derivada de modificaciones de información oportunamente suministrada.

Beneficiarios de Pagos - Solicitud Modificación (1)Alta

Beneficiario Nro.:.........................(Uso Exclucivo S.A.F.)

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 140: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

140

Asimismo, informo(amos):

COD.CLASIFIC.SECTORIAL:..........................................................(4)SITUACIÓN ANTE AFIP (5)

FormularioAFIP Nª

Manifestación condiciónde no Inscripto enA.F.I.P. (Nota) (2)

CertificadoPolicial deDomicilio

D.N.I. Nro

L.E. Nro

L.C. Nro

C.I. Nro Doc. Ext.o Pte.

Cons. Resid.y Habilit.

Acta Desig.Autoridades

Poder

FormularioAnexo III

Beneficiario sin cuentabancaria Nota

manifestación motivos

Impuesto

Ganancias

I.V.A.

Inscripto No Inscripto Exento No Responsable

No será responsabilidad del Tesoro Nacional, cualquier demora en el depósito de los fondos por su parte,derivada de modificaciones de información oportunamente suministrada.

FIRMA DE (DE LOS) SOLICITANTES

T.E.: .......................................

FAX: ......................................

(1) Tachar lo que No Corresponda

(2) Marca con una «X « donde Corresponda

(3) Indicar Denominación del S.A.F.

(4) Completar Conforme ANEXO VI

Para Uso Exclusivo del ServicioAdministrativo Financiero

Aprobo:

Fecha y Sello de Recepción ........../........../............Firma del Receptor:...........................................

Transmitió:Informó: (1)

Archivo:...............................

Monotributo

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 141: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

141

Anexo IIIAutorización de Acreditación de Pagos del

Tesoro Nacionalen Cuenta Bancaria

Localidad, ................................(1) (2)...............................

SEÑORDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIONDEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL............................................................................................

El (los) que suscribe(n)......................................(3).................................................................en mi (nuestro)carácter de...................................................................................(4)......................................................., de...........................(5)................................. C.U.I.T. N°................(6)................, con domicilio legal/real/comercial(7) en la calle............................................................................ N°............... Piso.......... Dto./ofic./localN°............de la localidad de ................................................, Provincia de ............................... .................,Código Postal ...................., autoriza (mos) a que todo pago que deba realizar la TESORERIA GENERAL DE LANACION, en cancelación de deudas a mi (nuestro) favor por cualquier concepto de Organismos incluidos dentro delSistema de Cuenta Unica del Tesoro, sea efectuado en la Cuenta Bancaria que a continuación se detalla.

Datos de la Cuenta BancariaCuenta Corriente / (8) N°Titularidad:Denominación:Banco:Sucursal:Domicilio:C.U.I.T. :Cuenta Corriente:

Uso SH

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 142: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

142

La orden de transferencia de fondos a la cuenta arriba indicada, efectuada por la Tesorería General de laNación dentro de los términos contractuales, extinguirá la obligación del deudor por todo concepto, teniendovalidez todos los depósitos que allí se efectúen, hasta tanto, cualquier cambio que se opere en la misma, no seanotificado fehacientemente a ese Servicio Administrativo.

...........................................................................................................................................................(9)

...........................................................................................................................................................(9)

Certificación Bancaria del cuadro de datos de la cuenta y Firma(s) del (de los) titular(es)

(1) (2) Lugar y fecha de emisión(3) Apellido y Nombre del (de los) que autoriza(n) el depósito(4) Carácter por el cual firman (Presidente, Socio, Propietario, etc.)(5) Razón Social/Denominación(6) Número de C.U.I.T. Impositivo(7) Tachar lo que no corresponda(8) Deberá indicarse el número completo según la estructura de la cuenta en la forma que valida la instituciónbancaria(9) Firma (s) y Aclaración del Beneficiario

Anexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos GuíasAnexos Guías

Page 143: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

143

Normativa a Aplicar para laRendición de Cuentas de losSubsidios del Ministeriode Desarrollo Social

Page 144: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

144

Page 145: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

145

BUENOS AIRES, 23 DE AGOSTO DE 2004

VISTO las resoluciones SDS N° 353 del 1° de junio de1994; SDS N° 1531 del 31 de mayo de 1995; SDS N°3491 del 30 de octubre de 1995; SDS N° 3492 del 30de octubre de 1995; SDS N° 3493 del 30 de octubrede 1995; SDS N° 3663 del 2 de agosto de 1996; SDSN° 1692 del 8 de septiembre de 1998 y MDS N° del31 de julio de 2003; y

CONSIDERANDO:

Que por la Resolución N° 353 del 1 de junio de 1994se aprobó la operativa y los procedimientos para elotorgamiento de subsidios a personas físicas o institu-ciones públicas o privadas, con el fin de atender situa-ciones de necesidad que no puedan resolverse en tiem-po oportuno con recursos propios y otros recursos co-munitarios.

Que por la Resolución SDS N° 1531 del 31 de mayode 1995 se aprobaron los circuitos y procedimientosadministrativos para la tramitación de subsidios desti-nados a proyectos constructivos, subsidios para apoyosolidario a mayores (ASOMA), subsidios personales,subsidios institucionales, solicitudes de inscripción de

Resolución N° 2458/2004Ministerio de Desarrollo Social

entidades de bien público y autorización de rifas ycolectas.

Que por la Resolución SDS N° 3491 del 30 de octubrede 1995 se establecieron los procedimientos y requisi-tos a tener en cuenta en el proceso de rendición decuentas de la inversión de los fondos de subsidios per-sonales.

Que por la Resolución SDS N° 3492 del 30 de octubrede 1995 se establecieron los procedimientos y requisi-tos a tener en cuenta en el proceso de rendición decuentas de la inversión de los fondos de subsidiosinstitucionales a organismos no gubernamentales.

Que por la Resolución SDS N° 3493 del 30 de octubrede 1995 se establecieron los procedimientos y requisi-tos a tener en cuenta en el proceso de Rendición decuentas de la inversión de los fondos de subsidiosinstitucionales a organismos gubernamentales.

Que por la Resolución SDS N° 3663 del 2 de agostode 1996 se establecieron los procedimientos y requisi-tos a tener en cuenta para el otorgamiento de ayudassociales a personas por un monto igual o menor a PE-SOS DOSCIENTOS ($ 200,00).

Page 146: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

146

Que por la Resolución SDS N° 1692 del 8 de septiem-bre de 1998 se dispuso otorgar valor probatorio sufi-ciente a distintos medios documentales o indicadosen el Anexo I de la misma, en las solicitudes de subsi-dios institucionales por hasta PESOS CINCUENTA MIL($ 50.000,00), tramitados por organismos o personasde derecho público o entidades religiosas legalmentereconocidas.

Que resulta menester optimizar los procedimientos yrecursos humanos y administrativos en el MINISTE-RIO DE DESARROLLO SOCIAL a fin de imprimir ma-yor celeridad a los trámites de subsidios tendientes adar respuesta inmediata a los problemas sociales.

Que, a ese efecto, resulta conveniente unificar la nor-mativa para la solicitud, análisis y otorgamiento de sub-sidios, a la vez que establecer un circuito administrati-vo ágil y eficaz.

Que dichos subsidios son los destinados a personasfísicas, organismos públicos, organizaciones no guber-namentales y personas de existencia ideal, que agru-pen sectores de población con alta vulnerabilidad so-cial, y población en general con necesidades básicasinsatisfechas.

Que, complementariamente debe contarse con unprocedimiento unificado para la rendición de cuentasdocumentada de la inversión de los fondos de los sub-sidios en cada caso, con arreglo a lo dispuesto en laLey N° 24.156 de Administración Financiera y de losSectores de Control del Sector Público Nacional.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDI-COS ha tomado la intervención que le compete y dic-taminado en tal sentido-.

Que la presente se dicta en virtud de lo dispuesto enla Ley de Ministerios y normas modificatorias y com-plementarias, y el Decreto N° 357/02 y modificacio-nes, y en uso de las facultades conferidas por el De-creto N° 09 del 25 de mayo de 2003.Por ello,

LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIALRESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Déjanse sin efecto las ResolucionesSDS N° 353 del 1° de junio de 1994; SDS N° 1531 del31 de mayo de 1995; SDS N° 3491 del 30 de octubrede 1995; SDS N° 3492 del 30 de octubre de 1995;SDS N° 3493 del 30 de octubre de 1995; SDS N°3663 del 2 de agosto de 1996; SDS N° 1692 del 8 deseptiembre de 1998 y MDS N° del 31 de julio de2003.

ARTÍCULO 2°.- Apruébase la normativa unificada parala solicitud, trámite y otorgamiento de subsidios queestuvieren destinados a personas físicas, organismospúblicos, organizaciones no gubernamentales, orga-nizaciones de base, reconocidas por este MINISTE-RIO o por autoridad provincial o municipal, y perso-nas de existencia ideal, que agrupen sectores de po-blación con alta vulnerabilidad social, y población engeneral con necesidades básicas insatisfechas, quecomo Anexos I, II, III, IV y V se agregan a la presenteformando parte integrante de la misma. Quedan ex-ceptuados de la presente normativa unificada arribaaludida, la solicitud, trámite y otorgamiento de subsi-dios comprendidos en programas con financiamientointernacional.

ARTICULO 3°. – Establécese que, a los efectos de lanormativa unificada establecida por a presente, se en-tiende que subsidio es toda suma de dinero, insumos,bienes y/o servicios otorgada, con el objeto de darrespuesta a las necesidades sociales que no puedanresolverse en tiempo oportuno con recursos propios.Cuando las circunstancias lo aconsejen, los subsidiosindicados precedentemente podrán ser otorgados bajola forma alternativa de entrega de sumas de dinero,insumos, bienes y/o servicios.

ARTICULO 4°.- La presente Resolución es refrendadapor el Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Hu-mano.

ARTICULO 5°.- Regístrese, comuníquese y archívese.

RESOLUCION MDS N°: 2458/2004RESOLUCION MDS N°: 2458/2004RESOLUCION MDS N°: 2458/2004RESOLUCION MDS N°: 2458/2004RESOLUCION MDS N°: 2458/2004

ANEXO VPROCEDIMIENTO PARA LA RENDICION DE CUEN-TAS DOCUMENTADA DE LA INVERSION DE LOSFONDOS DE LOS SUBSIDIOS

Marco regulatorio y objetivo de la rendición de cuen-tas documentada:

La rendición de cuentas documentada de la inversión

Page 147: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

147

de los fondos de los subsidios y su control serán efec-tuados con arreglo al marco regulatorio de la Ley N°24.156 de Administración Financiera y de los Siste-mas de Control del Sector Público y sus normas regla-mentadas sobre la materia.

A este respecto, es de destacar que, el fin primordialde toda rendición de cuentas es verificar que el desti-no para el cual se concedieron los fondos se hayaefectivamente cumplido y que los mismos fueron co-rrectamente empleados.

Documentación respaldatoria de la rendición decuentas:

La documentación respaldatoria de la rendición decuentas de la inversión de los fondos de subsidio estácompuesta por las copias certificadas de las facturas,remitos y/o recibos a ser presentados por los destina-tarios, sea Organismo Gubernamental, No Guberna-mental, persona física o de existencia ideal.

Dichos comprobantes son presentados en fotocopiacertificada, dado que los respectivos originales son elrespaldo mismo de sus respectivas contabilidades.

Con respecto a los subsidios para emprendimientosproductivos y/o servicio, en atención a la realidad eco-nómica de determinadas transacciones efectuadas porlas respectivas instituciones emprendedoras producti-vas, o bien, en el caso de otros subsidios, sea a perso-nas físicas o jurídicas en general, corresponde teneren cuenta la posibilidad de que existan casos de com-pras de bienes usados o de insumos y de otros bienesproducidos artesanalmente, como así también la con-tratación de servicios no profesionales que fueren pres-tados ocasionalmente, que no constituyan operacio-nes o prestaciones habituales, encuadrables en lo dis-puesto en artículo 2° de la Resolución General N° 1415de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PU-BLICOS, del 07 de enero de 2003, sobre FACTURA-CION Y REGISTRACION.

En este caso se deberá adjuntar documentación en alcual conste los datos identificatorios y fotocopia deDNI del vendedor del bien adquirido, como así mis-mo, las características del mismo (marca, modelo, etc.)a ello se agregará la factura original de compra o ensu defecto una declaración jurada donde se especifi-que por parte del vendedor que la misma ha sidoadquirida en legal forma. La cual será suscripta por elvendedor, el comprador y la entidad responsable del

subsidio por ante la autoridad policial respectiva.

Para el eventual caso de adquisición de bienes mue-bles registrables que fueren usados, el MINISTERIODE DESARROLLO SOCIAL requerirá la inscripción delos mismos en los registros respectivos.

Procedimiento:

Sin perjuicio de la normativa que al respecto pudieredictar el órgano rector del Sistema de ContabilidadGubernamental, es decir, la CONTADURIA GENERALDE LA NACION, se establece el siguiente procedi-miento para el cumplimiento de la obligación, por partede persona física o jurídica beneficiaria de subsidio,respecto de la rendición de cuenta documentada dela inversión de los fondos recibidos.

A este efecto, las rendiciones de cuentas de los subsi-dios otorgados en el marco de la presente, cualquierafuera el programa en cuyo marco fueren aprobados,serán presentadas por ante la DIRECCION GENERALDE ADMINISTRACION – AREA RENDICION DECUENTAS de la siguiente manera:

Nota de Declaración Jurada sobre la aplicación delos fondos de subsidio (conforme Formulario)

Formulario de “Documentación respaldatoria de lainversión de los fondos del subsidio”

Además de lo expuesto, se podrá solicitar, a la enti-dad beneficiaria, las copias certificadas de compro-bantes detallados en los formularios respectivos. Enaquellas situaciones que el volumen de la documen-tación resulte considerable, se requerirá la remisiónde certificación contable emitida por Contador Pú-blico Nacional independiente con firma legalizada porel Consejo Profesional correspondiente, de la nómi-na de comprobantes incluidos en los formularios res-pectivos.

NOTA DE REMISION DE DECLARACION JURADAsobre la aplicación de fondos de subsidio, con arregloal formulario que más adelante se presenta, suscriptapor el beneficiario persona física, o por la autoridadmáxima y por tesorero o contador del Organismo Gu-bernamental, organización No Gubernamental, perso-na de existencia ideal, según corresponda.

En dicha declaración jurada se hará constar, de co-rresponder, que:

Page 148: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

148

a) Los fondos recibidos en concepto de subsidio fue-ron empleados para el objeto solicitado y/o tenido encuenta para su otorgamiento.

b) Para el caso de organismos gubernamentales, la ma-nifestación expresa de que han sido cumplidos los pro-cedimientos requeridos por las normas provinciales y/o municipales, en materia de administración presu-puestaria, sistema de registración contable, régimende contrataciones, reglamento de bienes y que asi-mismo fueron observadas las normas de control inter-no vigentes en la jurisdicción respectiva.

c) La totalidad de la documentación original,respaldatoria del empleo de los fondos del subsidio,cumple con las formalidades y requisitos establecidospor la Resolución General N° 1415 de la ADMINIS-TRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, del07 de enero de 2003, sobre FACTURACION YREGISTRACION.

Adicionalmente, en los casos de subsidios paraemprendimientos y/o servicios, los comprobantesrespaldatorios de compras de bienes usados o deinsumos de otros bienes producidos artesanalmente,como así también la contratación de servicios no pro-fesionales que fueren prestados ocasionalmente noencuadrables en lo dispuesto en el artículo 2° de laResolución General N° 1415 de la ADMINISTRACIONFEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, del 07 de enerode 2003, sobre FACTURACION Y REGISTRACION, sedejará constancia de que la respectiva documenta-ción se ajusta a lo normado en la presente.

d) La documentación original indicada se encuentra

debidamente archivada por la persona física, institu-ción u organismo público o privado, a disposición de laDIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION – DE-PARTAMENTO RENDICION DE CUENTAS del MINIS-TERIO DE DESARROLLO SOCIAL, para su análisis yverificación en el momento que se considere oportu-no y sometida a las competencias de control previstasen la Ley N° 24.156.

e) En los casos de adquisición, construcción, refacción,ampliación o habilitación de inmuebles, que se ha ve-rificado la existencia de la constancia de atestaciónmarginal en título de propiedad, reglada por el artícu-lo 1° del Decreto N° 23.871/44.

FORMULARIO: “Documentación respaldatoria de lainversión de los fondos del subsidio”

En el formulario, que más adelante se presenta, el be-neficiario del subsidio deberá completar los camposque allí se señalan con la información requerida.

Se destaca que el importe consignado en el campo “Total”deberá ser coincidente con el expresado en la DeclaraciónJurada sobre Aplicación de Fondos de Subsidios como “In-versión documentada rendida en la presente”.

Plazo para la presentación de la rendición de cuentas.El plazo máximo para la presentación de la rendiciónde cuentas, en general, en los términos arriba indica-dos, operará a los NOVENTA (90) días de la recepciónde los fondos o plazo menor o mayor consignado en elConvenio respectivo. En caso de los subsidios a perso-nas físicas el plazo indicado será de TREINTA (30) díasa contar de la recepción de los fondos.

FORMULARIO: “DECLARACION JURADA SOBRE APLICACIÓN DE LOS FONDOS DE SUBSIDIO”

(Lugar y Fecha de emisión)

SEÑOR:DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIONDPTO. RENDICION DE CUENTASMINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION

El (los) que suscribe (n) ………………. (Nombre/s y Apellido/s) ………………. en mi (nuestro) carácter de ………………..(Beneficiario Personal / Cargo que ocupa en la institución) ……………… de ……………..(Entidad u Organismo)…………………… con domicilio real/legal en la calle ………………… N° …….. de la Ciudad / Localidad de………………. Provincia de ……………….., manifestamos con carácter de Declaración Jurada, que he/hemos aplicadolos fondos de subsidio oportunamente otorgados por el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL mediante ResoluciónMDS N° ……/200..., tramitado bajo Expediente N° ………, conforme el detalle que se expone seguidamente:

Page 149: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

149

Suma Otorgada: Total a la fecha: ……………………… $ ……………………….-Inversión Documentada rendida en la presente: …….. $ ……………………….-Inversión Documentada acumulada total rendida: …... $ ……………………….-Saldo a Invertir: …………………………………………... $ ……………………….-

Asimismo, cumplimos en adjuntar un detalle de los respectivos comprobantes respaldatorios de la inversióndocumentada con arreglo al detalle que de fecha, tipo y N° de comprobante, proveedor, concepto e importetotal, debidamente firmado por (beneficiario persona física / Presidente y Contador o Tesorero de la instituciónbeneficiaria).

Adicionalmente, también con carácter de declaración jurada, manifiesto/manifestamos que:

Los fondos recibidos en concepto de subsidio fueron empleados para el objeto solicitado y/o tenido en cuentapara su otorgamiento.

(Para el caso de organismos gubernamentales): La declaración deberá contener además, que han sido cumpli-dos los procedimientos requeridos por las normas provinciales y/o municipales, en materia de administraciónpresupuestaria, sistema de registración contable, régimen de contrataciones, reglamento de bienes y que asi-mismo fueron observadas las normas de control interno vigentes en la jurisdicción respectiva.

La totalidad de la documentación original respaldatoria de los fondos del subsidio, cumple con las formalidadesy requisitos establecidos por la Resolución N° 1415/03 y complementarias y modificatorias de la ADMINISTRA-CION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP), salvo los casos de excepción que expresamente se detallan.La documentación ORIGINAL se encuentra debidamente archivada en el domicilio de…………………………………….. (domicilio de la persona física beneficiaria) (sede de la institución u organis-mo público o privado), a disposición de la DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION . DPTO. DE RENDI-CION DE CUENTAS del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, para su análisis y verificación en el momentoque se considere oportuno y sometidas a las competencias de control previstas en la Ley N° 24.156.

En los casos de adquisición, refacción, ampliación o habilitación de inmuebles, que se ha efectuado la atestaciónmarginal en título de propiedad, reglada por el arítuclo 1° del Decreto N° 23.871/44.

(Firma del beneficiario persona física, o por la autoridad máxima y tesorero o contador del Organismo Guberna-mental, No Gubernamental o persona de existencia ideal).

FORMULARIO: “DOCUMENTACION RESPALDATORIA DE LA INVERSION DE LOS FONDOS DEL SUBSIDIO”

Expediente MDSN°: ……………………… Resolución MDS N°: …………../200 ……..: $ ………………………

Importe$(6)

Fecha deComprobante

(1)

Tipo deComprobante

(2)

N° deComprobante

(3)Proveedor

(4)

Bieno Servicio

(5)

TOTAL:La totalidad de la información indicada fue realizada sin omitir o falsear dato alguno

Firma, aclaración y DNI del beneficiario personal o del Presidente y Contador o Tesorero de la organización no gubernamental, ode la autoridad máxima administrativa del organismo público, en su caso.(1) Fecha de emisión del comprobante; (2) Indicar si es Factura; (3) Numeración correspondiente al tipo de comprobante (los 12dígitos que la componen); (4) Individualización de la persona física jurídica que emite el comprobante; (5) Descripción del bieno servicio objeto de la contratación y (6) Importe de la Factura.

Page 150: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

150

Page 151: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

151

MonitoreoPlanillas de Seguimiento

Page 152: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

152

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 153: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

153

Formulario de Relevamiento de EjecuciónAlimentaria Jurisdiccional Proyectada

Programa:(solo programas con componentealimentario)

Organismo Ejecutor:

Acción / Prestación:

Beneficiarios: Tipos:

Proyectados:

Presupuesto 2004 EstimadoAporte Nacional:

Presupuesto 2004 VigenteAporte Provincial:

$ $

Municipio / Gobierno Local BeneficiariosAporte

NacionalAporte

ProvincialAporte

Municipal

AporteOrg.

no Guber.

Totales:

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 154: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

154

Formulario de Relevamiento de EjecuciónAlimentaria Jurisdiccional Proyectada

Provincia de: Nombre de la provincia donde se ejecuta el programa

Campo Indicar

Hoja......... de........... Numeración continua de las hojas de relevamiento sobre el total de hojas

Modalidad Focalizada / Federal Tachar la modalidad que no corresponda a la acción / prestación a desarrollar

Programa Identificación del Programa

Organismo EjecutorEs el responsable ante el Ministerio que corresponda de las rendicionespresupuestarias y de gestión

Acciones / Prestaciones Identificación de las acciones y/o prestaciones

Cobertura Geográfica Definir el alcance territorial de las acciones y/o prestaciones

Beneficiarios Tipo Consignar la población objetivo a la cual estará destinada la prestación

Beneficiarios Estimado AnualConsignar el número de «Hogares», «Familias», «Niños», etc. A cubrir, te-niendo en cuenta el tipo de beneficiario definido en el punto anterior

Instructivo para su Llenado

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 155: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

155

Campo Indicar

Presupuesto Vigente 2003Aporte Provincial Consignar el crédito vigente 2004 para la acción / prestación

Municipio / Gobierno localListar el total de municipios y / o comunas que intervienen en la ejecuciónde los fondos

Beneficiarios EstimadosConsignar el número de «Hogares», «Familias», «Niños», etc. A cubrir, te-niendo en cuenta el tipo de beneficiario definido

Aporte NacionalDistribución de los fondos en pesos del Presupuesto Nacional estimadocomo aporte para la prestación

Aporte Provincial

Aporte MunicipalDistribución de los fondos en pesos del Presupuesto Municipal que no son fondoscoparticipados que reciben desde la provincia como aporte para la prestación

Aporte ONGDistribución de los fondos en pesos de Organismos No Gubernamentalesque participan en la ejcución de la prestación

Presupuesto EstimadoAporte Nacional

Consignar el monto total en pesos a invertir en esta acción / prestacióndurante el año mediante la Unidad Ejecutora Central

Distribución de los fondos en pesos del Presupuesto Provincial estimadocomo aporte para la prestación

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 156: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

156

Formulario IAlta de Prestaciones

Modalidad Centralizada / DescentralizadaSistema de SeguimientoSistema de SeguimientoSistema de SeguimientoSistema de SeguimientoSistema de Seguimiento

Proyecto principal

Provincia

Proyecto descentralizado

Federal Focalizado

Descripción de la prestación Descripción de la prestación Descripción de la prestación Descripción de la prestación Descripción de la prestación (1)(1)(1)(1)(1)

Descripción

Organismo ejecutor

Domicilio

Responsable

Tipo de beneficiario Familias Individuos

VVVVValores Nutricionales de la Palores Nutricionales de la Palores Nutricionales de la Palores Nutricionales de la Palores Nutricionales de la Prestaciónrestaciónrestaciónrestaciónrestación

Nutrientes en Gramos

Hidratos de carbono

Grasas

Proteínas totales

Prot. de alto valor biológico (A. V. B.)

Calorías (Kcal.) Porcentaje

Total de calorías de la prestación

Producto Cantidad U. M H C Gr. Pr. Pr. AVB

1 Completar en caso que la prestación tenga características que permitan su identificación

Totales

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 157: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

157

Se solicita completar un formulario por cada pres-tación que la provincia realice, entendiendo porprestación “al bien o servicio que recibe el bene-ficiario”.

Ejemplo de prestaciones: módulos de alimentos ,tickets o vales, tarjeta magnética, almuerzos, granjaso huertas, etc.

Esto significa que para realizar las altas de prestacionesno hay que considerar el modelo de implementacióny/o distribución de las mismas.

Algunas provincias organizan sus prestaciones a travésde “subprogramas”.

En estos casos, si un subprograma contempla varias pres-taciones, se requiere el llenado de un formulario por cadauna de ellas. Por ej.: si funcionan comedores y algunoscubren “solo almuerzos” y otros “almuerzo y merienda”se deberán producir dos altas de prestaciones.

Los cambios en la composición y valores nutricionalesde cada prestación, deberán ser informados a la breve-dad posible, a efectos de registrar las modificaciones.

Instructivo para el llenado de los campos del Formulario I

Nº CAMPO DESCRIPCIÓN

1 Proyecto Principal Nombre del proyecto que le da marco al Plan en la provincia. Marcar con una (x) eltipo de proyecto que se ejecuta.

2 Provincia: Nombre de la provincia donde se ejecuta el proyecto

3 Proyecto descentralizadoNombre del proyecto local o regional en el marco de la descentralización de fon-dos. Este campo no se registra en el caso que la provincia centralice sus prestacio-nes

4 Descripción: Identificación de la prestación

5 Organismo ejecutor:Es el responsable ante el Ministerio de Desarrollo Social de las rendiciones presu-puestarias y de gestión.

6 Domicilio: del organismo ejecutor

7 Responsable: Nombre de la persona responsable

Formulario IAlta de Prestaciones

Instructivo

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 158: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

158

Nº CAMPO DESCRIPCIÓN

8 Tipo de beneficiarios:

Consignar la población objetivo a la cual está destinada la prestación de acuerdo alos proyectos presentados. Por ej: “Familias con bajos ingresos”, “Familias con hi-jos... ”, “ Niños de 2 a 5 años”, “Adultos mayores de 65 años sin cobertura”, otros.Marcar con una (x) si se trata de un beneficio para familias o unipersonal.

9 Gramos Transcribir los totales del Campo 26 (Hidratos de Carbono, Grasas, Proteínas totalesy Proteínas de Alto Valor Biológico)

10 Calorías - (Kcal.) Volcar el aporte calórico que ofrecen los Hidratos de Carbono, las Grasas y lasProteínas Totales

11 % (porcentaje) Anotar el porcentaje del aporte calórico cubierto por los Hidratos de Carbono,Grasas y Proteínas Totales.

12 64.35 (ejemplo) Anotar el porcentaje de gramos de Proteínas de Alto Valor Biológico en relación alas Proteínas Totales.

13 Total de calorías de la prestación Sumar las Calorías y anotar el Total.

14

15

Alimento Ingresar los alimentos que se utilizan en la prestación correspondiente.

Cantidad Anotar la cantidad en peso neto de cada uno de los alimentos.

16 U.M. Detallar la unidad de medida de los alimentos.

17 HC(grs) - Gr(grs). - Pr. (grs)

18 Pr. AVB

Ingresar los gramos correspondientes de Hidratos de Carbono, las Grasas y lasProteínas Totales de cada uno de los alimentos.

Repetir los gramos de Proteínas de los alimentos que aporten proteínas de AltoValor Biológico.

19 TOTALESSumar el total de gramos de Hidratos de Carbono, de Grasas, de Proteínas Totalesy de Proteínas de Alto Valor Biológico.

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 159: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

159

Organismo Focalización territorial

Localidad Municipio

Período

Desde

Hasta

Cant.

Período

Desde

Hasta

Período

Desde

Hasta

Benefic. Valorizac. Cant. Benefic. Valorizac. Cant. Benefic. Valorizac.

Formulario IIDistribución Territorial Estimada

de Prestaciones

Distribución territorial de la prestaciónDistribución territorial de la prestaciónDistribución territorial de la prestaciónDistribución territorial de la prestaciónDistribución territorial de la prestación

2 Completar una por prestación dada de alta según anexo I

Proyecto

Provincia

Proyec.descentra.

Prestación

Totales

E D

E D

E D

E D

E D

E D

E D

E D

E D

E D

E D

E D

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 160: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

160

Formulario IIPlanificación del Proyecto y Distribución

Territorial de PrestacionesInstructivo

Los datos que se solicitan en este formulario son fun-damentales para obtener la planificación y distribu-ción territorial de las prestaciones del proyecto y dancuenta de la ejecución específica en terreno de lasacciones previstas.

De esta manera se podrá visualizar cómo ha quedadocubierto el territorio provincial y el cual será el proyectode inversión para cada prestación.

Este formulario deberá ser completado antes del ini-cio de las actividades y deberá cubrir el 100% de lacobertura territorial que estipula el proyecto.

En caso de modificaciones durante el transcurso de laejecución del proyecto, se deberá actualizar la planifica-ción del mismo, así como la distribución territorial deprestaciones en caso de modificaciones en la coberturaterritorial del mismo.

Instructivo para el llenado de los campos del Formulario II

Nº CAMPO DESCRIPCIÓN

1 Proyecto Nombre del Proyecto

2 Provincia Nombre de la provincia donde se ejecuta el proyecto

3Nombre del proyecto local o regional en el marco de la descentralización de fon-dos. Este campo no se registra en el caso que la provincia centralice sus prestacio-nes.

Proyecto descentralizado

4 Presentación

Se deberá consignar el mismo nombre con el que se dio el Alta de la Prestación(Formulario I)Se deberá completar uno de éstos formularios por cada Alta de Prestación reali-zada en el Formulario IDistribución territorial de la prestación

5 Organismo: Es el encargado de la ejecución/distribución de la prestación.

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 161: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

161

7 Período Se solicita consignar el período que abarca la información presentada indicando lafecha (día, mes, año). Desde el inicio del período hasta el final del mismo

8 Cantidad: Consignar la cantidad de prestaciones a distribuir por organismo en cada localidad.

9 Beneficiarios:Consignar la cantidad de beneficiarios a atender por organismo en cada localidad.

10 Valorización:Monto total de $ (pesos) estimados a transferir a los organismos ejecutores; valoriza-ción estimada del total de prestaciones a transferir a los organismos distribuidores.

11 Totales: Sumatoria de la columna “cantidad”.

6 Focalización territorial:

Localidad: Consignar las localidades donde distribuirá cada organismo. Utilizar unafila por cada localidad.Municipio: Consignar el municipio del cual depende cada localidad.Con esta información se intenta visualizar la cobertura territorial de la prestaciónhasta el nivel de localidad.

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 162: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

162

Formulario IIIAvance de Distribución de

Prestaciones

Fecha Cpbte. / Res. Nº Organismo Localidad Municipio Cantidad Monto Beneficiario

Totales

Detalle de la distribución efectuada a organismos dependientes:Detalle de la distribución efectuada a organismos dependientes:Detalle de la distribución efectuada a organismos dependientes:Detalle de la distribución efectuada a organismos dependientes:Detalle de la distribución efectuada a organismos dependientes:

Proyecto

Provincia

Proyec. descentra.

Período informa-do Original Rect.Prestación

Desde el

Hasta el

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 163: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

163

Formulario IIIDistribución de Prestaciones Físicas

o Monetarias a Organismos DependientesInstructivo

Este formulario tiene por objeto dar cuenta de la/stransferencia/s de fondos y/o bienes desde el nivelcentral provincial a los organismos ejecutores y/o dis-tribuidores de las prestaciones preestablecidas por elproyecto.

Esta información se instala en un estadio intermedioentre el diseño del proyecto (Formularios I y II) y elinforme de gestión (Formularios IV).

Para completar el presente formulario, la provincia de-berá contar como insumos, la información generada

en distintas áreas. En el caso de la transferencia defondos, con los registros de los expedientes prove-nientes de las áreas contables; y en el caso de la trans-ferencia de bienes adquiridos centralizadamente, conlos documentos que den cuenta del movimiento destock del depósito central (por ej. Remitos).

Es aconsejable que este formulario forme parte de losinstrumentos de trabajo diario ya que contiene la infor-mación actualizada del avance general del proyecto porprestaciones (Reporte diario), pudiéndolo consolidar se-manal o mensualmente.

Instructivo para el llenado de los campos del Formulario III

Nº CAMPO DESCRIPCIÓN

1 Proyecto Nombre del Proyecto

2 Proyecto: Nombre de la provincia donde se ejecuta el proyecto

3 Prestación:

Se deberá consignar el mismo nombre con el que se dio el Alta de la Prestación(Formulario I) y de igual forma que en los formularios anteriores se deberá com-pletar uno de éstos formularios por cada Alta de Prestación realizada en elFormulario I.Cabe aclarar que como prestaciones distribuidas se pueden consignar tantobienes como fondos.

4 Proyecto descentralizado:Nombre del proyecto local o regional en el marco de la descentralización de fon-dos. Este campo no se registra en el caso que la provincia centralice sus prestacio-nes.

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 164: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

164

5 Período informado:

Se solicita consignar el período que abarca la información presentada indicando lafecha (día, mes, año) Desde el inicio del período Hasta el final del mismo. En elcaso de que este formulario sea el primer envío de información se marca como“Original”, en caso de que sea un envío que rectifica información se marca como“Rect”. El envío de un formulario para rectificar implica registrar toda la informa-ción existente haya sido enviada o no anteriormente.

6 Fecha:Se deberá consignar la fecha de emisión del documento que dé cuenta de latransferencia ya sea de los fondos o de los bienes. Esta fecha deberá correspon-der con el corte de “Período informado”

7 Comprobante/Resolución N°:Consignar el comprobante que da cuenta de la transferencia de bienes (por ej.Remito) o bien el N° de Resolución con el que se realiza la transferencia de losfondos.

8 Organismo: Consignar el organismo al cual se ejecuta la transferencia.

9 Localidad: Consignar las localidades donde distribuye cada organismo. Utilizar una fila porcada localidad.

10 Municipio: Consignar el municipio del cual depende cada localidad.

11 Cantidad: Se deberá consignar, de acuerdo a la prestación indicada, la cantidad de bienesentregados.

12 Monto:Monto total de $ (pesos) transferidos a los organismos ejecutores; o valorizaciónpromedio del total de prestaciones transferidas a los organismos distribuidores.

13 Beneficiarios: Consignar la cantidad de beneficiarios a atender en cada localidad.

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 165: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

165

Formulario IV - AResumen de Prestaciones Entregadas.

Organismos atendidosFocalización Territorial

Detalle de las prestaciones entregadasDetalle de las prestaciones entregadasDetalle de las prestaciones entregadasDetalle de las prestaciones entregadasDetalle de las prestaciones entregadas

Cantidad BeneficiariosatendidosLocalidad Municipio

Proyecto Ppal.

Provincia

Prestación

Desde el

Hasta el

Período infomado Orig. Rect.

Totales

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 166: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

166

Formulario IV - AResumen de Prestaciones Entregadas.

Modalidad Proyecto CentralizadoInstructivo

Este formulario da cuenta de la información sobre eje-cución con el fin de registrar la distribución efectivade los organismos distribuidores a los beneficiarios delas prestaciones asignadas.

Esta información es de tipo agregada a nivel de loca-lidad y municipio. La entrega de este formulario de-

berá realizarse mensualmente o en su defecto tri-mestralmente, para el caso de prestaciones que notengan como punto de corte un mes calendario. Enel caso de prestaciones que se entregan espo-rádicamente o por única vez (por ej: granjas y/o huer-tas) la entrega podrá ser semestralmente o al cierredel ejercicio anual.

Instructivo para el llenado de los campos del Formulario IV. a.Modalidad Centralizada.

Nº CAMPO DESCRIPCIÓN

1 Proyecto Principal Nombre del Proyecto

2 Provincia: Nombre de la provincia donde se ejecuta el proyecto

3 Prestación:Se deberá consignar el mismo nombre con el que se dio el Alta de la Prestación (For-mulario I) y de igual forma que en los formularios anteriores se deberá completar unode éstos formularios por cada Alta de Prestación realizada en el Formulario I.

4 Período informado:

Se solicita consignar el período que abarca la información presentada indicando lafecha (día, mes, año) Desde el inicio del período Hasta el final del mismo. En elcaso de que este formulario sea el primer envío de información se marca como“Original”, en caso de que sea un envío que rectifica información se marca como“Rect”. El envío de un formulario para rectificar implica registrar toda la informa-ción de ejecución social existente haya sido enviada o no anteriormente.

5 Organismo: Es el encargado de la ejecución/distribución de la prestación. Se deberá tener encuenta que deben coincidir con los declarados en el Formulario II.

6 Focalización territorial:

Localidad: Consignar las localidades donde distribuye cada organismo. Utilizar unafila por cada localidad.Municipio: Consignar el municipio del cual depende cada localidad.Con esta información se intenta visualizar la cobertura efectiva de la prestaciónen el nivel de localidad.

7 Cantidad: Consignar la cantidad de prestaciones distribuidas por organismo en cadalocalidad.

8 Beneficiarios Atendidos: Consignar la cantidad de beneficiarios por localidad.

9 Total: Sumatoria de las columnas “Cantidad” y “Beneficiarios”.

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 167: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

167

Formulario IV - BResúmen de Prestaciones Entregadas

por Proyecto Descentralizado.

Proyecto Ppal.

Provincia

Prestación

Desde el

Hasta el

Período infomado Orig. Rect.

Organismos atendidosFocalización Territorial

Cantidad BeneficiariosatendidosLocalidad Municipio

Prestación

Organismos atendidosFocalización Territorial

Cantidad BeneficiariosatendidosLocalidad Municipio

Prestación

Organismos atendidosFocalización Territorial

Cantidad BeneficiariosatendidosLocalidad Municipio

Prestación

Organismos atendidosFocalización Territorial

Cantidad BeneficiariosatendidosLocalidad Municipio

Prestación

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 168: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

168

Consignar período que abarca la información presentada indicando la fecha. Desde el iniciodel período Hasta el final del mismo. En el caso de que este formulario sea el primer envío deinformación se marca como “Original”, en caso de que sea un envío que rectifica informa-ción se marca como “Rect”. El envío de un formulario para rectificar implica registrar toda lainformación de ejecución social existente haya sido enviada o no anteriormente.

Formulario IV - BResumen de Prestaciones Entregadas.Modalidad Proyecto Descentralizado

Instructivo

Este formulario da cuenta de la información sobreejecución descentralizada de los fondos con el fin deregistrar la ejecución efectiva de los organismos gu-bernamentales y no gubernamentales que a nivel lo-cal atienden a los beneficiarios de las prestacionesasignadas.

Esta información es de tipo desagregado a nivel delocalidad y municipio. La entrega de este formulariodeberá realizarse mensualmente o en su defecto, tri-mestralmente en este último caso para prestacionesque no tengan como punto de corte un mes calenda-rio. En el caso de prestaciones que se entreganesporádicamente o por única vez (por ej: granjas y/ohuertas) la entrega podrá ser semestralmente o al cie-rre del ejercicio anual.

La información se registra por cada proyecto des-centralizado, con la cantidad de prestaciones da-das de altas en el diseño de proyecto (formulariosI y II).

Por ejemplo si la provincia de Misiones descentralizafondos a sus municipios. Cada uno de ellos deberáinformar por prestación realizada la cantidad ejecuta-da y los beneficiarios atendidos por organismo y loca-lidad.

Por otra parte, si los municipios transfieren parte o latotalidad de los fondos recibidos a otras organizacio-nes (Por ej: ONG´S) están deberán estar incluidascomo organismos con la correspondiente focalizaciónterritorial de sus prestaciones y beneficiarios.

Nº CAMPO DESCRIPCIÓN

Instructivo para el llenado de los campos del Formulario IV. b.Modalidad Descentralizada.

1 Proyecto Principal Nombre del Proyecto

2 Provincia: Nombre de la provincia donde se ejecuta el proyecto

3 Proyecto Descentralizado Nombre del proyecto local que ejecuta los fondos descentralizados

4 Período informado:

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento

Page 169: Documentos del Plan PRÓLOGOold.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/biblio/Plan...Promulgada de Hecho: Enero 16 de 2003. ta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancia-nos desde

169

5 Prestación:

Se deberá consignar el mismo nombre con el que se dio el Alta de la Prestación(Formulario I) y de igual forma que en los formularios anteriores se deberácompletar uno de éstos formularios por cada Alta de Prestación realizada en elFormulario I.

6 Es el encargado de la ejecución. Se deberá tener en cuenta que deben coincidircon los declarados en el Formulario II.

Organismo:

7 Localidad: Consignar las localidades donde distribuye cada organismo. Utilizaruna fila por cada localidad.Municipio: Consignar el municipio del cual depende cada localidad.Con esta información se intenta visualizar la cobertura efectiva de la prestaciónen el nivel de localidad.

Focalización territorial:

8Consignar la cantidad de prestaciones distribuidas por organismo en cada locali-dad.

Cantidad:

9 Consignar la cantidad de beneficiarios por localidad.Beneficiarios Atendidos:

10 Sumatoria de las columnas “Cantidad” y “Beneficiarios”.Total:

Monitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de SeguimientoMonitoreo - Planillas de Seguimiento